Matan de un disparo a un subcomisario de la Bonaerense en una entradera en San Justo

El caso ocurrió esta madrugada. La víctima, de 41 años, fue sorprendida cuando llegaba a su casa en su auto. El policía, que prestaba servicio en la comisaría de Laferrere, estaba de vacaciones.

Un subcomisario de la policía bonaerense fue asesinado de un balazo en el cuello por al menos dos delincuentes, uno de los cuales también murió, que lo sorprendieron cuando ingresaba a su auto en la localidad bonaerense de San Justo.

Fuentes policiales aseguraron que el hecho ocurrió cerca de la 1.30 de esta madrugada en Brasil y Terrada, de esa localidad del partido de La Matanza, y que el policía asesinado fue identificado como Sergio Pérez (41), quien prestaba servicios en la comisaría de Laferrere pero actualmente estaba de vacaciones.

Según los investigadores, todo comenzó cuando el subcomisario Pérez salía de un quiosco donde había ido a comprar cigarrillos y se subía a su auto Fiat Línea que había quedado estacionado a pocos metros.

En ese momento, al menos dos delincuentes que se movilizaban en un auto, aparentemente un Fiat Duna, se le cruzaron adelante y descendieron armados.

Al ver la maniobra y ante la sospecha de que quisieran asaltarlo, el policía extrajo su arma de fuego y se identificó como policía, por lo que se inició un tiroteo, dijeron las fuentes.

Como consecuencia de ese enfrentamiento, uno de los delincuentes, menor de edad, murió de un tiro en el pecho y quedó tirado en el lugar, mientras que el policía recibió un balazo en el cuello.

Según las fuentes policiales, el subcomisario alcanzó a sentarse en el asiento del conductor de su auto y murió minutos después.

En tanto, el otro delincuente volvió a subir al Duna y huyó del lugar a toda velocidad.

Según los investigadores, aún no se determinó si los delincuentes actuaban con otro auto de apoyo.

Además, los pesquisas mantienen como principal hipótesis la de un homicidio vinculado a un intento de robo del auto del subcomisario, aunque no descartan otras líneas investigativas.

Es que los delincuentes no lograron llevarse nada del policía asesinado, ya que en su poder quedó su billetera, teléfono celular y otros objetos de valor.

Fuentes policiales dijeron que el delincuente fallecido es menor de edad y cuenta con varios antecedentes policiales, algunos de ellos por robos a mano armada.

El hecho ocurrió a unas 25 cuadras del lugar donde ayer a la madrugada fue asesinado el remisero Jonatan Ariel Di Poli (29), quien fue baleado en el pecho por un delincuente que pretendió robarle su auto con el que se hallaba esperando pasajeros frente al Bingo
online-911.com

Desocupación cero: Jorgito Porcel junior consiguió trabajo

El hijo del recordado humorista cortó con la haraganería y tiene una nueva ocupación.

Conocido por pelear por la herencia de su padre, el reconocido Jorge Porcel, por exigir trabajos que superen las «20 lucas», sus escándalos e iniciar causas para obtener beneficios económicos, y así evitar trabajar, más que por sus incursiones en la actuación, ahora podrá mostrar sus facultades actorales en “Porcel en porciones“, su propio show de stand up. “Porcelito” debutará con su nueva faceta este 15 de noviembre, en el barrio de Palermo, y habrá que ver si lleva en los genes los dotes de su padre.

Según detalla El Sensacional, el afiche anuncia “El stand up con todo el ajo de Jorge Porcel Jr», al mejor estilo Broadway. La última vez que Porcel pisó un estudio de televisión fue en El diario de Mariana, tras la muerte de su madre.

Allí dijo que su dolor era difícil de expresar en palabras y lo relacionó con el arte. “Yo tengo una frase: Ni Shaná Tová, ni Navidad, el momento más feliz del año es ArteBA“.

También le había agradecido a María José Lubertino “un subsidio por discapacidad” que, según él, le correspondía por ley.

Fuente: www.infonews.com

El duelo espiritual de la periodista Agustina Kämpfer

Separada oficialmente de Amado Boudou, el sábado 15, la periodista participó como invitada de honor del evento Buenos Aires OM, en el marco del Festival de la India.

En enero del año que viene, Kämpfer viajará a la India por dos meses como facilitadora de un encuentro de meditación. El fin de semana anterior, la periodista estuvo en el Personal Fest.

Tras cinco años de relación, la periodista reveló que se separó del vicepresidente Amado Boudou . “Amado está en mi corazón. Hoy nos une un amor enorme, eterno e intocable. Pero las cosas fueron cambiando y hoy no estamos juntos”, aseguró Kämpfer, durante una entrevista con el sitio Infobae.

Contó – además – que la ruptura con el vicepresidente, que se encuentra procesado en el caso Ciccone y en la causa por la documentación falsa de un viejo auto convertible que compró hace 20 años, se produjo hace poco tiempo. “Nuestro amor mutó en otro tipo de amor, muy respetuoso, muy fraternal, muy importante para los dos, pero se terminó. En cinco años nos pasaron muchas cosas. La gran mayoría de las cosas que nos pasaron son cosas que le pasan a cualquiera, y algunas otras son cosas que no le pasan a nadie”, afirmó, en un extenso reportaje con Santiago del Moro.

La periodista conoció al vice, en 2009, durante una entrevista. Kämpfer era por entonces movilera de C5N y Boudou, director ejecutivo de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses). Desde ese momento, la actividad política del vicepresidente atravesó la relación.

“La política te pide que le des la vida. Es como un niño, como un hijo, que te pide todo, todo el tiempo, y a cambio te da lo que te da. Y en esa intensidad, en esa vorágine, nosotros lamentablemente no pudimos encontrar el espacio para solucionar algunas cuestiones que nos pasaban como pareja”, dijo Kämpfer, sobre los motivos de la ruptura.

Fuente: www.primiciasya.com

¡Todos estamos llamados a ser santos!

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 206
FECHA 19-11-2014

Sumario:
– Audiencia General: ¡Todos estamos llamados a ser santos!
– Nuevo llamamiento del Papa por Tierra Santa: ¡Construir la paz es difícil pero vivir sin paz es un tormento!»
– La cooperación y el desarrollo en la pastoral de la migración deben acentuar los aspectos positivos del fenómeno migratorio
– Otros Actos Pontificios

___________________________________________________________

Audiencia General: ¡Todos estamos llamados a ser santos!

Ciudad del Vaticano, 19 noviembre 2014 (VIS).- Puntual como cada miércoles, el Papa ha salido a la Plaza de San Pedro saludando a los fieles y peregrinos allí reunidos antes de dar comienzo a la Audiencia General. Francisco ha dedicado su catequesis a la vocación universal de ser santo, ¿en qué consiste, y cómo podemos llegar a serlo?

»Hay que tener en cuenta que la santidad no es algo que nos proporcionamos a nosotros mismos, que obtenemos con nuestras cualidades y nuestras habilidades -ha dicho-. La santidad es un don, es el regalo que nos hace el Señor Jesús, cuando nos lleva con Él, nos cubre de Él y nos hace como Él… La santidad es el rostro más bello de la Iglesia: es descubrirse en comunión con Dios, en la plenitud de su vida y su amor… no es la prerrogativa de unos pocos: la santidad es un don que se ofrece a todos, sin excepción, por eso es el carácter distintivo de cada cristiano».

»Para ser santo -ha explicado- no necesariamente hay que ser obispos, sacerdotes o religiosos … ¡Todos estamos llamados a ser santos!…es viviendo con amor y ofreciendo el testimonio personal cristiano en las ocupaciones diarias que estamos llamados a ser santos. Y cada uno en la condición y estado de vida en que se encuentra» consagrados, casados, bautizados solteros, padres, abuelos, catequistas, profesores o voluntarios. »Cualquier forma de vida lleva a la santidad si se vive en comunión con el Señor y al servicio de los hermanos».

