Movete, River movete: la dura seguidilla de partidos que se le viene al Millonario

Al conjunto de Marcelo Gallardo le espera una cierre de año agitado entre Copa y torneo. Mirá su fixture.

Serán cuatro finales por el torneo Primera División y dos o cuatro, dependiendo de los resultados, en la Copa Sudamericana. Fiel a lo que fue su semestre, River tendrá un cierre de año a todo trapo, con una agenda bien cargada que lo obligará a rotar.

Así será el cronograma del Millonario, en caso de que avane a la final del torneo continental.

Domingo 16: vs. Olimpo (local – torneo)
Jueves 20: vs. Boca (visitante – Copa)
Domingo 23: vs. Racing (visitante – torneo)
Jueves 27: vs. Boca (local – Copa)
Domingo 30: vs Banfield (local – torneo)
Miércoles 3/12: Final Copa Sudamericana – Ida.
Domingo 7: vs. Quilmes (visitante – torneo)
Miércoles 10: Final Copa Sudamericana – Vuelta.

Fuente: TN

Aquí no ha pasado nada: FIFA cerró la investigación a Rusia y Qatar por corrupción

El Informe García encontró irregularidades «de un alcance muy limitado», por lo que estos países siguen como sedes para los Mundiales de 2018 y 2022

El presidente de la Cámara de Enjuiciamiento de la Comisión de Ética de la FIFA, Hans-Joachim Eckert, presentó conclusiones escuetas y sin datos sobre el Informe Garcia, que investigaron la atribución de sedes del Mundial Rusia 2018 y Mundial Qatar 2022.

La investigación que fue llevada a cabo por Michael Garcia, ex fiscal general de Nueva York, reveló «algunos hechos susceptibles de atentar contra la integridad del proceso de atribución de los Mundiales de 2018 y 2022», pero no lo suficientemente graves como para poner en duda la concesión de las sedes.

«LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ATRIBUCIÓN DE LOS MUNDIALES ESTÁ TERMINADO»

Según Eckert, los hechos irregulares puestos en evidencia por el informe «son de un alcance muy limitado» y están «lejos de alcanzar un nivel que implique volver a ese proceso y todavía menos reabrirlo».

El funcionario agregó que esa decisión «no sería de todas formas competencia del Comité de Ética de la FIFA». Para Eckert y el Comité de Ética, «la evaluación del proceso de atribución de los Mundiales de 2018 y 2022 está por lo tanto terminado».

La FIFA celebra la decisión

«La FIFA se siente satisfecha por el hecho de que hasta cierto punto se ha llegado a una conclusión con el cierre del caso», señaló el ente rector del fútbol mundial en un comunicado emitido poco después del informe.

«A fin de alcanzar el cierre definitivo, la FIFA respaldará la labor de esta comisión independiente en cuanto a su disposición para tratar futuros casos contra oficiales según la información obtenida en la investigación», explicó la FIFA.

El órgano presidido por Joseph Blatter valoró la colaboración de los testigos en la investigación y prometió que evaluará las recomendaciones realizadas por la comisión ética en su informe de 42 folios.

«La FIFA tendrá en cuenta las recomendaciones hechas en la declaración relativas a las mejoras en el proceso de candidatura de futuras Copas Mundiales. Por otra parte, se examinan otras posibles enmiendas como parte de una revisión interna del proceso de candidatura para la Copa Mundial de 2026», señalaron.

QATAR: «NUESTRO DOSSIER ERA SÓLIDO Y NO ESTÁ MANCHADO POR NINGUNA IRREGULARIDAD»

Qatar nunca dudo de la solidez de la candidatura

Desde el país anfitrión afirmaron que nunca dudaron de la solidez de la candidatura y de que no contenía «ninguna irregularidad».

«Estábamos seguros de que cualquier investigación neutra iba a mostrar que nuestro dossier era sólido y que no está manchado por ninguna irregularidad», declaró a la AFP Hassan Thawadi, presidente del Comité de Organización del Mundial 2022.

«Teníamos confianza en nosotros mismos y en el trabajo que habíamos hecho», insistió Hassan Thawadi.

Fuente: Infobae

Módulo Philae ya viaja a bordo de cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko

En estos momentos, un módulo espacial lanzado por el hombre se encuentra sobre la superficie de un cometa de cuatro kilómetros de diámetro que viaja a 66 mil kilómetros por hora; la roca estelar continúa en el camino de su órbita solar, de un periodo de seis años, entre la Tierra y Júpiter.

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko viene de regreso a la parte interna del Sistema Solar con su pequeño pasajero terrícola llamado Philae, que ayer descendió, en una operación de siete horas, de Rosetta, su nave compañera con la que ha viajado una década para alcanzar este momento. Ambos atraviesan ahora la constelación de Sagitario, entre las órbitas de Marte y Júpiter, a más de 500 millones de kilómetros, seguidos de Rosetta que los orbita.

“¡He llegado! Mi nueva dirección: 67P!”, “tuiteó” (su equipo en Tierra) poco después de confirmarse que el módulo había descendido a lo largo de 22 kilómetros hasta posarse sobre el cometa, a las 16:03 GMT (10:03 de México, tiempo del Centro). “Estoy en la superficie, pero mis arpones no se dispararon. Mi equipo trabaja duro para saber por qué”, tuiteó una hora después, cuando la Agencia Espacial Europea (a cargo de la misión) informó que el módulo no había logrado sujetarse como se esperaba.

Poco después, Stephan Ulamec, director de la misión Philae, anunció que esto habría provocado que el módulo rebotara de la superficie al posarse en el 67P. “Quizá no aterrizamos una vez sino dos”, dijo en conferencia. La agencia espacial refirió que hoy daría un nuevo estatus de la misión.

Como haya sido, Philae se encuentra ya abordo y, si todo funciona correctamente, los científicos de la ESA comenzarán a probar el grueso de sus 10 instrumentos de investigación, en uno de los cuales (Sesame) colabora el mexicano Alberto Flandes, investigador de la UNAM.

Ulamec apuntó además que el logro obtenido ayer alivia de manera importante a los científicos de la misión, y que en breve los investigadores conocerán dónde y cómo aterrizó Philae. “Será entonces cuando comencemos a obtener cuanta ciencia podamos de este mundo fascinante”.

SIGUIENTE OBJETIVO. Lo cierto es que la ambiciosa misión ya es un hito de la exploración espacial del hombre, refirió Jean-Jacques Dordain, director de la ESA. “Rosetta ha asegurado su lugar en los libros de historia, no sólo por su acercamiento al cometa, sino por ser además la primera en descender un módulo en su superficie”.

Los datos recabados por el módulo serán analizados por los investigadores a lo largo del próximo año, en la búsqueda de información que permita comprender mejor el origen y evolución del Sistema Solar y, principalmente, saber el papel que pudieron jugar los cometas al traer consigo agua a la Tierra, lo que habría repercutido en la proliferación de la vida.

“Después de más de 10 años viajando a través del espacio –dijo ayer Álvaro Jiménez, director de Ciencia y exploración robótica de la agencia– ahora hacemos mejor que nunca un análisis científico de uno de los remanentes más viejos de nuestro Sistema Solar”.

El trabajo de Philae y su equipo será arduo en tanto funcione, quizá algunas semanas o tal vez más, hasta cuando alcance una etapa extendida de la misión, en marzo de 2015. En tanto, Rosetta tiene mayores expectativas de supervivencia y se prevé que podría acompañar al cometa sin problemas hasta finales de 2015, cuando finalizaría la misión, para conocer su evolución conforme se calienta y acerca al Sol. No obstante, la vida del módulo a bordo del 67P es incierta.

SECRETOS REVELADOS. Poco después de liberar a Philae, Rosetta captó una imagen de ésta en medio del vacío espacial, rumbo al cometa 67P. A su vez, el módulo tomó las primeras imágenes de la roca y su lugar de aterrizaje: Agilkia, sitio que toma su nombre de una isla en el Río Nilo, al sur de Egipto, y se une a la pléyade de nombres que la misión espacial ha tomado de la milenaria civilización. A continuación, las referencias.

