Vanoli asegura que en 2015 el cepo cambiario se va a flexibilizar

Aseguró que el Gobierno tiene “vocación” para dejar atrás las restricciones”. Sostuvo que “la gente lentamente vuelve a confiar en el peso”. Y ratificó que el Gobierno no va a negociar con los fondos buitre.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, aseguró hoy que el Gobierno tiene “vocación” de flexibilizar el cepo cambiario durante 2015, de manera “gradual”.

“La idea es no generar ninguna restricción adicional e ir normalizando el mercado de cambios, de acuerdo a cómo marche la economía. La vocación es ir hacia la normalización del cepo cambiario, algo que se va a ir graduando”, sostuvo el funcionario.

En declaraciones a radio América, Vanoli aseguró que “la gente, lentamente, vuelve a confiar en el peso”.

Según el funcionario, el verano va a ser “bastante distinto de lo que algunos esperaban” y “la Argentina va a poder transitar un 2015 sin sobresaltos”.

“Hay una clara desaceleración de la inflación. Vamos a ver en 2015 una reducción (de la suba de precios). Lo que pasó en 2014 fue que la inflación se vio exacerbada por la devaluación del peso”, evaluó.

Además, resaltó que “se están empezando a ver signos de que la actividad económica se está recuperando, incluso en estos días, las circunstancias internacionales parecen jugar a favor de la consolidación del crecimiento” argentino.

Vanoli también hizo referencia a las reservas del Banco Central: “Estamos en niveles que nos dejan muy cómodos para garantizar los pagos al exterior y los pagos financieros. La Argentina viene cumpliendo el pago de deudas públicas y privadas”.

“Es que hay una profundización de un clima de confianza. Se revirtieron las expectativas negativas. Hoy, los niveles de reservas alcanzan y por eso hay una visión de distintos sectores que admiten que ha cesado la posibilidad de catástrofe”, sostuvo y afirmó “antes estaba todo ligado al dólar ilegal y ahora esto está saliendo de la agenda”.

Con respecto a los fondos buitre, el funcionario dijo que “hay quienes instalaron que el primero de enero la Argentina iba a buscar a los buitres y negociar, por la caída de la cláusula RUFO. Y eso no va a pasar”.

No obstante, aclaró: “La Argentina está dispuesta a discutir la cuestión de los fondos buitre. El país tiene la razón y sobrados argumentos para evitar caer en situaciones antijurídicas, que nos pongan en riesgo”.

FUENTE: AGENCIAS Buenos Aires

La Ciudad le dará un aumento del 10% a los docentes

Las autoridades aclararon incremento no es un bono de fin de año, sino que es un concepto especial a cuenta.
El Ministerio de Educación de la Ciudad otorgará a los docentes una suma equivalente al 10% del salario de bolsillo, como anticipo a cuenta de la paritaria 2015. La suma será abonada a mediados del mes de enero.

El Subsecretario de políticas educativas, Alejandro Finocchiaro informó este mediodía a los representantes de los 17 gremios docentes de la ciudad, que el incremento no es un bono de fin de año, sino que es un concepto especial a cuenta en el marco de la negociación de la mesa de condiciones salariales y laborales que encabeza el Ministerio de Educación junto a los sindicatos docentes.

De esta forma, los representantes docentes y el gobierno porteño, acordaron volver a reunirse el martes 13 de enero de 2015.
lapoliticaonline.com

Fashion Show de Victoria’s Secret 2014: el desfile más codiciado del año llega a la TV

Este viernes y la noche del próximo 31 de diciembre, las modelos más deseadas lucirán la nueva colección de la famosa marca Victoria’s Secret, un ícono de la lencería mundial, a través del canal de cable TNT (423 de Supercanal Digital).

El Fashion Show de Victoria’s Secret 2014 es un desfile de belleza y creatividad, que cuenta con la participación de las modelos más cotizadas como Adriana Lima, Alessandra Ambrosio, Doutzen Kroes, Candice Swanepoel, Lily Aldridge, Behati Prinsloo, Karlie Kloss y Lindsay Ellingson.

Cinco minutos antes de la medianoche de ambos días, el especial mostrará una nueva edición de este espectáculo, que se realizó por primera vez este año en Londres, y será seguido por millones de personas en casi 200 países. Además del desfile, habrá entrevistas desde la alfombra rosa, abundante material de backstage y la presentación en vivo de reconocidos artistas.

En el 2001, el Fantasy Bra se pudo ver en vivo por primera vez en la pasarela y fue Heidi Klum la encargada de lucirlo. Fue un modelo blanco que fue valuado en 12 millones y medio de dólares.

En 2013, Candice Swanepoel fue la encargada de portar el corpiño Royal Fantasy Bra. La pieza fue diseñada por el joyero Mouawad. La prenda fue cotizada en 10 millones de dólares e incluía 4.200 rubíes, zafiros azules y amarillos, y diamantes, con incrustaciones en oro de 18 quilates. Además, se lanzaron a la venta réplicas por un valor de 10 mil dólares.

Este año, la novedad del Fashion Show es que no hubo uno, sino dos Fantasy Bra, que fueron lucidos por las modelos brasileñas Alessandra Ambrosio y Adriana Lima, mientras el británico Ed Sheeran realizaba su recital en vivo.

En otros años, formaron parte del Fashion Show de Victoria’s Secret las modelos Claudia Schiffer, Tyra Banks, Hedi Klum y Gisele Bündchen.

La campaña 2015, en un especial desde Puerto Rico
La firma de lencería femenina Victoria’s Secret filmó esta semana su programa de televisión de la edición de trajes de baño para 2015 en varias localidades del Este y Noreste de Puerto Rico.

La producción del Victoria’s Secret Swimsuit Fashion Show se transmitirá a más de 190 países, para llegar a 120 millones de televidentes.

El programa, que se emitirá por la cadena estadounidense CBS y otras internacionales, así como por la web de la marca, se rodó en escenarios naturales de las islas de Vieques y Palomino.

La producción costó 2 millones de dólares y requirió la reserva de 428 habitaciones de hotel.

Fuente: www.diariouno.com

Wanda Nara lo logró; Maxi López no pudo estar en los dos festejos de su hijo: la absurda justificación

Constantino cumplió 4 años y su madre le organizó dos festejos distintos y el futbolista no pudo estar presente en ninguno.

Imagen: Twitter

El martes pasado Wanda Nara le festejó el cumpleaños a Constantino (4), el segundo hijo que tuvo con Maxi López, con sus amigos y familiares. La mediática publicó las fotos en las redes sociales y en ninguna salió el futbolista, a quien, según ella, esperaban que estuviera presente.

Un día después, el miércoles al mediodía, Maxi se presentó en el colegio al que asisten sus hijos y retiró a Constantino y Valentino. Dicha actitud enfureció a la modelo que hizo una denuncia en la policía italiana acusando a su ex de llevarse a los niños sin permiso. Mientras tanto, hizo que la noticia llegara a los medios en Argentina y así dejar a López como un «padre secuestrador».

