Tras la fuerte caída por controles, el blue sube a $ 12,68

El dólar blue rebota tres centavos a $ 12,68, según el promedio en cuevas que realiza . Ayer, el marginal se desplomó 45 centavos, a su menor valor desde el 30 de julio pasado, debido a la intensificación de controles oficiales.

En tanto, el dólar oficial se mantiene estable a $ 8,52 en agencias y bancos de la city porteña. Ayer el BCRA compró u$s 90 millones en el mercado de cambios (el viernes adquirió 180 millones), engrosando sus reservas en u$s 38 millones a u$s 28.156 millones.

Además, el «contado con liqui» subió cinco centavos a $ 12,78, mientras que el dólar bolsa cedió 17 centavos a $ 12,84.

La semana arrancó ayer con la profundización de los controles oficiales: la CNV suspendió a dos sociedades de bolsa; el BCRA citó a empresas y a personas por infracciones; mientras que la AFIP impidió girar divisas a 30 empresas por inconsistencia fiscal.
ambito.com

Brutal golpiza a un policía en Acapulco en una protesta por los 43 estudiantes desaparecidos

Unos cien manifestantes tomaron el aeropuerto, pintaron sus instalaciones con leyendas contra Peña Nieto, se enfrentaron con los agentes en el estacionamiento y se ensañaron con uno de ellos.

Una feroz golpiza a un policía que custodiaba el aeropuerto de Acapulco conmociona a México en el marco del creciente descontento social por el presunto asesinato de 43 estudiantes con la complicidad de las autoridades del estado de Guerrero.

Centenares de estudiantes, maestros y familiares de los mexicanos que están desaparecidos desde septiembre pasado y se cree que fueron asesinados por narcotraficantes desalojaron el aeropuerto del balneario de Acapulco tras haberlo bloqueado varias horas.

 

En declaraciones a los medios, el vocero de los padres de los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz, dijo que mantendrían cerrado el aeropuerto durante al menos «tres horas», y finalmente estuvo tres horas y media bloqueado.

Los manifestantes, la mayoría con los rostros cubiertos y algunos con palos y escudos en las manos, ingresaron a la terminal aérea en torno a las 11:00 hora local (17:00 GMT) de este lunes y escribieron en las paredes mensajes como «Todos somos Ayotzinapa» y «(Enrique) Peña Nieto, asesino», en alusión al presidente mexicano, quien hoy se encuentra de visita en China.

Los manifestantes se cubrieron sus rostros y estaban armados de palos


«Van a llegar vuelos, pero no van a salir», añadió el vocero, quien prometió que los manifestantes van «a estar en orden». Pero el feroz incidente con el agente de policía demostró que la situación se le fue de las manos.

Los 43 estudiantes, la mayoría de edades entre 18 y 21 años, que están desaparecidos desde el 26 de septiembre, día en que fueron detenidos por policías y entregados a miembros del cártel Guerreros Unidos, quienes los mataron, fueron quemados durante más de 14 horas para evitar que quedaran rastros, según el testimonio de tres detenidos por el crimen.

LOS SUPUESTOS RESTOS DE LOS ESTUDIANTES SERÁN ANALIZADOS EN UN LABORATORIO DE AUSTRIA

La fiscalía encontró restos óseos y cenizas en el basurero donde se hizo la hoguera, así como en una de las ocho bolsas que fueron lanzadas a un río por los criminales.

Todo ese material va a ser analizado por un laboratorio en Austria para lograr la identificación.

Los 43 estudiantes tienen el estatus legal de desaparecidos hasta que dichas pruebas corroboren que se trata de ellos, si bien los expertos ya han advertido que será muy difícil la identificación por la extrema calcinación de los restos.

Los familiares anunciaron el pasado viernes que no aceptaban las explicaciones de la fiscalía mexicana y que no cesarán en sus exigencias y protestas hasta que haya pruebas fehacientes de que sus hijos están muertos.

Infobae.com

Asalto a financiera: rocían con nafta a dos personas

Maniataron con precintos a ocho personas y amenazaron con quemar a algunos de ellos.

Cuatro ladrones asaltaron una financiera de La Plata luego de maniatar con precintos plásticos a ocho personas que se encontraban en el lugar, a dos de las cuales le rociaron nafta y amenazaron con prenderlas fuego.

En la huida, los delincuentes fueron perseguidos por efectivos policiales y uno de ellos se ocultó en una casa donde tomó como rehén a una mujer y sus dos hijos, aunque después fue apresado junto con otros tres cómplices.

Fuentes policiales informaron que el hecho se inició en la tarde de ayer cuando tres ladrones armados irrumpieron en una financiera ubicada en la calle 137, entre 63 y 64, de la localidad de Los Hornos, y redujeron a las personas que se encontraban allí, seis hombres y dos mujeres, entre empleados y clientes.

Los ladrones, tras maniatar a las víctimas, rociaron nafta sobre dos de ellas y amenazaron con prenderles fuego, señalaron los informantes. El hecho terminó cuando los asaltantes escaparon en una camioneta utilitaria Fiat Fiorino, que los esperaba en las inmediaciones, llevándose dinero y pertenencias de valor de las víctimas.

La policía inició la búsqueda de la camioneta y al localizarla la persiguió hasta la calle 78, entre 10 y 11, detrás de un complejo carcelario, donde los asaltantes se bajaron y continuaron corriendo.

Tres de los ladrones -de 24, 25 y 38 años- fueron apresados mientras que el restante irrumpió en una casa de la manzana «G», del barrio Monasterio, y tomó como rehenes a su propietaria y sus dos hijos, de tres meses y 10 años.

La policía ingresó sorpresivamente en la casa y detuvo al ladrón, de 33 años, tras herirlo de un balazo. Tomó intervención la comisaría tercera de La Plata donde se instruyeron actuaciones por «tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego y privación ilegal de la libertad».

Fuente: 26noticias

Murió un hincha de Temperley al caer al vacío desde una tribuna

Un hombre de 30 años perdió el equilibrio mientras festejaba un gol del «Gasolero» ante Crucero del Norte. Pese a la asistencia de los médicos, llegó sin vida al Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora

Un hombre de 30 años identificado como Julio Sherem murió el lunes por la noche al caer desde una de las tribunas populares de la cancha de Temperley en momentos en que festejaba uno de los goles de su equipo en el trunfo por 2-1 ante Crucero del Norte.

El hincha cayó al vacío desde la tribuna popular que da espaldas a la avenida 9 de Julio en el estadio Alfredo Beranger y aunque fue asistido por un servicio médico, llegó sin vida al Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora.

La barra local, en señal de duelo, dio vuelta las banderas a los 30 minutos de la etapa inaugural, cuando tomó conocimiento de la noticia.

Un triunfo opacado por la tragedia

Temperley consiguió ayer sendos triunfos importantes que alimentan su sueño de jugar la próxima temporada en la Primera División, al continuar la decimoctava fecha del Torneo de la B Nacional.

En el Estadio Alfrendo Beranger, Temperley sigue sorprendiendo y esta noche superó 2-1 a Crucero del Norte para quedar como escolta del líder de la Zona B, Unión de Santa Fe, a dos unidades.

Los goles del equipo «Celeste», que sufrió la expulsión de Fernando Brandán, los hicieron Javier Grbec y Nahuel Roselli. Para los misioneros, que están terceros con 26 puntos, descontó Gabriel Chironi.

Este cotejo estuvo demorado unos minutos cerca del final por un corte de luz en el estadio.

Fuente: Infobae

Empleadas domésticas: pagar los aportes fue un caos y el plazo se venció

La AFIP no prorrogó el vencimiento.Es porque el nuevo sistema incluye la cuota de la ART. Y los bancos y entidades de pago no actualizaron el sistema.

A pesar de los inconvenientes que hubo para pagar los aportes y contribuciones del personal doméstico, la AFIP no prorrogó el vencimiento de esas obligaciones. En consecuencia, los empleadores que no hayan podido abonarlos deberán cargar por la mora con los intereses respectivos.

Lo que pasó es que a partir de este mes los empleadores de casas particulares, además de los pagos de jubilación y obras sociales, deben pagar todos los meses la cuota a la ART según la cantidad de horas semanales de trabajo de la empleada doméstica. Este mes, las cuotas vencían ayer, 10 de noviembre.

Con este cambio, la AFIP modificó el sistema y el Formulario 102/RT, que unificó las tres obligaciones: jubilación, obras sociales y ART. La suma de esas tres obligaciones para una empleada que se desempeña más de 16 horas semanales es de $ 498 mensuales. Se calcula que en el país hay entre 200.000 y 250.000 empleadas registradas.

Sin embargo, a la hora de pagar muchos empleadores no pudieron hacerlo porque los sistemas de muchos bancos y entidades habilitadas no reconocían los cambios. También hubo muchos casos de contribuyentes que no pudieron pagar a través del sistema «pago mis cuentas» o a través de la AFIP no pudieron generar el VEP (Volante Electrónico de Pago).