Agilkia en la Tierra hospeda hoy en día al Templo de Isis del Antiguo Egipto, que se encontraba en la isla Philae; no obstante la construcción de la presa de Asuán provocó que se sumergiera, por lo que la Unesco logró el cambio de locación.

La analogía de la misión de la ESA con el Antiguo Egipto inicia así: En 1799, un destacamento militar francés, bajo las órdenes del oficial Pierre-François Bouchard, desenterró una antigua fortaleza egipcia en Rashid (Rosetta), en la costa norte de Egipto. Un soldado descubrió la llamada piedra Rosetta, un bloque de piedra granítica de unos 760 kilos, en la que aparecían tres tipos de escritura: jeroglíficos egipcios, demótico –la última fase de la escritura egipcia— y griego, una lengua hablada y escrita en Egipto desde época helenística. Eran versiones de un mismo texto, que posteriormente fueron clave para decodificar los jeroglíficos egipcios.

Philae corresponde al nombre de otra isla en el Nilo, donde se halló un obelisco que proporcionó información para la traducción, por primera vez, de las palabras “Tolomeo” y “Cleopatra”, y otras referencias que permitieron al historiador Jean-Francois Champollion descifrar finalmente los jeroglíficos egipcios.

Al igual que la piedra Rosetta y el obelisco de Philae, el robot y nave que viajan con el cometa 67P buscan proporcionarle a los científicos pistas de cómo se formó el Sistema Solar, puesto que estas rocas de hielo y polvo se generaron al mismo tiempo que nuestros los planetas. Así como esos fragmentos de historia egipcia abrieron el entendimiento del hombre hacia la antigua civilización, los científicos ahora esperan develar los misterios los ladrillos más antiguos del Sistema Solar: los cometas.
cronica.com.mx

Reapareció Cristina Kirchner tras su internación

La Presidente volvió a las redes sociales con un mensaje sobre el retiro de la candidatura de Susana Ruiz a la Corte Internacional de Justicia.

Tras una semana de internación, la presidente Cristina Kirchner reapareció con una serie de mensajes en su cuenta de Twitter.

Mientras cumple con el reposo de diez días tras un cuadro de sigmoiditis por el que había sido internada en el Sanatorio Otamendi, la Presidente anunció que la Cancillería informó a la ONU el retiro de la candidatura de Susana Ruiz a la Corte Internacional de Justicia.

Así lo explicó Cristina:

tw1

diarioveloz.com

Buenos Aires City workers go on strike, demand year-end bonus

Buenos Aires City public employees from ATE union have called for a strike and a rally tomorrow against the decision of Mauricio Macri’s administration to deny workers a year-end bonus.

They will gather at noon in Avenida de Mayo avenue and Piedras street downtown and then walk to the Economy Ministry and the headquarters of the City’s government to demand payment of a 4,000 pesos bonus.

“We know that the salary raise agreed in collective talks was not enough,” ATE said in a press release. “Inflation is accelerating and it has a greater effect on the pockets of those who earn the least.”

The local government has confirmed that there will be no bonus for the City workers, despite several provinces having already promised one. “We are in complete agreement that inflation is hurting salaries,” said the City’s Treasury Secretary Néstor Grindetti yesterday. “But the fact is we don’t have funds.”

Source: Buenos Aires Herald

13 N: Un informe de Milani pronostica su fracaso

Ayer, todavía convaleciente, la presidente habría tenido un momento de alegría al leer el informe que le habría arrimado el Jefe del Estado Mayor del Ejército, General César Milani, sobre los alcances de la marcha de protesta convocada para hoy desde las redes sociales. Según el equipo de inteligencia que evaluó el tema en las 24 provincias, se movilizaría un número escaso de personas que sólo se haría sentir en algunos puntos de la Capital Federal, Rosario y no mucho más. Los analistas del Ejército sostendrían que la capacidad de convocatoria de los grupos de internet que en el 2012-2013 impulsaron las movilizaciones hoy es mucho menor. Un segundo motivo -y tal vez el más importante- es que, de acuerdo a los estudios de la inteligencia oficial sobre la opinión pública en las redes, sería muy fuerte la tendencia al escepticismo acerca de la utilidad práctica de las grandes marchas de protesta.

Otro ítem que menciona el informe elevado a CFK se referiría a que la dirigencia opositora, en particular la de los partidos que reportan a UNEN, habría trabajado en los últimos días para desalentar la convocatoria, pidiéndoles a sus militantes que no participen de la misma. La razón de esto sería que, en el actual contexto de avance del kirchnerismo con la sanción de leyes express como la de hidrocarburos, la reforma del Código Civil y Comercial y la inminente sanción de la reforma procesal penal, la interpretación periodística más obvia apuntaría a que la marcha no le apunta sólo al gobierno sino también al desconcierto y la ineficacia opositora.

Sin tiempo para más

En su última parte, el documento contiene otra conclusión que podría haber aumentado la satisfacción de Cristina. Dado lo avanzado del año, si la marcha de hoy no tuviera el éxito esperado, sería muy difícil que se produzca otra convocatoria importante antes de fin de año, o sea que prácticamente pasaríamos a febrero, cuando el clima preelectoral le quitaría clima a la reaparición de la oposición social.

Obviamente, el aparato mediático del gobierno se prepara, por si el informe Milani acierta, para explotar el fracaso de la marcha sosteniendo que la gente está recuperando la confianza en la evolución de la economía, algo que no coincide con ninguno de los últimos sondeos.
informadorpublico.com

Vila-Manzano, a punto de cumplir el sueño del diario nacional

Son muy fuertes los rumores que indican que el Grupo UNO Medios, que comandan los mendocinos Daniel Vila y José Luis Manzano, estaría a punto de quedarse con el diario Ámbito Financiero, hoy en manos de Orlando Vignatti.

Así lo informó la revista económica Punto a Punto de Córdoba, que detalla que las negociaciones entre Vignatti y el grupo de medios no son casualidad, ya que el actual dueño de Ámbito Financiero es socio de la dupla Vila-Manzano en La Capital de Rosario.

El propio Daniel Vila le dijo a la revista Punto a Punto Córdoba que las negociaciones existen, aunque minimizó el hecho de que ya estén cerradas. “Hemos conversado al respecto, pero todavía no hay nada cerrado”, precisó el empresario mendocino.

¿Les interesaría ingresar al diario Ámbito Financiero?, le preguntaron. «Es un medio que por supuesto nos interesa. Pero repito, cuando avancemos hacia algo concreto lo comunicaremos oportunamente», completó Vila.

Y no es extraño, hace años que Vila/ Manzano intentan cumplir su ambición de controlar un matutino en la Capital Federal.

Los propietarios de Grupo UNO siempre quisieron controlar un diario en el distrito federal y, desde que se hicieron con el multimedios que fue de Carlos Ávila, avanzaron en reiteradas oportunidades sobre Ámbito Financiero, tanto en vida del fundador, Julio Ramos, como después, cuando Roberto García dirigía el matutino. García resistió el embate y finalmente vendió los paquetes accionarios a Orlando Vignatti, de Rosario, Santa Fe. Todo en el marco de una coyuntura muy a favor del oficialismo.

Vale recordar que el grupo De Narvaéz-Vila-Manzano fue socio de Ámbito hasta 2007, cuando compró su 20% un hijo de Julio Ramos (Claudio). En 2008, el diario fue comprado por Vignatti, hasta ahora su único propietario.

periodicotribuna.com.ar

Window washers rescued after dangling at NYC’s World Trade Center

New York City firefighters rescued two window washers on Wednesday who had been trapped for two hours on broken scaffolding dangling outside the 69th floor of New York’s tallest skyscraper, local officials said.

