Renault: «La suspensión fue sólo por un día»

La compañía automotriz Renault aclaró ayer que tuvo que suspender, solo por el día viernes, a la mitad de su personal de la planta de Santa Isabel, Córdoba, por faltante de una pieza que hace imposible mantener la operatoria de la terminal.

En respuesta a críticas del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, la empresa informó que el motivo de la suspensión de 800 trabajadores “se origina en la falta de una pieza de un proveedor puntual con respecto al programa de producción de la compañía”.

En un comunicado, Renault informó que “la suspensión en su fábrica Santa Isabel de la ciudad de Córdoba sólo tiene impacto el día viernes 7 de noviembre, y comprende únicamente a la mitad de los operadores de la planta, un total de 800 colaboradores afectados a la línea de montaje y el lunes se retomarán las actividades normalmente”.

“Todas las demás actividades productivas de la Fábrica Santa Isabel se desarrollan con normalidad”, añade la firma francesa. La empresa indicó que la pieza faltante es “un componente interno que se coloca en la primera etapa del proceso de montaje” y aclaró que “no es posible avanzar en la fabricación de un vehículo sin este componente”.

“Las tareas de fabricación se retomarán con normalidad el día lunes 10 de noviembre tal como estaba previsto”, dice el comunicado. DURAS CRITICAS En su habitual conferencia de prensa matutina, Capitanich cuestionó la decisión, dijo que “verificará” la situación en esa planta de Córdoba y advirtió sobre “voceros interesados” que pretenden “crear problemas donde no los hay”. El funcionario dijo que “es una cuestión que debe resolverse en forma inmediata”.

Además, dijo observar “una operación permanente a través de cámaras del sector y de voceros del sector, pretendiendo generar problemas donde no los hay”, por lo que señaló que se propone “verificar y constatar el tema, y seguramente la ministra de Industria (Débora Giorgi) y el ministro de Economía (Axel Kicillof) rápidamente resolverán”. Pero insistió en que “no puede ser el factor para una suspensión o eventualmente que se paralice la producción”, el faltante de una pieza. (El Día).

SACERDOTES POR LA VIDA

Construyamos juntos la Cultura de la Vida
Propuesta de formas para salvar vidas del aborto que deben ser adaptadas a cada realidad http://www.priestsforlife.org/spanish/salvar.pdf
Existe esperanza de sanación para quienes han tenido un aborto provocado www.elviñedoderaquel.org www.proyectoesperanza.cl
www.sacerdotesporlavida.org

Someterán a juicio político al juez Axel López

Está acusado de conceder salidas transitorias irregulares

 

El Consejo de la Magistratura decidió que el juez de Ejecución Penal Axel López sea sometido a un juicio político para determinar si procedió de acuerdo con la ley cuando otorgó salidas transitorias a dos presos que, cuando abandonaron la cárcel asesinaron a dos mujeres.

La resolución fue adoptada por una estricta mayoría calificada de ocho votos contra cuatro (dos tercios de los presentes), con una mayoría integrada por los representantes del kirchnerismo, la UCR y un abogado cercano a Pro.

Aunque se resolvió que el magistrado sea sometido a un proceso en el que se establecerá si es responsable o no de mal desempeño en su función, no será suspendido y seguirá a cargo de su tribunal, debido al principio de la presunción de inocencia.

Uno de los impulsores de la formación del proceso contra López fue el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez, quien durante los últimos meses se reunió con los padres de Soledad Bargna, la joven asesinada en 2009 en su departamento de Caballito por un preso que fue beneficiado con una resolución del magistrado cuestionado y con Matías Bagnato, el único sobreviviente de la masacre de Flores.

Además, López también había sido denunciado por la liberación de Juan Ernesto Cabeza, condenado a 24 años de prisión por cuatro violaciones, al que el magistrado le concedió la libertad condicional y que dos semanas después de salir, mientras trabajaba como remisero, intentó abusar y mató a Tatiana Kolodziey, de 33 años, en Chaco..

 

LA NACION

Explosión en Córdoba: 16 personas continúan internadas, cuatro de gravedad

La onda expansiva dañó casas ubicadas hasta 600 metros a la redonda del depósito de productos químicos.

BUENOS AIRES.- Dieciséis personas continuaban internadas, cuatro de ellas de gravedad, a raíz de la explosión de un depósito de productos químicos en la ciudad de Córdoba, precisó este sábado el director de Defensa Civil de la provincia, Hugo Garrido.

El funcionario también indicó que esperan terminar en las próximas horas con las pericias para determinar las causas del estallido del depósito ocurrido el jueves a la noche, cuya onda expansiva provocó daños en viviendas ubicadas hasta 600 metros a la redonda.

En tanto, detalló que de los cuatro heridos de gravedad, los que se encuentra en estado más delicado son un adulto mayor y un adolescente, quienes sufrieron traumatismo de cráneo, aplastamiento de miembros y de tórax.

Luego de la explosión ocurrida el jueves a las 20.40, tras un incendio en la fábrica ubicada en Avellaneda al 2900, en el barrio Alta Córdoba, el director de Defensa Civil también señaló que entre los dos heridos graves hay un policía y un bomberos -que están fuera de peligro- quienes fueron afectados por la onda expansiva del estallido, al intentar ingresar al depósito en medio del incendio.

En tanto, el director de Defensa Civil adelantó que, mientras la Fiscalía avanza en las causas del siniestro, el gobierno provincial está evaluando la exención de impuestos para los afectados.

En el marco de la investigación, ayer fue detenido el dueño de la química Raponi Industria Química SRL, Sergio Raponi, luego de que la fiscal de la causa, Eve Flores, y peritos detectaron material químico inflamable no autorizado al realizar una inspección ocular del depósito siniestrado.

 

Fuente: LA GACETA

 

Mariano Rajoy: «Mientras sea presidente, la soberanía de España estará a salvo»

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy , emplazó hoy al del ejecutivo autonómico catalán, Artur Mas, a «recuperar la cordura» a partir del lunes, una vez que en la región de Cataluña se celebre el polémico referéndum (no autorizado) por la independencia, que al final trocó en un simple consulta popular.

«Mientras yo sea presidente del Gobierno, la Constitución española se cumplirá, la soberanía nacional estará a salvo y nadie romperá la unidad de España», insistió Rajoy un día antes del 9 de noviembre, fecha en la que está convocado un proceso participativo y alternativo sobre la soberanía en esa región del noreste de España.