En diálogo con RatingCero.com, Andrés Beccar Varela, abogado del futbolista, aclaró que su representado siempre estuvo en contacto con Wanda, que siempre supo dónde estaban sus hijos. Lo pautado era que Maxi pudiera festejar el cumpleaños de Coki ya que, como todos padres separados, quería organizar algo aparte de lo que ya había hecho ella.

«Yo lo tuve en mi panza y el día de su cumpleaños lo tiene que pasar conmigo», intentó justificar Wanda cuando aseguró al futbolista que este jueves ella estaría presente en el segundo festejo del niño, junto a sus compañeros de colegio.

Y así fue como Maxi López no pudo estar presente en ninguno de los festejos de cumpleaños de su hijo. Wanda, una vez más, compartió en las redes sociales fotos de la celebración. Su actual marido, Mauro Icardi, no se quedó atrás y también subió imágenes.

Fuente: www.ratingcero.com

Peligroso: retiran protector solar para bebés

Se trata de la marca»Dermaglós protector solar FPS70″, luego que se encontrarán casos de reacciones adversas

Obras superó a Regatas y jugará la final ante Quimsa

Obras se quedó con la segunda semifinal del Súper 8 y definirá el certamen ante Quimsa. En Santiago del Estero, el equipo de Julio Lamas (el tercer mejor equipo de la fase inicial de la Liga) se impuso a Regatas Corrientes (2°) por un ajustado 85 a 82.

Ramón Clemente y Mauricio Aguiar fueron los más destacados del equipo de Núñez con 18 puntos cada uno, minetras que Atiopa Rollins de Regatas, con 25, fue el máximo anotador del juego. Paolo Quinteros también tuvo una actuación destacada: hizo 19 puntos (3-5 en triples) y entregó 4 asistencias.

En un encuentro cerrado, los de la Capital Federal perdieron el primer cuarto por diez (24-14), pero se impuso en los tres siguientes por 19-18, 28-19 y 24-21.

Este sábado, desde las 20, Obras y Quimsa (el número uno de la primera fase) jugarán la final en Santiago del Estero. Los locales habían eliminado en la primera semifinal a Peñarol de Mar del Plata.

Fuente: Clarín

El curioso tuit de Marcela Kloosterboer: ¿Se casó embarazada?

Recién casada, la actriz dejó entreveer en Twitter que podría haber llegado la cigüeña. Le consultó a Paula Chaves y lo charló con sus seguidores. ¿Habrá que esperar tres meses para la confirmación?

Luego de su casamiento y de disfrutar su luna de miel, donde su hermano la mandó al frente y develó que perdió el celular, Marcela Kloosterboer deslizó un pícaro comentario en Twitter en el cual de no aclarar, daría a entender que estaría esperando su primer hijo.

«Tengo un pajarito en mi ventana que rima al cantar», escribió en la red social y automáticamente sus seguidores comenzaron a contarle la anécdota de Paula Chaves a quien ese pajarito le denotó la llegada de Olivia.

¿Embarazo?, le consultaron y ella exclamó «ufff.. por el momento no». Aunque los seguidores le sembraron la duda y le consultó a Paula Chaves si es verdad el cuento del pajarito.

No conforme, comenzó a buscar por Internet y ponerse al tanto de qué pajarito se trata. ¿Se viene el primer hijo de la actriz?

https://twitter.com/KloosterboerMar/status/545225267795746816

https://twitter.com/KloosterboerMar/status/545245251360010240

Fuente: www.ratingcero.com

¿Qué harías si tuvieras 24 horas de impunidad? Las divertidas respuestas de los famosos

Mike Amigorena dijo que «saldría a matar pungas». Otros mediáticos, se tomaron la pregunta con mucho más humor

Mike Amigorena dijo en una revista que si tuviera 24 horas de impunidad «saldría a matar pungas». Más allá de la polémica que despertaron sus dichos, surgieron divertidas y relajadas respuestas ante las pregunta.

Los integrantes de Zapping y las invitadas Belén Francese y Yanina Latorre, se divirtieron pensando qué harían si tuvieran 24 horas de impunidad.

«Correría desnuda por la 9 de Julio», dijo Belén Francese entre risas. Martín Amestoy, en cambio, aprovecharía la oportunidad para mirar mujeres desnudas: «Me metería en el vestuario de Las Leonas» y luego, para reivindicarse, iría al zoológico a liberar animales.

Un poco más serio, Toti Pasman aseguró que usaría la ocasión para ir a la quinta de Olivos y ver el lugar donde duerme y pasa sus días la presidente Cristina Fernández de Kirchner.

Mucho más impune fue la respuesta de Yanina Latorre, que estaría más allá de todo: «Comida, chupi, sexo, sin pudores, que me embadurnen en dulce de leche, orgía, todo. Perdón, le mando un beso a mis hijos Lola y Dieguito que están mirando».

Mientras que «Rulo», aseguró que si tuviera 24 horas de impunidad iría a los canales de televisión a interrumpir los programas que estén saliendo en vivo.

Viviana Canosa estiró su respuesta hasta el final del programa: «En 24 horas de impunidad saldría al balcón sin corpiño».

Vos, ¿qué harías con 24 horas de impunidad?

Fuente: www.infobae.com

Se lanzó el programa de atención odontológica «Argentina Sonríe»

Las 30 unidades móviles que llevarán a cabo el programa tienen capacidad para dar más de dos millones de prestaciones odontológicas en poblaciones vulnerables de todo el país

 

El ministro de Salud de la Nación subrayó que el programa de atención odontológica «Argentina sonríe»  tiene que ver no solo con una cuestión sanitaria sino también con una cuestión social en vista de que está destinado a la población más vulnerable.

«Es una fase más en todo lo que tiene que ver con la reparación, la prevención y el tratamiento de la salud bucodental. Son 30 unidades móviles sanitarias que cuentan con la última tecnología en materia odontológica y con todos los requisitos para trabajar con las poblaciones vulnerables, fundamentalmente poblaciones rurales y poblaciones rurales dispersas», indicó el ministro.

Respecto de la provisión de prótesis dentales prevista en el programa, apuntó que la extracción de piezas dentales dañadas  «no sólo conlleva una mala alimentación, una mala deglución, sino  que también influye en la autoestima y las condiciones  sociales», en referencia a que «muchas veces es difícil que una persona a la que le faltan piezas dentales pueda acceder a un empleo».

Acerca de Programa Argentina Sonríe

Treinta camiones sanitarios recorrerán todo el país para realizar arreglos dentales y proporcionar prótesis en forma totalmente gratuita a personas vulnerables que presentan dificultades en su salud dental, en el marco del programa «Argentina Sonríe».

Las unidades móviles sanitarias están provistas de equipamiento con tecnología médica robótica 3D, recorrerán la totalidad del territorio argentino, realizando, prevención, atención y rehabilitación bucodental. La flota cuenta con 30 unidades, 10 de ellas destinadas a la rehabilitación, 12 provistas de primer nivel de atención y 8 destinadas al traslado de pacientes.

Se calcula que el programa podrá realizar más de dos millones de prácticas anuales entre limpieza, arreglo de caries, tratamiento de conducto, extracciones dentales y escáner y colocación de prótesis. La experiencia se va a aplicar en todo el país luego de efectuarse una prueba piloto en Río Gallegos, donde desde julio pasado hasta ahora se realizaron 889 prótesis y se efectuaron 3.371 atenciones a 875 pacientes, a razón de cuatro consultas por paciente.