Rescuers cut a hole in a window of the newly opened building, One World Trade Center, and quickly pulled in the two men from the oblong, open-topped platform as it hung almost vertically high above the National September 11 Memorial in lower Manhattan.

The 104-floor tower, at the site of the destroyed Twin Towers, is the tallest building in the Western Hemisphere.

The rescued men were identified as Juan Lopez, who has been a window washer for five years, and Juan Lizama, who has been on the job for 14 years, said Gerard McEneaney, a labor union official.

McEneaney told the NY1 news channel that it appeared that a cable had snapped after a mechanical failure.

Gary Hansen, an architect who worked on 1 World Trade Center for the architecture firm Skidmore, Owings & Merrill, happened to be across the street while the platform was dangling.

He said that the building was designed with three cranes on top. Two of the cranes could be used to suspend platforms to allow workers to wash windows. The third crane was available for emergencies such the one that unfolded on Wednesday.

«These are the kind of emergencies architects plan for,» Hansen said.

Workers in nearby offices clustered around their windows to watch the rescue, which was also shown live on television, while police closed off streets around the building in lower Manhattan.

Tenants began moving into the new tower only last week. The tower rises 1,776 feet (541 meters) above the ground and replaces the Twin Towers destroyed in the Sept. 11, 2001 attacks.

«Things like this happen all the time in the city,» Ray Elmadolar, a construction manager who works at a neighboring office building, said as he watched the unfolding operation, «but you don’t want it to happen so high up.»

Source: Buenos Aires Herald

Ebola death toll tops 5,000; steep rise in Sierra Leone cases

The death toll from the Ebola outbreak in West Africa’s three hardest-hit countries, Guinea, Liberia and Sierra Leone, has risen to 5,147 out of 14,068 cases at the end of November 9, the World Health Organization (WHO) said.

A further 13 deaths and 30 cases have been recorded in five other countries – Nigeria, Senegal, Mali, Spain and the United States, the UN agency said.

«There is some evidence that case incidence is no longer increasing nationally in Guinea and Liberia, but steep increases persist in Sierra Leone,» the WHO said in a statement. «Cases and deaths continue to be under-reported in this outbreak.»

Some 421 new infections were reported in Sierra Leone in the week to Nov. 9, especially in the west and north, while there have been a total of four confirmed and probable cases in Mali and four deaths, it said.

More than 90 people were quarantined across the Mali capital on Wednesday after a 25-year-old nurse died of Ebola after treating a Guinea man who died after showing Ebola-like symptoms.

Only 19 of 53 Ebola treatment centres planned in the three countries with intense transmission of the virus are in operation, the WHO said.

Source: Buenos Aires Herald

Messi, Agüero find net to aid Argentina comeback

Calamitous Argentine defending allowed Croatia to take the lead in today’s friendly, but Gerardo Martino’s men fought back through Sergio Agüero and Lionel Messi to take a 2-1 victory in London.

The Argentina back-line had been guilty of sitting far too narrow as their Balkan rivals pushed on the overlap in the 11th minute. Anas Sharbini was left alone on the left, and converted perfectly past Sergio Romero to give Croatia the lead despite resting several of their most talented players.

The Albiceleste tried to level the game, but squandered a handful of golden opportunities in the first 45 minutes. Agüero in particular had an off-day in front of goal, while captain Messi also fired wide as Argentina pushed forward without luck in West Ham’s Upton Park home.

The pair, however, found more luck after the interval to give Martino’s charges the advantage in impressive fashion.

After missing a host of chances, El Kun redeemed himself in bizarre fashion when, in the second half, his elbow connected with Cristian Ansaldi’s shot to send the ball into the net for the equaliser.

Minutes later, an excellent pass from Messi sent Agüero through on goal, but the Manchester City striker was downed by Croatia goalkeeper Kalinic. Messi stepped up from the spot and sent his opponent the wrong way to reverse the scoreline, after a promising start from the Croats.

The game lost intensity after Messi’s winner, with the entry of Carlos Tevez off the bench one of the few incidents to generate a murmur of excitement from the Upton Park crowd. Carlitos looked sharp on his return after three years away from international action, but the Juventus star could not add to the Selección tally as the team eased to the win in the latter stages.

Source: Buenos Aires Herald

Dow, S&P 500 dip, end 5-day streak of closing highs

The Dow and S&P 500 ended slightly lower today, breaking their five-day streak of record closing highs as energy and utility shares lost ground, while the Nasdaq climbed.

Energy shares fell along with oil prices, with Brent crude oil breaking below $80 a barrel for the first time since September 2010. Shares of Exxon Mobil were down 1.1 percent at $95.38, while the S&P energy index dropped 0.9 percent.

S&P utilities slid 2 percent and were the biggest drag on the benchmark index, reversing recent gains. The index is still up 7.6 percent for the month so far.

The S&P 500 has rallied more than 9 percent from a six-month low in October, buoyed by supportive economic data and corporate earnings. For the year so far, it is up 10.3 percent.

The Dow Jones industrial average fell 2.7 points, or 0.02 percent, to 17,612.2, the S&P 500 lost 1.43 points, or 0.07 percent, to 2,038.25 and the Nasdaq Composite added 14.58 points, or 0.31 percent, to 4,675.14.

Lifting the Nasdaq, Apple shares gained 1.4 percent to $111.25, a record high. Shares of Twitter jumped 7.5 percent to $42.54. It said during its first financial analyst day it is considering creating additional mobile applications.

Financial shares slipped after global regulators fined five major banks for failing to stop their traders from trying to manipulate the foreign exchange market. The banks included Citigroup Inc, whose shares dipped 0.7 percent.

The day’s gainers included retailers, with the S&P retail index climbing 0.6 percent. Macy’s Inc rose 5.1 percent to $61.57 after upbeat earnings. Shares of Fossil jumped 8.4 percent to $112.48, a day after its results.

Shares of J.C. Penney fell 1.3 percent in after-hours trading, while shares of Cisco Systems dipped 0.2 percent, both after reporting results.

Among the day’s biggest NYSE decliners, SeaWorld Entertainment slumped 9.4 percent to $16.85 after earnings fell short of expectations.

NYSE advancers outnumbered decliners 1,669 to 1,410, a 1.18-to-1 ratio on the upside; on the Nasdaq, 1,645 issues rose and 1,029 fell for a 1.60-to-1 ratio.

About 5.9 billion shares traded on US exchanges, below the 6.6 billion average this month, according to BATS Global Markets.

In Europe, shares retreated after two days of gains, with utilities slipping after some company earnings and financials hit by global regulators moving to fine five banks for failings in currency trading.

The utilities index fell 2.4 percent, the biggest sectoral decliner, led by a 5.7 percent drop in Italy’s Enel after it lowered its debt-reduction target for 2014 and reported a drop in nine-month core earnings.

Germany’s top utility fell 4 percent after posting a steep drop in profits at its business in Russia, its most important foreign market.

The FTSEurofirst 300 index fell 1.1 percent to 1,344.15 points. It remained within the tight trading range seen since late October.

The European banking index slipped 2 percent after global regulators imposed penalties totalling $3.4 billion on UBS, Citigroup, HSBC, Royal Bank of Scotland and JP Morgan.

HSBC was down 0.4 percent, while U.S. banks JPMorgan and Citi were down 1.4 percent and 1 percent respectively. UBS bucked the trend, up 0.2 percent, with traders saying the fine had been already taken into account.

Barclays fell 2 percent. The British bank, a major player in the foreign exchange market, had been expected to be part of the settlement but Britain’s Financial Services Authority (FCA) said its investigation was continuing.

Italian bank UniCredit was down 5.4 percent and peer Banco Popolare, which announced a net loss of 121.7 million euros for January-September late on Tuesday, dropped 4.2 percent.

The European retail index fell 1.3 percent, weighed down by a 1.6 percent drop in supermarket chain J. Sainsbury after it announced plans to cut spending deeply to help pay for lower prices.