No obstante, según la AFIP, la responsabilidad recae enteramente sobre los bancos y demás entidades habilitadas para cobrar esas obligaciones que no adecuaron sus sistemas.

En tanto, los bancos y entidades acusan a la AFIP con el argumento de que el organismo que dirige Ricardo Echegaray informó las modificaciones recién a mediados de la semana pasada, lo que sumado al feriado bancario del jueves no permitió adecuar los sistemas.

Lo real es que fueron muchos los que desde el viernes pasado intentaron pagar cargando con las interminables filas y no pudieron hacerlo. Tampoco se sabe si hoy o los próximos días podrán pagar.

Si bien los intereses diarios por mora equivalen a centavos, el problema es que el contribuyente debe cancelarlos para que no sigan aumentando. En la página de la AFIP, hay un rubro «cómo calcular los intereses».

Fuente: Clarín

El Gobierno criticó a Griesa: “El juez hace siempre lo que los fondos buitre le piden”

Capitanich cuestionó que Griesa autorizara a Citibank a pagar el vencimiento de Bonos Par en dólares con legislación argentina.
El Gobierno volvió hoy a cuestionar al juez neoyorquino Thomas Griesa, quien lleva la causa iniciada por holdouts por el pago de bonos argentinos, al asegurar que el magistrado «hace siempre lo que los fondos buitre le solicitan».

Así lo sostuvo esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien cuestionó que Griesa autorizara ayer a Citibank a pagar el vencimiento de Bonos Par en dólares con legislación argentina por 85 millones de dólares que vence el 31 de diciembre.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario consideró que «esto remarca una vez más la parcialidad en las decisiones del juez Griesa respecto a lo que promueven en forma sistemática y reiterada los representantes legales de los fondos buitre», y agregó que sus fallos «sólo aportan confusión e incertidumbre al caso».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó que Argentina «no está dispuesta a aceptar ninguna extorsión ni condicionamiento» en la negociación con los fondos buitre, y acusó al juez de Nueva York Thomas Griesa de haber generado un «intríngulis» y un «limbo» jurídico con sus fallos.

«Si esa es la justicia norteamericana seria, que reivindica la división de los tres poderes, estamos ante un problema de magnitud inconmensurable», sentenció Capitanich, en su habitual conferencia de prensa, donde reiteró que Argentina sólo aceptará un acuerdo en «condiciones de equidad» para todos los bonistas.

Capitanich consideró que los fallos de Griesa generaron «un descalabro, un intríngulis judicial, un limbo jurídico» y volvió a acusar al magistrado de Nueva York de adoptar «decisiones parciales» a favor de los holdouts en el litigio con la Argentina por la deuda en default.

«Entendemos que la decisión del juez Griesa respecto a la sentencia original verdaderamente ha sido un descalabro; ha articulado un limbo jurídico, un intríngulis judicial, que lejos de resolver el problema, lo agudiza, porque se trata de decisiones de carácter parcial, que responden solamente a la imposición de los fondos buitre“, planteó el funcionario.

A su vez, reiteró que «la Argentina siempre ha mostrado voluntad de pago y por eso paga regularmente; no ha modificado un ápice su posición“ en el litigio con los holdouts.

«Es poco seria la decisión de Griesa, es poco seria la actitud de los fondos buitre en estas instancias“, criticó, para aseverar que el juez neoyorquino ôarticuló un limbo jurídico porque los fondos depositados a disposición de los tenedores, no pueden ser cobrados por estos en distintas legislaciones“.

Capitanich además sostuvo que «la Argentina no está dispuesta a aceptar ninguna extorsión, ningún condicionamiento que afecte nuestra condición de país soberano, ninguna negociación que suponga una imposición de agenda“.

Ayer, Griesa decidió que el banco Citigroup podrá procesar un pago de intereses por 85 millones de dólares por bonos argentinos, que fueron emitidos bajo leyes locales tras la cesación de pagos de 2002.

Previamente, el magistrado había impedido procesar un pago de 539 millones de dólares que ya había sido depositado por el país para sus acreedores reestructurados, lo que provocó el nuevo default.
losandes.com.ar

Actividades por el Día Mundial de la Diabetes

Se trata de un evento mundial, que une a millones de personas con el fin de aumentar la concientización de la enfermedad y la prevención de sus complicaciones.


En Bariloche, grupos de personas trabajan por el buen control de la diabetes y la detección temprana de la diabetes tipo 2, durante todo el año. Para acercarse a la comunidad  e informar sobre sus objetivos, organizan estas reuniones en noviembre y se conmemora el nacimiento de Federico Banting, un médico y fisiólogo canadiense que estudió la diabetes mellitus y aportó en 1921 un método para obtener insulina (la hormona cuya ausencia era responsable de la enfermedad).

Las actividades que se llevarán a cabo en nuestra ciudad , abiertas a toda la comunidad,  estarán dirigidas por un equipo de salud multidisciplinario, por alumnos de la Carrera de Enfermería de la Universidad del Comahue, Enfermería de Diabetes del Hospital Zonal y profesionales de la salud, pacientes y familiares del grupo Diabetes Bariloche.

El cronograma es el siguiente:

– 12 de noviembre, en el CRUB Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad del Comahue – Quintral S/N Barrio Jardín Botánico. De 9 a 15 horas.

– 13 de noviembre, en el Hospital Zonal Bariloche «Dr. Ramón Carrillo», entrada por Elflein al 600. De 9 a 15 horas.

– 14 de noviembre, Plaza del Centro Cívico. De 13 a 20 horas.

A partir de las 21 horas, se podrá apreciar la Iluminación Azul de la Torre Reloj a cargo de la CEB,  formando parte así de los monumentos emblemáticos iluminados alrededor del mundo, impulsados por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para más información, comunicarse al teléfono de contacto: 0294 15 4 243077, o por mail:diabetesbariloche@gmail.com. Facebook: https://www.facebook.com/DiabetesBariloche

 

 

Sabsay: “El de Cristina es un analítico trucho”

EL CONSTITUCIONALISTA SUBE LA APUESTA

Insiste Daniel Sabsay en su cruzada por lograr lo que no pudo este portal: que Cristina Kirchner muestre su título de abogada. Esta vez, el respetadísimo constitucionalista lo hizo a través del programa Desde el llano que conduce Joaquín Morales Solá.

Allí, con Ricardo Monner Sans como partenaire, Sabsay reflotó la denuncia que le valió una ovación en el coloquio de IDEA: «Es un analítico trucho, una cosa falsificada de manera grosera», dijo respecto de los documentos presentados por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Luego agregó que, cuando uno la escucha a la presidenta, no parece una abogada. “Cuando hablan (Elisa) Carrió y (Graciela) Caamaño uno se da cuenta por su léxico que son abogadas, con Cristina no”, agregó.

Luego de destacar —nuevamente— la investigación del periodista Christian Sanz, Sabsay dictaminó: “Para mí, hasta el día de hoy estoy más convencido de que Cristina no es abogada.”

Este domingo, en una entrevista concedida a diario Perfil, el especialista había asegurado sentirse sorprendido porque no había aparecido el diploma de la jefa de Estado. «Sería tan fácil taparme la boca. Yo desearía fervientemente que lo tenga, pero cada vez tengo más dudas al respecto. Sobre todo a medida que pasa el tiempo”, aseguró.

periodicotribuna.com.ar

La responsabilidad con los pobres y marginados debe ser elemento esencial de toda decisión política

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 197
FECHA 11-11-2014

Sumario:
– Carta del Papa al G-20: »La responsabilidad con los pobres y marginados debe ser elemento esencial de toda decisión política»
– Francisco a la Conferencia Episcopal Italiana: »No sirven sacerdotes clericales ni funcionarios»
– Un Colegio especial de cardenales y obispos estudiará los recursos contra los delitos más graves establecidos en el Motu Proprio Sacramentorum Sanctitatis Tutela
– Audiencias
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

Carta del Papa al G-20: »La responsabilidad con los pobres y marginados debe ser elemento esencial de toda decisión política»

Ciudad del Vaticano, 11 noviembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha escrito una carta pontificia a Tony Abbott, Primer Ministro de Australia, que presidirá la Cumbre de los Jefes de Estado y Gobierno de 20 países (G-20) que tendrá lugar el 15 y 16 de noviembre en Brisbane. La agenda de la reunión se concentrará en los esfuerzos para relanzar un crecimiento sostenible de la economía y en el imperativo -surgido durante la preparación de la Cumbre- de crear oportunidades de trabajo dignas y estables para todos. Ofrecemos a continuación amplios extractos del mensaje del Papa.

