BBC to run Top Gear in prime-time despite Argentine complaint

After refusing to apologise to Argentina over a Top Gear episode filmed in Argentina considered “offensive” by the government, the BBC has taken the controversy to the next level, deciding to air the episode in the network’s prime-time Christmas slot.

The conflict began a couple of months ago when Clarkson was seen driving a Porsche with a licence plate «H982FLK», making Malvinas war veterans and Argentine media to voice complaints as it recalled the year of the war and the British name of the islands, «Falklands».

Argentina’s Ambassador to Britain Alicia Castro, has made formal complaints, accusing Clarkson and the programme of being provocative and aiming at the network’s executives for dismissing too hastily the government’s requests.

Yesterday, Ms. Castro sent a formal letter tothe president of the BBC Foundation asking him to reconsider the network’s refusal to “appropiately manage” the complaint about the show’s star Jeremy Clarkson.

Despite Argentina’s protest, the BBC has confirmed that Top Gear will air in a prime-time Christmas slot this year, alongside favourites such as ‘Doctor Who’, ‘Call The Midwife’, ‘Mrs Brown’s Boys’ and ‘Strictly Come Dancing.’
buenosairesherald.com

Obama urges ‘constructive response’ amid Ferguson unrest

US President Barack Obama asked Americans to be «constructive» by engaging in debate about racial tensions and law enforcement, after a white policeman was cleared in the fatal shooting of an unarmed black teenager in Ferguson, Missouri.

Obama, responding to the rioting in the St. Louis suburb, said demonstrators who engage in criminal acts should be prosecuted.
buenosairesherald.com

Vino antivejez: una copa para ellas, dos para ellos

Un especialista afirmó que esa es la cantidad diaria necesaria para reducir el estrés oxidativo.

 

El consumo de una copa de vino tinto al día en el caso de las mujeres y dos en el de los hombres ayuda a reducir el estrés oxidativo, que puede dañar el material genético de las células y está relacionado con el envejecimiento, la formación de tumores y el origen de enfermedades crónicas, advirtió el cardiólogo Raúl Pastor, quien enfatizó que se debe «educar en la ingesta moderada, regular e inteligente» de esa bebida alcohólica.

«Cada vez que hacemos la digestión sufrimos un elevado deterioro al metabolizar los alimentos: en la primera digestión intestinal se \’desmantelan\’ en proteínas, lípidos y glúcidos para poder ser absorbidos, y esa materia orgánica \’desarmada\’, que es inestable desde el punto de vista químico, se denomina \’radical libre\’, que es potencialmente dañina», explicó Pastor a Télam.

El especialista, quien es también jefe en una de las cátedras de Medicina Interna del Hospital de Clínicas «José de San Martín» de Buenos Aires y experto de la Organización Internacional de la Viña y el Vino de París, participó la semana última de la VIII jornada de «Polifenoles, vino y salud», que se realizó en ese hospital.

«Debemos proteger al organismo de ese estrés oxidativo, que está relacionado con enfermedades crónicas (desde cardiovasculares hasta cáncer) y con los procesos de envejecimiento», apuntó y precisó que el vino, las frutas y verduras y los cereales integrales son «altamente protectores».

Pastor explicó que los radicales libres son «moléculas residuales» que nuestras células producen «por el solo hecho de respirar», y que si bien «una cuota de oxidación es parte de la vida misma» hay excesos que la aceleran por encima de los valores normales, «como por ejemplo una bocanada de humo de cigarrillo, que suma de golpe 100.000 billones de esos radicales».

«Eso es lo que se denomina estrés oxidativo, que a mayor cantidad genera más riesgo potencial de que se produzcan las consecuencias más temidas, como alteraciones del material genético de las células o formación de tumores», detalló.

Pastor, quien también es Investigador en Suplementos Dietarios de Origen Botánico de la Comisión Europea para la Investigación y el Desarrollo de Bruselas, Bélgica y embajador en la Argentina del programa europeo «Wine in moderation» (Vino con moderación), que fue presentado durante la jornada, subrayó que un organismo sano normalmente produce sustancias que contrarrestan ese tipo de estrés, aunque «nuestra dieta y estilo de vida lo aumentan».

«Así nuestra protección natural deja de ser efectiva, por lo que en general los médicos recomendamos además de una alimentación variada y actividad física los llamados antioxidantes «inteligentes» como el resveratrol, extraído de las uvas, que ayuda a neutralizar los radicales libres y tiene un efecto energizante, antiage y preventivo», completó.

Pastor, quien enfatizó que la Argentina es el primer país extracomunitario en suscribirse a dicho programa, dijo que el principal objetivo es «informar a la gente que el consumo moderado, regular e inteligente de vino en las comidas exhibe su máximo potencial de beneficio, porque reduce el estrés oxidativo».

«Una copa de vino tinto para la mujer y dos copas para el varón al día es la medida razonable para ayudar a reducir ese estrés, mientras que el vino blanco tiene diez veces menos potencia antioxidante», precisó y agregó que «es saludable tomar hasta 30 gramos de alcohol por día, lo que equivale a 250 o 300 centímetros cúbicos».

Pastor refirió que Europa y América tienen «un patrón de consumo de vino muy parecido, aunque su participación en el total de consumo es bastante baja».

«La participación del vino en el consumo global es del ocho por ciento; se lo ha estigmatizado diciendo que causa estragos sociales, pero en el consumo general de alcohol, los que toman vino representan una cantidad baja», apuntó.

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=648287

Ser madre después de los 35: miedos y dudas

El temor más frecuente a esta edad es tener que enfrentarse a un diagnóstico de esterilidad

En los tiempos que corren, la tendencia al alza es retrasar la edad para ser madre por diversos factores. La mujer contemporánea busca estabilidad en todos los sentidos antes de quedarse embarazada, sobre todo persigue tener cierta estabilidad emocional, económica y laboral. En muchos casos, las mujeres deciden ser madres después de los 35 años, y en la mayoría de los casos estas mujeres sienten miedo o dudas sobre los riesgos de pasar un embarazo en edades avanzadas. Elena Martín, directora médica de la clínica Reprofiv, explica desde su experiencia que el miedos más frecuente de una mujer a esta edad es «tener que enfrentarse a un diagnóstico de esterilidad».

La edad más fértil de una mujer comprende de los 24 a los 35 años. Sin embargo, esto no quiere decir que una mujer que supere dicha edad no pueda tener hijos. «En cierta medida, hasta no hace demasiado tiempo, un embarazo a partir de los 35 era considerado de riesgo. En la actualidad se ha demostrado que con los cuidados y atenciones necesarias, superar esa edad no es sinónimo de riesgo, ni para la madre ni para el bebé», indica Martín. Además, añade, «las molestias típicas del principio del embarazo no se ven agravadas por tener más de 35 años, aunque sí que es cierto que estas mujeres sufren un riesgo mayor de sufrir alguna patología de carácter metabólica durante la gestación».

De hecho, señala la directora de Reporfiv, «los médicos se ven en la obligación de informar alas mujeres que se quedan embarazadas al superar los 35 años, de los riesgos y complicaciones que pueden surgir, aunque hoy en día es fácil controlar estas situaciones con las nuevas tecnologías y controles». En cualquier caso, advierte Martín, «es recomendable que estas mujeres se sometan al diagnóstico preimplantacional o prenatal, prueba que permite descartar posibles alteraciones del feto».

En cuanto a la fertilidad, «es evidente que no es igual de fértil una mujer joven que otra en edad más avanzada», señala la directora de la clínica Reprofiv. «A partir de los 35 años la calidad de los ovarios se reduce notablemente haciendo más difícil un embarazo. También se reducen las posibilidades de que un óvulo fecundado se implante en el útero», indica. Por eso, si después de un año intentándolo no se produce el embarazo, Martín recomienda asistir a una clínica especializada para realizar un diagnóstico de esterilidad. «Afortunadamente, las técnicas de reproducción asistida han incrementado el número de embarazos exitosos en edades superiores a los 35 años».

abc.es

 

Santiago Bal: su primera foto luego de estar en coma farmacológico

Fede Bal, el hijo de Carmen Barbieri y el humorista, subió a Twitter una imagen en la que comparte la dicha de tener a su papá con él.

«Dale toro», fue uno de los tuits que escribió Federico Bal y que acompaña a una imagen que trajo alegría a más de una persona. Es que en la postal se lo ve cenando junto a su papá, el director, actor y productor Santiago Bal. De esta manera, el hijo de Carmen Barbieri celebró la felicidad que le provoca ver a su padre recuperándose luego de haber estado internado tres meses internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC) por una complicación en el enfisema pulmonar.

