Mónaco pasó una prueba complicada en Shanghai

El tandilense venció al canadiense Raonic por 5-2 y abandono en los octavos de final del MAsters 1.000 chino. Más tarde, Mayer-Federer.

Juan Mónaco (82° del ranking) consiguió una importante victoria en el Masters 1.000 de Shanghai. El tandilense superó a Milos Raonic (8°) por 5-2 y abandono del canadiense cuando se jugaban 23 minutos del partido de la segunda ronda del certman chino. Su próximo rival será el ruso Michael Youzhny, vencedor del croata Ivan Dodig por 7-6(7), 6-7 (4) y 6-3. Así, el historial entre Mónaco y Raonic quedó 2-0 para el argentino, que también había ganado en el duelo por la tercera ronda de Roland Garros 2012.

También tendrá un rival muy complicado Leonardo Mayer (25° del ranking): se medirá desde las 10 con el suizo Roger Federer, en el que será el primer encuentro cara a cara entre ambos. El correntino viene de superar en el debut al chino Di Wu (230°) por 6-4 y 6-1.

El que se presentó con éxito fue el serbio Novak Djokovic, el número uno del mundo, que en su debut le ganó con comodidad al austríaco Dominic Thiem por 6-3 y 6-4. En tanto que el español David Ferrer se impuso al eslovaco Martin Klizan por 4-6, 7-6 (4) y 6-4, mientras que el suizo Wawrinka cayó ante el francés Gilles Simon por 5-7, 7-5 y 6-4. El británico Ady Murray, por su parte, dejó en el camino al polaco Jerzy Janowicz por 7-5 y 6-2.

Fuente: Clarín

China también se rinde ante la magia de Leo

Messi fue el más esperado: allí tiene casi 20 millones de seguidores en una red social.

No hay casualidad en la escena: Lionel Messi camina entre celebraciones, murmullos, aplausos y pedidos de autógrafos. Está en China, territorio ajeno, y lo tratan como si diera esos pasos por algún rincón del Rosario de su nacimiento. Cientos de simpatizantes recibieron al crack del Barcelona en el aeropuerto y luego también en el hotel de Beijing donde se aloja el plantel argentino.

Luego, el técnico Gerardo Martino dirigió por la noche la primera práctica con 22 jugadores en el Centro de Entrenamientos Olímpico. Muchas personas se congregaron en el lugar. La expectativa tenía un destinatario de cinco letras: Messi.

Hay agenda prevista para Messi y los suyos: tras el clásico sudamericano ante Brasil, que se jugará el sábado a las 9.05 (hora de la Argentina), el grupo viajará a Hong Kong, donde el 14 enfrentará al seleccionado local en el cierre de la gira asiática. Hay más en el camino de la Selección: el equipo nacional tiene previsto jugar un amistoso con Portugal el 18 de noviembre en el mítico estadio Old Trafford del Manchester United inglés, según informó la empresa World Eleven, que se encarga de organizar el calendario de partidos del seleccionado en el exterior. Todos lo saben: con Messi la Selección subcampeona del mundo brilla como si hubiera dado la vuelta olímpica en Brasil.

Messi es un personaje central también en Oriente. El crack rosarino tiene una de las cuentas más populares en el sitio chino Tencent Weibo. Ahí comparte su día a día: http://e.t.qq.com/messi#. Esta cuenta suma casi 20 millones de seguidores y la utiliza desde el 2010. Hay más del Messi social: posee cuentas en Instagram, con más de 7 millones de seguidores y una Fan Page en Facebook, con un récord de más de 73 millones de seguidores.

Mientras tanto, desde España más tributos suceden para Messi. La Liga de España quiere homenajearlo cuando supere el histórico récord goleador de Telmo Zarra, vigente desde hace seis décadas. Así lo manifestó ayer Javier Tebas, presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LFP), la patronal de clubes: “Messi merece un homenaje y si supera el récord de Zarra deberemos reflexionarlo, porque será un momento histórico. Algo especial podríamos preparar para estar a la altura de semejante evento”.