»Quisiera pedir a los Jefes de Estado y de Gobierno del G-20 que no olviden que detrás de estas discusiones políticas y técnicas están en juego muchas vidas y que sería lamentable que tales discusiones se quedasen sólo en declaraciones de principio. En el mundo, incluso dentro de los países pertenecientes al G-20, hay demasiadas mujeres y hombres que sufren a causa de la desnutrición severa, del crecimiento en el número de parados, por el altísimo porcentaje de jóvenes sin trabajo y por el aumento la exclusión social que puede desembocar en la actividad criminal e ,incluso, en el reclutamiento de terroristas. Además, hay una agresión constante al ambiente natural, resultado de un consumismo desenfrenado y todo ello producirá graves consecuencias en la economía mundial».

»Tengo la esperanza de que se logre un consenso sustancial y real sobre los temas del programa. Del mismo modo, espero que la evaluación de los resultados de este consenso no se limite a los índices mundiales, sino que tenga también en cuenta la mejora real en las condiciones de vida de las familias más pobres y la reducción de todas las formas de desigualdad inaceptable. Expreso estas esperanzas de cara a la Agenda post-2015, que será aprobada durante la actual Asamblea de las Naciones Unidas y que debería incluir los temas vitales del trabajo decente para todos y del cambio climático».

»El mundo entero espera del G-20 un acuerdo cada vez más amplio que pueda llevar, en el marco de la ordenación de las Naciones Unidas, al fin definitivo en Oriente Medio de la injusta agresión contra diferentes grupos, religiosos y étnicos, incluidas las minorías. También tendría que llevar a la eliminación de las causas profundas del terrorismo que ha alcanzado proporciones hasta ahora inimaginables; entre esas causas están la pobreza, el subdesarrollo y la exclusión. Cada vez es más evidente que la solución a este grave problema no puede ser exclusivamente de naturaleza militar, sino que también debe centrarse en aquellos que de una u otra manera alientan a los grupos terroristas con el apoyo político, el comercio ilegal de petróleo o el suministro de armas y tecnología. También es necesario un esfuerzo educativo y una conciencia más clara de que la religión no puede utilizarse como forma de justificar la violencia».

»Estos conflictos dejan cicatrices profundas y producen en varias partes del mundo situaciones humanitarias insoportables. Aprovecho esta oportunidad para pedir a los Estados Miembros del G20 que sean ejemplo de generosidad y solidaridad a la hora de hacer frente a las necesidades de las víctimas de estos conflictos, especialmente de los refugiados».

»La situación en Oriente Medio ha replanteado el debate sobre la responsabilidad de la Comunidad internacional de proteger a los individuos y los pueblos de los ataques extremos a los derechos humanos y del total desprecio del derecho humanitario. La Comunidad internacional y en particular los Estados Miembros del G20, deberían también preocuparse de la necesidad de proteger a los ciudadanos de cada país de formas de agresión, que son menos evidentes, pero igualmente reales y graves. Me refiero específicamente a los abusos en el sistema financiero, tales como las transacciones que condujeron a la crisis de 2008, y en particular a la especulación desligada de vínculos políticos o jurídicos, y a la mentalidad que ve en el máximo beneficio el objetivo final de toda actividad económica. Con una mentalidad que, en último término descarta a las personas nunca se logrará la paz y la justicia. Tanto a nivel nacional como a nivel internacional, la responsabilidad con los pobres y marginados debe ser, por lo tanto, un elemento esencial de toda decisión política».

___________________________________________________________

Francisco a la Conferencia Episcopal Italiana: »No sirven sacerdotes clericales ni funcionarios»

Ciudad del Vaticano, 11 noviembre 2014 (VIS).-El cardenal Angelo Bagnasco, arzobispo de Génova (Italia), leyó ayer tarde el mensaje que el Papa Francisco envió a los participantes en la 67ª Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana de la que el purpurado es presidente. La reunión, que terminará el próximo jueves, se desarrolla en la Domus Pacis de Santa María de los Ángeles en Asís y está dedicada esta vez a la vida y la formación de los sacerdotes.

En su mensaje el Santo Padre escribe que esa cita en Asís recuerda el gran amor y la veneración que San Francisco nutría por la Santa Madre Iglesia Jerárquica, y en particular por sus sacerdotes, »a través de los cuales la maternidad de la Iglesia llega a todo el pueblo de Dios». »¡Cuántos hemos conocido! -dice- …Les hemos visto pasar la vida entre la gente de nuestras parroquias, educar a los niños, acompañar a las familias, visitar a los enfermos en sus casas y en el hospital, hacerse cargo de los pobres, conscientes de que «separarse de los demás para no ensuciarse es la suciedad mayor «.

»Los sacerdotes santos -prosigue- son pecadores perdonados e instrumentos de perdón. Su existencia habla el lenguaje de la paciencia y la perseverancia; no son turistas del espíritu, eternamente indecisos e insatisfechos, porque saben que están en las manos de Aquel que cumple sus promesas y cuya Providencia significa que nada puede separarlos de esa pertenencia. Sí, todavía es tiempo de sacerdotes de esta envergadura, «puentes» para el encuentro entre Dios y el mundo».

»Sacerdotes como esos no se pueden improvisar: los forja la valiosa labor de la formación en el seminario, y la ordenación los consagra para siempre como hombres de Dios y servidores del pueblo». Pero »la identidad del presbítero, precisamente, porque viene de lo alto, le exige un camino diario de reapropiación, partiendo de lo que ha hecho de él un ministro de Jesucristo… La formación de la que hablamos… no tiene límite de tiempo, porque los sacerdotes no dejan nunca de ser discípulos de Jesús, de seguirlo. Por lo tanto, la formación, en cuanto discípulo, acompaña toda la vida de un ministro ordenado» y »tanto la inicial como la permanente son dos partes de una misma realidad: el camino del discípulo presbítero, enamorado de su Señor y que lo sigue constantemente».

»Por otra parte sabéis -puntualiza- que no sirven sacerdotes clericales, cuyo comportamiento es probable que aleja a la gente del Señor, ni sacerdotes funcionarios que, mientras juegan un papel, buscan lejos del Señor su consuelo. Sólo el que mantiene los ojos fijos en lo que es verdaderamente importante puede renovar su sí al don recibido.. sólo el que se deja conformar al Buen Pastor encuentra unidad, paz y fuerza en la obediencia del servicio; sólo el que respira en el horizonte de la fraternidad sacerdotal sale de la falsedad de una conciencia que pretende ser epicentro de todo y única medida de los propios sentimientos y acciones».

El Pontífice finaliza deseando a los participantes en la Asamblea »jornadas de escucha y confrontación que lleven a trazar rutas de formación permanente, capaz de conjugar la dimensión espiritual con la cultural, la comunitaria con la pastoral: estos son los pilares de vidas edificadas según el Evangelio, forjadas en la disciplina diaria , en la oración, en la custodia de los sentidos, en el cuidado de uno mismo, en el testimonio humilde y profético; vidas que devuelven a la Iglesia la confianza que ella, en primer lugar, ha puesto en ellos».

___________________________________________________________

Un Colegio especial de cardenales y obispos estudiará los recursos contra los delitos más graves establecidos en el Motu Proprio Sacramentorum Sanctitatis Tutela

Ciudad del Vaticano, 11 noviembre 2014 (VIS).- El Motu Proprio Sacramentorum Sanctitatis Tutela (SST) de San Juan Pablo II, publicado el 30 de abril de 2001 y actualizado el 21 de mayo de 2010 por el Papa Benedicto XVI, precisa cuales son los delitos reservados a la competencia de la Congregación para la Doctrina de la Fe (cfr. art. 1-6) de conformidad con el artículo 52 de la Constitución Apostólica Pastor Bonus.

La Congregación para la Doctrina de la Fe juzga dichos delitos a través del proceso penal, judicial o administrativo (cfr. Art. 21 § 1 y § 2, n. 1 SST), teniendo en cuenta la posibilidad de someter directamente la decisión al Sumo Pontífice en los casos más graves (ver. Art. 21 § 2 ,n.2 SST). Se entiende, por cuanto respecta a los delitos contra la fe, que la competencia en primera instancia es del Ordinario o del Jerarca (cfr. Art. 2 § 2 SST).

Debido a la cantidad de recursos y a la necesidad de garantizar un examen más rápido de los mismos, después de una profunda reflexión y tras la audiencia concedida el 3 de noviembre al cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin, el Papa Francisco ha decretado cuanto sigue:

1.Se establece dentro de la Congregación para la Doctrina de la Fe un Colegio especial, que consta de siete cardenales u obispos que pueden ser tanto miembros del dicasterio como externos al mismo.

2. El Presidente y los miembros de dicho Colegio serán nombrados por el Papa.

3. El Colegio es una instancia de la que la Sesión Ordinaria (Feria IV) de la Congregación se dota para una mayor eficiencia en el examen de los recursos de los que habla el art 27 SST, sin que se modifiquen sus competencias en materia según lo establecido en el citado artículo. 27 de SST.

4.En el caso de que el reo posea la dignidad episcopal, su recurso será examinado por la Sesión Ordinaria, que también podrá decidir casos particulares según el juicio del Papa. A dicha Sesión se podrán remitir también otros casos que decida el Colegio.