»Ahora – ha añadido Francisco- cada uno de nosotros puede hacer un examen de conciencia …y preguntarnos cómo hemos respondido a la llamada de Dios», y ha destacado después que cuando el Señor nos llama a ser santos, no nos llama a algo pesado y triste… sino que se trata de una invitación a compartir su alegría. »Si entendemos esto, todo cambia y adquiere un nuevo y hermoso significado empezando por las pequeñas cosas de cada día… Y cada paso hacia la santidad nos hará mejores personas, libres de egoísmo y de la cerrazón en nosotros mismos. Estaremos, en cambio, abiertos a los hermanos y a sus necesidades». Antes de finalizar ha añadido que »el camino de la santidad no se recorre en soledad, cada uno por su cuenta, sino juntos, en un único cuerpo que es la Iglesia, amada y santificada por el Señor Jesucristo» y ha animado a todos a continuar por este camino.

___________________________________________________________

Nuevo llamamiento del Papa por Tierra Santa: ¡Construir la paz es difícil pero vivir sin paz es un tormento!»

Ciudad del Vaticano, 19 noviembre 2014 (VIS).-»Sigo con preocupación el aumento alarmante de la tensión en Jerusalén y en otras zonas de Tierra Santa, donde actos inaceptables de violencia no ahorran ni siquiera los lugares de culto -dijo el Papa, una vez acabada la catequesis- Aseguro una oración particular por todas las víctimas de esa dramática situación y por todos los que sufren sus consecuencias. Desde lo más profundo de mi corazón dirijo a las partes implicadas un llamamiento para que se ponga fin a la espiral de odio y violencia y se tomen decisiones valientes para la reconciliación y la paz. ¡Construir la paz es difícil, pero vivir sin paz es un tormento!».

A continuación señaló que el viernes, 21 de noviembre, memoria litúrgica de la Presentación de la Virgen en el templo , se celebra la Jornada pro Orantibus, dedicada a las comunidades religiosas de clausura. »Es una ocasión oportuna para dar gracias al Señor por el don de tantas personas que en los monasterios y en los eremitorios se dedican a Dios en la oración y en el silencio operoso reconociendo el primado que sólo a El le corresponde. Demos gracias al Señor por los testimonios de vida en los claustros y no dejemos que a estas personas les falte nuestra ayuda espiritual y material para cumplir esa misión tan importante».

En los saludos en diversos idiomas se dirigió a los peregrinos polacos que celebraron ayer la memoria de la beata Karolina Koszka, virgen y mártir, en el centenario de su muerte. »Esta muchacha -evidenció Francisco- realizó su vocación a la santidad dedicándose al servicio del prójimo, a través de la pureza del corazón y la fidelidad a Cristo hasta entregar su vida. Que su ejemplo anime a todos, particularmente a los jóvenes a buscar el camino de la santidad, incluso yendo contracorriente a las tendencias actuales de vida fácil centradas en el placer egoísta. Confío a los miembros del »Movimiento de los Corazones Puros» a la protección de la beata patrona».

Por último saludó en italiano a los jóvenes profesionales, empresarios y emprendedores que participan en el convenio organizado por el World Economic Forum en colaboración con las Universidades Pontificias para promover la superación de la exclusión social y económica. »Espero que esta iniciativa -concluyó- contribuya a favorecer una mentalidad nueva por la que el dinero no se considere un ídolo al que servir sino un medio para lograr el bien común».

___________________________________________________________

La cooperación y el desarrollo en la pastoral de la migración deben acentuar los aspectos positivos del fenómeno migratorio

Ciudad del Vaticano, 19 noviembre 2014 (VIS).-»Cooperación y desarrollo en la pastoral de las migraciones» es el tema del VII Congreso mundial de la Pastoral de las migraciones organizado por el Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes en curso del 17 al 21 de noviembre en la Universidad Pontificia Urbaniana. La reunión cuenta con la participación de más de trescientas personas procedentes de 93 países y se articula en torno a tres grandes temas: la diáspora, los migrantes en cualidad de socio (partner) y la dignidad del migrante. Además, once conferencias episcopales presentarán a lo largo del congreso su trabajo pastoral con los emigrantes y al término del encuentro se elaborará un documento final que servirá de guía para los próximos cinco años.

En la sesión inaugural intervinieron el cardenal Antonio Maria Vegliò, presidente del Pontificio Consejo, el ministro de Interior italiano, Angelino Alfano y el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OMI) William Lacy Swing. También se dio lectura al texto enviado por monseñor Antonio Camilleri, subsecretario para las Relaciones con los Estados.

El cardenal Vegliò habló sobre los retos del fenómeno migratorio y las situaciones de emergencia que interpelan a la comunidad internacional, subrayando el peligro de que los países de llegada reciban con hostilidad, desconfianza y prejuicios a los migrantes. Y como respuesta a esta problemática propuso dos líneas maestras: la cooperación y el desarrollo que, en la perspectiva específica de la solicitud pastoral, deben acentuar el aspecto positivo del fenómeno migratorio.

El ministro del Interior, Angelino Alfano, reconoció que la migración constituye una prioridad política e institucional afirmando que acoger y ayudar a los emigrantes es una decisión responsable que Europa debe tomar para demostrar, con los hechos, que la salvaguardia de toda vida humana es el primer deber de un Estado que se defina civil y demócrata. Por su parte el director general de la OMI recalcó la prioridad absoluta de acoger a todos los emigrantes y de salvar cada vida humana individual y reiteró la necesidad de una cooperación más funcional entre los estados de la Unión Europea para afrontar mejor las operaciones de salvamento.

Por último se leyó el discurso de monseñor Camilleri que reafirmaba el compromiso constante de la Iglesia a la hora de acompañar los países y los pueblos en los caminos, a menudo dolorosos y llenos de incógnitas, de la dislocación y recordó la urgencia de combatir los fenómenos de la criminalidad y la violencia vinculados con la migración.

Presentando el Congreso el arzobispo Joseph Kalathiparambil, Secretario del Pontificio Consejo, recordó que en la diáspora, -cuando los migrantes dejan atrás a sus familias con la esperanza de enviar remesas que mejoren su condición económica y social, en vista de encontrar un día el modo de ayudarlos a emigrar también ellos hacia el exterior- emerge con fuerza el tema de la familia cuyo cuidado exige no solo la cooperación entre el país de origen y el de destino sino la de la Iglesia de origen y la del país que acoge a la familia migrante.

Refiriéndose después a los migrantes en cualidad de socios señaló que éstos contribuyen de modo substancial al bienestar y desarrollo no sólo de su país de origen sino también al de su país de adopción y evidenció la necesidad de mejorar la percepción pública de los migrantes y de la migración. También habló del papel de las mujeres migrantes cuyo movimiento en el pasado estaba fuertemente unido a la reunión familiar pero que ahora han pasado a ser protagonistas y actrices del fenómeno migratorio.

Por cuanto respecta al último tema, la dignidad del migrante, el arzobispo hizo hincapié en que se trata de un concepto que deriva del reconocimiento de que todas las personas fueron creadas a imagen y semejanza de Dios y que las variantes religiosas, étnicas, sociales o culturales, la ciudadanía o la falta de ella no cambian este hecho que da a cada individuo una dignidad y un valor intrínseco inconmensurable. El prelado cerró su presentación hablando de las potencialidades de los jóvenes migrantes en la construcción de puentes de cooperación y comprensión entre las sociedades y las comunidades eclesiales.

___________________________________________________________

Otros Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 19 noviembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Hilario González García, obispo de Linares (superficie: 33.453; población: 407.000; católicos: 360.000; sacerdotes: 42; religiosos: 58) en México. El obispo electo nació en Monterrey (México) en 1965 y fue ordenado sacerdote en 1995. Es licenciado en Teología por la Universidad de México. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: Director espiritual, prefecto y vice director de seminario, capellán, promotor para el Ecumenismo y el Diálogo Interreligioso y secretario ejecutivo de la Comisión para el Ecumenismo y el Diálogo de la Conferencia Episcopal de México. Hasta ahora era rector el Seminario Mayor de la archidiócesis de Monterrey. Sucede al obispo Ramón Calderón Batres, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-René Brülhart, Presidente de la Autoridad de Información Financiera. Brülhart era hasta ahora director del mismo organismo.

