Investigan la desaparición de cuatro monos del zoológico de La Plata

Los monos, presuntamente robados del zoológico de la Municipalidad de La Plata, son tres Tití de Pinceles Negro y un mirikiná -o mono de noche-, que son de las especies más pequeñas del mundo y se investiga si fueron sustraídos para ser comercializados en el mercado negro del tráfico de animales.

El predio había sufrido diversos ataques vandálicos y hurtos menores durante la madrugada, pero lo llamativo de este presunto robo es que se dio a plena luz del día, informaron directivos de ese parque temático.

El director, Diego Balducci, afirmó que se analiza si la sustracción de los monos de sus respectivos ambientes fue un robo para la posterior comercialización de los animales o si se trató de un hecho de maldad.

Para llevarse los animales, los malvivientes debieron romper con pinzas los alambres de tres hábitat, por lo que fuentes policiales explicaron que «actuaron con tiempo».

“Quienes rompieron las jaulas hicieron daño en el recinto y desconocen que los monos no van a sobrevivir, ya que están los 365 días del año calefaccionados”, explicó el director.

Por otra parte se comunicó que esas especies estaban dentro de un programa de reproducción con la finalidad de regresarlos a sus hábitat naturales.

Un robo de similares características ocurrió en marzo de este año, cuando se robaron un mono Tití del predio municipal, que jamás pudo ser recuperado.
telam.com.ar

Más de 11.000 docentes se capacitaron en 2014 para llevar los contenidos de Educ.ar a las aulas

Unos 3.500 docentes de todo el país se capacitaron en forma presencial y otros 7.500 lo hicieron en forma virtual durante todo el año para acercar los contenidos digitales y audiovisuales de Educ.ar a sus alumnos, informaron hoy desde la plataforma educativa al realizar un cierre de las actividades de 2014.
«Este año nos planteamos llevar adelante estas acciones que se llaman Educ.ar en el aula apuntando básicamente a poder articular las producciones digitales y audiovisuales con el trabajo diario de los docentes en el aula», sostuvo el gerente general de Educ.ar, Rubén D’Audia.

Y añadió: «todas nuestras producciones uno las presenta en distintos lugares pero cobran sentido cuando un docente las toma y las trabaja, las resignifica, las reinterpreta con sus alumnos, es decir que nuestro fin último es producir recursos para mejorar el trabajo docente».

Educ.ar es una plataforma interactiva donde se reúnen materiales didácticos para todas las disciplinas y todos los niveles educativos, pero también cuenta con producciones de los canales del Ministerio de Educación: Encuentro, Paka Paka y DeporTV.

Por su parte el viceministro de Educación de la Nación Jaime Perczyk, aseguró que «la escuela del siglo XXI necesita herramientas del siglo XXI, es una escuela donde hay otros formatos, otra manera de comunicar y otros contenidos porque la sociedad evolucionó».

«Nosotros necesitamos resolver problemas de exclusión que son consecuencia de las políticas neoliberales, pero al mismo tiempo todos los argentinos tienen derecho a esa escuela del siglo XXI, y este es un desafío nuevo», añadió.

Ambos funcionarios recordaron que para poder acercar estos contenidos, desde 2003 se vienen desarrollando una serie de acciones como la entrega de computadoras a las escuelas, el incremento de la conectividad y el programa Conectar Igualdad, que otorga netbooks a los chicos.

«Todo esto ha sido la base para que hoy, cuando nosotros capacitamos a los docentes, ellos tengan alguno de estos recursos para poder llevar el contenido», sostuvo D’Audia.

Durante las capacitaciones -que se realizaron personalmente en las localidades bonaerenses de San Miguel y San Fernando; fueguinas de Rí­o Grande y Ushuaia; neuquinas de Chos Malal, Zapala, Juní­n de los Andes y la ciudad de Neuquén, además de las capitales de Catamarca, La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero- se discutieron las estrategias que los docentes podrían utilizan para cada realidad.

En este contexto, Noemi Soria, docente de nivel inicial de la localidad santiagueña de La Banda, contó a Télam que «ha sido una experiencia muy nueva sobre todo para nuestro nivel, enseguida hemos podido comenzar a aplicar lo que aprendimos y con muy buenos resultados porque a pesar de que son muy pequeños están familiarizados con las nuevas tecnologías».

En concreto, la docente describió que han utilizado contenidos del Paka Paka y materiales como la enciclopedia de animales.

«Además, sostuvo, para las docentes también es una herramienta valiosa porque nosotros hacemos capacitaciones», sostuvo.

Por su parte, Verónica Castro, docente de secundario de la localidad bonaerense de 25 de Mayo, sostuvo que «nosotros utilizamos más que nada los materiales de canal Encuentro, lo que hacemos es bajar el material en la escuela y cada uno luego puede verlo en su casa con la netbook, los chicos se engancharon muchísimo».

Las jornadas de cierre, que se extenderán hasta mañana en la ex Esma, contaron con la presencia de unos cien docentes de todo el país que intercambiarán durante estos días sus experiencias en la aulas y se fijarán desafíos hacia el año próximo.
telam.com

Insólito: un hotel cinco estrellas, bajo el mar

Se encuentra en África. Tiene una habitación sumergida a cuatro metros. Alojarse allí puede costar hasta 1500 dólares la noche.

En África se encuentra el primer hotel cinco estrellas bajo el mar. Se llama »Manta Sala Submarino» y se ubica en la Isla Pemba, fuera de la parte continental de Tanzania y Zanzíbar, África del Este.

Una noche en este lujoso hotel puede llegar a costar hasta 1500 dólares. A la habitación se accede en barco o lancha y cuenta con una sala de estar y cuarto de instalaciones para disfrutar de un descanso placentero. Además, tiene una escalera que conduce hacia una azotea, donde se puede tomar sol y en la noche pasar una velada romántica.

Desde el hotel, que cuenta con 16 habitaciones, se puede observar el paso de bancos de peces a la deriva durante el día y calamares y pulpos durante la noche.

https://www.youtube.com/watch?v=FlRd0jWAwjk

diarioveloz.com

 

Otro que se fue de Boca

Pablo Ledesma pasó este jueves por Casa Amarilla para buscar sus pertenencias y saludar a sus compañeros. Depuración del plantel modo on.
Comenzó la depuración del plantel de Boca Juniors. Tras un año para el olvido, el Xeneize ya piensa en la nueva temporada y empezó a despedir a los jugadores que no serán tenidos en cuenta por Rodolfo Arruabarrena.

El primero en anunciar la rescisión de su contrato fue Mariano Echeverría. Después de una charla con el entrenador, el defensor decidió alejarse de la institución y buscar nuevos rumbos.

Esta mañana, el que pasó a despedirse fue Pablo Ledesma. El volante, que supo ganar grandes torneos con Boca de la mano de Juan Román Riquelme, vivió los últimos meses en conflicto con la dirigencia por lo que su salida era solo cuestión de tiempo.

El entredicho con Agustín Orión y el alejamiento de Román fueron una bisagra en su estadía en Boca por lo que hace tiempo se sabía que no se le renovaría el contrato que se vence en diciembre.

Este jueves, el cordobés pasó por Casa Amarilla, retiró sus pertenencias y saludó a sus ahora ex compañeros. Su futuro es una incógnita.
diariouno.com.ar

La NASA pospone un día el lanzamiento de prueba de la cápsula Orión

Washington, 4 dic (EFE).- La NASA pospuso hoy un día el lanzamiento de la cápsula Orion por problemas técnicos con el cohete Atlas IV, en el que iba a ser el primer vuelo de prueba no tripulado del vehículo diseñado para alcanzar nuevos destinos, como Marte.

El próximo intento para lanzar desde Cabo Cañaveral, en Florida, en el sureste de EEUU, la cápsula con la que quiere volver a encabezar la exploración espacial será mañana, viernes, a las 7.05 hora local (12.05 GMT).

La decisión se tomó después de cuatro retrasos, primero por un barco que se aproximó demasiado al perímetro de la zona del lanzamiento, luego por el viento y finalmente por un problema con el cierre de las válvulas de combustible y drenaje de los propulsores del cohete.

«Nuestro plan es volar mañana», señaló Mark Geyer, el director del programa Orion, en una rueda de prensa posterior en la que expresó la confianza de la Agencia Espacial de EEUU (NASA) en el cohete construido por la compañía United Launch Alliance (ULA), el consorcio formado por Boeing y Lockheed Martin.

En caso de que el lanzamiento no pueda ser mañana, todavía sería posible hacerlo el sábado, según indicó, aunque después de esa fecha tendrían que volver a mirar al calendario, puesto que la operación se tiene que coordinar con otras agencias y con la Armada, que recogerá la cápsula cuando americe en el océano Pacífico.

En este vuelo de prueba, la cápsula circunvalará dos veces la Tierra a una distancia de 5.793 kilómetros de la superficie, unas 15 veces más lejos que la distancia a la Estación Espacial Internacional (EEI), en un recorrido que durará unas cuatro horas.

La misión va a servir para analizar las capacidades de la nave en las funciones de entrada, descenso y aterrizaje y en particular del escudo térmico que protege a la cápsula de las altas temperaturas en su reingreso a la Tierra, que superan los 2.200 ºC.

Se trata del primer vehículo estadounidense con capacidad para transportar tripulación al espacio profundo desde la era de las misiones Apolo, con las que llegó el hombre a la Luna hace cuarenta años, por lo que su lanzamiento ha suscitado gran expectación.

Además, se produce poco después de dos accidentes de la industria espacial privada, a la que la NASA ha cedido el testigo para realizar las misiones de abastecimiento de la Estación Espacial Internacional (EEI).

En octubre, un cohete Antares de Orbital Sciences explotó poco después de partir con dos toneladas de carga para el complejo espacial y, días más tarde, murieron dos pilotos en un vuelo de prueba de la nave espacial SpaceShipTwo, de la empresa Virgin Galactic.

Con la Orion, la NASA tendrá de nuevo un vehículo propio para enviar al espacio a sus astronautas, ya que, desde que retiró en 2011 su flota de transbordadores, depende de las naves rusas Soyuz para hacer los relevos en la Estación Espacial Internacional.