On the positive side, oil services group SBM Offshore jumped 18 percent after it settled with Dutch prosecutors for $240 million over an inquiry into suspected improper payments to government officials.

Meanwhile, Japanese stocks gained today, as investors gave the thumbs-up to a media report that Prime Minister Shinzo Abe will delay a second sales tax hike to avoiding damaging Japan’s economic recovery, and call a snap election to cement his position.

The Nikkei benchmark closed up 0.4 percent at 17,197.05, its highest since October 2007.

Department store shares outperformed the market as the prospect of retailers avoiding damage to sales similar to that caused by April’s tax hike boosted sentiment.

J.Front Retailing Co added 3.1 percent, Takashimaya jumped 2.9 percent and Marui Group soared 3.2 percent. The broader Topix advanced 0.4 percent to 1377.05, while the JPX-Nikkei Index 400 closed up 0.2 percent at 12,580.85.

Source: Buenos Aires Herald

Criminal Procedural Code makes progress in Senate

The Criminal Procedural Code reform has been cleared for debate in the Upper House by a Senate plenary commission, after 42 modifications were made to the original bill, sent by the executive.

The Code will be discussed in the Senate next Wednesday, as the ruling Victory Front intended.

Opposition representatives did not sign the dictum, as they wanted to have one more week to discuss the articles of the bill, and hoped to count with the opinion of National Prosecutor Alejandra Gils Carbó on the matter.

Victory Front senators did not approve, but promised to “keep on listening to suggestions” and said “even corrections can be made”, as caucus leader Miguel Ángel Pichetto said.

Among the modifications introduced in the reform, the controversial article on the expulsion of foreign criminals was softened. Also, foreigners who are properly registered in the country could ask to serve probation instead of being expelled.

The also controversial concept of “social upheaval” was erased in the article that stated it as a reason for “preventive imprisonment”.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t to deepen controls on exchange market

The head of the Central Bank Alejandro Vanoli has praised organized controls over the exchange market, saying they have “brought peace”.

“The market and the public have responded positively. During these 40 days [since he replaced Juan Carlos Fábrega as head of the CB] the market has calmed down. Less financial risk is perceived, as the government has ruled out the possibility of peso devaluation and has set mechanisms to fight speculation,” Vanoli told reporters today.

“Controls will be constant and transparent,” he added, while saying the Central Bank is “determined to deepen the quantity and quality of supervising processes, focusing on money laundering and currency exchange regulations.”

Vanoli then considered these measures are carried out in order to “help common people”, and argued other Central Banks are also focused in financial entity supervision.

“On Monday I went to a G20 congress in Basilea and every Central Bank and government agency spoke of the necessity of giving trust to investors. This is done with a transparent and close regulation of financial entities.”

“These global concerns help to put the Argentine situation in perspective. Our actions are not arbitrary; they are in tune with what everybody else is doing with the financial market. In Argentina, there are people who want to de-naturalize our control measures, but it is likely that if they see other countries are doing the same thing, they will change their mind,” he concluded.

Source: Buenos Aires Heald

‘Blue’ dollar climbs 53 cents to 13.68 pesos

The informal rate of the US currency climbed 53 cents to close at 13.68 pesos today, amid new controls over illegal exchange houses, which pushed transactions down.

The so-called «blue» dollar continues to regain ground, after a 45-cent plunge at the beggining of the week. Yesterday, it traded 50 cents higher.
The US dollar ended steady at 8.52 pesos in Buenos Aires City foreign exchange houses, as banks are closed to public due to a 48-hour strike. The gap between the «blue» and the official rate is at 60.5%

Meanwhile, the blue-chip swap rate lost 10 cents to close at 12.45 pesos, while the stock exchange rate fell 17 cents to 12.53 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

El jefe de antropólogos argentinos explicó que la colaboración en México es de carácter privado

El presidente del Equipo Argentino de Antropología Forense, Luis Fonderbrider, precisó que los servicios que el grupo está realizando en México responden a un pedido de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en el estado Guerrero. Cuentan con la autorización de la justicia del país.

  • Fonderbrider explicó que el grupo, creado hace 30 años para colaborar con la búsqueda de los familiares de desaparecidos argentinos, ha trabajado ya «en 50 países de todos los continentes», porque «lamentablemente cada vez tenemos más trabajo».

    En diálogo con Vorterix, el especialista puntualizó que la investigación de restos tiene diversas etapas, desde la recuperación de los cuerpos hasta el análisis genético, que es el que podrá dar la «certeza» en caso de que se encuentre muertos a los estudiantes de Ayotzinapa.

    «En todos los casos aplicamos los mismos protocolos, que están relacionados con las técnicas científicas y las formas de relación con los familiares. Todos los casos están vinculados con violencia política, étnica o religiosa», abundó.

    Por último, Fonderbrider comentó que el prestigioso equipo tiene carácter independiente y está integrado básicamente por profesionales de la arqueología y la antropología.

TELAM

Colesterol, la amenaza indolora: una guía para poder controlarlo

Por: Dr. Daniel Stamboulian dstamboulian@infobae.com

Para mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo cardiovascular es muy importante llevar un adecuado control. Dietas, ejercicios y los principales tratamientos

Todos tenemos colesterol en la sangre y sus fracciones: HDL o colesterol bueno, LDL o colesterol malo, y triglicéridos. A estas sustancias las fabrican ciertos órganos, como el hígado, y se encuentran en forma natural en el organismo. Cuando sus niveles aumentan por encima de un valor normal máximo, aparecen alteraciones en los análisis de sangre que pueden indicar la necesidad de un tratamiento que puede implicar desde dietas para bajar de peso hasta medicamentos.

Controlar los valores de estas sustancias en sangre es importante porque las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en la población. En las mujeres, la tendencia ha ido en aumento, a tal punto que los fallecimientos por estas afecciones duplican a los que produce el cáncer. En este contexto, la doctora Inés Morend, médica clínica, señaló que «las alteraciones del colesterol pueden y deben corregirse y modificarse, incluso en las personas mayores de 65 años, para mejorar la calidad de vida y disminuir los eventos vasculares».

Dieta y ejercicio

Una consulta frecuente de los pacientes es si hacer ejercicio y dieta para bajar de peso permite controlar el colesterol. La respuesta es que no todos los valores se pueden regular de esta manera.

«Algunas personas que tienen un peso adecuado, hacen ejercicio y, aún así, tienen valores elevados (por encima de 160) del colesterol LDL. En estos casos, indicarles medicamentos es la norma, dado que, a largo plazo, esa fracción de colesterol puede llevar a la formación de placas en arterias importantes, como las coronarias y carótidas, favoreciendo la ocurrencia de infartos y ACV«, detalló Morend.

Las personas excedidas de peso y aquellas con sobrepeso u obesidad tienen indicación de dieta para adelgazar, independientemente de sus niveles de colesterol. En este grupo de individuos, bajar de peso mejora los valores y puede retardar el comienzo de la terapia con medicamentos. Pero, si además de sobrepeso, el paciente tiene diabetes, la indicación de medicamentos tiene un criterio médico indiscutible, dado que retarda o previene la enfermedad de las arterias coronarias.

Alimentos seguros

Debido al alto contenido de colesterol en la yema de los huevos de gallina, hace un tiempo los profesionales de la salud recomendaron limitar la ingesta semanal. Entonces, se creía que el colesterol en los alimentos era el responsable directo de los niveles de dicha sustancia en el organismo.

Sin embargo, a medida que avanzaron las investigaciones se pudo determinar que el exceso de colesterol en el cuerpo es en realidad el resultado del consumo elevado de grasas saturadas y grasas trans. Para la mayoría de las personas, solo una pequeña fracción del colesterol en los alimentos pasa al torrente sanguíneo y las grasas antes mencionadas tienen un impacto mucho mayor en los valores medidos. Así, si bien comer muchos huevos fritos y omelettes de queso puede conducir a un aumento del colesterol, el problema es la grasa adicional por la fritura y el queso (rico en grasas saturadas).

