Lucas Díaz no figuraba en el Registro de Antecedentes del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires

Tras el hallazgo del joven surge la polémica. ¿Cuántos casos más hay como este?

Lucas Fernando Díaz, el joven de 22 años que estaba desaparecido desde el 10 de octubre fue encontrado en La Plata, luego de que una vecina advirtiera al 911. La policía Bonaerense confirmó la identidad del joven pero no pudo retenerlo por no estar registrado en la Oficina de Capturas del Registro de Antecedentes del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Así lo confirmó la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción Nº37. «El joven había sido visto ayer por una vecina de la Ciudad de La Plata, quien se comunicó al servicio de emergencias 911 y a la línea del Ministerio de Seguridad de la Nación para dar cuenta de que había reconocido al joven. La mujer siguió a Díaz, hasta que vio un patrullero y dio aviso sobre la situación», según publica el sitio Fiscales.

Este es el comunicado oficial tras el hallazgo de Lucas:

El subcomisario de la Comisaría N°9 de La Plata Leandro Garizoain, quien estaba a cargo del móvil, procedió a identificar al adolescente, quien le exhibió su DNI y constató que era Lucas Fernando Díaz. Sin embargo, el uniformado al consultar con la «Oficina de Capturas» del Registro de Antecedentes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, no obtuvo ningún resultado ya que el joven no registraba ningún pedido de paradero o captura, en virtud de lo cual lo dejó ir.

Lo ocurrido fue informado, ayer por la noche, por el Ministerio de Seguridad de la Nación a la Fiscalía, por lo que la secretaria Cándida Etchepare consultó con la División Delitos Interjurisdiccionales por qué la búsqueda de paradero del joven no figuraba en sistema. El organismo informó que había enviado un correo electrónico al Departamento Convenio Policial Argentino de la Provincia de Buenos Aires, oficina que a su vez constató que tenía en trámite cuatro expedientes, fechado 20 de octubre, respecto de la búsqueda de paradero de Díaz, y que había retransmitido la información a la Oficina de Capturas del Registro de Antecedentes de la Provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, la dependencia informó que «debido a un problema con el sistema y al cúmulo de tareas no habían podido aún cargar los expedientes del 20 de octubre y que tal era el motivo por el que Lucas Díaz no estaba registrado».

Ante ello, Yacobucci solicitó la extracción de testimonios y su remisión a la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional, a fin de que disponga qué Juzgado deberá investigar el posible incumplimiento de deberes de funcionario público (arts. 248 y 249 del Código Penal) cometidos por personal de la Provincia de Buenos Aires. Asimismo, dio cuenta de ello al Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados, a fin de que adopte las medidas que estime pertinentes para agilizar la carga de datos y evitar situaciones como la ocurrida, haciéndole saber que sería útil poner en red los registros de las distintas dependencias a su cargo.

Fuente: Diario Veloz

Golpean y picanean a un hombre en un asalto en Colegiales: quisieron escapar por los techos

El hecho ocurrió a la una en una vivienda de la calle Zarraga al 3500, donde la víctima, de unos 50 años, estaba durmiendo y fue sorprendida por cuatro delincuentes.

Un hombre fue golpeado y torturado con una «picana» al ser asaltado esta madrugada en su casa del barrio porteño de Colegiales, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió a la una en una vivienda de la calle Zarraga al 3500, donde la víctima, de unos 50 años, estaba durmiendo y fue sorprendida por cuatro delincuentes.

El hombre fue golpeado y «picaneado», tras lo cual los asaltantes le robaron unos 30 mil pesos.

Sin embargo, un vecino alertó a la Policía que llegó al lugar y detuvo a tres ladrones, mientras que el cuarto, que estaba de «campana», logró escapar.

La víctima fue trasladada al Hospital Pirovano para recibir las curaciones por los golpes recibidos.
El caso es investigado por personal de la comisaría 37 de la Policía Federal.

Fuente: Diario Veloz

Tornado en San Vicente dejó heridos, dañó 266 casas, vehículos y arrancó árboles y postes

Un tornado azotó la localidad del centro de la provincia cerca de las 16 de ayer. El barrio más afectado fue el Malvinas Argentina, un típico barrio Iprodha. Se puso en marcha el Comité de Emergencia de la Provincia para asistir a los damnificados. La Policía informó que hay unas 260 viviendas afectadas, árboles y postes de luz arrancados y vehículos dañados. No hay energía eléctrica desde las 16.00 de ayer. Hubo cuatro heridos, entre ellos, una joven que perdió tres dedos de una mano.

Eduardo Lezica, vocero de Gobierno, detalló que cayeron ocho postes de alta tensión. Están sin luz ni agua. “Son unas 260 viviendas afectas, en cuatro barrios de la localidad tras el tornado que azotó en la tarde noche de ayer en la zona. Algunas con daños bastante serios. El ministro de Salud de la provincia trabaja en el lugar junto al Comité de Emergencia.

Al mediodía tendrían información del restablecimiento de energía.

“Si bien se está efectuando el relevamiento correspondiente, se calcula que cerca de un centenar de viviendas fueron afectadas, postes de luz y vehículos estacionados en la vía pública, cuyos daños están siendo evaluados, como así la posibilidad de la existencia de lesionados”, informó la policía en un comunicado. Trascendió que habría cuatro personas heridas, pero ninguna de gravedad.

Los mayores daños se registraron en el barrio Malvinas Argentinas, un típico barrio Iprodha. Vecinos del lugar informaron que fueron afectadas unas 260 viviendas, y que es casi imposible circular en vehículos ya que la mayoría de las calles están bloqueadas con postes y árboles caídos.

El Jefe de Policía, Jorge Héctor Munaretto acompañado del subsecretario de Seguridad, Julio Lenzken, del Subjefe y de varias unidades especiales se encuentran en dicha localidad con ayuda y asistencia para los damnificados.

Por su lado Electricidad de Misiones Sociedad Anónima informó que debido a la tormenta, San Vicente, El soberbio y zonas de influencia se encuentran sin energía eléctrica desde las 16.00 por caída de postes sobre la línea 33.000 Kv. Personal especializado de E.M.S.A se encuentra trabajando en el lugar.

Fuente: Misiones Online

Son 66 los heridos por la explosión en Córdoba: una mujer de 70 años está muy grave

Además hay un joven con un cuadro delicado; dos rescatistas también fueron internados

Al menos 66 personas resultaron heridas, dos de ellas de gravedad, en la explosión de anoche en una fábrica de productos químicos ubicada en el barrio Alta Córdoba de la capital provincial, según el último parte brindado hoy por el ministro de Salud, Francisco Fortuna.

Los más comprometidos son una mujer de 70 años que sufrió «un cuadro de insuficiencia cardiovascular» y un joven con un «traumatismo de cráneo», ambos derivados al Hospital de Urgencias.

Las otras dos personas que permanecen internadas son un policía y un bombero, los primeros en llegar para intentar apagar el incendio, pero ambos «evolucionan bien» en Policlínico Policial, según indicó Fortuna.

«PERDIMOS TODO»

Por su parte, los primeros vecinos de la fábrica comenzaron a volver esta mañana a sus hogares, muchos de ellos destruidos por la onda expansiva de la explosión que causó serios daños materiales.

«Perdimos todo y nadie quiere hacerse cargo. No estaba con mi familia, pero sí estaban mi hermano y mi mamá y si no fuera por mis vecinos no habrían podido salir», relató una joven que vive a pocos metros de la planta siniestrada.

«Me estaba preparando para ir al gimnasio y veo llamas y un líquido viscoso. Salieron todos los vecinos a la calle y tuve que sacar a mi tío y mi mamá de la casa en el momento en que se escucharon varias explosiones», manifestó otro vecino al canal de noticias TN.

