El Gobierno criticó a Griesa: “El juez hace siempre lo que los fondos buitre le piden”

Capitanich cuestionó que Griesa autorizara a Citibank a pagar el vencimiento de Bonos Par en dólares con legislación argentina.
El Gobierno volvió hoy a cuestionar al juez neoyorquino Thomas Griesa, quien lleva la causa iniciada por holdouts por el pago de bonos argentinos, al asegurar que el magistrado «hace siempre lo que los fondos buitre le solicitan».

Así lo sostuvo esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien cuestionó que Griesa autorizara ayer a Citibank a pagar el vencimiento de Bonos Par en dólares con legislación argentina por 85 millones de dólares que vence el 31 de diciembre.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario consideró que «esto remarca una vez más la parcialidad en las decisiones del juez Griesa respecto a lo que promueven en forma sistemática y reiterada los representantes legales de los fondos buitre», y agregó que sus fallos «sólo aportan confusión e incertidumbre al caso».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó que Argentina «no está dispuesta a aceptar ninguna extorsión ni condicionamiento» en la negociación con los fondos buitre, y acusó al juez de Nueva York Thomas Griesa de haber generado un «intríngulis» y un «limbo» jurídico con sus fallos.

«Si esa es la justicia norteamericana seria, que reivindica la división de los tres poderes, estamos ante un problema de magnitud inconmensurable», sentenció Capitanich, en su habitual conferencia de prensa, donde reiteró que Argentina sólo aceptará un acuerdo en «condiciones de equidad» para todos los bonistas.

Capitanich consideró que los fallos de Griesa generaron «un descalabro, un intríngulis judicial, un limbo jurídico» y volvió a acusar al magistrado de Nueva York de adoptar «decisiones parciales» a favor de los holdouts en el litigio con la Argentina por la deuda en default.

«Entendemos que la decisión del juez Griesa respecto a la sentencia original verdaderamente ha sido un descalabro; ha articulado un limbo jurídico, un intríngulis judicial, que lejos de resolver el problema, lo agudiza, porque se trata de decisiones de carácter parcial, que responden solamente a la imposición de los fondos buitre“, planteó el funcionario.

A su vez, reiteró que «la Argentina siempre ha mostrado voluntad de pago y por eso paga regularmente; no ha modificado un ápice su posición“ en el litigio con los holdouts.

«Es poco seria la decisión de Griesa, es poco seria la actitud de los fondos buitre en estas instancias“, criticó, para aseverar que el juez neoyorquino ôarticuló un limbo jurídico porque los fondos depositados a disposición de los tenedores, no pueden ser cobrados por estos en distintas legislaciones“.

Capitanich además sostuvo que «la Argentina no está dispuesta a aceptar ninguna extorsión, ningún condicionamiento que afecte nuestra condición de país soberano, ninguna negociación que suponga una imposición de agenda“.

Ayer, Griesa decidió que el banco Citigroup podrá procesar un pago de intereses por 85 millones de dólares por bonos argentinos, que fueron emitidos bajo leyes locales tras la cesación de pagos de 2002.

Previamente, el magistrado había impedido procesar un pago de 539 millones de dólares que ya había sido depositado por el país para sus acreedores reestructurados, lo que provocó el nuevo default.
losandes.com.ar