Fuente: http://www.rosario3.com/noticias/Se-lanzo-el-programa-de-atencion-odontologica-Argentina-Sonrie–20141216-0073.html

 

Terror para una pareja en Ramos Mejía: una entradera que duró más de tres horas

Una pareja fue víctima de una «entradera» en su casa de la localidad bonaerense de Ramos Mejía, partido de La Matanza.

El drama comenzó cerca de las 23 cuando un marino mercante y su esposa llegaron en su camioneta a su casa de Florencio Varela al 1200, al oeste del conurbano bonaerense.

En ese momento, la pareja fue sorprendida por un hombre armado que descendió de un auto Audi color negro y los obligó a meterse con él en la casa. En el auto había además otros tres cómplices.

Una vez que los ladrones «terminaron» con la casa de la pareja, los llevaron hacia la casa de la madre de la mujer, ubicada en Villa Celina, también en La Matanza. Además, durante ese trayecto, la pareja fue obligada a retirar dinero de un cajero automático.

Ya en la vivienda de la madre de la mujer, los ladrones exigieron dinero y pertenencias de valor.

Entonces sí, los ladrones, con el botín obtenido, escaparon y abandonaron a la pareja en el cruce de la avenida General Paz y Roca, frente al autódromo, en Villa Riachuelo.

Fuente: TN

Reabren las históricas galerías bajo el Obelisco

Unen Carlos Pellegrini y Cerrito debajo de la 9 de Julio y conectan con los subtes B, C y D. Tendrán aire acondicionado, más iluminación y un sector para la Policía Metropolitana. Allí funcionan 50 locales comerciales.

“Mirá cómo se desliza la persiana, apretando un solo botón. Ya no tengo que sacar las rejas ni hacer esfuerzo como antes… Es una maravilla, una verdadera maravilla”, le confiesa Antonia Studer a La Razón, mientras prueba las nuevas instalaciones de su local Mac Sandwiches, en la galería sur bajo el Obelisco. Enfrente, Porfiria Vázquez ultima detalles en Apolo XI, el comercio de compostura de calzado que fue inaugurado el 20 de julio de 1969, justo el día en que la nave homónima pisó la Luna. Para Mario Zamenfeld, el festejo es doble: celebra la reapertura de su negocio “Beatriz” (en honor a su esposa) y también su 72° cumpleaños.

Las historias se cuentan de a miles en los pasajes subterráneos de la 9 de Julio. Los 50 locales, los millones de usuarios, las épocas de esplendor del Centro, las crisis económicas, las discusiones cotidianas, el deterioro y ahora… la resurrección. Desde hoy, las tradicionales galerías que unen Cerrito y Carlos Pellegrini, y que conectan con los subtes B, C y D, reabrirán sus puertas tras permanecer tres meses en obra. Para los trabajadores in situ y pasajeros, las mejoras están a la vista: tendrán aire acondicionado en lugar del improvisado sistema de ventilación, espacios con Wi-Fi, más iluminación y nueva señalización. El próximo paso será la instalación de cámaras de seguridad, medida que se concretará en las próximas semanas.

Este último punto, el de la vigilancia, fue prioridad para la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires (Sbase). Alertados sobre los arrebatos que se registraban a diario, las autoridades dispusieron un sector para la Policía Metropolitana. No tendrá atención al público, pero se utilizará como base ante hechos delictivos. También habrá agentes privados y un “intendente”, que se ocupará del mantenimiento de los corredores y del buen funcionamiento de todas las instalaciones.

De los viejos pasillos casi no quedan rastros. Todo luce impecable, con un diseño similar al de los shoppings modernos pero con su esencia intacta. Los pisos gastados, que habían nacido con las galerías en los años 60, fueron reemplazados por otros de porcelanato claro; las paredes tuvieron su merecido revoque; y hasta los sanitarios fueron reformados para uso público. También hubo espacio para el arte: en el camino hacia los subtes, los usuarios se encontrarán con un mural de Nik y su entrañable Gaturro, y una megaobra de 35 metros de largo y 2.400 piezas cerámicas realizada por Manuel Ameztoy y Ernesto Arellano. Anoche, los comerciantes terminaban de colocar la mercadería en sus nuevas vidrieras, ya sin telarañas ni óxido en las bisagras. El clima era festivo, con las expectativas lógicas de volver a codearse con la gente luego de tres meses. “Valió la pena esperar tanto tiempo. Quedó mejor de lo que hubiéramos pensado”, admite Sebastián Fanuele, dueño de Tinta Roja, quien como el resto de los trabajadores recibió un subsidio de Sbase mientras su local estuvo cerrado. Ramón Parra, del local 23, comparte: “Quedamos muy satisfechos. Era necesario después de tanto abandono”. Anticuarios, lustrabotas, peluqueros, coleccionistas, relojeros, costureras, todos dieron su visto bueno ante la primera reforma integral en más de 50 años. Así es: la galería Obelisco norte, también conocida como Juan De Garay, fue construida en 1949, pero recién se abrió al público diez años después. En cambio, la Obelisco sur o pasaje Pedro de Mendoza no pudo ser habilitada hasta 1964. Hoy, la historia vuelve a escribirse.

Fuente: La Razón

Mario Yepes, sobre el Real Madrid: «Hay que ser precavidos y faltarles el respeto»

El colombiano es una fiera dentro del campo de juego. Y desde su experiencia aseguró que mañana ante el Merengue «no podemos equivocarnos».

«No conocemos a San Lorenzo. Sí sabemos del nombre y lo que ha conseguido. Pero estoy seguro de que el Mister [Carlo Ancelotti, el entrenador] ya lo tiene estudiado», dijo el arquero del Real Madrid, Iker Casillas, frente al rival de la final: San Lorenzo de Almagro.

La sinceridad del arquero madrileño evidenció los intereses de un equipo que está volando muy alto en el mundo del fútbol. Sin embargo, en el plantel del Ciclón mucho saben de su rival y son consciente de las virtudes y límites. Tal vez sea una ventaja.

El colombiano Mario Yepes (39 años) habló de esta final y al respecto confió:»Lo importante ahora es dejar una buena imagen, darlo todo, estar a la altura del compromiso. Teníamos claro que la semifinal nos iba a costar, cualquiera hubiera sido el rival. Pero en una final puede pasar cualquier cosa, la motivación es muy alta. Una final es una final. Real Madrid es peligroso en todas sus líneas, no sólo en su ataque. Hay que ser precavidos y faltarles el respeto, en el buen sentido», cuenta uno de los símbolos del seleccionado colombiano en Brasil 2014.

Para el viejo caudillo, que fue una fiera en ese Mundial donde el seleccionado de Pékerman marcó un precedente en el historial del fútbol colombiano, «es el partido más importante en la historia de San Lorenzo. No sólo porque nos espera Real Madrid, sino porque será la final de un Mundial. Para nosotros, es importantísimo. Hay que intentar disfrutarlo y darle una alegría a nuestra gente, que llegó en gran cantidad hasta estos lados del mundo. Estamos contentos, vamos a dejar la vida por ellos y por nosotros».