DE LA SOTA, EN EL LUGAR

El gobernador José Manuel de la Sota, junto a funcionarios de distintas áreas, recorrió ayer la zona afectada para comprometer la asistencia a los damnificados, además de garantizar la seguridad para los vecinos, ya que una amplia franja del barrio Alta Córdoba se encontraba sin energía eléctrica como una medida preventiva.

«El cráter es enorme. Hay gases y las viviendas vecinas destruidas», señaló ayer el mandatario provincial al llegar al lugar e informó que hoy a las 8 comenzarán a realizar un «censo de daños».

INCENDIO

De acuerdo a los datos preliminares que maneja Bomberos, primero se habría generado un incendio que luego ocasionó la fuerte explosión en la empresa Químicos Rigoni, ubicada en Avellaneda al 3000, casi esquina Góngora.

El galpón de la empresa de productos químicos se encontraba cerrada al momento de ocurrir el siniestro, por lo tanto no había personas en su interior, en tanto un taller de chapa y pintura contiguo fue alcanzado por las llamas del incendio y sufrió pérdidas totales, incluido los vehículos de clientes que se encontraban en el lugar.

El incendio ocurrió alrededor de las 20 y a la explosión a las 20.49, con una onda expansiva que alcanzó a varios kilómetros a la redonda, en tanto que varias viviendas, comercios y automóviles sufrieron serios daños, con caída de techos, roturas de aberturas de vidrios y de mamposterías.

Personal de Bomberos, Defensa Civil, Salud, policías y de las empresas proveedoras de servicios trabajadron duranta la noche, mientras tanto los peritos tratan de determinar las características de los productos químicos que se manipulan en la fábrica.

Los vecinos ocasionales mencionaron que entre los productos que se fabrica es el cloro, incluso al momento de la explosión mencionaron una nube tóxica con fuerte olor a cloro..

Fuente: La Nación

Who shot bin Laden? Former US Navy SEALS make rival claims

Members of the US Navy Seal commando team that killed Osama bin Laden at his Pakistan hideout in May, 2011 are making conflicting claims as to who actually shot the al Qaeda leader.

The Washington Post published a story today quoting Rob O’Neill, a former SEAL, as claiming to have fired the fatal shot that hit bin Laden in the forehead after O’Neill stormed into a room in bin Laden’s house in Abbottabad.

The claim by O’Neill, who travels the country giving motivational speeches, was countered by a source close to another SEAL team member.

The source, speaking on condition of anonymity, said the team member told him the fatal shot was fired by one of two other men who entered the room before O’Neill.

The Post said O’Neill acknowledged shots were fired at bin Laden by at least two other Seal team members, including Matt Bissonnette, a former Seal who wrote a 2012 book about the raid entitled «No Easy Day.»

The book did not identify the person who shot bin Laden.

NBC News quoted Bissonnette today as saying: «Two different people telling two different stories for two different reasons … Whatever he (O’Neill) says, he says. I don’t want to touch that.»

Last year, after Esquire Magazine published an interview with an anonymous SEAL member, now widely reported to have been O’Neill, who claimed to have shot bin Laden, other media outlets questioned the account.

An article entitled «Who really killed bin Laden,» by Peter Bergen, a CNN analyst and al Qaeda expert, quoted a then-serving SEAL team member saying the story as presented by Esquire was «complete B.S.»

A representative of a speaker’s organization which says it represents O’Neill said he was unavailable to comment. O’Neill’s page on the website of the organization describes his career as a SEAL, but makes no mention of a role in killing bin Laden.

Bissonnette’s lawyer, Robert Luskin, acknowledged today that Bissonnette for some time had been under criminal investigation by both the Naval Criminal Investigation Service and the Justice Department for possible violations of a US espionage law because he did not seek official clearance before publishing his book.

Source: Buenos Aires HErald

Students from Rosario to travel to Malvinas in exchange programme

A group of 20 students from Escuela Cristiana Evangélica Argentina (Ecea), an Evangelical high school in Rosario City, will travel to Malvinas islands for an sports exchange programme next January. It is the first trip of the sort to take place after the 1982 war.

The unique exchange was arranged by the school’s legal representative Marcelo Abdala, through his contacts in the University of Edinburg, where he obtained a postgraduate degree in the 90s, and with the authorities of the Evangelical Church.

“We have been working on this for a long time,” Abdala said to La Capital newspaper. “The invitation arrived a few months ago, through the church. It was very exciting to receive that e-mail,” he added.

The school is currently working to get the necessary permits from the provincial Education ministry for the students, while their parents’ are trying to raise the money needed for the trip with raffles and benefit dinners.

If everything goes as planned, the highschoolers will spend a week in Malvinas in January. They will meet and play football with local teenagers but also visit iconic sites of Puerto Argentino, the island’s capital and only city.

Source: Buenos Aires Herald

El chico intoxicado con purpurina tiene muerte cerebral

«Sólo un milgaro lo puede salvar», aseguró la madre sobre el estado de salud del niño que permanece internado hace más de dos semanas

 

La mamá del niño Mauro López Banegas, intoxicado en Santiago del Estero por inhalar purpurina, dijo ayer que «sólo un milagro»puede salvar a su hijo, tras recibir un nuevo informe médico en el que se le indica que el pequeño «tiene muerte cerebral».

«Le van a realizar una nueva tomografía computada, porque según me dijeron los médicos de terapia intensiva, Mauro tiene muerte cerebral. Sólo un milagro lo puede salvar», dijo a la prensa Berta Banegas, la madre del niño internado en el Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) de la capital santiagueña.

Entre llantos, la mujer explicó a los periodistas que en los últimos días, el menor de siete años «había experimentado una leve mejoría, movía partes de su cuerpo, pero evidentemente el principal daño está en su cerebro».

«Les pido a todos que siguen con las cadenas de oración, un milagro es lo único que puede salvar a mi hijo, está en manos de Dios», añadió.

Asimismo, se aguardaba para hoy un nuevo parte médico de las autoridades del Cepsi, principalmente el relacionado con una nueva tomografía computada del cerebro para evaluar los daños neurológicos que podría haber sufrido el niño en un accidente doméstico en su casa del barrio Belgrano de la capital provincial.

Con anterioridad, los médicos del Cepsi explicaron que «se logró lavar parte de la purpurina con lavados bronquioalveolares» y que de esa manera se pudo «oxigenar la sangre, con la esperanza de lograr su mejoría».

El niño fue internado hace más de dos semanas presentando un cuadro clínico de «severa insuficiencia respiratoria» al que llegó tras aspirar purpurina que había colocado en un silbato de plástico..

 

FUENTE: LA NACION

Government authorizes grains exports, finances forest law

Cabinet Chief Jorge Capitanich has announced three measures for the agricultural sector: the distribution of funds to activate the forest law, the authorization to export 1.5 million tons of wheat and 8 million tons of corn, and a regulation for the production of aquatic vegetal and animals.

Capitanich made the announcements in the Bicentennial Women’s Room together with Labor Minister Carlos Tomada, Agricultural Minister Carlos Casamiquela and the Secretary to the Presidency Oscar Parrilli.

The three initiatives have been sent to Congress for their approval, under the request of President Cristina Fernández de Kirchner, who remains in the Otamendi private clinic for her diagnosed sigmoiditis.

Capitanich stressed the importance of the authorization to export grains, as it will “allow the entrance of foreign currency in the country.”

Source: Buenos Aires Herald

Syrian government forces retake gas field from IS

Syrian government forces and allied armed groups recaptured a gas field from Islamic State fighters today, a monitoring group said.

