Túnez abre las urnas a presidenciales con plétora de candidatos

Túnez, 23 nov (PL) Los electores tunecinos comenzaron hoy a votar para elegir a su próximo presidente, un cargo al que aspiran dos docenas de candidatos y en una contienda rodeada de medidas extremas de seguridad.
El sufragio, para el cual han sido habilitados cuatro mil 500 colegios electorales, comenzó a las 07:00 hora local y se extenderá hasta las 18:00 en presencia de 27 mil observadores y 65 mil representantes de los candidatos, reveló el presidente de la Alta Autoridad Comicial, Chafik Sarsar.

Las autoridades movilizaron a 80 mil oficiales y soldados del Ejército, la Policía, la Guardia Nacional, los servicios de Aduanas y Penitenciarías y de la Defensa Civil para proteger la consulta sobre la cual pesan amenazas de movimientos insurgentes islamistas, uno de ellos afiliados a Estado Islámico.

Medios locales dieron cuenta asimismo del cierre de las fronteras con la turbulenta Libia, su vecino del este, y con Argelia, donde operan grupos extremistas.

A pesar del gran número de candidatos, entre ellos la magistrada Khaltoum Kannou, una primicia en el mundo árabe, los probables vencedores son el veterano político Beji Caid Essebsi, líder de Nidaa Tunis, ganador de los comicios legislativos del mes pasado, y el actual mandatario, Moncef Marzouki. Otros con posibilidades, por orden descendente, son el presidente de la Asamblea Constituyente, Mustafa Ben Jaafar, el líder del Partido Republicano, Ahmed Nejib Chebbi, y el empresario Salim Riahi, quien denunció amenazas de muerte en su contra.

El puntero, Beji Caid Essebsi, tiene a su favor la clara victoria en las legislativas del mes pasado, pero también muestra factores adversos tales como su avanzada edad, casi 88 años, y un pasado durante el cual sirvió bajo la presidencia del fugitivo Zine El Abidine Ben Alí.

Su más próximo contendiente, Moncef Marzouki, desempeñó la presidencia durante el apogeo del poder del partido islamista An Nahda y presenció su decadencia, marcada por el asesinato el año pasado de dos prominentes políticos laicos, Chukri Belaid y Mohamed Brahmi.

Si ninguno de los candidatos logra el 50 por ciento más uno de los votos emitidos, para el próximo 31 de diciembre los casi cinco millones 200 mil votantes habilitados serán convocados a una segunda ronda comicial.