Y continuó: «Real Madrid es un equipo para la historia, es un récord en todo sentido, no podemos equivocarnos. Todos lo conocemos, es fuerte, agresivo. Tiene grandes jugadores. Nosotros tenemos que saber cuáles son nuestras falencias y tratar de mejorarlas en este poco tiempo que queda. Poniendo empuje, concentración. Hay que hacer nuestro partido, no equivocarnos atrás. Ni adelante. Hay que jugar con ganas y con el deseo de ganar. Con inteligencia. El profe (Bauza) siempre insiste que hay que soñar. Pues bueno, eso es lo más importante».

Con soñar no se pierde nada, y quién dice…tal vez los números se caigan para el Real y todos los cálculos y apuestas terminan dando sopresas.

Fuente: Los Andes

San Juan: encontró a su novia con otro y el amante lo acuchilló

Un joven sanjuanino regresó a la casa que hasta hace unos días compartía con su mujer para tratar de recomponer la relación y se llevó la peor sorpresa. No sólo encontró a la chica con otro muchacho sino que encima ese sujeto lo atacó con un cuchillo y casi lo mata.

El puntazo le ingresó a milímetros de un riñón y tuvo que escapar en su moto, todo ensangrentado, hasta que pidió ayuda en la Comisaría de Trinidad. La bronca de Rodrígo Páez (25) no es el supuesto engaño de su ahora ex pareja Noelia Nacusi.

“Me molesta que ese muchacho sea tan poco hombre, qué necesidad tenía de acuchillarme. Y ella todavía decía que era el primo, pero en realidad era su amante. Con esto, ya no quiero saber nada de ella”, aseguró.

Páez contó que desde hace dos años eran pareja con esta joven que trabaja en la Legislatura provincial. Ambos vivían en una casa en Boulevard Sarmiento y Godoy, del departamente de Rawson.

“Pasamos muchas cosas, perdimos un bebé recién nacido. Después empezamos a andar mal y nos peleábamos, pero volvíamos”, explicó.

Esta última vez, llevaban tres días distanciados. Rodrígo se había mudado a su casa en Chimbas hasta que quiso remediar la situación y fue a ver a la chica a Rawson.

“Quería volver, o si no que me diera mi ropa y me iba del todo. Pero me atendió en el portón. La noté nerviosa y rara, además me dijo que me vaya porque iba a llegar su papá”, relató el herido, que se marchó y se quedó en la esquina hasta la madrugada.

Luego volvió y, cuando la joven salió, preguntó si estaba con alguien. “Me respondió que no, después dijo que tenía la moto del primo. Entonces entré a la casa, ahí me encontré con un muchacho y le dije: ¿quién sos vos? y se vino y me acuchilló. Alcancé a darle una trompada, pero me agarró y caí. No sé cómo me levanté y salí en mi moto para el hospital, pero no podía respirar. Por suerte no me dio en el riñón”, concluyó el joven engañado.

Fuente: Diario Hoy

Viernes con mucho calor en la Ciudad como antesala al inicio de un verano más agradable

La jornada en la Capital Federal y alrededores se presenta hoy con cielo despejado y mucho calor, con temperaturas que oscilarán entre los 21 y 32 grados, aunque el verano comenzará más agradable, con máximas cercanas a los 24 grados, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana, el tiempo empezará a desmejorar con cielo algo nublado y probabilidad de lluvias y tormentas que llevarán al termómetro a una mínima de 17 y una máxima de 25 grados, con vientos del sector norte rotando al sur.

La caída de agua traerá alivio para el domingo, en el comienzo del verano, cuando se prevé temperaturas entre 10 y 23 grados, con cielo parcialmente nublado y vientos del sector sur.

El SMN estimó que el clima se mantendrá similar el lunes, con nubosidad variable y una mínima de 10 grados y una máxima de 23.

Fuente: Télam

El polémico desempate de Boca – Vélez tiene fecha y hora: ¿es correcto que se juegue?

Luego de varios meses de discusión, en AFA impusieron la fecha del 28 de enero para definir un clasificado a la Copa Libertadores. ¿Te parece correcto?

La AFA definió la fecha del desempate Vélez y Boca: ¿Cuándo será?
2015 el miércoles 28 de enero en Mar del Plata, según informó esta tarde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).

Nota Relacionada: ¿En qué quedó el desempate entre Boca y Vélez?
Esto se determinó en la reunión que sostuvieron Luis Segura, presidente de la AFA, Juan Carlos Crespi, el vice de Boca, y Raúl Gámez, titular de Vélez, en Viamonte 1366.

La AFA se amparó en el artículo 111 del reglamento general que establece que «en caso de igualdad de dos equipos en el primer puesto se juegue un partido desempate».

No obstante, Vélez basó su reclamo de no jugar el partido en el artículo 112 que determina que «en caso de igualdad de dos equipos en el primer puesto, se beneficiará el que tenga una mejor diferencia de gol».

Boca en caso de ganar el partido desempate integrará el grupo 4 de la Libertadores, Vélez quedará fuera del certamen, y Estudiantes de La Plata jugará el repechaje por haber sido el mejor equipo argentino en la Copa Sudamericana detrás de River (campeón) y Boca (semifinalista).

Ahora, si Vélez se impone ingresará al grupo 4, Boca jugará el repechaje y Estudiantes quedará fuera del torneo continental.

Vélez, en algún momento, amenazó con no jugar el partido desempate y la Conmebol, a instancias de un informe de la AFA, podría haberlo sancionado con tres años de suspensión para jugar torneos internacionales.

Fuente: MinutoUno

Mirtha tomó el té en “Este es el show” y contó cuántas cirugías tiene

Aseguró que tantas operaciones como las que se hacen las «chicas» de hoy son «un crimen».

La reina madre y diva de la tele argentina, Mirtha Legrand, tomó el té en “Este es el Show” y cumplió con lo que prometió: contó cuántas cirugías tiene y dónde.

“Yo tengo dos cirugías, una de ojos y la otra facial. El cuerpo no me lo toqué. Operarse tanto me parece un crimen», dijo, con lo cual está impecable porque la ayuda la madre naturaleza.

«A mí nunca me transpiran las manos y recién en el auto cuando venía para acá le dije a Nacho: ‘Mirá, tengo las manos transpirados'», aseguró la Legrand al llegar

«Voy a hacer los programas desde Mar del Plata del 10 de enero al 8 de febrero y va a ser en vivo. Este domingo termino acá en Buenos Aires y va a haber una sorpresa. Un familiar muy cercano, muy cercano: Marcela Tinayre. Mi familia es difícil», disparó “la Chiqui”.

La Legrand aseguró estar feliz de su carrera, pero dijo que tiene partes oscuras. «Este oficio te deshumaniza a través de los años. Es tanto el afán por el éxito, que te quieran, el rating, ser joven, no tener arrugas, ser flaca. Yo vuelvo a mis raíces, me reuno con mis amigas de Villa Cañaz cada dos meses. He tomado mi carrera con mucha tranquilidad».

Además, repitió lo que siempre dice: que se arrepiente de no haber compartido más tiempo con sus dos hijos, Daniel (fallecido) y Marcela.