The Sha’ar gas field in central Syria has changed hands four times since July, when Islamic State fighters first seized it and killed about 350 government troops, allied militiamen, guards and staff, according to the Britain-based Syrian Observatory for Human Rights.

Government forces retook the field, which lies to the east of the central city of Homs, later that month but lost it again to Islamic State last week in fighting that killed at least 30 pro-government fighters.

The Observatory did not give casualty figures or further details for today’s fighting when pro-government forces again retook the field.

Clashes between forces loyal to President Bashar al-Assad and Islamic State were relatively rare until the summer, when the jihadists began taking government bases including several in the northern province of Raqqa.

The two sides have continued fighting as US-led forces began bombing Islamic State in Syria in September. The United States says it is not coordinating with Assad’s forces.

Source: Buenos Aires Herald

CFK keeping team ‘on a short leash’

As she waits to be discharged from the Otamendi private medical clinic, President Cristina Fernández de Kirchner continues to monitor all government decisions and actions. “She sends us indications through e-mails and messages,” Industry Minister Débora Giorgi has revealed.

“Truth is I have not yet been able to speak with her. Like medical reports say, she is very good, she is recovering. She does send us indications through e-mails and messages, keeping us all on a short leash. She is sending messages and instruction (all the time),” Giorgi said.

Ms. Kirchner was hospitalized four days ago in the Otamendi center to be treated for sigmoiditis, an inflammation caused by an infection of the colon.

On Wednesday, medical reports said the head of state was “stable” taking symptomatic therapy and receiving intravenous antibiotics.

Meanwhile, the Presidential Medical Unit informed Cristina Kirchner will remain under treatment and control to reverse the sigmoiditis condition. It is expected her to be discharged from the medical center tomorrow at noon. CFK will be then taking a 10-day mandatory rest at the Olivos presidential residency.

The health condition has forced Ms. Kirchner to miss the G20 Summit that will be taking place in Australia on November 15-16. Economy Minister Axel Kicillof and Foreign Minister Héctor Timerman will be attending the meeting in her representation.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar steady at 13.50 pesos in a quiet market

The informal rate of the US currency today traded unchanged at 13.50 pesos in underground exchange houses, as legal exchange offices and banks remain closed today for Bankers Day holiday.

Yesterday, the so called “blue” dollar dropped 10 cents in its sixth consecutive fall as traders chose to keep a low profile due to growing government raids against exchange houses.

It has dropped 78 cents this month, trading at its lowest level since last August.

The gap between the «blue» and the official dollar is at 58.4%.

Due to the holiday, there are no operations for the official US currency nor the blue-chip swap or stock exchange rates today.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof: ‘After all the trouble with dollars, here you have them’

Accompanied by Cabinet Chief Jorge Capitanich and Transport Minister Florencio Randazzo, Economy Minister Axel Kicillof inaugurated new formations of the Mitre railway line, during an official act in the district of Victoria, Buenos Aires province.

“Here you have the dollars,” Kicillof announced while referring to the Federal Government investment in railways.

“After all the trouble regarding the dollar issue, here they are, 230 million dollars,” he added.

A total of 20 new wagons will enter into circulation and become operative on November 25th, as part of the renewal of the Retiro-Tigre track. Capacity will be doubled while frequency will also be improved.

“The 120 wagons which make up 20 train formations equipped with the last technology, confirmed the government’s commitment for the renewal of the railway system in the country,” Randazzo remarked.

The event took place at the railway yards in Victoria, where Presidency Secretary Oscarl Parrilli joined the cabinet members for the official visit.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina on ‘special diet’, to remain in hospital

President Cristina Fernández de Kirchner has completed her fourth day in the Otamendi hospital after falling ill with a bacterial infection, according to a report released by the presidential Medical Unit.

Ms Kirchner is “stable” and remains in the hospital on a “special diet” for her diagnosed sigmoiditis, an infection of the colon.

CFK will continue under observation at the Otamendi hospital in the City neighbourhood of Recoleta, the report states.

Source. Buenos Aires Herald

Identificaron los genes de la yerba mate

Especialistas del INTA, el Conicet y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) lograron identificar los genes de la yerba mate, lo cual permitirá obtener cultivares con mayor rinde, resistencia a estrés hídrico y tolerancia a enfermedades.

 

Los investigadores utilizaron una variedad de Yerba Mate, Ilex, y descubrieron que está compuesta por 32.355 genes y 12.551 isoformas (variantes de esos genes), que intervienen en el metabolismo celular y el logro mundial fue publicado en la revista científica Plos One.

 

Resulta que a escala global sólo se conocían 80 genes y este descubrimiento permitirá agilizar las investigaciones en mejoramiento genético, indicó hoy INTA Informa.

 

La yerba mate tiene su idiosincracia en una región que está señalada por la impronta guaraní ya que la yerba mate es costumbre de consumo en Paraguay, sur de Brasil, Uruguay y la Argentina. La planta posee un proceso de domesticación relativamente corto y tiene incipientes procesos de mejoramiento genético, llevados adelante principalmente desde los inicios del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en la unidad de Cerro Azul, Misisones.

 

Humberto Debat, del Instituto de Patología Vegetal del Centro de Investigaciones Agropecuarias del INTA, aseguró que gracias al hallazgo «podrán examinarse las propiedades nutricionales de la yerba mate y sus efectos como antioxidante, antiedad , antiinflamatorio y antimutagénico».

 

Además señaló que ayudará a desarrollar marcadores moleculares, conocer el metabolismo lipídico, analizar el mapeo genético e identificar caracteres de importancia biológica, agronómica y económica.

 

«A diferencia del genoma, que abarca todo el material genético presente en los cromosomas (ADN), el transcriptoma es la parte del genoma integrada por los genes que se traducen en moléculas de ARN llamadas transcriptos que producen o ayudan a producir todas las proteínas de la planta», explicó Debat.

 

En este caso, se utilizó el ARN de la progenie 538 del género Ilex, un cultivar de origen certificado al que el INTA Cerro Azul le introdujo mejoras genéticas por cruzamientos dirigidos desde hace 40 años.

 

Por su parte, el coordinador general del trabajo, Dardo Marti, quien es investigador del Conicet en el Instituto de Biología Subtropical y decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, destacó la potencialidad de este descubrimiento.

 

«De ahora en adelante, surgirá una innumerable cantidad de líneas de investigación», pronosticó y por su parte, Rosana Bubillo, técnica del INTA Cerro Azul destacó que «en Misiones, hay cerca de 2.000 hectáreas sembradas con esta variedad y es una de las más difundidas entre los productores».

 

El equipo que de especialistas que llevó adelante este descubrimiento se completa con los investigadores Mauro Gabriele, Patricia Aguilera, Mónica Otegui, Pedro Zapata y Daniel Ducasse.

Noticias Argentinas

El ex novio de Granata y el romance con Martín Redrado: «Le recomendaría a Amalia que no se deje lastimar ni usar»

Juan Pablo Dematteis habló con Nosotros al mediodía sobre su relación con la panelista, el fin del noviazgo y su vínculo con la pequeña Uma.

«A mí me hace bien ver a Uma e imagino que a la nena también. En algún momento eso se va a tener que ir disipando porque sino Uma va a tener al novio de su mamá, un papá del corazón y un papá real…».

Tras la confirmación del romance de Amalia Granata y Martín Redrado, toda la atención se centró en la reacción de Luciana Salazar, la famosa ex del economista. Sin embargo, en esta explosiva historia de amor hay otro “ex”: Juan Pablo Dematteis, quien compartió cuatro años de noviazgo con la panelista de El chimentero 3.0.