Entrar al restaurante acompañado de su padre, parecería que le trajo a Fede la necesidad de volcar en Twitter su alegría, testimonio y fuerza a todas las familias que atraviesan una situación similar a la suya. Primero escribió:

Luego tuiteó:

Y cerró el momento con la esperadísima foto de Santiago Bal recuperado:

Según relató el propio hijo de la vedette y el humorista, él y su padre cenaron en La Stampa le dio mucha emoción que los mozos del restaurante se alegraran de ver a Santiago ya recuperado.

Motivo que lo llevó a recurrir, nuevamente, a la red social:

Recordemos que Bal estuvo tres meses internado en el Instituto Médico de Alta Complejidad (IMAC) por una complicación en el enfisema pulmonar, inclusive debió ser inducido a un coma farmacológico. Luego de luchar contra la enfermedad recibió el alta médica en agosto y ahora está bajo los cuidados de su hijo menor.

Fuente: www.losandes.com.ar

HORROR: El vídeo de una niñera maltratando a un bebé indigna a las redes sociales

La cuidadora, identificada como Jolly Tumuhirwe, golpea, pisotea y lanza contra el suelo a la pequeña por vomitar después de comer.

El vídeo de la brutal agresión de una niñera a un bebé, publicado en la red social Facebook, ha indignado al mundo. La protagonista de la repugnante acción ha sido identificada como Jolly Tumuhirwe de 22 años. El suceso ha tenido lugar en Uganda.

http://www.youtube.com/watch?v=Jo7k2LKe3QM

 

El padre de la pequeña de 18 meses, Eric Kamanzi, observó que su hija presentaba moratones y decidió colocar una cámara oculta para observar el comportamiento de la niñera que cuidaba de ella.

Lo que visionó posteriormente confirmó sus peores sospechas. La niñera golpea, pisotea y lanza contra el suelo a la pequeña por vomitar después de comer. La paliza incluye patadas por la cabeza y el cuerpo.

Según ha informado la cadena BBC, tras denunciar los hechos ante la policía, el padre decidió publicar el vídeo en Facebook, donde más de 20 millones de personas lo han visto hasta el momento. La policía ha informado de que la niñera ha sido arrestada y será acusada de intento de homicidio.
publico.es

Advierten sobre el uso de la pulsera repelente

(TD). El Ministerio de Salud de la Nación, a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), advierte a la población sobre el uso de la llamada pulsera repelente para ahuyentar insectos y evitar picaduras, ya que está registrada ante la mencionada administración como un cosmético, por lo que «no posee acción preventiva, ni terapéutica», como así tampoco «previene el dengue ni ninguna otra enfermedad», informó la ANMAT.

Además la mencionada pulsera no posee una acción específica sobre un tipo de insecto en particular y tiene una eficacia limitada porque sólo protege localmente la zona próxima a su ubicación. Por lo tanto, si se realiza actividad física al aire libre y el nivel de exposición a los insectos es alto, es necesario utilizar un repelente que proteja todo el cuerpo.

Desde el año 2009, a partir de la epidemia de dengue, se extendió el uso de los brazaletes de silicona conocidos como «pulsera repelente». Estos productos se colocan en las muñecas o tobillos y llevan impregnado aceite de origen vegetal de citronella o eucaliptus, que funciona como repelente natural.

Los repelentes tanto de uso ambiental como personal, están regulados por la ANMAT.

Durante la primavera y el verano aumenta la proliferación de insectos, cuyas picaduras pueden generar molestias o irritación y, eventualmente, transmitir enfermedades, ya que muchas especies pueden ser vectores transmisores de virus o parásitos. El dengue se transmite a través del mosquito Aedes aegypti infectado con el virus.

 

Fuente: http://www.lineacapital.com.ar/?noticia=64328

Verónica Ojeda: «No voy a volver con Maradona, estoy abierta a conocer a otras personas»

La mamá de Dieguito Fernando aseguró que «soltó» al astro del fútbol desde que volvió de Dubai

Verónica Ojeda fue entrevistada en el programa Desayuno americano, desde su casa de Ezeiza. La mamá de Dieguito Fernando habló de distintos temas como su relación con Diego Maradona, su pelea con Rocío Oliva y la búsqueda de un nuevo amor.

Los rumores de embarazo de Rocío Oliva:

«No sé, no estoy entre ellos, si es así me alegro y Dieguito tendrá un hermanito… Ya es problema de ella. Hasta Dieguito se ríe. Por el momento, tiene una buena relación con su hermana Jana».

La reconciliación entre Oliva y Maradona:

«Me reí mucho de la foto que se sacaron, porque yo tengo una foto muy parecida. Que sean felices… Diego ya sabe lo que pienso de esa relación. No me voy a meter en la relación de ellos. Diego sabrá por qué eligió estar de vuelta con esta chica. Si ella dice ‘a mi pareja le gustan los hombres, es golpeador y borracho’, yo no volvería con esa persona».

«No lo quiero justificar, pero en el video (que Maradona es violento con Oliva), Diego aparece con la remera rota y el quiere sacarle el teléfono. Una vez Diego me llamó llorando, mal. Me dijo dónde estaba y lo fui a ver. Él estaba todo rasguñado con todas las cosas rotas. Le saqué fotos. Tenía la cara y la espalda rasguñadas. Lo traté de calmar. Le saqué fotos y se las di a sus abogados. Me confirmó que había tenido una discusión con ella (Oliva)».

No quiere reconciliarse con Diego Maradona:

«Volver con Diego, no. Han pasado muchas cosas, sentí cosas diferentes en Dubai con él, necesitaba estar con él y con el nene. Necesitaba verlo. No era lo que yo pensaba. Lo voy a querer siempre como papá, siempre que me necesite voy a estar presente. Estoy abierta a conocer a otras personas… Yo lo solté desde el momento que me fui de Dubai, le dije ‘llego a Buenos Aires y comienzo a hacer mi vida’. Me saqué un peso de encima. Estoy bien, tranquila y alegre».

«No tengo pareja, estoy bien, saliendo, quiero ser feliz. Yo le dije a Diego que el día que tenga una pareja voy a ser la primera en decírselo porque quiero que se relacione con mi hijo y formar una familia. Se va a tener que acostumbrar, yo quiero ser feliz, que sea feliz Dieguito. Busco una imagen paternal, aunque Diego va a ser el padre toda la vida».

Sus ganas de irse a vivir al exterior:

«Me llegó una propuesta laboral para ir a Miami, algo de la tele de allá… Estoy pensando, me gustaría que Maradona lo venga a ver a Dieguito. Aunque no lo puedo sacar del país, solo a Emiratos Árabes. Tendría que sentarme con los abogados… Yo quiero respirar otros aires. Yo amo a mi país, pero son los chusmeríos que hace esta mujer (Oliva) y su familia, las mentiras que dice… Aislarme unos meses para volver renovada».

«Quiero estar más tranquila. La prensa me respetó mucho, pero no está bueno cuando dicen mentiras. Llevan a personas que no sé quiénes son. En el programa de Luis Ventura salió gente hablando mal de mi familia, a él no le gustaría. No está bueno, por rating meter a una persona que no da la cara. Mi familia es normal y nunca se metieron. No está bueno, ellos tienen su laburo y es gente respetada. Más en un momento feo, con el robo de mi papá».

Fuente: www.infobae.com

«Vacaciones con Matías» en el Museo del Humor

“Dicen que cuando a uno le piden el curriculum, es porque no debe haber hecho gran cosa. ¿Quién le hubiera pedido su curriculum a Picasso, a Ghandi o a Fangio? ¿Quién le pediría que detalle sus aciertos a Stephen Hawking o a Leonardo Di Caprio?” –se pregunta el humorista gráfico e historietista Fernando Sendra a propósito de inaugurar el pasado sábado 22 en el Museo del Humor, avenida de los Italianos 851, Costanera Sur, la muestra «Vacaciones con Matías», donde se expondrán publicaciones, dibujos y esculturas en torno del popular personaje.

La exposición fue organizada por Fundación OSDE, Sucursal Mar del Plata y está dirigida a un público de todas las edades.

Podrá ser visitada hasta el 1 de marzo de 2015 en las Salas A y B (planta baja) de lunes a viernes de 11 a 18; sábados y domingos de 10 a 20 y feriados de 12 a 20.

Entrada: Jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis. Menores de 14 años: gratis todos los días.

Para visitas guiadas:visitasguiadasm@buenosaires.gob.ar;

museodelhumor@buenosaires.gob.ar

Desde el invierno de 2013 la exposición fue exhibida en Mar del Plata, Miramar, Necochea, Santa Teresita, Balcarce y Tandil, para finalizar su recorrido en Buenos Aires.

Con más de cuarenta años de trayectoria, con recopilaciones de sus historietas, libros de texto, participaciones en campañas solidarias y merchandising, entre otras aplicaciones, el mundo de Sendra no tiene fronteras.

