Demanda de los holdouts contra la Argentina llegó a u$s 4.700 millones

Los reclamos judiciales iniciados por los holdouts contra la Argentina en los tribunales de Nueva York ascendieron a u$s 4.700 millones.

Según revelaron oficialmente los abogados contratados por el Estado nacional para defender al país en las causas que tramitan en el juzgado de Thomas Griesa, desde junio pasado se presentaron 25 juicios nuevos amparados en la cláusula «me-too» (a mi también). Ese vericueto legal les permite a los fondos buitres que no aceptaron el canje exigirle al veterano magistrado la aplicación de la misma sentencia que recibió NML Capital y otros inversionistas en el juicio del siglo.

La agencia internacional de noticias Bloomberg reveló este viernes que el abogado estadounidense Carmine Boccuzzi, del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton, le envió una breve nota a Griesa donde detalla la situación generada por la cláusula y rechaza la posibilidad de pago en efectivo a todos los demandantes.

«No se puede obligar a la República, cuyas reservas son de u$s 28.000 millones y deben usarse para cuestiones macroeconómicas críticas, a hacer lo imposible para pagar la totalidad de esta deuda», sostuvo Boccuzzi ante el juez, que luego se divulgó en un comunicado de prensa.

Este jueves el grupo inversor Bracebridge Capital, de Cambridge, Massachussetts, sumó su reclamo por u$s 1.100 millones. El fondo realizó su reclamo en una presentación realizada en el juzgado de Griesa, al igual que el fondo EM Limited, de Kenneth Darth, que presentó su reclamo por u$s 835 millones.

Griesa facultó al mediador Daniel Pollack para que lleve adelante las negociaciones con todos los holdouts de la Argentina -tenedores de bonos defaulteados en 2001 y que no entraron en los canjes de 2005 y 2010- que estarían dentro de los potenciales beneficiados por el fallo.

Los reclamos que se presentaron ante el juzgado de Griesa ya superan en el conjunto de su demanda a los promotores originales del fallo que favoreció a MNL Capital, de Paul Singer, que demandan cerca de u$s 1.600 millones.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró en su habitual conferencia de prensa matinal en Casa Rosada que «la posición de la Argentina siempre fue la misma. Pretendemos condiciones de negociación justas, equitativas, legales y sustentables para el 100% de los bonistas».

«Hoy tenemos 92,4% de acuerdo», destacó, y agregó: «Deben darse las condiciones de negociación para el universo de aquellos que no han adherido» a los canjes de deuda.
ambito.com