La situación es la siguiente: Messi suma 249 tantos en la Liga y está a sólo dos tantos del histórico récord goleador que sostiene el mítico futbolista del Athletic de Bilbao. En ese contexto de récord inminente, Tebas no descartó que se pudiera parar el partido el día en el que Messi anotara el tanto 252. Falta muy poco…

El Barcelona jugará la próxima fecha ante el Eibar y el siguiente encuentro será ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Es decir que que existe la posibilidad de que Messi supere el récord en el campo del eterno rival en un clásico que se jugará el 25 de octubre. De algún modo, parece escrito en el guión de la carrera de Lionel, ese que tanto se parece a una película del más perfecto de los superhéroes.

Fuente: Clarín

Pacientes aislados por ébola en España aumentan a seis

Durante las últimas horas dos personas fueron ingresadas por precaución, pese a que no se ha confirmado un nuevo caso.

Dos nuevas personas fueron ingresadas y aisladas en un hospital madrileño por precaución, dos días después del anuncio del contagio de ébola de una enfermera, que se convirtió en el primer caso fuera de África, según informó el miércoles el centro médico.

«Se trata de una enfermera que llegó hoy», dijo una portavoz del hospital La Paz-Carlos III, precisando que también fue ingresada en la noche del martes una auxiliar de clínica con fiebre. En total, seis personas, de las que sólo una está oficialmente infectada por el virus, permanecen ingresadas.

Se trata de la enfermera afectada por el virus, su marido, quien es considerado un paciente de alto «riesgo», una segunda auxiliar de clínica ingresada el martes con fiebre, dos enfermeras, de las cuales una podría salir este mismo miércoles, y un ingeniero que también podría ser dado de alta.

La enfermera afectada por el ébola formó parte del equipo que atendió a dos misioneros españoles, repatriados desde África y que murieron a consecuencia del virus del Ébola el 12 de agosto y el 25 de septiembre.

Una cincuentena de personas que pueden haber estado en contacto con ella y el segundo misionero están siendo vigilados y se ha abierto una investigación con el fin de localizar a todos los habitantes de la región que puedan haberse visto expuestos, sobre todo porque la afectada empezó a presentar síntomas el 30 de septiembre, pero no ingresó en el hospital hasta el 6 de octubre.
latercera.com

Siete buques con gas están varados en la costa argentina por la falta de dólares

Los barcos se encuentran a la espera de que la empresa estatal Enarsa realice el pago de los cargamentos.

La falta de divisas le genera múltiples dolores de cabeza al Gobierno. Por las demoras del Banco Central (BCRA) en girar los dólares para pagar las importaciones de energía, siete buques con cargamentos de Gas Natural Licuado (GNL) se encuentran varados en la costa argentina.

Según informa el diario Clarín en su edición de hoy, los barcos Al Sestao Knutsen, British Ruby, el Lobito y el Lena River aguardan la autorización para descargar el GNL en el regasificador Express, en el puerto de Bahía Blanca.

La escena se repite cerca del puerto de Escobar, donde los buques Ibérica Knutsen, el Polar Spirit y el Arctic Spirit «hacen tiempo» para iniciar el proceso de descarga.

El matutino señala que a las dificultades que enfrenta la empresa estatal Enarsa para hacerse de los dólares del BCRA para pagar los cargamentos -US$ 50 millones cada uno- se suma un «error de cálculo» en las contrataciones. El aumento de las tarifas, la recesión de la economía y las altas temperaturas registradas en el invierno provocaron una caída del consumo de gas en los últimos meses.

«El invierno fue benigno, la gente consumió menos y no hay espacio para almacenar el gas» señaló el analista de Montamat y Asociados, Sebastián Scheimberg, según consignó la agencia Bloomberg. Scheimberg consideró que la Argentina deberá construir «de manera urgente» una terminal almacenadora del fluido.

El Estado nacional debe pagar una multa por cada día que los buques esperan que se realicen los pagos de los cargamentos.
lanacion.com.ar

Cuáles son los principales cambios del proyecto de Código Procesal Penal

Cristina impulsó el proyecto que prevé que los juicios sean «orales, ágiles e inmediatos». También adopta un modelo de «justicia acusatoria». Ayer la Presidenta promulgó el flamante Código Civil y Comercial.

El proyecto de Código Procesal Penal que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que enviará al Congreso prevé que las investigaciones y los juicios sean orales, ágiles e inmediatos, y adopta un modelo de justicia acusatoria, en el que el fiscal investigue, el defensor defienda y el juez resuelva, frente al actual sistema mixto acusatorio e inquisitorio.