«Desde 2015 cada provincia puede definir de forma autónoma su política tarifaria»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ratificó que el «acuerdo de convergencia» con las provincias para equiparar las tarifas eléctricas tiene plazo hasta el 31 de diciembre y que a partir de 2015 cada jurisdicción «puede definir de forma autónoma su política».

Capitanich recordó que el convenio implica «congelamiento de tarifas» y el financiamiento por parte del Gobierno nacional de obras de alta, media y baja tensión, el cual vence el último día de 2014.

«Desde el 1 de enero cada provincia puede definir de forma autónoma su política tarifaria», afirmó.

Por otro lado, el jefe de gabinete reiteró que el Estado nacional considera «ilegal» la tasa vial que aplica la provincia de Córdoba para recaudar fondos, y recordó que el tema está en la Justicia.

«La tasa vial está judicializada, y ya hubo convocatoria de partes donde quedaron expuestas las posiciones de la provincia de Córdoba y del Estado nacional. Consideramos la tasa vial de naturaleza ilegal», dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

El jefe de ministros agregó que «el tema no está resuelto en la instancia máxima, que es la Corte Suprema de Justicia».

La provincia de Córdoba cobra una Tasa Vial sobre el precio de los combustibles y que está destinada a recaudar fondos para obras viales.

El gobierno de José Manuel de la Sota anunció para el 2015 un incremento de la Tasa Vial de entre el 50 y el 67 por ciento, llegando al 100 por ciento en los últimos tres ejercicios.

La Tasa Vial fue creada en septiembre de 2012 por De la Sota en medio de una fuerte polémica legislativa porque los opositores entendieron que es un impuesto, y que para eso debió ser aprobado en dos sesiones y con una audiencia legislativa.

Doce municipios de la provincia de Buenos Aires (Tigre, San Fernando, San Miguel, Pilar, Hurlingham, Malvinas Argentinas, Olavarría, Merlo, San Isidro, San Martín y Junín, y Vicente López) también implementaron el cobro de la tasa vial, con el consecuente rechazo de las autoridades bonaerenses, que consideraron este tributo «injusto e inconstitucional».

Se trata de 11 municipios conducidos por intendentes que pertenecen al Frente Renovador que conduce Sergio Massa, y uno del macrismo.
ambito.com

Boudou, más cerca del juicio oral por los papeles truchos de su auto

El martes habrá una audiencia clave. Si la Cámara Federal rechaza el planteo de la defensa del Vice, el juez Bonadio quedará en condiciones de enviarlo a juicio.

La Cámara Federal citó a una audiencia para el próximo martes para resolver un pedido del vicepresidente Amado Boudou que lo pondría a las puertas del juicio oral en la causa en la que está procesado por la falsificación de papeles para hacer la transferencia a su nombre de un auto Honda.

Ese día la Cámara escuchará los argumentos de la defensa de Boudou que pidió la nulidad del dictamen del fiscal Guillermo Marijuán por el cual solicitó que el vicepresidente sea enviado a juicio.

La defensa entendió que ese dictamen no cuenta con “una relación clara, precisa y circunstanciada de los hechos” de la causa, tal como lo exigue el Código Procesal y por lo tanto es nulo.

El tema deberá ser resuelto por la Sala II de la Cámara que si rechaza el planteo dejará al juez Claudio Bonadio en condiciones de enviar a Boudou a juicio.

En caso que la Cámara considere que el dictamen del fiscal es nulo, Marijuán deberá hacer uno nuevo, por lo que no implica que el vicepresidente quede desvinculado de la causa.

El juez Bonadio procesó a Boudou porque “transfirió en su favor el vehículo Honda CRX, dominio B 2.243.822, mediante documentación falsa y falsificada”.

Junto con el vicepresidente están procesados su ex pareja Agustina Seguin, la titular y una empleada del registro donde se hizo la transferencia y los dos gestores que se encargaron de los trámites.
tn.com.ar

Descubren en Suiza una millonaria fundación trucha a nombre de Lázaro Báez

El empresario «vinculado comercialmente» con la Presidenta recibió en sus cuentas cerca de 15 millones de dólares. Los hijos, involucrados.
Nuevas cuentas en el exterior, más dinero, más complicaciones. Ésta sucesión de eventos son el común denominador de la reciente historia de acusaciones y denuncias que recaen sobre el empresario kirchnerista Lázaro Báez, a quien ahora la Justicia de Suiza le acaba de descubrir más cuentas bancarias a nombre de una fundación trucha.

Así surge tras una investigación en el país helvético, tal como consigna hoy Clarín. En las últimas horas se conoció la existencia de una cuenta secreta que recibió 15 millones de dólares en el 2012.

En esta sociedad sin fines de lucro, Lázaro Báez figura como presidente y sus cuatro hijos Martín Antonio (33 años), Leandro Antonio (23), Luciana Sabrina (34) y Melina Soledad (22 años) como directores.

Como la causa suiza está bajo secreto de sumario, esos fallos de carácter público omiten los nombres de los imputados y solo los identifican con letras. Por ejemplo, uno de los fallos dice que el fiscal suizo ordenó la inmovilización de estos fondos “incluyendo las cajas de seguridad de (C) y sus hijos (F, H, I y J)”. Con esas letras se refiere a Báez y sus cuatro hijos.

Ocaña adelantó al matutino que le solicitará al juez que certifique si Báez declaró estas cuentas a la AFIP y si éste organismo ya abrió, como corresponde, un sumario administrativo para averiguar si hubo, además, evasión fiscal. La legisladora porteña, junto al diputado radical Manuel Garrido, fueron los denunciantes originales de la causa abierta en Suiza.
perfil.com

Paula Pareto ganó la medalla plateada en el Grand Prix de judo de Qingdao

La judoca argentina Paula Pareto ganó hoy la medalla plateada en la categoría de – 48 kilos del Grand Prix de judo de Qingdao, en China, al perder la final ante la rumana Mónica Ungureanu, quien en la pasada edición del certamen había finalizado quinta.

Pareto, de 28 años y nacida en La Plata, había vencido a la israelí Shira Rishony y a las rusas Kristina Rumyantseva y Alesya Kuznetsova para llegar a la definición por el Oro ante Ungureanu.

De esta manera, Pareto, campeona Panamericana en los juegos de Guadalajara (México) 2011 al vencer a la cubana Dayaris Mestre, repitió el segundo puesto logrado en agosto pasado en el mundial de Cheyanbisk, en Rusia.

Pareto, quien es médica, es la primera deportista argentina en ganar una medalla olímpica de esta especialidad tras vencer a la judoca norcoreana Ok Song Pak en Beijing 2008 y obtuvo el diploma olímpico (quinto puesto) en los juegos de Londres 2012.
diariohoy.net

Mataron a un policía cuando quisieron robarle el auto

Un subcomisario de la Policía Bonaerense fue asesinado de un balazo por ladrones que quisieron robarle el auto en la localidad de San Justo, partido de La Matanza, uno de los cuales también murió.

Un jefe policial informó que el oficial fallecido durante el enfrentamiento fue identificado como el subcomisario Sergio Pérez, de 42 años, quien prestaba servicio en la comisaría de Laferrere.

El hecho ocurrió alrededor de la una en la esquina de las calles Terrada y Brasil, a 23 cuadras de donde ayer a la madrugada mataron al remisero Jonatan Ariel Di Poti, de 26 años, también en un intento de asalto.
diariohoy.net

La espera desespera

Agustín Orion y Marcelo Gallardo se mostraron tensionados a dos días de la semifinal de ida. Hubo cruces con algunos periodistas, un recuerdo para la serie de la Libertadores 2004 y una queja del Muñeco por la citación de Carlos Sánchez.

