Lo dijo ayer la presidenta Cristina Fernández quien agregó que se beneficia a unos 800.000 trabajadores aunque no se modificarán las escalas. Dudas por los paros anunciados.
La presidenta Cristina Fernández anunció ayer que los trabajadores con ingresos que no superen los 35.000 pesos mensuales quedan exceptuados del pago del impuesto a las Ganancias sobre el medio aguinaldo que cobrarán en diciembre.
La mandataria realizó el anuncio durante su discurso de cierre de una reunión de la Unión Industrial Argentina (UIA) que se realizó en la localidad bonaerense de Pilar.
La jefa de Estado precisó que sobre el total de asalariados registrados, aproximadamente 1.053.000 están alcanzados por este gravamen, lo que equivale a entre un 10 al 11 por ciento del total.
En consecuencia, indicó que la medida que anunció beneficia a 784.739 trabajadores y remarcó que como efecto adicional «beneficiará el consumo».
El secretario de la CGT oficialista, Antonio Caló, presente en la Conferencia Industrial, celebró el anuncio y señaló que «esto descomprime un poco la situación del mal llamado impuesto a las Ganancias».
«Después, el año que viene tenemos que discutir sobre la tablita del impuesto, porque está distorsionada», añadió el sindicalista. Asimismo, adelantó que mañana la CGT oficialista se reunirá para analizar el anuncio.
Ayer, en medio de un creciente reclamo gremial y casi en simultáneo con el discurso de la mandataria, la CGT opositora había lanzado la convocatoria a un paro de 24 horas para la semana próxima. Por la mañana, los gremios del Transporte también habían hecho sentir su disconformidad con la negativa oficial de tocar Ganancias y habían dispuesto parar durante la primera quincena de diciembre. Del mismo modo, los bancarios habían anunciado un paro para el 11 y 12 de diciembre ya que, a pesar de haber conseguido un bono de $ 7.500, estaban en disconformidad con la no actualización del piso de Ganancias.
Al cierre de esta edición, no había confirmaciones acerca de la especulación de que las medidas de fuerza podrían quedar sin efecto luego del anuncio de la presidenta.
«El impuesto es cada vez más progresivo»
Cristina Fernández rechazó las afirmaciones acerca de la disminución del poder adquisitivo producto de la inflación, al sentenciar que «claramente los salarios siguen ganando a los precios en la República Argentina».
Por la mañana el ministro de Economía, Axel Kicillof, había asegurado ante el mismo público que «la economía «no está en recesión sino que tiene problemas puntuales», que «no hay gasto público descontrolado» y que la inflación está en «desaceleración, alrededor del 24 por ciento».
Durante su exposición la Presidenta afirmó que «somos el país donde los trabajadores de mayores ingresos son los que menos pagan en cuanto al impuesto a las ganancias» de la región.
Asimismo, Fernández de Kirchner cuestionó «a aquellos que hablan de reducir el impuesto a las Ganancias» y señaló que ese gravamen se distribuye «el 20 por ciento para los jubilados, 34 por ciento al Tesoro nacional y el 46 por ciento a las provincias» a través de la coparticipación federal.
La presidenta afirmó que el impuesto a las Ganancias es «cada vez más progresivo» y recordó que en los ’90 era el 14 por ciento de la recaudación y hoy representa el 20,8 por ciento de los ingresos tributarios.
Al rechazar las críticas por la política tributaria, la President insistió en que «es grave crear falsas expectativas porque la economía no es una ciencia exacta».
«Las teorías económicas han cambiado mil veces”
Asimismo, señaló que «no creo que pueda haber una teoría económica aplicable, porque la teoría es una cuestión de números. La economía nunca es teoría porque nunca puede ser precisión». «Las teorías económicas han cambiado mil veces. No hay una teoría que pueda explicar cómo va a ser la actividad económica» sostuvo la mandataria que inmediatamente consideró que «la economía es una ciencia social que se basa en las expectativas de la sociedad
Antes de esta vez, en dos ocasiones Cristina Fernández anunció que el pago del medio aguinaldo quedaba excluido de tributar Ganancias. La primera fue para el medio aguinaldo correspondiente a la segunda mitad de 2012. Luego hizo lo mismo con el primero de 2013.
Pero, más allá de esta exención particular, tanto la mandataria como su ministro de Economía, Axel Kicillof, dijeron que este año el impuesto «no se toca». En tanto, no hacen comentario alguno sobre la renta financiera, que sigue exenta de Ganancias.