“Lamento no haber estado más horas en mi casa cuando los chicos volvían del colegio. En ese entonces yo hacía cine. Pero después pensaba que gracias a eso ellos tenían el estándar de vida que tenían. Mirá, la mujer que trabaja en una fábrica también está mucho tiempo fuera de la casa. Yo era una madre muy presente cuando volvía del trabajo».

«Piensen en mi edad, que todos la saben pero yo nunca la voy a decir: ¿Hay alguien en el mundo que trabaje tanto como yo?», se preguntó.

Fuente: www.losandes.com.ar

Beto Casella quiso agarrar a trompadas a Eduardo Feinmann

Guerra de conductores: Casella vio entrar a Feinmann a su estudio y se enfureció, a tal punto que lo invitó a la calle a pelear. Todos los detalles, a continuación.

Todo comenzó cuando Feinmann, cansado de ser parodiado en Bendita, comenzó una «campaña anti Casella» tanto en la radio como en C5N. El periodista aseguró al aire que Beto «era odiado por la gente y por sus compañeros, no lo pueden ni ver». Entonces, el conductor fanático de los Beatles estalló.

Ayer, tras devolverle gentilezas desde la pantalla de Bendita y retarlo «a caminar por Moreno y por el microcentro para ver quién es más puteado», Beto no se quedó conforme y hoy, en los estudios de Radio 10, increpó al periodista enemigo de los estudiantes, quien se apareció cuando el programa de Casella aún no había terminado.

«Andate», le gritó Beto a Feinmann, a lo que el periodista de C5N retrucó: «Yo no me voy nada». Insulto va, insulto viene, Beto perdió los estribos y disparó: «Vamos a la calle que te cago a trompadas». Mientras todos intentaban apaciguar las aguas y evitar la catástrofe inevitable, Feinmann aprovechó para escapar de la zona de guerra y el conficto se deshizo.

Finalmente, Feinmann abrió su programa y aprovechó para atender a Casella, ya sin correr peligro de ser golpeado: «Se hacen los buenos y te invitan a pelear en la calle. El mejor desprecio es no tener aprecio».

Fuente: Todo Show

El Nacimiento y el árbol de Navidad son signos de luz y de esperanza

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 227
FECHA 19-12-2014

Sumario:
– El Nacimiento y el árbol de Navidad son signos de luz y de esperanza
– Francisco : Un deporte que favorezca la amistad entre los pueblos
– Audiencias

___________________________________________________________

El Nacimiento y el árbol de Navidad son signos de luz y de esperanza

Ciudad del Vaticano, 19 diciembre 2014 (VIS).- El Papa recibió esta mañana en la Sala Clementina a una delegación de las provincias italianas de Verona y Catanzaro que este año han ofrecido respectivamente al Vaticano el Belén con las figuras de terracota y el árbol de Navidad que decoran en estas fiestas la Plaza de San Pedro y que a partir de esta noche estarán iluminados y a la vista del público.

»Los valores del cristianismo -dijo Francisco- han fecundado la cultura, la literatura, la música y el arte de vuestras tierras y todavía hoy constituyen un patrimonio inapreciable que conservar y transmitir a las generaciones futuras. El Nacimiento y el árbol de Navidad, son signos navideños siempre sugestivos y amados por nuestras familias cristianas: recuerdan el misterio de la encarnación, el Hijo unigénito de Dios que se hizo hombre para salvarnos y la luz que Jesús trajo al mundo con su nacimiento. Pero tanto el Belén como el Árbol llegan al corazón de todos, también de los que no creen, porque hablan de fraternidad, de intimidad y de amistad, llamando a la humanidad de nuestra época a descubrir de nuevo la belleza de la sencillez, del compartir y de la solidaridad. Son una invitación a la unidad, a la concordia y a la paz; una invitación a hacer sitio, en nuestra vida personal y social, a Dios que no viene con arrogancia a imponer su potencia, sino que nos ofrece su amor omnipotente a través de la frágil figura de un Niño. El Belén y el Árbol traen, por lo tanto, un mensaje de luz, de esperanza y de amor».

»El Mesías se hizo hombre y vino entre nosotros para disipar las tinieblas del error y del pecado, trayendo a la humanidad su luz divina. El mismo Jesús dirá: »Yo soy la luz del mundo, el que me sigue no camina entre tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida». Sigamos a esta Luz verdadera para no extraviarnos y para dar, a nuestra vez, luz y calor a todos los que atraviesan momentos de dificultad y oscuridad interior», concluyó el Santo Padre.

___________________________________________________________

Francisco : Un deporte que favorezca la amistad entre los pueblos

Ciudad del Vaticano, 19 diciembre 2014 (VIS).- El Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI) celebra su centenario. Esta mañana cinco mil directivos y atletas de ese ente han asistido a una misa en la basílica de San Pedro al final de la cual el Santo Padre les ha encontrado y dirigido un breve discurso, recordando en primer lugar que en nuestra época »el deporte es de casa en la Iglesia y este encuentro es la prueba, porque celebramos juntos un aniversario importante para el deporte italiano».

Después Francisco señaló que desde hace cien años el CONI promueve y organiza el deporte en Italia no solo en función de las Olimpíadas sino valorizando su dimensión popular, social y educativa y lo hace »inspirándose en los principios de la Carta Olímpica, que coloca entre sus objetivos principales la centralidad de la persona y su desarrollo armonioso, la dignidad humana, además del de contribuir a la construcción de un mundo

mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte practicado sin discriminación de ninguna clase y dentro del espíritu… que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio».

»Desde siempre el deporte ha favorecido una universalidad caracterizada por la fraternidad y la amistad entre los pueblos, de concordia y paz entre las naciones, de respeto, tolerancia y armonía de las diferencias -agregó- Todo acontecimiento deportivo, sobre todo las olimpíadas, donde se confrontan representantes de naciones con historias, culturas, tradiciones, credos y valores diversos, puede convertirse en una fuerza ideal capaz de abrir nuevos caminos, a veces inesperados, para superar conflictos causados por la violación de los derechos humanos».

El lema olímpico »Citius, altius, fortius» »no es una incitación a la supremacía de una nación sobre otra, de un pueblo sobre otro pueblo y tampoco de la exclusión de los más débiles y menos tutelados, al contrario, representa el reto al que todos estamos llamados, no solamente los atletas: el de asumir la fatiga, el sacrificio, para alcanzar las metas importantes de la vida, aceptando nuestros límites sin dejarnos bloquear por ellos, sino intentando superarlos».

El Santo Padre alentó a los miembros del CONI a proseguir con su tarea en las escuelas, en el mundo del trabajo y en el de la solidaridad »para favorecer un deporte accesible a todos, atento con los más débiles y con las franjas más precarias de la sociedad; un deporte que incluya a las personas con discapacidades, a los extranjeros, a los que viven en las periferias y necesitan lugares de encuentro, de sociabilidad, de juego; un deporte que no esté finalizado a la utilidad, sino al desarrollo de la persona, con gratuidad».