En la denominada prueba de vuelo de exploración 1 (EFT-1), que se calcula que tendrá un costo de unos 375 millones de dólares, la Orion llegará más lejos que cualquier otro vehículo tripulado hasta ahora y servirá también para medir la radiación a la que podrían estar expuestos los astronautas.

Los datos recogidos se tendrán en cuenta para el diseño final del vehículo, con capacidad para transportar a cuatro astronautas al espacio profundo, antes de que se realice el primer vuelo tripulado previsto para 2021.

La Orion amerizará en la costa de Baja California en el océano Pacífico, donde será recuperada por equipos de la NASA y barcos de la Marina estadounidense, antes de ser trasladada de vuelta al Centro Espacial Kenedy, en Florida, para proceder a su análisis.

Aunque en esta misión se utilizará el vehículo lanzador Delta IV de la compañía United Launch Alliance (ULA), la NASA está desarrollando su propio Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS), que tiene previsto finalizar para 2017.

En este primer vuelo, Orion lleva algunos objetos simbólicos como un microchip con más de un millón de nombres que ha recogido la NASA en su web; un fósil del dinosaurio Tyrannosaurus rex, del Museo de Ciencia de Denver (Colorado); música, poesía y hasta el patito de goma de Blas, el famoso personaje del programa infantil Barrio Sésamo (Ernie, en la versión en inglés del espacio televisivo).

El aguinaldo para sueldos de hasta $35.000, exento de Ganancias

Lo dijo ayer la presidenta Cristina Fernández quien agregó que se beneficia a unos 800.000 trabajadores aunque no se modificarán las escalas. Dudas por los paros anunciados.

La presidenta Cristina Fernández anunció ayer que los trabajadores con ingresos que no superen los 35.000 pesos mensuales quedan exceptuados del pago del impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo que cobrarán en diciembre.

La mandataria realizó el anuncio durante su discurso de cierre de una reunión de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se realizó en la localidad bonaerense de Pilar.

La jefa de Estado precisó que sobre el total de asalariados registrados, aproximadamente 1.053.000 están alcanzados por este gravamen, lo que equivale a entre un 10 al 11 por ciento del total.

En consecuencia, indicó que la medida que anunció beneficia a 784.739 trabajadores y remarcó que como efecto adicional «beneficiará el consumo».

El secretario de la CGT oficialista, Antonio Caló, presente en la Conferencia Industrial, celebró el anuncio y señaló que «esto descomprime un poco la situación del mal llamado impuesto a las Ganancias».

«Después, el año que viene tenemos que discutir sobre la tablita del impuesto, porque está distorsionada», añadió el sindicalista. Asimismo, adelantó que mañana la CGT oficialista se reunirá para analizar el anuncio.

Ayer, en medio de un creciente reclamo gremial y casi en simultáneo con el discurso de la mandataria, la CGT opositora había lanzado la convocatoria a un paro de 24 horas para la semana próxima. Por la mañana, los gremios del Transporte también habían hecho sentir su disconformidad con la negativa oficial de tocar Ganancias y habían dispuesto parar durante la primera quincena de diciembre. Del mismo modo, los bancarios habían anunciado un paro para el 11 y 12 de diciembre ya que, a pesar de haber conseguido un bono de $ 7.500, estaban en disconformidad con la no actualización del piso de Ganancias.

Al cierre de esta edición, no había confirmaciones acerca de la especulación de que las medidas de fuerza podrían quedar sin efecto luego del anuncio de la presidenta.

«El impuesto es cada vez más progresivo»

Cristina Fernández rechazó las afirmaciones acerca de la disminución del poder adquisitivo producto de la inflación, al sentenciar que «claramente los salarios siguen ganando a los precios en la República Argentina».

Por la mañana el ministro de Economía, Axel Kicillof, había asegurado ante el mismo público que «la economía «no está en recesión sino que tiene problemas puntuales», que «no hay gasto público descontrolado» y que la inflación está en «desaceleración, alrededor del 24 por ciento».

Durante su exposición la Presidenta afirmó que «somos el país donde los trabajadores de mayores ingresos son los que menos pagan en cuanto al impuesto a las ganancias» de la región.

Asimismo, Fernández de Kirchner cuestionó «a aquellos que hablan de reducir el impuesto a las Ganancias» y señaló que ese gravamen se distribuye «el 20 por ciento para los jubilados, 34 por ciento al Tesoro nacional y el 46 por ciento a las provincias» a través de la coparticipación federal.

La presidenta afirmó que el impuesto a las Ganancias es «cada vez más progresivo» y recordó que en los ’90 era el 14 por ciento de la recaudación y hoy representa el 20,8 por ciento de los ingresos tributarios.

Al rechazar las críticas por la política tributaria, la President insistió en que «es grave crear falsas expectativas porque la economía no es una ciencia exacta».

«Las teorías económicas han cambiado mil veces”

Asimismo, señaló que «no creo que pueda haber una teoría económica aplicable, porque la teoría es una cuestión de números. La economía nunca es teoría porque nunca puede ser precisión». «Las teorías económicas han cambiado mil veces. No hay una teoría que pueda explicar cómo va a ser la actividad económica» sostuvo la mandataria que inmediatamente consideró que «la economía es una ciencia social que se basa en las expectativas de la sociedad

Antes de esta vez, en dos ocasiones Cristina Fernández anunció que el pago del medio aguinaldo quedaba excluido de tributar Ganancias. La primera fue para el medio aguinaldo correspondiente a la segunda mitad de 2012. Luego hizo lo mismo con el primero de 2013.

Pero, más allá de esta exención particular, tanto la mandataria como su ministro de Economía, Axel Kicillof, dijeron que este año el impuesto «no se toca». En tanto, no hacen comentario alguno sobre la renta financiera, que sigue exenta de Ganancias.

 

aguinaldo

El primo de Tinelli, autor del hit del verano

Junto al cantante dominicano Carlix, Luciano «el Tirri» formó el dúo Los Matadores y con su «Lady Baby» promete adueñarse de la temporada estibal.

Luciano «el Tirri», el primo de Marcelo Tinelli y uno de los personajes más destacados del Bailando 2014, lanzó su carrera como mpusico y aseguró que trae entre manos el hit del verano 2015.

Si bien el Tirri tuvo un fugaz paso por Los fabulosos Cadillacs, ahora se lanzó del todo y, junto al cantante dominicado Carlix, formó el dúo Los Matadores. El dúo musical promete que la canción «Lady Baby» será el hit del verano.

Al respecto, el primo de Tinelli adelantó: «Lady Baby es el primer corte del disco Los Matadores, el grupo que tengo con el hermano de Mimi que canta bachata. El álbum, que es de Sony, lo lanzamos en abril del año que viene y el clip nos lo hizo mi otro primo, Leandro Vital, que también labura en Ideas».

Fuente: www.infonews.com

Jelinek sobre Fariña: «Está pagando por lo que me hizo»

La modelo se refirió a su ex marido quien está procesado por lavado de dinero y habló de su presente amoroso. A un año y medio de su separación, Karina Jelinek habló de su relación con Leo Fariña y aseguró que «no le desea el mal» pero que «está pagando» por lo que le hizo.

«Me separé hace un año y medio y nunca más quise volver, él sí quiso. Igual no le deseo lo peor, hice mucha terapia y estoy mejor. Lo perdono para no llevar esta mochila en su espalda. Con lo que le está pasando, la está pagando. No le deseo el mal, pero es triste toda la situación, yo me casé, me enamoré y me separé», expresó la modelo en diálogo con Intrusos.

Karina deberá dejar el departamento ubicado en Avenida del Libertador y San Martín de Tours debido a que la propiedad fue embargada en mayo luego de que el juez federal Sebastián Casanello procesara a Fariña en la causa por lavado de dinero contra el empresario Lázaro Báez.

Sobre su futuro amoroso, Karina aseguró que está soltera y feliz: «No estoy con nadie, no quiero estar con nadie, estoy bien sola y la prioridad es mi trabajo».

Fuente: www.diariohoy.net

SUEÑOS BLANCOS: LA CONEXION DEL CARTEL CON LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO.

SALTA.-  Las redes de los narcotraficantes son extremadamente complejas y cada vez que se descubre una, se monta otra, es por ello que poder explicar en pocas líneas sus conexiones y forma de funcionamiento, es una difícil tarea, pero se puede esbozar un borrador, una imagen, un esquema sobre cómo se organiza. La trama se complica y los actores que se suman son sorprendentes.

“En Argentina hay seis carteles narcos ya instalados. Todo el Este, con los puertos de Rosario, San Lorenzo o Ramallo está controlado por los colombianos; los mexicanos dominan el norte de Buenos Aires y son netos exportadores de cocaína a Europa; los bolivianos transportan desde el norte, controlan en Salta y operan desde el barrio de Liniers; los peruanos hacen lo mismo desde Jujuy hasta el bajo Flores; los dominicanos mezclan el menudeo con la prostitución y los garitos clandestinos con epicentro en Constitución; los argentinos pueden ser mediadores en todos estos negocios y hay una banda importante que se maneja desde Villa Soldati”, explicaba Claudio Izaguirre de la Asociación Argentina Antidrogas.

El informe se completa con denuncias de finales del 2013, en donde se advierte de la presencia del Cartel de Sinaloa en la localidad de Salvador Mazza. El 20 de enero de este año, el diario El Clarín publicaba una investigación efectuada en el norte de la provincia, en ella se informa que “en el paraje El Sauzal, en tierra de nadie, una banda de bolivianos, argentinos y colombianos había levantado hace un año una cocina en la que usaban el método colombiano de triturar las hojas de coca, pasarlas por acetona y gasolina hasta lograr la pasta base de la que, luego, purificada, se obtiene la cocaína”.

La existencia de laboratorios para la elaboración de cocaína en el país, es rara, pero no extraña y siempre se relaciona a este tipo de iniciativa a los carteles mexicanos, en especial al de Sinaloa, hoy en proceso de fraccionamiento debido al encarcelamiento de los principales líderes. Carlos Daniel Eulacio Taboada es un periodista bonaerense, que desde hace años se dedica a la investigación de las redes del narcotráfico en Argentina.

