Profesionales realizaron control de lunares para prevenir cáncer de piel

El Hospital Acosta Ñu se sumó a la Campaña de Educación Solar para la prevención del cáncer de piel con una jornada de atención. En este sentido, este jueves 27 de noviembre, en el citado servicio se realizaron controles de lunares y manchas en piel. La jornada se extendió hasta las 12:00. Se atendió a personas de todas las edades.

Las consultas con los dermatólogos se dieron por orden de llegada y sin costo alguno. Durante la jornada, ofrecieron informaciones referentes a los daños y beneficios que brinda el sol y los cuidados que deben tener, dependiendo del tipo de piel, manchas y lunares que presentan.

La Dra. Olga Gutierrez, dermatóloga pediatra del servicio señaló que exponer la piel a radiaciones solares o artificiales sin protección, puede provocar cáncer.

Según la especialista, es importante revisar antecedentes familiares con cáncer cutáneo, prestar atención a la aparición de nuevos lunares o los ya existentes que sean oscuros, de bordes irregulares, que piquen o sangren; parámetros que tienen en cuenta a la hora de la consulta.

“Hay un grupo de personas que deben tener mayor precaución; como las de piel y cabellos claros, con pecas; aquellas que se queman con facilidad, quienes tengan más de 20 lunares, y los que por su ocupación o pasatiempo se exponen prolongadamente al sol”, refirió Gutiérrez.

Dentro de las recomendaciones enfatizó evitar exponerse, por largo tiempo al sol, entre las 10:00 a 16:00, tiempo en que la radiación es directa y de máxima potencia, e indica que si la exposición es inevitable, las personas deben usar filtros solares, sombreros, lentes y vestimenta liviana que cubra la piel.

ns

 

LA NACION