A pesar de su bajo perfil, Dematteis rompió el silencio a través de un fuerte mensaje en su Facebook: “Considero que ella podría haber sido más reservada y claramente no meterse con la pareja /expareja de otra mujer, ni haber participado de semejante escándalo (…) Sucedió tiempo después de mi separación. En otras palabras, me chupa bien las pelotas lo que ella haga ahora”, escribió.

Ahora, habló con Nosotros al mediodía y si bien le deseó lo mejor a Granata, dejó en claro su posición: “Está todo más que bien, eso está terminado hace tiempo. Me separé, está perfecto que Amalia haga su vida, la tiene que hacer. Estoy feliz porque ella encuentre a alguien con quien ser feliz. Yo estoy siguiendo mi camino también. Claramente, ya hice el duelo”.

“Es una muy buena mina, se merece estar bien y me parece espectacular que esté con quien esté. Puedo tener mi opinión de cómo se dio todo, más que nada porque hay una tercera persona como Luciana Salazar, y hay todo un tema mediático que por ahí se hubiera evitado. Pero que Amalia esté con otra persona hoy, sea quien sea, lo apruebo, lo avalo y lo apoyo. Le deseo lo mejor porque es una muy buena mina, no es el personaje que la gente ve por televisión”, aseguró Juan Pablo.

«Siento cosas fuertes por todo lo que aprendí. Pero si me preguntás si volvería con Amalia o si me hace mal esta situación, la verdad que no».

Sobre el contacto que mantiene con Granata, Dematteis aclaró que es sólo por Uma, la hija de su ex: “Hablamos para arreglar para que Uma venga al gimnasio conmigo o si la llevo a algún lugar. El vínculo que generé con Uma es importante, al menos para mí. A mí me hace bien verla e imagino que a la nena también. En algún momento eso se va a tener que ir disipando porque sino Uma va a tener al novio de su mamá, un papá del corazón y un papá real…”.

Cuando el cronista del programa de Fabián Doman le preguntó si ya estaba terminado el amor con Amalia, él respondió: “No, el amor no, porque vos no dejás de amar a una persona porque sí. Puedo amar a una persona pero elegir hacer mi camino. Siento cosas fuertes por todo lo que aprendí. Pero si me preguntás si volvería o si me hace mal esta situación, la verdad que no”.

Por último, le preguntaron qué recomendación le daría a su ex y él no dudó en expresar frente a las cámaras: “Que no se deje lastimar y que no se deje usar, después que sea feliz y libre, como veo que lo está siendo”.

Fuente: Ciudad.com
facebook.com/ciudadcom Twitter: @ciudad_com

Descartaron un posible caso de Ébola en Córdoba Capital

El director del Hospital Rawson, Julio Cohen, dijo a Cadena 3 que la paciente presenta «un cuadro febril agudo». «Lo vinculamos con un cuadro de paludismo», indicó.

 

El director del Hospital Rawson de Córdoba, Julio Cohen, descartó en diálogo con Cadena 3 que en ese centro de salud haya una paciente afectada por el virus del Ébola.

Según se conoció, la mujer de nacionalidad brasileña, llegó a Córdoba procedente de un viaje por Sudáfrica y Mozambique.

«Ambos países están libres de Ébola. Ella presenta un síndrome febril agudo, que vinculamos con un cuadro de paludismo», dijo.

De todos modos, aclaró: «Estamos haciendo estudios para confirmar esto».

«Podemos descartar Ébola, pero no otras enfermedades febriles, que vienen de esta parte del África», concluyó.

Informe de Fernando Genesir.

 

Fuente: http://www.cadena3.com/contenido/2014/11/06/137233.asp?titulo=Descartaron-un-posible-caso-de-Ebola-en-Cordoba-Capital

Posible caso de meningitis en Santa Fe

En el hospital de Niños aguardan los resultados de los estudios para determinar si una bebé de cinco meses habría fallecido a causa de la enfermedad.

 

 

Una bebe de cinco meses que ingresó al hospital de Niños en la noche del martes, falleció al poco tiempo y luego de que fuese asistida en el nosocomio, por un cuadro febril y de vómitos que, por su sintomatología podría tratarse de un cuadro de meningitis.
Mariela Alassia dijo que «Tras la asistencia de la pequeña de cinco meses que ingresó pasada las 22 del martes al hospital, y practicarse la profilaxis necesaria, la pequeña falleció y se aguardan los resultados de los análisis para determinar si se trató de un cuadro de meningitis».
«Presuntamente, se trató de una enfermedad febril, abrupta, determinada por un desenlace fatal», explicó la doctora, al mismo tiempo que dijo que «ya se están activando las cadenas de epidemiología para tomar las medidas con los miembros de la familia y los hermanitos».

Fuente: SM-UNO

Denuncian espionaje a fiscales

El fiscal Guillermo Marijuán investigará una denuncia de un colega suyo por presunto espionaje de una funcionaria de la Procuración General, que habría ingresado de manera ilegal a dos dictámenes.

El fiscal federal Guillermo Marijuán abrió hoy una causa penal para investigar una denuncia de una colega suya por presunto espionaje por parte de una funcionaria de la Procuración General de la Nación (PGN).

Fuentes judiciales informaron que el fiscal de instrucción César Augusto Troncoso denunció que Romina Pzellinsky, a cargo del Programa sobre Política de Género de la PGN, ingresó de «manera no autorizada e ilegal» a un sistema informático y copió dos dictámenes suyos.

Troncoso denunció que esos dictámenes se incorporaron en un sumario que tiene abierto en la PGN por presunto mal desempeño de sus funciones por no investigar y demorar el trámite de causas de violencia de género, lo que le valió una denuncia de la jueza de instrucción Wilma López.

El fiscal dijo que Pzellinsky no tiene autorización para ingresar al sistema y pidió que se investigue si lo mismo pudo haber sucedido en otras Fiscalías.

El sistema en cuestión es el FiscalNet, una base de datos on line donde todos los fiscales nacionales y federales del país ingresan las causas que investigan, para lo que se requiere una autorización previa y una clave.

El fiscal Marijuán impulsó la investigación y le pidió al juez federal Rodolfo Canicoba Corral una serie de medidas de prueba para avanzar con la causa.

En la PGN calificaron de «falsa» la acusación contra Pzellinsky y dijeron que cuenta con autorización para ingresar a las causas por violencia de género porque su función es su control.

«La acusación es falsa. Ella tiene autorización y el deber de entrar a ver las causas de violencia de género para analizar cómo se investigan», explicó una fuente del organismo que conduce Alejandra Gils Carbó.

El mismo vocero agregó que la PGN tiene un acuerdo con la Corte Suprema de Justicia de la Nación para informarle cómo evolucionan las causas penales que ingresan desde la Oficina de Violencia Doméstica, que depende del máximo tribunal.

El fiscal Troncoso tiene un sumario abierto en la Procuración, a cargo del fiscal Marcelo Colombo, acusado de demorar y no investigar causas de violencia de género.

Una de ellas contra dos hermanas en situación de calle que eran violadas por oficiales de la Policía Federal, que terminó siendo enviada a juicio tras la intervención de otro fiscal, Fernando Fiszer.
lapoliticaonline.com

Vanoli: «No negociaremos de rodillas»

La pelea por la deuda en default.
Así lo dijo el presidente del Banco Central al referirse al reclamo de los holdouts.

El presidente del Banco Central (BCRA), Alejandro Vanoli, desestimó hoy que la Argentina «vaya de rodillas» a negociar con los fondos buitre a partir del 1 de enero próximo cuando caduque la cláusula RUFO y sostuvo que «cayó la expectativa devaluatoria» que había en el mercado.

Al disertar en un Congreso sobre Economía Política Internacional, organizado por la Universidad de Moreno, Vanoli sentenció que «si alguien espera que el 1 de enero alguien vaya de rodillas a negociar con los buitres, no entiende nada de cómo funciona el gobierno nacional». Vanoli no desmintió, sin embargo, que el año próximo arranque con algún tipo de negociación con los holdouts.