Por último Francisco recordó que el CONI fue el primer comité olímpico nacional -al que siguieron más tarde otros – que incluyó en su organización un capellán olímpico. »Es una presencia amiga que manifiesta la cercanía de la Iglesia inculcando también entre los deportistas un sentido fuerte de entrenamiento espiritual. Efectivamente -terminó- hay algunas palabras típicas del deporte que se pueden referir a la vida espiritual. Lo entendieron muy bien lo santos que supieron interpretar la pasión, el entusiasmo, la constancia, la determinación, el reto y el límite con la mirada dirigida hacia un más allá, más allá de sí mismos hacia el horizonte de Dios».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 19 diciembre 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió hoy en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Arzobispo Georges Pontier, de Marsella, Presidente de la Conferencia Episcopal de Francia, con el obispo Pascal Delannoy, de Saint-Denis vicepresidente, el arzobispo Pierre-Marie Carré, de Montpellier, vicepresidente y monseñor Olivier Ribadeau, Secretario General.

Autos: cambian impuestos internos

Con gran expectativa, las automotrices esperan el comienzo de 2015 ante la posibilidad de que el Gobierno disponga una modificación de la base imponible del impuesto interno para los autos más caros. Anoche, trascendió que en los próximos días se subirían las bandas de precios que hoy están establecidas en $ 170.000 y $ 210.000 (valor de fábrica). En el primero de los casos se aplica un tributo del 30% y en el otro caso, del 50%. Según las versiones que circulaban ayer, se subirían entre un 25% y un 30% esos niveles. Desde el sector privado se cree que si bien ese incremento aliviaría algo la situación, no sería suficiente para normalizar la situación.

La última modificación se realizó el 1 de enero pasado, cuando se dispuso un incremento del impuesto, que provocó el derrumbe de hasta un 90% en las ventas de los autos premium. Esto se debió a que por la forma de calcular el gravamen, el impacto en el precio final implicaba aumentos que podían oscilar entre un 50% y un 100%.

Si bien la medida estuvo dirigida a frenar la venta de vehículos de alta gama importados para limitar la salida de dólares, con los aumentos de precios que hubo durante el año por la inflación comenzaron a estar afectados autos del segmento medio tanto provenientes del exterior como nacionales. La RAV 4 de Toyota, que se produce en Zárate, fue una de las primeras víctimas. Así cayeron dentro del gravamen modelos como el Ford Focus, el Renault Fluence, el Citroën C4 o el Peugeot 408. Otra paradoja es el caso de Honda, que anunció en octubre una inversión en la fábrica de Campana para producir el crossover HR-V, que debería pagar el impuesto si no se modifica.

Las automotrices venían reclamando desde hace varios meses la modificación del impuesto. El problema era que para evitar que algunos modelos cayeran en el gravamen se ajustaban menos los precios que el resto de la gama, lo que estaba provocando el achatamiento de la escala de precios. Esta distorsión provocó serios problemas económicos debido a la pérdida de rentabilidad. La semana pasada, cuando se conocieron las multas por un total de $ 1.060 millones, que las aplicaron a las automotrices, algunos directivos vieron una señal negativa para que finalmente se concretara una modificación de los impuestos internos. De todas maneras, las terminales pedían también que se bajaran las alícuotas del 30% y del 50%, para que el impacto en los precios no fuese tan elevado, pero el Gobierno no está dispuesto a hacer esto.

Posiblemente el anuncio se realice durante los últimos días del año, con el país prácticamente de vacaciones por las fiestas de fin de año. De esa manera, no tendrá el impacto de haberlo realizado esta semana. El tema es que, mientras los gremios reclaman que se modifiquen los niveles para el pago de Ganancias, no aparecería razonable que se alivie en impuestos a los autos de alta gama.
ambito.com

Capitanich: «no están dadas las condiciones para que haya saqueos, como los del año pasado»

El jefe de Gabinete informó que se siguen de cerca a cada protesta. «Estamos atentos», dijo.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo hoy que no están dadas las condiciones para que se produzcan problemas por reclamos sociales o saqueos como los ocurridos hace un año, aunque reconoció que se sigue «con mucha atención» cada protesta, como la que hoy realizará la agrupación Barrios de Pie en varios puntos del Gran Buenos Aires.

«Todos los argentinos tenemos el derecho de vivir nuestras fiestas de Nochebuena, Navidad y Fin de Año en paz y felicidad en cada uno de los hogares. No están dadas las condiciones para ningún tipo de problemas», indicó el funcionario en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Este mediodía, Barrios de Pie realizará movilizaciones en distintos puntos del conurbano y frente a la Cámara de Supermercadistas, en Buenos Aires, para reclamar bolsones de comida. «Se han dado las condiciones para que no existan hechos o episodios que promuevan inconvenientes. Esperemos que esto continúe así», agregó.

Según el ministro coordinador: «estamos con mucha atención haciendo un seguimiento y un monitoreo de cada situación. Esperemos que no exista ningún inconveniente. Estamos atentos para resolver inconvenientes y prevenir conflictos», consignó la agencia DyN.

Otro famoso famoso que debió pasar por el quirófano

El actor Arturo Puig debió ser operado por una arritmia cardiaca. Afortunadamente ya se encuentra bien y hoy recibiría el alta.

El actor del legendario programa «Grande Pa!», Arturo Puig salió bien de una sorpresiva operación por una una arritmia cardíaca. Puig, que en los últimos años revitalizó su carrera con actuaciones en películas como «Los Marziano» o «Tesis sobre un homicidio» fue ingresado a la clínica con la presunción de que podía tener un infarto. Sin embargo no fue así: «No fue un infarto como dijeron; fue sólo una arritmia», explicó su mujer, la también actriz Selva Aleman.

Arturo Puig salió bien de una sorpresiva operación por una una arritmia cardíaca

«Él está muy bien, le hicieron una intervención. Está bien de salud», agregó Selva.

La noticia del problema de salud de Puig la dio a conocer Susana Giménez en su último programa del año. El actor ahora se encuentra reposo y tras la realización de una serie de analisis hoy mismo podría recibir el alta.

Fuente: www.infonews.com.ar

Milagro Sala, a los sillazos en el Concejo Deliberante de Jujuy

La representante de Tupac Amaru se cruzó con los concejales radicales que aprobaron un aumento en los taxis. Luego, insultó a los choferes a la salida.

La piquetera jujeña Milagro Sala protagonizó un intenso cruce que incluyó agresiones y amenazas en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy cuando se debatía un aumento en las tarifas de taxi y un 20% en el caso de Limsa, empresa de limpieza urbana de esa provincia.

El conflicto, en medio del tratamiento del Presupuesto 2015, incluyó varias sillas que volaron por los aires cuando, finalizada la sesión, los peones de taxis irrumpieron en el recinto reclamando a los concejales radicales el haber aumentado la tarifa.

Más tarde, Infantería ingresó al recinto pero el conflicto continúo en en las afueras del lugar, donde la referente nacional de la Organización Barrial Tupac Amaru increpó a los dueños de los taxis a quienes insultó mientras era rodeada por una media doce de hombres de gran porte.

Al grito de “Callate puto, te hacés custodiar por la policía, marica”, tal como quedó registrado en video, la legisladora provincial agredió a los propietarios de los taxis, presentes en la sesión. Uno de sus acompañantes la apoyó sosteniendo, en alusión a los choferes: “¡Éstos viven de los negros!”.