El texto elaborado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación recoge y actualiza las iniciativas del anteproyecto de Código Procesal Modelo para Iberoamérica elaborado por el jurista Julio Maier, el anteproyecto de Alberto Binder (INECIP) y retoma aspectos de los textos elaborados por el Ministerio en 2007 y en el Congreso de la Nación en 2010, a iniciativa del diputado Oscar Albrieu, según destacó el portal Infojus.

El Código Procesal Penal vigente fue implementado en 1991, y aunque incorporó el juicio oral, mantuvo el trámite escrito e inquisitivo en la etapa de instrucción, de forma tal de que hoy los jueces investigan y controlan la legalidad de su propio trabajo.

El texto que la Presidenta enviará al Congreso incorpora los principios de celeridad, oralidad, publicidad y ?desformalización? de las decisiones; sus reglas cumplen con el núcleo de garantías procesales de la Constitución Nacional; prevé que ningún proceso podrá durar más de tres años; y agiliza la revisión de las decisiones.
Otros cambios
El proyecto anunciado ayer por la Presidenta en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada además reconoce la tutela judicial de la víctima e incorpora la participación de la ciudadanía en el proceso de administración de justicia a través de jurados que tendrán que ser regulados mediante una ley especial.

La iniciativa introduce el principio de oportunidad procesal, que habilita al Ministerio Público a desistir de la acción pública por insignificancia u otras causales, aspecto que permitirá que los fiscales puedan aplicar una política criminal estratégica, de forma tal de dar preponderancia a la persecución de delitos más graves y la complejidad del crimen organizado.

También prevé la posibilidad de convertir la acción pública en privada para determinados delitos, y regula la conciliación como una forma alternativa de resolución, destacó la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Jueces, de garantía
Los jueces dejarán de investigar y pasarán a transformarse en jueces de garantías: serán quienes deban autorizar o denegar determinados requerimientos de parte del fiscal, que tendrá a cargo la instrucción de la causa y la persecución penal integral.
El Ministerio Público de la Defensa también tendrá mayores facultades para intervenir en el proceso, generar investigaciones propias y establecer mecanismos de organización útiles para el servicio de defensa pública oficial.

Las asociaciones y fundaciones podrán ser querellantes en las investigaciones de delitos de lesa humanidad o en causas por violaciones graves a los derechos humanos, en tanto que además se garantizará que las costumbres de los pueblos originarios sean tenidas en cuenta cuando los hechos involucren a sus miembros.

Las víctimas tendrán herramientas para intervenir en caso de que se sobresea al imputado; los riesgos procesales como el de entorpecer la investigación y el peligro de fuga de los imputados estarán regulados con pautas objetivas; y la investigación no podrá durar más de un año.
lavoz.com.ar

Pelea por los dólares: el Gobierno volvió a atacar a las cerealeras

LA SITUACIÓN ECONÓMICA
Capitanich pidió a las empresas terminar con las «maniobras especulativas». Y adelantó que habrá una nueva reunión con empresarios del sector.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a meterle presión a las cerealeras, en un intento por conseguir divisas, luego de la reunión del ministro de Economía, Axel Kicillof, con los exportadores agrícolas.

«Hemos tenido varias reuniones en las cuales no hemos alcanzado consenso respecto al volumen total a exportar y liquidar», afirmó Capitanich. Y adelantó que por la tarde habrá «una agenda bilateral con las compañías para verificar metas de liquidaciones, porque consideramos que es insuficiente».

En su conferencia habitual matutina, desde Casa Rosada, el jefe de Ministros acusó a las cerealeras de tener una actitud «perjudicial para los intereses del país». Y consideró que «hay un stock acumulado de 25 millones de toneladas» y que el Estado dispone de elementos para establecer mecanismos para garantizar la liquidación del producto y resguardarlo de una pérdida al productor».

«Cuando tienen libertad comercial, no comercian por actitud especulativa; cuando tienen que requerir autorización, reclaman porque el Estado regula», sostuvo. Y sentenció que «es necesario utilizar todas las herramientas para garantizar con que se termine este tipo de maniobras especulativas».
clarin.com

‘Blue’ dollar ends 25 cents down at 14.70 pesos

The informal rate sank 25 cents to 14.70 pesos today after falling 35 cents yesterday on fears of further controls by the government.