Vanoli destacó también que, a partir de las expresiones de distintos funcionarios del Gobierno, «en este último mes, cayó la expectativa de devaluación entre los operadores del mercado, que fueron quienes la propiciaron».

De todos modos, comentó que «todavía existe margen para consolidar una mejora del tipo de cambio real multilateral, más allá del margen capturado» por los sectores que apuntaron a la devaluación hace poco más de un mes.

El funcionario también se refirió a los controles aplicados desde el Gobierno, que influyeron, según algunos analistas, en la caída del dólar blue. «Dicen que son controles policiales, pero lo único que hacemos es controlar que las normas se cumplan», subrayó y remarcó la contradicción de los operadores del mercado, al señalar que «antes decían que los controles hacían subir el dólar ilegal».

«Parece que algunos cumplen las normas sólo si les gustan», expresó Vanoli, quien destacó que «con lo poco que el Estado pudo coordinar, lo cierto es que ya hubo algunos resultados».El presidente del BCRA consideró que el Gobierno está «en medio de una batalla nodal» contra el noliberalismo, una lucha ideológica y cultural».
clarin.com

Este comando Seal fue quien terminó con la vida de Bin Laden

Su identidad estaba guardada bajo siete llaves. Pero finalmente se supo: Rob O’Neill es el hombre de la marina norteamericana que disparó y terminó con la vida del máximo terrorista de la historia contemporánea, Osama Bin Laden.

La identidad de O’Neill fue descubierta por el sitio especializado Sofrep, desde donde se anuncian novedades de la industria naval y las fuerzas armadas de los Estados Unidos. Desde allí develaron uno de los secretos mejor guardados. El «Shooter», como le llaman tiene hoy 38 años y es quien detonó el disparo que mató al jefe de la banda terrorista Al Qaeda.

El nombre y las imágenes del comando Seal iban a ser reveladas en un documental próximo a salir por la cadena de noticias de Fox News. O’Neill fue condecorado por su actuación no sólo en esa misión ultrasecreta, sino también por otros desafíos que se pusieron en su carrera militar. Hoy ofrece conferencias alrededor del mundo hablando sobre liderazgo, trabajo en equipo y su vida como marine.

Sus tres misiones conocidas llegaron a la pantalla grande de Hollywood: una de ellas la irrupción en el bunker pakistaní de Bin Laden; otra en el barco carguero Maersk Alabama, tomado por piratas somalíes (Capitán Phillips) y quien ayudó a salvar la vida a Marcus Luttrell, otro comando Seal, quien cayó en manos de los talibanes en otra misión contra el jefe de Al Qaeda.

Sus condecoraciones incluyen: dos Estrellas de Plata, cuatro Estrellas de Bronce al Valor, una Condecoración al Servicio con Valor, tres citaciones Presidenciales y dos Condecoraciones al Valor de los Navy/Marines.

Una de las célebres escenas de la misión que terminó con la vida de Bin Laden no se dio, sin embargo, en la arena de los disparos, sino que fue la que recorrió el mundo: la Sala de Situación que mostraba al alto comando de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, al presidente Barack Obama y a la por entonces Secretaria de Estado, Hillary Clinton. Todos miraban en vivo una de las más arriesgadas misiones del cuerpo de élite de la Marina norteamericana. Y vieron cómo O’Neill disparaba contra el máximo terrorista y responsable de haber atacado Nueva York y Washington el 11 de septiembre de 2001.

Infobae.com

El baterista de una legendaria banda de rock, acusado de planear un asesinato

Se trata de Phil Rudd, integrante de AC/DC, quien fue acusado de intentar contratar a un asesino a sueldo para matar a dos personas en Nueva Zelanda.

El baterista de la legendaria banda de rock AC/DC, Phil Rudd, compareció hoy ante una corte en Nueva Zelanda, donde es acusado de intentar contratar a un asesino a sueldo para matar a dos personas.

El músico de 60 años deberá también enfrentar cargos por presuntas amenazas de asesinato y posesión de metanfetamina y cannabis.

El sitio web «Stuff» informó que las acusaciones contra Rudd fueron formuladas después de que la policía realizara un allanamiento en la vivienda del baterista en Tauranga, en la costa este de la isla Norte de Nueva Zelanda.

Según se conoció en las últimas horas, Rudd fue liberado bajo fianza hasta su próxima audiencia judicial, el 27 de noviembre. En tanto, desde el entorno de la popular banda eligieron no pronunciarse al respecto.

El baterista, nacido en Australia, se mudó a Nueva Zelanda en 1983 y es dueño de un restaurante en Tauranga. En 2003 ingresó al Rock and Roll Hall of Fame junto a los otros miembros de ACDC.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Diwan enfrentó la denuncia por irregularidades en «Stravaganza»

A través de un comunicado de AADET, el empresario Ariel Diwan salió a aclarar la denuncia que realizó la Asociación Argentina de Actores por falta de pago de cargas sociales de empleados en «Stravaganza».

La empresa Diwan Producciones S.R.L., productora de «Stravaganza», hizo llegar a los medios un comunicado de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET).

Tiene que ver con las acusaciones de la Asociación Argentina de Actores sobre la falta de pago de cargas sociales de los trabajadores del espectáculo comandado por Flavio Mendoza.

Según la cámara empresarial, el conflicto se da por la falta de definición sobre el encuadramiento de los artistas entre los sindicatos de Actores (AAA) y Artistas de Variedades (UAAV).

Aquí el texto completo:

Comunicado AADET – Problemática de Encuadramiento Sindical.

Desde la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), ponemos en conocimiento del quehacer teatral que aún continúa la problemática por el encuadramiento sindical entre los Sindicatos de Actores (AAA) y Artistas de Variedades (UAAV), por algunas categorías que se desempeñan en la actividad teatral.

Desde la entidad y para evitar cuestionamientos referidos al encuadramiento sindical de los interesados y suspicacias en lo económico, se resolvió acordar los valores de ambos sindicatos en paralelo. El pasado 17 de julio de 2014 en la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, se acordaron nuevos valores para el convenio colectivo de Variedades (UAAV), tomando como referencia los valores ya establecidos en el Convenio Colectivo de Actores (AAA). Dicho acuerdo fue homologado según resolución 1577/2014 expediente 580.116/75en la Secretaria de Conciliación de Relaciones Laborales Nº02 de la Dirección Nacional de Conciliaciones Dirección Nacional de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación.

Por otra parte, se citó a una reunión el 18 de junio de 2014 en la sede social de AADET, mediante carta documento dirigidas a la AAA y la UAAV y con copia al Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, a fin de encontrar una solución al problema del encuadramiento sindical.

Ante lo expuesto, a fin de evitar favoritismos, parcialidades o algún tipo de daño a las partes intervinientes, y en respeto a sus derechos, reiteramos nuestra entera disposición para resolver dicho problema que aun sigue generando conflictos.

Saludamos a todos muy atentamente.

AADET

Teatro y Música

Fuente: www.primiciasya.com

Aparecieron sanas y salvas las dos nenas de Tortuguitas

Camila y Geraldine de 10 y 12 años fueron halladas en el barrio de Balvanera de Capital Federal.

Camila y Geraldine, de 10 y 12 años, fueron halladas en San Juan al 2800, barrio de Balvanera, dentro de un supermercado. Las niñas estaban desaparecidas desde el miércoles, cuando se las había visto por última vez en Tortuguitas.