En el microcine del Museo se exhibirán videos y PowerPoint relacionados con el personaje.

Yo, Fernando

Dicen que cuando a uno le piden el curriculum, es porque no debe haber hecho gran cosa. ¿Quién le hubiera pedido su curriculum a Picasso, a Ghandi o a Fangio? ¿Quién le pediría que detalle sus aciertos a Stephen Hawking o a Leonardo Di Caprio?

Tuve algunos premios: TEA, Prossa, ALIJA, Educarte, Fundación Sin Anestesia (tres veces, creo), Konex (dos veces), Lobo de Mar, Organización Panamericana de la Salud… El Concejo Deliberante de Mar del Plata me nombró “Ciudadano Ejemplar”, cosa que valoro muchísimo porque yo nací ahí en el ’49, y mi bisabuelo llegó a Mar del Plata en 1885, poniendo las vías del ferrocarril. Le gustó el agua y se quedó.

Llevo publicados más de treinta libros. Estudié Bellas Artes, un poco de Ingeniería, publico en más de sesenta diarios del interior y del exterior (Venezuela, Chile, México, España, EE UU, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Costa Rica); también en Clarín, Acción, y trabajé en casi todos los medios gráficos de mis años mozos, incluyendo los diarios La Razón, Tiempo Argentino y Página/12. Escribí una novela que se titula La calle de las cuatro enaguas. ¡Extraordinaria! ¡No se la pierda! ¡Solicítela ya mismo a su librero!

Hice publicidad, exposiciones, ciclos de charlas, tele, di cursos, me enojé con editores, tuve una editorial en sociedad con otro que era más vivo que yo, trabajé para un montón de campañas sociales y públicas, de vez en cuando escribo cuentos y si me pongo a pensar un rato, seguro que aparecen más cosas. Participé del Foro Económico Latinoamericano 2001 y del Foro Económico de Davos 2002, de la Eco 92, de las Ferias del Libro de Bogotá y de la Argentina y de numerosas exposiciones individuales y colectivas. Fui jurado de premios varios y concursos de manchas, y mientras tanto sigo comiendo pizza delivery y pastel de papas.

Conozco las Cataratas del Iguazú, que ya sé que no tiene nada que ver pero no quería dejar de mencionarlas. Además pago mis impuestos, duermo tranquilo, conseguí una novia divina a los 56 años, tengo cuatro hijos que son mi luz y me compré una casita de fin de semana. Trabajo mucho, pero me encanta: Me salvé del servicio militar por atorrante y uso barba desde los 19.

Los viernes juego al poker, para lo que soy bastante bueno. Quedan avisados.

No sé qué más decir. Puse todo. Lo juro. Solo omití lo malo, que ocupará tanto o más que esto, pero ya me perdoné.

Si quieren más datos, llamen a mi vieja.

Fernando Sendra

Matías, un colado en el sistema

Por Julio Neveleff

Desde Charlie Brown (Charles M. Schulz, aparecida entre 1950 y 2000), pasando por Mafalda (Quino, aparecida entre 1964 y 1973) hasta Matías, existe una larga tradición de niños que, desde un apariencia inocente y un lúcido intelecto, interpelan a los adultos. Cualquiera de estos niños puede, en tres o cuatro cuadritos, enternecer al lector, hacerlo descostillar de risa o demoler una conducta colectiva con más efectividad que un tratado de sociología. Aunque están sólidamente enraizados en su entorno y cuentan con una red de amigos que define las características propias del medio y el momento en que nacieron, por el mismo hecho de ser niños, el contenido de sus ocurrencias es universal.

Si Mafalda refleja los conflictos y patrones sociales de la segunda mitad del siglo XX, Matías los representa a principios del XXI. Aunque muchas de las preocupaciones de Mafalda mantienen una lamentable vigencia hoy en día, su configuración familiar y costumbres reflejan otra época, otro país, que suena ajeno a los jóvenes y alimenta la nostalgia de aquellos mayores que tuvieron la oportunidad de leer la genial creación de Quino en el momento en que fue publicada. Matías vive en la gran ciudad, no se sienta en la vereda ni compra en el almacén de la esquina, juega con la computadora, su madre no es la tradicional “ama de casa”, jamás se menciona a su padre, y uno de sus amigos es el refugiado Lazlo, un niño centroeuropeo que toca el acordeón. Cuando Mafalda, una típica rebelde sesentista, pretende cambiar al mundo, Matías, un chico de los 2000, lo vive con simpatía y una pícara adaptación, no exenta de crítica sutil.

Matías registra un antecedente en la tira Vida diaria, publicada a mediados de los ochenta en el diario La Razón. En ella, Sendra mostraba a una familia tipo donde la interacción que se daba entre el menor de los hijos y la mamá prefiguraba en un todo los diálogos de Matías con su madre. También en La Razón, en 1985, se comenzó a publicar Prudencio, la historia de un típico guapo de arrabal en conflicto con los vaivenes de los tiempos modernos. Esta tira se mudó luego a la contraportada de Clarín, donde se publicó entre 1990 y 1993. En este último año hace su aparición como personaje secundario el pequeño Matías. Su impacto fue tan arrollador que se adueñó de la historia, diluyendo a Prudencio (en una involuntaria metáfora de los tiempos que cambian) y mutando el nombre de la tira por el de Yo, Matías. En 1994, en la revista Viva (suplemento dominical de Clarín), comienzan a publicarse El ombligo observador y El diario íntimo de Matías, donde Sendra se libera de la estructura de tira diaria y deja volar la imaginación de su personaje. En una nota periodística, Fernando Sendra declaró:

“Yo creo que la historieta no habla sobre situaciones sino sobre emociones. Habla sobre la felicidad, el amor, el odio, la envidia, la bajeza… […] A través de Matías puedo hablar de, por ejemplo, la sexualidad, la droga, la homosexualidad, entre otros temas escabrosos que andan por ahí dando vueltas. Porque hay temas que no se hablan con los chicos, ¡pero ellos son más vivos que nosotros! ¿Acaso no saben lo que es un canal porno? A lo mejor no lo ven, pero saben de su existencia, saben lo que es y están esperando una fisura en el sistema para colarse.” –explica Sendra.

Desde Fundación OSDE elegimos a Matías para centrar en él una muestra de algunos trabajos de Fernando Sendra, y como el universo creativo de su autor no se reduce a Matías, lo acompañamos con viñetas y dibujos que, dirigidos a un público adulto, pueden hacernos reír y pensar.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Detuvieron a Rodrigo «La Hiena» Barrios por la muerte de una joven, atropellada en Mar del Plata

El Tribunal Oral 3 de Mar del Plata ordenó la detención para que cumpla la pena de tres años y siete meses de prisión efectiva por el «homicidio culposo» de la joven.

El boxeador Rodrigo «La Hiena» Barrios fue detenido hoy en la localidad bonaerense de Junín, para que cumpla la condena impuesta por el homicidio de Yamila González, atropellada en enero de 2010 en la ciudad de Mar del Plata, informaron fuentes policiales.

El Tribunal Oral 3 de Mar del Plata ordenó la detención para que cumpla la pena de tres años y siete meses de prisión efectiva por el «homicidio culposo» de la joven y siete años de inhabilitación de manejo, que le impuso el mes pasado el Tribunal de Casación bonaerense.
lanacion.com.ar

Un gen podría determinar si tendremos pareja, según científicos chinos

La revista Nature Scientific Reports publicó un estudio que da nuevas luces sobre los genes y algunas naturales predisposiciones humanas. Se trata del trabajo de un grupo de científicos de la Universidad de Pekín, que postula la existencia de un gen que determina la capacidad de las personas para establecer relaciones amorosas.

Los investigadores estudiaron el gen 5-HT1A, que controla a la serotomina, un elemento neurotransmisor, que está asociado al comportamiento amoroso, según los niveles que llegue a alcanzar en el cerebro.

Tras precisar que el gen analizado tiene las variantes C y G, el estudio revela que las personas que tienen el genotipo CC producen altos de niveles serotonina. En tanto las personas con genotipo CG y GG producen niveles más bajos.

Los científicos sometieron a estudio a 579 estudiantes chinos, y descubrieron importantes conexiones entre sus variantes del gen 5-HT1A y su situación amorosa.

El 50.4 % de las personas con genotipo CC tenían pareja al momento del estudio, mientras que en el caso de los que tenían genotipo CG/GG solo el 39 % tenían una relación amorosa.

Sin embargo, pese a estos resultados, los investigadores aclararon que la variante genética solo tiene que ver con el 1 % de las causas que determinan el éxito en el campo amoroso. Precisaron que la apariencia física, el estatus socioeconómico y las cualidades personales son otros componentes importantes para concretar una relación de pareja.