Sobre este proceso, que sustituye a la consulta soberanista convocada por el gobierno catalán y anulada por el Tribunal Constitucional, el presidente del gobierno español afirmó que «se le podrá llamar como se quiera, pero ni es referéndum, ni es consulta ni es nada que se le parezca» y «no produce efecto alguno».

lanacion.com.ar

Ritondo: «Scioli es Cristina»

En el marco de su recorrida por la Comuna 14 del barrio de Palermo, el Vicepresidente 1º de la Legislatura y precandidato a Jefe de Gobierno por el PRO, Cristian Ritondo, manifestó «Scioli es Cristina, y eso la gente lo tiene que tener claro» y «aprovechó la oportunidad para ratificar que «Mauricio Macri es el único opositor al kirchnerismo y será el futuro Presidente en el 2015»
 
En diálogo con los vecinos de Palermo, Ritondo también manifestó su intención de «derogar el impuestos a las ganancias para trabajadores, jubilados y pensionados» ya que consideró que «es un impuesto injusto y recesivo. Buscaremos otra alternativa, pero los trabajadores no tienen porqué financiar al Estado».
 
Ritondo recibió la sorpresiva visita del ex Vice Ministro de Economía de la Nación, Guillermo Nielsen, acompañado por Diego Kravetz, ambos referentes porteños del Frente Renovador que encabeza diputado Sergio Massa. A modo de broma, Kravetz se sacó una foto ió con un bebé que luego subió a su cuenta de Twitter con el siguiente texto: «Robándole militantes jóvenes al PRO».
 
Ritondo recibió las consultas e inquietudes, y se comprometió a gestionar la instalación de un semáforo en la esquina de Guise y Charcas, así como también la limpieza y el mantenimiento de veredas.
 
Estuvieron presentes los diputados Roberto Quattromano y Jorge Garayalde (PRO), el Secretario Administrativo de la Legislatura, Marcelo Sosa, el Subsecretario de Gestión Administrativa, Roberto Vila, el Director General de Compras, Marcelo del Sol, el Presidente del Instituto de Juegos de la Ciudad, Daniel del Sol, entre otros. 

Pekerman convocó a Teo y Balanta: ¿llegan para jugar la primera semifinal con Boca?

River podría quedarse sin dos jugadores importantes del plantel en la Sudamericana.

Finalmente José Pekerman convocó a Teófilo Gutiérrez y Eder Álvarez Balanta para los amistosos FIFA del 14 y 18 de noviembre. Así, ambos están en duda para jugar la primera semifinale de la Copa Sudamericana ante Boca.

El primer partido de Colombia será el 14 contra Estados Unidos en el estadio Craven Cottage, en Londres. El 18, los colombianos medirán fuerzas con Eslovenia, en Liubliana, en el estadio Arena Stozice.

El primer partido de la serie con Boca se juegará el jueves 20.

En la misma situación está Carlos Sánchez, que por primera vez fue convocado a la Selección uruguaya. Los Charrúas enfrentarán a Costa Rica y Chile el 13 y 18 de noviembre respectivamente.

Teo, Balanta y Sánchez no podrán jugar vs. Olimpo por la fecha 16 del campeonato local.

«Vamos a hacer lo imposible para que los tres jugadores puedan llegar a estar», dijo Rodolfo D’Onofrio sobre el primer duelo con Boca, por la Copa.

Fuente: TN

Apareció el joven argentino que estaba desaparecido en Brasil

Hacía un mes que no se sabía nada de él. Había viajado al país vecino por negocios y perdido el contacto con su familia desde el 9 de octubre. Finalmente fue encontrado en Florianópolis

Juan Valentín Arroyo, el joven marplatense que había perdido el contacto con su familia el mes pasado, mientras estaba en Brasil, fue encontrado en Florianópolis y ya se reunió con su hermano, informaron fuentes diplomáticas.

El joven, de 30 años, había viajado para buscar inversores para un proyecto propio y mantenía regularmente comunicación con sus allegados.

Pero desde el 9 de octubre nada más se supo de él. Sin indicios ni pistas firmes sobre su paradero, su hermano mellizo, Juan Manuel, viajó a Porto Alegre para agilizar la búsqueda.

El joven fue finalmente encontrado anoche en Florianópolism y sufamilia difundió un mensaje y pidió «respeto».

«Valentín fue encontrado en la ciudad de Florianópolis y será traído por el hermano el día lunes. Pedimos respeto. No tiene nada que ver con drogas ni cosas raras, gracias a Dios», escribieron en la página de Facebook que habían hecho para difundir su búsqueda.

Fuente: Diario Hoy

Vacuna contra la varicela

Por versiones que alertaban sobre un faltante de stock de la vacuna contra la varicela, el Ministerio de Salud de la Nación informó que ese insumo “entrará al calendario nacional recién en 2015”, por lo que el organismo “no puede responder” actualmente por la no disponibilidad. La falta de stock de la vacuna, agregó, “no representa un problema solamente para la Argentina”, sino que “es una situación global” vinculada con “un problema de los productores mundiales”. En 2015, la vacuna “estará disponible durante el primer semestre del año”. Actualmente, “forma parte del esquema de inmunizaciones de la provincia de Buenos Aires, que hace muchos meses tiene faltante”, al igual que los vacunatorios privados.

PAGINA 12

Demanda de los holdouts contra la Argentina llegó a u$s 4.700 millones

Los reclamos judiciales iniciados por los holdouts contra la Argentina en los tribunales de Nueva York ascendieron a u$s 4.700 millones.

Según revelaron oficialmente los abogados contratados por el Estado nacional para defender al país en las causas que tramitan en el juzgado de Thomas Griesa, desde junio pasado se presentaron 25 juicios nuevos amparados en la cláusula «me-too» (a mi también). Ese vericueto legal les permite a los fondos buitres que no aceptaron el canje exigirle al veterano magistrado la aplicación de la misma sentencia que recibió NML Capital y otros inversionistas en el juicio del siglo.

La agencia internacional de noticias Bloomberg reveló este viernes que el abogado estadounidense Carmine Boccuzzi, del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, le envió una breve nota a Griesa donde detalla la situación generada por la cláusula y rechaza la posibilidad de pago en efectivo a todos los demandantes.

«No se puede obligar a la República, cuyas reservas son de u$s 28.000 millones y deben usarse para cuestiones macroeconómicas críticas, a hacer lo imposible para pagar la totalidad de esta deuda», sostuvo Boccuzzi ante el juez, que luego se divulgó en un comunicado de prensa.