Familiares advirtieron que reconocen las causas del desaparecimiento de las niñas y aún no se sabe cómo llegaron a Capital Federal.
diarioveloz.com

Docentes de Provincia confirmaron el paro para la semana próxima

Los principales gremios anunciaron que será el martes y miércoles, en reclamo de «respuestas inmediatas» al «constante deterioro» de los salarios.

Pese al llamado al diálogo realizado por el gobierno de la Provincia, el Frente Gremial Docente Bonaerense confirmó un paro de 48 horas para el martes y miércoles próximos en reclamo de «respuestas inmediatas» al «constante deterioro» de los salarios.

La medida de fuerza fue lanzada por la organización que agrupa a los principales gremios del sector, la FEB, Suteba, AMET y los privados de SADOP.

«Más allá de las promesas oficiales de comenzar a discutir antes del cierre de este año la pauta salarial para el 2015, los docentes necesitamos respuestas inmediatas que brinden una solución al constante deterioro de nuestros sueldos», afirmaron los sindicatos.

La convocatoria fue dispuesta por los dirigentes en cumplimiento del mandato de las bases, aprobado en los distintos congresos, para exigir un refuerzo salarial antes de que concluya 2014.

A través de un comunicado, el Frente Gremial advirtió que van a la huelga «ante la falta de respuestas concretas a los pedidos urgentes del sector».

«En la reunión con autoridades provinciales, el pasado martes 3, volvimos a exigir el recupero de nuestro poder adquisitivo y una respuesta favorable a la revisión salarial 2014, que había quedado establecida en el acuerdo paritario de marzo último», recordaron los sindicatos de docentes. En cambio, «no hubo voluntad política para hacerlo efectivo», consideraron.

«Los docentes seguiremos de pie, luchando por nuestros derechos, hasta tanto el gobierno no ponga a la Educación como prioridad», concluyeron las organizaciones sindicales.
larazon.com.ar

La petrolera YPF aseguró que duplicó sus beneficios

Fue durante el último trimestre del año debido a la «mayor producción de gas y petróleo y el aumento de las ventas de combustible».

La petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) informó que sus beneficios del tercer trimestre se duplicaron en el marco de una mayor producción de gas y petróleo y el aumento de las ventas de combustibles en el mercado interno. Según expresaron, esta tendencia positiva se registra desde que la presidenta, Cristina Fernández de Kircher dispuso la recuperación de la petrolera.
SSegún los datos proporcionados por la empresa -que posee el 51 por ciento de sus acciones en manos del Estado y el 49 restante de privados- el beneficio neto creció hasta 3200 millones de pesos (USD 376 millones), o 8,19 pesos por acción, en comparación con los 1.400 millones de pesos con 3,6 pesos por acción de un año atrás

Más de dos años después de que por la decisión de la Presidenta se tomara el control de la empresa, desplazando a Repsol SA, la empresa incrementó la producción de gas en un 26% y de crudo en un 5% durante el trimestre.

El crecimiento fue disparado por la producción de Vaca Muerta, una formación del tamaño de Connecticut en el sur de la Argentina que es considerada la segunda mayor reserva de gas shale del mundo y la cuarta mayor de petróleo. Chevron Corp. y Down Chemical Co. están entre las socias de YPF en el desarrollo del shale.
Cuando YPF era controlada por la española Repsol, la producción de la petrolera cayó a un promedio del 6% durante casi una década. El Gobierno argentino recuperó YPF en abril de 2012 para frenar las importaciones de combustible, que en 2011 se habían duplicado hasta USD 9.400 millones a raíz de la caída de la producción.

En relación a las ventas en estaciones de servicio, aseguran que en el último trimestre crecieron, en pesos, un 62 por ciento.

La empresa está demostrando también ser resistente al segundo default de la Argentina en 13 años, luego de que el país no realizara un pago de intereses por USD 539 millones previsto para el pasado 30 de julio.

Además ha sido capaz de generar suficiente dinero para financiar sus operaciones sin necesidad de recurrir a buscar fondos al mercado internacional.

El flujo de caja de la empresa creció en un 95% comparado con el mismo trimestre del año pasado, hasta 1.820 millones de pesos.

El costo promedio de la deuda en pesos durante el trimestre fue del 25,1% y de 6,7% en dólares. El directorio de YPF aprobó la venta de hasta USD 638 millones en bonos, según informó ayer la empresa en un comunicado separado.

Ayer, los títulos estadounidenses de YPF ganaron en Nueva York un 0,7% hasta cerrar en USD 33,58. La cotización de los ADR creció un 57% el año pasado y un 156% desde que en abril de 2012 se desplazo de su conducción a Repsol. (Télam)

Un millón de dólares ofrecen por el VW “Fusca” de Pepe Mujica

El presidente de Uruguay, José Mujica, llega a un puesto de votación en su vehículo Volkswagen, en Montevideo, Uruguay, el domingo 26 de octubre de 2014. Mujica presidió a Uruguay durante una época de prosperidad económica y obtuvo notoriedad internacional por reformas sociales como la legalización de la marihuana y el matrimonio gay.

El ex presidente Tabaré Vázquez, candidato de la gobernante coalición de izquierda Frente Amplio, ganó las elecciones presidenciales del domingo pero no obtuvo la mayoría suficiente para evitar una segunda vuelta el 30 de noviembre.

El presidente de Uruguay, José Mujica, llega a un puesto de votación en su vehículo Volkswagen, en Montevideo, Uruguay, el domingo 26 de octubre de 2014.

Mujica_1Símbolo de la austeridad del presidente uruguayo José Mujica, un viejo Volkswagen “Fusca” de 1987 con el que ‘Pepe’ transita por las calles de su país se transformó en objeto de deseo de un jeque árabe que pagaría un millón de dólares por el auto.

La millonaria propuesta le fue realizada durante la cumbre G77+China celebrada a mediados de año en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), informó el jueves el semanario Búsqueda.

La desproporcionada oferta no fue la única que recibió el mandatario por su viejo automóvil de color celeste, que usa los fines de semana y con el que fue a votar en las elecciones del 26 de octubre. Fotografía cedida por la presidencia de Uruguay donde se ve al presidente uruguayo José Mujica.

“La propuesta me la hicieron”, dijo Mujica al periódico. “Me sorprendió un poco todo esto y al principio dudé y no le di tanta importancia. Pero después me llegó otra propuesta y me lo tomé un poco más en serio. En todo caso y si se concreta, todo el dinero será para el Plan Juntos (de construcción de viviendas para personas sin recursos) o lo que sea para favorecer al Uruguay”, añadió.

Mujica_2Según Búsqueda, en septiembre pasado, durante un encuentro con representantes diplomáticos en Montevideo, el embajador de México, Felipe Enríquez, le ofreció diez camionetas doble tracción a cambio del ya famoso Fusca (también llamado Escarabajo) celeste.

El propio embajador dijo a la publicación que hizo el planteo “como un profundo admirador de la figura del presidente Mujica, de su legado, de sus valores humanos, de su real prédica solidaria con los más necesitados, a quienes, entre otras cosas, ayuda con la mayoría de su salario de jefe de Estado”.

Según la última declaración jurada de Mujica, el ‘Fusca’ del año 1987 está valorado en 70.000 pesos (USD 2.880). Además el presidente cuenta con otro auto del mismo año con un valor estimado de 37.500 pesos (USD 1.560).

La oferta millonaria por el “Fusca” presidencial se instaló de inmediato en las redes sociales con alabanzas a la austeridad del izquierdista y frases divertidas como la del usuario de Twitter @NicoAlayon que ironizó: “1 millón de dólares por un Fusca.

Mujica_3El ex guerrillero, que llegó al poder en 2010, dona la mayor parte de su salario al Plan Juntos -un proyecto de vivienda solidaria que creó cuando llegó a la Presidencia.