 

Fuente: http://www.rpp.com.pe/2014-11-23-un-gen-podria-determinar-si-tendremos-pareja-segun-cientificos-chinos-noticia_744541.html

Kicillof defendió las políticas que no gustan a mercados aunque digan que crea incertidumbre

62° Convención Anual de la Construcción

 

El ministro de Economía, Axel Kicillof, defendió se tomen medidas que «generar incertidumbre y no le gusten a los mercados en post de sostener el modelo de crecimiento económico con inclusión social y la estabilidad del empleo. «Si no está cubierta la situación social, en la Argentina no hay actividad», recalcó.

Al iniciar la exposición ante la reunión anual de la Cámara Argentina de la Construcción, el funcionario prometió «noticias frescas de lo que ocurre en otras partes del mundo, teniendo la posibilidad de presenciar en Australia la reunión del G-20». Según dijo, allí mantuvo reuniones «reservadas, privadas y confidenciales» con los mandatarios que representan el 85% del PBI del mundo. «Son prácticamente la totalidad de la producción mundial de la actualidad», señaló.

«Existen una diferencia sustancial con le modo que se nos informa a los argentinos. Nos enteremos de lo que pasa de una manera sucinta e incompleta», sostuvo, y advirtió que la información que llega al país está «distorsionada». «Lo que pasa en otra parte del planeta es indiscutible, es un hecho de la realidad, lo que le pasa a los ciudadanos del mundo es que el planeta está transcurriendo una crisis económica que para unos es la primera, y para otros, es la segunda más importante del capitalismo. De eso se habló en el G-20», aseveró.

La caída

En ese marco, recordó que la crisis se inició en 2008 con pocos antecedentes y mencionó la caída de Lehman Brothers. «Eso dio inicio a un proceso que tuvo una evolución que todavía no ser terminar. En el G-20 se discutió si la crisis se iba a profundizar o se iba a estancar. En el FMI le llaman a este período de la historia ‘nueva mediocridad'», comentó el titular del Palacio de Hacienda.

El relato continuó que «cuando cayó Lehman Brother todo el sistema financiero internacional estaba apestado con activos tóxicos. La financiarización, las idas y vueltas especulativas del dinero, los bonos, los derivados, las transacciones eran cuatro veces más grandes que el PBI mundial. Es como si el PBI global tenía un mundo fantasmagórico al lado suyo, que supuestamente estaba representando en activos, pero lo cuadruplicaban. Al estallar en 2008 los Estados lanzaron un salvataje del sistema financiero y los bancos centrales resolvieron que era una crisis financiera, no real, y solo de Estados Unidos, y no mundial».

«El mundo no salió de la crisis, hubo un extraordinario salvataje de los bancos», afirmó y describió que el Estado absorbió los activos o títulos tóxicos y los reemplazó por dólares. «Fue el plan de emisión monetaria mas extraordinaria de la historia y estuvo destinada a los bancos, que recibirán dinero fresco, títulos públicos. En la crisis del 1930 quebraron mas de 30.000 bancos, pero en esta crisis hubo emisión y más emisión para salvar a los bancos».

«La crisis mundial se abordó con políticas públicas y no se dejó al libre mercado», enfatizó y recordó que el expresidente de EEUU George W. Bush había anunciado el plan de salvataje con el cual no coincidía ideológicamente. «Se lograron bajar las tasas de interés, incluso en algunos países hay tasas nominales negativas, por el efecto de la inflación de 3% con una tasa a 0,25%, pero la economía mundial no arranca. No hay inversión privada. Es insuficiente la inversión privada y se lo atribuyen al clima de negociaciones, a las perspectivas sombrías del futuro. Hoy en G-20 se discutía si la decisión de la participación pública no fue equivocada. Que haya mucho ahorro, oferta, fondos disponibles no garantiza que haya crecimiento económico».

Sin embargo, Kicillof citó a Keynes y dijo que el creamiento se dará al revés: lo que genera ahorro es la inversión, es lo que ponen en juego la maquinaria del crecimiento, con ciclos de confianza y expectativas.«Si alguien quiere empezar la construcción de un edificio y piensa que no lo va a vender, no lo hace», ejemplificó.

Pesimismo

«Muchas veces el sector privado no invierte por situaciones climáticas, la confianza y la expectativas.¿Quién sabe lo que va a pasar el año que viene, dentro de dos años o dentro de 10 años? El desfallecimiento de la inversión privada mantiene al mundo en un estado de recesión», alertó.

En este marco, el ministro aseguró que las recetas planteadas hace cinco años fracasaron y por primera vez en el G-20 se habla de estímulo a la demanda privada «Keynes dice que los Estados deben entrar en déficit fiscal para generar mayor oferta. El Estado tiene que ser el que movilice los recursos para que la actividad económica siga funcionando, que es lo mejor que puede pasar para el futuro», explicó sin especificar en la situación de la Argentina.

Asimismo, rechazó las «profecías autocumplidas» que nunca suceden. «El pesimismo es necesario revertirlo con políticas públicas», auguró, y dijo que para el sector de la construcción en el G-20 se hablan de los grandes proyectos de infraestructura para generar mayor rentabilidad y demanda agregada. «No es solo el salvataje lo que va a sacar al mundo de la recesión, sino el protagonismo de los Estados, que promueven inversiones y ponen a girar de nuevo la rueda del ahorro».

Kicillof reveló que desde el inicio 33 millones de puestos de trabajo, pero un desempleo al que le faltan 200 millones de puestos. «Se dejaron de crear puesto para lo que ingresan por primera vez 30 millones, con lo cual falta 65 millones de trabajadores», afirmó. «El empleo viene mal, el comercio viene mal y la inversión está por debajo del 40%, es decir que el motor de la economía está apagado», dijo.

La heterodoxia y la incertidumbre

Al abordar la situación local y las perspectivas para la construcción, subrayó que «para este Gobierno, la construcción ha sido un resorte de la actividad económica, con una enorme inversión en vialidad y vivienda. Es un sector que tiene un papel central en el empleo, con un efecto multiplicador como pocos».

Además, rememoró la construcción de las pirámides egipcias y la iniciativa de hacer pozos de día y taparlos de noche. «Aunque sea inútil decía Keynes, la construcción es una herramienta para salir de la recesión», deslizó.

En otro tramo del discurso, cuestionó a los que impulsaron teorías de la ortodoxia económica en la década del ’90 en las naciones en desarrollo. «Lo que se hizo es matar al enfermo con un remedio que en realidad es veneno. Esta crisis para los países débiles pareció como una crisis de deuda y los ortodoxos decidieron pagar con todos los recursos públicos para liberarse de la deuda, liberar a la economía y volver al Estado de bienestar«, analizó, pero advirtió que «al quitarle el peso de la deuda se generó mayor recesión» por los ajustes fiscales y el freno del gasto público, y se generó mayor peso de la deuda sobre el PBI.

«La crisis mundial muestra que si no se aplican las políticas adecuadas, una depresión, un crash, no tiene fondo, y la economía va a seguir cayendo», se lamentó y destacó las políticas anticíclicas del Gobierno nacional aplicaadas en los últimos 12 años. «La Presidente anunció uno tras otro, como el Pro.Cre.Ar.», repasó y aseguró que «los grados de libertad que tiene un gobierno hay que emplearlos para defender lo más importante que tiene una sociedad: para darle sostenibilidad a la economía hay que sostener el empleo».

«Si no está cubierto el frente interno, la inclusión social cubierta, en la Argentina no hay actividad económica. Aunque las políticas públicas sean heterodoxas, no le gusten a los mercados, obliguen los bancos a prestarle a sector productivo porque no tiene esa vocación, o no les de retabilidad, o digan que va a generar más incertidumbre, la economía no puede perder la estabilidad en términos de la capacidad de creación, generación y sostenibildad de empleo, aún en momentos de enorme adversidad de la economía internacional», expresó.

Con las reciente políticas de incentivo al modelo de crecimiento con inclusión social, Kicillof dijo que «el sector privado sintió el espaldarazo del sector público para que la economía crezca» y añadió que «el Estado es consiente que tiene que dar señales y direcciones la inversión al sector de la construcción», lo que motivó récords en la ventas de cemento y acero.

Dos modelos

Antes de finalizar, destinó un mensaje a los empresarios por las elecciones de 2015 y los exhortó a mantener esas políticas. «El año que viene vamos a tener que decidir entre un modelo, que fue atacado en muchas veces, pero que se sabe que pone a rodar la rueda que no favorece a determinados sectores o sindicatos, sino que tiene una preocupación en toda la actividad económica, y tiene que seguir invirtiendo en vialidad, viviendas y obras», alegó.