“Supimos sobrellevar nuestras dificultades”

El semestre en La Ribera comenzó con Carlos Bianchi, virrey de La Boca, en el banco de suplentes. Lo que sucedió después demostró que la actualidad xeneize no deja lugar para las leyendas. El día a día se devoró al DT más ganador del club y también amenazaba con pasar por encima de varios pesos pesados. Pero la mano cambió en el conjunto boquense. Paso a paso, el equipo comenzó a acomodarse y, si bien sigue lejos en el torneo local -está a seis unidades de la cima-, ahora se encuentra con la esperanza de saltar a la final de la Copa Sudamericana. Para Agustín Orion, entre el pasado y el futuro quedan todavía algunas materias pendientes. “Hemos progresado en los resultados, no así en el juego. Nos falta regularidad, pero venimos en alza. Supimos sobrellevar nuestras dificultades. Hemos mejorado en lo defensivo y ofensivo, se ve partido a partido”. Habrá que rendirlas en los Superclásicos…

“Es historia pura para este club y para todos lo que nos toca participar. No sé como está River en lo físico. Pero en estos partidos las ganas del jugador van por sobre todo. Se juega y se piensa distinto”, opinó el arquero. En la conferencia, hubo una pregunta sobre su rendimientos en los últimos encuentros con el Millonario. Y ahí Orion salió con los tapones de punta: “No es cierto que falle en estos partidos. El puesto es así, tiene buenas y malas. En cancha de River ganamos 1-0 hace un año y me pusieron una buena actuación. Uno siempre mira lo malo”. Y en un tono parecido respondió cuando le preguntaron si se encuentra ante una prueba para meterse en la historia de la institución. “Me faltó ganar la Libertadores. Perdí una final. Historia tienen el Cata (Díaz), Fernando (Gago), Román, Palermo, Serna… Aunque este no es el caso, a mí no me sirve de nada ganar un partido y después perder una final”, contestó el guardavallas, con pasado en San Lorenzo y Estudiantes.

Por o t r a pa r t e , Orion se refirió a las cualidades futbolísticas del rival de mañana. “Conocemos sus virtudes. Teo y Mora son dos goleadores que andan muy bien. Debemos tomar los recaudos necesarios y tratar de disminuir sus virtudes. En estas series, los detalles y la pelota parada marcan la victoria para uno u otro lado. Estamos leyendo bien esas cosas”, tranquilizó a los simpatizantes xeneizes. Claro, él también sueña con repetir lo sucedido en la Copa Libertadores 2004, cuando Boca eliminó al River de Astrada en semis: “Ojalá esta sea recordada así diez años después”.

“Solamente pienso en ganar, ganar y ganar”

Marcelo Gallardo, multicampeón en River, saboreó varias victorias en Núñez. Lo hizo como jugador, tanto en el plano nacional como en el internacional. Y lo hizo también en su arranque como entrenador del Millonario. Pero, después de un comienzo para soñar, asomaron algunos nubarrones y algunas dudas. Las salidas de Teo Gutiérrez y Carlos Sánchez debilitaron al equipo, que sólo sumó dos de los últimos nueve puntos en el Campeonato de Primera. Ahí lo acechan, como nunca antes, Racing, Independiente y Lanús. Y, obvio, la tribuna también está sensible porque en la Sudamericana se viene Boca. ¿Cuál es la receta para salir adelante, Muñeco? “No pienso en situaciones negativas, no está en mi cabeza, no está en mi mente, solamente pienso en ganar, ganar y ganar. Esa es mi mentalidad”. Y, al respecto, agregó: “No se trata de ganar de cualquier forma o a cualquier precio, sino ganar sosteniendo una idea”.

Claro que el bajón en los resultados se hace sentir. Para el director técnico millonario mucho tiene que ver esta charlada semifinal. “Se empezó a jugar mucho antes de lo que queríamos, porque éramos los punteros del Campeonato, pero es inevitable escuchar comentarios sobre esta semifinal”, continuó el entrenador de River, que todavía no confirmó la alineación titular para ir a la Bombonera. La principal duda es quién custodiará el círculo central: Guido Rodríguez o Leonardo Ponzio. Además, Fernando Cavenaghi no fue incluido en la lista de concentrados, por lo que deberá esperar hasta el domingo, ante Racing, o hasta el jueves 27, en la semi de vuelta, para regresar a la Primera.

Lo que sí parece encaminado es el ingreso de Carlos Sánchez, que anoche se subió a un avión privado para llegar más descansado al entrenamiento de esta mañana. Justamente, las idas y vueltas en la participación del mediocampista con la selección uruguaya -debutó ante Costa Rica- fue uno de los temas que le dibujaron un gesto adusto a Gallardo: “Tuvimos que afrontar partidos sin Teo y Sánchez y todavía seguimos en la pelea, no nos quedamos en la excusa de que no los pudimos tener. Carlos estará mañana (hoy) con nosotros. Lamentablemente no pesó el sentido común en esta ocasión. No hablo de mala voluntad, hablo de sentido común”.

Con pocas pulgas, el Muñeco luego salió al cruce de un periodista, que preguntó si River tiene más para perder que Boca. “¿Quién dijo eso? ¿Vos hablás con la gente en la tribuna? No coincido”. Picante.
larazon.com.ar

La Argentina de Martino tiene grises, pero va tomando forma

Selección

Hay una idea de juego que no se negocia. Sin embargo, unos cuantos puestos todavía no tienen dueño exclusivo.

Gerardo Martino no parece preocupado. Lo cuenta su cara y también su análisis. Lo sabe él y lo saben todos puertas adentro: la Selección no vino a Inglaterra a ganar amistosos para alcanzar a Alemania en el primer puesto del ranking de la FIFA. No era el objetivo. El viaje y estos 180 minutos de fútbol tenían un objetivo muy claro: consolidar una idea de juego, tal como lo expresa -en público y en privado- el entrenador de la Selección. De todos modos, también es cierto: la derrota de ayer ante Portugal, en Old Trafford, fue una incomodidad. Agrada, en cualquier caso: a Martino no le simpatiza perder ni en los amistosos. El balance, al cabo, tiene más grises que definiciones. Lo mejor de la Argentina – en términos de la búsqueda del técnico- fue lo ofrecido en el primer tiempo de ayer. Sí, fue mejor que cualquier tramo del 2-1 ante Croacia, en Londres. Y en ese momento del partido quedó una impresión: Martino encontró a sus mejores intérpretes para la función de lo que él llama «interiores». Lucas Biglia, impecable socio de Mascherano, y Javier Pastore, cada vez más cómodo en ese espacio de la cancha. Quizá en esas dos certezas esté el costado más positivo de lo exhibido en Manchester.

En cuanto a lo defensivo, esta gira sirvió para probar alternativas. Martino tiene claro que atrás hay tres titulares y un puesto para completar: Pablo Zabaleta -tuvo una actuación correcta ante Croacia- y Marcos Rojo -se sumó a la delegación a pesar de no poder jugar- son sus laterales de cabecera; para la zaga central entiende que Ezequiel Garay es titular sin discusión. ¿Y el otro central?

Martín Demichelis completó ayer una actuación valiosa. Competirá con Federico Fernández (también apareció por la concentración del Radisson Blu Edwardian, a pesar de no poder jugar) y con Santiago Vergini.

En el arco, Martino confía en Sergio Romero; pero en el horizonte asoma un crédito de él, Nahuel Guzmán, quien ayer fue titular justo en el día en el que Romero podía convertirse en arquero récord y subirse al pedestal de su admirado Ubaldo Fillol. Su participación fue escasa porque Portugal no llegó casi nunca. Sin embargo, aunque nada tuvo que ver en el tardío gol de Guerreiro, no se mostró tan seguro en una de sus virtudes más destacadas, la salida prolija con los pies.

En el mediocampo, Mascherano es Mascherano. Lo que todos ven, adentro y afuera: un líder sin reemplazo. Para los otros dos puestos de la mitad de la cancha hay competencia amplia. En la gira, lo dicho: Biglia y Pastore consolidaron con argumentos sus candidaturas.

En el ataque algo nuevo sucede: Messi es el extremo derecho de la era Martino. El crack rosarino parece convencido también en esa posición. Se comporta como un obediente intérprete de la idea del Tata. Por el costado izquierdo, Di María es un Angel para el entrenador. En esos espacios no hay territorio para las dudas. Son ellos.

