Con dos de Copa

Arruabarrena armó un equipo compuesto por mayoría de suplentes pensando en Independiente: de la ida con River sólo se repitan Calleri y Fuenzalida. Orion también descansa hasta el jueves en el Monumental…

El entrenamiento matutino de este sábado en Casa Amarilla dejó varias certezas y algunas dudas. Lógicamente, Arruabarrena arma el equipo pensando en el partido de vuelta contra River por la Copa Sudamericana (0-0). Lo que se desprende, entonces, es que se viene un Boca diferente en el Monumental. ¿Por qué? Sin Juan Manuel Martínez, lesionado (ver Hasta el 2015, Burrito), se especulaba con que el reemplazante fuera Fuenzalida o Carrizo. Sin embargo, que ambos vayan de entrada frente a Independiente dispara el interrogante: ¿quiénes juegan la revancha?

Calleri es el otro titular que aparece en el equipo que dispuso el Vasco para el partido de este domingo en la Bombonera. El ex All Boys formará la dupla de ataque junto a Gigliotti, quien viene de jugar los 90′ del 1-1 contra Arsenal y los últimos 20′ del empate con River (justamente entró por Calleri). ¿Estará pensando en darle rodaje al doble 9 por si lo llegara a necesitar en el Monumental?

Lo cierto es que el 11 para enfrentar a Independiente está definido. Sin Orion, quien se entrenó aparte realizando trabajos de kinesiología y descansaría por primera vez en el campeonato, el Vasco dispuso que Boca salga a la cancha con Emanuel Trípodi; Hernán Grana, Mariano Echeverría, Claudio Pérez, Emanuel Insúa; José Pedro Fuenzalida, Andrés Cubas, Gonzalo Castellani, Federico Carrizo; Jonathan Calleri y Emmanuel Gigliotti.

Los concentrados:

Arqueros: Emanuel Trípodi y Sebastián D´Angelo.

Defensores: Claudio Pérez, Hernán Grana, Mariano Echeverría, Emanuel Insúa y Guillermo Burdisso.

Volantes: José Fuenzalida, Franco Cristaldo, Marcelo Meli, Gonzalo Castellani, Andrés Cubas, Federico Carrizo, Luciano Acosta, Federico Bravo y Matías Zaragoza.

Delanteros: Andrés Chávez, Jonathan Calleri, Emmanuel Gigliotti y Joel Acosta.

Fuente: Olé

Detienen a dos hombres acusados de cometer varios asaltos en Luján

Dos s hombres acusados de cometer varios asaltos en Luján y otras localidades fueron detenidos hoy tras un operativo policial.

Los detenidos tienen 35 y 37 años. Durante el operativo se secuestraron dos revólveres 22 y 32 largo, una pistola calibre 22 largo, una escopeta recortada de dos caños, una importante cantidad de dinero en efectivo y un automóvil Renault Clio.

Fuentes policiales informaron que, según la investigación, los hombres cometieron varios asaltos en distintas localidades de los partidos de Lujan, San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Capilla del Señor y Capitán Sarmiento.

Interviene en la causa la UFI N° 6, a cargo del Dr. Guillermo Massaroni, del Departamento Judicial Mercedes..

Fuente: La Nación

Un mal matrimonio puede romperle el corazón… literalmente

De acuerdo con una investigación, las parejas infelices tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardíacas que los matrimonios felices.

El equipo de expertos de la Universidad del Estado de Michigan y de la Universidad de Chicago determinó que la calidad del matrimonio en las parejas infiere en la condición cardiovascular de las personas.

 

El estudio ‘Bad marriage, broken heart? Age and gender differences in the link between marital quality and cardiovascular risks among older adults’, afirma que el riesgo aumenta para mujeres casadas entre los 70 y 80 años, señala The Independent.

Los investigadores Hui Lui y Linda Waite, utilizaron los datos representativos de ‘National Social Life, Health and Aging Project’, un estudio previo en el que participaron 1.200 hombres y mujeres casadas que durante 5 años, respondieron preguntas acerca de la calidad de sus matrimonios y su salud cardiovascular.

A partir de esta información analizaron 4 resultados de riesgo cardiovascular: hipertensión, taquicardia, proteína C reactiva y eventos cardiovasculares en general como accidentes cerebrovasculares, indica el estudio.

Lui y Waite, afirmaron al diario inglés, que la relación entre calidad del matrimonio y enfermedades del corazón dependen de la edad y el género. Este vínculo tiene más incidencia entre las mujeres que entre los hombres de edades avanzadas. Según Lui, el corazón de las mujeres es más vulnerable porque ellas internalizan sentimientos negativos haciéndolas más propensas a estados de depresión.

Otro de los riesgos hallados en la investigación, se relaciona con el riesgo a la hipertensión por parte de las mujeres. Al presentarse situaciones donde varía la calidad de la relación marital (especialmente en dirección negativa), informe el estudio, las emociones de las mujeres son más sensibles al cambio y provocan reacciones en el cuerpo, especialmente en el sistema cardiovascular.

El efecto de la calidad marital sobre la condición cardiovascular depende de la época de la vida en la que se está, según los investigadores, los efectos positivos o negativos de las relaciones conyugales se acumulan con el paso de los años, esto puede con el tiempo impactar en la salud de las personas y hacerse más relevante en edades avanzadas.

En otras palabras, de acuerdo con la investigación, es perjudicial para la salud un mal matrimonio.

Fuente: http://www.pulzo.com/estilo/246531-un-mal-matrimonio-puede-romperle-el-corazon-literalmente

El Correo del Vaticano y el Argentino lanzan sello postal navideño

El Correo Argentino emitió en conjunto con el Vaticano una estampilla navideña que lleva la ilustración de la obra “Nacimiento de Jesús”, del artista argentino Raúl Soldi.

La imagen del sello postal está tomada de un óleo sobre tela adherido al muro de la Parroquia Santa Ana de Glew, en la provincia de Buenos Aires, indicó el Correo.

Allí se representa el nacimiento de Jesús y puede apreciarse un grupo de pastores guiados por ángeles y montados a caballo como hombres del campo argentino, que se acercan a visitar al recién nacido.

Esta emisión conjunta entre el correo estatal argentino y el de la Ciudad del Vaticano «se presentará también en un pack, de próximo lanzamiento, que incluirá los sellos de ambos Estados matasellados, junto a una tarjeta postal para troquelar», señaló el ente local.

Además, confirmó que a partir se podrá adquirir el nuevo producto en todas las sucursales filatélicas y a través de la E-eienda Filatelia, ingresando en la página web: www.correoargentino.com.ar.

 

Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar/nota/186812_el-correo-del-vaticano-y-el-argentino-lanzan-sello-postal-navideno

Acusan de espionaje a dirigente islamista egipcio

El Cairo, 23 nov (PL) El arresto de un dirigente de la Hermandad Musulmana (HM), Mohamed Alí Bishr, está basado en sospechas de que espió en favor de Estados Unidos y Noruega, reveló hoy la Fiscalía.
Los cargos están basados en grabaciones que Alí Bishr será convocado a explicar durante el interrogatorio a que será sometido el próximo lunes.

El detenido, sobre el cual pesa la prohibición de abandonar el país, se desempeñó como ministro de Desarrollo Local durante el Gobierno del presidente Mohamed Morsi, derrocado por el Ejército en julio de 2013 en medio de protestas nacionales en su contra.

La comunicación se abstiene de precisar qué información reveló el encartado, detenido el jueves pasado en su residencia de la gobernación de Menoufiya, localizada en el delta del río Nilo, al norte de esta capital.

Argentina amplía telecomunicaciones de frecuencia 3G y adjudica 4G

El Gobierno argentino informó que adjudicó frecuencias de telefonía móvil de tercera (3G) y cuarta generación (4G) a la empresa Claro, en el marco de una licitación pública. Claro, del grupo mexicano América Móvil, reconoció públicamente la intención de consolidar sus negocios en el país.

La compañía contará con 10 días hábiles para empezar a cumplir las obligaciones establecidas en el pliego de bases y condiciones, entre las que se encuentra el pago, dijo la Secretaría de Comunicaciones en un informe.

Agregó que “una vez efectuado el pago se le permitirá comenzar a utilizar la porción de 3G que adquirió, además de iniciar el despliegue de infraestructura para prestar el servicio de 4G”.

Argentina recibió a fin de octubre ofertas por 2.233 millones de dólares en la subasta de 10 lotes de frecuencias radioeléctricas por parte de las empresas Movistar, Personal, Claro y Airlink.

