Otro andinista murió en los Andes por una avalancha

Mariano Rueda participaba de una expedición en Chile. Cayó 200 metros y falleció en el acto. Ayer, encontraron el cuerpo de Juan Basombrio, el montanista desaparecido el 22 de octubre

Tras el hallazgo sin vida del andinista argentino Juan Basombrio, perdido en el sur de Chile desde el 22 de octubre, se supo que otro compatriota murió en los Andes tras ser arrastrado por una avalancha en la cordillera chilena. Se trata del porteño Mariano Rueda, montañista aficionado de 50 años, que desde fines de octubre integraba el Equipo Femenino de Alpinismo a Patagonia, que realizaba su viaje de fin de curso en el sur del continente.

Según la prensa chilena, Rueda estaba desaparecido desde el jueves, cuando el grupo exploraba la región de Aysén y el joven cayó en forma accidental por unos 200 metros. Si bien su cuerpo fue localizado, a raíz del mal tiempo y las tormentas de nieve los equipos de rescate no pueden, por el momento, llegar a la zona.

El grupo, dirigido por el español Pere Vilarasau, está integrado por alpinistas de ese país y realizó su viaje de fin de curso con expediciones a la región de Aysén, el cordón Cochrane y la cordillera del Avellano en la Patagonia de Chile.

Los carabineros chilenos informaron que «el ciudadano argentino rodó aproximadamente 200 metros cerro abajo y falleció prácticamente de forma instantánea en el lugar». También señalaron que a la zona del accidente «sólo se llega por aire o por lago, pero las condiciones climáticas no han permitido llegar ni por el lago ni por aire, sólo a través de estos caballares que han llegado al lugar».

En tanto, los amigos del andinista fallecido, que se enteraron por las redes sociales de la trágica noticia, buscan información y ayuda de las autoridades chilenas. «Logramos hablar con los carabineros de la zona donde estaría el cuerpo de Mariano. Dicen que hubo un alud de piedras y que declararían muerto a mi amigo, pero no pudieron acceder» a la zona, contó a Télam su amiga Lila Lisenberg. «Los amigos estamos viendo qué hacer. Los padres tienen 80 años, la hermana no entiende nada. Todo esto está pasando en Chile, no sabemos qué hacer», agregó Lisenberg.

Fuente: Télam y DyN