En cuanto al centrodelantero, ocurre lo mismo que en los días de Bielsa: sobran cracks. Sergio Agüero ayer se sentó en el banco, tras su gol con el codo ante Croacia. Gonzalo Higuaín fue el titular y aportó poco. O nada. Lo mismo le sucedió a Tevez -en este Old Trafford que le ofreció silbidos y aplausos según el caso- quien ingresó en los últimos 29 minutos y no pudo estar a la altura de su condición de megafigura de la Juventus.

Ahora queda apenas una fecha FIFA -la de marzo- de cara al gran objetivo inmediato: la Copa América de Chile, en 2015. La gira sirvió para un detalle clave, al cabo: ahora Martino sabe qué piezas encajan mejor en su rompecabezas. O, al menos, eso es lo que parece.
clarin.com

Extraen a niña colombiana 104 cápsulas de droga que había ingerido

La niña de 11 años de edad fue sometida a una intervención quirúrgica para extraerle del estómago las cápsulas de droga ingeridas al parecer por orden de narcotraficantes para usarla como «correo humano».

Bogotá, (Efe).- Un niña colombiana de 11 años de edad fue sometida hoy a una intervención quirúrgica para extraerle del estómago 104 cápsulas de droga que había ingerido al parecer por orden de narcotraficantes para usarla como «correo humano», informó la Policía de la ciudad de Cali (suroeste).

«Ante el peligro que corría la vida de la menor por los síntomas que estaba presentando, se le somete a una cirugía y le es extraído de su cuerpo un total de 104 cápsulas, todo tiende a indicar que se trataría de clorhidrato de cocaína», dijo a periodistas el comandante de la Policía de Cali, general Hoover Penilla.

El jefe policial agregó que se están constatando las versiones de la madre de la menor quien dijo que el padre la había llevado de paseo el día anterior (lunes) y la retornó en horas de la tarde.

Según el general Penilla, la madre aseguró que en horas de la noche y la madrugada de hoy «la niña presentó síntomas que obligaron a su traslado a un centro asistencial».

Las autoridades que investigan el caso han manifestado que al parecer la niña iba a ser enviada a Europa como «correo humano» o «mula», como se conoce a las personas que ingieren la droga en cápsulas.

«Todo tiende a indicar que se trata de una instrumentación y de la utilización de una forma perversa de esta menor por parte de algunos adultos en lo que se conoce popularmente como ‘mulas’ para transportar droga de Colombia hacia otro país», agregó el general Penilla.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) confirmó hoy en un comunicado que la menor tenía en su estómago 104 cápsulas, pero no confirmó que su contenido y aseguró que se trata de «una sustancia aún no determinada».

«Un equipo psicosocial del ICBF Regional Valle del Cauca realiza acompañamiento a la niña, quien fue intervenida quirúrgicamente y se encuentra en cuidados intensivos», manifestó en el comunicado el director regional, Jhon Arley Murillo.

El funcionario rechazó la situación e invitó a la sociedad a denunciar todos los casos que evidencien vulneración de derechos de los menores de edad.

«Un caso como este es aberrante porque pone en riesgo la vida de una niña de tan sólo 11 años, por eso vamos a tomar todas las medidas para brindarle protección a esta menor de edad y alejarla de este entorno familiar nocivo», explicó.
avanguardia.com

Hallan asesinadas a Miss Honduras y a su hermana

La policía detuvo ayer al novio de la hermana de Miss Honduras. Llevaban desaparecidas una semana.

Miss Honduras Mundo 2014, María José Alvarado, y su hermana Sofía Trinidad, desaparecidas desde el pasado 13 noviembre en el departamento occidental de Santa Bárbara, fueron halladas muertas hoy, informó una fuente oficial.

Ayer la policía de Honduras detuvo a dos personas como parte de las investigaciones que realizaba para esclarecer la desaparición hace cerca de una semana de Miss Honduras Mundo, María José Alvarado, y de su hermana, Sofía, en Santa Bárbara, en la zona este del país, tal y como ha confirmado el diario hondureño El Heraldo.

Entre los detenidos se encuentra Plutarco Ruiz, novio de Sofía Alvarado, por la desaparición de las jóvenes, quienes fueron vistas por última vez el pasado jueves en la fiesta de cumpleaños del sospechoso. Tras el arresto, la Policía incautó a los sospechosos dos armadas de fuego y dos vehículos.

Las detenciones de Plutarco Ruiz y de Aris Maldonado -quien también podría estar implicado en la desaparición de las hermanas- han tenido lugar en las inmediaciones de la ciudad de Santa Bárbara, a unos 180 kilómetros al oeste de la capital Tegucigalpa, según ha detallado el teniente José Coello, en declaraciones a la agencia Reuters.

Mientras tanto, en Santa Bárbara, estudiantes del Centro Politécnico del Norte -donde estudiaban las dos jóvenes- realizaron una marcha en solidaridad con las jóvenes desaparecidas, en la que todos los compañeros y vecinos portaron camisetas de color blanco y pancartas con mensajes de apoyo.

La empobrecida Honduras posee la mayor tasa de homicidios del mundo con 90,4 asesinatos por cada 100.000 habitantes, casi el doble que países que también sufren altos índices de criminalidad como Venezuela, Belice y El Salvador.

lavozdegalicia.es

Un diagnóstico temprano puede evitar la ceguera por diabetes

La ceguera por diabetes, segunda causa de ceguera en los países industrializados, puede prevenirse si es detectada la lesión en la retina en forma temprana aseguró el médico oftalmológico Guillermo Iribarren, coordinador de la Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, que organiza el Consejo Argentino de Oftalmología, y que se realizará el viernes con consultas gratuitas en todo el país.“La diabetes es una enfermedad metabólica que afecta a los vasos, arterias y venas y que tienen varios órganos ‘objetivo’ que son el corazón, los riñones, la circulación periférica inferior y los ojos, en donde su forma más agresiva puede ocasionar ceguera”, detalló Iribarren en diálogo con Télam.

El especialista detalló que “en los ojos se va afectando la retina (retinopatía), que es la parte de la que salen los filetes nerviosos que van al sistema central; y esta afección en la circulación va ocasionando una disminución de la visión”.

Al ser la diabetes una enfermedad silenciosa, en algunas ocasiones es a partir de que el paciente nota esta dificultad en la vista que se desarrolla la enfermedad.

“En los jóvenes puede pasar de cinco a seis años hasta que se le desarrolla la retinopatía, mientras que en los adultos mayores que son quienes más tienen diabetes, el tiempo es variable”, detalló.

Entre el 30 y 40 por ciento de las personas con diabetes desarrollarán la enfermedad, pero sólo entre el 5 y 9 por ciento tendrán la forma más avanzada.

“Es sumamente importante la prevención en este contexto. La persona con diabetes debe estar educado acerca de cómo controlar su glucosa, qué hacer en caso de que esté elevada y tratar de impedir que esto suceda”, describió.

Y añadió: “pero, además, es fundamental que se realice un fondo de ojos una vez por años, para ver cómo se encuentra su retina ya que el paciente puede tener la enfermedad sin pérdida de visión al principio”.

A través del fondo de ojo el especialista evaluará qué tipo de tratamiento será el más adecuado dependiendo del nivel de lesión: “existen tratamientos con láser, con medicamentos denominado antiangiogénicos, o intervenciones de distinto tipo, pero lo central es saber que si se detecta a tiempo hay formas de evitar la progresión y, por tanto, la ceguera”.

La Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Diabetes, que consiste en una jornada de atención gratuita en todo el país que se desarrolla en noviembre por ser el 14 el Día Mundial de la Diabetes, comenzó en 1999 y a la fecha efectuó 10.000 fondos de ojo en pacientes diabéticos.

“Durante la campaña lo que hacemos concretamente es realizar fondos de ojo a todas las personas diabéticas que asisten, es decir, se les aplican gotas para dilatar sus pupilas para poder poder observar sus retinas, máculas y nervios ópticos. Es un proceso rápido e indoloro”, describió Iribarren.