El Gobierno de Cristina Fernández ha culpado varias veces a los operadores de telefonía móvil del país -a los que ha multado en repetidas ocasiones- por el que considera un deficiente nivel de servicio.

La española Telefónica, a través de Movistar, es una de las principales proveedoras de telefonía móvil en Argentina junto a Personal, controlada por Telecom Argentina.

Telecom Argentina dijo recientemente que Personal ganó una licitación por 602 millones de dólares para explotar en el país la tecnología de 4G y se adjudicó otros lotes de 3G por 56 millones de dólares.

En el país también operan Claro y Nextel, en manos de NII Holdings, que desistió de presentar ofertas.
infolatam.com

Rosario: reformas en la policía para frenar la violencia urbana

Con una «conducción férrea» y «la aplicación de mayor tecnología» las autoridades santafecinas quieren hacer cambios en una fuerza de seguridad cuestionada; ya se registraron 220 homicidios

ROSARIO (De la Redacción de LA NACION).- El boulevard Oroño es uno de los ejes centrales de circulación en esta ciudad. En sus varios kilómetros de extensión se vuelve también un símbolo de las dos caras rosarinas, desde el ingreso a través de barrios más humildes y marginales, en algunos puntos, hasta la activa zona céntrica con su aire universitario, bares y la representación de poder económico que dan las nuevas torres frente al río. Todos los sectores sociales conviven sobre una misma arteria como quizás en ninguna otra parte del país. Una ciudad dividida también por una violencia urbana que llevó a las autoridades provinciales a idear hoy otras estrategias de respuesta.

Muchos aquí señalan las responsabilidades policiales en el crecimiento del delito. Complicidades o desidia en el trabajo policial, en el menor de los casos, pusieron a Santa Fe ante la necesidad de reformular el esquema de la policía. Los funcionarios provinciales estiman que para dar la lucha contra la violencia primero deben recuperar a la policía. Ese es el elemento central del plan de Santa Fe.

«¿Qué necesitan?», preguntó Sergio Berni al ministro de Seguridad provincial, Raúl Lamberto, en abril pasado, cuando estaba a punto de ordenar el desembarco de 2000 gendarmes. Lamberto hacía tiempo que pedía el apoyo federal, necesitaba establizar la situación en las calles. «Necesitamos frenar la violencia», fue su respuesta y señaló los «búnkers» de las drogas, esas casas fortificadas en asentamientos por donde giraban armas y muertes.

Las autoridades provinciales consideran que la justicia federal no tuvo reacción rápida ante la aparición de ese fenómeno. Cada investigación judicial demandaba seis meses por búnker y cuando se daba la orden de allanamiento ese lugar ya no funcionaba. El quiosco de drogas se había mudado a otra casa cercana. Y el circuito judicial empezaba de nuevo, mientras más soldaditos se sumaban al negocio de la violencia armada. En abril se atacaron finalmente múltiples puestos de droga a la vez. El narcomenudeo tuvo que modificar su negocio. Y en muchos casos los soldaditos treparon por el boulevard Oroño y pasaron al robo común.

De una u otra forma, la sospechada policía santafecina debía salir a la calle a dar respuesta. El diagnóstico no era bueno, ausencias de personal en comisarías sin justificativos, insólitas pérdidas de armas reglamentarias, patrulleros que no se movían, prácticamente una policía de brazos caídos. Conducción férrea y tecnología es la apuesta santafecina para cambiar esa situación.

Hace un mes se designó como secretario de Seguridad a Gerardo Chaumont, comandante general retirado de la Gendarmería y con experiencia en el armado de policías con criterio de la ONU, como lo hizo en Haití tras el terrible terremoto. Su primer paso fue poner policías en las calles. Con protocolos de seguimiento para verificar que los agentes circulen por la zona asignada. Una pantalla muestra el mapa de Rosario y con GPS en cada móvil se monitorea su ubicación. Unos 120 patrulleros circulaban en la noche en la noche del jueves pasado. Por el boulevar Oroño se los puede ver más seguido que antes.

Para conseguir una dotación estable de policías en las calles la provincia se hizo cargo de las horas extras, con pagos de 60 a 80 pesos adicionales de acuerdo al riesgo de la misión. Con eso se afirman haber recuperado parte de la capacidad operativa que se quitaba con el uso de adicionales en favor de privados. También se aumentó el salario policial. Y mensajes internos sobre un nuevo tiempo empezaron a bajar por la fuerza policial con la destitución de agentes bajo investigación judicial.

El gobierno santafecino espera reforzar la prevención del delito en Rosario con la colocación de 400 cámaras en los próximos dos meses. Eso duplicaría la actual vigilancia electrónica que se monitorea desde una sala coordinada con las llamadas recibidas al 911. Cada martes y viernes se coordina, además, la actividad con los gendarmes destinados para operativos en las zonas más calientes de la droga.

Mientras las autoridades provinciales intentan recuperar la confianza en la policía, la situación en Rosario sigue muy complicada, como lo muestran el asesinato de Norma Bustos y la amenaza al corresponsal de LA NACION en esta ciudad, Germán de los Santos, por parte de grupos narcos. Consideran que los fiscales federales deberían trabajar con más velocidad en los casos de narcomenudeo. Los fiscales provinciales que trabajan sobre las causas de crímenes narcos también fueron amenazados. Estiman que los principales grupos narcos perdieron capacidad operativa con relación al año pasado, pero que aún mantienen niveles peligrosos de sicariato. Algunos de esos asesinos se moverían con bolsas de dinero para intentar rápidas coimas frente a potenciales arrestos.

De todas maneras, para los principales funcionarios santafecinos, las cifras de homicidios en Rosario tienen esa magnitud porque no se ocultan políticamente las muertes. Indican que se suma a la estadística -220 homicidios este año- inclusive los casos de quienes fallecen varias semanas después en un hospital si su ingreso fue por una herida de arma. Dudan que esa transparencia de datos se dé en otras provincias. Y esperan que el mayor control sobre la policía permita poner al Estado con mejores oportunidades de enfrentar la amenaza narco.

Fuente: La Nación

Nervios de punta

Rugirá el Cilindro: allá va River, con el piberío, Cavenaghi y la cima en juego; allá lo espera Racing, en alza y con la ilusión a flor de piel.

Marcan. Son paradas que dejan huellas profundas. Dañan las entrañas o elevan las almas. Uno, indefectiblemente, esta noche quedará herido. En un Cilindro que rugirá con más de 45.000 hinchas en llamas, los dos actores se subirán a un escenario sensible, sin margen para incurrir en errores de libreto. La vanguardia se pondrá en disputa, nada menos que ello. La defiende River, se la quiere arrebatar Racing. Con antecedentes inmediatos disímiles, pero ambos envueltos por un contexto donde los nervios están de punta. Se imponen. Se adueñan de su gente.

Se apoderan del Millonario, que vive la semana más importante desde que regresó a Primera, en busca de mantener el liderazgo en el torneo y seguir con vida en la Sudamericana. Y también invaden a la Academia, que jugará el partido más trascendente en la pelea de un campeonato después del título conquistado en 2001. Una final, aunque con posturas diferentes de pararse frente a ella. En una pendiente hacia abajo en el juego y con un cansancio notorio por la doble competencia (el equipo sacó dos de los últimos nueve puntos que disputó), Marcelo Gallardo inclinó la balanza. Tras empatar el superclásico el jueves, en la ida por una de las semifinales, expuso su prioridad hacia la Copa con la decisión de colocar hoy un equipo alternativo (con muchos juveniles), similar a lo que hizo contra Central en el compromiso por Copa Argentina. En Racing, claro, sintieron alivio cuando se enteraron de que el Muñeco preservará a Teo, Pisculichi, Carlos Sánchez, Ponzio y Rojas, además de tener lesionados a Mora (infección intestinal) y Maidana (distensión en el isquiotibial izquierdo).

Animado por los tres triunfos al hilo, la Academia depende de sí misma; si gana los tres partidos, saldrá campeona. Si iguala e Independiente vence a Boca, el Rojo la alcanzará. Si bien el team de Cocca no jugó bien los últimos tres partidos, Racing alimenta su confianza principalmente en el buen momento de Bou (con diez gritos, está segundo en la tabla de goleadores junto a Teo), la jerarquía de Milito, el corazón de Videla y el desequilibrio que puede darle Centurión. A nivel colectivo buscará mejorar su fútbol, siempre sin perder el espíritu de lucha y la solidaridad para recuperar el balón. Dos cambios pondrá Cocca, uno obligado: Nico Sánchez (un ex River) ingresará por Yonathan Cabral (expulsado) e Iván Pillud por Marcos Acuña.