En su articulo “Schoklender, Barakat, Abdallah, Lichtmajer, Sanabria, el Cessna y el cartel de Sinaloa en el Chaco”, relata que el avión Cessna Citation de la empresa constructora Meldorek, contratista directo y único de las Madres de Plaza de Mayo en su gigantescas obras, que usufructuaba Sergio Schoklender “realizó, desde el 2009, 77 viajes al Chaco y 28 a Santiago del Estero. Ahora, una investigación dirigida por el presidente de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, Claudio Izaguirre, estaría avanzando en la comprobación de que el Cessna en cuestión habría realizado desde el Chaco numerosos viajes de ida y vuelta a Santa Cruz de la Sierra, el centro de tráfico de cocaína más importante de la región, con aterrizajes breves en pistas clandestinas o aeroclubes, para descarga rápida en Tucumán y Santiago del Estero”.

Los informes facilitados por Izaguirre también dejan muy en claro que el punto más preocupante es el norte de la provincia de Salta, en donde ya se encuentran instalados carteles de Colombia y de México. “Manejan financieras, emprendimientos agrícolas y lo más preocupantes, tienen relación con miembros del gobierno, tanto de las orbitas municipales, como provinciales”.

La iglesia Evangélica del Nuevo Milenio, tuvo muy poco tiempo de funcionamiento en Salta Capital, sobre Calle San Marín al 1000, pero en el interior fue muy activa hasta hace unos meses y contaba con pequeñas congregaciones en Tartagal, Acambuco y Salvador Mazza. Esta iglesia fue fundada y financiada por el cartel de Sinaloa y tuvo un gran desarrollo en la provincia de Chaco y Formosa, ambas limítrofes con Salta.

Volviendo a las investigaciones del colega Taboada, en su artículo agrega que “en materia de narcotráfico, la ruta Santa Cruz de la Sierra-Resistencia pasando por Tucumán, Salta y Santiago del Estero, es una de las más usadas para el ingreso de droga a la Argentina, destinada no sólo a abastecer el mercado interno del NOA – NEA sino también a Europa. En este contexto, el ambicioso convenio para construir 2.500 viviendas suscripto entre el gobernador Jorge Capitanich y la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo podría haber sido entonces la pantalla adecuada para una operación internacional de narcotráfico. Para empezar, pese a los 77 viajes del Cessna, sólo se habrían efectivamente construido en el Chaco unas 250 viviendas de Sueños Compartidos”.

En Tartagal, la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo, dejó un tendal de conflictos y una hemorragia de recursos. El más conocido de sus escándalos fue la construcción de una sala de primeros auxilios, que comenzó a edificarse en el 2009, poco después de que un alud azotara la ciudad. La salita está ubicada sobre la ruta 86, a tres kilómetros de la ciudad, pero nunca fue inaugurado porque no hay aparatos ni personal para ponerlo en funcionamiento. También son conocidas las maniobras con tierras para viviendas que nunca se llegaron a construir y las que se hicieron tienen serias fallas.

Los que son menos conocidos, son los viajes que habría efectuado Sergio Schoklender entre Resistencia, Tartagal y Santa Cruz de la Sierra. Hay un hito decisivo en este tema y que coincide con la aparición de Schoklender como asiduo visitante del Chaco, Santiago del Estero, Tucumán y Salta a partir del 2007.

CapitanichSchoklender
Por esta época también, Joaquín “El Chapo” Guzmán decidió trasladar una parte importante de sus negocios a la Argentina y más específicamente a la provincia de Capitanich. «Los aviones grandes van a campos de Santiago del Estero, donde muchos productores son cómplices, dicen que no se enteran de los aterrizajes pero por debajo reciben sus buenos billetes. Y los aviones más chicos vienen acá a Salta, a la zona de Anta, donde hay varias fincas buenas para bajar. Ya tienen todo montado. No se olvide que acá, sólo en la zona de Orán, residen unos 4.000 colombianos y algunos cientos de mexicanos que se dedican a controlar los envíos», explica un ex agente de la DEA, la agencia antinarcóticos estadounidense, que trabajó haciendo inteligencia en el norte argentino hasta que el gobierno nacional decidió no continuar con los acuerdos de cooperación, según señalaba una investigación del Diario Clarín en enero último.

Un trabajo sobre las estructuras y modos de operación del narcotráfico, llevado adelante por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y coordinada por Edgardo Buscaglia, asesor de la ONU en Crimen Organizado, indica que “el Chapo instaló centros de producción de droga en esas provincias, con la complicidad de algunas autoridades de iglesias evangelistas, de establecimientos educativos privados y de organizaciones sociales. Abarca todo el abanico de clases sociales. En los últimos años, Argentina se ha transformado en un centro de producción de drogas sintéticas y esa zona del norte argentino, donde ahora también opera El Chapo, está compuesta por Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Chaco. Ahí se ha establecido una base patrimonial y productiva del cártel de Sinaloa y del cártel de Tijuana en combinación, aunque parezca mentira. Pero también hay atisbos de presencia de Los Zetas en la parte central del país, en Córdoba y Santa Fe, con conexiones en Bolivia y Capital Federal”.

Schoklender y boudou1
Investigadores periodísticos especialistas en temas de narcotráfico coinciden en destacar que “en los escritos reservados de la DEA, FBI y SIDE al parecer se mencionarían algunos nombres relacionados con Schoklender y Guzmán. Entre ellos figurarían Ema “La Gringa” Carabajal, Oscar “Guti” Gutiérrez y Diego Perlan, en Santiago del Estero; Lidia Lichtmajer Arielo, en Tucumán; Guillermo Camargo Salamanca, Gilberto Acuña Delgado y Villalba Yoco, en Catamarca; Cayupel y Mansilla, en Chaco; René Sanabria, Milton Sánchez Pantoja, Jorge Sánchez Pantoja, Daniel Rey y Teodora Cruz, en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; y Carlos Gallardo, los hermanos Giménez en Salta; y la Gorda J, en Jujuy.

Según dicen Sergio Schoklender es pariente de Juan Pablo Lichtmajer y ambos pertenecen a la misma comunidad religiosa con estrechos vínculos económicos y parentescos que provienen de sus antepasados judeo palestinos de medio oriente. Ambos también han viajado varias veces a Bolivia con actividades encubiertas para encontrarse con Daniel Rey y Teodora Cruz. Lo cierto es que todos los nombrados han pasado por Bolivia y están en permanente contacto, aún desde la cárcel, empleando sistemas criptográficos secretos, sistemas informáticos de uso exclusivo y comunicaciones satelitales.

Para finalizar, este es un diálogo que reproduce en un informe, el periodista Jorge Lanata: “¿Pasó el Chapo Guzmán por el Chaco?”, le preguntaron al líder piquetero MTD del Chaco, Tito López, en FM Identidad. “Habría que preguntarle a Capitanich, pero el único lugar en que encontraron efedrina fue en el Chaco y en Buenos Aires. No quiero hablar mucho de eso porque tengo a mi compañero, el Gringo Pintos, muerto por eso”.

Fuente: Semanario El Intransigente

 

TEMAS RELACIONADOS:

 

LOS NEGOCIOS DEL CHAPO EN ARGENTINA

http://seprin.info/2014/04/28/el-chapo-guzman-entro-al-pais-en-agosto-de-2010-estuvo-durante-7-meses-se-va-2-dias-antes-de-que-la-dea-le-pida-a-la-argentina-colaborar-en-su-captura/

 

CAPITANICH Y SUS VINCULOS CON EL CARTEL DE SINALOA

http://seprin.info/2014/04/24/capitanich-preocupado-por-que-se-sepa-del-dinero-que-habria-recibido-del-chapo-guzman/

 

RED  DE LAVADO EN EL CHACO- QUE INVOLUCRA A CAPITANICH http://seprin.info/2014/03/14/hackeos-de-los-hombres-de-capitanich-para-ocultar-su-vinculacion-con-el-chapo-guzman/

NARCORABINOS http://seprin.info/2014/04/08/narco-rabinos-argentinos-de-sinaloa-a-buenos-aires-sin-escala/

EL CHAPO PAGO LA CAMPAÑA DE CRISTINA http://seprin.info/2014/03/19/los-hijos-del-cartel-entrevista-exclusiva-de-seprin-a-uno-de-los-hijos-del-chapo-guzman/

ENTREVISTA A UNO DE LOS HIJOS DEL CHAPO GUZMAN http://seprin.info/2014/03/06/como-el-chapo-guzman-banco-a-cristina/

 

 

///

 

¿SERA POR ESTO QUE SON BLANCOS LOS PAÑUELOS?

Polémica opinión de Farro sobre el aguinaldo y subsidio a presos

La modelo uruguaya, de novia con Juan Suris, preso desde hace varios meses y procesado, habló de la polémica decisión de la Cámara Federal de Casación Penal.

El fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que hizo lugar a un recurso de habeas corpus para garantizarle a los presos sueldo y aguinaldo por realizar labores, equiparándolos con el resto de los trabajadores, provocó una inmediata reacción y polémica en ámbitos políticos y sociales.

Uno de los más críticos con la decisión de Casación fue el aspirante a la Presidencia Sergio Massa, al afirmar: «Mientras se garantiza el derecho de los presos a tener un sueldo, se le quita un ingreso a la gente con (el Impuesto a las) Ganancias».

Fue el único político que salió abiertamente a cuestionar el fallo ligándolo al reclamo abierto hacia el Gobierno para que exima del pago de Ganancias al inminente medio aguinaldo.

En el plano de la farándula, Mónica Farro, vedette y modelo uruguaya, de novia con Juan Suris, preso desde enero pasado y procesado en una causa de narcotráfico y lavado de dinero, habló con el Diario Muy sobre el tema que la toca de cerca.

«Yo estoy convencida de que es inocente… No existe una indemnización por el tiempo que estuvo encerrado. Ni siquiera podés limpiar tu nombre. Como mujer voy a ir hasta el final para que limpien de alguna manera toda la mierda que le tiraron encima. Es un tema que da para hablar horas, pero yo pienso que todos los casos son distintos. Si hay un tipo que está preso desde hace veinte años y está laburando en la cárcel, no está mal la ayuda. Ellos necesitan dinero para comer ahí adentro y muchos no tienen a nadie que les acerque nada. Está cumpliendo una condena y está pagando, no se la está llevando de arriba».