The blue-chip swap rate rose two cents to 14.19 pesos while the stock exchange rate fell back to 13.93 pesos.

In the meantime, the official rate traded two cents down at 8.47 pesos in banks and foreign exchange offices.
buenosairesherald.com

World Bank favors debt restructurings regulation

World Bank Chief Economist for Latin America and the Caribbean Augusto De la Torre has said the ongoing conflict between Argentina and holdout creditors is due to the “lack of international debt regulation frames”, and favored the South American country’s initiative in the UN to “solve the situation.”

“As there is no institutional frame to end the conflict, Argentina has to resort to its own creativity to try and find a solution to its financial impasse,” he told reporters today.

De la Torre said the main problem of a lack of international regulation is that “it let’s a minority of bondholders” reject debt restructuring: “This can cause you a big headache,” he said.

“I welcome Argentina’s initiative in the UN and every way in which these problems can be solved.”

The economist’s comments follow International Monetary Fund’s (IMF) support of a reform towards “orderly sovereign debt restructurings.”

Yesterday, the IMF said it engaged in a number of reforms designed to reduce the costs of sovereign debt restructurings for the benefit of debtors, creditors, and the system in general.
buenosairesherald.com

Britain arrests four men in operation against Islamist militants

British anti-terrorism officers have arrested four men in their early 20s in London as part of an investigation into Islamist-related militancy, police said in a statement.

Armed police were present at one of the raids, but no shots were fired, police said.

«These arrests and searches are part of an ongoing investigation into Islamist related terrorism,» the statement said. «A number of residential addresses and vehicles are being searched by specialist officers in west and central London as part of the investigation.»

A European security source familiar with the case said investigators believe they may have foiled a plot to attack targets in Britain which was in the early stages of planning.

The source said that at least one of the arrested men is believed by British authorities to have spent time in Syria.

Both the counter-terrorism command of Scotland Yard and MI5, Britain’s counter-intelligence agency, were involved in the investigation, the security source said.

British police arrested 11 people last month in other Islamist-related operations. It was not immediately clear if the various investigations were connected.

In August, Britain raised its international threat level to the second-highest classification of «severe», meaning an attack was considered highly likely. British Prime Minister David Cameron has said Islamic State militants battling for territory in Syria and Iraq also posed a grave security risk to Britain.
buenosairesherald.com

‘Problems not structural, caused by transition’

Cabinet chief Jorge Capitanich criticised economists who question the government’s economic policies. He acknowledged that Argentina is facing “problems caused by a transition stage” but stressed that there are no structural problems threatening the country’s economy.

The chief of ministers reiterated once again in his daily press briefing at government house that the country is going through a transition period in order to solve problems caused by energy imports needed for economic growth.

“Problems caused by the transition stage are not structural, they will be solved over time. Structural problems are solved,” he said and pointed out that there is no impediment preventing the country’s economy from growing.

Capitanich praised the government’s countercyclical policies and said that his “ears hurt” from listening to opposition economists criticism against fiscal policies. “Those who criticise do so either out of ignorance or because they seek to do us harm, because they never recognize (the government’s) achievements,” the kirchnerite official said.
buenosairesherald.com

Cavallo acquitted in mega-swap trial

Former Economy Minister cleared of charges, accuses President of using him as a scapegoat
Two times Economy Minister Domingo Cavallo was acquitted yesterday for his role in 2001’s “mega-swap,” which had seen him accused of favouring the private banks which acted as intermediaries to complete the bond exchange that rolled over US$50 billion of debt until after 2005, in an ultimately failed bid to avoid default.

The ruling by the Oral Federal Tribunal No. 4 stated that prosecutor Fabiana León “wasn’t able to prove” the charges against Cavallo, who was accused of engaging in negotiations incompatible with his role as public servant by conducting the operation “with the goal of benefitting the authorized banks.”

Speaking in Court before the Tribunal’s decision, Cavallo accused president Cristina Fernández de Kirchner of trying to make him “responsible for the new crisis that is now starting to take shape” with her mentions to the mega-swap, and predicted that “in terms of social costs, this coming crisis could be as damaging” as the one triggered in 2001.

Judges Néstor Costabel, Patricia Mallo and Enrique Pose will read a full version of the ruling with the detailed legal basis for Cavallo’s acquittal on October 14.