Este jueves el grupo inversor Bracebridge Capital, de Cambridge, Massachussetts, sumó su reclamo por u$s 1.100 millones. El fondo realizó su reclamo en una presentación realizada en el juzgado de Griesa, al igual que el fondo EM Limited, de Kenneth Darth, que presentó su reclamo por u$s 835 millones.

Griesa facultó al mediador Daniel Pollack para que lleve adelante las negociaciones con todos los holdouts de la Argentina -tenedores de bonos defaulteados en 2001 y que no entraron en los canjes de 2005 y 2010- que estarían dentro de los potenciales beneficiados por el fallo.

Los reclamos que se presentaron ante el juzgado de Griesa ya superan en el conjunto de su demanda a los promotores originales del fallo que favoreció a MNL Capital, de Paul Singer, que demandan cerca de u$s 1.600 millones.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró en su habitual conferencia de prensa matinal en Casa Rosada que «la posición de la Argentina siempre fue la misma. Pretendemos condiciones de negociación justas, equitativas, legales y sustentables para el 100% de los bonistas».

«Hoy tenemos 92,4% de acuerdo», destacó, y agregó: «Deben darse las condiciones de negociación para el universo de aquellos que no han adherido» a los canjes de deuda.
ambito.com

Un condón rosa de 18 metros cubre uno de los obeliscos de Sidney

  • La iniciativa forma parte de una campaña de apoyo a la lucha contra el sida

Alemanes y turistas celebran 25 aniversario de la caída del Muro

Se esperaban dos millones de visitantes en la capital alemana, según la prensa, para conmemorar un acontecimiento que supuso el fin de la Guerra Fría y anunció la reunificación de Alemania y Europa.
Berlín.- Centenares de miles de alemanes y turistas extranjeros se congregaron este sábado en Berlín en el comienzo del fin de semana de celebraciones del 25 aniversario de la caída del Muro, el 9 de noviembre de 1989.

Numerosos turistas se dirigieron, bajo un sol radiante, hacia uno de los lugares más simbólicos de la capital, la Potsdamer Platz, una tierra de nadie con miradores y alambradas durante la partición de Berlín, que acoge ahora las torres de edificios futuristas y centros comerciales, reseñó AFP.

Otros se agolpaban en la Puerta de Brandeburgo, uno de los mayores sitios turísticos, donde se celebrará este domingo una gran fiesta popular con varios conciertos, y de donde despegarán este sábado los globos luminosos que simbolizan, desde el viernes por la noche, el trazado del Muro que separó Berlín durante 28 años.

«Vi (la caída del Muro) por televisión, lo recuerdo muy bien. Lloré, era tan conmovedor», cuenta a la AFP Juliane Pellegrini, una italiana de 60 años, que viajó a Berlín para asistir al aniversario con una amiga. «La historia de Europa Central» se jugó aquí, asegura esta profesora.

Edna Tschepe, una jubilada berlinesa de 72 años, asegura que la antigua parte occidental de la ciudad también mejoró mucho tras la apertura del Muro y la reunificación alemana que se produjo 11 meses después, el 3 de octubre de 1990.

Se esperaban dos millones de visitantes en la capital alemana, según la prensa, para conmemorar un acontecimiento que supuso el fin de la Guerra Fría y anunció la reunificación de Alemania y Europa.

La canciller alemana Angela Merkel, que creció en RDA y empezó su carrera política con la caída del Muro, considera que Berlín era «casi el símbolo de la unificación de Europa».

La mandataria, que estaba en una sauna de Berlín-Este cuando cayó el Muro, debe inaugurar el domingo la nueva exposición permanente del Memorial del Muro.

El último dirigente de la URSS, Mijail Gorbachov, de 83 años, a menudo considerado como el hombre que permitió la reunificación alemana, participaba este fin de semana en distintas manifestaciones, así como el ex líder del sindicato polaco Solidarnosc, Lech Walesa.

Gorbachov opinó que este aniversario es «un día de celebración para todos los pueblos de Europa y otros continentes», en un número especial del diario alemán Bild que reúne mensajes de dirigentes y estrellas del mundo del espectáculo.

El presidente francés François Hollande afirmó, por su parte, a Bild que la caída del Muro es «una herencia común» para franceses, alemanes y europeos.

Berlín, que es ahora una de las ciudades más en boga de Europa, se transformó en 25 años y recibe hoy más turistas que Roma y Barcelona. Famosa por sus discotecas de música electrónica, la ciudad atrae cada fin de semana a miles de jóvenes.

En las tiendas para turistas, la venta de trozos del Muro con un certificado de autenticidad aumentó con motivo del aniversario.

El 9 de noviembre de 1989 el régimen comunista anunció por sorpresa que sus ciudadanos podrían viajar al extranjero, tras semanas de manifestaciones multitudinarias en las que los alemanes del este reclamaban más libertad.

Unas horas más tarde, los guardas fronterizos, desbordados ante la muchedumbre, abrieron el Muro, provocando escenas de alborozo y reencuentros que dieron la vuelta al mundo y marcaron el imaginario colectivo del siglo XX.

«El hecho de que 25 años tras la caída del Muro, el mundo ya no mire a Alemania con aprensión, sino con grandes expectativas, es un triunfo tardío y adicional de aquellos que derribaron el Muro», considera el diario berlinés Tagesspiegel.

El 9 de noviembre es una fecha con alto valor simbólico en Alemania, ya que también es la de la llamada «Noche de los cristales rotos», en 1938, en la que los nazis incendiaron y destruyeron centenares de sinagogas y tiendas dirigidas por judíos.
eluniversal.com

Para Tabaré Vázquez, la ley de medios es «impostergable»

En su primer acto público tras las elecciones, el candidato a la presidencia uruguaya por el oficialismo apoyó el polémico proyecto que impulsó Mujica. Prometió «profundizar» el contenido de la normativa

 

El candidato a la presidencia uruguaya por el Frente Amplio, Tabaré Vázquez, realizó su primer acto de campaña de cara a ballotage arropado por el mundo de la cultura, que alabó y defendió las políticas desarrolladas por el oficialismo y a los que Vázquez prometió que se «profundizarán«.

En un multitudinario acto que contó con la presencia de importantes figuras del Gobierno de José Mujica, representantes de todos los ámbitos de la cultura y simpatizantes del oficialismo, Vázquezaprovechó para lanzar los trazos de la que será su política en este campo si el próximo 30 de noviembre resulta elegido presidente.