En River, Barovero y Funes Mori son, por lo pronto, los únicos titulares con lugar asegurado. Ante la ausencia de un líder, en el banco estará sentado un tal Cavenaghi que sueña con llegar al centenar de gritos con la banda roja.

Fuente: Ole

Descubren un patrón genético que revela si una persona podrá tener pareja en su vida

Científicos chinos han descubierto que existe una relación entre un gen y la capacidad de las personas de establecer relaciones amorosas

Un grupo de científicos de la Universidad de Pekín ha demostrado que una serie de variantes genéticas influyen en la formación de relaciones de las personas, informa ‘Nature Scientific Reports’.
Partiendo del hecho de que el comportamiento relacionado con el amor está asociado a los niveles de serotonina en el cerebro, en el estudio se ha investigado hasta qué punto el polimorfismo del gen 5-HT1A, que controla la hormona serotonina, está asociado al hecho de estar o no en una relación amorosa.
Este gen tiene dos variantes: C y G. Los resultados obtenidos han revelado que las personas con genotipo CC producen unos niveles más altos de serotonina en comparación con las personas con genotipo CG y GG.
El estudio, en que 579 estudiantes chinos del grupo cultural han se han sometido a pruebas genéticas, ha demostrado importantes conexiones entre sus variantes del gen 5-HT1A y su situación amorosa. En concreto, el 50,4% de personas con genotipo CC estaban en una relación amorosa, mientras que para personas con genotipo CG/GG esta cifra solo alcanzaba el 39,0%.
Los resultados del estudio realizado demuestran por primera vez la influencia de los genes en la formación de las relaciones amorosas de las personas. No obstante, los investigadores señalan que la variante genética se corresponde solo con un 1% de las causas que determinan si algunas personas tendrán más éxito en las relaciones que otras. El estatus socioeconómico, así como la apariencia externa y las cualidades personales son otros componentes importantes en la formación de una relación exitosa.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/informacion-gral/Descubren-un-patron-genetico-que-revela-si-una-persona-podra-tener-pareja-en-su-vida-20141122-0052.html

Más de la mitad de las denuncias por abuso sexual a niños y adolescentes no son investigadas

La especialista Eva Giberti señaló que tres de cada cinco casos no llegan a la justicia, y remarcó la necesidad de entablar la causa penal. Cuestionamiento a los jueces

El registro de los casos de abuso sexual contra menores y adolescentes se muestra en aumento, y en este sentido se constata una alarmante cifra de casos de denuncias que no sobrepasan la instancia policial, quedando sin la intevención de un juez y dejando a la víctima a merced del abusador.

 

Tres de cada cinco denuncias quedan en la nada porque la persona denunciante no continúa el trámite ante la justicia por temores, complicaciones o desconocimiento, aseguró la especialista Eva Giberti, coordinadora delPrograma Las Víctimas contra Las Violencias, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, según la experiencia de su equipo de Violencia Sexual.

 

«Nuestro equipo, que trabaja en delitos contra la integridad sexual, recibe actualmente un promedio de cinco denuncias diarias solo en ciudad de Buenos Aires, y tres de los cinco no siguen adelante con la investigación, con lo cual no hay intervención del juez, y se vuelven a su casa a seguir conviviendo con el abusador», precisó la experta en diálogo con Télam.

 

Giberti reveló esta realidad en el marco de una problemática que «no sólo no mejora sino que se acrecienta» y que «cerca del 80 por ciento de esos abusos se da en el ámbito intrafamiliar, abusa el padre, abusa el abuelo, abusa el tío, abusa un hermano mayor».

 

La experta definió el abuso sexual como un «fenómeno de corrupción, de despotismo sobre la vida de los chicos», y precisó que «abuso es manoseo, es mostrar fotos pornográficas, es acercarse al chico de determinadas formas mediante seducciones, y también tenemos que hablar específicamente de violación e incesto a que son sometidos los niños desde que son bebés».

 

Frente a estas situaciones, «la denuncia hay que hacerla, pero además hay que ‘instar la causa penal’ y esto quiere decir, porque muchas veces no se sabe qué significa, que se abre la causa en tribunales para que se investigue; luego se lo cita al sujeto denunciado, y por otro lado el niño o niña tiene una entrevista con psicólogos. Esto es lo que hay que saber, que no es cuestión de ir sólo a la comisaría sino que hay que seguir adelante con el trámite».

 

En este sentido, explicó que cuando se hace la denuncia «la policía tiene la obligación de llamarnos inmediatamente y somos las primeras personas que vemos al niño o niña antes de que vaya a tribunales, y tenemos una entrevista donde conversamos de cualquier cosa a ‘tiempo libre’, después se hace la denuncia delante nuestro, y mientras se llama al juez, pero la víctima de violación no queda jamás sola, siempre está con nosotras, nunca a merced de la policía».

 

El hecho de que muchas veces no se hace la denuncia ante un abuso sexual o no se continúa con la investigación, tiene que ver con «el miedo a lo que va a pasar, y lo que va a pasar es lo que tiene que pasar: que el sujeto abusador va a tener que tomar distancia, o sea va a tener que intervenir un juez», destacó Giberti.

 

No obstante, se lamentó de que «no contamos con todos los jueces que debemos contar porque hay determinados jueces, por no decir la mayoría, que -si bien éste es un dato estimativo porque es lo que tenemos visto- tienen la tendencia a decir que ‘el chico miente'».

 

«O, como es una causa penal, -continuó- buscan pruebas de detalles y detalles, lo cual es una imposibilidad absoluta porque la criatura víctima de un delito de abuso sexual en el momento puede no fijar o no representar lo que le está pasando, su psiquismo no alcanza para generar el mecanismo que después le signifique un recuerdo exacto, entonces un día puede contarlo de un modo y al día siguiente distinto, que es lo que está esperando el juez para decir que ese chico está diciendo cosas que no son verdaderas».

 

En este marco, dijo que a pesar de «la Cámara Gesell y los peritajes, en donde queda demostrado que hubo abuso, el juez tiene la tendencia a desestimar esos informes y a decir que no, porque le falta el detalle tal y cual».

 

El juez sostiene esta postura porque «sabe que va a tener que detener a un padre de familia y no quiere hacerlo porque la cabeza patriarcal de algunos jueces no puede admitir que el padre de familia, que está sacralizado, sea sin embargo un miserable».

 

A su vez, muchas veces una mujer no quiere hacer la denuncia porque «sabe que se va a quedar sin marido, y eso no es tan sencillo cuando tenés cinco chicos y el que los alimenta es el padre. Pero tengamos en cuenta que ese hombre empieza abusando por uno y después sigue con los otros».

 

«Estos son los cuadros que vemos cotidianamente», enfatizó la especialista tras añadir que muchas veces «la familia no es lo que nos contaron que es».

 

 

Fuente: Télam

 

Flor de la V contra el panel de Mariana Fabbiani: «No hace falta hacer sentir mal al entrevistado»

La capocómica brindó una entrevista al programa «Y más» que conduce Rodrigo Lussich en Radio 10 donde criticó fuertemente a los panelistas del Diario de Mariana. Todos los detalles en esta nota.

La capocómica Florencia de la V brindó una entrevista al programa «Y más» que conduce Rodrigo Lussich en Radio 10, donde se refirió a su presencia en el Diario de Mariana, el ciclo que conduce Mariana Fabbiani, quien la invitó, pero su visita fue polémica.

Durante los panelistas hicieron preguntas muy incisivas a Flor respecto a su «actitud» con afirmaciones de que «se la había creído». Frente a tales ataques, la actriz confesó a Rodrigo Lussich que «la hicieron sentir mal». «Hay maneras y maneras, no hace falta hacer sentir mal al entrevistado, mi programa siempre lo maneje yo y nunca hice eso», disparó.

En este marco, enfatizó en que sintió mucha violencia y que como responsables de la televisión no tendrían que seguir alimentándola y comparó el programa de Fabbiani con el de Pamela David: «Fui a lo de Pamela David y la pase genial relajada y me preguntaron cosas fuertes sin agresión».

Por otra parte, ante la consulta del conducto sobre si quería ser de nuevo mamá, ella contestó: «Voy a esperar que mis hijos (los mellizos Isabella y Paul) crezcan un poco y quiero ser mama de nuevo», completó de la V quien es pareja hace más de 17 años con el empresario Pablo Goycochea.

Fuente: www.ratingcero.com

Amenazan a uno de los jefes de la ex SIDE: “Te van a liquidar”

Es Horacio Stiusso, director de Asuntos Externos. El fiscal Marijuán investiga mails y una filmación.