Lower House representative and UNEN-front leader Elisa Carrió spoke strongly against the verdict, describing it as part of the “habitual impunity for public servants with national or international power.” Carrió was amongst those who originally denounced Cavallo for the mega-swap, together with former legislator Mario Cafiero, who had been insulted by Cavallo’s wife Sonia last week before the final pleas.

Cafiero reacted to the ruling by saying that Cavallo “took the money and ran, but wasn’t caught.”

Speaking to the Herald, Buenos Aires University (UBA) professor Abraham Gak, who had worked with the prosecutors to build an expert team to put together the case against Cavallo, claimed that he wasn’t surprised by the ruling, because he had been starting to see the legal dispute as a “lost cause” in which even if the experts had presented a clear-cut case against Cavallo, the “powerful lawyers” of the other side had made it an “uneven battle.”

“The technical reports showed how the agreement between the government and the bondholders had only managed to postpone the inevitable default, without solving it, but increasing interest rates and with a shameful 150-million-dollar commission,” argued Gak, adding that “even a high-school student could have understood the case against the mega-swap, given how clearly the technicians explained it.”

In his defence, Cavallo said that these charges had little legal basis, and that he had been made the “scapegoat” that the country needed for the 2001 crisis. “We found a group of seven first-level banks with whom we successfully completed the operation, paying the typical comissions for this kind of services, even smaller than the usual going rates”, Cavallo claimed, “we were taken out of office just when we were about to successfully complete the debt restructuring by the politicians who wanted to cause (former President Fernando) De la Rúa’s fall.”

Before the ruling, Di Tella University economist Lucas Llach had also supported Cavallo’s innocence, stating on Twitter that “the prosecutors are demanding a three year jail sentence for Domingo Cavallo for getting into debt at the same interest rates that Chávez charged Argentina (during the Kirchner administration).”

By the end of the day, Cavallo added on Twitter that he wasn’t only legally innocent, but that he also shouldn’t be politically blamed for the 2001 crisis. “I wasn’t in office when the original debt that led us to 2001 was authorized, that happened in 1998,” Cavallo explained.

Economist Andrés Asiain called for an “economic malpractice law” to deal with these kinds of cases, in which economic damage against a country could be used to prosecute former state servants. Abraham Gak agreed, but qualified it by saying that “these are usually very difficult cases, not easy to prove, as with medical malpractice.”

“Political decisions, if there’s no personal Benefit for those who made them, shouldn’t be punished generally, they can be thought of as positive or negative in personal terms, but in this case the damage against the country was very clear to see,” concluded Gak.
buenosairesherald.com

VP Boudou a step away from trial

Federal Prosecutor Guillermo Marijuán has formally requested Judge Claudio Bonadío that Vicepresident Amado Boudou is brought to trial for allegedly faking the papers of a car bought in 1992. The judge has put an end to the preliminary investigation stage.

Boudou’s indictment was confirmed last week by Buenos Aires City Federal Court II last week.

The Vicepresident had asked the court to dismiss the indictment, arguiging that both him and his former girlfriend Agustina Seguin were victims of National Automobile Registry (RNA) agents who forged the car documents.
buenosairesherald.com

Moyano ‘on alert’, rules out further strike action

The Azopardo faction of the General Workers’ Confederation (CGT) led by Hugo Moyano has resolved to stay «on alert», but ruled out further industrial action or protests for the immediate future.

A plenario of Moyano’s trade union delegates met today in the CGT’s headquarters in San Telmo. Luis Barrionuevo, the CGT Blue and White leader who had moved closer to the Teamster chief for a series of general strikes in 2014, was tellingly not present for the summit.

The gastronomic heavyweight is said to be keen to continue with aggressive measures including a national strike of up to 48 hours in duration, while Moyano has adopted a more cautious tone after fierce criticisms from the Cristina Fernández de Kirchner administration over the unionists’ «destabilising» behavious, as the president described it.

The plenary decided to give the union the tools to «adopt the measures it considers suitable and the relevant dates» for new protests, without setting a timeframe for new action.
buenosairesherald.com

Wall Street falls 1 pct on global growth concerns

US stocks ended sharply lower, with major indexes falling 1 percent in heavy trading, as weak data out of Germany raised concerns about the strength of global growth ahead of the start of earnings season.