LEA MÁS: Brasil le comprará excedente de gas natural a Uruguay

LEA MÁS: Uruguay confirma que la venta de marihuana legal empezará en «diciembre o enero»

LEA MÁS: Están dispuestos a pagar u$s1 millón por el «Fusca» de Mujica

Así, el candidato apuntó que un tercer gobierno del FA «podrá dar el salto cualitativo» en sus políticas culturales, tras diez años de Gobierno en los que se multiplicaron las inversiones y el crecimiento de este sector en el país.

«Profundizaremos estas conquistas y crearemos nuevas realidades, porque la cultura es de toda la sociedad y se transforma con nuevas creaciones, con innovaciones propias y con el impulso de nuevas generaciones. Por eso es imperativo seguir apoyando la cultura en todas sus manifestaciones», indicó.

Además, Vázquez agregó que bajo su mandato se desarrollará el contenido de la ley de servicios audiovisuales que está a punto de ser aprobada por el Parlamento vigente, «que forjará un cambio sustancial no solo para los artistas y creadores sino para los ciudadanos y ciudadanas que tienen derecho a servicios de calidad».

VÁZQUEZ AFIRMÓ QUE BAJO SU MANDATO SE DESARROLLARÁ EL CONTENIDO DE LA LEY DE SERVICIOS AUDIOVISUALES

En ese sentido, el candidato, que ya gobernó Uruguay entre 2005 y 2010, indicó que la normativa estará orientada a «proteger y promover dando igualdad de oportunidades» a la producción cultural nacional.

Este fue el primer acto público de Vázquez desde que el pasado 26 de octubre resultara el candidato más votado en las elecciones generales con el 47,8 % de los votos, cantidad que le permitió al FA mantener su mayoría parlamentaria pero insuficiente para proclamarse vencedor en una primera ronda.

En el ballotage, Vázquez se medirá al candidato del Partido Nacional Luis Lacalle Pou, que obtuvo entonces el 30,9 % de los votos.

Las primeras encuestas difundidas sobre esta instancia reflejaron una clara ventaja del ex presidente con una intención de voto del 52-53 % frente al 38-36 % de Lacalle.

Mujica fue el impulsor de la polémica ley de medios

El año pasado, el aún presidente uruguayo envió un proyecto de ley de medios al Parlamento, lo que ha generado inmediata polémica entre los distintos sectores de la oposición, que exigieron un amplio debate y garantías a la libertad de prensa.

La iniciativa, que regulará la prensa escrita, radiofónica y televisiva, incluye la adjudicación de canales de televisión digital. Según dijo en 2012 Mujica, cuando manifestó su voluntad de presentar el proyecto, la legislación no será «restrictiva», como la de la Argentina.

El proyecto rápidamente fue objeto de críticas en Uruguay. El senador Jorge Larrañaga, de la Alianza Nacional, le dijo al periódico El País que antes de enviar el proyecto de ley el Poder Ejecutivo debería convocar a todos los partidos con representación parlamentaria para lograr un proyecto con consenso político.

EL PROYECTO RÁPIDAMENTE FUE OBJETO DE CRÍTICAS EN URUGUAY

«A nuestro juicio hay que impulsar una ley de medios con acuerdo de todos los partidos, porqueestá en juego nada más y nada menos que la calidad democrática del país», aseguró al mencionado diario.

Por su parte, el diputado Álvaro Delgado, de Aire Fresco, impulsó una iniciativa para que el Directorio del Partido Nacional envíe una carta al presidente José Mujica, en el que solicitó una reunión para proponerle un ámbito multipartidario para analizar el tema.

En tanto, el senador Pedro Bordaberry, de Vamos Uruguay, había pedido que toda iniciativa vinculada a medios de comunicación debía postergarse dado la campaña electoral.

«El Frente Amplio habla de democratizar los medios, el Poder Ejecutivo anuncia el envío de una ley de medios y además se prepara para asignar canales. El Gobierno debería dejar todo eso para después de las elecciones. Pero puede ser muy malinterpretado que todo esto coincida con la campaña», reflexionó en su momento.

La SIP vio «amenazas» en ley de medios uruguaya

En julio de 2013, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó sus reservas frente al proyecto de ley presentado por el gobierno uruguayo para regular los servicios de comunicación audiovisual, ante «elementos que amenazan» el derecho a la libertad de expresión.

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, y director del semanario uruguayo Búsqueda, dijo que el proyecto para regular la radio y la televisión «contiene artículos garantistas para el ejercicio de la libertad de expresión pero, a la vez, incluye elementos que amenazan la vigencia de ese derecho humano«.

El directivo de la SIP señaló como «contradictorio con el espíritu de la ley la creación de un Consejo de Comunicación Audiovisual (CCA) que estará integrado por funcionarios designados por el poder político, con atribuciones para imponer mecanismos de autorregulación a los mediose interferir en sus contenidos y políticas editoriales«.

LA SIP CUESTIONÓ QUE LA INFORMACIÓN SEA CALIFICADA DE «SERVICIO PÚBLICO»

En nombre de la SIP, cuestionó que la información sea calificada de «servicio público» y que el proyecto considere a los medios como «estratégicos para el desarrollo nacional», lo cual a su juicio abriría las puertas para intervenciones arbitrarias del Estado en los contenidos que sean difundidos.

El proyecto de ley enviado al parlamento en mayo de 2013 dice que busca modernizar el sector y promover «la producción de contenidos nacionales de calidad, específicamente los programas dirigidos a la infancia y la adolescencia».

La norma establece límites a la concentración de medios (tres señales de radio o televisión o seis de televisión para abonados), pero también impide a las empresas telefónicas explotar ondas de radio o televisión.

Tampoco se podrán prestar servicios de televisión satelital para abonados al mismo tiempo que se presten servicios de radiodifusión abierta o para abonados mediante soporte físico.

Las licencias serán cedidas por un plazo de 10 años para radio y 15 para televisión, que podrán ser renovadas por 10 años más.

 

Fuente: InfoBAE.com

Lanzan App para celíacos mendocinos

La nueva herramienta para celulares se denomina “Sin Tacc Mendoza” y está disponible por ahora para sistemas operativos Android.

Casanello pediría información a Estados Unidos sobre Lázaro Báez

El juez federal procesó ayer a dos empresarios ligados a Fariña y Elaskar y la semana próxima firmaría varios exhortos dirigidos a ese país para solicitar datos acerca de personajes clave de la causa de «la ruta del dinero K»

 

El juez federal Sebastián Casanello dictó ayer el procesamiento de dos empresarios ligados a Leonardo Fariña y Federico Elaskar, y la semana que viene firmaría varios exhortos dirigidos a Estados Unidos para solicitar información acerca de personajes clave de la causa, incluido Lázaro Báez.