 

Algo está pasando en la Argentina. Uno de los hombres más temidos dice que se siente amenazado. “Jaimito cagaste, Scioli y Matzkin se pudrieron y te van a liquidar. El Chorizo Rodriguez (es un comisario retirado) ya está laburando. Chau gatito, tu amigo Iván Velázquez (un ex agente de la SIDE acusado de espiar a políticos y periodistas)”. El mensaje parece escrito por algún lunático de los que abundan en foros y redes sociales, pero llegó al mail de Horacio “Jaime” Stiusso, director general de Asuntos Externos de la ex SIDE. No fue la única amenaza. En pocos días, recibió más mails y hasta una carta (sí una carta con estampilla) a un domicilio que muy pocos conocen. Todo está en poder del fiscal federal Guillermo Marijuán, el mismo que investiga los negocios de Lázaro Báez.

Las amenazas contra Stiusso responden a la interna feroz que se disputa por estos días dentro de la SIDE y que tiene repercusión inmediata en los tribunales de Comodoro Py. De hecho, según fuentes judiciales, una carta amenazante llegó a manos de varios jueces federales.

Hipótesis hay varias. La principal apunta a la muerte de “El Lauchón”, un agente de la SIDE asesinado en julio pasado por el grupo Halcón de la Policía Bonaerense. Por ese hecho, hay varios efectivos presos. Pero en la SIDE no se conforman: quieren la cabeza de un hombre poderoso de la Bonaerense.

“El Lauchón” era muy allegado al poderoso Stiusso, cuyo rostro se hizo público en 2003 cuando el entonces ministro de Justicia Gustavo Béliz mostró su foto en televisión. El otro dato es que el espía de la SIDE asesinado estaba detrás de una banda de narcos muy poderosa.

En el marco de una investigación preliminar, una facultad que tienen los fiscales, Marijuán intenta determinar quién amenazó a Stiusso.

El fiscal tiene en su poder una filmación de la sucursal del Correo Argentino donde se envió la carta. La imagen permitiría reconocer a una persona. Marijuán también intenta determinar de dónde llegaron los mails, una tarea difícil por como se manejan los espías profesionales.

La muerte de “El Lauchón” no es la única causa posible de las amenazas. También se meciona el caso de Alfonso Severo, testigo clave en el juicio de Mariano Ferreyra que fue “secuestrado” en 2012. Todavía se investiga qué pasó y si tuvo que ver la SIDE. El juez federal Ariel Lijo citó esta semana a varios policías bonaerenses vinculados al caso.

Hay más. La causa de las “amenazas” a Cristina Kirchner derivó en un pase de facturas interno en la SIDE cuando este diario reveló la verdadera historia y la Presidenta se enojó con Héctor Icazuriaga. Entre las hipótesis se mezcla la desaparición del empresario Damián Stefanini, un caso que interesó a los servicios de inteligencia del Estado. Todo es posible en el mundo de los espías.

 

CLARIN

Túnez abre las urnas a presidenciales con plétora de candidatos

Túnez, 23 nov (PL) Los electores tunecinos comenzaron hoy a votar para elegir a su próximo presidente, un cargo al que aspiran dos docenas de candidatos y en una contienda rodeada de medidas extremas de seguridad.
El sufragio, para el cual han sido habilitados cuatro mil 500 colegios electorales, comenzó a las 07:00 hora local y se extenderá hasta las 18:00 en presencia de 27 mil observadores y 65 mil representantes de los candidatos, reveló el presidente de la Alta Autoridad Comicial, Chafik Sarsar.

Las autoridades movilizaron a 80 mil oficiales y soldados del Ejército, la Policía, la Guardia Nacional, los servicios de Aduanas y Penitenciarías y de la Defensa Civil para proteger la consulta sobre la cual pesan amenazas de movimientos insurgentes islamistas, uno de ellos afiliados a Estado Islámico.

Medios locales dieron cuenta asimismo del cierre de las fronteras con la turbulenta Libia, su vecino del este, y con Argelia, donde operan grupos extremistas.

A pesar del gran número de candidatos, entre ellos la magistrada Khaltoum Kannou, una primicia en el mundo árabe, los probables vencedores son el veterano político Beji Caid Essebsi, líder de Nidaa Tunis, ganador de los comicios legislativos del mes pasado, y el actual mandatario, Moncef Marzouki. Otros con posibilidades, por orden descendente, son el presidente de la Asamblea Constituyente, Mustafa Ben Jaafar, el líder del Partido Republicano, Ahmed Nejib Chebbi, y el empresario Salim Riahi, quien denunció amenazas de muerte en su contra.

El puntero, Beji Caid Essebsi, tiene a su favor la clara victoria en las legislativas del mes pasado, pero también muestra factores adversos tales como su avanzada edad, casi 88 años, y un pasado durante el cual sirvió bajo la presidencia del fugitivo Zine El Abidine Ben Alí.

Su más próximo contendiente, Moncef Marzouki, desempeñó la presidencia durante el apogeo del poder del partido islamista An Nahda y presenció su decadencia, marcada por el asesinato el año pasado de dos prominentes políticos laicos, Chukri Belaid y Mohamed Brahmi.

Si ninguno de los candidatos logra el 50 por ciento más uno de los votos emitidos, para el próximo 31 de diciembre los casi cinco millones 200 mil votantes habilitados serán convocados a una segunda ronda comicial.

Desde la cárcel, Antonio Guerrero llama a la unidad necesaria

(PL) Antonio Guerrero, uno de los tres antiterroristas cubanos todavía encarcelados en Estados Unidos, convocó a la unidad como herramienta fundamental para encarar los desafíos que hoy tiene ante sí Latinoamérica.
«Sabemos que dentro del complejo mundo que vivimos, solo con la unidad y la solidaridad de nuestras naciones se podrán enfrentar los difíciles problemas que tenemos y avanzar en el desarrollo», manifestó Guerrero en un mensaje al XIV Encuentro de Solidaridad con Cuba, que se desarrolla en esta ciudad.

Más adelante expresa que «con su apoyo irrenunciable a la revolución cubana, se han unido a la larga batalla por nuestra libertad y no dejarán de luchar hasta que regresemos libres todos a nuestros hogares».

«Por eso en muy breves líneas les quiero expresar en nombre de los Cinco y de nuestras familias nuestro infinito agradecimiento por ese apoyo y esa hermandad de lucha que nos fortalece y nos hace cada día sentirnos muy optimistas», asegura. Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino guardan prisión en Estados Unidos desde hace más de 16 años tras ser sentenciados a largas penas en Miami por prevenir a su país de acciones violentas de grupos enemigos de la Revolución cubana.

René González y Fernando González, condenados también, ya se encuentran en la isla luego de cumplir completamente sus condenas.

Al comentar el mensaje, José Alberto Mas, coordinador del Comité Argentino por la Libertad de los Cinco, expresó a Prensa Latina que «para el conjunto de la organización la importancia de tener el apoyo de Tony Guerrero y sus compañeros de lucha nos compromete aún más a redoblar los esfuerzos por lograr su liberación».

«A pesar de estar detrás de las rejas, su pensamiento vuela en libertad y sentimos, como ahora, su respaldo a las causas revolucionarias y democráticas en América Latina», acotó Mas.

En San Luis están reunidos referentes del movimiento argentino de solidaridad, MASCUBA, para analizar vías conducentes a fortalecer las acciones contra el bloqueo económico de Estados Unidos contra la isla y por la liberación de Guerrero, Gerardo Hernández y Ramón Labañino.

También para ampliar las bases del Movimiento y ampliar el trabajo de solidaridad al resto de los procesos populares y democráticos en la región.

«Ahora 12» superó los 3 millones de pesos en ventas

El programa para pagar en cuotas registró más de un millón y medio de operaciones en 10 semanas.

El programa de promoción de compras en cuotas con tarjeta de crédito «Ahora 12» superó el millón y medio de operaciones en comercios de todo el país en su décima semana de vigencia, lo que representa ventas por un valor de más de 3 mil millones de pesos.

El acumulado de tickets emitidos indica que los rubros de indumentaria (118.971 transacciones), calzado y marroquinería (43.168), materiales para la construcción (22.637) y línea blanca (17.575) lideran la actividad.

Según datos del Ministerio de Industria basados en información remitida por las tarjetas de crédito adheridas al programa, en la semana 10 se acumularon 1.520.640 operaciones en comercios de todo el país, equivalentes a 3.071 millones de pesos.