The International Monetary Fund cut its global economic growth forecasts for the third time this year, suggesting the environment remains difficult for companies, especially ones with multinational exposure.

The day’s losses were broad, with all ten primary S&P 500 sectors ending lower, although cyclical shares – tied to the pace of economic growth – led the decline. Industrial shares lost 2.4 percent, while financials shed 1.8 percent and material companies sank 1.8 percent.

With the day’s decline, the S&P 500 fell back below its 100-day moving average, a sign of weakening near-term momentum. The CBOE Volatility index rose 11 percent to 17.2, near a level that has recently been taken as an indication the market is oversold.

The Dow Jones industrial average fell 272.52 points, or 1.6 percent, to 16,719.39, the S&P 500 lost 29.72 points, or 1.51 percent, to 1,935.1, ending at its lowest level since Aug. 12. The Nasdaq Composite dropped 69.60 points, or 1.56 percent, to 4,385.20.

Coca-Cola Co was the only one of the 30 Dow components to end higher on the day, up 0.7 percent to $43.92. The beverage giant moved within a dollar of its all-time intraday high of $44.44, hit on July 15, 1998.

Shares of Yum Brands Inc fell 0.5 percent to $69.35 in extended trading after the fast food chain operator cut its full-year outlook, citing weakness in Chinese sales.

Declining issues outnumbered advancers on the NYSE by 2,379 to 671, for a 3.55-to-1 ratio on the downside; on the Nasdaq, 2,188 issues fell and 516 advanced for a 4.24-to-1 ratio favoring decliners.

The benchmark S&P 500 index posted 8 new 52-week highs and 15 new lows; the Nasdaq Composite recorded 15 new highs and 188 new lows.

About 6.43 billion shares traded on all US platforms, according to BATS exchange data, below the average of 7.27 billion over the past five sessions.

EUROPEAN MARKETS

A key European equity index dropped to a 1 1/2-month low as the International Monetary Fund cut its growth estimates for the euro zone’s three largest economies and German industrial output data disappointed.

Market bets on a European economic recovery faded as the IMF downgraded its forecasts for Germany, France and Italy. Meanwhile, Germany reported its biggest drop in industrial production since the financial crisis in early 2009.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares ended 1.5 percent lower at 1,329.76 points, its lowest level since August 18. All sectoral constituents of the STOXX Europe 600 index closed lower.

The FTSEurofirst has fallen 5.8 percent since hitting a 6 1/2-year high in September, rattled by some poor euro zone data, disappointment at the European Central Bank’s recent stimulus action and the prospect of a tightening in US monetary policy.

The worsening economic picture left bullish investors pinning their hopes on the ECB, which cut its interest rate to a record low and announced plans to buy asset-back securities – bundles of debt – and covered bonds last month.

Miner Rio Tinto surged 2.2 percent after rejecting a merger approach by Glencore, although Rio’s shares came off their intra-day high after Glencore said it was no longer considering a bid for the rival.

Glencore’s stock fell 2.4 percent.

News of the approach rekindled speculation about consolidation in the mining industry, helping shares in Anglo American rise 2 percent.

The STOXX basic resources sector index, down 0.5 percent on Tuesday, has lost 12 percent since late July, hurt by a slump in metal prices such as iron ore.

ASIAN MARKETS

Meanwhile, Japanese stocks slipped today as the yen rebounded from lows and real estate and financial shares gave up gains after the Bank of Japan stood pat on policy, even though that stance was largely expected.

The Nikkei share average fell 0.7 percent to 15,783.83. The yen extended gains after a sharp rebound the previous day to trade at 108.62 yen to the dollar, compared to a six-year low of 110.09 hit last week.

Real estate companies and banks, seen as a main beneficiary of any easing in the BOJ’s policy, turned negative after the central bank refrained from additional easing. Toshiba tumbled 4.3 percent after US chipmaker shares fell as rival Samsung Electronics unveiled plans to spend $14.7 billion on a new chip facility.

The broader Topix fell 0.4 percent to 1,290.89, and the JPX-Nikkei Index 400 shed 0.4 percent to 11,734.20.
buenosairesherald.com

CFK enacts new Civil and Commercial Code

After receiving Congressional approval last week, the new Civil and Commercial Code will be enacted by president Cristina Fernández de Kirchner in a ceremony at the Museum of the Bicentennial.