El magistrado ya había extendido otros exhortos, a cuatro países (Panamá, Uruguay, Suiza y Belice, donde estaba radicadas la empresa Teegan), con poco éxito. De concretarse este nuevo pedido, sería la primera vez que Casanello solicita información a la Justicia de Estados Unidos.

En Estados Unidos están radicadas varias sociedades que están siendo investigadas en la causa de «la ruta del dinero K», destacó el diario Clarín, que precisó que Casanello pedirá datos del ex dueño de la financiera SGI Federico Elaskar, de Leonardo Fariña, del empresario Carlos Molinari, con nutridos negocios inmobiliarios en ese país, y del empresario Lázaro Báez.

En otro exhorto, asegura el matutino porteño, el juez argentino también pedirá información sobre las 123 empresas radicadas en el estado de Nevada adjudicadas a Lázaro Báez tras un informe del fiscal José María Campagnoli. MF Services, la firma que se habría encargado de registrar las empresas con la colaboración del estudio de abogados panameño Mossak Fonseca, intenta por estos días anular los pedidos de información que les hizo NML, el fondo de Paul Singer. Esa causa está a cargo del juez Cam Ferenback.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=222196

Manchester United intentará dejar atrás su crisis futbolística ante el Crystal Palace

El conjunto de Louis van Gaal deambula en la mitad de la tabla y atraviesa un mal momento en la Premier League. Con Ángel Di María desde el arranque, intenta resurgir en su estadio

Manchester United tiene la misión de levantar la cabeza y recuperarse de la crisis futbolística que atraviesa. El conjunto Louis Van Gaal está en la décima posición de la tabla con tan solo 13 puntos. Se encuentra a trece unidades del Chelsea, único líder de la Premier League.

A partir de las 12 se enfrentará con el Crystal Palace,en un duelo de local, que tendrá en vilo a su público luego de una seguidilla de los malos resultados. El encuentro podrá verse por el canal 613 de DirecTV.

Los «Diablos Rojos» no participaron en las competiciones internacionales de este año y fueron eliminados de la Copa Inglesa por un equipo del ascenso. La intención de los dirigentes era reforzar el plantel para pelear la liga pero ni los nombres ni el cambio de técnico (Van Gaal por Moyes) dieron resultado.

La última derrota ante el City en el clásico ciudadano golpeó fuerte en el interior del equipo, y generó malhumor en los hinchas. El club empezó a pensar en los refuerzos que traerá cuando finalice el torneo y evalúa hasta cuando continuará el técnico holandés al frente del equipo.

En Manchester será titula Ángel Di María, que viene teniendo un bajo nivel en los últimos encuentros. El que no podrá estar es Marcos Rojo. El lateral se dislocó el hombro en el duelo del último fin de semana ante el equipo de Manuel Pellegrini.

El Crystal Palace se encuentra en el fondo de la tabla, al límite de caer en zona de descenso. Sólo tiene 9 puntos y viene acumulando malos resultados. Hoy intentará darle una cachetada al Manchester.

Fuente: Infobae

Mar del Plata: un joven fue atacado por siete policías y dos empleados de un boliche

Luego de rociarlo con gas pimienta lo golpearon hasta dejarlo inconsciente; dos efectivos fueron separados de la fuerza y se investiga a otros cinco oficiales

Un joven fue atacado a la salida de un local nocturno en Mar del Plata por siete policías y dos empleados del boliche, quienes tras rociarlo con gas pimienta en los ojos lo golpearon hasta dejarlo inconciente, por lo que dos efectivos fueron separados de la fuerza y se investiga a otros cinco.

El hecho, reportado hoy, fue perpetrado el lunes a la madrugada a la salida del boliche La Cumbre, ubicado en avenida Luro, entre Olazábal y San Juan, y el ataque al joven de 21 años quedó registrado por una cámara del Centro de Monitoreo del municipio y difundido por un canal de televisión local.

El video muestra cómo dos empleados de seguridad del local nocturno golpean al joven y luego, cuando permanecía en el suelo, es atacado con patadas y golpes y arrastrado por policías, algunos de los cuales llegaron al lugar en dos patrulleros.

Las imágenes fueron presentadas por la Dirección de Derechos Humanos de la comuna ante la Justicia, mientras la subdelegación de Asuntos Internos de la Policía de la provincia de Buenos Aires dispuso la desafectación de dos efectivos que prestaban servicio en el Comando de Prevención Comunitaria.

De ese modo, fueron separados de la fuerza un teniente y un oficial principal, mientras se investiga a cinco oficiales y un empleado del boliche quedó procesado por lesiones.

Testigos del hecho manifestaron ante el fiscal Mariano Moyano que los empleados de seguridad del local nocturno «sacaron a los golpes» al joven desde el interior del boliche, tras «rociarle gas pimienta en los ojos».

Los testigos expresaron que una vez en el exterior policías que llegaron en dos camionetas del Comando de Prevención Comunitaria lo golpearon y patearon para que se aleje del lugar.

El director de Derechos Humanos de la comuna, José Luis Zerillo, repudió el hecho y advirtió la «peligrosidad de este grupo violento, que en forma brutal se aprovechó de la situación de debilidad en la que se encontraba la persona agredida».

Zerillo destacó que los empleados de seguridad que atacaron al joven «son los mismos que generaron violencia en el Concejo Deliberante durante la destitución de Vilma Baragiola».

El funcionario explicó, en ese sentido, que «las imágenes coinciden» y sostuvo que también habrían sido protagonistas del escrache que sufrió el fiscal Daniel Adler meses atrás.

«Son los mismos y en este caso utilizaron también gas pimienta, como en la sesión en la que hubo disturbios», afirmó Zerillo.

El intendente Gustavo Pulti, en tanto, repudió el ataque al joven y en una conferencia de prensa que ofreció junto a Zerillo manifestó que «este tipo de bestias que suelen estar contratadas por comerciantes inescrupulosos de la noche son personas verdaderamente peligrosas que cuando provocan estos desmanes tienen que ser llevados ante la Justicia».

Asimismo, expresó que «estos no son los policías que queremos» y dijo que los efectivos deben ser «personas predispuestas a prevenir la violencia y no a ejercerla».