En la actualidad, existe una mayor flexibilidad en cuanto al consumo de huevos como parte de una dieta balanceada, sobre todo si están hervidos o revueltos sin manteca ni aceite. Este alimento es importante, ya que contiene también nutrientes que pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular, como proteínas, vitaminas B12 y D, rivoflavina y folato.

Por eso, lo que preocupa es el colesterol, es probable que reducir las grasas en la dieta tenga un mayor impacto que disminuir la cantidad de huevos. Comer uno al día estaría bien, sobre todo si se recorta el consumo de grasas no saludables. Otra opción es comer solo las claras.

Entre los principales «culpables del colesterol» están los productos lácteos enteros, los cortes de carne no magros y la piel del pollo. Estos alimentos aún pueden disfrutarse, si se eligen las alternativas descremadas y si se retira la grasa y la piel de las carnes de vaca y aves. Las galletitas, las tortas y otros productos de pastelería también pueden tener un alto contenido de grasas saturadas. Es importante leer bien las etiquetas y envases para elegir opciones más saludables, como las libres de grasas trans.

Un abordaje personalizado

A pesar de tener un peso adecuado, algunas personas tienen valores de colesterol en sangre más altos que los normales. «Esto se debe a influencias genéticas, que hacen que los niveles elevados sean una constante entre los miembros de la familia. En otro grupo de individuos, los valores que fueron normales y adecuados hasta una edad, son nocivos en otra y requieren un tratamiento», explicó la especialista.

Sin embargo, los pacientes que tienen colesterol elevado no deben tratarse siempre de la misma manera. Cuando acuden al médico con los resultados de sus análisis, se los evalúa bajo un sistema rápido que tiene en cuenta una serie de variables para asignar a cada individuo un determinado riesgo: bajo, moderado o alto. Esto permite al profesional tomar una decisión sobre cuál será el tratamiento a indicar.

Para esta clasificación los especialistas aplican el llamado Panel de Tratamiento del Adulto III (ATPIII, por sus siglas en inglés), que tiene en cuenta sexo, edad, hábitos –como el tabaquismo–, valores de colesterol total y HDL, y presión arterial. «Así, se obtiene un puntaje que se asocia a otras variables, como peso, valor de triglicéridos y glucemia, y circunferencia abdominal, que permite determinar si el paciente, además de riesgo por colesterol, tiene riesgo metabólico», dijo la doctora Morend.

Estilo de vida y tratamientos

Aquellas personas que presentan valores elevados de colesterol deben realizar un cambio de estilo de vida. Es importante que incorporen hábitos saludables, como caminar 30 minutos al menos cinco veces por semana y llevar adelante una alimentación baja en grasas y rica en fibras. Además, es importante dejar de fumar, ya que el efecto propio de la nicotina sobre los vasos sanguíneos, sumado al colesterol elevado, aumenta el riesgo de trombosis de las arterias coronarias y cerebrales.

En cuanto a los tratamientos, existen dos tipos: uno utiliza medicamentos de la familia de las estatinas y el otro, fibratos. «Las estatinas son los medicamentos de elección para los casos de colesterol LDL elevado y de pacientes que tienen diabetes, infartos e insuficiencia renal, o portan stents coronarios o en otras arterias. Los fibratos se usan preferentemente en los casos en que la persona tiene elevados los triglicéridos», detalló la especialista. En algunas situaciones, se deben combinar ambas medicaciones para controlar los valores medidos.

«Los tratamientos requieren la toma diaria de la medicación, a excepción de las terapias con la droga rosuvastatina, cuya indicación médica puede espaciarse en determinados casos. El uso de estatinas no debe generar temor cuando está supervisado por un profesional médico. Si bien tienen ciertos efectos adversos, la tasa de éxito en el descenso de los valores de colesterol y la inhibición de la formación de placas es mucho más importante que algunos de ellos. Como duran 24 horas en la sangre, si una persona deja de tomarlas, el efecto se pierde» puntualizó Morend.

Luego de mantener la toma de la medicación por un tiempo, muchas personas deciden suspenderlo por su cuenta porque obtienen valores «normales» en los análisis de laboratorio que el médico les pide para control. «Esto es algo que no se debe hacer, no por temor a un efecto «rebote», sino porque, tal como se dijo, los medicamentos no tienen efecto continuo o acumulativo«, agregó.

Todas las personas deben consultar a su médico de cabecera y concurrir a los exámenes anuales de control, durante los cuales el profesional podrá evaluará el riesgo de enfermedad cardiovascular a través del ATP III. Sobre esta base, luego ofrecerá las alternativas y los tratamientos que cada paciente pueda requerir para no profundizar su situación particular.

El siguiente video ilustra en 48 segundos los daños causados en el corazón por el colesterol

 

Fuente: http://www.infobae.com/2014/11/07/1607253-colesterol-la-amenaza-indolora-una-guia-poder-controlarlo

Presentaron una nueva edición del Festival de Cine de Mar del Plata

Se desarrollará del 22 al 30 de noviembre próximos y fue presentada oficialmente por la titular del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Lucrecia Cardoso; el presidente del certamen, José Martínez Suárez; y el director artístico de la muestra, Fernando Spiner.

Trescientas setenta y nueve películas de 42 países tomarán parte del festival, que se desarrollará en 12 salas cinematográficas de Mar del Plata y que tendrá invitados especiales como el actor Viggo Mortensen, el guionista y realizador norteamericano Paul Shrader, la cineasta francesa Claire Denis y el director español Carlos Vermut.

Esta vigésima novena edición de Mar del Plata, que anoche se dio a conocer en la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc), marca también los 60 años del festival, que arrancó el 8 de marzo de 1954 con las presencias estelares de Gina Lollobrigida y Errol Flynn y sufrió numerosas interrupciones hasta su reanudación definitiva en 1996.

El filme «Passolini», protagonizado por Willem Dafoe y dirigido por Abel Ferrara («Un maldito policía») se proyectará en la gala de apertura del festival el próximo sábado 22 a la noche en la sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, a orillas del océano Atlántico, dando comienzo a la muestra.

La Competencia Internacional, que reparte el Astor de Oro a la Mejor Película y los Astor de Plata a Mejor Director, Guión, Actor y Actriz contará con filmes como «Cavalo Dinheiro», del portugués Pedro Costa; «La chambre bleu» de Mathieu Amalric; y «Alive» del coreano Park Jung-bum.

Doce serán películas de la competencia principal del festival, entre ellas tres argentinas: «Jauja», de Lisandro Alonso; «La vida de alguien», de Ezequiel Acuña; y «El Perro Molina» de José Campusano, junto con cintas de Turquía, Italia, Irán, España, Reino Unido y Brasil.

Mientras que la Competencia Latinoamericana constará de 10 filmes procedentes de Brasil, México, Colombia, Uruguay, Chile y Brasil, con dos participaciones argentinas: «Favula» de Raúl Perrone, y «La huella en la niebla», de Emiliano Greco.

Por su parte, el certamen exclusivo para producciones argentinas incluye 12 títulos de los realizadores Leonardo D’Antoni, Nicolás Grosso, Adrián Biniez, Daniel Gagliano, Sebatián Schindel, Mariano Gerbino, Daniela Muttis, Andrew Sala, Jazmín Stuart, Daría Doria, Mario Galperín y Federico Sosa.

El festival contará también con clases magistrales abiertas al público de la que tomarán parte figuras como Claire Denis y Paul Schrader, guionista de filmes como «Taxi Driver» y «Toro salvaje» y realizador de «Mishima» y «Gigoló americano», entre otras, y que será el presidente del Jurado de la Competencia Internacional.