En tanto, de acuerdo al volumen de ventas totales, indumentaria (148.1 millones) encabeza la nómina, seguida por materiales para la construcción (82.3 millones), línea blanca (75.2 millones) y calzado y marroquinería (51.9 millones). Los distritos de Buenos Aires, Capital Federal, Santa Fe, Córdoba y Mendoza continúan liderando las preferencias en ventas en valores absolutos, mientras que en el acumulado, por cada mil habitantes, se posicionan Capital, Tierra del Fuego, Santa Fe, Santa Cruz y Neuquén.

El Programa, vigente de jueves a domingo en todo el país, permite la compra de productos de 8 rubros en 12 cuotas fijas sin interés, a través de tarjetas de crédito en locales adheridos de todo el país.

Tiene vigencia hasta el 1 de marzo y permite la compra de productos de industria nacional de sectores de línea blanca, motos, bicicletas, muebles, indumentaria, calzado, materiales para la construcción y turismo.

losandes.com.ar

Cayó superbanda de roba autos

Ocho personas fueron detenidas, acusadas de sustraer 61 coches del centro, desguazarlos y abandonarlos en Villa Ponsati. Entre los elementos incautados había armas y chalecos antibalas policiales

Una superbanda de al menos ocho integrantes que se dedicaba a robar coches en el centro de nuestra ciudad para desguazarlos fue desbaratada en las últimas horas tras una investigación, informaron ayer fuentes policiales.

Durante las últimas semanas se produjeron varias sustracciones de automóviles en el centro y, los mismos, terminaban abandonados en Villa Ponsati luego de que los delincuentes le sacaran las ruedas, las baterías, los estéreos y el equipo de gas.

Para cortar con la ola de delitos, los agentes de la comisaría Decimosexta, al mando de su titular Daniel Tolaba y coordinados por el Jefe del Distrito Villa Elvira, Wilfredo Vilca, iniciaron una investigación. Gracias a la filmación de una cámara de seguridad de un comercio, se divisó el pasado 16 a los autores de los ilícitos, en momentos que desmantelaban un coche que acababan de robar y subían todo a un Fiat Regatta, para luego dejar abandonado el rodado sustraído.

Con esa pista se pudo identificar a los autores de la banda y, con ello, establecer sus domicilios. Tras el requerimiento de la UFI 6 de Marcelo Romero, se llevaron a cabo ayer una serie de allanamientos en 119, 98 y 99; 7 y 602; 1 y 94 y 604 y 118, bajo la carátula de “hallazgo de automotores”. En las mismas se incautaron cinco cajas de herramientas con llaves de boca de diferentes medidas, 245 cubiertas, 60 llantas, 26 neumáticos completos, 350 autopartes, cinco cilindros de gas comprimido de 60 litros cada uno, 24 parlantes, 12 bocinas, una escopeta calibre 16 y 28 cartuchos del mismo calibre, un chaleco antibala perteneciente a la Policía de la Provincia de Buenos Aires, un uniforme de la fuerza y el Regatta, que se encontraba en una cochera bajo una lona.

Los integrantes de la organización delictiva, acusados del robo de 61 autos, son seis hombres de entre 15 y 41 años, y dos mujeres de 46 y 27, todos con domicilio en La Plata y Berisso.

Fuente: Diario Hoy

Guillermo: «Que River y Racing hagan lo que quieran»

El DT de Lanús optó por desentenderse de lo que será el cruce más relevante de la jornada. «Nosotros tenemos que ganar», dijo.

Pese a los últimos dos inesperados traspiés, perdió ante Tigre e Independiente, que no le permitieron entrometerse más de lleno en la discusión grande; Lanús llegaba a su compromiso de la Fecha 17 con la chance de alcanzar en lo más alto al líder River (al menos hasta que éste afronte el duelo más relevante de la jornada, visitando al escolta Racing). Y el ‘Granate’ no dejó escapar esa vida ‘extra’, ya que venció por 2 a 0 a Gimnasia y se subió a la cima.

Más allá de la euforia que esto puede generar, Guillermo Barros Schelotto optó por mantener los pies sobre la tierra, desentenderse del accionar del resto de los animadores y enfocarse exclusivamente en lo que su equipo le compete: «Que River y Racing hagan lo que quieran. Nosotros tenemos que ganarle a Boca y a Newell’s. Tenemos que empezar a trabajar para ganarle el domingo a Boca y llegar a la última fecha con chances».

«Lo más importante fue habernos recuperado rápidamente de las derrotas inesperadas con Tigre e Independiente. En líneas generales ganamos bien el partido. Es difícil llegarle y convertirle a Gimnasia, y nosotros le hicimos dos goles», consideró el ‘Mellizo’. Mientras que agregó: «El plantel mantuvo un buen juego en el torneo, aunque todavía se puede jugar mejor».

Y cerró refiriéndose a lo que fue la gran polémica del duelo ante Arsenal: «Todo lo que se habló después nos influyó anímicamente. En Manchester-Arsenal se dieron 8 minutos de descuento y 50 segundos más. Es algo normal. Por eso no me llama la atención que hoy hayan dado seis minutos de descuento».

Fuente: Mdzol

Realizaron un encuentro sobre el hidroarsenicismo

Estuvo a cargo el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Provincia en el área de Medicina Preventiva. El Gobierno intensifica la lucha contra esta enfermedad.

 

Especialistas del Programa Provincial de Hidroarsenicismo, perteneciente al Ministerio de Salud, puso en marcha en Clodomira una serie de actividades preventivas sobre esta patología mediante charlas informativas referidas a las características de este mal y el correcto uso del agua.
La exposición realizada a través del área de Acción Social de la Comuna estuvo a cargo de un grupo de formadores encabezados por la Lic. Gladys S. de Paredes.
Este programa es trabajado en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Provincia en el área de Medicina Preventiva y su principal objetivo es proteger a las poblaciones que viven en zonas de todo el territorio santiagueño donde existen aguas contaminadas por arsénico.
Detección de la problemática
Desde Acción Social resaltaron que la solicitud de esta jornada surgió desde el pedido urgente de la intendenta Marisa Analía Herrera y la directora de Acción Social, Graciela Acosta, quienes a su vez apoyaron y acompañaron al equipo de trabajadoras sociales integrado por Carla Borges, Elina Carabajal, Adriana Damasco, la estudiante de trabajo social María Pecci y la obstetra Cecilia Olivera, quienes habían detectado varios casos en sus respectivas visitas a algunas zonas del interior y en la atención al público en estas instalaciones.
Asistencia a la población
Ante esto el Municipio se encarga de proveerles agua potable dos veces al mes con un camión regador, a pesar de ello las pautas culturales de los pobladores muchas veces conducen a utilizar el agua de los surgentes a pesar de los riesgos.
En este sentido es necesario destacar además el aporte de la Lic. Gabriela Banegas, quien en repetidas oportunidades se dirigió a esta área con el fin de brindar apoyo permanente en materia de investigación tomando muestras y realizando informes socios ambientales.
Finalmente desde este espacio surge la propuesta de tomar las muestras necesarias a todas aquellas familias que presenten los síntomas, para luego asistirlos con los respectivos análisis que se realizarán en el Ministerio de Salud, que en caso de contener la enfermedad se iniciará -inmediatamente- el tratamiento correspondiente.
Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/labanda/568685/realizaron-encuentro-sobre-hidroarsenicismo.html

Estos emprendedores quieren que el coño te huela a melocotón

Y creen que, en el fondo, tú también lo deseas

 

Austen Heinz y Gilad Gome se autodenominan biohackers. En teoría, eso significa que utilizan sus conocimientos sobre biología para la creación de productos acordes con la ética hacker. Fundadores de las startups Cambrian Genomics y Personalized Probiotics, acaban de lanzar una campaña de crowdfunding en la que piden apoyo económico para una idea que, en su opinión, va a liberar a las mujeres: un producto natural que perfumará sus genitales.

Se llamará Sweet Peach, y produce beneficios como la prevención de infecciones causadas por microorganismos. Heinz y Gome explican cuál es su estrategia de venta: este ungüento diseñado a base de proteínasempodera a las mujeres, les da libertad. El argumento que ofrecen es el siguiente: “Todos tus olores no son humanos, son producidos por criaturas que viven en ti. Creemos que conocer tu propio código y el de las cosas que viven en ti es un derecho humano fundamental. Algo necesario para reescribir ese código y personalizarlo”.

De modo que la estrategia de marketing de Sweet Peach es venderlo como una forma de hackear tu propio cuerpo y adaptarlo a tus gustos, huir del cruel sometimiento de la naturaleza. La idea no es descabellada y seguramente en el futuro aparecerán muchos productos cosméticos con más poder para modificar nuestra apariencia y hasta nuestros efluvios.