«Insisto en que no creo que esté bien que metan a todos en la misma bolsa. A los asesinos y a los violadores que les den la pena de muerte y se pudran en la cárcel. Por mí que los maten ahí adentro. Hay mucha gente que está muy bien presa y ojalá que se muera en la celda», agregó Mónica.

Fuente: www.primiciasya.com

Los ratings del miércoles en la televisión

La primera final entre Nacional de Medellín y River, por la TV Pública, fue lo más visto con 16.6, mientras que Susana Giménez hizo 13.0

EL TRECE:
Las aventuras de Hijitus: 1.3
Agro Síntesis: 1.2
Tiempo del tiempo: 2.1
Arriba argentinos: 4.4
Gaturro: 3.3
Panam y Circo: 3.0
Piñón en familia: 2.2
El Zorro: 2.3
Nosotros al mediodía: 2.5
Noticiero Trece: 6.2
El diario de Mariana: 6.1
Este es el show: 6.4
Mi mamá cocina mejor que la tuya: 6.8
Telenoche: 7.3
Guapas: 7.7
Noche & Día: 7.9
Los 8 escalones: 7.4
En síntesis: 4.9
Noches Fashion TV: 3.0
Sumá miles de pesos: 1.5

TELEFE:
Z TV: 0.6
Baires en 10: 1.3
Baires Directo: 2.6
AM, antes del mediodía: 4.7
Los Simpson: 6.3
Telefe Noticias mediodía: 7.3
Casados con hijos (Repetición): 6.8
Historias de corazón (Lado a lado): 7.2
Historias de corazón (Flor del Caribe): 8.6
ER Emergencias: 7.6
Telefe Noticias: 8.3
Escape perfecto: 9.0
Susana Giménez: 13.0
Diario de medianoche: 7.5
Pare de sufrir: 3.3
Vas a ganar: 2.4

CANAL 9:
Paka Paka: 0.5
Caramelito, siempre con vos: 0.5
El Chavo: 0.5
Tele9 a la mañana: 1.9
Qué mañana!: 3.6
Tele9 al mediodía: 5.4
Por siempre mi amor: 4.9
La malquerida: 5.9
Lo que la vida me robó: 5.4
La gata: 3.6
Combate: 3.4
Tele9 Central: 3.6
Bendita: 3.7
La viuda negra: 6.3
Duro de domar: 2.2
Pare de sufrir: 0.9
Tele9 al cierre: 1.3
La hora del milagro: 0.7

AMÉRICA:
Pare de sufrir: 0.4
Paka Paka: 0.3
Animérica: 0.2
Buenos días América: 1.1
Desayuno Americano con Pamela: 2.4
America Noticias (1º): 3.9
Intrusos: 6.1
Los unos y los otros: 4.8
Infama: 4.3
América Noticias (2): 3.6
Zapping: 3.3
Intratables: 3.3
Animales sueltos: 4.3
La hora del milagro: 1.3

TV PÚBLICA:
Manduca: 0.5
Nadia 6:30: 0.6
Visión 7 Mañana: 1.0
Paka Paka: 0.7
Red de salud: 0.7
Cocineros argentinos: 1.4
Visión 7 mediodía: 0.7
Amar en tiempos revueltos: 0.6
Vivo en Argentina: 0.7
Feria del libro de Guadalajara: 0.2
Una tarde cualquiera: 0.3
Visión 7 Edición especial: 0.6
Una tarde cualquiera: 0.5
Encuentro: 0.4
Visión 7 Central: 1.1
La previa final Copa Sudamericana: 3.1
Final Copa Sudamericana (Nacional de Medellín – River): 16.6
En terapia: 4.5
Visión 7 Resúmen: 2.2
Feria del libro de Guadalajara (repetición): 1.0
Filmoteca: 1.0

Promedios del día:
Telefe: 8.5
El Trece: 6.5
Canal 9: 4.4
América: 4.4
TV Pública: 3.9

Promedios de diciembre:
Telefe: 8.6
El Trece: 8.3
Canal 9: 5.1
América: 4.3
TV Pública: 2.4

FUENTE: IBOPE MEDIA – Infobae

Exclusivo: El cruce de llamadas que complica a la mano derecha de Zannini, Oyarbide y Rafecas

Carlos Luzzi llamó a allegados a los dos jueces federales antes del allanamiento a la financiera de Greppi.

 

luzzi

LPO accedió a documentación exclusiva que detalla el circuito de trece llamadas que se realizaron entre el titular de la financiera Propyme, Guillermo Greppi, y el subsecretario de la Legal y Técnica, Carlos Liuzzi, durante y después del allanamiento en el que policías a cargo del operativo le habrían solicitado dinero en nombre del juez federal Norberto Oyarbide para suspender el procedimiento.

Greppi declaró ante el juez federal Luis Rodríguez que los policías Fabio Ascona, César Ceballos y Juan Saizar lo habrían sobornado para frenar el procedimiento el 19 de diciembre del año pasado.

Sin embargo, la defensa de los policías, a cargo de la abogada Valeria Corbacho, habría solicitado al magistrado que investigue el entramado de sociedades vinculadas a Propyme como llamados, líneas de celulares y sus responsables.

Para los policías, los dueños de Propyme habrían intentado frenar el allanamiento para evitar el acceso a información de su cartera de clientes como empresas beneficiadas con la alícuota reducida en el impuesto al cheque.

Por los registros analizados, se pudo comprobar que a las 13.19 las cámaras de seguridad de la mutual-financiera dejaron de filmar.

Los llamados

Por otro lado, en el entrecruzamiento de llamados se corroboraron nueve llamados de Greppi a Liuzzi y cuatro del subsecretario de la Legal y Técnica al financista en diferentes momentos de la tarde desde que se inició el procedimiento judicial.

A las 12.54 el titular de Propyme recibe una llamada de su abogado Fernando Jorge Torres. En tanto a partir de las 12.57, intenta comunicarse con el Comisario Mayor de la Policía Federal Argentina Guillermo Calviño en ocho oportunidades en las que sólo cuatro habrían conversado.

En la declaración testimonial, Calviño negó que le hubiera dicho que se le exigió dinero ilegítimo.

Cuando el reloj marcó las 14.53 se desató la llamada comprometedora para el Gobierno, entre Greppi y Liuzzi quien a las 14.57 llama al custodio de Norberto Oyarbide, Hernán Estrada, debido a que el magistrado no utiliza móviles.

A las 15.10 Greppi recibe el llamado de Liuzzi desde su celular. Luego el financista lo llama a Liuzzi a las 15.13, los que se repiten hasta las 18.50 en ocho oportunidades más hasta comunicarle que el allanamiento finalizó.

En tanto, la noche anterior al procedimiento policial, Liuzzi habría llamado en dos oportunidades a José Bernardo Marin, custodio de Oyarbide, quien al otro día le habría devuelto los llamados a las 8.21 y a las 9.24 de la mañana del 9 de diciembre de 2013, según la documentación a la que accedió LPO.

Rafecas

Del análisis de los llamados, surgirían dos números que llamaron la atención de los expertos con acceso a la documentación.

A las 13.05 de ese día Greppi llamó a los dos celulares de ZAZEN Producciones, empresa bajo la titularidad de Diego Rafecas, hermano del magistrado Daniel Rafecas, aunque jamás respondieron.

Los contactos se reiteraron en cuatro oportunidades. A las 13.28 el segundo llamado, a las 14.18 el tercero y a las 14.20 el cuarto desde los celulares de Greppi a dos de los números del cineasta.

El juez Rafecas, sobreseyó al ex vicepresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes visuales, Incaa, Jorge Armando Alvarez por la presunta malversación de fondos, como a los empresarios Oscar Azar y Fernando Huberman.

Esto le significó una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por supuesto mal desempeño al no por haberse excusado de intervenir en una causa en que debía investigar a su hermano y sus socios.

Azar, socio de la compañía Lacsa, resultó ser accionista de otra empresa, Daltel SA, vinculada a Fernando Sokolowicz, socio comercial de Diego Rafecas y accionista de Página/12.

Además de haber sido beneficiado por subsidios millonarios, Diego Rafecas mantendría vínculos con el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desde su gestión como senador.

Para algunos expertos consultados, los subsidios del cine podrían estar vinculados al blanqueo de dinero ilegal a través de “cuevas”.

Así lo denunció en 2010 el abogado Ricardo Monner Sans y solicitó se investigue al entonces secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, por presuntas irregularidades en el control de los subsidios que se otorgaron desde el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) entre los años 2002 y 2005.

«Los cheques salían de la Tesorería de Incaa y se cambiaban por dinero en lugares bautizados como ‘cuevas’ y con el dinero en mano se formalizaba un reparto entre ‘los beneficiados'», explicaba la presentación del abogado.

Dicha causa se encuentra a cargo de Sebastián Casanello, pero antes del arribo del juez alineado a La Cámpora, estuvo bajo la subrogancia de Oyarbide.
lapoliticaonline.com

Putin anunció una amplia amnistía fiscal para los capitales que regresen a Rusia

El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció hoy una amplia amnistía fiscal para los capitales que regresen al país y reconoció que las sanciones occidentales por la política de Moscú en Ucrania y Crimea en coincidencia con la baja internacional del precio del crudo dañan su economía, acercándola a la recesión y el descontento social.
En su discurso anual ante las dos cámaras del Parlamento, el mandatario anunció que «quien legalice sus recursos y propiedades en Rusia, recibirá sólidas garantías de que no será perseguido por distintos órganos estatales, entre ellos las fuerzas del orden, ni se le preguntará por el origen del capital».

La amnistía será «total», pero se hará «una sola vez», aclaró el líder del Kremlin, quien advirtió que tras la implementación de esa medida Rusia debería «pasar la página de los paraísos fiscales en la historia de nuestra economía y de nuestro país».

La decisión fiscal se enmarca dentro de las medidas propuestas por Putin para superar la compleja situación económica que atraviesa el país, a las puertas de una recesión por la caída de los precios del petróleo y las sanciones de Occidente, y con el rublo depreciado en un 50 por ciento desde comienzos del año.