5. El Colegio informará periódicamente de sus decisiones a la Sesión Ordinaria.

6. Un reglamento interno especial determinará la modalidad operativa del Colegio.

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 11 noviembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia a Emma Madigan, nueva embajadora de Irlanda ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 11 noviembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado al reverendo Prosper Balthazar Lyimo como obispo auxiliar de la archidiócesis de Arusha (superficie: 67.340; población: 2.364.000; católicos: 512.073; sacerdotes: 128; religiosos: 639) en Tanzania. El obispo electo nació en Kyou-Kilema-Moshi (Tanzania) en 1964. Fue ordenado sacerdote en 1997 y es licenciado y doctorado en Derecho Canónico. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: formador del seminario menor de Arusha, y canciller y vicario judicial de la misma archidiócesis.

Caso Melina: realizan audiencia previa a resolver el pedido de prisión preventiva del pai acusado

La Justicia de San Martín realizará hoy una audiencia para que la fiscalía de ese distrito y las defensas de los acusados del crimen de Melina Romero expongan sus argumentos antes de resolver si le dicta o no la prisión preventiva a un pai que está detenido bajo sospechas de haber participado de ese asesinato.

La audiencia se realizará a las 10 en los tribunales de San Martín, situados en Ricardo Balbín 1743, de ese partido bonaerense.

El juez de Garantías Mariano Porto, a cargo de la causa por el crimen de la adolescente de 17 años que fue hallada asesinada en un predio de la Ceamse de José León Suárez en septiembre último, tras permanecer un mes desaparecida, convocó a las partes antes de resolver el pedido de prisión preventiva del pai César Sánchez, formulado el viernes último.

El planteo fue realizado por el fiscal Marcelo Brocca, quien subrogó durante unos días a la instructora a cargo de la causa, María Fernanda Billone, quien hoy será la que represente al ministerio público en la audiencia.

Para la fiscalía, el pai Sánchez debe quedar bajo prisión preventiva por el delito de «homicidio criminis causa agravado por el concurso premeditado de dos o más personas, agravado por femicidio en concurso real, y abuso sexual agravado».

En tanto, la defensa del pai, a cargo del abogado Roberto Damboriana, expondrá los motivos por los cuales a su criterio Sánchez debe quedar con falta de mérito en la causa.

En ese sentido, Damboriana, adelantó que se opondrá al planteo y reclamará la libertad de Sánchez por considerar que no hay elementos suficientes en su contra y que tampoco está fundada en el requerimiento fiscal la motivación por la cual habría participado del crimen.

«La falta de motivación en el requerimiento fiscal no permite hacer una adecuada defensa de mi asistido. Se habla de los demás (acusados) y no de Sánchez. César declaró que fue ajeno al hecho y esto fue corroborado con citas de testigos y no hay nada que haya rebatido ese argumento», opinó el defensor.

Damboriana también indicó que en caso de que el juez no haga lugar a su planteo recurrirá a la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Martín.

Sánchez (45), quien permanece alojado en la alcaidía de San Martín, fue detenido el 9 de octubre pasado en su casa de la localidad de Don Torcuato luego de que una testigo dijo ante la Justicia que el crimen de Melina había sido cometido durante una fiesta de sexo, drogas y alcohol en el templo del «pai César».

El acusado dijo ser inocente en su indagatoria ante la fiscal Billone y negó conocer a los demás detenidos por el caso: Joel Fernández (18), alias «Chavito», Elías Fernández (20), «Narigón» y un adolescente de 16 años, todos ellos con prisión preventiva.

Melina (17) fue vista con vida por última vez el 24 de agosto pasado, cuando salió del boliche «Chankanab», de San Martín, adonde había ido a festejar su cumpleaños, y fue encontrada muerta el 23 de septiembre a orillas de un arroyo a pocos metros del predio de la Ceamse, en José León Suárez.

Los resultados preliminares de la autopsia establecieron en un 90 por ciento que la chica murió por «sofocamiento» entre 20 y 25 días antes de ser encontrada asesinada.

Fuente: Diario Hoy

Pese al empate en casa, Gimnasia de Jujuy quedó como líder en la Zona A

El Lobo igualó 2-2 con Boca Unidos y ahora es puntero por delante de sus escoltas, San Martín de San Juan y Nueva Chicago

JUJUY.- Gimnasia de Jujuy empató como local con Boca Unidos de Corrientes , 2 a 2, y quedó como único puntero de la Zona A, en cotejo por la 18ª fecha del torneo de la Primera B Nacional .

Los goles del Lobo fueron convertidos por Néstor Martinena, de penal, y Federico Haberkorn ; mientras que el visitante logró la igualdad con tantos de José Vizcarra y Matías Escobar.

Con este resultado, en la Zona A, Gimnasia de Jujuy es líder con 28 puntos seguido por San Martín de San Juan (juega mañana en Misiones con Guaraní Antonio Franco) y Nueva Chicago con 27. Mientras que Boca Unidos tiene 23 unidades y se ubica quinto, pero puede salir de puestos de ascenso si Argentinos (21) derrota en Santa Fe a Colón (24).

Al comienzo del partido fue todo a pedir del local debido a que Iván Díaz se fue expulsado por un codazo en el área a Martinena, que convirtió el penal para darle la ventaja al local. Pero el visitante no sintió la desventaja numérica, ya que no se tiro atrás y peleó el partido ante un rival impreciso.

Los jujeños intentaron manejar el balón, auunque no tuvieron profundidad para lograr consolidar la ventaja. Encima Boca Unidos sobre el final llegó al empate, a través de Vizcarra.

En el segundo tiempo, el local buscó desnivelar por los costados pero extrañó a su conductor Sebastián Ereros debido a que tampoco aparecieron Gabriel Solís y Luis Peralta, dos de sus jugadores más desequilibrantes. Igualmente, el ‘Lobo’ arribó al gol con un centro del ingresado Maki Salces para toque a la red de Haberkorn. Aunque enseguida contestó el conjunto correntino con una pelota que le quedó Escobar, que sacó un disparo que se desvió en un defensor y descolocó al arquero Marcelo Ojeda para lograr la igualdad definitiva entre dos equipos que buscan el ascenso y que no se sacaron ventajas..

En la próxima fecha, Gimnasia visitará el domingo 16, a las 19.15, a Instituto en Córdoba y ese mismo día, a las 17, Boca Unidos recibirá en Corrientes a Nueva Chicago.

Fuente: Canchallena

Premio internacional a científicos del Balseiro

Fueron elegidos entre los más destacados del mundo; se entregó en una ceremonia en California

El premio Breakthrough, gestado por millonarios como el creador de Facebook, Mark Zuckerberg; el cofundador de Google, Sergey Brin, y el físico y magnate ruso Yuri Milner, acaba de distribuir 36 millones de dólares entre algunos de los científicos más destacados del mundo en matemática, ciencias de la vida y física teórica.

En la ceremonia, que se realizó el domingo a la noche y fue presentada por estrellas de Hollywood, como Cameron Diaz y Benedict Cumberbatch, fueron distinguidos dos argentinos: los doctores Horacio Casini y Marina Huerta, docentes del Instituto Balseiro, que ganaron el premio Nuevos Horizontes en Física, compartido con Shinsei Ryu, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y Tadashi Takayanagi, de la Universidad de Kyoto.

Marina y Horacio son un matrimonio de físicos teóricos, investigadores del Conicet y miembros del Grupo de Partículas y Campos del Centro Atómico Bariloche, de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Son, además, docentes del Instituto Balseiro.

Ambos se doctoraron en el mismo centro y «realizan investigaciones en el área de las «teorías cuánticas de campos» -explica el jefe de su equipo, doctor César Fosco-. Éstas resultan de la combinación de la relatividad especial con la mecánica cuántica y son indispensables para describir la naturaleza en escalas subatómicas, como las de las partículas elementales».

Marina y Horacio hicieron aportes trascendentes en su área de estudio y son considerados actualmente dos de los mejores físicos del mundo trabajando en este tema. Sus resultados les valieron invitaciones a numerosas conferencias internacionales y este año habían sido invitados a trabajar al Instituto de Estudios Avanzados de Princeton por Juan Martín Maldacena, otro egresado del Grupo de Partículas y Campos del Balseiro y distinguido en una anterior edición de estos premios.

«Es destacable que ellos obtienen estos logros luego de varios años de trabajo intenso y constante, realizados en forma independiente e (inicialmente) en relativo aislamiento. Sus esfuerzos están finalmente siendo coronados por un merecido reconocimiento», dice Fosco.

Entre los ganadores del premio mayor, dotado de tres millones de dólares, se encuentran un equipo de astrofísicos que descubrieron que la expansión del universo se está acelerando, integrado por Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess, que ya habían ganado el Nobel en 2011 por el mismo hallazgo.

