El proyecto de Argentina Digital no tendría audiencias públicas en Diputados

Tal cual sucedió esta última semana con el Código Procesal Penal, que tuvo muchas reuniones y exposiciones en el Senado, pero solo un encuentro en la Cámara baja este último jueves, el titular de la Comisión de Comunicaciones, Mario Oporto, sugirió que no tiene sentido “repetir audiencias que ya se hicieron”.

El diputado nacional Mario Oporto reconoció el carácter “controvertido” del proyecto de ley Argentina Digital, pero aclaró que el mismo busca “universalizar el servicio TICS”, y “con la idea de inclusión digital es que llevamos adelante un proyecto democratizador de lo que va a ser el futuro: la convergencia televisión, telefonía e internet en un solo transporte”.

El titular de la Comisión de Comunicaciones de la Cámara baja destacó las modificaciones que se realizaron sobre el proyecto original, tendientes a “sacar la televisión satelital de las telefónicas, proteger a las pymes de cable y cooperativas”, al tiempo que se agregaron dos capítulos sobre obligaciones y deberes de usuarios y licenciatarios.

“Es una ley que ha trabajado en muchos de los pedidos de los actores que trabajan desde el mundo empresario, o gremial/laboral en estas tareas”, dijo en Parlamentario TV.

Con vistas al tratamiento del proyecto en Diputados, dejó abierta la posibilidad de que, como ocurrió con el Código Procesal Penal, ya no se realicen reuniones como las que tuvieron lugar en el Senado. Por el contrario, anticipó que se ocupará de distribuir entre los miembros de la comisión las actas de las audiencias públicas del Senado, considerando que son “de una útil lectura para no repetir audiencias que ya se hicieron”.

parlamentario.com

Con Gonzalo Higuaín, Napoli empató y quedó cerca de la clasificación en la Europa League

Napoli , con Gonzalo Higuaín de titular, igualó 0-0 frente a Sparta de Praga, de República Checa, de visitante, y aún no se clasificó para la próxima instancia de la Europa League, pero quedó cerca.

Los dos están primeros con 10 puntos en el grupo I, mientras que Young Boys de Suiza, con Gonzalo Zárate, los escolta con 9 tras vencer a Slovan Bratislava, de Nicolás Gorosito, por 3-1, de visitante.

Además, Fiorentina de Italia, con José Basanta de titular, derrotó hoy a Guigamp de Francia por 2-1, de visitante, y se aseguró el Grupo K. El conjunto italiano, que ya estaba clasificado para los 16avos. de final del certamen, se impuso con los goles del alemán Marko Marin (6m. PT) y el senegalés Khouma Babacar (13m. PT); en tanto que el guadalupeño Claudio Beauvue (45m. PT) descontó para el equipo local.

Los otros resultados: Trabzonspor (Turquía) 3 – Metalist (Ucrania), Marco Torsiglieri y Cristian Villagra, 1, Feyenoord (Holanda) 2 – Sevilla (España) 0, Dinamo de Moscú (Rusia) 2 – Panathinaikos (Grecia) 1, Krasnodar (Rusia) 1 – Lille (Francia) 1, Rijeka (Croacia) 2 – Standard Lieja (Bélgica) 0, Wolfsburgo (Alemania) 0 – Everton (Inglaterra) 2, AaB (Dinamarca) 1 – Steaua de Bucarest (Rumania) 0, Dinamo de Kiev (Ucrania) 2 – Río Ave (Portugal) 0, y Lokeren (Bélgica) 1 – Legia Varsovia (Polonia) 0..

Fuente: Canchallena

Carrascosa habló desde la cárcel: «Esto le haría bien al país y a la Justicia»

Contó que se enteró anoche, mientras jugaban River y Boca, como ocurrió el día que mataron a María Marta García Belsunce. «Quiero saber quién mató a mi mujer», dijo, y confesó que su estado de salud no es bueno.

Tranquilo, con tono pausado, aunque con las sensaciones encontradas que deben pasarle por el cuerpo cuando una persona privada de su libertad puede estar a horas de recuperarla. Así se lo escuchó a Carlos Carrascosa, quien habló para Vorterix desde un teléfono público en la Unidad 41 del Penal de Campana.

«Ahora tenemos que esperar, espero que esto sirva para reabrir la causa y que yo pueda saber quién mató a mi mujer», dijo Carrascosa. «Esto le haría bien al país y a la Justicia», agregó el viudo de María Marta García Belsunce, quien además resumió en una solamente dos palabras su actual estado de salud: «Estoy jodido».

Al repasar cómo se fue enterando de esta decisión de la Corte Suprema de Justicia, el destino le volvió a jugar una pasada que le va a quedar marcada para siempre, en su memoria, y en el archivo de este resonante caso.

«Me enteré anoche, me comuniqué con mi familia y me dijeron de esta resolución», comentó Carrascosa. Anoche, sí, mientras River jugaba con Boca en el Monumental. Como ocurría aquel 27 de octubre de 2002, cuando María Marta perdía la vida mientras se jugaba un River-Boca, también en Núñez. Como un revirado guiño fatal del destino…

Fuente: Clarín

Un hombre perdió un brazo atacado por su propio rottweiller

Ocurrió en Neuquén. La víctima fue a guardar el auto al garaje y su perro lo mordió durante 12 minutos, hasta que un vecino lo mató. Lo tenía por seguridad

Hay quienes dicen que los perros rottweiller son tiernas mascotas que, bien criados, son indefensos y cariñosos. Otros aseguran que son por naturaleza peligrosos, por su capacidad de ataque y voracidad. Emilio Muñoz, un hombre de 44 años que vive en Neuquén, confiaba ciegamente en Otto, su mascota, y a la vez, sabía que le brindaba seguridad. Ahora lamenta la pérdida de su brazo, ya que fue atacado sorpresivamente por el animal, y si no perdió la vida fue gracias a la ayuda de un vecino, que terminó sacrificándolo.

«No me había mordido nunca. Lo tenía desde cachorro. La verdad que no entiendo por qué mi rottweiler me arrancó un brazo», dice Muñoz, aunque sabía que el perro era capaz de asesinar. Ya lo había hecho dos veces, cuando en distintos episodios entraron a robar a su casa, donde vive solo. «Lamento la gente que murió ahí adentro, pero eran ladrones. Uno fue adentro de mi dormitorio y el otro fue en el patio», dijo desde el hospital Castro Rendón, donde tuvieron que amputarlo. «Me estabilizaron, me pasaron a quirófano y ahí me dijeron que iba a perder el brazo».

Emilio tenía dos rottweiller, Otto, de cuatro años, al que su vecino mató después del ataque con un collar de ahorque, y Pitu, la perra de tres años que ahora quedó sola en la casa y con la que aún no sabe qué hacer. Los trajo a la casa por seguridad, cansado de los robos que había sufrido. «Cuando pasaba alguien por la vereda más o menos sospechoso, solían desesperarse. De hecho tuve siete robos en cuatro años y medio, y lo que me salvó son los perros. No alcanzó con las rejas y la alarma que tengo», contó el hombre a Clarín.

Pero la agresividad de los perros solo se había despertado ante extraños, jamás contra él ni sus allegados. Hasta el sábado. «Terminamos de cenar con mi novia y fui a guardar el auto, que lo tengo entre el portón y mi casa, a unos 10 metros. Salí y los perros siempre vienen a saludarme», relató. «Cuando guardé el auto avanzaron de la cucha hacía el portón a saludarme, como siempre. Y en el momento que toco a los perros, Otto me muerde el muslo. Le exijo que me suelte. Me suelta, y me toma el antebrazo izquierdo y después el brazo», recordó.
«En ese instante mi novia escucha, sale de casa y pide ayuda a los vecinos. Todo ese tiempo, que habrán sido unos 10 o 12 minutos me estuvo mordiendo, nunca me soltó».

Afortunadamente para Muñoz, la llegada de Luis Molina, su vecino, fue a tiempo. «Él trabajó en mi casa de sereno cuando yo la estaba construyendo y conoce a Otto de cachorro, pudo llegar al lugar y ponerle al perro el collar de ahorque en un momento que me soltó, porque estaba cansado o no sé por qué me dejó. Le puso el ahorque, y aunque ya estaba la Policía, le dije que lo mate. Y con el collar de ahorque lo mató».

El dueño no comprende el comportamiento agresivo de Otto, sobre todo porque Pitu, que es de la misma raza, no reaccionó en absoluto. «La perrita estuvo en la cucha en todo momento, es más, se acercó varias veces y me daba lengüetazos y lo raro es que no lo atacó a Otto para defenderme, ni lo ayudó a él a atacarme». La perra quedó en observación en la dirección de Zoonosis de la Municipalidad de Neuquén, mientras que el cadáver de Otto será sometido a una serie de estudios veterinarios que traten de dar alguna respuesta a semejante arranque de agresividad.