De forma constante, las mujeres recibimos mensajes que nos advierten de que no somos higiénicas, de que nuestra naturaleza es problemática, imperfecta

Lo que ocurre es que estos muchachos están cometiendo algunos errores de planteamiento que han generado bastante rechazo. De hecho, la plataforma Kickstarter suspendió su proyecto y tuvieron que trasladarlo a Tilt, una web en la que lanzar campañas de financiación privadas. Eso les enfadó bastante, y en la conferencia sobre teconología DEMO, celebrada en San Francisco, se despacharon a gusto: «Kickstarter está gestionada por hipsters de Nueva York a los que no les gusta apoyar la actual ciencia cool», dijo Heinz.

¿Y cuáles son esos errores? En primer lugar, en el mundo hacker, no hay lugar para paternalismos: si crees que las mujeres tienen poder para decidir sobre su cuerpo y sus vidas, no es muy coherente que dos hombres diseñen un producto que cuestione su naturaleza física; no necesitan que dos hombres les digan cómo deben reprogramar sus coños para que huelan a melocotón.

En segundo lugar, parece que estos chicos dan por hecho que los penes no huelen, ellos no necesitan reprogramarse. Deducimos que es porque no suelen acercarse a esa zona como quizá sí hagan sus acompañantes. Volvemos así a una incoherencia radical: Sweet Peach es un producto para hombres que las mujeres deberían utilizar. ¿Y por qué esta fruta y no otras? No es la primera vez que los hombres asocian los genitales y formas femeninas con el melocotón. Un empresario chino de la ciudad de Nanjing tuvo la genial idea de crear una línea de lencería para sus melocotones.

Estos emprendedores tienen muy claro que su idea tiene un target y un gran futuro comercial, ya que hackear el olor genital femenino «sólo tiene una interrupción al mes». Está por ver si Sweet Peach va a convencer a la clientela femenina, ya que para comprar el producto antes tendrían que sentirse mal con su cuerpo, su olor, e incorporar un nuevo complejo generado por las turbinas del capitalismo. De forma constante, las mujeres recibimos mensajes que nos advierten de que no somos higiénicas, de que nuestra naturaleza es problemática, imperfecta. Estos consejos aparentemente constructivos derivan en una permanente incomodidad con nuestros cuerpos, que se traduce, cómo no, en compras: no deberíamos tener vello, ni envejecer, nuestra regla debería ser azul y ahora nuestra zona íntima debería oler a melocotón.

Fuente: http://www.playgroundmag.net/noticias/actualidad/emprendedores-quieren-cono-huela-melocoton_0_1430256964.html

Atento: “La pulsera repelente” no previene el dengue

La llamada «pulsera repelente» no previene el dengue, ni ninguna otra enfermedad» y tiene una «eficacia limitada» en cuanto a la picadura de mosquitos, advirtió la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).

Una toallita femenina que detecta enfermedades ginecológicas

Con este invento, el argentino Gabriel Weinstein se consagró ganador de la edición 2014 de Singularity University, el campus de innovación de la NASA. Cómo funciona.

 

El innovador argentino Gabriel Weinstein formó parte del equipo que desarrolló el proyecto de la toallita femenina que detecta enfermedades ginecológicas en su paso por Singularity University, el campus de innovación para salvar al mundo que funciona hace seis años en la NASA.

La toallita, a través de un micro chip, puede detectar HIV, sífilis, gonorrea, HPV, clamidia, entre otras. Además, se está desarrollando la posibilidad de que se puedan analizar factores relacionados con la fertilidad.

«La toallita será flexible y tendrá tres capas: la primera, de contacto con la piel; la segunda, de absorción y filtrado; y la tercera, la del sensor de microfluidos. Se trata, en realidad, de un pequeño laboratorio adentro de un chip (un sensor, una batería y un transmisor de radiofrecuencia, que es el encargado de enviar la información al celular). Cuando la sangre llega al sensor, el marcador reacciona en caso de encontrar una enfermedad y se genera un electrón. Si lo hay, significa que hubo reacción y que algo tenés», explicó Weinstein a La Nación.

 

 

Sobre la comercialización del producto, el inventor señaló que se expenderá en paquetes que contendrán «dos de estas toallitas junto con las convencionales. Esto es porque si aparece que la persona tiene una infección, seguramente va a querer volver a chequearlo».

«Hicimos una encuesta y la gente está super dispuesta a pagar un poco más. Más adelante, pensamos implementarlo en tampones», dijo.

¿Por qué la menstruación?

«Descubrimos que hay 300 marcadores, o sea datos, que no están presentes en la sangre pero sí en la menstruación (sangre, fluidos, endometrio). Cerraba por todos lados. Lo más llamativo es que todo esto ocurrió durante la primera semana, en uno de los tantos brainstormings que tuvimos», contó Weinstein.

El argentino explicó que el producto se lanzará primero en Brasil y luego en el resto de América latina.

Gabriel no busca cambiarle el comportamiento a las mujeres ni volverlas adictivas a un chip: sólo quiere ofrecerles una herramienta que les resulte útil.

Fuente: diaadia

El valor de compartir con el otro

Personas con TGD recorren distintos puntos de la Patagonia, entre ellos rionegrinos, para intercambiar experiencias con pueblos originarios y sus comunidades.

‘Todos los años hacemos un proyecto social para mostrarle a la sociedad todas las capacidades que tienen los chicos escondidas en un diagnóstico de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD)‘, aseguró a Télam Marcelo De Luca, director y fundador del Centro de Actividades Educativas Camino (CAEC), la asociación civil que organiza la actividad.

Los adolescentes y jóvenes que asisten a la institución realizaron el año pasado el cruce a pie de la Cordillera de los Andes, caminando los 285 kilómetros que separan a Uspallata, en Mendoza, del Paso Internacional, en jornadas de 6 a 8 horas de trayecto diario.

En noviembre de 2012, el grupo había visitado 11 escuelas de la frontera argentino-boliviana en la Puna, para llevarles donaciones que se recolectaron a lo largo del año; mientras que en 2011 escalaron hasta los 4 mil metros del Cordón del Plata, en las proximidades del cerro Aconcagua, y en el 2010 hicieron cumbre en el Cerro Napostá y el Cerro Bahía Blanca, en Sierra de la Ventana.

‘El TGD es una discapacidad mental que afecta la vinculación, pero la sociedad te pone el rótulo de discapacidad y es como si esa persona estuviera incapacitada para todo, cuando tienen muchas capacidades y eso es lo que queremos demostrar. Por eso este año nos propusimos asistir con botiquines de primeros auxilios a los pueblos mapuches de la Patagonia‘, dijo.

De Luca explicó que la idea surgió tras constatar que en las comunidades faltaba este tipo de insumos para emergencias, ‘y nos pareció solidario que los chicos piensen en esta atención inmediata, algo que les hacía falta y es muy lindo otorgar‘.

El Proyecto Pueblos Originarios tiene el objetivo de enriquecer las propias culturas así como fortalecer el sentido de pertenencia, la capacidad de de socialización y de convivencia intergrupal, a la vez que estimular la independencia de estos jóvenes.

El recorrido tiene una duración de quince días, durante los cuales el grupo tiene oportunidad de convivir entre dos o tres días con las comunidades para compartir con sus integrantes las actividades de la vida diaria.

Compuesta por 30 profesionales o acompañantes y 18 personas con discapacidad de entre 17 y 28 años, el grupo llegó a la Patagonia el pasado 11 de noviembre y ya llevan visitadas 6 comunidades de las localidades de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa La Angostura, San Carlos, El Bolsón y Traful.

‘En la comunidad Hua-Hum tuvimos la posibilidad de ensayar con un coro de abuelos. Para mí fue como tocar el cielo: que nosotros nos emocionemos es habitual,y que ellos lloraran porque los chicos aprendieron las canciones en mapuche y cantaran con ellos, es muy fuerte‘, contó De Luca.

Otro momento memorable fue cuando los chicos cayeron con los títeres a otra comunidad y les pudieron enseñar a los locales lo que habían aprendido durante el año en un taller, a partir de ‘un teatro improvisado con sábanas con el cual se armaron historias increíbles‘, precisó.

Se puede
‘Lo que queremos es demostrar que yo, con una discapacidad, puedo enseñar, y otra persona que no tiene una discapacidad puede aprender de mí, con lo cual mi autoestima se eleva y potencia mi capacidad de vinculación‘, enfatizó el coordinador de la actividad.