«Falta mucho para devolver a los argentinos en materia de deuda social, los que se quedaron sin vivienda, sin perspectiva y sin futuro. Conocemos esas necesidades y los resultados de un Estado comprometido con el modelo de crecimiento con inclusión social y lo que vale el sector de la construcción», completó.

«Invertir en ladrillos es un instrumento de corto plazo que genera desarrollo y empleo, pero que también genera bienes durables. También hay dos modelos para este sector», manifestó y abogó por continuar con aquel que «ve el interés del Estado en la obra pública, en los puertos, las represas, y no en algo oculto».

Kicillof expuso ante la Cámara Argentina de la Construcción, que este martes realiza su convención anual en la que la presidente Cristina de Kirchner reaparecerá en público luego de casi un mes, por problemas de salud. La jefa de Estado encabezará a las 19 el acto de cierre de esa convención, en un hotel de Retiro.

Ámbito Financiero reveló que en la reaparición, la mandataria anunciará un plan de obras públicas para 2015, con fondos que superarán los $ 21.000 millones; un 35% más que el dinero comprometido para este año.

La Presidente adelantará además que para fines del año que viene, el plan Pro.cre.ar de préstamos para viviendas privadas, habrá utilizado unos 80.000 millones de pesos entre 2012 y diciembre de 2015.

ambito.com

 

Macri prometió “una moneda fuerte” y el plan de infraestructura “más ambicioso de la historia”

El jefe de Gobierno y líder del PRO habló como precandidato presidencial en la Convención de la Cámara de la Construcción. “Hemos perdido batallas pero no la guerra. Sin embargo hay que ganar, porque, si no, no habrá futuro”, expresó.
Como para otros precandidatos presidenciales, para el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ya arrancó la temporada de promesas de campaña de cara a las elecciones del año que viene.

Hoy, ante los empresarios y dirigentes reunidos en la Convención de la Cámara de la construcción, aseguró que, si es presidente, el país tendrá “una moneda fuerte” y su Gobierno encarará el plan de infraestructura “más ambiciosos de la historia argentina”.

“Hemos perdido batallas, pero no la guerra. Sin embargo, hay que ganar porque, si no, no habrá futuro”, dramatizó el líder del PRO ante el auditorio que lo escuchaba en el Hotel Sheraton.

Allí, Macri también prometió encarar el “más ambicioso plan de la historia argentina” en materia de infraestructura y sostuvo que “todos los presupuestos” deberían tener eso como “prioridad” porque, dijo, “sin infraestructura no hay desarrollo” posible.

“Lo vamos a hacer en un país con una moneda fuerte”, añadió, al tiempo que subrayó que es necesario entender que “no es lo mismo invertir que gastar”.

“Todos sentimos que hay mucho por hacer y (queremos) encarar planes ambiciosos”, concluyó.

(Informe: Francisco Galizia)
por CRONISTA.COM

Presidente Obama llama a la calma a manifestantes y policías

Washington, 25 nov (PL) El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó a los manifestantes en Ferguson a mantener la calma y protestar pacíficamente, e instó a la policía a tener cuidado y moderación en el manejo de las protestas callejeras.(RadioPL)

Obama se dirigió al país desde la Casa Blanca, después que se dio a conocer anoche el veredicto del gran jurado de St. Louis, que no encontró culpable al policía Darren Wilson, quien mató a tiros al adolescente negro Michael Brown el pasado 9 de agosto en Ferguson, estado de Missouri.

«Tenemos que aceptar esta decisión del gran jurado. Hay estadounidenses que están de acuerdo con ella, y otros que están profundamente decepcionados, incluso enfadados. Es una reacción comprensible», expresó el mandatario en su alocución al país.

«Esto no es sólo un problema para Ferguson. Esto es un problema para los Estados Unidos», admitió Obama.

El presidente estadounidense dijo además que se unía a los padres de Michael Brown, en pedirle a los protestantes manifestarse pacíficamente.

«Permítanme repetir las palabras del padre de Michael -agregó-, «daño a los demás o destrucción de la propiedad no es la respuesta. No importa lo que decida el jurado, no quiero la muerte de mi hijo sea en vano. Quiero que conduzca a un cambio increíble, un cambio positivo, el cambio que hace que la región de St. Louis mejor para todos».

También hizo un llamamiento a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley en Ferguson a mantener moderación en el manejo de las protestas pacíficas que pueden ocurrir.

«Nuestros policías -dijo- ponen sus vidas en riesgo todos los días. Ellos tienen un trabajo duro que hacer para mantener la seguridad pública y pedir cuentas a los que violan la ley».

Obama enfatizó que la policía existe para trabajar con la comunidad, y no en contra de la comunidad, por lo que tienen que saber distinguir a las personas que puedan utilizar la decisión del gran jurado como una excusa para la violencia.

«Distinguirlos de la gran mayoría que sólo quieren que sus voces sean escuchadas en torno a cuestiones legítimas en términos de cómo las comunidades y la policía interactúan», puntualizó.

Dijo además, que había que reconocer que la situación en la ciudad de Ferguson habla de desafíos más amplios que todavía Estados Unidos enfrenta como nación.

«El hecho es que en muchas partes de este país existe una profunda desconfianza entre la policía y las comunidades de color. Algo de esto es el resultado de la herencia de discriminación racial en Estados Unidos», subrayó el mandatario.

Llamó también a abordar el tema de una reforma de la justicia penal que tanto necesita el país, y recalcó que incidentes como este, deben ser las lecciones que se extirpen de estos trágicos sucesos.

Robaron una funeraria mientras realizaban velorio

En una funeraria de Isidro Casanova, un grupo comando entró las oficinas y se llevó el dinero que estaba guardado en una caja fuerte.

Esta mañana una banda armada con pistolas ingresó a la cochería ubicada en Portugal al 3000 y, tras reducir al personal, obligó al encargado a abrir la oficina del gerente. En esa habitación estaba la plata y ellos, los ladrones, lo sabían. Por eso utilizaron herramientas para llevarse el botín. Aún no trascendió el monto.

Fuente: Diario Hoy

D’ONOFRIO: «EL JUEVES LOS JUGADORES DE RIVER NOS DARÁN UNA ALEGRÍA»

El presidente de River salió apoyar a Gallardo y al plantel de cara al clásico del jueves ante Boca. El hincha saben que “merecen apoyo total”.

A dos días del trascendental partido ante Boca por el pasaje a la final de la Copa Sudamericana y en medio de un clima de tensión por haber dejado la cima del torneo local el pasado fin de semana, el presidente de River, Rodolfo D´Onofrio, se mostró confiado con alcanzar el objetivo el próximo jueves.

«Somos el único club que disputa las dos competencias, eso es algo muy meritorio. El equipo tiene muchas ganas. No dudo que el jueves nos van a dar la alegría. Tenemos que apoyarlos. El que es hincha de River sabe que el técnico y jugadores merecen apoyo total», comentó en diálogo con radio Cooperativa.

Luego, agregó: “A los jugadores los vi con bronca, con ganas de ganar. Ellos, más que nadie, quieren ganar el clásico del jueves y la Copa”.

En tanto, se mostró alineado a Enzo Francescoli y apoyó la decisión de Marcelo Gallardo de poner suplentes el domingo, en la caída ante Racing: “Entiendo al hincha porque yo, al igual que ellos, siento a River; pero avalo totalmente la decisión que tomó Gallardo. Tuvimos mala suerte con esa carambola en nuestra área. Nunca es lindo perder, pero el equipo merecía otro resultado».

Fuente: TyC

¿Quiénes son los dueños del jardín de Castelar denunciado por abuso?

Es una institución que forma parte de la red de Instituciones de la Vanguardia Educativa «Vaneduc» de entidades no confesionales, donde también está la Universidad Abierta Latinoamericana. Sus presuntos vínculos con la secta Moon.

UAI

uai 2
El jardín de infantes Juan Bautista Alberdi pasó a la escena mediática luego de que el viernes pasado se conocieran varias denuncias de abuso sexual por parte de un cocinero de la institución.
Inmediatamente, el municipio e Morón reaccionó y clausuró el establecimiento educativo.

 

De la misma manera, la dirección General de Cultura y Educación que dirige Nora de Lucia decidió intervenir el establecimiento y expulsó las autoridades que tenían alguna vinculación con el caso hasta que se resuelva judicialmente la situación del acusado.

El jardin forma parte de una red de instituciones que integran la Vanguardia Educativa, más conocida como «Vaneduc». Se trata de una empresa creada por Edgardo Néstor Vincenzi, un hombre dedicado a la educación privada que tiene 20 colegios, campos de deportes, gimnasios y la Universidad Abierta Latinoamericana, entre otros emprendimientos.