Fuente: Infobae

Quieren que el subte H llegue hasta la villa 1-11-14

Es un proyecto del macrismo que fue aprobado en comisión en la Legislatura. Esa línea ya prevé una estación en la villa 31 de Retiro.

El proyecto fue presentado por el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y ayer recibió despacho de comisión. Si avanza, el 4 de diciembre se votará en el recinto de la Legislatura porteña. Y si los diputados le dan luz verde, la línea H no solo tendrá una estación en la villa 31 de Retiro, además llegará a la villa 1-11-14, en el Bajo Flores.

Para que esto ocurra los legisladores deberán primero esperar que el proyecto entre en el plan de labor en los próximos días y luego votar si modifica la traza original de la línea y suma una estación en el cruce de Perito Moreno con Fernández de la Cruz para que la línea amarilla llegue hasta enfrente de la 1-11-14.

La comisión que firmó el despacho es la de Obras y Servicios Públicos, que lidera Enzo Pagani, del PRO. Ayer, el legislador adelantó que el tema no será tratado sobre tablas, sino que podría ser discutido por todos los bloques. En rigor, la ley puede salir sin mayoría especial de votos, por lo que se apuntará al consenso y a la discusión sobre dónde irá la estación frente a la 1-11-14 y si en un futuro se agrega una extensión hasta la autopista Dellepiane.

Hasta ahora, las cabeceras de la H son las estaciones Corrientes, a la altura de Pueyrredón, y Hospitales, en Parque Patricios. Pero la traza aprobada también estima dos más hacia el sur (Sáenz y Pompeya) y otras siete hacia el norte: Córdoba, Santa Fe y Las Heras, y las que se agregaron en junio de 2013, Facultad de Derecho, Padre Mugica (dentro de la Villa 31) y la Terminal de Omnibus de Retiro.

Ahora, con este nuevo proyecto de modificación, la estación Pompeya ya no sería contemplada y Sáenz debería ser reubicada para que el ramal pueda correr por debajo de la avenida Perito Moreno hasta Fernández de la Cruz.

Fuente: Clarín

Partido clave para el equipo de Bielsa, que quiere seguir puntero

El Olympique de Marsella sigue en lo más alto de la competición pero tiene un punto atrás al PSG, que jugará mañana. Desde las 16.30 en el estadio ‘Velodrome’, chocará ante el Nantes, que marcha cuarto y pretende recortarle puntos. Los del «Loco» tendrán que hacerse fuertes en casa para asegurarse el liderazgo, al menos una jornada más. Televisará ESPN (HD)

Se aproxima el final de la primera rueda en la Liga de Francia y el conjunto dirigido por Marcelo Bielsa se mantiene en los primeros planos. Si bien cedió algo de terreno con las derrotas frente al PSG y Lyon, la espalda que le dan los 10 triunfos y el empate hasta el momento, lo ubican en la primera posición, que defenderá desde las 16.30 ante el Nantes (cuarto, 7 unidades debajo).

Justamente el Paris Saint Germain de los argentinos Javier Pastore y Ezequiel Lavezzi, que hará las veces de local mañana ante el Niza de Darío Cvitanich, es su único escolta. Los capitalinos se hallan a un punto de distancia y amenazan semana a semana con despojar al Olympique de Marsella del lugar de privilegio, basados en la jerarquía de figuras, ausentes en el plantel utilitario del «Loco».

Fueron semanas convulsionadas para el elenco marsellés, ya que su presidente, Vincent Labrune, fue apuntado por la Justicia por supuesta defraudación y corren rumores de que un príncipe árabe multimillonario podría invertir para quedarse con las acciones de la institución. Durante la semana y luego del triunfo ante Bordeaux, el rosarino reveló un cuestionamiento personal que lo atormenta hace años.

En el estadio Velodrome, televisará ESPN y ESPN HD.

CRONOGRAMA DE LA FECHA 15 EN FRANCIA:

Mañana
13.00 PSG-NIZA
16.00 CAEN-MONTPELLIER
16.00 LENS-METZ
16.00 STADE DE REIMS-BASTIA
16.00 STADE RENNES-MÓNACO
16.00 TOULOUSE-LORIENT

Domingo
10.00 BORDEAUX-LILLE
13.00 EVIAN-GUINGAMP
17.00 SAINT ETIENNE-LYON

Fuente: Infobae

Por qué Fede Bal se peleó con su hermana Julieta

El actor contó las diferencias que la separan de su pariente a sabiendas de la recuperación que atraviesa Santiago, su padre en común. Además habló de cómo Carmen Barbieri se ocupa de todo

Santiago Bal está mejor. Atraviesa un período de recuperación por las complicaciones que le trajo su adicción al tabaco. Su hijo, Federico, estuvo invitado en Diario de Mariana y contó que «hubo una unión entre mi viejo, mi vieja y yo. Fuimos a tomar un café y fue un momento hermoso. Hablamos de cosas de la vida como si nada hubiese pasado».

Luego, contó que su relación con los hermanos «es un temas más complicado»: «Con Juli no tengo una relación. Hace mucho que no hablamos, con mi viejo tampoco. De chicos teníamos una muy linda relación, pero se pudrió un poco después todo».

El actor se refirió al origen del conflicto que se debió a que ella dijo cosas que, más allá si debía o no haber callado, tenían un fin. «Yo me preguntaba ‘¿por qué contás lo que contás, a cambio de qué?'»

Finalmente, explicó cuál fue el motivo que le molestó de su hermana: «Yo tenía que bailar en el Bailando, ella contó un montón de cosas, se sienta y tira barro donde yo trataba de limpiar. Me dijo: ‘era ésto o trabajar de moza en otro país’. Al poco tiempo fue a trabajar con Nazarena (Vélez) de actriz que es a lo que ella apunta».

Y agregó: «Me dolió de verdad, me golpeó. No sé si sabe los problemas que me ocasionó. Si somos Bal, ¿por qué no jugás con mi misma camiseta? Se sentó en el otro bando».

Además habló sobre su relación con su otro hermano, Mariano Bal, a quien Carmen acusó de hacer «abandono de persona» por no preocuparse por la salud de Santiago: «Nos turnamos, Mariano está cuando puede. No creo que mi hermano abandonó a papá, el tiene su trabajo. Lo que dice mi mamá es la visión de ella. No me puedo hacer cargo de los dichos de los demás».

También elogió el esfuerzo de su madre al encargarse de Santiago: «Mi mamá se ocupa el 100% de la recuperación de mi papá. El departamento, enfermera, una señora que lo cuida, remedios, comida, todo. Es como si no hubiera pasado lo que pasó en estos tres años (…) Muestra la grandeza que tiene al bancar a papá. Además le cocina porque sabe lo que le gusta».

«Yo le dije que no tenía plata para bancar lo que lleva la recuperación de 80 años. Le dije: ‘planeo trabajar en cualquiera de tus obras, pero esa plata la necesito para mi viejo. Necesito que me ayudes con papá’. Ella lo hace por ella, aunque un poco por mí. Ella me vio muy arruinado», concluyó.

Fuente: www.infobae.com

El mensaje indirecto de Flor de la V para Mariana Fabbiani

La actriz brindó una entrevista para “Desayuno Americano”, el ciclo que conduce Pamela David por América, y le envió un tiro por elevación a la conductora del Trece.

Florencia de la V contó hace unos días su disgusto con el programa de Mariana Fabbiani en el Trece.

“Me sentí muy juzgada. Yo fui con la mejor, y los panelistas me decían ‘porque vos esto, porque vos el otro’. Que se siente Mariana a que le hagan preguntas como las que me hicieron a mí, a ver si le gusta2”, había manifestado la actriz en el programa de Ángel de Brito.

Esta mañana, Desayuno Americano pasó una entrevista con la actriz y productora teatral, quien asistió a la gala de presentación del perfume de Antonio Banderas.

En ella, Flor mandó un mensaje indirecto para “El Diario de Mariana”: “Me gustaría ser jurado de ‘El look perfecto’. Pame (David) te quiero. Me encantó verlos. Se los vuelvo a decir, en su programa la pasé muy bien”.

Con este mensaje, dejó entrever que en el envío del Trece no la pasó para nada bien, tal como había afirmado días antes…

Fuente: www.primiciasya.com

Profesionales realizaron control de lunares para prevenir cáncer de piel

El Hospital Acosta Ñu se sumó a la Campaña de Educación Solar para la prevención del cáncer de piel con una jornada de atención. En este sentido, este jueves 27 de noviembre, en el citado servicio se realizaron controles de lunares y manchas en piel. La jornada se extendió hasta las 12:00. Se atendió a personas de todas las edades.