En su chacra del barrio Rincón del Cerro, en las afueras de Montevideo, ‘Pepe’ junto a su esposa, la senadora Lucía Topolansky, mantienen un sencillo estilo de vida que lo llevó a ser considerado por algún medio internacional como “el presidente más pobre del mundo”.

Más allá de los rótulos, Mujica se ganó durante su mandato la atención mundial por sus discursos a favor de la paz, contra el consumismo y por la promoción de leyes como la polémica regulación del mercado de marihuana que el país sudamericano aprobó en diciembre.

Nombrado por la revista estadounidense Time una de las 100 personalidades más influyentes del planeta y hasta postulado al premio Nobel de la Paz, Mujica transita sus últimos meses al frente del gobierno uruguayo con altos niveles de popularidad, superior al 50%.

Mujica_4

 

latribuna.hn

Regulan honorarios de abogados y procuradores

La Ciudad de Buenos Aires tiene una ley que regula los honorarios profesionales de abogados y procuradores, tras un debate en la sesión especial de este jueves. Compuesta por 63 artículos reemplaza la legislación nacional que se venía aplicando ante la orfandad normativa y se produjo a más de quince años de haberse sancionado la ley orgánica del Poder Judicial porteño lo que implica un avance hacia la plena autonomía y la asimilación con las provincias.

Introduce como principio el carácter alimentario de los honorarios de abogados y procuradores que desarrollen su profesión ante los fueros que actualmente se encuentran transferidos y prevé, por medio de una Cláusula Transitoria, que será de aplicación a los fueros que se deleguen en el futuro.

El honorario es personalísimo, sólo embargable hasta el 20% del monto a percibir y gozan de privilegio especial. En el supuesto caso que la regulación no supere el Salario Mínimo Vital y Móvil, será inembargable.

En tanto, el artículo 20° instituye con la denominación de UMA -Unidad de Medida Arancelaria-, a la unidad de honorarios profesional que representará el 1.5% de la remuneración total asignada al cargo de juez de primera instancia con jurisdicción y competencia en la Ciudad de Buenos Aires, entendiéndose por tal la suma de todos aquellos rubros, sea cual fuere su denominación, incluida la bonificación por antigüedad de cinco años. El Consejo de la Magistratura porteño suministrará mensualmente el valor resultante, eliminando las fracciones decimales y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal informará a las diferentes Cámaras el valor de la UMA.

Además, para abogados, el artículo 23º establece pautas generales: por las actuaciones de primera instancia hasta la sentencia, el honorario será fijado entre el 11% y el 25% de su monto; cuando haya litisconsorcio, la regulación se hará con relación al interés de cada litisconsorte. Las regulaciones no superaran, en total, el 50% que resulte de la aplicación de la respectiva escala arancelaria. En los procesos de jurisdicción voluntaria, a los fines de la regulación, se considerará que hay una sola parte.

Por otra parte, ninguna persona, fuere de existencia visible o ideal, podrá usar las denominaciones «estudio jurídico», «consultorio jurídico», «asesoría jurídica» u otras similares, sin mencionar los abogados que tuvieren a cargo su dirección. Sin perjuicio de la sanción penal que correspondiere, podrá disponerse la clausura del local a simple requerimiento del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y/o el que fuere competente de conformidad al lugar donde se cometa la infracción, o de oficio y una multa de 30 UMA que pesará solidariamente sobre los infractores, que será destinada a los fondos de dicha institución. Así lo establece el artículo 61°.

La norma fue sancionada por 32 votos positivos, 14 negativos (FpV, NE, FPP, SLibres) y 8 abstenciones (BC, SUMA+, FIT) sobre un despacho de mayoría de las comisiones de Legislación General y Justicia a partir de expedientes autoría de los diputados Daniel Lipovetzky y Héctor Huici (PRO). En minoría propuestas del FpV y NE así como otra del MST, argumentaron la vuelta a comisión diciendo que «por encima de los defectos técnicos el proyecto contiene prescripciones jurídicas que ameritan una más serena discusión política». «Cuando se trata de un texto normativo que contiene más de un centenar de preceptos jurídicos la premura en su tratamiento es mala consejera para lograr un texto de calidad siendo necesario un debate sereno con los tiempos necesarios para la consecución de un producto final apropia do y correcto», afirmaron.

Determinan bases de recolección de basura

La Legislatura porteña declaró en primera lectura de interés público la instalación de bases de recolección en el marco del servicio público de higiene urbana, a partir de una iniciativa enviada por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y cambió la zonificación a dos predios de dominio público de la ciudad.

La norma establece un lugar físico con las condiciones necesarias para construir, instalar y operar una base de Recolección de Residuos Sólidos Urbanos, es decir para el depósito de vehículos livianos y pesados, maquinarias y enseres destinados a la guarda, mantenimiento y limpieza de los vehículos utilizados para realizar el servicio de recolección de residuos, permitiéndose asimismo el almacenamiento del material recuperado final que, en razón de sus características voluminosas, necesite un acopio mayor debido a que no pueda ser compactado.

Para el Centro de Cargas Sur, se destinó el predio que está a un lado del Parque Roca en el bajo autopista 7 con frente a la avenida Coronel Roca, en adyacencias del arroyo Cildañez la avenida 27 de Febrero y la calle Pergamino; fue desafectado del Distrito RUA para pasar a Distrito de Zonificación E4 «Higiene Urbana». Otro es el predio donde funciona el Centro Recreativo Nº 1 en inmediaciones de las avenidas Gral Paz Nº 17.122 y 27 de Febrero s/n, que será destinado a Planta de Tratamiento Mecánico y Biológico (MBT) por lo que dejó de estar en zonificación Urbanización Parque -UP.

La votación en general resultó de 39 votos afirmativos y 13 negativos (BC, PS, FIT, MST, SUMA+, PSur, SLibres, CC) y para su aprobación definitiva se requerirá una Audiencia Pública. Quienes se opusieron argumentaron que la norma exige 40 votos afirmativos de acuerdo al artículo 82 inc 4 y 5 de la Constitución local, a pesar que desde la Secretaría Parlamentaria se anunciara un mínimo de 31 votos.

Al Recinto llegó el despacho en mayoría firmado conjuntamente en las comisiones de Planeamiento Urbano y de Obras y Servicios Públicos por el PRO, FpV y NE. Y otro de minoría, del diputado Pablo Bergel (BC), que propuso el archivo argumentando que «los contratos de la Licitación del Pliego de Recolección de Residuos- Fracción Húmeda, no pasaron por la LCABA para su aprobación» y que la Constitución local promueve «la preservación e incremento de los espacios verdes», y además señala carencias en el informe técnico respecto a los impactos ambientales. Con similares fundamentos el despacho de mayoría tuvo una observación del legislador Gustavo Vera (BC).

Subte: estación de la línea H recordará a víctimas de Cromañón

A casi diez años del luctuoso suceso de Cromañón que conmoviera a la ciudad de Buenos Aires y la opinión pública nacional, una ley aprobada hoy sobre tablas en primera lectura denomina «30 de Diciembre» a la estación «Once» de la línea «H» de transporte subterráneo de pasajeros.
La norma con texto consensuado establece que «el Poder Ejecutivo instrumentará las medidas necesarias para exhibir una referencia en homenaje a las víctimas fatales del 30 de diciembre de 2004 que se encontraban dentro del local bailable “República Cromañón” -Mitre al 3000- del barrio de Balvanera.

Se argumentó que es una forma de mantener viva la memoria de los jóvenes fallecidos en el siniestro y de mantener presente la conciencia de que hechos de esta naturaleza no obedecen -ni obedecieron- a fallas o negligencias circunstanciales, sino a un claro entramado de responsabilidades estatales y empresariales. Las consecuencias políticas fueron profundas: la Legislatura porteña acusó al entonces Jefe de Gobierno Aníbal Ibarra de mal desempeño e inició un juicio político que finalizó el 7 de marzo de 2006 con su destitución.