Edgardo NEstor De Vincenzi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Edgardo Néstor Vincenzi

 

Aunque no hay información oficial, Vaneduc tendría relación con la secta Moon que toma el nombre de su fundador: el ingeniero norcoreano Fong Myung, quien cambió su nombre a Sun Myung Moon.

 

 

Se trata de la secta más comúnmente conocida como la Iglesia de la Unificación, que se ha expandido a la mayoría de las naciones del mundo con gran cantidad de miembros y alianzas tanto con el poder económico como el político a nivel global.

En cuanto a la causa, este martes por la mañana el acusado -identificado como Antonio Silvero- se negó a declarar ante la Justicia y continuará aprehendido. Los investigadores ya tienen en su poder teléfonos y computadoras del acusado, y cinco colchonetas del jardín para ser periciadas.

Hasta el momento, no se hicieron pericias psicológicas a los menores presuntamente abusados y a pesar de que la primera denuncia surgió en abril de este año, el hombre fue apartado de su cargo recién el viernes pasado.

Según relataron los padres, el cocinero aprovechaba la ausencia de la maestra para «bajarle la bombacha» a algunas nenas, a las que «manoseaba» y «besaba en la boca». «Queremos que esto se sepa, que toda la comunidad educativa sepa lo que esta pasando en el colegio», señaló la mujer.

minutouno.com

El «contado con liqui» retrocede a $11,95 y el «negro», a $13,35

Tras el feriado del lunes, con motivo del Día de la Soberanía, el «contado con liqui» baja tres centavos a 11,95 pesos y el «negro», a $13,35. En el circuito oficial, se mantiene estable a $8,52.

Durante la semana pasada, los agroexportadores liquidaron unos US$388 millones, cifra 85,7% superior a la registrada en el mismo período del año pasado, aunque un 20,4% menos que la semana precedente.

Así el acumulado del año alcanzó los US$21.996,58 millones, y de esta manera superó en 1% la cifra registrada a esta misma altura en 2013, y podría marcar un nuevo récord histórico.
minutouno.com

Cristina Kirchner reaparecerá en un acto de la construcción en el que también disertará Macri

La Presidente hará hoy su primera presentación pública tras haber permanecido internada por un cuadro de sigmoiditis que la mantuvo casi un mes en reposo. En el evento estará el jefe de Gobierno, que hablará unas horas antes.

La presidente Cristina Kirchner cerrará hoy la 62 convención de la Cámara Argentina de la Construcción, en un acto en el que también participarán como disertantes el candidato presidencial del PRO, Mauricio Macri, y ministros del gobierno nacional.

 

CRISTINA Y MACRI

 

La convención se realizará hoy entre las 9 y las 20 en el hotel Sheraton del barrio porteño de Retiro, donde la apertura formal se realizará al mediodía con palabras del presidente de la cámara,Gustavo Weiss.

Será la reaparición pública de la jefa de Estado en un acto oficial, tras la internación por un cuadro de sigmoiditis que la mantuvo casi un mes alejada de la Casa Rosada, realizará su exposición alrededor de las 18, durante la clausura de la convención en el salón Libertador.

Las jornadas comenzarán a la mañana con foros de discusión sobre temas de actualidad en el sector, habrá reuniones anuales de abogados de la cámara y empresas asociadas y de asesores tributarios económicos.

Luego del discurso de apertura que pronunciará Weiss será el turno del jefe de Gobierno, Mauricio Macri; más tarde hablará el secretario de Obras Públicas de la Nación, José F. López y posteriormente disertará el sindicalista de la Uocra, Gerardo Martínez.

La Presidente habló el viernes pasado en un acto encabezado por Jorge Capitanich, pero se expresó por vía telefónica

Asimismo expondrán el ministro de Economía, Axel Kicilloff, quien hablará de diagnóstico y perspectivas económicas; también su colega de Planificación Federal, Julio De Vido, que se pronunciará sobre desarrollo de infraestructura económica y social; y el CEO de YPF, Miguel Gallucio, que disertará sobre el proyecto Vaca Muerta.

Entre las figuras internacionales se destacan el ex CEO del Canal de Panamá, Alberto Alemán Zubieta, y el presidente de Eurasia Group, Ian Bremmer.

Grupos de manifestantes se convocaron durante el fin de semana por internet para concentrarse en la puerta del hotel y llevarle reclamos diversos a la jefa de Estado.

Luego de este evento, Cristina Kirchner afrontará una nutrida agenda pública en la que está prevista su participación en la XXIV Cumbre Iberoamericana que se realizará el 8 y 9 de diciembre en la ciudad mexicana de Veracruz, y en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, encuentro donde la Argentina es un país invitado de honor.

Infobae.com

Niña contrajo SUH y está grave

Tiene 2 años y es oriunda de Villa Carlos Paz. El “mal de la carne cruda” le provocó una falla renal y convulsiones.

 

0

Una nena de 2 años afectada por síndrome urémico hemolítico (SUH), también conocido como “mal de la carne cruda”, se encuentra internada en la unidad de terapia intensiva de la Clínica Vélez Sársfield.

El jefe de Pediatría del establecimiento, Ricardo Manzur, precisó que la niña es oriunda de Villa Carlos Paz, desde donde fue derivada al centro privado de la Capital cordobesa el miércoles pasado en estado delicado, con diagnóstico presuntivo de la enfermedad, que fue con­firmada luego en la Vélez Sársfield por medio de análisis de laboratorio.

“El SUH siempre es grave, ya que genera básicamente tres fallos: renal, hematológico y en el sistema nervioso central”, explicó Manzur.

Y agregó: “En este caso, la niña sufrió las tres complicaciones: insuficiencia renal, anemia y descenso de plaquetas, y convulsiones, por lo cual requirió transfusiones y diálisis”.

Según el médica ya superó las convulsiones y actualmente sigue en diálisis por el fallo renal. La nena habría comido carne mal cocida.

Cómo se adquiere

El SUH se transmite, principalmente, a través de alimentos contaminados con un subtipo de la bacteria Escherichia coli (E. coli O157), cuyo reservorio es el tracto digestivo del ganado vacuno, y se dispersa a través de la materia fecal.

Al ingresar al organismo ­humano, libera una toxina cuyos principales blancos son el riñón y la sangre, aunque puede afectar también el cerebro y otros órganos.

Las vías de transmisión más frecuentes son la carne mal cocida (en particular la molida), además del agua, las verduras y frutas crudas, los lácteos que perdieron la cadena de frío o sin pasteurizar.

También se transfiere durante el contacto de alimentos cocidos con alimentos crudos o con utensilios contaminados (como tablas, cubiertos, etcétera). Y se puede transmitir de persona a persona por vía fecal-oral.

Es más frecuente en los meses cálidos, ya que las altas temperaturas favorecen la proliferación de la bacteria que causa la enfermedad.

La enfermedad afecta en ­particular a los niños menores de 5 años.

EDICIÓN IMPRESA
El texto original de este artículo fue publicado el 25/11/2014 en nuestra edición impresa. Ingrese a la edición digital para leerlo igual que en el papel.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/nina-contrajo-suh-y-esta-grave

Temperley volverá a Primera A tras 27 años

El Celeste se impuso 3-1 a All Boys como local y festejó el anhelado regreso a la elite del fútbol argentino. Con Riquelme, Argentinos le ganó a San Martín de San Juan y se ilusiona con la vuelta.

Temperley ascendió a la Primera División, tras superar en un colmado Estadio Alfredo Beranger 3-1 a All Boys por la Zona B, y volverá a jugar en la elite después de 27 años.

En tanto, por el apretado Grupo A, Argentinos Juniors y Aldosivi ganaron sus respectivos partidos ante San Martín de San Juan y Boca Unidos y se mantienen en la pelea por conseguir un boleto en la máxima categoría, a sólo dos fechas del final.

Con los tantos de los delanteros Juan Ignacio Dinenno, en dos oportunidades, y Javier Grbec, el Celeste vivió su jornada de fiesta de la mano del entrenador Ricardo Rezza, quien hace cinco meses lo había catapultado a la B Nacional. Para All Boys descontó Franco Olego en el primer tiempo.

Argentinos, en La Paternal, derrotó 1-0 a San Martín (SJ), que sufrió la expulsión de Mauro Bogado, con gol de Lucas Cano, y sigue en carrera, al igual que Aldosivi, que se impuso como local 2-1 a Boca Unidos, gracias a las conquistas de Angel Vildozo y César Carranza.
Los correntinos habían estado parcialmente en ventaja por intermedio de José Sand.

Argentinos y Aldosivi suman ambos 27 puntos y comparten la quinta colocación de la peleada tabla de la Zona A.

Además, Nueva Chicago igualó 1 a 1 con Instituto de Córdoba, en Mataderos, y de eso modo deberá aguardar al menos una fecha más para conseguir el ansiado ascenso a la Primera, en la que visitará a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, con quien comparte la punta del Grupo.