Las consultas con los dermatólogos se dieron por orden de llegada y sin costo alguno. Durante la jornada, ofrecieron informaciones referentes a los daños y beneficios que brinda el sol y los cuidados que deben tener, dependiendo del tipo de piel, manchas y lunares que presentan.

La Dra. Olga Gutierrez, dermatóloga pediatra del servicio señaló que exponer la piel a radiaciones solares o artificiales sin protección, puede provocar cáncer.

Según la especialista, es importante revisar antecedentes familiares con cáncer cutáneo, prestar atención a la aparición de nuevos lunares o los ya existentes que sean oscuros, de bordes irregulares, que piquen o sangren; parámetros que tienen en cuenta a la hora de la consulta.

“Hay un grupo de personas que deben tener mayor precaución; como las de piel y cabellos claros, con pecas; aquellas que se queman con facilidad, quienes tengan más de 20 lunares, y los que por su ocupación o pasatiempo se exponen prolongadamente al sol”, refirió Gutiérrez.

Dentro de las recomendaciones enfatizó evitar exponerse, por largo tiempo al sol, entre las 10:00 a 16:00, tiempo en que la radiación es directa y de máxima potencia, e indica que si la exposición es inevitable, las personas deben usar filtros solares, sombreros, lentes y vestimenta liviana que cubra la piel.

ns

 

LA NACION

 

El Gobierno difundió la lista de empresas y figuras a las que acusa de ocultar cuentas en Suiza

Tras la fuerte embestida contra el banco HSBC por parte de la AFIP, se conoció un listado de personalidades y compañías.

Tras la conferencia de prensa que brindó esta tarde la AFIP, acusando al banco HSBC de evasión fiscal y asociación ilícita, fuentes oficiales informaron sobre una lista de clientes del banco que –según el organismo recaudador- habrían ocultado cuentas en Suiza con esa entidad, sin declararlas al fisco.

El listado menciona personalidades del ambiente político y empresarial y también a un conjunto de destacadas compañías.

Entre esas figuras, se menciona a un operador de cable, laboratorios farmaceuticos, empresas de alimentos y de servicios públicos. También se puede ver el nombre de directivos del grupo Clarín, de la empresa agropecuaria Los Grobo, un conocido economista de la oposición y un ex futbolista, entre otros.

En una conferencia de prensa, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, había aclarado esta tarde que la información que motivó la denuncia no llegó vía Suiza –hay un acuerdo de intercambio de información pero que aún no está vigente- sino desde Francia, gracias a un convenio para evitar la doble imposición.

Aseguró que hasta 2013 la AFIP tenía registro de 125 contribuyentes que declaraban cuentas en el HSBC de Suiza, aunque casi la totalidad del listado sería de cuentas no declaradas: “La información se cruzó con nuestras bases de datos y de los que están informados, solo hay 39 que tienen declarados depósitos en esa entidad”.

Si bien apuntó que la denuncia es solo por las cuentas no declaradas en el HSBC Ginebra, también resaltó que la AFIP interpreta que “hay una asociación ilícita” y que “la plataforma fue estructurada por el HSBC Argentina, los representantes del HSBC EE.UU. y los del HSBC suiza en la Argentina”. Hubo, dijo, “una maniobra de evasión instrumentada por el HSBC de Argentina, EE.UU. y Suiza”.
cronista.com

Cae banda de narcos y piratas del asfalto, con 287 kilos de marihuana

Seis personas fueron detenidas tras un allanamiento en el sótano de una casa en esa localidad bonaerense. Además de la droga, secuestraron gran cantidad de electrodomésticos y motos cero kilómetro.

Doscientos ochenta y siete kilos de marihuana fueron secuestrados en el sótano de una casa que funcionaba como una especie de búnker de drogas, en la localidad bonaerense de Ramallo, y se detuvo a seis personas que integraban una banda de narcos, informaron fuentes policiales y judiciales.

El fiscal general de San Nicolás, Héctor Tanús, aseguró a Télam que «la droga secuestrada estaba acondicionada en 336 ladrillos, los cuales estaban envueltos en papel de aluminio, impregnados en grasa, rociados con jabón en polvo y finalmente con papel film, con el objetivo de evitar ser olfateados por perros».

Según el jefe de los fiscales de San Nicolás la investigación comenzó hace tres meses y estuvo a cargo del titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 Temática de Drogas de ese Departamento Judicial, Patricio Mujica, quien ordenó la realización de seguimientos, filmaciones y escuchas, entre otras medidas.

El fiscal general resaltó que «los trabajos de investigación fueron realizados en persona por los fiscales, los ayudantes fiscales y los instructores judiciales de las dos fiscalías temáticas que funcionan en San Nicolás, quienes de manera encubierta hacen el trabajo de campo para evitar que se filtre información a los narcos».

Por este motivo, en las últimas horas, los investigadores judiciales llegaron a una casa en un barrio periférico de la ciudad de Ramallo ante la sospecha de que allí se comercializaba la droga.

Ante esa situación, los pesquisas judiciales encubiertos observaron la salida de un sospechoso a bordo de una moto con un objeto sospechoso, por lo que solicitaron la colaboración de personal de la Delegación San Nicolás de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas para ingresar. Una vez adentro, los pesquisas hallaron en un sótano 336 ladrillos de marihuana, por un peso total de 287 kilos.

Además, los investigadores judiciales encontraron en un galpón gran cantidad de electrodomésticos (heladeras, televisores, aires acondicionados, computadoras, entre otros) y motos cero kilómetro de distinta cilindrada.

Fuentes de la investigación dijeron que la sospecha es que se trata de una banda de narcos que, además, realizaba robos bajo la modalidad «piratas del asfalto» y almacenaba los objetos robados en esta casa.

Como consecuencia de ese allanamiento, se realizaron otros cuatro procedimientos en Ramallo y uno en San Nicolás, donde se logró la detención de seis personas en total, cuatro de ellos hombres y dos mujeres.

Se cree que entre los seis detenidos está el jefe de la organización narco y que la droga secuestrada estaba lista para distribuir en distintas ciudades del norte bonaerense. Por otra parte, los investigadores hallaron en los procedimientos tres armas de fuego, una de ellas con pedido de secuestro por un robo calificado a un miembro de una fuerza de seguridad, balanzas de precisión y autos que presuntamente utilizaba la banda para distribuir la droga.

Los detenidos fueron trasladados a una dependencia policial a la espera de ser indagados por el fiscal Mujica.

Fuente: Télam

Gimnasia y Esgrima La Plata busca recuperarse ante Quilmes

El Lobo, que lleva dos encuentros sin ganar, recibirá al Cervecero, que perdió en sus tres últimas presentaciones y está último, con la consigna de reencontrarse con el triunfo.

El encuentro se jugará este viernes a partir de las 18.10 en la cancha de Gimnasia ubicada en el bosque platense, será arbitrado por Carlos Maglio y lo transmitirá la Televisión Pública.

El equipo platense cumple una campaña discreta, con apenas 18 puntos, casi la mitad que el líder Racing Club (35), y luego de haber empatado con Banfield (1-1) y caído ante Lanús (2-0), está ante una ocasión propicia ante el último de la tabla.

Los cerveceros tienen solo 12 puntos y vienen de tres caídas en serie ante Olimpo de Bahía Blanca (2-1), Racing (1-0) y Banfield (3-1).

En el Lobo platense, el entrenador Pedro Troglio repetirá la formación que cayó ante el Granate la semana pasada, mientras que en Quilmes el DT Pablo Quatrocchi hará cuatro variantes con la intención de mejorar el funcionamiento y los resultados.

En la defensa ingresarán Alan Alegre por Adrián Scifo y Sebastián Martínez por Lucas Suárez, en el mediocampo Miguel Montaño por Brian Sarmiento y adelante Gonzalo Klussener por Adrián Fernández.

El historial entre ambos favorece a Gimnasia, que está adelante por 18 triunfos contra 14 de Quilmes, más 18 empates.

Probables formaciones

Gimnasia y Esgrima La Plata: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Maximiliano Coronel y Lucas Licht; Jorge Rojas, Omar Pouso, Alvaro Fernández y Javier Mendoza; Maximiliano Meza y Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.
Quilmes: Walter Benítez; Alan Alegre, Sebastián Martínez, Brian Cucco y Leonel Bontempo; Miguel Montaño, Rodrigo Braña, Jonathan Zacaría y Nicolás López; Nicolás Cabrera y Gonzalo Klusener. DT: Pablo Quatrocchi.
Arbitro: Carlos Maglio.
Cancha: Gimnasia y Esgrima La Plata.