Uno de los focos previstos para esta 29na edición llevará por título Italia Alterada y habrá retrospectivas de la francesa Claire Denis, el mexicano Jaime Humberto Hermosillo, el ruso Aleksei German y de la producción Carlos Hugo Christensen en Brasil; además de un recorrido por películas de Alfred Hitchcock en el período mudo en Gran Bretaña entre 1927 y 1930.

Filmes como «Birdman» de Alejandro González Iñarritu, «Magical Girl» de Carlos Vermtu, «Maidam» de Sergei Loznitsa, el documental «National Gallery» de Frederick Wiseman, «Ned Rifle» del norteamericano Hal Hartley y «P’tit Quinquin» de Bruno Dumont, se verán fuera de competencia en la sección Panorama, que reúne últimas producciones del cine mundial.

En la sección Busco Mi Destino se verá «Voley», una comedia de enredos, segundo largo del actor Martín Piroyanski como realizador.

«Se trata de un programa que confronta lo clásico con lo nuevo, que abre el abanico de la oferta que tenemos para el espectador, casi diría que no habrá espectador para el que no vaya a haber una película para proyectar «, resumió Spiner en la presentación de anoche sobre la amplitud del programa que se exhibirá a lo largo de nueve días en Mar del Plata.

Fuente: www.telam.com.ar

Con mínimas operaciones por nuevos controles, las cuevas aprovecharon para llevar al dólar blue a $ 13,68

Tras el fuerte rebote de ayer, el dólar blue volvió trepar otros 53 centavos a $ 13,68, según el relevamiento de ámbito.com. Por las inspecciones y el paro bancario, fueron muy pocos los cambistas informales que operaron en el mercado informal, por lo que, en una maniobra clásica, aprovecharon para inflar el precio.

El afluente de compradores en las cuevas se da en el marco de los controles sobre los dólares bursátiles, hecho que acercó a los inversores al ilegal. También influye que los ahorristas compraron dólar ahorro, ya no ofrecen sus billetes verdes a las cuevas como en los primeros días del mes. De este modo, la brecha cambiaria se amplió en sólo dos días del 48,5% al 60,5%.

Además, con muy escasas operaciones, el «contado con liqui» sube siete centavos a $ 12,62, mientras que el dólar bolsa pierde tres centavos a $ 12,67. «Tenemos un día muy chato ya que nadie quiere arriesgarse por los controles y es preferible perder negocios», dijo un operador de una mesa de dinero y agregó que «también el paro bancario afecto en el mercado».

Tras el megaallanamiento realizado ayer por la AFIP en 71 bancos, casas de cambio y financieras, el titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbatella, dijo este miércoles que continuarán los operativos a «agentes de bolsas y casas de cambios en todas las ciudades con importantes actividad financiera».

Además, sostuvo que «mantener un dólar marginal alto presiona para que los que compran ganen; lo que se produjo en estos días es que se rompió la expectativa y no hay demanda acelerada» de la moneda estadounidense en el circuito ilegal.

Por su parte, el Banco Central volvió a intervenir en el mercado mayorista de cambios con la compra de u$s 20 millones para mantener, por sexta rueda consecutiva, la cotización del dólar oficial en $ 8,52. Fue en medio del paro bancario a nivel nacional, que se extenderá hasta este jueves inclusive, con movilizaciones en diferentes puntos del país.
ambito.com

México: Manifestantes incendiaron sede del PRI en Chilpancingo

Siniestro se desató durante tensa marcha de casi mil maestros y estudiantes armados con piedras por la desaparición de 43 estudiantes en Iguala.

Manifestantes prendieron fuego este martes a la sede del partido oficialista PRI en el estado de Guerrero (México) en una nueva protesta contra el gobierno de Enrique Peña Nieto por la desaparición de 43 estudiantes, posiblemente masacrados.

El incendio se inició durante una tensa marcha de casi mil maestros sindicalizados y estudiantes armados con piedras y palos en la ciudad de Chilpancingo, capital de Guerrero.

La subsecretaría de Protección Civil estatal informó de 3 heridos en la protesta, 2 de ellos periodistas. Uno de los reporteros lesionados es un colaborador de la AFP.

Maestros integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG) y estudiantes de las escuelas rurales para maestros, que en su mayoría iban con el rostro tapado, se enfrentaron con los policías antimotines que los persiguieron por las calles.

Durante la marcha se arrojaron cócteles molotov contra la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI) del presidente Peña Nieto.

“Cerca de 400 personas lograron apoderarse del edificio del PRI y de algunos trabajadores, que luego dejaron en libertad”, dijo a Milenio Televisión Cuauhtémoc Salgado, dirigente estatal de ese partido político.

La marcha forma parte de la ola de protestas para exigir al gobierno que encuentre a los 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala (Guerrero).

La fiscalía anunció que, por confesiones de detenidos, los jóvenes fueron asesinados y sus cuerpos quemados. Pero las familias y compañeros no creen esa versión y exigen reforzar la búsqueda.

(AFP)

Obtuvo dictamen el Código Procesal Penal

El plenario de comisiones de Justicia y Asuntos Penales y de Presupuesto dictaminó y se tratará en el recinto el próximo miércoles. Tanto la UCR como el Peronismo Federal presentarán dictamen en minoría. Se introdujeron numerosas modificaciones.

Tal cual se anticipaba, en el plenario de comisiones de Justicia y Asuntos Penales, que preside Pedro Guastavino (FpV), y Presupuesto y Hacienda, encabezada por el senador Aníbal Fernández, se emitió este miércoles dictamen para la reforma del Código Procesal Penal, que será tratada en el recinto el próximo miércoles 19 de noviembre.

Desde el bloque de la UCR, anunciaron que presentarán un dictamen en minoría proponiendo nuevas modificaciones a las ya realizadas, y además propondrán la reforma del Ministerio Público y la implementación de Juicios por Jurados.

El presidente del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto resaltó que “durante 7 meses en este plenario los grandes temas del debate se trataron en profundidad, que fue muy rico e importante, con el aporte de niveles jurídicos muy valiosos”.

En esa misma línea, el senador Aníbal Fernández se comprometió a “seguir escuchando otras modificaciones que propone la oposición”, abriendo la posibilidad de realizarse modificaciones al proyecto el próximo martes, e inclusive en el mismo recinto.

Tanto el senador radical Gerardo Morales como Eugenio “Nito” Artaza y la senadora Negre de Alonso, resaltaron y valoraron los avances en la discusión sobre las modificaciones en muchos aspectos.

Esta vez, el kirchnerismo aceptó prestarse al debate permitiendo lograr acuerdos en común con la oposición, se destacó.
parlamentario.com

Luli Salazar rompió el silencio y habló de su presente amoroso

La vedette que se encuentra en Miami tuiteó sobre su estado sentimental y se manifestó sobre las versiones que lo vinculan con el hijo de Pérez Companc. Enterate.

Los últimos días en la vida de Luciana Salazar fueron demasiado turbulentos, debido a la publicación de unas imágenes donde se lo ve a Martín Redrado, su expareja, de la mano con Amalia Granata, quien había negado anteriormente tener un vínculo con el economista.

Ahora bien: Luli, integrante del staff de Animales Sueltos, el ciclo que conduce Fantino por América, tomó una drástica decisión sobre su vida personal.

El jueves 6 de noviembre se fue a pasar su cumpleaños número 34 a Miami, la turística ciudad norteamericana que tantos famosos pisan anualmente. La rubia sigue allí y aún no se sabe cuándo volverá. Desde los Estados Unidos, escribió un tuit negando todo lo que se dice de ella.

Más allá de sus palabras, Mercedes Ledesma, la ex de Pablo Pérez Companc (el supuesto nuevo novio de Luli), hizo fuertes declaraciones en AM.

“Cuando empiezan a correr los rumores él se distancia de mí. Su último mensaje de él hacia mí fue pedirme que no salga mi nombre por Internet porque no me sumaba», dijo. Y agregó: “Me siento usada. Pablo me mintió. Es un momento muy difícil para mí. Sería bueno charlar con Salazar. Me siento engañada y lastimada. Jugaron muy sucio conmigo y me duele que no me hayan dicho las cosas”.