También fueron reconocidos el neurocirujano Alim Louis Benabid, por su trabajo en estimulación cerebral en el tratamiento del Parkinson, y los matemáticos Terence Tao, Jacob Lurie, Richard Taylor, Maxim Kontsevich y Simon Donaldson..

Fuente: La Nación

Cristina duda: temería que si gana Macri el peronismo la culpe y no la defienda por la corrupción

El viernes de la semana pasada, el operador en las sombras número uno de la UCR, Enrique “Coti” Nosiglia, comentó en una reunión de dirigentes radicales que en las últimas tres semanas se produjo un nuevo giro en la cúpula del centenario partido. La escasa repercusión obtenida por el lanzamiento de la candidatura presidencial de Ernesto Sanz coincidió con el agravamiento de las fisuras dentro de UNEN y de la propia UCR, donde no habría acuerdo acerca de cómo coordinar las alianzas provinciales con el PRO y el Frente Renovador. Este desaliento de la dirigencia, según Nosiglia, estaría inclinando otra vez la balanza a favor de un acuerdo con el macrismo para la elección presidencial, que pasaría en primer lugar por acordar un compañero de fórmula de la UCR para Macri (¿Ernesto Sanz?). El mismo tipo de acuerdo no sería posible con Massa, porque significaría de algún modo asociarse para gobernar con un sector del peronismo.

Estos pronósticos de Nosiglia y otros estarían impactando profundamente en el entorno de CFK y el sciolismo. No es un secreto que, hasta hace poco, el plan central del cristinismo era ir a una segunda vuelta con Macri que, al volcarse los votos independientes a favor del no peronismo, terminaría con el triunfo de éste. Cristina podría conservar así cierto control sobre el PJ, que quedaría debilitado por el retorno victorioso del antiperonismo. Pero en las últimas semanas, ciertos hechos estarían provocando serias dudas en la presidente, según reconocen algunos dirigentes de La Cámpora que la visitaron en el Sanatorio Otamendi durante su reciente internación. CFK estaría golpeada por la magnitud de las investigaciones sobre la ruta del dinero K que impulsa Paul Singer en los EE.UU. Al avance sobre la red de firmas que tendrían como terminal a Lázaro Báez se le sumarían ahora hechos nuevos, como que el Banco Nación quedó envuelto en un caso de lavado de dinero en la ciudad estadounidense de Nueva York, informó ayer el diario The Wall Street Journal. El presunto esquema de corrupción investigado tiene como centro a una casa de cambio argentina, La Moneta, que operaba en Nueva York a través del banco estatal. Según el artículo firmado por Ryan Tracy, la sucursal de Park Avenue del Banco de la Nación Argentina procesó más de 20.000 cheques entre 2005 y 2012 para ese cliente que, según una demanda presentada en el año pasado en la Corte Distrital de Estados Unidos por la Fiscalía de Montana, manejaba fondos ilícitos.

A esto se le sumaría el avance, prácticamente imparable, de los republicanos, que acaban de ganar las legislativas y que controlarán a partir de enero el Congreso, haciendo valer su critica a los regímenes bolivarianos, entre los cuales ubican al kirchnerismo. Convencida de que ella y su círculo serán objeto de una gran ofensiva político-judicial motorizada desde el exterior, la presidente empezaría a preocuparse de quedar muy mal posicionada en el peronismo si éste la considera la autora principal de la derrota electoral del PJ. En otras palabras, que si Macri doblega en las urnas al Frente para la Victoria, la dirigencia peronista podría castigar a Cristina como culpable del desastre, quitándole toda solidaridad ante las acusaciones por corrupción. En otras palabras, dejándola sola y acusándola de haber montado un esquema para entregarle el poder a Macri.

Esta nueva situación estaría siendo aprovechada por Daniel Scioli, ahora aliado de La Cámpora, que estaría planteando que el cristinismo sólo podría contar con el apoyo político del peronismo a la sombra de su triunfo presidencial. En este caso -y sobre todo si CFK tiene un papel sobrio durante la campaña- ella podría adjudicarse el rol de haber hecho posible un nuevo gobierno peronista, lo que dejaría a Scioli y a los gobernadores en deuda con ella.

La incógnita del 10 por ciento

El problema -y vaya si lo es- es que los consultores que trabajan para la Casa Rosada coinciden en que la única chance seria de Scioli de suceder a CFK sería ganar en primera vuelta. Esto es, alcanzar el 40% de los votos con el 10% de diferencia con relación al segundo. Por el contrario, ir a una segunda vuelta contra Massa o Macri crearía las condiciones para que los votantes del que resulte excluido en la primera vuelta se vuelquen mayoritariamente hacia el otro, más una cuota de votos radicales y progresistas anti-K. Desde este análisis es que se abre paso en el entorno de la presidente la opción de jugar todas las cartas al triunfo de Scioli, planteando una campaña donde el mismo se daría gracias a los éxitos de los dos períodos de gobierno de Cristina. Los cálculos más optimistas de los encuestadores del gobierno señalan que el FpV, haciendo una elección medianamente exitosa en el primer y segundo cordón del Gran Buenos Aires y manteniendo su ventaja en la mayor parte de las provincias chicas, estaría muy cerca del 40% en la primera vuelta. El mayor problema sería obtener el 10% de diferencia. En este punto, la clave de la estrategia oficial sería conseguir que Massa y Macri estén a no más de 5 puntos de diferencia. De este modo, ninguno de los dos alcanzaría a superar el 30%. Un número que a Massa le sobra en Buenos Aires, pero que estaría lejos de alcanzar en Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Capital.

A todo esto, el diálogo entre Scioli y CFK seguiría siendo escaso y lleno de desconfianzas, pero hay hechos que hablan por sí solos. Por ejemplo, no sólo los miembros de la conducción de La Cámpora sino hasta dirigentes que atacaron sistemáticamente a Scioli hasta hace no mucho, como Carlos Kunkel, Diana Conti, Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro, ahora se reúnen a trabajar con el equipo de campaña de la ola naranja. En el entorno de Scioli se escuchan, a todo esto, frases que son difíciles de digerir en Olivos. “Todo lo que necesitamos es que Cristina se cruce de brazos y deje hacer”, definió días atrás uno de los que gerencian la campaña del gobernador.
Carlos Tórtora/informadorpublico.com

A pesar de las críticas, el gobierno avanza en su Código Procesal

El gobierno quiere sancionar su propio Código Procesal Penal y no hay crítica que lo detenga. Esta semana buscará dictamen y lo hará conforme la agenda elaborada por el oficialismo luego del ingreso del proyecto de reforma.

Por ello, se espera que los senadores emitan el dictamen correspondiente para habilitar su tratamiento en el recinto el próximo miércoles 19 de noviembre.

En estos días continuarán las reuniones plenarias de las comisiones en donde se debate el tema: la de Justicia y Asuntos Penales y la de Presupuesto y Hacienda, que tendrán la presencia de numerosos invitados para analizar la propuesta oficial.

Según informa el portal Parlamentario, el plenario se reanudará este martes a las 15, con la presencia del vicepresidente del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP), Alberto Binder; el secretario general de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato; el director general de Protección de Derechos Humanos de la Procuración Penitenciaria de la Nación, Ariel Cejas Meliare; la diputada provincial de Entre Ríos Rosario Romero; el subdirector de la Dirección de Legales y Contencioso de la Procuración Penitenciaria de la Nación, Rodrigo Borda; el profesor adjunto del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la UBA Fernando Díaz Cantón; el profesor de Derecho Penal y Procesal Penal de la UBA Maximiliano Rusconi; y el doctor en Derecho Penal Carlos Enrique Llera.

El plenario continuará el miércoles a las 11, ya sin invitados y con el objeto de emitir dictamen, cuestión de poder debatirlo el miércoles 19 en el recinto. Su tratamiento en Diputados quedará para el mes de diciembre, en el marco de extraordinarias o bien una ampliación de ordinarias.

Mientras tanto, la oposición decide qué pasos dará para desactivar la pretensión del oficialismo. Muchas opciones, hasta ahora, no han encontrado.

periodicotribuna.com.ar

Malvinas: Parlasur emitió unánime apoyo a Argentina

El Parlamento del Mercosur (Parlasur) aprobó este lunes por unanimidad una resolución de apoyo al reclamo sobre la soberanía de las islas Malvinas y exigió al Reino Unido reanudar las negociaciones lo antes posible para resolver el conflicto en el marco de las Naciones Unidas.

En una sesión extraordinaria del Parlasur, que reúne legisladores de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, además de representantes de Bolivia, país en proceso de adhesión al bloque comercial, la organización expresó su rechazo a la presencia «colonial» de potencia extranjeras en la región y reivindicó como un problema «regional y global» la falta de solución sobre este asunto.

«El Parlamento del Mercosur declara su más firme respaldo a los legítimos derechos de Argentina en la disputa de soberanía sobre las Malvinas (…) y señala el permanente interés de los países de la región para que los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido reanuden las negociaciones a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución pacífica y definitiva a esa disputa», indicó el documento.