El intendente afirmó que se comunicó con el ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, quien junto al gobernador Daniel Scioli «acompañó la decisión de dar intervención a todos los órganos correspondientes para que se tomen medidas»..

Fuente: La Nación

En el día de su boda, candidatos massistas le marcan la cancha a Insaurralde

De cara al 2015

«Es un mala praxis en política traer a gente que nos desciende»,sostuvo hoy Posse en declaraciones radiales. «No tiene nada que hacer acá», disparó Giustozzi.

El intendente de San Isidro, y precandidato a gobernador dentro del Frente Renovador, Gustavo Posse, volvió a referirse hoy, y duramente, al posible desembarco de Martín Insaurralde a ese espacio político.«Es un mala praxis en política traer a gente que nos desciende, no que nos sube. Eso lo charlamos con Sergio Massa. El coincide, dice que este lugar no es para este tipo de incorporaciones. Uno cree en lo que dice él», sostuvo en declaraciones a Radio Mitre.

Posse buscó diferenciar a los precandidatos del massismo que ya disputan una candidatura en la provincia, del ex intendente de Lomas de Zamora, actual diputado nacional por el FPV. «Nosotros tenemos una ocupación, que es la fiesta solidaria del Hospital Central de San Isidro. Los candidatos a gobernador de nuestro sector, el caso de Darío Giustozzi y Mónica López, nos concentramos este fin de semana en esa fiesta solidaria. Lo otro no es para nosotros», disparó en relación al casamiento de hoy de Insaurralde, en donde habrá otros políticos y donde también está invitado Sergio Massa.

«Se trata de un intendente de un lugar que tiene la máxima falta de cloacas, donde casi no hay agua potable, es el lugar donde más dinero hubo en estos años, tuvieron Presidente de la Nación, un Gobernador, tres presidentes de Cámara de Diputados, y hoy no hay nada para la gente. Tienen el triple de mortalidad infantil que la media nacional. No hay ningún festejo para realizar, no es nuestro norte», agregó sobre el lomense, que que antes de fin de año renunciaría a su banca y volvería a la Intendencia para encarar desde ahí la campaña por la Gobernación.

Por otra parte, el jefe del bloque del Frente Renovador en Diputados y también aspirante a la gobernación bonaerense, Darío Giustozzi, aseguró hoy que Insaurralde «no tiene nada que hacer en el massismo porque ha votado todas las leyes con el Gobierno nacional». «Está claro que pertenece al Frente para la Victoria, ha votado todas las leyes con el», remarcó Giustozzi en declaraciones a radio El Mundo.

 

CLARIN

Santiago del Estero: falleció Mauro López, el nene que se intoxicó con purpurina

Ayer por la tarde autoridades médicas dijeron en conferencia de prensa que el pequeño Mauro presentaba muerte cerebral irreversible. Esta mañana, los familiares del niño santiagueño, que se intoxicó con purpurina, comunicaron confirmaron la peor noticia.
«Mauro ya se fue», dijo la madre del pequeño, en medio de su dolor, a Diario Panorama.
El pequeño de 7 años fue internado el 19 de octubre por una insuficiencia respiratoria grave producto de la inhalación de purpurina.
Aunque en los últimos días había tenido una leve mejoría, siempre fue un paciente crítico, indicaron los médicos.
Desde el Centro Provincial de Salud Infantil informaron que el deceso se produjo este sábado minutos antes del mediodía.
Fuente: INFOBAE

Levantaron la obra de Ivo Cutzarida en medio de un escándalo con Andrea Rincón

«Quédate conmigo» sale de cartel a dos meses de su estreno.

Corta la bocha. «Quédate conmigo», la obra que protagonizaban Ivo Cutzarida y Andrea Rincón fue levantada a solo dos meses de su estreno.

El estreno fue el 5 de septiembre en el Teatro Premier. Pero este fin de semana, el teatro decidió finalizar la obra.

Además de la baja venta de entradas, los problemas habrían empezado con la gran exposición de Ivo por el tema de la inseguridad, llegando a salir en todos los canales. Rincón se lo habría recriminado, en especial su foto con el motochorro Gastón Aguirre.

Por su parte, Cutzarida le habría recriminado a Rincón su frase acerca de que ella y su novio Ale Sergi «eran más reconocidos que Brad Pitt y Angelina Jolie en Bolivia». Crónica de una muerte anunciada.

Fuente: www.ratingcero.com

El Cabildo vestirá de rojo toda la semana

El lunes 10, se conmemora el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. El Centro Regional de Hemoterapia del Ministerio de Salud Pública, organizó una serie de actividades durante la próxima semana.El lunes 10 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en recuerdo de la primera transfusión realizada en nuestro país por el médico Luis Agote, descubridor de esta técnica en 1914.

Durante la semana del el 10 al 15 de noviembre inclusive, se iluminará con el color rojo el Cabildo Histórico, la fuente de agua de Plaza 9 de Julio y el Monumento al General Martín Miguel de Güemes, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la donación voluntaria de sangre.

El Lunes 10, a horas 11, se inaugurará una muestra fotográfica colectiva denominada “Doná pasión, doná vida”, en la Casa de Moldes (Caseros Nº 711) que se extenderá hasta el viernes 14.

El Centro Regional de Hemoterapia ubicado en Bolívar Nº 687, ofrecerá un refrigerio especialmente preparado para los donantes que concurran al organismo a realizar su aporte, de 8 a 16, durante toda la semana del 10 al 14 de noviembre.

El sábado 15, de 9 a 14 hs, en inmediaciones de la Plaza 9 de Julio, se trabajará con niños y adolescentes, quienes llevarán a cabo pinturas alusivas con tizas y témperas.

También a las 18 del mismo día, se dejará inaugurado un monumento conmemorativo que estará emplazado sobre la platabanda de Avda. Entre Ríos y Bolívar.

 

Fuente: http://www.radiosalta.com/detalle_noticias.php?id_contenidos=41685

Intensifican ayuda a damnificados por la bajante del Río Luján

El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Eduardo Aparicio, destacó la coordinación de las fuerzsa públicas que «dieron resultado positivo en cuanto a ayuda social y seguridad» en la atención de la emergencia.

 

El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Eduardo Aparicio, dijo que «seguimos en la reconstrucción del las consecuencias del temporal y con una noticia positiva que el Río Luján está bajando. más de cien cooperativistas trabajando y camiones atmosféricos, sobre todo en Lomas de Zamora y La Matanza.