Asimismo, destacó que en otras comunidades, el grupo compartió juegos y comidas, al explicar que están ‘abiertos a cualquier experiencia que podamos tener para vincularnos con ellos. En donde nos ofrezcan cantar, cantamos; donde nos ofrezcan comida, comemos. Y cuando no sale nada armamos juegos volcando lo que aprendimos’.
(Telam)

Mendoza y seis provincias más analizan aumentos en la luz para 2015

Las subas en las tarifas de energía eléctrica se concretarían a partir de enero. Se trata de Misiones, Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Río Negro, La Pampa y Mendoza, que abrieron el debate técnico y político al respecto.

Misiones se sumó a la lista de provincias que ya evalúan aumentar la tarifa de la energía eléctrica a partir del 1 de enero después que el Gobierno confirmara que no renovará el Pacto Federal Energético que mantuvo este año los valores congelados.

Los gobiernos y las empresas provinciales de energía de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Río Negro, La Pampa y Mendoza abrieron el debate técnico y político sobre cual será el precio que pagarán los usuarios residenciales.

El costo de la electricidad podría aumentar hasta un 35 por ciento desde el 1 de enero en Misiones advirtió este viernes el Presidente de la empresa Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (Emsa), Sergio Ferreyra.

Una de las condiciones exigidas por el Gobierno de Cristina Kirchner para aportar ayuda destinada a obras de infraestructura energética a las provincias era no modificar la tarifa hasta el 31 de diciembre de este año.

«No fue una buena experiencia, nos dieron un monto previo pero con el dinero no pudimos comprar elementos para la distribución como se necesitaba porque los mayoristas no daban abasto», dijo el representante de la empresa con participación estatal.

Los fondos que llegaban desde Nación, según indicó Ferreyra, «eran solo para distribución, no para la transformación, pero como se presentó un plan se habilitó para comprar un transformador», aunque Emsa no se vio beneficiada con el reintegro de los fondos.

En este marco, según el titular de Emsa, la provincia podría definir en las próximas semanas un incremento de las tarifas para los usuarios de mayor consumo y otro para los usuarios residenciales, de entre el 30 y 35 por ciento.

Fuente: NA

 

Domingo nublado y con probabilidad de lluvias

Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para la jornada de hoy se espera cielo nublado y probabilidad de lluvias. No hay pronóstico de viento para el resto de los días.

 

Comodoro tendrá hoy una jornada templada, con cielo parcialmente nublado y una máxima que podría alcanzar los 21 grados. Para la tarde noche, se espera probabilidad de lluvias aisladas, y vientos regulares o fuertes del sector oeste con algunas ráfagas.

Para los días lunes, martes y miércoles, el Servicio Meteorológico indica que la ciudad petrolera tendrá cielo despejado, con mínimas de 8 y máximas de 21 grados.

Fuente: http://www.elpatagonico.net/nota/262639-domingo-nublado-y-con-probabilidad-de-lluvias/

Massa postergó para el 2015 el lanzamiento de su precandidatura

El diputado confirmó que el 10 de diciembre hará un congreso nacional del Frente Renovador para «demostrar su fortaleza».

 

El diputado Sergio Massa postergó para 2015 el lanzamiento formal de su precandidatura presidencial por considerar que el 10 de diciembre, la fecha prevista inicialmente, era «muy pronto», y en cambio prepara para ese día un congreso nacional del Frente Renovador, como una «demostración de fortaleza».

«El 10 de diciembre va a ser una convocatoria a todos los referentes del Frente Renovador, por sección y por provincias, para definir los tiempos y los términos de las candidaturas», afirmaron a NA fuentes del massismo.

Explicaron, además, que el lanzamiento formal de la precandidatura presidencial del Massa será «entre fines de enero y marzo», antes del inicio formal del calendario electoral.

El propio Massa señaló esta semana en declaraciones radiales que aún no lanzó «oficialmente» su precandidatura presidencial y anticipó que en el próximo congreso del Frente Renovador se llevará a cabo la «definición del procedimiento de elección de candidaturas».

También subrayó que tiene «tiempo hasta junio» para definir quién será su compañero de fórmula y al respecto dijo que «hay que ser muy respetuoso de los dirigentes en términos de nombres».

De acuerdo con el calendario electoral publicado por a Dirección Nacional Electoral, el 10 de junio vencerá el plazo para la presentación de alianzas y adhesiones y el 20 la presentación de listas de precandidatos ante la junta partidaria, fecha clave para la definición de nombres y puestos.

Con todo, en el Frente Renovador mencionan que el exministro de Economía Roberto Lavagna podría ser su compañero de fórmula, aunque otros allegados al tigrense señalan que «también podría ser un radical», como una suerte de reedición de la transversalidad, la estrategia que ideó Néstor Kirchner para fortalecer su estructura con dirigentes de la UCR en las elecciones de 2007.

A mediados de octubre, Massa había anunciado durante una conversación con periodistas en Torre de las Naciones de Tigre que el 10 de diciembre se lanzaría como precandidato presidencial en un estadio, pero esa demostración de fuerza tendrá finalmente forma de congreso partidario, mientras avanza en el fortalecimiento de su armado nacional con los acuerdos provinciales con dirigentes radicales.

En el marco de esa estrategia, avanzó este fin de semana en Formosa con el senador nacional y precandidato a gobernador Luis Petcoff Naidenoff, quien de esta manera se sumó a Gerardo Morales (Jujuy), José Cano (Tucumán) y Néstor Sciurano (Tierra del Fuego), radicales que pelearán por la Gobernación de sus provincias.

En el medio, Massa también tiene en marcha una campaña publicitaria encargada al consultor Ramiro Agulla, cuyo planteo es presentar al líder del Frente Renovador como alguien «distinto». (NA)

Cristina y Máximo Kirchner, más complicados por las primeras pruebas del caso Hotesur

Según datos de la Inspección General de Justicia, la empresa que gestiona el hotel de la Presidenta no presenta balances desde 2010. Además, el hijo de la mandataria habría aprobado dichos ejercicios contables desde un supuesto domicilio fantasma

 

 

Las primeras pruebas de la causa Hotesur -empresa que maneja Alto Calafat, hotel de la Presidenta- complican a Cristina Kirchner y a su hijo Máximo.

El jueves pasado, el juez Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli allanaron la IGJ en busca del legajo de la firma investigada. Dicha información, que deberá ser analizada por la Justicia, llegó a manos del diario Clarín que pudo reconstruir parte de su información sensible.

La causa Hotesur busca determinar si esa empresa funcionó de modo ilegal gracias a laprotección del Gobierno.

Kirchner afirmó en su última declaración de bienes que sus acciones en esa compañía hotelera tenían un valor de $9.367.528,8.

El hotel de Hotesur fue administrado hasta fines del año pasado por el cuestionado empresario Lázaro Báez, investigado en causas de lavado de dinero en Suiza, Uruguay y Argentina. Báez fue acusado de haber contratado habitaciones del Alto Calafate que nunca fueron ocupadas, y se sospecha que se haya tratado de una maniobra típica de quienes buscanlavar dinero.

Es por eso que el expediente Hotesur podría abrirse hacia pesquisas de delitos financierosvinculados a la corrupción.

Las primeras sospechas de los investigadores de la causa, mientras tanto, empiezan a tener un respaldo probatorio.

En el legajo de Hotesur que estaba en la IGJ se confirma que en todos los trámites que la compañía realizó ante ese organismo registró como sede a un domicilio en el que en realidad no hay nada: Lavalle 975 piso cuatro departamento cinco. Esas oficinas fueron allanadas el jueves pasado y estaban vacías y en alquiler. Un abogado aseguró ser el dueño del lugar desde hace cuatro años, y descartó tener alguna vinculación con el hotel presidencial. Los Kirchner declararon haber comprado el Alto Calafate en 2008.

Pero en abril de 2012, por ejemplo, Hotesur presentó ante la IGJ su declaración jurada de actualización de datos: en ese trámite se lee que la firma volvió a inscribir como sede a Lavalle 975. Las sociedades comerciales tienen la obligación de informar la dirección de su sede activa. La IGJ supo que algo pasaba en ese domicilio porque a fines del 2013 intimó a Hotesur por sus incumplimientos pero la carta volvió rebotada. No hubo acciones estatales para ver qué había pasado.

A todo esto se suman otras novedades sobre el hotel presidencial.

Según la documentación de la IGJ, la firma adeuda sus balances del 2011, 2012 y 2013. El último estado contable presentado es el de los años 2009-2010.