Precisamente, obligado a reaccionar frente a la brusca caída del rublo de los últimos días, el presidente ruso anunció «acciones duras y coordinadas para aplacar las ganas de los llamados especuladores», al tiempo que advirtió que «las autoridades saben quienes son», según citó la agencia de noticias EFE.

La moneda rusa batió ayer otro récord negativo en su cotización ante las principales divisas internacionales, donde un euro llegó a cambiarse por 67,9 rublos, mientras que la moneda estadounidense alcanzó los 54,86 rublos.

El mandatario ruso, en ese marco, reconoció que las sanciones económicas son «perjudiciales» para el país y no dudó en afirmar que incluso sin la anexión de la península de Crimea y la crisis en Ucrania, Occidente «habría encontrado otro pretexto» para imponerlas.

No obstante reconocer el daño, Putin aseguró que «las así llamadas sanciones, y las limitaciones externas, son un estímulo para avanzar más rápido y acelerar el logro de nuestros objetivos».

«Hablar con Rusia desde una posición de fuerza es inútil. La política de contención no fue inventada ayer, se aplica contra nuestro país desde hace muchos años, siempre, se puede decir que décadas, si no siglos», apuntó.

Al defender la posición rusa en el conflicto en el este de Ucrania, detonante del actual aislamiento por las sanciones occidentales, en clara referencia a Estados Unidos y la Unión Europea, tachó de «claro cinismo» el respaldo occidental al derrocamiento del presidente ucraniano Víktor Yanukovich en febrero pasado -lo que calificó de «golpe de Estado»- y a la violencia contra los civiles en el este de Ucrania.

El jefe del Kremlin criticó también a Occidente por apoyar al Ejército ucraniano en su represión de la población pro rusa, como el suceso ocurrido en Odesa (mar Negro) en mayo pasado «cuando la gente fue quemada viva».

«Ahora nos intentan convencer por todos los medios de que esta es la política más sopesada y acertada, y que nosotros debemos subordinarnos de manera ciega y sin pensarlo. Esto no ocurrirá», afirmó.

Subrayó, además, que Moscú respeta la soberanía ucraniana, pero criticó la falta de diálogo sobre el Acuerdo de Asociación entre Ucrania y la UE, detonante de las protestas antigubernamentales en Kiev.

«No veo que nuestros colegas occidentales ardan en deseos de hacer eso (ayudar a Ucrania) ni que las autoridades actuales de Kiev quieran resolver los problemas de sus ciudadanos», señaló.

Por otra parte, Putin criticó la política de contención occidental y subrayó que el Ejército ruso «es moderno (…) y, como se dice habitualmente, educado, pero temible» y recalcó que «nadie podrá lograr la superioridad militar sobre Rusia».

No dejó de subrayar, no obstante, que «bajo ninguna circunstancia nos planteamos suspender nuestras relaciones con Europa y EEUU», y anunció que al mismo tiempo restaurarán y ampliarán los lazos tradicionales con el sur del continente americano y continuarán la cooperación con África y los países de Medio Oriente.

telam.com.ar

Lula da Silva pide acelerar la integración latinoamericana

El ex mandatario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva pidió a los parlamentos latinoamericanos que creen mecanismos para concretar los acuerdos internacionales y acelerar el proceso de integración regional, y sostuvo que no basta con firmar acuerdos y anunciarlos en las cumbres de presidentes.

En una conferencia en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, comentó que la crisis económica mundial inhibe las iniciativas de integración.

«Es como si tuviéramos que esperar para volver a tratar la integración, y estoy convencido de que es precisamente lo contrario», evaluó.

«La integración no es un problema, sino que es parte de la solución. Lejos de mantenerla congelada, lo que debemos hacer es acelerarla», planteó el ex gobernante de Brasil en el marco de un seminario sobre las perspectivas integracionistas ligadas a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

Lula agregó que no es suficiente que los mandatarios de la región «deseen algo», sino que es necesario «que la burocracia cumpla su papel».

«No basta con firmar acuerdos y anunciarlos en las cumbres de presidentes», apuntó.

El influyente político brasileño consideró que mientras más se integren los países, «mejores serán las condiciones para enfrentar y superar la crisis», objetivo para el que -indicó- los parlamentos «deben crear mecanismos especiales más ágiles» a fin de concretar los acuerdos internacionales.

Este seminario fue la apertura de los actos académicos y políticos con los que la Unasur inaugurará su sede mañana en Quito, consignó DPA.

Los 12 mandatarios sudamericanos llegarán a Guayaquil para asistir al traspaso de la presidencia pro témpore de la unión de Surinam a Uruguay, en una ceremonia en la que se rendirá homenaje al presidente uruguayo José Mujica.

Mañana se inaugurará la sede de Unasur en las cercanías de Quito, con un programa que incluye la inauguración de una estatua en honor al fallecido presidente argentino Néstor Kirchner, cuyo nombre llevará el edificio.
telam.com.ar

Las Leonas buscan las semifinales frente a China

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped buscará hoy ante China el pase a las semifinales del Champions Trophy, que se disputa en Mendoza y en el que se despide de la práctica profesional de este deporte la leyenda Luciana Aymar.

El cotejo, correspondiente a los cuartos de final, se llevará a cabo desde las 20.30 en el Estadio Mendocino de Hockey sobre Césped, ubicado en la Villa Deportiva del parque “General San Martín” de la capital mendocina y será televisado por la TV Pública y DeporTV.

El equipo dirigido por Santiago Capurro cerró ayer su participación en el Grupo B con una goleada por 4-1 ante Inglaterra, con goles de Carla Rebecchi, Silvina D´Elía, Rosario Luchetti y Delfina Merino,

Así, Las Leonas terminaron primeras en la clasificación por diferencia de gol, ya que Australia derrotó a Alemania por 3-1 y también sumó 7 unidades pero con un tanto menos en su haber.

Pese a que Argentina cumplió con su papel para evitar en semifinales a Holanda, las dirigidas por Sjoerd Marijne apenas le ganaron a Japón por 1-0 y quedaron segundas en el Grupo A por lo que enfrentarían en esa instancia al conjunto local si es que ambos equipos pasan los cuartos de final.

Las Leonas debutaron en el torneo con una ajustada victoria ante Alemania por 1-0, con un gol de Agustina Habif a siete minutos del final, y también Aymar anotó en el mismo minuto para rescatar un sufrido empate 1-1 con Australia, subcampeón mundial, en la segunda jornada.

En tanto que las chinas, últimas del Grupo A, comenzaron el certamen con una derrota ante Holanda por 2-0, luego igualaron con Japón y después perdieron 2-0 con Nueva Zelanda.

De esta manera, el Grupo B quedó encabezado por Argentina (+4) y Australia (+3) con 7 puntos seguidos por Alemania (-3) e Inglaterra (-4) con 1. Mientras que en la zona A arriba quedaron Nueva Zelanda (con mejor diferencia de gol) y Holanda con 7 unidades y cerraron la tabla Japón (-2) y China (-4) con 1 punto.

En consecuencia, los cuartos de final, que se disputarán mañana, quedaron definidos con los siguientes partidos: a las 13, Nueva Zelanda-Inglaterra; 15.30, Australia-Japón; 18.00, Holanda-Alemania y 20.30, Argentina-China.

La leyenda Aymar juega sus últimos partidos con Las Leonas, que deberán acostumbrarse a que su emblemática número ´8´ ya no estará en el equipo y que su magia será parte del pasado.
telam.com.ar

Hallan sin vida a un joven en el subsuelo del patio del Teatro Argentino

Todavía se desconocen las circunstancias en las que se produjo el deceso. La Policía Científica trabaja en el lugar.

Por causas que se desconocen, un joven de 17 años de edad apareció muerto durante las primeras horas de la mañana en el tercer subsuelo del patio seco que rodea al edificio principal del teatro.

La presencia de ambulancias fue solicitada de urgencia y al arribar al lugar se toparon con la triste imágen.

Efectivos de la Policía Científica trabajaban en la zona de 9 y 53 con el objetivo de investigar con mayores precisiones y determinar si se trató un suicidio o si el joven fue arrojado desde la vereda de manera intencional.
Diariohoy.net

Gracias a «Juan Perón» y «Julia Roberts», desbarataron una red de prostitución VIP

Llegaban al hotel de Las Naciones y utilizaban documentos falsos para registrarse con nombres ficticios porque lo que buscaban no era alojamiento sino un momento de sexo o trabajar «enmascarados» para una organización delictiva.

El plan ideado para no dejar huellas tuvo una falencia grave que fue una de las claves para desbaratar una red de prostitución VIP que operaba en el edificio ubicado en Corrientes y Esmeralda, pleno centro porteño: muchas personas ingresaban al establecimiento con alias como Juan Perón o Julia Roberts, seudónimos insólitos si el objetivo era mantener la discreción.

El abogado Christian Poletti reveló que «el 15 de marzo» lo contactaron de la administración del hotel «para hacer la denuncia correspondiente» y le manifestaron que «desde el momento en el que tomaron participación» en el albergue «sabían que en el lugar se ejercía la prostitución».

A partir de ese momento comenzó una investigación que desembocó en un fuerte operativo realizado ayer por personal de Prefectura Naval Argentina, que, con orden del juez federal Luis Rodríguez, allanó parte del edificio situado en el microcentro porteño.

La pesquisa permitió identificar «casi 41 locaciones o departamentos (de los 300 que tiene el establecimiento)» en los que se explotaba sexualmente a mujeres y travestis. «Hay una suerte de prostitución VIP» publicitada «por Internet y en la vía pública», comentó Poletti.

A través de escuchas y tareas de inteligencia, durante el último mes se individualizaron sujetos que estarían involucrados en el delito. Y se descubrió que al menos 26 personas -el 90 por ciento de nacionalidad argentina- se habían registrado en el hotel de Las Naciones con nombres ficticios como los mencionados anteriormente: algunos eran proxenetas y otros, clientes.

La falta de precaución en el registro de los nombres salió cara porque fue una de las pistas que llamó la atención del personal y lo motivó a avisar que algo extraño sucedía en el establecimiento.

Dentro de las habitaciones secuestraron armas y estupefacientes, cuatro explotadores fueron detenidos y unas 20 mujeres quedaron liberadas. Por seguridad, los prefectos ahora piden los documentos a todos los que tratan de entrar para corroborar que son personas alojadas en el hotel.