Y continuó: “Si se diagnostica una retinopatía diabética, se deriva el caso para que se efectúen otros estudios que determinarán si el paciente requiere tratamiento. Con los datos clínicos de cada paciente que se revisa, se confecciona una ficha para elaborar, en forma posterior, una estadística de incidencia y prevalencia de la enfermedad”.

Sobre los 10 mil fondo de ojos realizados, el 40 por ciento de los casos presentaba lesiones compatibles con retinopatía diabética y el 9 por ciento mostraba formas avanzadas de la enfermedad; todos ellos fueron derivados para su tratamiento correspondiente, en tanto cerca del 1 por ciento de los pacientes que presentaron al control ya padecían ceguera por diabetes.

“A lo largo de estos años estamos notando una mayor conciencia del diabético a realizarse el control ocular, pero no notamos una disminución de la ceguera, y esto se debe a que la diabetes es una enfermedad que va en aumento en todo el mundo como consecuencia del sedentarismo y la obesidad”, detalló el especialista.

La diabetes es la segunda causa de ceguera en los países industrializados, y la principal en personas de 25 a 74 años. En la Argentina hay alrededor de 1.500.000 diabéticos (entre el 4 y 5 por ciento de la población), de los cuales, la mitad ignora que padece esta enfermedad.

El listado de centros y profesionales que atenderán en forma gratuita el viernes 21 puede consultarse en la página: http://www.oftalmologos.org.ar/.

¿Por qué hoy es el Día Internacional del Hombre?

El 19 de noviembre se celebra, desde 1999, el día del hombre, al igual que las mujeres celebran el 8 de marzo.

Los 19 de noviembre de cada año se celebra el Día Internacional del Hombre. La idea nació en Trinidad y Tobago en 1999 y desde allí fue adoptado por una gran cantidad de países incluida la Argentina. Al igual que las mujeres con el 8 de marzo, los hombres también tienen su día.

Pero, ¿por qué se celebra este día y que se conmemora? Según la UNESCO, es para abordar temas de salud de varones jóvenes y adultos, resaltar el rol positivo y las contribuciones que los varones hacen diariamente tanto a su comunidad como a la sociedad, promover la igualdad de género y celebrar la masculinidad.

Los pilares del Día del Hombre son:

  1. Promover modelos masculinos positivos, no sólo estrellas de cine y deportistas, sino también hombres de la vida cotidiana, de clase trabajadora, que viven vidas dignas y honradas.
  2. Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, comunidad, familia, matrimonio, cuidado de niños y el medio ambiente.
  3. Centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres.
  4. Poner de relieve la discriminación contra los hombres, en las áreas de servicios sociales, las actitudes y expectativas sociales, y la ley.
  5. Mejorar las relaciones de género y promover la igualdad de género.
  6. Crear un mundo más seguro y mejor, donde la gente puede estar segura y crecer para alcanzar su pleno potencial.

¡Muchachos, a celebrar!

diarioveloz.com

 

Gente de Derecho y el PRO ganaron la elección en la Magistratura porteña

La alianza de la agrupación de Rizzo y Macri se quedó con 2 consejeros. El restante lo lograron los radicales.

La alianza entre Mauricio Macri y la agrupación Gente de Derecho de Jorge Rizzo ganó ampliamente las elecciones para el Consejo de la Magistratura de la Ciudad, que debe renovar su estamento de abogados.
Noticias relacionadas
09.10.2014El Tano Angelici cerró con Larreta y le da la espalda a Michetti
10.09.2014Larreta busca meter a su abogada en el Consejo de la Magistratura porteño

La lista encabezada por Juan Pablo Godoy Vélez, del riñón de Rizzo, y Marcela Basterra, abogada de Horacio Rodríguez Larreta, obtuvo el 60 por ciento de los votos en una votación en la que participó apenas el 20 por ciento del padrón y metió a esos dos consejeros.

En segundo lugar quedó la lista radical de Abogados Pluralistas, encabezada por el ex titular de la UCR porteña, Carlos Más Velez, que con el 30 por ciento de los votos obtuvo la tercera silla en disputa.

En tercer lugar quedó, con el 9 por ciento, la lista de Abogados de Pie que contaba con el apoyo de Daniel Sabsay y no pudo obtener ningún cargo.

El Consejo porteño debía renovar tres cargos en esa elección: los de Daniel Fábregas, de Gente de Derecho; Jorge Enríquez, del macrismo y Alejandra García, de Cambio Pluralista, cuyos mandatos vencen el 15 de diciembre. El resto de las autoridades del Consejo se renovará el año que viene.

Con este resultado, la alianza de Gente de Derecho y el PRO obtuvo 6 de los 8 cargos en pugna para el jury de enjuiciamiento. Esto serán ocupados por Rizzo, María Eugenia Talerico (del espacio conservador Será Justicia), Andrea Campos, el ex consejero Enríquez y Anabella Hers Cabral. En tanto que Abogados Pluralistas se quedó con dos de los cargos para el jury.
lapoliticaonline.com

Skanska ya prepara su salida de la Argentina y vende sus oficinas del microcentro

La compañía sueca salpicada en el primer caso de corrupción kirchnerista venderá sus activos en Latinoamérica.

Skanska tiene decidido irse del país y ya empezó a deshacerse de su personal. La empresa constructora, eje del primer paradigma de la corrupción en el kirchnerismo, ya echó a más de la mitad de sus empleados y planea terminar de despedir a la totalidad con los despidos en diciembre.

Según pudo saber LPO, la compañía sueca sólo se quedó con medio piso de un edificio del microcentro sobre la calle Reconquista al 100, cuando antes había llegado a tener tres: el segundo, noveno y décimo, lo que acaso demuestra el feroz recorte que vino aplicando durante el año.

El demantelamiento es tal que Skanska habría echado hasta a los trabajadores encargados de seguridad.

Una fuente del mundo empresarial contó a este medio que el grupo sueco ya está cumpliendo con el pago de indemnizaciones-algunas de ellas muy jugosas-, pero aún así hay algunos casos preocupantes, como el de una empleada embarazada de cinco meses.

LPO se comunicó con personal de Skanska para ahondar en los detalles, pero no brindaron mayores precisiones.

Esta decisión se da en el marco de la compañía de desprenderse de todos sus activos en Latinoamérica y enfocarse en los negocios de Europa y Estados Unidos, tal como anunció a principios de noviembre.

«Nos centramos en nuestros negocios de Europa y Estados Unidos. Los negocios de administración y operaciones en América Latina son muy periféricos», dijo el presidente ejecutivo Johan Karlstrom hace unas semanas.

«Aunque sea un negocio bueno y rentable, es demasiado pequeño para tenerlo en esa parte del mundo. Iniciaremos el proceso de venta el año próximo», declaró, en una nota publicada por la agencia Reuters.

En el segundo trimestre, la compañía apartó 500 millones de coronas en amortizaciones y costos de reestructuraciones en la región, al decir que se desprendería de su negocio de ingeniería y construcción para centrarse en las operaciones de mantenimiento.

El “caso Skanska” salió a la luz en los primeros años del mandato de Néstor Kirchner por supuestos sobreprecios en gasoductos que iban a realizarse al norte y al sur del país.

En esa causa quedaron procesados el ex secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron; el ex interventor del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), Fulvio Madaro; el ex titular de Nación Fideicomiso Néstor Ulloa y varios ejecutivos por el presunto pago de sobreprecios y coimas para la ampliación de esas obras.
Finalmente, en 2011 los ex funcionarios fueron sobreseídos por la Cámara Federal porteña y el caso se dio por cerrado.
lapoliticaonline.com

Enojada con los radicales, Carrió se va de Unen: «Es imposible trabajar con mediocres»

La diputada destrozó a la UCR por rechazar el acuerdo con Macri. No descartó volver si van a la interna con el PRO.
Lo que parecía inevitable, sucedió: Elisa Carrió rompió con el Frente Amplio Unen y anunció que sólo peleará por la presidencia en 2015 si ese espacio acepta incorporar al PRO de Mauricio Macri, aunque tampoco descartó una interna con el jefe de Gobierno.
Noticias relacionadas
17.11.2014Se cayó la gran primaria con Massa y Macri y el radicalismo va con fórmula propia

Tras la cumbre radical de San Fernando donde se acordó descartar un acuerdo nacional con Macri o Sergio Massa, la diputada de la Coalición Cívica estalló y anunció que se retira de la mesa de conducción de Unen y por ahora sólo trabajara para la candidatura de Martín Lousteau en Capital. «Me voy de los presidenciables de UNEN y de esa mesa nacional, pero el partido queda», resumió.

