La baja del petróleo redondeó un mal mes

Noviembre fue un mes malo para la inversión bursátil. Pero, a diferencia de lo que ocurrió en otras ocasiones, esta vez los problemas llegaron de la plaza externa antes que de las decisiones que toma el gobierno argentino.

Las acciones líderes y los bonos soberanos cerraron con fuertes pérdidas, en parte por la baja del 18% en el precio del petróleo (que afectó la cotización de las empresas de hidrocarburos en el país) y la caída de los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles.

Las petroleras que cotizan en el Merval cerraron noviembre con saldos negativos: Petrobras Brasil cayó 26%; Tenaris, 21%; Petrobras Energía, 17%, e YPF, 13,7 por ciento.

En el mercado de renta fija, los bonos en dólares también cerraron el mes con pérdidas: el Bonar 2024 perdió 7,80%, el Global 17 cayó 7,40%, el Boden 2018 mermó 5,5% y el Bonar X cedió 3,90%, mientras que entre los cupones sólo cerró en alza el denominado bajo ley de Nueva York (+2,30 por ciento).

La soja, principal fuente de divisas para la economía argentina, cayó ayer a 373,32 dólares por tonelada en el Mercado de Chicago y cerró el mes con una baja de 2,91 por ciento.

Mientras tanto, las diversas cotizaciones del dólar se mantuvieron relativamente estables. El blue, por caso, cerró ayer a $ 13,10, con una baja de 0,76% respecto de la cotización del día anterior, mientras que el contado con liquidación llegó a $ 11,85, es decir, 0,25% más que anteayer.

Se trata de una cotización muy contenida como consecuencia de las inspecciones que dispuso el Gobierno sobre sociedades de Bolsa y, principalmente, por la decisión de emitir bonos atados al dólar, medida que hizo subir la demanda de pesos. El dólar oficial, en tanto, se mantuvo en 8,54 pesos.
lanacion.com