«Las prostitutas no son delincuentes, sino que son víctimas y no van a ser detenidas. Nosotros hemos detectado alrededor de 80 o 90 mujeres que ejercían la prostitución acá «, contó Poletti. «Nosotros queremos que se detenga a las personas que lideran la organización, que deben ser entre 20 y 30, porque acá se busca a los responsables de captación de las voluntades», concluyó el abogado del hotel.
diariohoy.net

Entró en vigencia la ley que prohíbe las grasas trans en los alimentos

Son las responsables de un aumento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Foto: Archivo – La Nueva.

   Argentina se convirtió hoy en el tercer país del mundo y el primero de América Latina en legislar sobre la prohibición de las grasas trans, usadas por la industria para mejorar el aspecto y la duración de muchos alimentos, pero responsables de un fuerte aumento de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

Tras la reforma de la legislación que entra hoy en vigencia, cualquier alimento vendido en Argentina podrá tener un máximo de un 5% de grasas trans del total del contenido en grasas, que se sumará al límite del 2% impuesto en aceites vegetales y margarinas desde 2012.

«Las grasas trans de origen industrial son peligrosas para la salud, porque aumentan el colesterol malo y disminuyen el colesterol bueno», explicó a Efe Lorena Allemandi, directora del área de política de alimentación saludable de la Fundación Interamericana del Corazón en Argentina (FIC Argentina).

Con la aplicación de la nueva normativa, que sigue los pasos de las normas aprobadas en Suiza y Dinamarca, «se estima que puede haber una reducción de 1.500 muertes anuales asociadas a enfermedades coronarias y unos 5.000 eventos vasculares menos, como infartos, anginas o accidentes cerebrovasculares», dijo a Efe el viceministro de Salud argentino, Jaime Lazovsky.

Un estudio determinó que los beneficios serán especialmente significativos en poblaciones de nivel socioeconómico más bajo, donde el consumo de grasas trans es mayor, y permitirá ahorrar al sistema sanitario argentino «hasta 100 millones de dólares en tratamientos». (EFE)

El ladrón que chocó y mató a un nene en Ituzaingó llevaba dos años prófugo

Natalia Narmona Lupi, fiscal de la UFI N°2 de Ituzaingó, reveló que el ladrón que atropelló y mató a Luciano Ramírez mientras era perseguido por la Policía tras robar un auto, estaba prófugo desde diciembre de 2012 luego de violar el beneficio de salida transitoria que se le había otorgado. «Fue condenado a 12 años de prisión en el año 2011 por delitos contra la propiedad. Desde 2012, se le había otorgado el beneficio de salidas transitorias. Debía regresar a la unidad carcelaria y no lo hizo», detalló la fiscal en diálogo con radio Vorterix.

Narmona Lupi hizo referencia a que desde diciembre de 2012, Soria tenía pedido de captura. Ese mes la Justicia le había dado una salida transitoria, pero jamás volvió al penal de Barker, en Tandil, donde cumplía una pena unificada de 12 años por varios robos, impuesta por el Tribunal Oral Criminal N°2 de Morón en 2011. «Salió porque así lo establece la ley de Ejecución Penal teniendo en cuenta informes de la junta de disciplina del servicio penitenciario, el juez puede otorgar salidas transitorias. No sé los fundamentos», agregó la funcionaria judicial, quien admitió que si no se le hubiera otorgado ese beneficio, Luciano estaría vivo.

«Es un caso terrible. Ayer le tomé declaración (a Soria) y se negó a declarar. La calificación que en principio sostuvo esta fiscalía y en la que coincidió el juez de garantías era por un robo calificado. Ayer se lo indaga por tentativa de homicidio criminis causa pero tras la desgraciada noticia del fallecimiento de Luciano se cambia la calificación a homicidio agravado», precisó la fiscal de la causa, quien dijo que además está acusado de robo calificado en lugar poblado y en banda (por robar el auto) «El delito que se le imputa es el más severamente penado y tiene prevista prisión o reclusión perpetua», sostuvo.

Soria, primero, había tenido una condena en 2007 a cinco años de cárcel. Y ésa se unificó con otros dos procesos cerrados cuatro años después, cuando violó la salida transitoria.

El hecho se produjo ayer por la noche cuando un delincuente robó un automóvil en el centro de Ituzaingó, lo que originó una persecución policial. El seguimiento se extendió unas veinte cuadras, hasta la intersección de la Segunda Rivadavia y Manuel Acevedo, a unas tres cuadras de la estación del ferrocarril Sarmiento de San Antonio de Padua, donde el automóvil impactó contra otros tres vehículos que se encontraban en el lugar.

Al arribar a esa esquina, el vehículo fue chocado por un auto que momentos antes había sido robado en la zona y que era conducido por un delincuente que escapaba de efectivos de la fuerza. A raíz del impacto, el chico resultó gravemente herido, por lo que fue trasladado.
diariohoy.net

Denuncian que mataron a un abuelo de 85 años para sacarle la jubilación

La familia sospecha de una supuesta empleada doméstica a la que no conocen que lo habría acompañado al banco pero con quien tenía un aparente «juego de seducción». Encontraron una huella de una zapatilla que correspondería a una mujer. Buscan pistas.

Adán «Chicho» Vega tenía 85 años. Había trabajado toda su vida como bombero en la localidad de Monte Grande partido de Esteban Echeverría, donde vivió toda su vida. Tenía una pequeña discapacidad con la cual necesitaba un andador para moverse, pero la mayor parte del tiempo se desenvolvía solo. Sólo le pedía a su hijo, Marcelo, que lo acompañara cada mes a cobrar la jubilación. Pero el viernes fue con otra persona y tres días después, apareció muerto en su casa, de al menos seis puñaladas y sin los $14 mil que había cobrado.

«Me llamó el viernes por la mañana para que lo acompañe, le dije que llegaba recién a las 2 de la tarde e ibamos juntos. Un tiempo después me llamó y me dijo que ya había ido, que lo había acompañado la empleada doméstica, pero al parecer se trata de una chica que veía mi papá. En la billetera de él encontré un número de teléfono de una mujer con un corazón y todo parece indicar que se trata de la misma persona que engañó a mi papá y lo vivió sacándole plata», denunció Marcelo Vega, haciendo alusión a una posible «viuda negra».

Cuando le avisó que ya había cobrado el dinero, fue la última conversación que mantuvieron. Desde ese momento, ningún familiar volvió a contactarse con el hombre de 85 años. » El martes a la noche, pasa mi hijo por la puerta de la casa y comienza a tocar el timbre y llamarlo, ahí se da cuenta que estaba la televisión prendida y un portón entreabierto, inmediatamente me llama, entramos y vemos a mi papá tirado, muerto en la cocina», siguió el hombre.

«Inmediatamente llamamos a la policía y fue todo peritado. Este mediodía le harán la autopsia pero nosotros lo encontramos con al menos, cinco puñaladas», agregó Marcelo. Los investigadores ya tienen en su poder un mechón de pelo que aparentemente el hombre pudo arrancarle a su atacante y señalaron que la data de la mjuerte correspondería a 24 o 48 horas.

Este jueves por la tarde, apareció una mujer que las características físicas dan con la mujer que lo habría acompañado a cobrar la jubilación. » Yo la vi y la entrevisté y me dijo que era la empleada doméstica, lo mismo que me había dicho mi padre. Ahí llamé a la policía y se la llevaron detenida. Sus datos concidían con el teléfono que tenía mi papá anotado en su billetera con un corazón», remarcó Marcelo que sospecha que todo se trató de una seducción fatal para vivir a su padre y sacarle todo su dinero.
diariohoy.net

Crisis educativa: sólo tres de cada diez chicos que ingresan a la primaria egresan del secundario

En el promedio nacional, sólo tres de cada diez chicos que ingresan en la escuela primaria egresan del secundario. Y la ley que en 2005 convirtió el nivel medio en obligatorio prácticamente no tuvo impacto en la cantidad de graduados.

Según los últimos datos oficiales disponibles, en 2012 egresaron 285.699, apenas 4823 más que en 2003. Pero, además, de esos graduados adicionales, casi el 70% terminó en instituciones privadas. En América latina, la Argentina está al final de la lista cuando se consideran los porcentajes de la población que se gradúa de la escuela media en la edad esperada: sólo el 43%, contra el 70% de Perú; el 68% de Chile y el 63% de Cuba, por ejemplo.

La brecha entre las escuelas de gestión estatal y las de gestión privada se ensancha tanto como la que se da entre los alumnos de la Capital Federal y los de las provincias.

En el promedio del país, de los 691.301 chicos que empezaron primer grado en 2001 en la escuela estatal sólo 175.337 terminaron el secundario en 2012, apenas el 25,3%. En la privada, aquellos años empezaron la primaria 171.574 y egresaron del secundario 110.362, el 64,3%, según las estadísticas presentadas por Guadagni.

De cada 100 alumnos de sexto grado que ingresan en el secundario en la Capital egresan 43, mientras que en el promedio de 24 distritos del conurbano bonaerense sólo lo hacen 29; en Salta, 34, y en Chaco, 33, entre otros ejemplos.

Mientras que en promedio los institutos de formación docente en el país deberían dictar 3700 horas para lograr el título de profesor, según estos especialistas, en la práctica esto se reduce a un 60,7%, mientras que en Finlandia, el país modelo en educación mundial, se destinan 8100 horas para la obtención del título de maestro de grado. «La mirada global no es extranjerizar, sino ser ambicioso. Nada peor que mirarse al ombligo para mejorar la educación», comentó al respecto el legislador de Pro Iván Petrella. Por último, el experto remarcó la importancia de que los políticos tomen cartas en el asunto: «No hay manera de cambiar la educación si antes no cambiamos la manera de encarar la política», agregó el legislador.
diariohoy.net

«De local somos más fuertes»

Gallardo admitió que River no jugó bien en la primera parte, pero destacó el cambio de los jugadores en la segunda mitad. «Demostramos ser un buen visitante. Creemos en nosotros y en nuestro potencial. Ahora a definirlo en casa, con los recaudos necesarios», agregó.