Fuente | telam.com.ar

Hallan descuartizada a una joven desaparecida

La Justicia identificó como suyos restos que encontraron en un baldío. La familia desconfía y pide nuevas pericias.

Analía Itatí Oliveira (24) fue vista por última vez el 9 de agosto. Ese día, la joven que en 2012 había dejado Misiones para acompañar a su pareja, salió de su casa de Tristán Suárez, partido de Ezeiza. No se supo nada más de ella. Tras una desesperada búsqueda de la familia, la investigación sobre su paradero dio un importante giro: según confirmaron fuentes del caso a Clarín, un cotejo genético determinó que son de ella dos piernas de una mujer descuartizada que habían sido halladas en un descampado de su barrio. Para la Justicia, alguien asesinó a Analía y tiró parte de sus restos en ese baldío.

Analía, nacida en Tucumán, vivía junto a la ex pareja de un hermano suyo. Había llegado a Buenos Aires con el que por entonces era su novio, un cadete militar al que primero había acompañado a Río Gallegos. Antes había vivido en La Candelaria, Misiones, donde estudiaba Turismo y trabajaba en una panchería porque no encontraba oportunidades en lo suyo.

El 9 de agosto le dijo a su cuñada, Samanta, que regresaría al otro día. Pero nunca más volvió. Según la familia de la chica, Samanta denunció la ausencia recién 12 días después. Hasta entonces, Analía trabajaba como empleada doméstica en la casa de una familia en un barrio privado.

El 18 de agosto -cuando todavía no se había denunciado la desaparición- una pareja encontró dos piernas envueltas en una bolsa en un arroyo, en medio de en un descampado. Los restos no tenían ninguna marca en particular o tatuajes que sirvieran para una identificación. Hasta ese momento nadie conectaba ambos casos.

Días más tarde, se decidieron hacer cotejos genéticos con sangre que se le extrajo a los padres de Analía. Según fuentes de la investigación, los resultados de la asesoría Pericial de La Plata dieron positivos. De todas maneras, la madre de la joven solicitó al fiscal de Ezeiza Carlos Hassan que repitan la pericia.

Tanto el ex novio, del que se separó una semana antes de desaparecer, como la joven con la que vivía estuvieron en la mira de la investigación. También se hicieron al menos cuatro allanamientos en busca de pruebas, pero la causa no avanzó demasiado. Analía había salido sola. Llevaba su teléfono celular y el documento. Según los investigadores, no hubo ninguna actividad ni en su celular ni en las redes sociales que permitiera reconstruir sus últimos pasos. Y la tarjeta SUBE registró movimientos hasta el 12 de agosto.

«Hace unos días tuvimos una reunión con el fiscal en la que nos aseguró que el cotejo había dado positivo. Todavía no lo podemos creer, porque primero dijeron que era negativo. Y ahora mandaron a hacer otra pericia», le confirmó ayer a Clarín Emilio, hermano de Analía.

La familia no quedó conforme: dicen que en las fotos que le mostraron a Emilio, una de las piernas llevaba una cicatriz en un talón que su hermana no tenía. «Si desconfío de la Justicia, es porque ellos mismos me llevaron a desconfiar», agregó Miriam, la madre.

Fuente: Clarín

Multarán con hasta $ 50.000 a los que revendan entradas

También habrá hasta un mes de arresto. Aunque el voto fue casi unánime, muchos no creen que solucione el tema.

La Legislatura porteña aprobó una ley que convierte a la reventa de entradas para espectáculos masivos en contravención y endurece las penas. La actividad será sancionada con multas de hasta $ 50.000 o hasta un mes de arresto. El proyecto, que recibió 53 votos a favor y dos abstenciones, fue presentado por dirigentes de clubes de fútbol.

La ley modifica el artículo 91 del Código Contravencional, que antes sólo sancionaba la reventa con multas de $ 300 a $ 3.000 cuando quien la realizaba provocaba “aglomeraciones, desórdenes o incidentes”.

Con el cambio, ahora quienes revendan una o más entradas para espectáculos masivos, ya sean artísticos o deportivos, serán sancionados con multas de $ 2.000 a $ 30.000 o de dos a diez días de arresto. Las mismas penas se aplicarán para quienes pongan a la venta entradas de cortesía. Si el autor de la reventa es un responsable de la organización del evento, o la venta ilegal se realiza con su participación o connivencia, las multas serán de $ 10.000 a $ 50.000 y las penas de arresto de 3 a 30 días. Las sanciones se elevarán al doble si se producen alteraciones del orden público o si el contraventor se dedica a la reventa en forma reiterada.

También se cambió un artículo del Régimen de Faltas, en el que se indica que quien venda, reserve u oculte localidades en espectáculos públicos será sancionado con multas de 25 a 2.500 unidades fijas y el decomiso de las entradas. Y se incorporó un artículo invitando a los clubes de fútbol con sistemas de abonos para entrar a los estadios “a generar mecanismos que permitan la cesión de los mismos a un sistema solidario o a terceros, en forma nominada y acotada”.

El proyecto fue presentado en forma particular por el presidente de Boca, Daniel Angelici, con el apoyo de otros dirigentes deportivos y de la AFA. Aunque votaron en forma positiva, desde distintos sectores políticos coincidieron en que la nueva ley no alcanza para frenar la reventa. “Esta es una ley inútil, que reitera normas nacionales y de la Ciudad que nunca se cumplieron. Pero principalmente, es un proyecto encubridor: los impulsores de esta ley, la dirigencia futbolística, son los mismos que utilizan la reventa de entradas para resarcir a los barrabravas”, sostuvo Marcelo Ramal (Frente de Izquierda), que se abstuvo junto a Alejandro Bodart (MST).

Fuente: Infobae

River puede postergar

Si el equipo de Gallardo llega con chance a la última fecha del torneo local, los dirigentes pedirán retrasar el partido ante Quilmes, lo que aplazaría también los otros encuentros definitorios.

Los dirigentes de River ya avisaron que presentarán en la AFA un pedido para retrasar una semana el encuentro ante Quilmes en caso de que el equipo de Gallardo llegue con posibilidades de campeón a la última fecha del torneo. Es que debe ir a visitar al Cervecero el 7 de diciembre, entre medio de las dos finales de la Sudamericana contra Atlético Nacional de Medellín. La solicitud se elevará en las próximas horas, pero habrá que esperar los resultados de este domingo para ver cómo se disputará la jornada 19 del campeonato.

El boletín 2593 de la AFA, del 17 de enero de 1996, establece que «sólo podrá solicitarse la postergación de un partido correspondiente a los certámenes oficiales organizados por la AFA cuando un club deba disputar el o los partidos finales de las Copas Libertadores, Sudamericana, Interamericana, Intercontinental y Recopa Sudamericana».

La idea de River es postergar una semana este encuentro final, lo que también modificaría el calendario de los otros encuentros por el título: Racing-Godoy Cruz y Newell’s-Lanús. El artículo 105 de AFA dice que «todos los partidos que en la última jornada de Campeonato Oficial organizado por la A.F.A. puedan definir posiciones en el primer puesto, ascensos o descensos de Categoría y/o clasificación de equipos para una etapa posterior de un mismo certamen, se jugarán en un mismo día y horario». En caso de prosperar el pedido de River, la fecha se podría jugar el 14 de diciembre.

Fuente: Olé

Salta: una chica de 16 años quedó en coma alcohólico tras una fiesta de egresados

Está hospitalizada en un hospital de la localidad de Orán; denuncian que no había adultos ni personal de seguridad

Un a adolescente, de 16 años, terminó hospitalizada por un coma alcohólico luego de participar de una fiesta de egresados a la que no asistieron adultos ni tampoco personal de seguridad, en un predio ubicado en la localidad salteña de Orán.

Según publica el diario El Tribuno, el festejo fue organizado por chicos de 4°año del colegio del Huerto para agasajar a los alumnos que egresan este año. Sin embargo, trascendió, nadie controló la cantidad de bebidas alcohólicas que estaban disponibles ni la presencia de menores que no tenían relación con el colegio.

Cerca de las 3 de la madrugada, la adolescente, cuyo nombre se mantiene en reserva, cayó desvanecida. Sus compañeros, al ver que no reaccionaba, llamaron a sus padres y al personal de seguridad. Minutos después, se acercaron al predio policías y una ambulancia para trasladarla al hospital San Vicente de Paul.