Supreme Court Chief Justice Ricardo Lorenzetti and Deputy Justice Elena Highton de Nolasco along with a group of provincial governors will attend the enactment of the law.

Cabinet chief Jorge Capitanich praised the new Code earlier today in his daily press briefing at government house and said it has the support of 70% of Argentineans.

That percentage was published today by Ibarómetro after surveying 1,000 people in Buenos Aires City and Greater Buenos Aires.

The new law will be effective starting January 1, 2016.
buenosairesherald.com

Kicillof meets G6 businessmen, Rural Society absent

Economy Minister Axel Kicillof has received representatives of the so-called G6 group, which gathers some of the principal businessmen of the country, as part of his round of talks with local manufacturers.

Kicillof met with Gustavo Weiss (Construction Camera), Adelmo Gabbi (BA stock exchange), Jorge Brito (Macro Bank), Carlos de la Vega (Commerce Camera) y Héctor Méndez (Argentine Industrial Union).

Argentine Rural Society (SRA) head Luis Etchevehere rejected the invite “as a sign of protest with the government’s agro-industrial policies.”

The meeting was held at the Economy Ministry and was not restricted to a specific subject. No further information was released after the talks, as Kicillof asked business representatives “not to say anything” about the meeting.

Yesterday, Kicillof met with the food and beverages business chamber (COPAL) and guaranteed them the government will “work together with the private sector to optimize production and boost the sector’s development.”
buenosairesherald.com

Mayer victorious in Shanghai Masters opener

Corrientes native Leonardo Mayer enjoyed a convincing opener in the Shanghai Masters 1000, downing local favourite Di Wu in straight sets to advance to the second round of the prestigious tennis competition.

The world No. 25 had few problems in dispatching the Chinese challenger 6-4, 6-1, as he cut a run of two consecutive defeats to join Juan Mónaco in the next round. Mayer’s next clash will be against Swiss legend Roger Federer, while ‘Pico’ faces 8th-ranked Canadian Milos Raonic.

Mayer had to fight hard in the opening set to break down Wu, breaking his opponent just once in 41 minutes of play. The Argentine took the advantage at 5-4 up, serving out the set to put his nose in front.

The second set was far more one-sided, as Mayer broke his rival three times to run away with the match and ensure his continuity in the Shanghai tournament.

Elsewhere in the Masters, Andy Murray broke down Russian Teimuraz Gabashvili 6-1, 7-5 to qualify comfortably for the second round. Spain’s Feliciano López, on the other hand, struggled to overcome Thanasi Kokkinakis before running out a 6-7, 6-3, 6-4 winner, setting up a clash against compatriot Rafael Nadal.
buenosairesherald.com

Turkey says Syrian town about to fall as Islamic State advances

Turkey’s president said the Syrian Kurdish town of Kobani was «about to fall» as Islamic State fighters pressed home a three-week assault that has cost a reported 400 lives and forced thousands to flee their homes.

The prospect that the town could be captured by Islamic State, who are now within city limits, has increased pressure on Turkey to join an international coalition to fight against the jihadists.

Islamic State wants to take Kobani in order to strengthen its grip on the border area and consolidate the territorial gains it has made in Iraq and Syria in recent months. US-led air strikes have so far failed to prevent its advance on Kobani.

Turkish President Tayyip Erdogan said bombing was not enough to defeat Islamic State and he set out Turkey’s demands for additional measures before it could intervene.

«The problem of ISIS (Islamic State) … cannot be solved via air bombardment. Right now … Kobani is about to fall,» he said during a visit to a camp for Syrian refugees.

«We had warned the West. We wanted three things. No-fly zone, a secure zone parallel to that, and the training of moderate Syrian rebels,» he said.

He said Turkey would take action if there were threats to Turkish soldiers guarding a historic site in Syria that Ankara regards as its territory. But so far Turkey has made no move to get involved in the fighting across the border.

Further pressure came from France, which said it was vital to stop Islamic State’s advance on Kobani, and was discussing with Turkey what could be done.

«A lot is at stake in Kobani and everything must be done so that the Daesh (Islamic State) terrorists are stopped and pushed back,» Foreign Minister Laurent Fabius told parliament.

But some analysts doubt the will exists among Western allies to take further action.