Clarín informó que esos papeles, cruciales para conocer las finanzas del hotel de los Kirchner, no llevan la firma avalatoria de contadores.

No sólo eso. Esos balances de 2009 y 2010 se presentaron en un formato Word o Excel que permiten su eventual manipulación, en vez de respetar los parámetros previstos por la ley.

La aprobación de esos balances de Hotesur fue realizada, según declaró la compañía, en una asamblea del 2011. En el acta que reproduciría ese encuentro figura que estuvo presente el hijo de la Presidenta, Máximo Kirchner, y que aprobó esos ejercicios contables, aunque no está su firma en ese papel. Ese documento afirma que la reunión de la cúpula de Hotesur se hizo en la oficina hoy fantasma de Lavalle 975.

¿Máximo estuvo en Lavalle 975 y aprobó esos estados contables? Es probable que la Justicia busque respuestas a ese interrogante.

Los documentos de Hotesur muestran que al menos al 2011 sus acciones estaban bajo control de la «sucesión» de Néstor Kirchner.

La Presidenta declaró que su parte de Hotesur vale $ 9.367.528,8. Y dijo que tiene una deuda con la empresa por $4.683.848,68.

El jueves pasado, la supuesta sede la empresa fue allanada, pero los Kirchner no hicieron declaraciones. El oficialismo embestió contra el juez Bonadio, al que acusa de estar haciendo «golpismo».

Hasta ahora, el Gobierno no desmintió con documentación respaldatoria la información sobre el sospechoso funcionamiento de Hotesur.

Sin embargo, la escasa e incompleta documentación obrante dentro de la IGJ sobre la sociedad anónima de la familia Kirchner contradice la versión que brindó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. El funcionario, en su conferencia de prensa del viernes, habló de «hostigamiento judicial» y de «golpismo activo del Poder Judicial«, términos que fueron duramente criticados.

«Hotesur ha presentado toda la documentación respaldatoria«, afirmó Capitanich, quien planteó que «la firma presentó la documentación solicitada [por la IGJ]. No se necesitaba ningún allanamiento judicial. La operatoria [de Hotesur] fue clara y transparente«.

Según informó la IGJ mediante un comunicado, y el jefe de Gabinete repitió dos veces durante su conferencia de prensa, «Hotesur SA se encuentra entre las sociedades activas que han presentado la declaración jurada y cuya documentación aún se encuentra en etapa de análisis«.

 

Fuente: IProfesional

Buenos Aires Jazz Festival Internacional con conciertos gratuitos al aire libre

Hoy el Festival Internacional Buenos Aires Jazz 2014, organizado por el Ministerio de Cultura porteño con dirección artística de Adrián Iaies, ofrecerá una serie de conciertos gratuitos y al aire libre de artistas internacionales y locales en el Anfiteatro del Parque Centenario, ubicado en pasaje Lillo y Leopoldo Marechal.

El magnífico Anfiteatro del Parque Centenario concentra este año la programación al aire libre, aprovechando las bondades de la época del año. En cuanto a los artistas internacionales, se presentarán el trío japonés TReS y el trombonista y compositor austríaco-norteamericano, Ed Neumeister que dirigirá a la Manuel de Falla Big Band.

Subirán también a escena el maestro de la guitarra Ricardo Lew y su trío, la cantante Sol Liebeskind y el cierre de la jornada será con La Jam anfitrionada por Gillespie.

Programación Domingo 23

15.30 h / Aire Libre

Presentación Talleres de ensamble (Argentina)

16.30 h / Jazzología

TReS (Japón)

17.30 h / Proyectos Especiales

Ed Neumeister & Manuel de Falla Big Band (Austria/Estados Unidos/Argentina)

19 h / Aire Libre

Ricardo Lew y su Trío. Artista invitado: Manuel Fraga (Argentina)

20 h / Aire Libre

Sol Liebeskind (Argentina)

22 h / La Jam

Jamsession con Gillespi & amigos (Argentina)

SEDES FESTIVAL INTERNACIONAL BUENOS AIRES JAZZ 2014

Usina del Arte – A. Caffarena 1 (esquina Pedro de Mendoza. La Boca)

AMIA- Pasteur 633

Anfiteatro del Parque Centenario – Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal (entrada por Lillo)

Café Vinilo – Gorriti 3780

Thelonious Club – J. Salguero 1884

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Robo en un edificio en Palermo: un ladrón se fugó en una ambulancia del Hospital de Niños

Un hombre fue detenido y otro logró escapar tras robar una ambulancia del hospital de Niños luego de asaltar un departamento en el barrio porteño de Palermo.

El hecho ocurrió ayer a las 15.30 en un edificio en Gallo al 1500, cuando la dueña de un inmueble situado en el cuarto piso llegó a su casa y advirtió que dos ladrones estaba robando.

La mujer comenzó a gritar y una vecina dio aviso al 911, por lo que un móvil de la comisaría 21 se acercó al lugar. Cuando los efectivos estaban entrando al edificio, observaron que dos hombres salían y al tratar de identificarlos, éstos se dieron a la fuga.

Uno de ellos salió corriendo hacia Santa Fe, en el trayecto arrojó una pistola Smith & Wesson y fue finalmente detenido en el cruce de esa avenida y Gallo. El hombre, argentino y de 32 años, quedó alojado en la seccional 21a. En tanto, su cómplice se dirigió hacia el hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez”, ubicado en Gallo al 1300, de donde robó una ambulancia privada para continuar con su huida.

Al verse cercado, a la altura de Soler y Agüero, abandonó el vehículo y siguió a pie, por lo que fue perdido de vista por los policías. En el camino, en Charcas y Sánchez de Bustamante, este ladrón se desprendió de un maletín que contenía un revolver calibre 32 y once precintos.

Fuente: Diario Hoy

Ascienden a 39 los lesionados en Japón por sismo

(PL) A 39 se elevó el número de heridos, siete de ellos de gravedad, como consecuencia de un sismo de 6,7 grados en la escala de Richter, ocurrido en la prefectura japonesa de Nagano, informaron hoy fuentes de socorro.
Los lesionados como consecuencia del movimiento telúrico, que sucedió en las últimas horas, pertenecen a las localidades de Hakuba, Omachi y la ciudad de Nagano, precisó la Agencia Meteorológica de Japón.

En Hakuba, donde cientos de personas abandonaron sus residencias, se derrumbaran total o parcialmente 10 casas.

La prefectura de Nagano informó que numerosas viviendas permanecen sin servicio de agua y electricidad, además de reportarse interrupciones en el tránsito por desplazamientos de rocas hacia las vías.

El fuerte temblor, con hipocentro a 10 kilómetros de profundidad, resultó percibido por los pobladores de Nagano durante unos 15 segundos, con posteriores réplicas.

Japón se halla sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico y sufre movimientos sísmicos frecuentemente, por lo que las normas constructivas en este territorio son muy estrictas.

Alejandro Vanoli aseguró que no habrá otra devaluación brusca

El presidente del Banco Central destacó que hay un programa de «flotación administrada» del tipo de cambio para brindar «certidumbre» al mercado.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, defendió hoy el programa de «flotación administrada» sobre la valuación del dólar aunque señaló que el anclaje que impuso el gobierno para «dar certidumbre» y evitar una devaluación brusca tras las demandas de los fondos buitres «no quiere decir que el tipo de cambio se va a mantener fijo».

Vanoli también señaló como un «objetivo del Banco Central» respecto del cambio monetario «es mantener lo que se denomina flotación administrada». Y, explicó que «Argentina no tiene un tipo de cambio fijo, ha mantenido esta politica de flotación» ante distintas circunstancias.

Vanoli indicó en diálogo con el programa El fin de la metáfora (FM Nacional Rock) que ante la arremetida de los fondos buitres en los juzgados de Estados Unidos «fue necesario anclar las expectativas, dar certidumbre de que no habría devaluación».

Pero apuntó que decir que «no va a haber una devaluación no quiere decir que el tipo de cambio se va a mantener fijo sino que se va a manejar con variables de la economía».

En ese sentido, señaló que habrá que «ver que pasa con las monedas de los distintos socios comerciales» del país.

Asimismo, sostuvo que «de acuerdo a como progrese la economía mundial, Argentina y el Banco Central van a ir administrando» la situación cambiaria.

«Es muy difícil anticipar el rango de variación del tipo de cambio», aclaró el funcionario kirchnerista.

Al respecto, apuntó que lo ideal «debería ser un nivel que pueda conciliar la competitividad de nuestros productos y garantizar que no haya inestabilidad financiera ni excesiva volatilidad».
lanacion.com.ar