Una vez allí, la chica fue atendida de inmediato y los médicos confirmaron el grave estado etílico que presentaba. En paralelo, en el marco del festejo, la policía demoró a alrededor de 200 chicos, la mayoría menores, que no tenían vinculación con la escuela en cuestión. Más tarde, fueron liberados..

Fuente: La Nación

Escándalo en Stravaganza

La justicia le ordenó a la productora de Flavio Mendoza que adapte los contratos de sus empleados al convenio colectivo de la obra social.

Mientras Stravaganza en la taquilla se mantiene como un éxito, puertas adentro la cosa está que arde. Los empleados de Diwan Fucci Producciones apelaron en la justicia los contratos que tenían con la productora porque no se adaptan al convenio colectivo de la Asociación Argentina de Actores, y ganaron. Fuentes judiciales indicaron que la jueza laboral Beatriz Ferdman ordenó que se actualicen los vínculos para que cada quien pueda elegir su obra social y, además, negociar mejores condiciones salariales.

El planteo involucra a los actores y bailarines que, según la demanda, sufrieron «una suerte de encuadramiento patronal intentando eludir la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo» de actores para utilizar el de «artistas de variedades», lo que «conculcaría también el derecho a negociar colectivamente respecto de tales trabajadores», según el fallo.

Al negar su pertenencia al convenio que corresponde «los trabajadores se verían privados de contar con copias de sus contratos, percibir salarios por ensayos, mantener su obra social», en una medida tomada unilateralmente por la productora del reconocio Flavio Mendoza.

La jueza tuvo en cuenta que «no hay constancia que hubiere intervenido la Unión de Artistas de Variedades solicitando algún tipo de reencuadramiento» laboral y que «por el contrario, es el empleador quien en forma unilateral y compulsivamente, y sin recurrir tampoco a una instancia judicial, habría instado la asociación compulsiva de los trabajadores al sindicato de variedades y a la eventual suscripción de contratos en aquel ámbito».

Fuente: www.infonews.com

El descargo por los dichos contra su ex: «No me da más el cuerpo»

En medio de fuertes acusaciones hacia Matías Defederico, su expareja publicó fuertes mensajes a través de las redes sociales.

La separación entre Cinthia Fernández y Matías Defederico, horas después del nacimiento de su tercera hija, Francesca, generó un escándalo de alto calibre. Cinthia habría estallado al leer un mensaje del celular del futbolista, según publicó Paparazzi: «A esta se le ocurre parir justo cuando estábamos pasándola tan bien».

Este mensaje le dio más fuerza a las ya existentes versiones de que el jugador fue visto con otra chica en un boliche horas antes del nacimiento de su hija. En medio de todas estas críticas, Cinthia realizó un fuerte descargo en Twitter.

«Si hubiera hecho tantas cosas malas como dicen no hubiera hablado tan bien de él. Listo, por favor, paren porque ya no me da más el cuerpo», aseguró en los de los mensajes.

Fuente: www.ratingcero.com

Trastornos del lenguaje con impacto en el aprendizaje

Se les atribuye hasta el 80 % de los problemas de comprensión en la escuela

 

Aislamiento, problemas de conducta y de adaptación entre los pares, e inconvenientes en el aprendizaje, pueden tener origen en algún trastorno del lenguaje, relacionados a la audiología, la disfagia y a las dificultades en el habla y la comprensión en la primera infancia. Y es que si bien estos problemas suelen transcurrir de manera silenciosa en su inicio, más tarde suelen traducirse, como mínimo, en dificultades escolares. Tal es así, que los especialistas señalan que el 80 por ciento de los problemas de aprendizaje deriva de algún trastorno avanzado del lenguaje, ya que por lo general los primeros escollos se hacen evidentes al momento de la alfabetización, en el primer año escolar, y se extienden a otros aspectos de la vida social de los chicos. Sucede que estos trastornos pueden darse en dos áreas: la expresiva y la comprensiva. “El lenguaje abarca no sólo lo que se puede decir, sino también lo que se puede llegar a comprender”, explica Sandra Tognola, jefa de la Unidad de Diagnóstico y Tratamiento de Fonoaudiología del hospital “Mi Pueblo” de Florencio Varela, donde se atienden entre 900 y 1.000 consultas mensuales por estas dificultades. Entre los más comunes, la fonoaudióloga enumeró, en orden de frecuencia, el retraso simple o hablante tardío, que se produce “cuando el niño muestra un lenguaje que se va desarrollando por cauces normales, pero más lento”; el trastorno específico del lenguaje (TEL), que es una limitación “significativa” en la capacidad del lenguaje, y los trastornos de la articulación y del habla. Entre este último grupo se encuentra la denominada disglosia, que es un problema en la articulación de los fonemas, como consecuencia de alguna malformación en los órganos del habla, como labios, lengua y paladar. Otra de las patologías que se encuentra dentro de esa clasificación es la dispraxia verbal que, a diferencia de la anterior, tiene origen neurológico. Lo que se produce en esos casos es una interrupción de los mensajes transmitidos por el cerebro y ciertos músculos que hacen posible que se emita el sonido. “La prevalencia de los trastornos del lenguaje en la población infantil -apunta Tognola- es del 7 al 10 por ciento y su evolución, sin el diagnóstico y el tratamiento adecuado, puede derivar además en problemas psiquiátricos en la adolescencia, como aislamiento e introspección con respecto a los pares”. Es por todo esto que se insiste en la necesidad de un diagnóstico precoz para ampliar las posibilidades de corregir el trastorno e impedir que derive en otras problemáticas. “Un trastorno de lenguaje no sólo complica la posibilidad de adquirir conocimientos sino que compromete, además, la comunicación, el desarrollo de habilidades sociales y el juego”, advierten especialistas del ministerio de Salud bonaerense. Conductas Los especialistas advierten que detectar los síntomas a tiempo es fundamental para impedir el trastorno y las consecuencias que puede acarrear en la vida escolar del niño, y que por eso los padres deben prestar especial atención a las conductas de sus hijos en los primeros años de vida

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20141128/Trastornos-lenguaje-impacto-aprendizaje-informaciongeneral0.htm

La Argentina a contramano: quiénes invierten en la crisis

Tras un pico en 2007, desde 2009 la inversión respecto del PBI está casi estancada y resulta baja para sostener un crecimiento alto de largo plazo. Pero hay excepciones: inversiones forzadas por el cepo, como los ladrillos, y las que, al manejar horizontes muy extensos, se ven menos afectadas por la coyuntura, como Vaca Muerta. Qué pasa en la industria.

Aún si el Gobierno arregla con los holdouts y accede a los mercados internacionales de crédito, 2015 será otro año duro en materia económica: de muy tenue recuperación de la actividad o recesión y de una inflación de al menos 30 por ciento. Además, se tratará de un año electoral, con lo que ello implica en términos de incertidumbre. Con todo, hay empresas que siguen apostando al país aún ante un panorama que otros califican de poco alentador. Conocer las empresas que están invirtiendo en activos de largo plazo, lejos de saciar una mera curiosidad, se convierte en un dato crucial para entender qué sectores seguirán creando puestos de trabajo y qué cadenas de valor continuarán ofreciendo oportunidades a las Pymes.

Según datos preliminares del Ministerio de Industria brindados en exclusiva a El Cronista 3Días, en los diez primeros meses de este año se anunciaron inversiones en el sector industrial por $ 41.962 millones (unos u$s 4.980 millones al tipo de cambio oficial del cierre de esta edición, algo que no es estrictamente correcto ya que habría que considerar el valor de la divisa al efectuarse cada desembolso). Este monto no incluye la mayor parte de los desembolsos que se comunicaron recientemente, que son aquellos vinculados a la exploración y extracción de petróleo y gas, muchos de ellos asociados a Vaca Muerta. Por ser actividades primarias, estas sumas no se consideran inversiones industriales, si bien repercuten en diversas cadenas de valor. Estos casi u$s 5.000 millones tampoco contemplan los anuncios de, por ejemplo, 2013, que abarcan varios años vista, excepto que su concreción parcial haya sido informada en 2014.

Las economías con alto crecimiento cuentan con tasas de inversión total (pública y privada) del 25% del PBI como mínimo. En la Argentina, según un informe del IERAL con los nuevos datos del PBI con base en 2004, estamos lejos de esa tasa: el mejor porcentaje de la última década se obtuvo en 2007, cuando resultó de alrededor de 20% del PIB. Desde 2009 la inversión bruta está casi estancada, oscilando entre 17% y 18,5% del PIB, con pronóstico apenas por encima del 17% en 2014. El mejor período para la inversión en la última década fue de 2006 a 2008, cuando se ubicó en torno al 20% del PIB. En estos niveles, el crecimiento de largo plazo no podría ser mayor a 3-4%, según O. J. Ferreres & Asociados.