El video muestra también como los militantes de Sala intentan que no se filmen más los disturbios que involucran a la piquetera cercana al Gobierno.
perfil.com

Caso Benedit: hallaron la vaina y ahora se fortalece la teoría del suicidio

La Policía retomó el rastrillaje en la escena del crimen de Mariano Benedit. Era el elemento que faltaba, pero no apareció el plomo. Antes de morir, el asesor financiero vació la caja de seguridad de la familia: se llevó 150 mil dólares. Ni la plata, ni la moto aparecen.

Efectivos policiales hallaron esta mañana una vaina presuntamente perteneciente a la bala que acabó con la vida del asesor financiero Mariano Benedit, en el mismo escenario en que fue hallado el cuerpo sin vida, en la Costanera Sur de esta Capital.

Fuentes judiciales confirmaron a DyN el hallazgo de ese elemento, que era buscado desde hacía más de 24 horas, y anunciaron que será sometido a peritajes para determinar si se trata de una vaina proveniente del arma calibre 9 milímetros con que fue efectuado el disparo.

Fuente: Diario hoy

Aconsejan no usar bronceadores y protectores caseros

La Federación Argentina de Cámaras de Farmacia (Facaf) recomendó «no utilizar fórmulas caseras que reemplacen a los bronceadores y protectores solares porque no protegen la piel y pueden causar efectos nocivos y daños graves a la salud de las personas», ante el inicio de la temporada veraniega cuando se incrementa el uso de estos artículos para proteger la piel de los rayos solares.

Graves lesiones

«Sólo se deben usar productos autorizados porque los preparados caseros como el jugo de zanahoria y de limón, aceite de oliva o germen de trigo y hasta gaseosas de color oscuro pueden originar lesiones severas, más aún en estos días en que la radiación ultravioleta ha llegado a niveles extremos», alertaron.

El presidente de la Facaf, Miguel Lombardo, explicó que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) «ha autorizado más de 550 variedades de protectores solares que se pueden adquirir en las farmacias y cada uno con las indicaciones correspondientes, las exigencias sanitarias y acorde a las necesidades de los usuarios, cumplen la función específica de proteger la dermis del impacto de los rayos».

«No se puede improvisar en esta cuestión tan seria, ya que sabemos de personas que para obtener un bronceado apelan a fórmulas caseras o preparados que resultan sumamente peligrosos», indicó el profesional.

 

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=164310

Boqueteros saquean una carnicería y dejan un mensaje navideño

“Feliz Papa Nuel”, escribieron con carbón en una pared. Se llevaron 150 kilos de carne y todo lo que encontraron.

Robos comunes hay todos los días en cualquier parte del país. Pero el que sufrió un carnicero de La Plata en la madrugada del miércoles se destacó por un hecho insólito. Antes de escapar, los ladrones escribieron con carbón un mensaje en una pared, a tono con las fiestas navideñas que se avecinan: «Feliz Papa Nuel», se burlaron, sin avergonzarse por el golpe cometido ni por las faltas de ortografía.

El asalto se produjo pasada la medianoche, cuando hay poco movimiento en esa zona del barrio La Unión. El local («Carnes 44») está ubicado en la esquina de avenida 44 y 137, un lugar rodeado de negocios.

Los delincuentes abrieron un boquete en la parte de atrás de la carnicería, que da a un terreno baldío. Uno de ellos, de contextura pequeña, entró y tomó las llaves. Luego les facilitó la entrada a sus cómplices para completar la faena a su antojo.

«Anoche (por el miércoles), tipo una y media de la madrugada, me llaman de la comisaría avisándome del robo. Vengo para acá y me encuentro con el agujero en la pared. Me robaron todo», contó Mauro, a cargo del comercio, al canal platense QM Noticias.

«Se llevaron unos 150 kilos de carne, dos balanzas, un televisor, 600 pesos, ocho cuchillas, que es lo más caro y lo que más cuesta reponer. Pero lo peor es que rompieron todo», se lamentó.

El comerciante agregó, con resignación y fastidio: «Tuvieron tiempo hasta para escribirme ‘Feliz Papá Noel’ en la pared donde está la caja. Primero escribieron otra cosa, lo borraron y finalmente escribieron eso».

Para Mauro, los delincuentes conocían los movimientos de su local ya que «hacer algo así no es tan fácil». Al respecto, se mostró extrañado de que hayan encontrado las llaves en el lugar donde las ocultaba. «Entraron por la pared y salieron por la puerta de adelante como si nada, como si fuesen los dueños», advirtió.

«Supongo que un menor pasó por el agujero y habría un auto afuera esperando. A esa hora no hay movimiento así que les resultó sencillo», amplió el carnicero.

El robo fue denunciado en la subcomisaría de La Unión, donde se instruyeron actuaciones por «robo», con intervención de la Unidad Funcional de Instrucción N° 2 de La Plata.

Fuente: Clarín

ECOS DEL ESCÁNDALO DE ALEX FREYRE

Fiscal pide indagatoria a Boudou por malversación de fondos.

La causa judicial jaquea a Amado Boudou y empezó de manera pueril. Fue después de que Alex Freyre escribiera en su cuenta de Twitter: “En 2016 morirá Aníbal Pachano, en las peores condiciones, él lo decreta. Otra muerte más para la estadística del sida”.

A raíz de ese momento, el militante K fue duramente cuestionado y quedó expuesto cuando se supo que tenía un contrato jugoso en el Senado de la Nación. «Quien firmó mi contrato en el Senado fue Boudou», dijo para justificarse.

Y añadió: «Soy asesor de la secretaría administrativa del Senado, además de tener un programa en Senado TV». Admitió así que su jefe directo de «Juanchi» Zabaleta, histórica mano derecha del vicepresidente y quien tiene control sobre la caja de la Cámara alta.

Como publicó TDP en octubre pasado, por esos dichos Boudou fue denunciado junto a Zabaleta y a su novia, Agustina Kämpfer, por presunto “desvío de fondos” y “reparto irregular” de dinero público.

La ONG “Paso por Paso Argentina”, del abogado Juan Mussa, basó su denuncia penal en las declaraciones del excolaborador de Freyre, Esteban Aguirre Gentile y los comentarios del abogado Adrián Bastianes, donde acusó al activista homosexual de haber “retirado del despacho del vicepresidente una suma importante de dinero”.

Por eso, se presentaron ante la Justicia federal para que se investigue si desde el despacho de Boudou se hace un “reparto a antojo” de dinero en efectivo “manejando los dineros el erario público como propios y sin ningún tipo de control”.

Ahora, el fiscal de la causa le pidió al juez Julián Ercolini que cite a indagatoria al vice, junto a Freyre, Zabaleta y Kämpfer, por supuesta malversación de fondos.