Diego Mendoza, a los 34 minutos del segundo tiempo, puso en ventaja a Chicago, pero en el último minuto del tiempo reglamentario Nicolás Mazzola, a través de un penal y expulsión de Damián Lemos por último recurso, estableció la igualdad.

En tanto, en Misiones, Guaraní Antonio Franco le ganó 3-1 a Douglas Haig de Pergamino, con los goles de Sergio Sagarzazu, Cristian Barinaga (2). Para el “Fogonero”, que quedó lejos de la chance por conseguir el ascenso, descontó Francisco Martínez.

Fuente: DyN

Otro andinista murió en los Andes por una avalancha

Mariano Rueda participaba de una expedición en Chile. Cayó 200 metros y falleció en el acto. Ayer, encontraron el cuerpo de Juan Basombrio, el montanista desaparecido el 22 de octubre

Tras el hallazgo sin vida del andinista argentino Juan Basombrio, perdido en el sur de Chile desde el 22 de octubre, se supo que otro compatriota murió en los Andes tras ser arrastrado por una avalancha en la cordillera chilena. Se trata del porteño Mariano Rueda, montañista aficionado de 50 años, que desde fines de octubre integraba el Equipo Femenino de Alpinismo a Patagonia, que realizaba su viaje de fin de curso en el sur del continente.

Según la prensa chilena, Rueda estaba desaparecido desde el jueves, cuando el grupo exploraba la región de Aysén y el joven cayó en forma accidental por unos 200 metros. Si bien su cuerpo fue localizado, a raíz del mal tiempo y las tormentas de nieve los equipos de rescate no pueden, por el momento, llegar a la zona.

El grupo, dirigido por el español Pere Vilarasau, está integrado por alpinistas de ese país y realizó su viaje de fin de curso con expediciones a la región de Aysén, el cordón Cochrane y la cordillera del Avellano en la Patagonia de Chile.

Los carabineros chilenos informaron que «el ciudadano argentino rodó aproximadamente 200 metros cerro abajo y falleció prácticamente de forma instantánea en el lugar». También señalaron que a la zona del accidente «sólo se llega por aire o por lago, pero las condiciones climáticas no han permitido llegar ni por el lago ni por aire, sólo a través de estos caballares que han llegado al lugar».

En tanto, los amigos del andinista fallecido, que se enteraron por las redes sociales de la trágica noticia, buscan información y ayuda de las autoridades chilenas. «Logramos hablar con los carabineros de la zona donde estaría el cuerpo de Mariano. Dicen que hubo un alud de piedras y que declararían muerto a mi amigo, pero no pudieron acceder» a la zona, contó a Télam su amiga Lila Lisenberg. «Los amigos estamos viendo qué hacer. Los padres tienen 80 años, la hermana no entiende nada. Todo esto está pasando en Chile, no sabemos qué hacer», agregó Lisenberg.

Fuente: Télam y DyN

En Mar del Plata un hombre discutió por el lugar en la fila de la heladería y baleó a un nene

El niño de cuatro años que recibió un tiro que le atravesó el abdomen esta grave.

Una mujer, que estaba acompañada por su pequeño hijo, hacía la fila en una heladería marplatense cuando advirtió que un joven se coló, discutió con él y cuando salió del local el hombre le disparó al nene.

Cuando la mujer se retiró del negocio caminando junto a su pequeño, el chico que se había colado apareció en moto armado y efectuó varios disparos, uno atravesó el abdomen del nene que está grave.

El hecho ocurrió el domingo en la heladería ubicada en la calle Vértiz y Avenida Peralta Ramos.

El titular de la fiscalía Nº 6 de Mar del Plata, Eduardo Amavet, explicó: «El menor baleado de inmediato fue trasladado en Hospital Privado de la Comunidad, donde fue operado y está en terapia intensiva».

El agresor está prófugo, escapó con su moto y entró en la Villa Vértiz.

Fuente: Diario Veloz

Quiere más desnudos

Natalie Dormer, la actriz que encarna a la reina Margaery Tyrell en Juego de tronos, tiene claro qué es lo que le falta a la popular serie basada en los libros de George R.R. Martin: más desnudos masculinos.

Durante la presentación de Los juegos del hambre: Sinsajo, parte 1, en la que Dormer interpreta a Cressida, la actriz concedió una entrevista a The Daily Beast en la que se explayó sobre Juego de tronos, Sinsajo, el feminismo y, como hemos dicho, los desnudos.

«Durante la primera temporada, Alfie (Theon Greyjoy), Richard (Robb Stark) y algunos más se desnudaron, aunque no por completo» —hay que remarcar que Alfie Allen sí se desnudó del todo—. «Supongo que son las reglas de emitir en televisión, ¿o no?», agrega Dormer.

«Creo que Juego de tronos lo ha hecho mejor que la media de espectáculos en cuanto al tema de la igualdad, pero definitivamente podrían potenciarlo más», señala la actriz para dejar claro que la serie debería incluir más desnudos masculinos.

La actriz también ha hablado sobre la escena en la que tuvo que seducir a Tommen Baratheon, el hermano menor de Joffrey. «Llamé a Dan (Weiss) y a David (Benioff) y les dije: ‘No me siento cómoda haciendo esto'». La actriz ha agregado que «Los puntos más grandes de la trama de los libros están hechos de piedra. No puedes cambiarlos», por lo que no ha podido objetar nada en contra de esa línea argumental. «Hay más de ello en la próxima temporada, por lo que estamos intentando llevarlo con inteligencia e integridad».

Cressida en ‘Los juegos del hambre’

La actriz se considera una fan de la saga cinematográfica, aunque afirma que no se había leído los libros hasta que la ficharon para la tercera entrega. «Me llamaron para hacer a Cressida e hice una audición desde mi casa con una Canon 7D, con mi pelo peinado hacia atrás con una cola de caballo, y se lo envié a Francis (Lawrence). Me llamó y me dijo: ‘Te adoran. Quieren saber si estarías dispuesta a afeitarte toda la cabeza’. Respiré profundamente y dije: ‘Para formar parte de Los juegos del hambre, sí’. Hablé con Francis y llegamos a la conclusión de que con la mitad de la cabeza valía».

Dormer también ha hablado sobre la importancia de los papeles femeninos en Los juegos del hambre: Sinsajo, Parte 1. «Las mujeres representan un 50% de la población. Esta es una de las pocas películas que realmente nos representa».

«Lo que me gusta de Sinsajo, Parte 1 es que la Presidenta Alma Coin o Cressida podrían haber sido perfectamente encarnados por hombres. Si ves Interstellar, los papeles de Anne Hathaway o Jessica Chastain habrían sido masculinos hace años», remataba la actriz inglesa.

20minutos.es

Copani, durísimo contra Insaurralde

El cantante habló del diputado del Frente para la Victoria y criticó la lujosa fiesta de casamiento que realizó. «Algunos políticos evidentemente tienen coronita», sostuvo.

El cantante e hincha fanático de River Plate, Ignacio Copani, se despachó con todo contra el diputado del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, al señalar: «No podés hacer una fiesta de casamiento y gastarte 2 millones de pesos», en Santiago del Estero.

En ese sentido, cuando fue consultado por el medio local Nuevo Diario sobre el matrimonio de Insaurralde y Jesica Cirio, el artista respondió: «El general Perón sabía decir: ‘No solo hay que ser bueno, sino parecerlo’. No podés hacer una fiesta de casamiento y gastarte 2 millones de pesos. Algunos políticos evidentemente tienen coronita. No me gusta la actitud que tuvo el intendente. Se fue a Miami cuando no correspondía. Hay que quedarse y hacer el aguante y contener a los muchachos, evidentemente la altura de la alfombra roja los apuna».

Por otro lado, consultado por Cirio, Copani señaló: «No me representa. Está en un programa donde muestra la cola y no me parece que le haga bien a la imagen de un representante del pueblo. Martín fue varias veces al programa de Tinelli y no se para qué, no tiene nada que hacer. Si te gusta ir a lo de Marcelo que sea para algo que ayude a Lomas de Zamora, mostrá algo útil, porque ese es un programa que tiende a la estupidización».

No podés hacer una fiesta de casamiento y gastarte 2 millones de pesos

En tanto, cuando el periodista le preguntó por sus propias participaciones en el programa de Tinelli, el cantante respondió: «Iba a cantar en Ritmo de la Noche pero nunca fui a hacer otra cosa. Si me lo cruzo a Insaurralde se lo digo de frente. Soy libre de opinar. Me gusta salir a la calle en mocasines como Néstor (Kirchner). No me gusta el tipo que tiene un coche de un millón de pesos. Que el ‘Kun’ Agüero tenga un Maserati no me gusta».