En diálogo con Radio Provincia, manifestó que «el gobernador monitorea cómo seguimos con el trabajo de reconstrucción de barrios». Y agregó: «cuando el agua arrasa, lo hace con todo. Después hay que evaluar el estado sanitario afectado por la inundación».

También remarcó que «el gobernador otorgó créditos muy blandos para quienes perdieron todo y la ayuda social en casos puntuales».

Por último, informó que con el intendente Fernando Rey se articula el trabajo en Esteban Echeverría. «En Matanza está bajando lentamente el agua y estamos viendo si podemos lograr que vuelva a su cauce normal».

(Contacto informativo, sábados de 12 a 13 hs., am 1270)

 

Fuente: http://www.amprovincia.com.ar/noticias/22289-intensifican-ayuda-a-damnificados-por-la-bajante-del-rio-lujan/

Elisa Carrió pidió a la oposición «dejar de mirarse el ombligo» y buscar «unidad» para 2015

La diputada de UNEN cuestionó a Pino Solanas y a Macri por remarcar las diferencias personales en un armado antikirchnerista

 

La diputada nacional de UNEN Elisa Carrióinstó hoy a los dirigentes renuentes a formar una alianza electoral para el 2015 a «dejar de mirarse el ombligo» y buscar la «unidad frente al delito».

La legisladora señaló sobre las reticencias a integrarse en un armado político por diferencias personales que «ni las declaraciones de Pino [Solanas ] sirven, ni las de [Mauricio] Macricolaboran».

«Hay que dejar de mirarse el ombligo y empezar a pensar en la Patria y en nuestro pueblo», advirtió. Además, la diputada sostuvo que «el pueblo reclama unidad frente al delito, el narcoestado y el crecimiento de la pobreza».

Carrió también señaló que «nunca como hoy tuve la certeza tan profunda de saber que la Argentina va hacia una salida republicana como en 1983 y por eso voy a seguir luchando por la unidad que la sociedad reclama».

«Ni la incomprensión de muchos dirigentes, ni las críticas me harán cesar en ese intento de construir cien años de República», acotó la diputada que presentaba su libro hoy en la localidad de Campana junto a los candidatos bonaerenses de su espacio Héctor Flores y Marcela Campagnoli.

En ese sentido, apuntó que «lo que muchos dirigentes desconocen o ignoran es que en los pueblos y en las ciudades militantes y dirigentes de los distintos partidos ya vienen trabajando juntos desde hace mucho»..

 

Fuente: LA NACION

Ingreso de turistas aumentó 14,5% en lo que va de 2014

La llegada de turistas extranjeros a la Argentina aumentó el 14,5% durante los primeros nueve meses de este año, respecto a igual período de 2013, tras la suba del 4,1% registrada en septiembre último, informó el Ministerio de Turismo.

El informe se refiere a los visitantes de otros países arribados por todos los medios de transporte y destaca el aumento del 34,8% entre quienes llegaron de Paraguay, en tanto Brasil, principal mercado emisor, creció 9,2% durante el período mencionado.

«El turismo sigue dando cuenta de una fortaleza que le permite sostener la actividad incluso en condiciones globales desfavorables», expresó al respecto el ministro de Turismo, Enrique Meyer, en un comunicado.

El funcionario puntualizó que «este crecimiento es resultado de más de un década de avances firmes en desarrollo, promoción, calidad. Y representa una generación de puestos de trabajo insoslayable».

El informe agrega que «el gasto total del turismo receptivo que ingresó por Ezeiza y Aeroparque alcanzó los 189,3 millones de dólares en septiembre, un nivel similar al de ese mes de 2013».
ambito.com

Vecinos denunciaron que los asaltaron en medio de la tragedia

Habitantes del barrio dijeron que perdieron sus casas y que, además, les robaron

La explosión de la planta química en el barrio Alta Córdoba dejó decenas de heridos, provocó caos y destrucción, y puso al descubierto miserias humanas. Varios vecinos denunciaron que fueron víctimas de robos perpetrados por una banda de delincuentes que aprovechó la confusión y la angustia causadas por la tragedia para asaltar a los habitantes que dejaban sus viviendas por temor a derrumbes y a nuevas explosiones.

«No me quedó nada. Todo lo que se puedan imaginar, todo quedó destruido. No entendía nada, salí corriendo, me asistió una doctora, le robaron a ella su celular. Entró gente a mi casa, saqueaban lo que podían. Venían carros de una villa», relató una vecina, identificada como Patricia, a Radio Mitre, de Córdoba.

Según detalló la mujer, que vive a dos cuadras de la fábrica: «Era un caos. Saqueaban. Colapsaron las cloacas, todo. Pasaban haciendo burla, diciendo que había bombas. No sé, no entiendo. Hay que tomar conciencia que esto no puede existir. A cuatro cuadras de aquí hay otra química. No sabemos qué va a pasar. Mis hijos se quieren ir de aquí», contó.

A pesar de los riesgos, algunos de los vecinos de la zona por temor a los saqueos se negaban a abandonar sus viviendas, que por la explosión quedaron sin puertas ni ventanas.

Hugo Garrido, director de Defensa Civil del municipio de Córdoba, afirmó que hubo vecinos que le manifestaron que fueron víctimas de robos en los momentos posteriores a la explosión.

Marcelo Fantoni, otro de los damnificados, dijo en declaraciones a Radio América: «En mi casa, voló todo. Tengo un negocio de quiniela a 50 metros de la explosión, sólo me quedó una pared. Fue impresionante la cantidad de daños materiales. Mi casa está a tres cuadras y se rompieron los vidrios. En las cuatro manzanas a los alrededores, hubo rotura de vidrios, puertas y portones de garajes».

«Estaba durmiendo, recostado en la cama, viendo televisión, cuando oí un ruido tremendo. Pensé que se había caído un avión frente a mi casa», graficó, en declaraciones a La Voz del Interior, Claudio Utrera, un vecino que vive frente al depósito de químicos siniestrado. Marcos, otro vecino que vive en las adyacencias de la planta química, recordó: «Primero hubo un incendio y a los pocos segundos se vio una bola blanca de humo, y ahí nomás una potente explosión. La onda expansiva nos tiró al piso. Éramos tres y nos tiró al suelo».

En tanto que el arzobispo de Córdoba, monseñor Carlos Ñáñez, exhortó a movilizarse y solidarizarse con los afectados por la explosión, y convocó a unirse en oración por los damnificados…

Fuente: LA Nación

Messi va por su segundo récord en tres días

Barcelona visita a Almería y el rosarino, que el miércoles se transformó en el máximo artillero de la Liga de Campeones de Europa, intentará convertirse en el goleador histórico del torneo doméstico.