«Cromañón no es ni puede ser un episodio del pasado reciente. Sus causas siguen presentes en nuestra Ciudad y en la sociedad, continúan sin resolverse cuestiones de inseguridad e insalubridad en los lugares de trabajo; de precarización laboral e incluso de trabajo semi-esclavo; la indefensión general de la juventud o la persistencia del encubrimiento en los crímenes de Estado. También para mantener y fomentar la conciencia sobre las consecuencias terribles y nefastas de la connivencia entre funcionarios y empresarios que ponen sus negocios por encima de la vida de las personas», sostuvieron en los fundamentos de la ley los diputados Marcelo Ramal (FIT), Alejandro Bodart (MST) y Gustavo Vera (BC). El asunto fue aprobado con 52 votos positivos y será tratado en Audiencia Pública previa a la sanción definitiva.

Beneplácitos por SERPAJ y logro deportivo mundial

El Cuerpo Parlamentario declaró su beneplácito por la conmemoración del cuadragésimo aniversario del nacimiento del Servicio Paz y Justicia América Latina -SERPAJ, organismo de derechos humanos fundado por el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, «reafirmando su compromiso de que la Paz es fruto de la Memoria, la Verdad y la Justicia». Su desempeño es a través de equipos de trabajo locales, focalizados en la Ciudad de Buenos Aires y contactos en distintas provincias del país, y emprende sus actividades de forma articulada con organizaciones sociales a fin de expandir y potenciar su aporte en todo el territorio nacional y continental. El legislador Pablo Bergel (BC) impulsó el proyecto con el apoyo de sus pares Alejandro Bodart (MST), Virginia González Gass (PS), Jorge Taiana (FpV), Edgardo Form (NE) y Fernando Muñoz (FPP).

En el mismo sentido, la Legislatura expresó su beneplácito por el campeonato mundial obtenido por la Selección argentina femenina de Hockey sobre patines «Las Águilas», luego de superar en la final a Francia, por 3-0, en el partido celebrado en la ciudad de Tourcoing. De esta manera, Argentina suma su quinto título, convirtiéndose en el mayor campeón mundial en esta disciplina. El diputado Helio Rebot (PRO) es autor de la iniciativa.

Placa homenaje a Rogelio Frigerio

Se dispuso la colocación de una placa recordatoria en la vivienda ubicada en la intersección de las calles Arribeños y Teodoro García, del barrio de Belgrano, con motivo de homenajear el centenario del natalicio del dirigente político desarrollista Rogelio Frigerio, acontecido el 2 de noviembre de 1914 en la Ciudad de Buenos Aires, «por su invalorable aporte al desarrollo económico del país a los 100 años de su nacimiento». Frigerio fue un economista que tuvo un rol fundamental en el gobierno de Arturo Frondizi. Fundó el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y la revista partidaria «Qué», es reconocido como padre de la escuela desarrollista y, de hecho, formulador de la primera política económica de esa corriente en el año 1958. Su postura creó una de las más influyentes corrientes en el gremialismo empresario que todavía subsi ste e identifica a buena parte de los que levantan las banderas del capitalismo nacional. Los diputados Daniel Lipovetzky y Alejandra Caballero(PRO) propusieron la resolución en la que se abstuvieron los bloques MST y FIT.

Cumbre de Intendentes contra la crisis climática, de Interés

La «III Cumbre de intendentes contra la Crisis Climática», a desarrollarse el 21 y 22 de abril del 2015 en Resistencia – Chaco, en el marco del Proceso de Cumbres fue declarada de Interés por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. El encuentro pretende profundizar el compromiso de los Intendentes de la Argentina frente a los desafíos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto. Además, busca unificar posiciones, fortalecer acciones y compartir las experiencias de los gobiernos locales de todo el país y de otras ciudades de la región con el objetivo de desarrollar acciones que promuevan la inclusión, la pluralidad partidaria y la participación federal en ejes relevantes y comunes al futuro de la Nación. El diputado José Luis Acevedo (PRO) es autor de la iniciativa en la que al momento de ser votada MST y FIT manifestaron su abstención.

Tiroteo entre vecinos terminó con padre e hija heridos en Garín

El conflicto se desató cuando un hombre le reclamó a otro que no baldeara una vereda recién hecha. Tras la discusión, desenfundó un arma y lo tiroteó. Su hija, que salió en su defensa, también resultó baleada.

Una hombre y su hija terminaron heridos luego de un enfrentamiento a tiros con un vecino, en la localidad bonaerense de Garín, de la zona norte del Gran Buenos Aires.

El incidente se produjo la noche del martes, cerca de las 20:00, en Jujuy y Márquez, en el barrio El Tulipán, de esa localidad del partido de Escobar, cuando el hombre de unos 50 años comenzó a discutir con su vecino, el cual le reclamaba para que no baldeara una vereda recién hecha.

La discusión derivó en forma violenta cuando el primer desenfundó un arma de fuego y le efectuó disparos en la pierna y un brazo a su vecino, un hombre de 57 años.

Inmediatamente, una hija de la víctima, una joven de 27 años, salió de la casa con un arma y se enfrentó a tiros con el agresor.

Mientras el agresor escapó en una bicicleta, los heridos fueron derivados a una clínica de la localidad de Munro, donde el hombre quedó internado, con cuatro heridas de bala, y su hija fue dada de alta, ya que se constató que su herida era leve.

Según indicó la joven este miércoles, ella decidió realizar disparos porque su padre fue baleado.

El hombre permanecía internado en un nosocomio de la zona, mientras que esta tarde el agresor continuaba prófugo de la justicia.

«Tenemos un arma en casa, porque acá ya hubo varios tiros. Creo que lo herí. A mi me rozó una bala. Me tomaron declaración y me secuestraron el arma», sostuvo la joven, llamada Mayra, en declaraciones a un canal de televisión.

En tanto, un vecino llamado Lucas, dijo que el vecino que escapó ya tenía varios antecedentes violentos y que inclusive había estado preso.

Según indicó Mayra, se habían producido varias peleas entre los vecinos, ya que su padre le había pedido al vecino que no arroje agua a la vereda porque tenía el piso recién hecho.

El caso fue caratulado como «tentativa de homicidio», con intervención de la Fiscalía de Escobar y la departamental Zárate Campana.

Fuente: Diario26

Cortan el tránsito para pedir obras por las inundaciones

Son miembros de la organización Barrios de Pie. Los piquetes son en Corrientes y Callao y en el Camino del Buen Ayre.

La organización social Barrios de Pie bloqueaba esta mañana el tránsito en el Centro porteño y en la colectora del Camino del Buen Ayre, a la altura de José León Suárez, con el fin de reclamar obras para evitar nuevas inundaciones en la provincia, que incluyan a trabajadores agrupados en cooperativas.

Fuentes de Barrios de Pie dijeron que los manifestantes obstruían la circulación en el cruce de las avenidas Corrientes y Callao desde pasadas las 7, hora desde la cual también interrumpían el tránsito en la colectora de la autopista Del Buen Ayre, altura de la bajada de Debenedetti.

«A los reclamos laborales se suma la necesidad de realizar mayores obras de saneamiento, como las que garantizamos nosotros mismos con nuestro trabajo, para evitar que las inundaciones sean siempre una tragedia», remarcaron desde la organización social en un comunicado.

Y añadieron: «Es por eso que el gobierno de la provincia de Buenos Aires no debería achicar el presupuesto destinado a estas tareas».

Fuente: Clarín