River la pasó mal durante el primer tiempo en Medellín. La sacó barata con el 0-1 parcial y, como en otras oportunidades, Marcelo Gallardo hizo un lavado de cabeza y el equipo mejoró sustancialmente, a tal punto que arribó al 1-1 y hasta podría haberlo ganado. Sobre esto, el DT señaló: «No jugamos nada bien en la primera parte. Nos manejaron bien la pelota y los rebotes. Se anticiparon. Corregimos mucho para el muy buen segundo tiempo. No perdíamos tanto en el inicio de la jugada. Empezamos a tener el control y a ganar los duelos. Nos hicimos fuertes».

Ahora, el Muñeco y todo el mundo millonario cree que River tiene muchas chances de quedarse con el título de local, dentro de una semana en el Monumental: «Sí se puede. Ahora, a definirlo en casa».

ADEMAS DIJO

*»Corregimos. Por suerte, fue un gol. Había que proponer una estructura diferente, sobre todo en la parte mental, donde perdimos. Empezamos a ganar, anticipar. Salimos más adelante. Teo le dio respiro. Avanzamos en la cancha y nos hicimos fuertes por los costados. Revertimos un juego que en los primeros 45 minutuos había sido complicado. En el segundo fuimos protagonistas. Ellos bajaron la intensidad. Pasó a nuestro control, salvo en los últimos minutos».

*»Sí, una muestra de carácter y voluntad. De hacer un mejor partido. No nos encontramos en el primer tiempo como para proponer lo que había planificado. Nacional es un buen equipo que avanza con pelota, asume riesgos. Nos hicimos fuertes con el carácter. Empezamos a ganar con la pelota».

* «El resultado nos favorece. Hicimos un mal primer tiempo y un mejor segundo. Justificamos el resultado con lo que hicimos después».

* «Las finales tienen un gran significado mental. Cuando el rival te supera, tenés que ser fuerte mentalmente para no irte del partido. Cumplimos bastante bien. Como les dije a los jugadores, ya había pasado todo lo malo. Había pasado y había que revertirlo. No me canso de remarcar lo generoso que es este equipo cuando tiene que enfrentar situaciones complicadas. Se predispone de buena manera. A parit de ahí, se hacer fuerte de lo mental y futbolístico. Atacamos y podríamos haber hecho algún gol más».

* «Demostramos ser un buen visitante. No hemos periddo ningún partido en la Copa. Es fuerte. De local somos más fuertes. Nacional igual juega bien de visitante y tiene jugadores desequilibrantes. Si les dejamos espacios, puede aprovechar bien. Con la gente y el fervor, eso generará un plus a favor de local.

* «Los partidos suelen pasar por situaciones. De ser dominado y que Atlético haya tenido una mejor prestación y de las posibilidades que le ofrecimos para asumir el rol protagónico, no nos permitió avanzar. Cuando corregimos eso, convencidos de recupear la pelota y dañar, que era la planificación inicial. Teníamos que ganar. Ser dueños de la pelota y no ser tan pasivos. Dándoles la pelota a nuestros delanteros y que los volantes pasaran».

* «En el primer tiempo podría haber sido mayor. Podrían haber aumentado. Lo empatAmos y pudimos haberlo ganado. Un tiempo para cada uno».

*»De local, sabe que tiene grandes chances de pasar. Creemos en nosotros. Creemos en nuestro potencial. Debemos tener los recaudos necesarios. Nacional juega bien de visitante».
ole.com

«La exención de Ganancias no salió por presión, sino por el diálogo»

El líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, celebró la decisión del Gobierno nacional de eximir el medio aguinaldo de diciembre del pago del Impuesto a las Ganancias y reveló que ya le agradeció a Cristina de Kirchner por la medida.

«Fue un trabajo arduo, con muchas conversaciones y reuniones. Se lo agradecí a la Presidenta en nombre de todos los trabajadores», sostuvo en diálogo con radio América.

«Escuché compañeros que decían que salió por la presión, (pero) por la presión no tuvieron respuesta, la respuesta fue por el diálogo», completó.

«Soy respetuoso de otros compañeros, pero la CGT que yo presido quiere el diálogo», sostuvo. «Acostumbro a decir las cosas de frente y no a través de los medios», enfatizó.

En ese marco, subrayó la responsabilidad de llevar adelante a la central obrera. «Si no estuviera cómodo como jefe de la CGT no estaría, le dedico muchas horas a que los trabajadores estén mejor».

En la entrevista radial, Caló no descartó la reunificación de la CGT, pero aclaró que «hay que hablar mucho del tema, hay que ver para qué y conversar todo».

«(El 2015) es un año electoral, basado en la política. Pronto vamos a empezar nuevamente a discutir salarios», remarcó, y abogó por «bajar los decibeles» y «dialogar» para obtener mejoras laborales. Sin dar una cifra de los próximas pedidos de aumento, sólo se refirió al incremento de precios: «La inflación no es de un 40% como dicen algunos dirigentes».
ambto.com

El Gobierno cedió $300 millones más al Fútbol para Todos y se comprometió a renegociar el contrato

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aceptó dejar sin efecto el descuento del adelanto de $340 millones que la AFA recibió este año. Se comprometió además a discutir las cifras mínimas que deberán pagar en 2015.

El 8 de enero de este año, el gobierno nacional le adelantó a la AFA $220.000 millones por el Fútbol para Todos. Luego, el 9 de abril, le anticipó otros $120.000 millones. Ahora, Jorge Capitanich dejó sin efecto la devolución de esas cifras, lo que significa un aumento de $340 millones por los derechos de transmisión de los partidos.

El acuerdo fue informado este jueves a través del Boletín Oficial en la Decisión Administrativa 1070/2014 de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Con fecha de este miércoles, el documento oficializa la adenda al contrato de televisación no sólo para incorporar los $340 millones al presupuesto 2014. Allí, Capitanich se compromete también a renegociar las cifras a pagar en 2015.

La segunda y última cláusula del acuerdo firmado entre el jefe de Gabinete y el presidente de la AFA, Luis Segura, establece que la negociación por un nuevo “mínimo anual garantizado” para el Fútbol para Todos deberá realizarse en diciembre de este año.

Con la muerte de Julio Grondona, la asociación perdió a su máximo referente para llevar reclamos al Gobierno. Hace ya varios meses que los clubes manifestaban por lo bajo su disconformidad no sólo por la cifras que recibían por la televisación del fútbol, sino también por el torneo de 30 equipos que el histórico presidente de la AFA anunció antes de su fallecimiento.

Ahora, luego de que los equipos más grandes amenazaran con cambiar el torneo y el kirchnerismo los obligara a dar marcha atrás, el Gobierno hizo lugar a sus reclamos e incluso se comprometió a abrir una negociación de cara al año que viene.

Como argumentos para recibir un aumento, la AFA presentó el 26 de septiembre de este año una larga lista de elementos que sufrieron distintos indicadores, desde el Índice de Precios Internos Mayorista del Indec al pago que hacen distintas empresas por ser sponsors de la selección argentina, pasando por los incrementos salariales que recibieron jugadores y cuerpos técnicos, la incorporación de diez nuevos equipos a la Primera División para el nuevo torneo y la profesionalización de la Primera C.

La AFA incluso informó que el resto de los ingresos logrados por Boca, Lanús, San Lorenzo y Vélez entre 2010 y 2013 tuvo una evolución que va del 152% al 208 por ciento. Además, incluyó como argumentos el aumento de los costos de los servicios adicionales y extraordinarios que realiza la Policía Federal en las canchas y los aumentos salariales que recibieron este año los empleados afiliados al gremio de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc).

Por todas esas razones (o por la simple garantía de lograr la paz social con los clubes en un año electoral), el Gobierno cedió y les dio un nuevo aumento. El Presupuesto para el año que viene contempla un aumento de 15,9% respecto a lo que se pagó este año. La cifra total será de $1.634 millones, lo que significa unos $4,5 millones al día. Con la negociación que se abrirá este mes, ese número podría ser aún más alto.

Fuente: Infobae

El Gobierno avisa que no está prevista una modificación general de Ganancias

LA PUJA SALARIAL.

Lo señaló el ministro Tomada, tras el anuncio de Cristina sobre la exención con el medio aguinaldo.

Acaso para evitar expectativas desmedidas, a horas de que la presidenta Cristina Kirchner anunciara que el medio aguinaldo de fin de año no pagará impuesto a las Ganancias, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aclaró que «la modificación (general) del impuesto todavía no es un tema».

Así, Tomada les puso límite a los reclamos de los gremialistas, que si bien saludaron positivamente el anuncio de la mandataria, mantuvieron su protesta por un gravamen que, al no modificar varias de sus escalas, carcome cada vez porciones mayores de los salarios.

«Los trabajadores que pagan el impuesto a las ganancias son el 10 por ciento del total de los trabajadores registrados, a un millón de trabajadores aproximadamente», aseguró Tomada, repitiendo el argumento de Cristina, el ministro de Economiá, Axel Kicillof, y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. A propósito del chaqueño, que varias veces había descartado cualquier cambio en el impuesto y otra vez quedó desautorizado con el anuncio presidencial, esta mañana dio otra muestra de fidelidad. Cero rencor: «Esta decisión de la Presidenta se inscribe no en una presión gremial, sino en un análisis meticuloso de las variables, porque no hay ninguna duda que fue este proyecto que ha revitalizado la protección de los derechos del trabajador».

Sobre un posible cambio más amplio en las escalas de Ganancias, Tomada señaló: «Futurología no hago ni voy a hacer, nosotros tenemos una conducta que hacemos, estudiamos, se toman las decisiones y después se hace la difusión. Todavía ese no es un tema, recién se acaba de tomar esta decisión, veremos qué pasa de ahora en adelante y cuáles son las circunstancias»

«El 90% de los trabajadores quieren pagar ganancias», agregó el ministro de Trabajo, en relación a los empleados de sueldos más bajos, quienes no tributan el impuesto. Por último, se guardó un reclamo: «Espero que levanten el paro pero es una decisión que les corresponde a las distintas agrupaciones del sindicalismo argentino y veremos qué decisiones toman». Se refería a las medidas de fuerza anunciadas antes de que hable Cristina en la UIA. Los sindicatos, esta vez, le darían el gusto a Tomada.
clarin.com

Mónica Ayos regresa a Mar del Plata con la comedia «Atracción fatal»

La actriz regresa a la Argentina para protagonizar la comedia de Neil Simon, con dirección de Manuel González Gil, que estrena el viernes 19 en Mar del Plata, donde hará temporada antes de volver a México.