Además, el Parlasur expresó su respaldo a las gestiones iniciadas por el Gobierno nacional en los foros mundiales para que la comunidad internacional se manifieste a favor de que se cumplan las resoluciones de la ONU. A la vez, destacó la «permanente actitud constructiva» de la Casa Rosada para darle «una solución pacífica y definitiva a esta anacrónica situación colonial en suelo americano».

En ese sentido, los parlamentarios también criticaron con dureza la presencia militar británica en la zona y rechazaron con firmeza las «operaciones llevadas a cabo por empresas no autorizadas» relativas a la «exploración y explotación de recursos naturales» en el archipiélago y sus alrededores. Para el Parlasur, esas «actividades ilegítimas» impulsadas por el gobierno británico generan «tensiones innecesarias» en el Atlántico Sur no deseadas «ni por Argentina ni en la región».

«Las islas Malvinas y los territorios circundantes constituyen un enclave colonial ocupado ilegítimamente desde 1833, lo que no solo resulta insostenible en los tiempos que corren, sino que constituye una flagrante violación a las normas más elementales del derecho internacional», agregó el texto.

Al participar de la sesión extraordinaria en Montevideo, el canciller Héctor Timerman aseguró que las Malvinas son «el último bastión colonialista que queda en la región».

«El gobierno y el pueblo uruguayo han sido baluartes de la defensa de los intereses argentinos», aseveró el canciller al llegar al edificio Mercosur, donde se realizó el acto.

La ocupación británica es «el último bastión colonialista que queda en la región», destacó Timerman en diálogo con la prensa antes de exponer junto a su par uruguayo Luis Amagro y a la que concurrieron varios legisladores nacionales, como el diputado del FpV Andrés Larroque, pero ninguno del Frente Renovador de Sergio Massa.

«Estamos avanzando en que no hay ningún país del mundo que reconozca la soberanía británica, y más y más países adhieren a la soberanía argentina», agregó el canciller, en referencia al apoyo de «toda África», y «parte de «Asia, América Latina, y el Caribe».

«La lucha contra el colonialismo es una lucha que gana adeptos en el mundo y las Malvinas es una de esas causas», agregó finalmente Timerman.
lanacion.com.py

Zaira Nara de nuevo abandonada: ¿Por qué la dejó Pico Mónaco?

La modelo volvió a recibir un revés en el amor. Terminó su relación con el popular tenista y acá te contamos cual sería el motivo.

La pareja de Zaira Nara y Pico Mónaco llegó a su fin, así lo confirmó el periodista Angel de Brito. Según fuentes cercanas a los novios, la ruptura fue en los mejores términos.

Pero RatingCero.com pudo confirmar cual fue la razón de la crisis y la posterior separción de la pareja, que parecía tener destino de convertirse en marido y mujer.

En los primeros días del mes de mayo de este año el departamento de Zaira Nara en el barrio de Cañitas fue robado mientras ella no estaba. La situación fue por demás violenta ya que la modelo sufrió el robo de todas sus pertenencias. El departamento fue desvalijado por completo, ocasionando el lógico perjuicio económico y también el emocional.

Después del robo a Zaira, la modelo se fue a vivir con su novio, porque le producía intranquilidad quedarse en ese lugar en el que la cerradura había sido violentada.

Esa mudanza que era por unos días se prolongó hasta el mes de noviembre lo que provocó fricciones en la pareja. Gente cercana al deportista hablaba de «convivencia forzada» y que Pico no se encontraba muy a gusto con esta situación.

La pareja se fue desgastando por esa realidad y decidieron tomar caminos por separados. En síntesis, una mudanza por culpa de una desgracia personal precipitó la separación de los novios, que apuntaban a convertirse en marido y mujer.

Fuente: www.ratingcero.com

China y EE UU acuerdan levantar aranceles de productos tecnológicos

China y Estados Unidos han llegado a un principio de acuerdo para levantar aranceles de una larga lista de productos relacionados con las tecnologías de la información, los videojuegos y sistemas GPS, en el marco de las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este acercamiento entre Pekín y Washington podría «contribuir a finalizar rápidamente» las negociaciones iniciadas hace 17 años en la OMS, según ha indicado el presidente estadounidense Barack Obama, durante su participación en el foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). El Acuerdo de Ginebra sobre las Tecnologías de la Información (ATI), primer gran pacto multilateral para la eliminación de barreras arancelarias, entró en vigor en 1997.

Las conversaciones para cerrar el acuerdo entre EE UU y China se retomaron en 2012, pero fueron suspendidas en noviembre de 2013, debido a las diferencias entre las dos partes.

Delegaciones de las dos primeras potencias económicas han llegado a este entendimiento en los pasillos de la cumbre de la APEC, celebrada entre el lunes y el martes en Pekín. La extensión del AIT llevará a reducir a cero más de 200 aranceles, según ha precisado la Casa Blanca. La supresión de estas tarifas, según el pacto alcanzado, afectará a equipos médicos, sistemas GPS, videoconsolas, software para ordenadores e incluso semiconductores de nueva generación.

El intercambio comercial de estos productos, según las autoridades estadounidenses, podría pasar de representar 1.000 millones de dólares a 4.000 millones.

Avances en el tratado de libre comercio
La cumbre de la APEC acordó este martes además lanzar el proceso para crear un área de libre comercio en la región, según anunció el presidente chino, Xi Jinping, anfitrión de la reunión. «Hemos decidido comenzar el proceso para construir una Zona de Libre Comercio de Asia Pacífico (FTAAP en sus siglas en inglés) y hemos adoptado una hoja de ruta para lograrlo», anunció al término de la cumbre el mandatario chino, quien aseguró que se trata de «un paso histórico».

«Tenemos la confianza y la decisión para una integración económica», aseguró el mandatario en el centro de convenciones del Lago Yanqi, sede de la cumbre en las afueras de Pekín. El futuro FTAAP «beneficiará a las economías de ambos lados de Asia Pacífico, que se encuentran en diferentes etapas de desarrollo, e inyectará un nuevo ímpetu al APEC, así como a sus miembros», destacó Xi ante los periodistas.

En paralelo, Washington trata de cerrar un acuerdo de libre comercio en la región, sin la participación de China, (Acuerdo Transpacífico, TPP, en sus siglas en inglés).

Obama y Putin, en los pasillos
También en los pasillos de la APEC, el presidente Obama y su homólogo ruso, Vladímir Putin, intercambiaron este martes comentarios hasta en tres ocasiones al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y hablaron de Ucrania, Siria e Irán. Así lo aseguró hoy Bernadette Meehan, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que añadió que, en total, los dos líderes hablaron entre 15 y 20 minutos.

Aunque cruzaron fugaces comentarios ayer, al inicio de la cumbre, no llegaron a hablar en mayor profundidad hasta hoy, en un encuentro que se produce cuando Estados Unidos amenaza a Moscú con más sanciones por reconocer las elecciones separatistas que se celebraron en el este ucraniano hace nueve días.

El encuentro entre Obama y Putin de hoy también fue confirmado por el portavoz del jefe del Kremlin, Dmitri Peskov, quien dijo que las pausas de la cumbre «fueron aprovechadas para hablar brevemente con el presidente Obama. Conversaron de manera breve pero abordaron los temas de la relaciones bilaterales, Siria, Ucrania e Irán».
elpais.com

Redrado y su infeliz comentario sobre Luciana Salazar

Las cámaras de Infama captaron el momento en que el economista se refería con ironía a su expareja.

Las cosas entre Martín Redrado y Luciana Salazar continúan de la peor manera y las ironías entán a la orden del día.

Este lunes, en Infama, se mostraron imágenes del economista ingresando a su oficina y un grupo de chicas que pasaba por el lugar elogió a Luli.

«¡Si hablás con Luli, mandale saludos!». Al instante, se escucha a Redrado que responde: «Es sólo el envoltorio».

EnTwitter, antes de que el material saliera al aire, Luciana Salazar hacía acuse de recibo de los primeros comentarios sobre las palabras utilizadas por su ex para definirla y se expresó de la siguiente manera: «Quiero creer que no lo dijo @MartínRedrado».

Fuente: www.primiciasya.com

Mick Jagger padece una enfermedad psicológica por la muerte de su novia

El cantante de la reconocida banda de rock and roll fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático agudo a raíz del suicidio de su novia, el pasado 17 de marzo

El líder de los Rolling Stones, Mick Jagger, fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático agudo, producto del suicidio de su novia L’Wren Scott.

El cantante de la mítica banda de rock and roll habría desarrollado la «reacción extrema» después de que su pareja por 13 años se ahorcara el último 17 de marzo.

El trastorno de estrés traumático agudo puede conducir a síntomas tales como «pesadillas, sentimientos de culpa y parálisis emocional», detalló el diario británico The Telegraph.