Los sectores
De los u$s 4.980 millones relevados por Industria, el sector que concentró más inversiones fue el de Automotores (32,5%), seguido por Alimentos (26,3%) y Productos Químicos (15%). En cuanto al origen de los capitales, el 38,5% de los anuncios fue realizado por empresas argentinas; en segundo lugar, con 21,7%, se ubicaron las firmas norteamericanas y el tercer puesto quedó en manos de japonesas (con 17,6%).

Otro dato importante es el destino de los desembolsos. El 66,6% del total de los anuncios de inversión registrados hasta octubre, inclusive, se destinó a la ampliación de unidades existentes y el resto se volcó a la creación de nuevas unidades o proyectos de base (a este tipo de inversiones se las denomina greenfield).

Si los datos se abren por compañía, entre los principales anuncios de inversión de este año, por su monto, se destacan los de automotrices (Toyota, General Motors, Honda y Denso), los de alimenticias (Arcor, Molinos, Oleaginosa Moreno Hermanos, Vicentín, Sancor, Quilmes, Coca Cola, McCain y Milkaut), los de firmas de productos químicos (Profertil, Alpat, Los Grobo, Rizobacter), los de compañías de electrodomésticos y electrónica (Grupo Newsan, Alladio, Visuar, por Samsung, y Mirgor) y los de otros sectores (Siderar, Cerámica del Norte y Case New Holland, por maquinaria agrícola del grupo Fiat).

Poniendo la lupa en el último mes con cifras cerradas, solo en octubre, se anunciaron inversiones en la industria por $ 2.235 millones (más de u$s 265 millones, al tipo de cambio oficial). De ese monto, según precisan desde el Ministerio, $2.019 millones (u$s 240 millones) correspondieron a anuncios de inversiones futuras o que se encuentran en desarrollo, mientras que $ 216 millones (u$s 25 millones) fueron inversiones concretadas en octubre último. El sector que impulsó las inversiones anunciadas en el décimo mes del año fue Productos del petróleo (27,7%), acompañado por el sector Tabaco (17,9%) y por el sector Automotores (15,1%), según detalla la cartera que conduce Débora Giorgi. En cuanto al origen de los desembolsos anunciados, el 57,2% fue hecho por empresas del país, seguidas por 19,5% de firmas de los Estados Unidos y 15,1% de compañías japonesas. El 70% de las inversiones comunicadas correspondieron a ampliaciones y el resto fueron greenfield.

Con respecto a la distribución geográfica, la mayor parte de los anuncios de octubre se concentraron en las provincias de Buenos Aires (51,3%), Corrientes (17,9%) y Córdoba (7%).

En particular, siete empresas informaron al Ministerio de Industria el empleo directo que genera o va a generar su proyecto anunciado en octubre una vez concretado. Se trata de 593 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 350 serán creados por el proyecto de Citrícola San Miguel.

Además de estos datos de la cartera que conduce Giorgi, hay que contemplar las inversiones en actividades primarias (petróleo y gas merecerían una nota aparte) y tercerías (servicios). Según el relevamiento que lleva la consultora abeceb.com, en lo que va de 2014, los principales anuncios en sectores de servicios se concentraron en el sector telecomunicaciones. A fines del año pasado, Telefónica de Argentina anunció inversiones para el bienio 2014/2015 por $ 11.700 millones (unos u$s 1.870 millones en el momento del anuncio), para aumentar la velocidad de conexión y de transmisión de datos. De ese total, $ 5.200 millones (u$s 828 millones) se invertirían en 2014 en incrementar la velocidad de la conexión, desplegar trabajos de fibra e instalar nuevos sitios. En abril último, Movistar, Personal y Claro se comprometieron a invertir este año más de $ 5.900 millones (u$s 736,6 millones, según el tipo de cambio oficial al momento del anuncio), de los cuales la mayor parte se destinaría a infraestructura para mejorar la calidad del servicio.

Animarse a invertir
A la hora de decidir una inversión, las empresas deben aplicar ciertos criterios de evaluación. Mediante herramientas de matemática financiera, estiman el valor presente del flujo de fondos que se espera que genere el proyecto y le descuentan el riesgo del país y el del sector. «En economías con altas tasas de inflación, la moneda local pierde su capacidad para funcionar como medida, por lo que los cálculos económicos que implican proyecciones a futuro tienden a realizarse en otra moneda no sujeta a ese problema», explica el economista Fausto Sportono, de Orlando J. Ferreres & Asociados.

En mercados como el argentino, donde muchas de las variables fundamentales (inflación, tipo de cambio, tasa de interés, crecimiento del producto) son difíciles de estimar, incluso en el corto plazo, la evaluación de los proyectos de inversión es con diferentes bandas de valores, incluyendo escenarios negativos con mayor probabilidad de ocurrencia que en países estables. En consecuencia, lo más probable es que el inversor promedio sea muy reacio a realizar inversiones a priori rentables por la gran carga de incertidumbre, explica Eduardo Fracchia, director de Economía del IAE.

«A pesar de que 2015 tiene un panorama desalentador, las inversiones que se realizan son a plazos mayores que el año que viene», sostiene Martín López Amorós, investigador del IAE. En este sentido, el cambio político y el eventual acceso al financiamiento abren «un nuevo escenario algo más optimista», agrega, por lo cual «algunos activos argentinos parecen ser una oportunidad», sin embargo, advierte que hay que analizar cada caso.

Los sectores que sustituyen importaciones y los que, al manejar horizontes de planeamiento muy extensos, se ven menos afectados por la coyuntura son los que concentran las inversiones, explica López Amorós. «Las restricciones a las importaciones y la escasez de divisas siempre generan cierto incentivo a la sustitución de importaciones», dice, para agregar que «esa sustitución es solo parcial y, en muchos casos, ineficiente». No obstante, estos sectores son los que «se salvan» en un contexto como el actual y explican parte de la inversión que se observa en el país.

No les queda otra
Una inversión se rotula como «directa» si involucra el objetivo de obtener una participación duradera en una firma de otra economía, es decir, si contempla una relación a largo plazo entre el inversor y la empresa y un grado significativo de influencia del inversor en la dirección de la empresa. A su vez, la inversión directa puede ser en greenfield (si crea nuevas unidades o proyectos de base), en ampliaciones de plantas existentes o en fusiones y adquisiciones. En la Argentina, actualmente la mayor parte de la inversión extranjera directa «es reinversión compulsiva de dividendos que fueron devengados y no pudieron ser girados», considera Sportono. En cambio, «en las operaciones de fusiones y adquisiciones hay fondos frescos, pero son montos menores», agrega.

«La mayor parte de la inversión no tiene origen externo», enfatiza López Amorós. En los tres primeros trimestres de 2014, la entrada de divisas por ventas de capital llegó a los u$s 223 millones, contra u$s 1.793 millones en igual lapso del año pasado. En cuanto al giro de utilidades y dividendos, pese a los controles, el envío supera al correspondiente al mismo período del año pasado.

También la inversión extranjera directa viene cayendo fuerte (-34,2% en los primeros tres trimestres, ver aparte). En suma, «los inversores internacionales parecen estar más dispuestos a salir del país que a entrar», concluye López Amorós.

Por otra parte, los activos argentinos atraen porque están baratos. Spotorno sostiene que «en el mundo en general, y en América Latina en particular, una firma vale aproximadamente diez veces su EBITDA» (resultado empresarial antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones productivas, por su sigla en inglés, una medida de la capacidad de la empresa para obtener beneficios mediante su actividad productiva). «En cambio, en la Argentina, el valor de las firmas tiende a cinco veces su EBITDA», continúa, y sentencia: «Las firmas acá están muy baratas en comparación con el resto del mundo».

«Los precios en dólares de los inmuebles llevan casi dos años estables. En una economía que tiene inflación en dólares, esto significa que su precio relativo viene cayendo desde el punto de vista del inversor doméstico», considera López Amorós. «El hecho de que su cotización siga siendo en dólares los transforma en bienes atractivos, más aún dadas las expectativas de devaluación», agrega. En cambio, sostiene, la visión del inversor extranjero no es la misma. «A la incertidumbre sobre la devaluación (que en su caso juega en contra) y la movilidad de capitales se suma la existencia de otros mercados inmobiliarios que hoy son más atractivos, como los EE.UU. o Europa, ya que sufrieron una baja en los precios que en la Argentina no ocurrió», añade.