Según confirmó Bastianes a este portal, la Justicia también habría pedido las filmaciones del Senado, las acreditaciones y demás pruebas.

periodicotribuna.com.ar

Bonadio rechazó recusación presentada por la sobrina de Cristina

El juez Bonadio rechazó este jueves (18/12) apartarse de la causa en la cual decidió el allanamiento a la empresa Hotesur, controlando de los hoteles de Cristina Fernández. La recusación había sido presentada por Romina de los Ángeles Mercado, la sobrina de la Presidenta, quien es a su vez la titular de la sociedad Hotesur. Ahora el asunto será resuelto por la Cámara Federal.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Bonadio no se baja de la investigación en la causa Hotesur. Ayer (18/12) rechazó la recusación en su contra presentada por la sobrina de Cristina Fernández, Romina de los Ángeles Mercado, quien es también la titular de la sociedad Hotesur, la empresa hotelera que pertenece a la Presidenta y sus hijos y que fue allanada por el magistrado semanas atrás, lo que le costó una embestida K en su contra que incluyó una reducción de su salario del 30%.

La recusación deberá ahora ser analizada por la Cámara Federal. Los jueces de la Sala I del tribunal, Eduardo Freiler, Jorge Ballestero y Eduardo Farah, decidirán si Bonadio queda o no al frente del caso. «El abogado (Alberto) Beraldi no aportó prueba», agregaron fuentes judiciales. Se trata del defensor de Mercado. Días atrás, Beraldi pidió que sea aparatado Bonadio de la investigación porque se «excedió en la jurisdicción» y porque investigó los movimientos económicos de Hotesur, «cuando solo tenía que investigar las irregularidades de esa empresa ante la Inspección General de Justicia (IGJ)», dijo entre otros motivos.

Beraldi había acusado a Bonadio de “extorsionar con los expedientes cuando alguna investigación en su contra se mueve en el Consejo de la Magistratura”, como dijo el viceministro de Justicia, Julián Álvarez.

En cuanto a la resolución de los camaristas sobre a recusación de Bonadio, éstos no tienen plazo para resolver la cuestión, así que podrían dejar el tema para después de la feria judicial de enero.

Investigan si Kicillof amenazó a Fábrega

El fiscal Taiano busca saber si le advirtió que denunciaría supuestos negociados del hermano si no dejaba el Central.

El fiscal Eduardo Taiano abrió una causa para investigar si es cierto que el ministro de Economía Axel Kicillof amenazó al ex presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega para renunciar a su cargo con denunciar supuestas actividades financieras ilegales de su hermano. La amenaza habría consistido en que el ministro iba a revelar las actividades irregulares de un hermano de Fábrega en las cuevas financieras de la City porteña.

A partir de esa información, a principios de octubre paso, llegaron a los Tribunales de Comodoro Py una serie de denuncias judiciales cruzadas. Una de ellas hablaba de la posible comisión de un delito porque Kicillof habría intercedido ante el Banco Central para que el fondo Latam Securities comprara bonos por 200 millones de dólares. Por esa causa Kicillof fue imputado por el fiscal Guillermo Marijuán. Interviene el juez Rodolfo Canicoba Corral.

En esa misma denuncia se hablaba de las amenazas de Kicillof a Fábrega por su hermano. Marijuán separó los casos y la investigación por amenazas -causa 12171/2014quedó en manos del juez Sergio Torres, informó Infobae.

Ahora el fiscal Eduardo Taiano imputó a Kicillof por el delito de amenazas y dio impulso a una causa judicial. En su requerimiento, Taiano pidió varias medidas de prueba, entre ellas la citación a declarar del propio Fábrega.

Cuando el ex presidente del Banco Central se presente en los Tribunales de Comodoro Py -aún no tiene fecha la citación- se sabrá si, como se publicó, fue amenazado por el ministro. Y si es cierto si esa supuesta amenaza de Kicillof precipitó su salida del Gobierno.

El dueño de Latam Securities es Diego Marynberg (44 años), que vive en Nueva York, tiene la consultora financiera Clover Consulting en Buenos Aires junto con Elena Spolsky y negocios financieros en Uruguay y Venezuela. El financista es el yerno de Alberto Spolsky, el ex presidente del quebrado banco Patricios que dejó un tendal de deudas.

Marynberg también fue mencionado como testigo en el juicio por fraude del banco ruso Otkritie contra ex empleados que se encargaron de comprar 160 millones de dólares de los bonos de la deuda externa argentina en el canje del 2010 atados al aumento del PBI durante la gestión de Amado Boudou como ministro de Economía. En un mail se lo presentaba como un “Maradona” del dinero.

El financista también participa en el segundo banco de Venezuela, el Mercantil, e hizo negocios con los gobiernos chavistas. Y a través de, Adar Capital Partners -dicen los fondos buitre- fue contratado por el Banco Central de Venezuela como asesor de un contrato con Goldman Sachs. Fuentes del palacio de Hacienda afirmaron que Kicillof “no conoce” a Marynberg pero no dijeron sí tiene contactos con su segundo en el palacio de Hacienda.
clarin.com

Trabajadores de Lear cortaron Panamericana: hubo cuatro carriles bloqueados

Trabajadores despedidos de la autopartista Lear bloquearon el tránsito en la autopista Panamericana, en la localidad bonaerense de General Pacheco, partido de Tigre, para reclamar que la empresa cumpla con el fallo judicial que ordenó su reincorporación.

Los manifestantes, apoyados por estudiantes universitarios y miembros de partidos políticos de izquierda, estuvieron desde las 7.35 en el kilómetro 31,500 de la autovía, mano hacia el norte de la Provincia.

«La empresa, el miércoles, fue notificada del fallo judicial que ordena nuestro reingreso y, hoy, quisimos hacerlo y nos impidieron entrar», explicó el delegado de los operarios Rubén Matu en medio de un conflicto que ya lleva más de seis meses.

Fuente: TN

Luz verde para los parquímetros

La Justicia revocó la cautelar que impedía avanzar con la licitación para colocar los máquinas en los barrios porteños.

La Justicia porteña revocó el fallo que había suspendido la ley impulsada por el Gobierno de la Ciudad para colocar parquímetros en gran parte del territorio porteño. De esta manera, se prevé una licitación en marzo y la llegada de las tickeadoras a muchos barrios.

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteña revocó la medida cautelar, presentada por una vecina, que frenaba la puesta en marcha de la ley 4888 y confirmó que no se trata de la concesión de un “bien de dominio público”, sino de un “servicio público”. Así, deja de ser obligatorio que la ley sea aprobada en doble lectura como decía el fallo en primera instancia. Ahora, el proceso de licitación sigue en marcha y estaría listo en marzo. Los parquímetros se extenderían a la mitad de la Ciudad de Buenos Aires.

El proyecto, que tiene como fin ayudar a reordenar el tránsito, fue presentado hace tres años por Mauricio Macri y aprobado recién el año pasado con algunas modificaciones. La ley extiende el estacionamiento medido al 45% de las calles porteñas y establece cinco zonas con sus respectivas playas de infractores. Los barrios más afectados por la nueva medida serán, entre otros, Almagro, San Cristóbal, Boedo, Villa Crespo, Colegiales, Caballito, Palermo, Chacarita, Villa Ortúzar y Constitución.

Cuando esté habilitado, el servicio funcionará los días de semana de 8 a 20 y los sábados de 8 a 13. Habrá diferentes precios para que los vecinos que viven cerca de los parquímetros y dejen allí sus vehículos paguen la mitad de la tarifa, previo proceso de registro del mismo.

Fuente:La Razón