El jefe de antropólogos argentinos explicó que la colaboración en México es de carácter privado

El presidente del Equipo Argentino de Antropología Forense, Luis Fonderbrider, precisó que los servicios que el grupo está realizando en México responden a un pedido de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en el estado Guerrero. Cuentan con la autorización de la justicia del país.

  • Fonderbrider explicó que el grupo, creado hace 30 años para colaborar con la búsqueda de los familiares de desaparecidos argentinos, ha trabajado ya «en 50 países de todos los continentes», porque «lamentablemente cada vez tenemos más trabajo».

    En diálogo con Vorterix, el especialista puntualizó que la investigación de restos tiene diversas etapas, desde la recuperación de los cuerpos hasta el análisis genético, que es el que podrá dar la «certeza» en caso de que se encuentre muertos a los estudiantes de Ayotzinapa.

    «En todos los casos aplicamos los mismos protocolos, que están relacionados con las técnicas científicas y las formas de relación con los familiares. Todos los casos están vinculados con violencia política, étnica o religiosa», abundó.

    Por último, Fonderbrider comentó que el prestigioso equipo tiene carácter independiente y está integrado básicamente por profesionales de la arqueología y la antropología.

TELAM