El investigador del IAE enfatiza que, en términos relativos, el atraso cambiario viene impidiendo un ajuste a la baja en el precio en dólares de los activos. Menciona que mientras el metro cuadrado promedio en Buenos Aires cuesta u$s 2.084, en Madrid sale unos u$s 2.700, «una diferencia que no llega a compensar los riesgos», concluye.
cronista.com

Oficialista Vázquez ganaría las elecciones presidenciales de Uruguay

Según sondeos divulgados, Tabaré Vázquez recibiría un 54,5 por ciento de los sufragios del domingo.
El candidato del gobernante Frente Amplio, Tabaré Vázquez, sería electo presidente de Uruguay el domingo con una amplia ventaja sobre el opositor Luis Lacalle Pou del Partido Nacional, gracias al buen desempeño económico del país y la popularidad del actual mandatario José Mujica, según sondeos divulgados el miércoles.

Equipos Consultores proyectó que la coalición de izquierda Frente Amplio recibirá un 54,5 por ciento de los sufragios frente a un 40 por ciento del conservador Partido Nacional, mientras que los votos en blanco y nulos sumarán un 5,5 por ciento.

«Tabaré Vázquez va a ser electo como próximo presidente de los uruguayos, va a ganar por una diferencia amplia sobre Lacalle Pou y posiblemente va a terminar superando la votación de Mujica en 2009», dijo el director de opinión pública de Equipos, Ignacio Zuasnabar. (Ver también: Tabaré y Lacalle Pou van a segunda vuelta en Uruguay).

En la misma línea, la encuestadora Cifra estimó un 54,8 por ciento para Vázquez, un 40,4 por ciento para Lacalle Pou y un 4,8 por ciento de votos en blanco o anulados. Para el director de Cifra, Luis Eduardo González, la brecha entre la votación que obtendría Vázquez y la de Lacalle Pou se debe principalmente a la mayor capacidad de retención del candidato oficialista sobre sus votantes respecto a la primera vuelta.

Según Equipos Consultores, la percepción positiva de la situación económica del país está fuertemente vinculada con el respaldo a Vázquez en todos los estratos sociales, además del 65 por ciento de aprobación que los uruguayos le dan a la gestión de Mujica. (Ver también: Lacalle Pou, el candidato a la presidencia más joven de Uruguay).

El sondeo de Equipos fue realizado entre el 18 y el 25 de noviembre a 700 personas y tiene un margen de error de +/- 3,7 puntos porcentuales, mientras que el de Cifra se hizo entre el 22 y el 24 de noviembre con 1.003 casos y con un margen de error de +/- 3 puntos porcentuales.
eltiempo.com

El nuevo “chiche” de Berni: un helicóptero Airbus de 30 millones de euros

LO VOLVEREMOS A VER COLGADO DEL ESTRIBO…

Las innecesarias postales del Secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, mostrándose sobrevolando la ciudad en helicóptero con la puerta abierta, volverán a repetirse, y ahora en un impresionante Airbus de 30 millones de euros.

Así lo cuenta hoy El Cronista, que detalla que fue el Ministerio de Seguridad el que realizó una «Contratación Directa» de un modelo EC-225 para la Prefectura Naval Argentina por un costo de 30.692.804 de euros que se pagará durante este año y 2015 y que suplantará al que se utiliza desde 1980.

El helicóptero es de última generación y según la empresa fabricante hay 11 modelos en todo América.

Si bien la compra parece ser una buena decisión si se tiene en cuenta que la fuerza es la encargada de velar por el control de la frontera marina y de las 200 millas naúticas, lo llamativo es que el Ministerio en donde se desempeña Berni aprobó el pliego de contratación directa con la firma Airbus Helicopters S.A.S para una operación de -2treinta millones seiscientos noventa y dos mil ochocientos cuatro euris (¥ 30.692.804.00) por ajustarse a lo solicitado» y, principalmente, por ser «su precio conveniente».

Según el artículo cuarto de la Decisión el gasto será imputado a las partidas de la Prefectura para los ejercicios 2014 y 2015.

A la hora de explicar el por qué de la contratación directa, la norma explicita que en la apertura de sobres que se realizó el pasado 7 de octubre el único oferente fue Airbus.

El pliego especifica que este es un helicóptero de 11 toneladas que integra todas las últimas innovaciones tecnológicas. «El EC225 es la última evolución de la familia Super Puma. Los beneficios EC225 de la experiencia acumulada por los casi 1.000 aviones de esta familia entregados a unos 100 operadores. Con más de 300.000 horas de vuelo, capaz de misiones en todas las latitudes y en todas las condiciones de vuelo».
periodicotribuna.com.ar

Golpearon a un jubilado y amenazaron con cortarle el dedo a su esposa

Un matrimonio de jubilados de la ciudad bonaerense de Tandil, dueño de una fábrica de pastas, sufrió un violento asalto por parte de tres ladrones que golpearon al hombre y amenazaron con cortale un dedo a la esposa, se informó hoy.

El hecho se produjo cuando los asaltantes irrumpieron durante la noche del miércoles en una casa de la calle Alvear al 100 y sorprendieron a sus habitantes cuando descansaban.

Fuentes policiales informaron que los asaltantes golpearon al dueño de casa, de 72 años, y amenazaron con cortarle un dedo a su esposa, de 65, hasta que les entregaron unos 3 mil pesos y algunos objetos de valor.

Los ladrones, antes de escapar, amordazaron y ataron los pies con un cable a las víctimas.

La policía instruyó actuaciones por «robo calificado por el empleo de armas y lesiones».

Fuente: Diario Hoy

El grupo de hackers sirio atacó más de 80 sitios de noticias de todo el mundo

El Ejército Electrónico Sirio impidió el acceso a los portales, entre ellos las web de Clarín y Olé

Un grupo de hackers autodenominado Ejército Electrónico Sirio (SEA, en inglés) atacó ayer los portales de noticias de más de 80 medios de comunicación de todo el mundo, entre ellos los diarios argentinos Clarín y Olé; los británicos The Guardian, The Independent y Daily Express; el italiano La Repubblica; los estadounidenses The New York Times, Los Angeles Times y Chicaco Tribune, y los españoles ABC y El Correo.

Al intentar a entrar a esos sitios, los usuarios encontraban un cartel que decía: «You’ve been hacked by the Syrian Electronic Army (SEA)» (Ha sido hackeado por el Ejército Electrónico Sirio). Si presionaban el botón «aceptar», se los redirigía a un server de SEA, que tenía una imagen con el logo del grupo de hackers. El ataque no causó daños a los contenidos ni la información personal de los usuarios, pero hasta anoche muchos de los sitios seguían afectados. E.J. Hilbert, director de Kroll, agencia privada europea especializada en ciberprácticas, explicó a LA NACION en un diálogo por Twitter: «El ataque fue apuntado al sitio Gigya [proveedor del sistema de comentarios y plugins para estos sitios] y posiblemente funcionó por la superposición de código mediante un anuncio de publicidad».

Aparentemente, el grupo SEA no buscó destruir los sitios, sino acceder a las redes de distribución de contenidos con intención de afectar la confianza del público en esos sitios, según el especialista. El mismo grupo publicó luego un tuit con el mensaje político para los medios: «Happy thanks giving, hope you didn’t miss us! The press: Please don’t pretend #ISIS are civilians. #SEA» (Feliz día de Acción de Gracias, esperemos que no nos hayan extrañado. Medios: Por favor, no piensen que #ISIS son civiles. #SEA). El ISIS es el autoproclamado Estado Islámico en parte de los actuales territorios de Siria e Irak. El tuit causó mucho revuelo en la red social, donde los usuarios de todo el mundo compartían las imágenes del cartel bajo el hashtag #SyrianElectronicArmy.

A su vez, la compañía Gigya, de origen israelí, aseguró en un comunicado: «Aclaramos: ni la plataforma de Gigya ni los datos de sus usuarios, administradores ni datos operacionales han sido comprometidos y nunca estuvieron en riesgo de verse comprometidos». Además, aseguró: «Contamos con los más altos niveles de seguridad sobre nuestros datos de servicio y de los usuarios y tomamos medidas adicionales de cara al futuro».

Según el propio sitio de SEA, el grupo apoya al presidente sirio Bashar al-Assad, que defiende «los intereses de la juventud siria», y está en contra del llamado Estado Islámico. El grupo ya hizo otras acciones parecidas a la de ayer en 2013, cuando fueron afectados los sitios de The New York Times y The Huffington Post. Además, hackearon la cuenta de la cadena de TV CBS y publicaron en su nombre que el presidente Obama fue responsable del atentado perpetrado en la maratón de Boston en 2013.

