El Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales porteña confirmó que las buenas condiciones climáticas relevadas durante los últimos siete días, la franja central de la región agrícola permitieron comprobar que se registró un buen progreso en la incorporación de lotes de soja.
Debido a esto, el avance nacional logró cubrir el 44,8 % de la superficie estimada en 20.600.000 hectáreas para la campaña en curso, con un progreso intersemanal de 14,4 puntos porcentuales, pero con un retraso interanual de 4,1 puntos.
Las regiones que concentraron la mayor actividad de siembra de soja son el Centro-Este de Entre Ríos, el Núcleo Norte y el Núcleo Sur, según el PAS.
«Sobre estas zonas la siembra de primera se encuentra en su tramo final, y resta en mayor medida la incorporación de lotes de segunda, que durante la presente campaña incrementarán su participación debido a la expansión que registró la superficie ocupada por trigo», sostuvieron los especialistas.
Respecto del maíz, comenzaron a implantarse los primeros cuadros de siembras tardías en zonas como el Sur de Córdoba, el Norte de La Pampa, Oeste y Centro de Buenos Aires.
«En forma paralela se están sembrando los últimos cuadros destinados a fechas tempranas en el Sudeste bonaerense, demorados a causa de los excesos hídricos de principios de mes», dijeron.
De este modo, se logró cubrir el 41,4 % del área proyectada en 3.000.000 hectáreas, que en números absolutos serían más de 1,42 millones de hectáreas ya implantadas.
El progreso intersemanal fue de 1,2 puntos porcentuales y el retraso interanual es de 1,1 puntos mientras que la caída en el área a cubrir versus la pasada campaña sería del 21 %.
publicidad
La semana entrante comenzarían a sembrarse los cuadros de maíz temprano en las zonas del NOA y NEA y en la zona núcleo el grueso de las tareas de implantación de lotes tardíos o de segunda ocupación comenzaría a partir del 10 de diciembre, fecha óptima para la incorporación de estos materiales.
terra.com.ar