Lionel Messi buscará convertirse en el máximo goleador histórico de la liga española cuando su equipo visite a Almería por la 11ª fecha del certamen. El cotejo se disputará en el estadio Juegos Mediterráneos y comenzará a las 12.

El rosarino, que el miércoles se convirtió en el artillero máximo de la Liga de Campeones de Europa (con 71 tantos, junto a Raúl González), acumula 250 goles en el campeonato doméstico desde su debut, en 2004, e intentará superar la marca de 251 que atesora el histórico delantero vasco Telmo Zarra, quien jugó 15 temporadas con la camiseta del Athletic de Bilbao.

Messi también querrá aportar para que Barcelona, que también contará con Javier Mascherano como titular, vuelva a la victoria, después de dos caídas consecutivas (ante Real Madrid y Celta) que lo bajaron de la punta del torneo. Los dirigidos por Luis Enrique tienen 22 unidades y están a dos del Madrid.

Por su parte, Almería reúne nueve unidades en el certamen y buscará cortar una racha negativa tres derrotas en fila.

La jornada también incluirá la presentación de Real Madrid, que recibirá a Rayo Vallecano a partir de las 16. También jugarán Getafe-Elche, Celta-Granada y Málaga-Eibar.

La 11ª fecha finalizará el domingo con Sevilla-Levante, Espanyol-Villarreal, Valencia-Athletic de Bilbao y Real Sociedad-Atlético de Madrid.

Fuente: Clarín

Lucha contra el ISIS: Obama autorizó el despliegue de 1.500 militares en Irak

En un comunicado, la Casa Blanca explica que no tendrán un «papel de combate» en la guerra contra el terrorismo islámico. Van a entrenar y asesorar a las tropas iraquíes.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, autorizó el despliegue de hasta 1.500 efectivos militares adicionales en Irak para entrenar y asesorar a sus fuerzas y a los combatientes kurdos en su combate contra el Estado Islámico, anunció el viernes la Casa Blanca.

El Ejecutivo remarcó, sin embargo, que los militares no desempeñarán tareas de combate, sino que entrenarán, asesorarán y servirán de apoyo a fuerzas iraquíes y kurdas que combaten a los yihadistas.

El Gobierno, además, solicitará 5.600 millones de dólares al Congreso para las operaciones en Irak y Siria, que incluirán 1.600 millones de dólares para el nuevo Fondo de Entrenamiento y Equipamiento en Irak, explicó la Oficina de gestión y Presupuesto de la Casa Blanca.

LEA MÁS: Al Fatah acusó a Hamas por los atentados en Franja de Gaza

Las tropas podrán participar en misiones de entrenamiento sin combate en instalaciones militares a las afueras de la capital, Bagdad, y de Arbil, en territorio kurdo, en un operativo que estará coordinado junto con una coalición internacional de varios países, informó el Ejecutivo.

El Ejército estadounidense establecerá varios campos de entrenamiento Irak, cuyos emplazamientos serán completados en las próximas semanas, explicó, por su parte, el Pentágono. La noticia se dio horas después de que Obama se reuniera en la Casa Blanca con miembros del Congreso, a los que informó de la lucha contra el Estado Islámico en Irak y Siria, entre otros asuntos.

Obama puso en marcha, hace varias semanas, una campaña de ataques aéreos contra objetivos islamistas y envió asesores militares de vuelta a Irak tras la retirada estadounidense de
2011, aunque ha descartado enviar tropas para combatir sobre el terreno.
infobae.com

Dieron a conocer el informe forense de Robin Williams: sufría depresión, Parkinson y paranoia

Además, antes de suicidarse, el actor se había querido cortar las venas

A casi tres meses de la muerte de Robin Williams, se dieron a conocer detalles del informe forense: el actor había querido cortarse las venas, había tomado medicamentos, pero por prescripción médica y que sufriá depresión, Parkinson y paranoia.

Según publicó el sitio TMZ, se habrían detectado cuatro drogas en su sistema: dos antidepresivos y dos compuestos de cafeína, pero debido a las bajas dosis (otorgadas por prescripción médica), eso no alteraría sus facultades, por lo que «estaba sobrio» en el momento que se suicidó.

Además, en el sitio donde fue hallado su cuerpo, se vio una botella cerrada de un fármaco utilizado para tratar la esquizofrenia, trastornos bipolares y depresión.

Antes de suicidarse ahorcándose con un cinturón, el actor había intentado quitarse la vida cortándose las venas con una navaja de bolsillo y en el baño había un paño húmedo con una sustancia color rojizo, que sería sangre.

El informe también dice que la última llamada saliente del teléfono del actor fue a las 19.00 horas de la noche antes de morir, fue a su esposa y duró sólo 38 segundos. Su mujer, en ese momento dijo que lo notó bien.

Al momento de morir, Williams estaba recibiendo un tratamiento para la depresión severa y estaba padeciendo Parkinson.

Fuente: www.infobae.com

El oro trepó 3% a u$s 1.179,80

El oro trepó 3% a u$s 1.179,80 el viernes, su mayor ganancia diaria en casi cinco meses, ya que un retroceso del dólar y fuertes coberturas de posiciones cortas alejaron al metal precioso de mínimos de cuatro años y medio.

Sin embargo, el oro registró su tercera semana consecutiva de pérdidas. Más temprano el viernes cotizó en 1.131,85 dólares la onza, su menor nivel desde abril del 2010.

El dólar bajó tras un sólido dato de empleo de octubre, pero que resultó por debajo de las expectativas del mercado, ya que los inversores tomaron ganancias tras un avance de varios meses del billete verde, que lo han llevado a máximos de varios años en anticipación a un endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos el próximo año.

Participantes del mercado dijeron que el oro podría seguir extendiendo sus pérdidas acumuladas tras perforar un clave soporte técnico de 1.180 dólares la onza, el mínimo alcanzado durante la caída de 28 por ciento del año pasado.

El oro estuvo bajo presión ante un avance del dólar, que se ha beneficiado de las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos endurecerá su política monetaria antes que otros bancos centrales.

Pese a resultar bajo las estimaciones del mercado, el reporte de nóminas no agrícolas de Estados Unidos mostró que la tasa de desempleo cayó a un mínimo de seis años, lo que sugiere que la economía se mantiene en un sólido camino.
ambito.com