EL EXTRAÑO LOGO QUE FUE NOTICIA

Los usuarios de los sitios afectados fueron dirigidos a una página del grupo hacker

Medios afectados

La lista de sitios atacados y cuyos usuarios fueron redireccionados a una página del grupo hacker (en la que sólo se mostraba un logotipo) alcanza a más de 80 páginas, entre ellos, The Independent, The Telegraph, NatGEO, The New York Times, Los Angeles Times, ABC, Clarín y Olé.

Fuente: La Nación

¿Messi deja el Barcelona para ir al Chelsea de Mourinho?

La «Pulga» podría pasar al fútbol inglés. El pedido de Cesc Fábregas, la inversión de una marca deportiva y la importancia de la Liga, serían las claves para el traspaso. Por ahora, nada concreto.

Otra vez volvió a correr el rumor de una posible salida del Barcelona de Lionel Messi, quien podría jugar la próxima temporada en el Chelsea. Lo cierto es que hasta ahora no hay nada concreto.

La información salió del periodista Fabián Godoy, comentarista de la cadena DirecTV.

El argentino no está pasando por el mejor momento en la relación con las autoridades del club catalán, luego de que enfrentó una demanda del Ministerio de Hacienda español, que lo acusó de evadir impuestos.

Una de las claves para el traspaso del jugador sería la participación de Adidas, la marca que es sponsor del Chelsea, desembolsaría una enorme cantidad de dinero para que La Pulga arribe al club inglés.

El delantero rosarino tiene un motivo más para cambiar de equipo y es el pedido de Cesc Fábregas, ex compañero y amigo. El español lo habría terminado de convencer para que Lio vista la camiseta del equipo que dirige Mourinho.

No es la primera vez en el año que surge el rumor de un posible traspaso de Messi al fútbol en inglés. En otro momento se especuló con el paso del rosarino al Manchester City. El PSG francés fue otro de los destinos que aparecieron como posibles.

Fuente: Cadena3

Asesinaron a un productor agropecuario en 25 de Mayo

Un productor agropecuario de 69 años fue asesinado en su casa de la ciudad bonaerense de 25 de Mayo y la policía investigaba al entorno de la víctima, tras descartar que se haya tratado de un robo, se informó hoy.

Fuentes policiales informaron a DyN que la víctima fue encontrada, con un profundo corte en el cuello, sobre la cama de su casa de la calle 28, al 100. Los informantes explicaron que la casa no estaba desordenada, las puertas y ventanas no fueron violentadas y no se encontraron manchas de sangre fuera de la cama, lo que indicaría que la víctima, dueña del campo «La Juanita», fue sorprendida cuando dormía.

Durante la inspección de la casa se encontró un maletín con más de 50 mil pesos, producto de la venta reciente de animales, y no se advirtió faltante de objetos de valor, por lo que se descartó el móvil de robo, dijeron. La policía de 25 de Mayo instruyó actuaciones por «homicidio» y dio intervención al fiscal Fiscal Guillermo Massaroni, de los Tribunales de Mercedes.

Fuente: Diario Hoy

Volcó un micro con jubilados en Entre Ríos: un muerto y 17 heridos

Se despistó y volcó un ómnibus en la ruta nacional 14, entre las localidades entrerrianas de Concepción del Uruguay y Colón: hay al menos 1 muerto y 17 heridos.

Fuentes del cuartel de Bomberos Voluntarios de Colón informó que el accidente se registró poco después de las 5 a la altura del kilómetro 146,500 de la carretera, donde se despistó y volcó un ómnibus de la empresa Pedraza.

Los heridos, entre los que se encuentra el chofer y un grupo de jubilados, fueron llevados al Hospital de Colón, dijeron.

Fuente: TN

«El presidente me ha dicho que no va a traer a ningún entrenador y eso me desespera»

Daniel Oldrá analiza su continuidad en el 2015 al frente de Godoy Cruz. «Le agradezco a toda la gente de Godoy Cruz por el afecto que me da, es eso lo que me hace dudar. No quiero fallarle a la gente”, sostuvo.

Cada día que pasa la puerta se abre más para que Daniel Walter Oldrá sea el técnico de Godoy Cruz en el 2015. El presidente José Mansur ya se lo pidió, pero recién cuando termine el torneo se va a confirmar su continuidad.

El Gato quiere que los dirigentes le mantengan la base del plantel y que no le vendan a jugadores claves para encarar el próximo torneo.

“Yo le agradezco a toda la gente de Godoy Cruz por el afecto que me da y porque quieren que me quede, es eso lo que me hace dudar. No quiero fallarle a la gente”, manifestó el entrenador del Tomba.

–Mansur quiere que sigas al frente del equipo.
–La decisión es mía y la voy a seguir sosteniendo, lo que pasa es que el presidente me ha dicho que no va a traer a ningún entrenador y eso me desespera.

–¿Y en este último tiempo ha cambiado tu postura para seguir?
–Mi pensamiento es el mismo, lo que ha modificado es que hay muchos jugadores que me han pedido que me quede, además del cariño del hincha de Godoy Cruz.

–Van a ser el juez del torneo, porque en la última visitan a Racing.
-Primero está el partido del lunes con Olimpo, después pensaremos en Racing. No nos tenemos que adelantar.

Fuente: Diario Uno

Uno de los hijos de Maradona, muy duro con su papá

Diego Junior se refirió al nuevo heredero del Diez, Santiago Garat, de 13 años, que hace pocos días cobró notoriedad reclamando la paternidad del crack.

Diego Maradona está solo. Tiene demasiada compañía pero nadie que lo proteja, si hasta Dalma y Gianinna, más enfocadas en sus cuestiones, le soltaron un poco la mano al Diez, que no encuentra el respaldo antes entregado por Claudia Villafañe. Si bien al emblema del fútbol nacional lo redea todo un séquito por donde se mueva su soledad es un hecho: no hay quien lo cuide, si hasta su descendencia lo critica en cuanta oportunidad tiene.

Ahora fue el turno de Diego Junior, uno de sus tantos críos extramatrimoniales.El joven se refirió a la causa que enfrenta Maradona, un juicio de filiación de Santiago Garat, un adolescente de 13 años que reclama en la Justicia de La Plata ser reconocido. «No me sorprende que aparezcan más hijos. Me pareció extraño cuando lo leí en los medios, porque realmente desconocía su existencia. Pero si es un hermano, bienvenido sea», dijo quien se ganó el apellido del astro apelando a la justicia italiana pero que no tiene relación con el ex técnico de la Selección Argentina.

«No me sorprende que aparezcan más hijos», dijo Diego Junior, consultado por la aparición de Santiago Garat

Sobre la decisión de Diego Armando, que a veces reconoce hijos pero prefiere no mantener relación con ellos, como es el caso de Diego Junior, el italiano de 28 años dijo: «No soy un juez para decir si está bien o mal lo que hace. Mi padre es un hombre grande y es él quien toma sus propias decisiones. Desconozco si hay más hijos porque no es un tema que me competa».

«No busco dinero. Él cumplió con la cuota alimentaria hasta mis 25 años. Ahí decidí dejar de percibirla porque consideraba que ya no correspondía», agregó. Cuando le consultaron sobre qué sucedería con la herencia millonaria que dejará su padre, opinó: «Mientras mi viejo siga vivo, prefiero evitar hablar de la herencia. Es algo que se verá más adelante cuando llegue el momento».

Fuente: www.infonews.com

Kiss vuelve a la Argentina

La mítica banda celebrará sus 40 años de carrera en nuestro país. Está integrada actualmente por el bajista Gene Simmons, el guitarrista y cantante Paul Stanley –el otro miembro fundador–, el baterista Eric Singer y el guitarrista Tommy Thayer.

La banda estadounidense de hard rock Kiss regresará a la Argentina el 16 de abril de 2015 para celebrar sus 40 años de historia en el estadio River Plate, en el barrio porteño Núñez.

La banda está integrada actualmente por el bajista Gene Simmons, el guitarrista y cantante Paul Stanley –el otro miembro fundador–, el baterista Eric Singer y el guitarrista Tommy Thayer.

El grupo de maquillaje facial y extravagantes trajes cuenta con más de 20 discos de estudio en su haber, entre los que se destacan su álbum debut homónimo, lanzado en 1974; Rock and Roll Over, de 1976; Destroyer, de 1976; Dinasty, de 1979; Unmasked, de 1980; Creatures Of The Night, de 1982; Crazy Nights, de 1987 y Psycho Circus, publicado en 1998.

En mayo pasado, el cuarteto editó una nueva antología doble, Kiss 40.

Será su sexta visita al país, luego de haber pisado suelo argentino en 1994, 1997, 1999, 2009 y 2012.

Fuente: www.losandes.com.ar