El médico le prohibió trabajar por un mes, lo que trajo aparejado la cancelación de varios shows de su banda.

Los detalles del estado mental de Jagger se conoció en el marco de una causa judicial por el pago de un seguro a los Stones por la muerte de Scott. La aseguradora se niega a pagar la póliza porque alega que Scott se suicidó.

La diseñadora de moda y ex pareja del cantante, L’Wren Scott, tenía 49 años y se quitó la vida el 17 de marzo pasado ahorcándose , según confirmó el resultado del estudio realizado en la Oficina del Médico Forense de Nueva York.

Fuente: www.diariohoy.net

Condenaron a 36 años de prisión al capitán del ferry Sewol

El tribunal determinó que el comandante abandonó a los pasajeros durante el naufragio; el 16 de abril, el barco se hundió frente a la costa sur de Corea del Sur y 304 personas murieron.

n tribunal surcoreano condenó hoy a 36 años de prisión al capitán del ferry Sewol, que se hundió en abril y en el que murieron 304 personas, por «negligente» y por haber «abandonado» a los pasajeros durante el naufragio.

Lee Joon-seok, de 69 años, fue condenado por negligencia por abandonar a los pasajeros a bordo del barco. No fue declarado culpable de asesinato. El juicio se celebró en Kwangju y los fiscales habían pedido la pena de muerte en el caso de que fuera condenado por asesinato.

Otros tres miembros de la tripulación fueron sentenciados a 15, 20 y 30 años de prisión.

El ferry Sewol se hundió el 16 de abril mientras viajaba de Incheo a la isla de Jeju, al suroeste de la península coreana. A bordo del barco había un total de 476 personas y sólo 172 fueron rescatadas. La mayoría de los muertos eran estudiantes de secundaria que iban a un viaje escolar.

La sentencia. El esperado veredicto se produjo mientras continúan el dolor y las acusaciones en torno a uno de los peores desastres de la historia de Corea del Sur. Los familiares de las víctimas, en su mayoría adolescentes, criticaron de inmediato la sentencia para el capitán Lee Joon-seok y otros cuatro tripulantes: la consideraron demasiado suave.

El Tribunal del Distrito de Gwangju absolvió a Lee de un cargo de homicidio porque resultaba difícil creer que supiera que sus acciones pudieran causar tal número de muertes, según un comunicado judicial.

Lee se disculpó por abandonar a los pasajeros, pero dijo que no sabía que sus acciones llevarían a tantas muertes.

Además, el jefe de ingenieros del buque fue condenado a 30 años de cárcel, y otros 13 tripulantes recibieron penas de hasta 20 años.

Los tripulantes encargados de la navegación del Sewol se han enfrentado a duras críticas porque escaparon del barco siniestrado cuando muchos de sus pasajeros permanecían atrapados en el interior.

Desaparecidos. Casi siete meses después del naufragio se recuperaron 295 cuerpos, y nueve siguen desaparecidos. Las autoridades surcoreanas explicaron hoy que pusieron fin a las tareas de búsqueda porque sólo hay una remota posibilidad de encontrar más cuerpos y porque aumentaron las preocupaciones sobre la seguridad de los buceadores. Dos buceadores murieron durante las búsquedas.

Agencias AFP y AP

Murió un hincha en choque con barras de Dock Sud

Un hincha de San Telmo falleció esta noche como consecuencia de un confuso episodio de violencia que se registró con barras de Dock Sud, su clásico rival, en las inmediaciones del Puente de la Boca.

Daniel Sánchez, de 28 años, es el simpatizante del elenco ‘candombero’ que murió hoy producto de un disparo de arma de fuego, en el marco de un cruce entre hinchas que ocurrió del lado de Provincia de Buenos Aires, y luego el baleado fue trasladado al hospital Argerich en la Capital Federal.

De acuerdo a versiones de testigos y a lo que aportaron a Télam distintas fuentes policiales, el núcleo del enfrentamiento se generó en «el barrio Las Casitas», en las cercanías de una estación de servicio ubicada en la intersección de las avenidas Nicolás Avellaneda y Debenedetti, en Dock Sud.

En principio, en el club Social y Deportivo Plaza Del Renunciamiento «se juntaron los hinchas de San Telmo a observar por TV (a través de un sitio de internet)» el partido que el equipo de Jorge Franzoni, puntero de la zona B, sostenía esta tarde en Ensenada con Defensores de Cambaceres, por la penúltima fecha del campeonato de la Primera C.

Los simpatizantes ‘candomberos’ congregados en ese lugar saludaron con beneplácito el resultado de empate alcanzado en territorio ajeno, lo que no fue indiferente para buena parte de la barra del ‘Docke’ que salía de su estadio en las cercanías del club donde estaban los simpatizantes de San Telmo.

Entonces entre «cargadas de uno y otro lado, la barra de Dock Sud arremetió y empezó a los tiros», según contó un vecino que pidió reserva de su identidad.

«Todo se volvió un caos. Hubo corridas, piedrazos y más tiros. Incluso los hinchas dieron vuelta un patrullero que estaba en el lugar y lo incendiaron», agregó el testigo consultado.

Después de casi diez minutos de enfrentamiento, el hincha de San Telmo, Daniel Sánchez, cayó herido y fue cargado casi de inmediato en un automóvil particular hacia el Hospital Argerich, en la Boca, falleciendo antes de llegar al centro asistencial.

Otro hincha de Dock Sud, en aparente grave estado, resultó herido de bala en el abdomen y fue llevado también al hospital Argerich.

San Telmo desperdició esta tarde la posibilidad de ascenso directo a la Primera B Metropolitana al empatar 1 a 1 con Defensores de Cambaceres.

San Telmo se puso en ventaja por intermedio de Claudio Galeano y alcanzaba su objetivo, pero Daniel De Santis logró el empate defintivo para Cambaceres y postergó el festejo de los de la Isla Maciel. Antes de empezar el encuentro en Ensenada también se produjeron incidentes, cuando la barra local quiso emboscar al micro de la delegación visitante y la Policía debió intervenir para alejar a los revoltosos.

Por su lado, Dock Sud obtuvo un magro empate sin goles con Talleres de Remedios de Escalada, resultado que lo privó de seguir ostentando la punta de la zona A, ahora propiedad de Defensores de Belgrano.

Fuente: Diario26

Los empleados de Fernet Branca se declaran un huelga

Los trabajadores de Destilería Fratelli Branca, más conocida como Fernet Branca, decretaron el paro total de actividades. ¿Corre riesgo de acabarse el fernet?

Puñalada al corazón para los fanáticos del fernet. Los empleados de la Destilería Fratelli Branca decretaron el cese total en las actividades debido a los bajos sueldos y a las malas condiciones de trabajo. Es abrumador el aumento en la compra de fernet en los últimos 10 años: se incrementó un 400%, según últimas encuestas.

A continuación, el comunicado de los empleados:

«Los trabajadores de la Destilería Fratelli Branca, más conocida como Fernet Branca hemos decidido por primera vez en la historia de la empresa en Argentina realizar un paro total de actividades.

La medida está motivada por los salarios miserables que paga la empresa, contrastando con las multimillonarias ganancias que atesoran año a año como resultado del crecimiento del consumo de Fernet,crecimiento que no se vé en los salarios miserables que nos pagan,muy debajo de lo necesario para vivir. Asimismo,el paro está motivado por una serie de reclamos de Higiene,Seguridad y Calidad que nos impiden brindarle a los consumidores de Fernet Branca el producto de Calidad que la empresa dice vender,no podemos asegurarles a nuestros consumidores la calidad que veníamos brindando por la exclusiva responsabilidad de la empresa que ha decidido desinvertir en Calidad,Seguridad e Higiene,es por nuestro compromiso con los clientes,ademas de nuestro reclamo salarial, que hemos tenido que llegar a esta medida.

Desde ya nos queremos disculpar con los consumidores de Fernet Branca,Fernet Vittone, Café Borghetti,Fernet Branca Menta y Punt’ e Mes»

Delegado: Vera José
Delegado: Juan Chavero.

Fuente: Diario Veloz

Huracán le ganó a Santamarina y da pelea en el Nacional B

El Globo superó 3 a 0 a los tandilenses y quedó a dos puntos de los puestos de ascenso en la zona B; Temperley le ganó a Crucero del Norte y quedó muy cerca del ascenso a Primera

Huracán consiguió una victoria por 3 a 0 ante Santamarina que lo invita a soñar. Es que, luego del mal momento que pasó hace dos semanas, que provocó la renuncia de Kudelka tras los incidentes, el Globo levantó cabeza. De la mano del entrenador interino Néstor Apuzzo quedó a dos puntos de los puestos de ascenso, con cuatro fechas por jugar.

Ramón Abila , a los 29 de la primera parte, Patricio Toranzo , cuatro minutos más tarde, y Alejandro Romero Gamarra , a los 47 de la parte complementaria, marcaron los goles del elenco de Parque Patricios que ahora suma 20 unidades, las mismas que su ocasional vencido.