Ayos participó en 2013 de la tira «Dulce Amor» (Telefé) como Paula, una niñera amada por los televidentes y según contó en una charla con Télam, «desde las redes me pedían que siguiera, no pude quedarme más tiempo aquí, entré a la producción cuando se iba Calu (Rivero) y quedó el amor pendiente con Darthés para alguna otra tira», pero este año, «vengo porque necesito quedarme junto a mis raíces y no estar por pocos días, como si fuera turista».

En la obra donde compartirá escenario con Raúl Taibo y Marcelo De Bellis, encarna a una joven deportista, quien será la nueva vecina de una dupla de amigos de toda la vida, quienes son socios en la redacción, edición y venta de una revista con escasos lectores, al borde de la quiebra.

La trama de la puesta convierte a uno de los caballeros en un admirador incondicional de la chica, una suerte de amor a primera vista, mientras que el otro intentará resistirse a sus encantos y pondrá distancia con los recursos que tenga a mano.

«Con ‘Atracción…’ vuelve la química de aquel trío actoral de «Por amor a vos» (tira de El Trece) donde mi personaje se llamaba Betty y estaba enamorada de la criatura interpretada por Raúl (Taibo) y Marcelo (De Bellis) moría por ella», recuerda entre risas, mientras destaca «los quiero mucho, son actores con sensibilidad y un gran sentido del humor».

Ayos ya trabajó bajo la mirada de González Gil en la pieza «Casi un ángel», junto a Carlos Calvo y guarda los mejores recuerdos de aquella experiencia, «éramos los dos solitos en escena, fue el primer laburo de Carlín luego de su primer ACV, permanecimos más de dos años en cartel, hicimos una gira y estuvimos dos veces en Mar del Plata, fue un éxito arrollador».

La dama, a pesar de sus ganas de permanecer en Argentina, regresará en marzo al país azteca donde ya tiene contrato para una nueva tira en Televisa, firma generadora de «Triunfo del amor» (2010), emitida en horario central, donde Ayos encarnó a una mujer alcohólica en proceso de recuperación llamada Leonela Montengro, con la cual cosechó fans allí y en el mundo.

«No sé si me tocó la varita del hada madrina o la del destino, pero cuando surgió la posibilidad del personaje, hice castings, la peleé, quedé seleccionada, y luego llegó el reconocimiento y la dicha de verme en pantalla doblada en distintos idiomas, el árabe, el ruso o el portugués, además del castellano neutro con el cual trabajamos, fue inesperado», admite Ayos.

«Leonela -continúa- me dio grandes satisfacciones, en aquella producción hasta compartí escenas con mi marido (el actor argentino Diego Olivera), quien protagonizaba el envío, fue un punto de inflexión en mi carrera, componerla me permitía jugar con los matices, ya que ella era una villana, pero al mismo tiempo intentaba rescatarse del infierno del alcohol».

Para Ayos, la industria del culebrón mexicano significa una «gran oportunidad para que me identifiquen en todos lados como actriz de novelas, casi toda la grilla de la firma donde estoy contratada está destinada al género, ocupan horarios destacados, hay muy poco de otro tipo de programas como periodísticos o con paneles, por algo la llaman el ‘Hollywood latino’, o ‘la meca de las tiras'».

De todos modos, el desafío interpretativo del folletín consiste en la necesidad de conjugar los tonos intensos, «necesarios, imprescindibles para las historias, sin perder la naturalidad, una cualidad que les aporta realismo», concluye.

Más allá de la gran posibilidad que implica trabajar en otro país, esta mujer está dispuesta a disfrutar el verano en la Perla del Atlántico y estrenará «Atracción fatal», con escenografía de Daniel Feijóo, música original de Martín Bianchedi y producción artística de Lino Patalano, el viernes 19, en el teatro Roxy (San Luis 1750) a las 21.15.

Fuente: www.telam.com.ar

Otra vez: Cande Tinelli insultó por Twitter

La hija de Marcelo no dudó en manifestar su bronca por la red social. Es la segunda vez que lo hace. Mirá el mensaje de una chica enojada.

Antes decíamos que Candelaria Tinelli cultivaba un perfil bajo pero ahora hay que destacar que la hija de Marcelo Tinelli se ha convertido en una suerte de «terror» de Twitter ya que se despacha sin dudas cuando un comentario no le gusta. Primero fue contra una usuaria a quien mandó a la «concha de la lora». Ahora habló sobre «las trolas» que circulan por la red. ¿No será mucho?

Queda claro que con ella no hay que meterse. Hoy al mediodía escribió un mensaje enigmático a una usuaria con quien está enojada. «Tanta trola suelta , por Dios. Dignidad a donde te fuiste?!», publicó.

Se trata sin dudas de algún problema con Nacho Viale o con Marcelo Tinelli. Ella sin dramas marcó su terreno.

Fuente: www.losandes.com.ar

La felicidad de Moria Casán por el nacimiento de su nieto, Dante

La diva ya es abuela de Helena. Sofía Gala tuvo al bebé por cesárea programada

Pasadas las 21.30 horas del miércoles, Moria Casán anunció, feliz, el nacimiento de su segundo nieto, Dante, a través de su cuenta de Twitter.

La diva ya era abuela de Helena. El bebé, que nació a las 21.45, pesó poco más de tres kilos y medio. Sofía Gala se sometió a una cesárea programada a las 21.30.

Moria esperó la llegada de su segundo nieto junto con Helenita, Victoria Xipolitakis y demás amigos y como no podía aguantar a que la hora de conocer al nuevo integrante de la familia llegara, utilizó las redes sociales para expresar su felicidad.

Muestra de su ansiedad, la jurado de Bailando por un sueño, hasta tuvo antojos, como si fuera ella, y no Sofía Gala, la embarazada.

Horas antes, la misma Sofía retuiteado un mensaje, anunciado la pronta llegada de su segundo hijo:

Polémica, escandalosa y contestataria, Moria es totalmente diferente a la hora de hablar de sus nietos. En septiembre, la diva se mostró entusiasmadísima con la llegada de Dante, luego de ver la ecografía que se realizó Sofía:

Fuente: www.infobae.com

CFK announces exemption of income tax over end-of-year bonus

President Cristina Fernández de Kirchner has announced an exemption from income tax over the end-of-year bonuses of all workers earning up to 35,000 pesos.

Ms Kirchner made the announcement during her closing speech at the Argentine Industrial Union’s (UIA) annual meeting in Buenos Aires City.

“We have decided to exempt workers from paying income tax over the end-of-year bonus to boost consumption,” the President explained during her speech.

The measure will benefit nearly 800,000 workers, out of the nearly 1 million that pay the income tax in Argentina.

“The income tax is getting more progressive over time, as it reached 14% of workers during the 90s and now it is up to 20%,” CFK said, indirectly questioning opposition presidential candidate and Renewal Front lawmaker Sergio Massa, who this week advocated for a progressive elimination of the tax.

“They say we don’t care about workers… I don’t think there’s anyone that can seriously doubt our economic and political model does not stress work creation. And where were they in the 90’s when government policies destroyed employment?,” she added.

Ms Kirchner then detailed that the money perceived for the income tax is destined to the ANSeS social security agency (20%), the National Treasury (34%) and Provinces (the remaining 46%).
buenosairesherald.com

Distribuyen a todas las provincias la vacuna contra el rotavirus

El Jefe de Gabinete y el ministro de Salud anunciaron la compra de 800 mil dosis de la vacuna contra la diarrea estival. Su aplicación es obligatoria y comienza en enero.El Gobierno adquirió 800 mil dosis de la vacuna contra el rotavirus -el principal causante de diarrea infantil-, que empezaron a ser enviadas a todas las provincias para comenzar a aplicarse en enero, anunció ayer el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, junto al Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
Los funcionarios destacaron que con esta acción se cumple “con el plan establecido de incorporar las últimas tres vacunas al calendario nacional”, que pasó a ser de 19 dosis obligatorias garantizadas por el Estado.
Capitanich destacó que “la Argentina se coloca como uno de los países con mayor cobertura en vacunas obligatorias y gratuitas”, al supervisar la distribución de 800 mil dosis de vacunas contra el rotavirus, que se debe aplicar a niños entre dos y cuatro meses de edad.
El titular de la cartera política confirmó que desde ayer se envían a todas las provincias las dosis de la vacuna de rotavirus contra la diarrea estival, que comenzará a ser aplicada en enero de 2015 a los menores.
El anuncio de Capitanich junto al ministro de Salud, Juan Manzur, se realizó en el Centro de Distribución de Vacunas del Ministerio de Salud, en la Capital Federal.
El jefe de Ministros destacó que este año está prevista la aplicación de un millón y medio de dosis, mediante una inversión de 11 millones de dólares.
Subrayó el “impacto significativo” que representa que a partir del año próximo serán 19 las dosis obligatorias y gratuitas que el gobierno nacional dispuso en su calendario de vacunación, al recordar que en 2003 la cantidad llegaba a seis vacunas.
Y puntualizó que en 2015 se llegará a 1.500.000 dosis de vacuna contra el rotavirus.
“Es un acto de alta envergadura en el que por precisa indicación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner la Argentina se coloca como uno de los países con mayor cobertura en vacunas obligatorias y gratuitas”, dijo el jefe de Gabinete acompañado por el ministro de Salud, Juan Manzur, y por el infectólogo Daniel Stamboulian.
Durante el acto, Capitanich ratificó que en 2015 se complementará la distribución con dosis contra la varicela y el meningococo, totalizando una inversión de once millones de dólares por parte del Estado.
En ese sentido, Manzur indicó que para cubrir el cronograma establecido se aplicará en abril la de varicela y en el segundo semestre comenzar con el meningococo.

 

Fuente: http://www.diariodemocracia.com/notas/2014/12/3/distribuyen-todas-provincias-vacuna-contra-rotavirus-93578.asp