«Soy militante peronista y adhiero al trabajo de Néstor y Cristina. Por disciplina lo votaría (refiriéndose a Insaurralde) pero su imagen no me interesa. Nadie me dicta la letra de mis canciones. Si agradezco a Cultura Nación que nos apoya con los gastos de la gira pero no con el cachet», concluyó.

www.infonews.com

Por la violencia de género, 263 chicos se quedaron sin mamá en un año

Son datos nacionales relevados por la Casa del Encuentro. Un proyecto de ley busca que los padres pierdan automáticamente la patria potestad.

“Mamá ¿estás bien? Tranquila mamá”. Matías tiene 7 años y se encuentra con su mamá tirada en el piso de su casa, golpeada por su papá. Así empieza la película “Refugiado”, de Diego Lerman, que se centra en las consecuencias que provoca la violencia de género no sólo en la mujer sino también en los hijos. Esa misma noche Matías se hace pis en la cama del refugio donde logran esconderse. Y en ese escape que parece no terminar más se preocupa porque toda su vida ha sido trastocada: “¿Cuándo voy a volver a la escuela? ¿Y al fútbol? Me voy a perder los cumpleaños de mis amigos”. También sufre por su mamá, todo el tiempo, y le ruega: “No llores más mami, por favor”. El golpeador, el padre, no deja de hostigarlos por celular, y una vez atiende Matías, que le pregunta “Si la querés, ¿por qué la lastimás?”. De todas maneras, Matías es un “afortunado”. Otros hijos deben llorar a sus madres muertas por esos padres violentos, sus propios padres.

Las cifras de la Casa del Encuentro –la organización no gubernamental que lleva las únicas estadísticas del país– dicen que durante 2013 fueron 405 hijos e hijas los que se quedaron sin madre como consecuencia de la violencia de género, de los cuales 263 son menores de edad. En la mayoría de los casos sus mamás ya habían denunciado a estos hombres. ¿Los hijos pueden demandar al Estado por no haberlos cuidado más?

“Existe la figura de abogado del niño, pero no se está aplicando –explican Fabiana Tuñez y Ada Rico, del Observatorio de Femicidios de la ONG–. El comité de los Derechos del Niño expresa que, para que el derecho del niño a ser escuchado y a participar sea efectivo y genuino, es necesario entenderlo como un proceso, y no como un hecho singular y aislado, para evitar errores en los enfoques que puedan limitar la expresión de las opiniones de los niños y niñas”. Se deben tener en cuenta sus expresiones y necesidades.

Las mujeres dan como ejemplo el caso del femicidio de Adriana Marisel Zambrano, que fue asesinada por su pareja en Jujuy en julio de 2008. Su hija ahora está obligada por la Justicia a revincularse con su padre, el mismo que mató a su mamá. “Ella sufre por eso, pero no se ha logrado que la Justicia la escuche. En este caso queda más que claro que no existen los derechos de la niña a una vida libre de violencia”.

Desde la organización presentaron al Congreso un proyecto de pérdida automática de la patria potestad en los casos que el padre mate a la madre. “Fue presentado en una reunión de la Comisión de la Mujer de Diputados. Antes del tratamiento de la reforma al Código Civil teníamos la expectativa de su inclusión, pero no lo hemos logrado, así que ahora vamos por una ley. Pero lamentablemente sabemos que no se tratará este año, con lo cual habrá que esperar al año próximo y presentarlo nuevamente –explican Tuñez y Rico–. Hay leyes que se logran tratar y aprobar con celeridad, pero las que tienen que ver con temas de género y derechos de niñas y niños no son prioridad. Y esto es lamentable porque la violencia que sufren mujeres, niñas y niños en sus diferentes manifestaciones afecta e impacta a toda la sociedad”.

Fuente: Clarín

«No conseguimos nada»

Gorosito terminó conforme con el juego tras el 1-0 sobre San Martin de San Juan y si bien está en zona de ascenso, declaró: “Todavía nos faltan dos finales».

Tras la dura derrota en semifinales de Copa Argentina (0-5 ante Rosario Central), Argentinos quedó con el único objetivo de buscar el ascenso, la vuelta a Primera. Así lo había marcado Néstor Gorosito y eso fue lo que mostró el equipo en la victoria por 1-0 sobre San Martin de San Juan en La Paternal. “Merecíamos ganar cómodamente por todas las situaciones de gol que tuvimos. Mostramos buen juego por momentos, pero lo importante era ganar, los jugadores siempre lo tuvieron bien claro eso”, expresó el entrenador en conferencia de prensa.

El Bicho fue uno de los grandes candidatos desde el comienzo pero el mal arranque, que terminó con la salida de Claudio Borghi, los puso en una situación complicada de la que logró recuperarse de a poco. Sobre esto, el DT explicó: “Los más grandes son los que asumen la presión y los nervios. La B Nacional es mucho más luchada, por la menor calidad técnica que tiene, y además la situación que vivimos nos traslada presión a todos, aunque creo que la estamos llevando bien”.

Pero Gorosito no le escapó al objetivo y remarcó: «Cuando llegamos estábamos a cinco puntos y hoy estamos entre los que ascienden». Aunque se mostró cauto para la recta final. “No hemos conseguido nada, todavía nos faltan dos finales. Ahora nos toca Ferro, que cuenta con jugadores de buena experiencia. Ganamos cuatro de los cinco partidos que tuvimos, y eso nos posibilitó estar metidos en la lucha. Depende pura y exclusivamente de nosotros, eso es lo más importante», concluyó el entrenador del Bicho.

Fuente: Olé

Una mujer y sus dos hijos fueron asesinados mientras dormían: no hay detenidos

Se descarta que haya sido un intento de robo, podría ser un nuevo femicidio. No hay personas arrestadas por el triple crimen.

Una mujer y sus dos hijos adolescentes fueron encontrados asesinados en su casa ayer en la localidad chubutense de Sarmiento. Las tres víctimas fueron atacadas a tiros en la cabeza cuando dormían, según los primeros peritajes realizados por la policía de Chubut, en tanto el único sospechoso detenido por el hecho fue liberado por falta de pruebas.

«Por la posición de los cuerpos es muy probable que todos hayan estado dormidos y no es muy ilógico pensar que hubieran ingerido algo que los mantuvo así», reveló el jefe de la Unidad Regional Comodoro Rivadavia, José de la Cruz Castillo, que interviene por cuestiones de jurisdicción.

Las víctimas, de lo que podría ser un nuevo caso de femicidio, fueron identificadas como Marisa Santos (48), viuda y madre de Ana Victoria Remis Santos (17) y Lucas Remis Santos (15), también asesinados en la vivienda situada en Samiento 445.

Los cuerpos fueron encontrados cada uno sobre las camas de sus respectivas habitaciones y llama la atención de los pesquisas que el estampido de los disparos efectuados a la primera víctima no haya alertado a las demás como para que salieran de sus cuartos.

El comisario Castillo confirmó que la madre presentaba un balazo en la cabeza, al igual que el chico, mientras que la adolescente de 17 tenía dos impactos, uno en el pómulo y el restante en la sien.

Fue la pareja de la mujer asesinada, un hombre de 45 años, quien alertó a la policía al no tener noticias de ella. Si bien en un inicio ese hombre fue detenido como principal sospechoso y se allanó su vivienda, donde se encontraron armas, esta madrugada recuperó la libertad porque hasta el momento no hay ningún indicio que lo vincule al hecho.

«Se trata de una persona con la que la mujer tenía algún tipo de relación sentimental y que dio aviso a la policía», dijo Castillo, quien relativizó el secuestro de las armas en su domicilio al asegurar que «es común en los hombres de campo las tengan».

Los investigadores establecieron que en la casa no hay desorden ni faltan elementos de valor que apunten al homicidio en intento de robo. «En mis años de policía jamás vi un escenario del crimen tan espantoso, era un verdadero baño de sangre», dijo Castillo a Télam.

En base a sus dichos, el jefe policial dijo que se estima que la familia fue asesinada la madrugada del domingo, aunque los cadáveres fueron encontrados ayer por la tarde, uno de ellos con signos de descomposición en marcha.

Fuente: Diario Veloz

Feriados 2014: cuántos quedan y cómo serán los días no laborables por las fiestas

Antes de que termine 2014, quedan todavía 3 feriados, algunos de ellos con puente turístico incluido, como será el próximo lunes 8 de diciembre, día en que se recuerda la Inmaculada Concepción de la Virgen María.

Después del 8, restan los feriados de fin de año. Navidad caerá el jueves 25 de diciembre y será acompañada por el feriado puente del viernes 26. El 1° de enero caerá jueves, pero el Ministerio del Interior todavía no definió si convertirá en puente al viernes 2..

Fuente: LA Nación