Y si bien hasta el momento comparte la séptima posición con los tandilenses, el Globo quedó a apenas una unidad del sexto -Patronato- y a dos de Atlético Tucumán, el quinto de la zona, pero el Decano tiene un partido más disputado.

En la próxima fecha, Huracán visitará a Crucero del Norte, por la decimonovena fecha

Temperley ganó y cada vez está más cerca del ascenso
Temperley está cada vez más cerca de un sueño llamado Primera División, al ganarle a Crucero del Norte de Posadas por 2-1 en un agónico final.

Con este resultado alcanzado en un abarrotado estadio Alfredo Beranger (16 mil personas), el conjunto Celeste se consolidó en la segunda colocación del grupo, con 29 unidades, detrás del puntero Unión de Santa Fe, que reúne 31.

Por su lado, el elenco misionero descendió a la tercera posición con 26 puntos, quedando por encima de Sarmiento de Junín (25) y Atlético Tucumán (22).

El partido disputado en el Sur del Gran Buenos Aires contuvo, además, otros ingredientes para el recuerdo. Uno para nada grato es el hecho de que un simpatizante ‘gasolero’ falleció al caer al vacío desde lo alto de la tribuna cabecera que da espaldas a la avenida 9 de Julio.

El otro dato significativo consiste en que el partido debió interrumpirse por casi 15 minutos, cuando se jugaban 3 de los 5 adicionados por el árbitro Ariel Penel, a causa de un corte total en el suministro eléctrico. Una vez que se incendieron las luces de las cuatro torres, tras un cuarto de hora de parate, el juego s reanudó.

Y en esos dos minutos, el equipo misionero generó más peligro que en los restantes 93 que se celebraron.

El arquero Federico Crivelli se lució con dos tapadas ante tiros de Gabriel Chironi y Adrián Yagusieczko permitiendo el delirio de la multitud ‘gasolera’ que presume que el triunfo de hoy entregó un paso enorme para el retorno a Primera, después de 28 años.

El éxito de los dirigidos por Ricardo Rezza ganaron con los goles de Javier Grbec y Nahuel Roselli, mientras que el visitante descontó a través de Gabriel Chironi.

Fue expulsado en el local Fernnado Brandán y el delantero Juan Ignacio Dinenno (que está a préstamo desde Racing) resultó una de las figuras, por su vocación para atacar y para defender la pelota, de espaldas al arco, inclusive..

Fuente: Canchallena

Hallaron restos de sangre en la ropa del acusado por el crimen de Nicole

Así lo señaló el laboratorio de la Policía Federal.Todavía falta el resultado para saber si la sangre del sospechoso coincide con la encontrada en la escena del crimen. Dos pruebas contundentes que, de confirmarse, no habría dudas de que es el asesino.

El laboratorio de la Policía Federal confirmó que a partir de las ropas secuestradas en su domicilio, se conoció que tanto en un pantalón como en una gorra del sospechado hallaron restos de sangre.

Todavía resta saber si esa sangre corresponde a la estudiante chilena lo que se constituiría como una prueba contundente para condenarlo como el autor material del crimen.

También, resta conocerse el cotejo final de las muestras de sangre encontradas en la escena del crimen, ya que si se confirman que corresponden al sospechoso, también sería una prueba muy contundente para esclarecer el caso. Se espera que este resultado este el próximo martes.

Fuente: Diario Hoy

Adolescentes de 13 y 17 años roban, huyen, chocan y casi provocan una tragedia: una beba y otra nena, heridas

Dos delincuentes menores de edad fueron detenidos luego de robar a un remisero en Lanús; en la huida chocaron un auto donde había una beba y su pequeña hermana que sufrieron lesiones leves

Pudo ser una tragedia, pero el azar la evitó. Una beba y su pequeña hermana fueron levemente heridas cuando tres delincuentes chocaron de frente el auto en el que viajaban la menores, luego de robarle a un remisero en Valentín Alsina, partido de Lanús. Dos de los ladrones fueron reducidos por un vecino y detenidos por la policía, mientras que el tercero logró escapar.

El hecho ocurrió hoy a la mañana en el cruce de Rivadavia y Cortinas, cuando un Renault Clío bordó chocó a un Peugeot 504 en el que viajaban un matrimonio y sus dos hijas que sufrieron heridas leves.

«Venía manejando por Rivadavia en sentido a Villa Diamante. Cuando freno en [el cruce] de Cortinas, el Clio me chocó de frente y toda velocidad», dijo al canal TN Jonnatan, el conductor del Peugeot y padre de las pequeñas que resultaron heridas menores. «Eran perseguidos por seis patrulleros», agregó.

Alarmado por el estruendo del choque, Federico, un vecino de la zona, se acercó al lugar y vió como los ladrones descendieron del Renault para escapar. En un acto de notable valentía, Federico redujo a golpes de puños a dos de los delincuentes y los entregó a la policía.

Los detenidos, de 13 y 17 años, fueron llevados a la comisaría donde se estableció que momentos antes asaltaron a un remisero en la zona y que el auto en el que se movilizaban lo habían robado ayer en la zona de Lanús.

Las niñas fueron llevadas a un centro asistencial de la zona donde se constató que las heridas que presentaban no eran de relevancia y, tras permanecer un par de horas en observación, fueron dadas de alta…

Fuente: La Nación

Los docentes de la Provincia de Buenos Aires inician un cese de actividades por 48 horas

Se trata de los maestros alineados en Suteba, FEB, UDA, los privados de Sadop y técnicos de Amet. Reclaman un bono o aumento salarial antes de fin de año para recomponer la pérdida de poder adquisitivo de los sueldos.

Los gremios de maestros nucleados en el Frente Gremial Docente Bonaerense pararán hoy y mañana, mientras que los agrupados en UDOCBA harán lo propio el jueves y viernes.

La medida de fuerza por reclamos salariales fue confirmada la semana pasada por la organización que agrupa a los principales gremios del sector, liderada por FEB y Suteba y que también integran UDA, AMET y los privados de SADOP.

«Más allá de las promesas oficiales de comenzar a discutir antes del cierre de este año la pauta salarial para 2015, los docentes necesitamos respuestas inmediatas que brinden una solución al constante deterioro de nuestros sueldos», afirmaron los sindicatos en un comunicado.

Fuente: Diario Veloz

Calor y probabilidad de lluvias a la tarde en la Ciudad y el conurbano

La jornada se presenta con neblinas en áreas suburbanas, nubosidad variable, vientos leves del sector norte, y una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 30. Por la tarde, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas.

Mañana, nubosidad variable, probabilidad de chaparrones aislados, vientos leves del sector este cambiando moderados o regulares del sector sur, con algunas ráfagas y una mínima de 18 y una máxima de 25 grados.

Para el jueves, cielo algo nublado. Vientos leves del sudeste y una temperatura mínima de 11 grados y una máxima de 24.

El viernes, cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y temperaturas entre 13 y 28 grados.

Fuente: Télam

El Cyber Monday, con fuertes rebajas y un boom de ventas Comentar

11 NOV 2014 | 09:31 Los descuentos online marcaron ventas en alza y récord de visitas. El rubro que se destaca es la electrónica, con splits y televisores como protagonistas. Hubo diez veces más compradores que en 2013.

Arrancó el Cyber Monday y se convirtió en un nuevo récord de ventas. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la titular Patricia Jebsen destacó que por la cantidad de empresas y el movimiento observado se van “a triplicar las ventas del Cyber Monday del año pasado”.

La versión argentina 2014 comenzó con todo. El sitio en el que se concentran los enlac es hacia los 160 comercios que participan tuvo, en las primeras diez horas de funcionamiento (entre las cero y las diez de la mañana de ayer) un millón de visitas, el mismo número que había sumado en las 48 horas de la edición de 2013.

También en los picos de visitantes simultáneos al sitio puede medirse el éxito del actual Cyber Monday. Este año ha llegado a haber 50.000 personas a la vez en la plataforma contra las 5.000 que se juntaron al mismo tiempo, como máximo, el año pasado. Unas diez veces más. Como suele ocurrir con este tipo de rebajas masivas, el rubro que encabeza las ventas es la electrónica. Y dentro de ellos, los aires acondicionados son de los más vendidos junto con los televisores de última generación. “Estamos muy satisfechos con el éxito registrado hasta el momento por el CyberMonday, porque permite a los argentinos acceder a productos de primera calidad a precios muy accesibles como anticipo a las compras de Navidad, como también para consumo personal”, aseguró el gerente comercial de Mercado Libre, Federico Cofman.

Respecto del funcionamiento de los sitios de los vendedores, en los primeros minutos del día hubo algunos que funcionaron un poco lentos por el gran tráfico, pero luego el inconveniente fue mermando. En 2013, muchos sitios de empresas colapsaron rápidamente.
larazon.com.ar