«Conmigo no cuenten para eso y está todo bien, no estoy enojada, al contrario. Me liberé de una mochila, porque es imposible trabajar con mediocres», disparó Lilita contra los dirigentes radicales, a los que acusó de ser funcionales al kirchnerismo.

En diálogo con radio Vorterix, Carrió afirmó que la decisión de la UCR de no hacer alianzas «es la mejor forma de que el PJ gane en primera vuelta». Al respecto, indicó que «Scioli está a 15 puntos de ganar la elección presidencial». «Si las fuerzas peronistas no se unen, es posible que el kirchnerismo logre su objetivo de impunidad. A ese juego yo no me presto», analizó.

«No es que estoy enojada, en el fondo estoy liberada de una mochila (…) yo al suicidio no voy. Ahora tienen la oportunidad de crecer solos», chicaneó a los radicales. «Yo creo que están todos contentos y liberados de mí. Y yo liberada de ellos, así que estoy bárbara», siguió.

Carrió tampoco descartó ir por la presidencia, pero en otras condiciones. «Puedo ser candidata en otro frente, o si se amplía este frente», indicó la diputada, que agregó que «si Unen acepta una primaria con el PRO, yo soy candidata». Al mismo tiempo, tampoco descartó una interna solamente con Macri si la convoca.

Finalmente, Lilita denunció pactos de algunos radicales con el kirchnerismo. «No puedo ser funcional al triunfo de Scioli, sabiendo los acuerdos que hay por debajo en la provincia de Buenos Aires. Acá hay mucho dinero en juego, mucho dinero por abajo», sostuvo Carrió, que en otro pasaje mencionó a la «gente de Ricardo Alfonsín, que llevaron a Pepe Scioli de candidato».
lapoliticaonline.com

Miércoles con probabilidad de chaparrones y tormentas en Capital

La jornada de hoy se presenta con cielo parcialmente nublado, a nublado, desmejorando con probabilidad de chaparrones y tormentas, posterior descenso de la temperatura, vientos moderados a leves del sector norte, cambiando al oeste, con una temperatura mínima estimada en 20 grados y una máxima en 26, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Mañana, nubosidad variable. Vientos leves del sudeste, rotando al este y temperaturas que oscilarán entre 16 y 25 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)..

Para el viernes, cielo parcialmente nublado. Vientos leves del sudeste y temperaturas entre 14 y 26 grados.

El sábado, cielo algo nublado. Vientos leves del sudoeste y temperaturas entre 13 y 27 grados.
telam.com

Argentine FA decide on another ‘Transition’ tournament

Argentine Football Association (AFA) president Luis Segura has announced that the body’s Executive Committee has decided to hold another Transition tournament until June 2015, divided into two groups of 15 as the expansion to the Primera División goes ahead.

In a press conference held this evening, Segura also confirmed River Plate chief Rodolfo D’Onofrio and Boca’s Daniel Angelici as new AFA vice-presidents.

The successor to the late Julio Grondona explained that, in order to align the new tournament with the European seasons, the entity would adopt the proposal to play a championship lasting from February to June, instead of the year-long competition originally floated.

Other sources from the Executive Committee meeting, however, admitted that the decision whether to allow promotion and relegation in that period remained to be decided.

Another possible obstacle will be the approval of the government, who hold television rights to the top-flight under the ‘Football for Everybody’ programme. Since the government signed a contract with the AFA ensuring coverage from February to December, the scheduling change will have to be signed off by politicians before final confirmation is passed.

Source: Buenos Aires Herald

CFK adds cardiologist to Presidential Medical Unit

A cardiologist was added to the Presidential Medical Unit on September 1, before President Cristina Fernández de Kirchner was hospitalized due to a sigmoiditis, the Official Gazette has informed.

Alberto Babil Marani was named as Assistant MD for the Presidential Medical Unit, and will perceive a salary equivalent to the Level A, Grade 3 category of the public remunerations system, the gazette states.

“The individual has the expertise required and is an ideal candidate to fill the position, which was vacant,” it adds.

Meanwhile, President Fernández de Kirchner continues her 10-day rest in Olivos, after a week-long hospitalization in the Otamendi clinic for an infection of the colon.

Source: Buenos Aires Herald

Colombia’s FARC acknowledge capture of army general

Colombia’s FARC rebels confirmed today they are holding a Colombian army General Ruben Dario Alzate and two others, whose capture on Sunday led the government to suspend two-year-old peace talks taking place in Havana.

«The three were captured by our units because it involves enemy military personnel, who were carrying out their duties in a war zone,» the statement said.

Colombian President Juan Manuel Santos suspended the Havana peace talks on Sunday after he said the leftist Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) abducted General Ruben Dario Alzate, another military officer and a civilian in the rural department of Choco.

The FARC also urged the government to return to peace talks and said the incident once again showed the need for a truce in order to improve the climate for the two-year-old negotiations.

The conflict between leftist rebels and Colombia’s government is Latin America’s longest-running war. It has killed some 200,000 people over 50 years.

The Colombian military dispatched troops by air, river and land to search for the three people in the poor and violence-stricken region.

In a separate statement today, the FARC expressed surprise that Santos suspended the talks, a decision it called «impulsive,» and it repeated its oft-stated demand for a ceasefire.

Combat has continued during the talks, and while the FARC has said it would no longer kidnap civilians for ransom it considers military targets fair game as long as there is no truce.

«With each passing day, the (government) position of dialogue under fire becomes more foolish,» the FARC said.

Source: Buenos Aires Herald

Cristina holds official meetings in Olivos in spite of rest orders

Despite the 10 days of convalescence ordered by her doctors, President Cristina Fernández de Kirchner continued with an official schedule in Olivos and met with key members of her cabinet this afternoon.

The head of state received Cabinet Chief Jorge Capitanich and Economy minister Axel Kicillof, who returned yesterday from the G-20 summit celebrated in Brisbane, Australia.

Federal Planning Minister Julio de Vido, Legal and Technical Secretary Carlos Zannini and head of YPF state-run oil company Miguel Galuccio also participated in an afternoon of meetings.

Fernández de Kirchner continues her 10-day rest as she gradually returns to full time activities, following a week-long hospitalization in the Otamendi clinic for an infection of the colon.

Source: Buenos Aires Herald

Mexico president sees anti-government motive in massacre protests

Grappling with outrage over violence and impunity after the apparent massacre of 43 trainee teachers, Mexican President Enrique Peña Nieto accused unspecified groups of seeking to destabilize his government.

Protest marches over the crime, which the government has blamed on corrupt police in league with a drug gang and city officials, have overshadowed Peña Nieto’s efforts to boost years of sub-par economic growth via a raft of economic reforms.

The trainee teachers were abducted in late September by corrupt police working with a drug gang, and their remains were apparently incinerated.

Protests have yielded sporadic violence, with demonstrators setting fire to the doors of Peña Nieto’s ceremonial palace in central Mexico City, as well as torching or trashing regional government buildings and political party offices.

«Structural reforms and big changes have … without doubt affected interests of those who have much and of others who oppose our nation-building project,» Peña Nieto said.

«We have seen violent movements which hide behind the grief (over the missing students) to stage protests, the aim of which at times is unclear,» he added. «They seem to obey interests to generate instability, to foment social unrest.»

Peña Nieto is also on the back foot after the government angered China by revoking a $3.75 billion high-speed train contract after opposition lawmakers claimed it was a stitch-up.