Versiones encontradas…

Fuente: www.primiciasya.com

El consumo habitual de marihuana afecta nuestro cerebro

Los estudios sugieren que la conectividad del cerebro parece degradarse con el uso prolongado de esta droga

Indagarán a Ventura por las fotos de Jazmín de Grazia

El próximo 25 de marzo deberá presentarse el periodista por la publicación de fotografías de la modelo muerta por consumo de estupefacientes.

El periodista Luis Ventura fue citado a declarar como “imputado” por el delito de “violación de secretos” a raíz de la publicación de fotografías de la modelo Jazmín de Grazia, muerta en su departamento por consumo de estupefacientes.

Las indagatorias fueron ordenadas por el juez de Instrucción Juan María Ramos Padilla, comenzarán el próximo jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el 25 de marzo del año próximo, fecha en la que fue citado Ventura.

En la causa también está imputado el hermano, Carlos Ventura, quien se desempeña en el diario Crónica, en cuya portada del 12 de febrero de 2012 aparecieron las fotos de la joven sin vida en el baño de su casa.

Jazmín de Grazia murió el 6 de febrero de 2012 presuntamente por una descompensación derivada del excesivo consumo de estupefacientes.

Tras una larga investigación, que incluyó un peritaje de entrecruzamientos telefónicos realizado por la Prefectura Nacional, el juez Ramos Padilla determinó llamadas entrantes y salientes entre al menos cinco efectivos de la División Fotografía de la Policía Federal con varios periodistas del diario que finalmente publicó las fotos.

A raíz de ello, el juez resolvió avanzar en la investigación a través del llamado a indagatoria para un total de doce imputados entre periodistas y policías.

“Visto el resultado de las pericias de los teléfonos secuestrados y las explicaciones dadas por el prefecto Adolfo Aranda, como así también el resto de los elementos probatorios colectados, entiendo que existen elementos suficientes para formular convocatorias a prestar declaración indagatoria“, sostuvo Ramos Padilla en su resolución.

La investigación apunta a la presunta comisión de los delitos de “violación de secretos y cohecho”.

Fuente: www.infonews.com

Harán un nuevo centro de trasbordo en Constitución

Reforma de la estación de la línea C.Unificará el acceso al Metrobus el tren y el subte en una zona transitada por un millón de personas al día.

Ayer se anunció la construcción del Centro de Transbordo Constitución debajo de la plazoleta Garay, una zona por la que circula un millón de personas a diario. Permitirá unificar el acceso a todos los medios de transporte (ferrocarril, subte y Metrobus), mejorar la seguridad vial y recuperar un entorno deteriorado. La obra se completa con la reforma de la estación Constitución de la línea C de subte.

Sobre la plazoleta se verá una arcada vidriada de 60 por 40 metros y el centro de intercambio estará 4,5 metros por debajo de la superficie. Allí se podrán hacer las conexiones entre la línea C de subte, el Metrobus Sur y el ferrocarril Roca, y habrá una salida directa a las dársenas de colectivos. El hall tendrá una sucursal del Banco Ciudad y también una oficina del Gobierno de la Ciudad donde se podrán hacer trámites y reclamos.

“Con los peatones transitando bajo nivel logramos más seguridad vial en una zona en la que suele haber muchos accidentes”, destaca Eduardo Macchiavelli, secretario de Gestión Comunal y Atención Ciudadana.

“La estación Constitución es la más importante de la red: de los 216 mil que usan la línea C, 160 mil pasan por ahí. Sin embargo, es la que peor acceso tiene: por un solo lado”, explica Juan Pablo Piccardo, presidente de Subterráneos de Buenos Aires. Ese recorrido coincide con la salida de los andenes del Roca y en hora pico son miles y miles de personas intentando llegar a la calle por los mismos pasillos.

¿Qué se va a hacer? En primer lugar un acceso a los andenes y una boletería del otro lado de la estación, que permitirá bajar directamente al andén central, donde se abordan las formaciones, que estará listo en mayo. También se van a ensanchar los andenes laterales para facilitar el egreso, y se van a sumar ascensores y escaleras (con plazo de finalización en noviembre). La reforma se complementa con la incorporación de cinco coches nuevos con aire acondicionado (los primeros tres en enero, febrero y marzo), los trabajos que se van a hacer en las estaciones para mejorar la ventilación y al recambio del sistema de señales y aparatos de cambio de vías.

El costo total de la intervención será de $ 120 millones. “Es la obra no vial más importante de la gestión. Va en línea con nuestro principal objetivo de mejorarle la forma de viajar a quienes se mueven por la Ciudad”, cerró Horacio Rodríguez Larreta.

Fuente: Clarín

Tigre completa el suspendido con Lanús

A partir de la 19 en Victoria se jurarán los los 45 minutos pendientes del partido suspendido por razones climáticas al término de la primera etapa, cuando igualaban sin goles, en el marco de la 14ta fecha

El cotejo, que no pudo proseguir por la cantidad de agua acumulada en la cancha, se completará, a partir de las 19, en el estadio José Dellagiovanna, con el arbitraje de Fernando Echenique y transmitido por la TV Pública y DeporTV. Será un primer tiempo de 23 minutos y el segundo de 22.

El Matador con 17 unidades y que no gana desde hace cuatro fechas cuando superó a Gimnasia y Esgrima La Plata (1-0), viene de caer el domingo pasado ante Boca (2-0) en La Bombonera.

El equipo de Victoria, suma cinco triunfos, dos empates y siete derrotas en el certamen, y buscará volver a la racha positiva de cuatro éxitos seguidos que tuvo luego de la llegada del técnico Gustavo Alfaro en la séptima fecha.

Lanús viene de conseguir el viernes pasado, por la 15ta. fecha, un controvertido triunfo como visitante ante Arsenal, con un convulsionado final ya que, tras ir perdiendo por 2-1 revirtió el marcador tras nueve minutos de alargue.

Esa victoria y la igualdad posterior del líder River ante Vélez, permitió a Lanús acercarse a dos unidades de la cima.

Para este compromiso vital, el técnico Guillermo Barros Schelotto mantiene como duda quién ocupará el puesto en la zaga central en lugar del paraguayo Gustavo Gómez, quien viajó con su seleccionado, y los candidatos son Matías Martínez o Facundo Mosteirin.

Otro ausente, también afectado al seleccionado ‘guaraní’ será Víctor Ayala, quien ante Arsenal integró el banco de suplentes.

El historial de partidos contempla un total de 54 juegos con un saldo favorable a Lanús de 27 triunfos contra 14 del ‘Matador’ más 13 empates.

Probables formaciones

Tigre: Javier Garcí¬a; Erik Godoy, Ignacio Canuto, Juan Carlos Blengio y Pablo Cáceres; Martí¬n Galmarini, Walter Acevedo, Joaquí¬n Arzura y Facundo Bertoglio; Sebastián Rincón y Carlos Luna. DT: Gustavo Alfaro.

Lanús: Agustin Marchesí¬n; Carlos Araujo, Facundo Mosteseirin o Matías Martínez, Diego Braghieri y Nicolás Pasquini; Diego González, Leandro Somoza y Jorge Valdez Chamorro; Silvio Romero, Santiago Silva y Lautaro Acosta. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Estadio: Tigre.
Árbitro: Fernando Echenique.
Hora de inicio: 19.
Televisa: TV Pública y DeporTV.

Fuente: Infoban

“El Abuelo”, el ladero de un narco con pasado de secuestrador

Un caso que no para de sorprender.Actuaba con “Mameluco” Villalba. Cayó por manejar sus negocios. Formó parte de la “Banda de los Comisarios”.

Miguel Angel “Mameluco” Villalba es una figura que no para de sorprender: en septiembre un tribunal oral federal lo condenó a 23 años de prisión por narco y por traficar incluso en los tiempos en los que se postulaba para intendente de San Martín; la mitad de su familia es investigada por lavado de dinero; su esposa y su sobrino cayeron presos el fin de semana pasado en una nueva causa por drogas. Y ayer, para completar el panorama, se supo que en ese mismo operativo fue detenido Angel Blois, conocido por integrar en los 80 la llamada “Banda de los Comisarios”, autora del secuestro de Mauricio Macri, entre otros empresarios.

Puntualmente a Blois se lo acusa de ser uno de los laderos de “Mameluco”, una persona de su confianza que proveía de droga a los punteros de la villa 18 de septiembre (en San Martín), territorio histórico de Villalba. En su casa de Versailles se secuestraron 8,5 kilos de cocaína y 100 dosis de LSD.

La hipótesis es que “Mameluco” nunca dejó de manejar su organización y que, cuando cayó preso, siguió liderándola desde la cárcel. Por eso este fin de semana se allanó su celda en el Complejo Penitenciario I de Ezeiza.

Blois –de 74 años, apodado “El Abuelo”– cumplió una condena de 11 años y medio de prisión por haber sido el entregador de Sergio Meller. El empresario permaneció secuestrado cuatro meses en 1984, en manos de la “Banda de los Comisarios”, un grupo integrado por policías de la Federal. Lo liberaron luego del pago de cuatro millones de dólares. Blois logró esconderse en Estados Unidos durante una década, pero finalmente fue condenado por el secuestro.

“El Abuelo” dejó la cárcel en 2007 y luego quedó involucrado en una causa menor por tenencia de estupefacientes. Pero este fin de semana su situación legal se complicó más: por orden del juez federal de Lomas de Zamora, Carlos Ferreiro Pella, se allanó su casa. El operativo –a cargo del área de Cibercrimen de la Policía Metropolitana y de Drogas Ilícitas de la Bonaerense– fue exitoso y disparó otros 47 allanamientos.

Uno de ellos fue en la casa de “Mameluco”, en Ezeiza. Allí fue detenida su esposa, Sandra González, quien solicitó prisión domiciliaria porque tiene un hijo chiquito.

El caso promete escándalo ya que uno de los imputados es un abogado del entorno de Villalba. En el expediente se lo relacionaría con la cobertura policial que tenía el narco.

Fuente: Clarín

Hallan un método revolucionario para diagnosticar Alzheimer

Científicos japoneses han confirmado la eficacia de un nuevo método de análisis capaz de detectar la enfermedad de Alzheimer en sus primeras etapas, sin necesidad de recurrir a los procedimientos dolorosos actuales.

El proyecto ha sido llevado a cabo conjuntamente por expertos del Centro Japonés de Geriátricos y Gerontología y un equipo de científicos de la empresa nipona Shimadzu, liderados por el premio nobel de Química de 2002 Koichi Tanaka, publica hoy la cadena pública nipona NHK.

Empleando la tecnología que el equipo de Tanaka desarrolló en 2013 para detectar en la sangre la acumulación de proteínas beta-amiloide, una de las probables causas del Alzheimer, ambos equipos llevaron a cabo análisis de sangre en más de 60 sujetos de edad avanzada.

Los investigadores corroboraron los estudios que apuntan que los pacientes de esta patología acumulan dicha sustancia en el cerebro más de 10 años antes de desarrollar síntomas y, además, observaron que aquellos que presentaban dicha sustancia también experimentaron un aumento en la cantidad del péptido APP669-711 en su sangre.
AFP

El uso práctico de este test permitiría detectar el Alzheimer durante un control médico rutinario antes de que la enfermedad se desarrolle, y sin necesidad de recurrir a las pruebas actuales de Tomografía por Emisión de Positrones, PET, y extracción de líquido cefalorraquídeo, dos procedimientos complejos y dolorosos.

Tanaka, nacido en Toyama en 1959, recibió el Nobel de Química 2002, junto con el estadounidense John Fenn y el suizo Kurt Wüthrich, por sus trabajos sobre las macro-moléculas biológicas.
Científicos japoneses liderados por el Premio Nobel Koichi Tanaka revelaron cómo prever la posible aparición de la enfermedad mucho antes de que ésta se desarrolle, evitando procedimientos dolorosos

 

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/hallan-un-metodo-revolucionario-para-diagnosticar-alzheimer-41325

Crimen de Nicole: las sospechas de la familia también caen sobre una amiga mexicana de su hija

El entorno de la estudiante asesinada no descarta ninguna teoría.

La familia de Nicole Sessarego Borquez, la estudiante de Chile que fue asesinada en la Ciudad de Buenos Aires, sospecha que una amiga mexicana de su hija podría estar vinculada al homicidio que ocurrió la madrugada del 15 de julio en el barrio de Almagro.

“La compañera no quiso hablar del tema”, señaló Victor, el padre de la víctima, en un diálogo con TN desde Valparaíso. El hombre además dijo que las chicas eran “muy amigas” por lo que les llama la atención que la joven de México omita brindar información o rechace mantener contacto con Shirley, la mamá de Nicole.

Según aportó el hombre en la entrevista, la chica se fue de la Argentina “20 días después” del crimen y durante ese tiempo tampoco “tenía contacto con la familia”. Antes de partir, de todas formas, la mexicana habló ante la Justicia: fue citada en tres veces y finalmente la Policía tuvo que buscarla para que preste declaración.

Ayer, también en un diálogo con TN, Shirley había desglosado esta ángulo en torno a la causa al relatar que le llamó la atención que Nicole utilizara el subte cuando ellos le mandaban plata para que en la noche se movilizara en taxi. “Para mi señora, él (en referencia al único detenido, Lucas Azcona) fue enviado por otra persona”, agregó Víctor.

¿Te Copa, Pincha?

Insólito: a Estudiantes le conviene perder contra River para aumentar las posibilidades de meterse en la próxima edición de la Copa Libertadores. Si el equipo del Gallardo es bicampeón, los de Pellegrino entran por su labor en la Sudamericana.

River y Estudiantes se enfrentan este miércoles en el Monumental por el postergado de la 14ª fecha. Sin embargo, y pese a que el equipo de Gallardo haya eliminado al de Pellegrino de la Sudamericana, este partido está lejos de ser una revancha. ¿Por qué? Afuera de la Copa, el objetivo de Estudiantes ha mutado a conseguir la clasificación a la próxima edición de la Libertadores y una de las pocas chances que le quedan para hacerlo es con River consagrándose bicampeón del torneo local. Entonces, y aunque suene insólito, nada le conviene más a Estudiantes que darle una manito a La Banda perdiendo esta noche en el Monumental.

La cuenta es bastante simple: San Lorenzo está clasificado como campeón defensor, hecho que, además, hace que la Argentina cuente con seis plazas en lugar de cinco. ¿Cuáles son los clubes que ya están adentro? River, como campeón del Torneo Final 2014; Boca, como el mejor posicionado en la Sudamericana; y Vélez, que se mete como el mejor de la Tabla General, amén del anteriormente mencionado San Lorenzo.

Rosario Central, Argentinos, Atlético de Rafaela y Huracán luchan por la quinta plaza, correspondiente al campeón de la Copa Argentina, mientras que el sexto y último cupo está reservado para el equipo que consiga quedarse con el título del campeonato local vigente. Si fuera Lanús, Racing o Independiente no hay demasiado que explicar, pero… ¿Qué pasa si es River el que finalmente se consagra? En ese caso, la plaza iría para el segundo mejor posicionado en la Sudamericana, que es… sí, adivinó: Estudiantes.

De esta manera, entonces, una derrota contra River no haría más que alimentar la esperanza del pueblo pincharrata, que quiere volver a jugar la Copa Libertadores. El plantel de Estudiantes quiere venganza. La pregunta es: ¿Le conviene?

Fuente: Olé