Compounding matters, it emerged that a Mexican group in the winning Chinese-led consortium owned a $7 million house that Peña Nieto’s wife was in the process of acquiring, raising questions about a possible conflict of interest in the bidding process.

Questions remain over the house. The government has not said how much first lady Angelica Rivera paid for it, nor why she was transferring funds directly to the firm that owned it.

As he set foot back in Mexico late on Saturday after a state visit to China, Peña Nieto was forced to address the house, saying he would clear up «imprecise and baseless assertions» on it. The government has yet do so.

Peña Nieto said he had asked his wife to publicly explain how she came to acquire the property.

Source: Buenos Aires Herald

‘Employment is the government’s obsession’

Economy Minister Axel Kicillof said that “employment is the government’s main obsession,” after the INDEC statistics bureau reported that unemployment rate climbed to 7.5% in the third quarter of the year.

Kicillof acknowledged “fluctuations in demand” but he stressed that there is no “catastrophe” in the country’s economic future.

“There are workers who seek wage increases, and that’s fine, but it speaks of an economy that is not in decline,” the official said in an interview with Del Plata radio.

“There is tension in the (…) the opposition that (claims) that the economy is in a terrible state, but still ask for a year-end bonus,” the minister added.

Source: Buenos Aires Herald

Pope calls abuse victim, asks for forgiveness ‘in the name of the Church’

A few days ago, a young man from Granada, Spain whose real identity remains unidentified, wrote a letter to the pontiff telling him he had been sexually abused by priests. His case got media attention because Daniel – a pseudonym to preserve his real name – on Sunday heard his cell phone rang. It was Pope Francis personally calling him to ask him for forgiveness in the name of the Roman Catholic Church.

Last week, Daniel wrote Francis a five-letter page in which he described in detail everything he went through during his childhood and adolescence.

After reading the letter, the Argentine pope decided to call him.

“I could do nothing else but to feel moved and feel an immense sorrow while reading your story. I want to ask you for forgiveness in the name of all the Church of Christ. Forgive us for this too serious sin and too serious crime you have suffered. Forgive us, my child, for the sorrow that was caused you and for so much you must have suffered,” Francis was quoted as telling Daniel by the Religión Digital newswebsite.

“These wounds make the Church feel completly resentful. You have my full support and the support of the whole Church,” the pontiff reportedly said adding that he was thanking God for Daniel “to keep his faith and continue in the Church.”

Sources close to the story also said Francis asked Daniel to pray for him.

“Just as I will do, without doubt, for you, your family and the rest of the victims of this serious crime committed by priests. I send you my blessing and the complete support of the Church.”

This is not the first time ex Buenos Aires City archbishop Jorge Mario Bergoglio takes responsibility for the abuse scandal hitting Catholic priests. On April 11, the pope asked for forgiveness in the name of the Church, committing himself “to give no step back” in the battle against sexual crimes.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar up at 13.55 pesos; blue-chip swap, stock exchange rates sink

The informal rate of the US dollar rose seven cents in today’s trading to close at 13.55 pesos, having fallen earlier on. The parallel currency yesterday closed 10-cents higher, as the ‘blue’ dollar market continues to show high volatility.

Meanwhile, the blue-chip swap rate fell 16 cents to 11.93 pesos, breaking the 12-peso mark. The stock exchange rate dropped 26 cents to close at 12.01 pesos, its lowest value since August 8.

The US dollar advanced half a cent to 8.53 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

Central Bank reserves yesterday climbed 506 million dollars to reach US$28.78 billion, after the country received the second part of a multibillion dollar currency swap with China’s Central Bank.

Source: Buenos Aires Herald

Llega el thriller psicológico «Lo que queda de vida», del director independiente catalán Isaias San Martín

El cine proveniente de la península ibérica no se circunscribe a un puñado de películas que trasciende fácilmente sus fronteras por sus nombres y apellidos ya reconocidos, sino también por obras genuinamente independientes como «Lo que queda de vida», largometraje catalán que se estrena esta semana en Espacio Incaa en todo el país.

Su director es el debutante Isaías San Martín, catalán de Sant Celoni, y sus figuras centrales Marc Carapeto, Elisabet Assens, Tony Corvillo y Jordi Estrada, actores del Baix Monserry y la Costa Brava, y cuenta dos historias que son una misma, la de Bruno, un niño con cierta problemática en su relación con el mundo, hijo de un matrimonio disfuncional, ruinoso por la violencia de género, y que terminará rompiéndose, y del mismo ya veinteañero, protagonista de una historia de relaciones marcadas por sus propios fantasmas y limitaciones, engaños y odios, que terminan desatando una pesadilla.

En diálogo telefónico con Télam, el debutante San Martín, que rodó este filme con un presupuesto mínimo de 15.000 euros, cuenta cómo se gestó la idea, su relación con los intérpretes de este puñado de personajes y cuáles son sus expectativas de distribución de la obra que en septiembre se presentó en el Festival de Cine Independiente de Toronto.

¿Cuáles son los ejes temáticos de la historia? ¿El del niño y su entorno familiar disfuncional? ¿El de la pésima imagen paterna y la violencia de género? ¿El del joven que no sabe cómo resolver sus propios sentimientos con una pesada carga en la mochila?
Si me pongo a pensar en mi película se me vienen a la cabeza varios puntos fuertes, pero si me apuras, creo el de la pésima imagen paterna y la violencia de género.

La violencia de género es tema de la especie humana, pero en España es noticia de todos los días ¿Qué te provoca esa realidad?
Cuando ves la televisión o escuchas las noticias por la radio donde cuentan que asesinaron a una mujer y que existían de antes rastros de violencia pero que no se hizo nada, da rabia, porque esto mismo le podría pasar a tu hija o a tu hermana, no te puede ser indiferente la violencia de género. Primero se faltan el respeto, luego constantemente se insultan hasta que sin darse cuenta caen en la agresión física o directamente la muerte. Creo que la Justicia y la educación tienen un papel importante en la sociedad actual.

¿Cómo fue el planteo a los actores, dado que si bien es una única historia, hay dos tiempos diferentes, pasado y presente, que en el producto final conviven?
Cuando escribí la historia tenía una idea concreta de los personajes pero no tenía a ningún actor en mente, fue en el casting cuando recién conocí a los actores y al verlos ensayar una y otra vez pude dar más fuerza a sus personajes tratando de hacer que todos sigan una misma línea de conexión entre el pasado y el presente.

¿Cómo encaraste la producción, de dónde conseguiste los fondos para poder hacer el filme?
Todos sabemos que es difícil producir una película, más aun si no has hecho nada antes, este es mi primer trabajo y por lo tanto me tocó invertir a mí en este proyecto.

¿Qué forma de distribución tuviste finalmente?
La distribución en Argentina y el resto de América Latina la lleva adelante la independiente Freakproduction. Comenzamos por Argentina y continuaremos por Chile y el resto del continente. Respecto a la distribución internacional, la productora sigue en tratativas.

¿Conocés cine argentino? De ser así, ¿tenés algunos ejemplos para darme?
En cuanto a las películas del cine argentino disfrute mucho viendo «Nueve Reinas», «Tiempo de valientes», «El secreto de sus ojos», y está dentro de mis planes, más adelante, poder rodar una película en Argentina y contar con el gran talento de sus actores.

¿Cómo es hacer cine independiente en España, en este caso particular en Catalunya, y qué tipo de recepción tiene finalmente en el público?
Hacer cine independiente es un camino muy duro tanto aquí como también en otras partes, es el tema que muchas veces se comenta en los festivales donde conoces a otros directores que sufrieron igual que tú para poder sacar adelante su proyecto.

¿Es fácil llegar a una distribución importante o se deben buscar alternativas, y en todo caso cuales son?
Los festivales de cine son muy importantes para la vida de una película, ya que esta plataforma te ayuda a dar a conocer tu visión como director y el trabajo de todo un equipo. Si todo va bien puedes hacer muy buenos contactos que te podrán ayudar con la distribución de tu película o con nuevos proyectos para el futuro.

Fuente: www.telam.com.ar