«It’s the coalition of the unwilling, each country is doing the bare minimum, particularly in Syria,» said Fadi Hakura at the London based think-tank, Chatham House.

From across the Turkish border, two Islamic State flags could be seen flying over the eastern side of Kobani.

The Syrian Observatory for Human Rights monitoring group said it had documented 412 deaths of civilians and fighters during the three-week battle for Kobani.

The US military said it and allied air forces launched strikes on Islamic State in Syria on Monday and Tuesday. In the Kobani area the raids destroyed armed vehicles, a tank and a vehicle carrying anti-aircraft artillery.

On the ground, a burning tank, apparently belonging to Islamic State, could be seen on the western edge of town. There were also clashes on the northern fringe and mortar explosions could be heard to the northeast.

Islamic State fighters were using heavy weapons and shells to hit Kobani, senior Kurdish official Asya Abdullah told Reuters from inside the town.
buenosairesherald.com

Los accidentes más graves pueden ocurrir en casa

Desde caídas de la cuna o de la cama de los padres, hasta cortes o quemaduras; las situaciones domésticas más cotidianas pueden terminar en la guardia de un sanatorio. Qué hacer ante los imprevistos más frecuentes

 

¿Quién no corrió a la guardia o llamó al pediatra tras una caída de esas de película? ¿O llegó a frenar justo a tiempo una corrida hasta el lugar donde se guardan los medicamentos? Es que las situaciones más comunes de la vida diaria pueden desencadenar un accidente si no se tienen los cuidados necesarios. Y si aun con todos los recaudos el percance ocurre, saber qué hacer en cada caso será de gran ayuda.

Las caídas desde la cuna o la cama de los padres encabezan la lista de los accidentes más frecuentes, principalmente en niños desde cuatro meses de vida ya que es el momento en que comienzan a moverse. Y una vez que los niños comienzan a deambular por la casa, aumentan en una proporción enorme los riesgos de accidentes. Por eso siempre es importante no quitarles la vista de encima a los más pequeños ya que un momento de descuido puede ser fatal.

Lejos de los daños mayores, ¿cómo reaccionar ante posibles situaciones frecuentes?

-Si traga pastillas del botiquín: en primer lugar mirar el reloj para estimar el tiempo de la ingesta, en segundo lugar agarrar el blíster o las pastillas y en lo posible la caja de los mismos para estimar la cantidad consumida y por último dirigirse al centro de atención más cercano llevando estos elementos.

-Si traga un objeto: en primer lugar establecer qué tipo de objeto es lo más importante para el médico. Si tiene bordes filosos o no, si es de vidrio, metal o plástico. En segundo lugar la hora de la ingesta. Si tiene tos o babeo constante estamos ante una emergencia y provocar maniobras para que trate de expulsar el cuerpo extraño si se encontrara en el área oro-faríngea obstruyendo las vías respiratorias sería lo correcto pero deben estar los padres entrenados por el médico de cabecera antes de hacerlo. Muy importante es no meter los dedos pues si hay una ligera luz que permite la entrada salida de aire podemos anularla.

-Si llegara a quemarse con algo una parte del cuerpo: cubrir la zona con una gasa limpia y asistir a un centro de salud de inmediato. No colocar ninguna sustancia ni producto sin la autorización del médico. Las quemaduras pueden resultar leves a la vista de los padres y ser de consideración para el médico.

-Si sufrió un golpe fuerte y podría estar quebrado: lo importante es no determinar si está fracturado o no. Un paciente puede caminar y estar fracturado o no estar fracturado pero presentar un esguince que necesite tres semanas de reposo absoluto. Para una fractura el elemento más rápido y común para su diagnóstico es la radiografía.

-Si se cortó: lavar con agua común y usar una gasa limpia comprimida sobre la herida para evitar el sangrado pero que no corte la circulación. Luego ir a la guardia de un centro asistencial porque la herida puede necesitar puntos, puede haber quedado sucia e infectarse, puede necesitar intervención quirúrgica estética, etc.

-Si se cae y se le parte un diente: en primera medida asegúrese de que el resto del diente esté fijo en la encía. Luego, si es un diente definitivo coloque el resto del diente en un envase con leche o solución fisiológica y visite rápidamente a un odontopediatra; en algunas ocasiones el diente puede pegarse. Este recurso es válido inclusive si el diente se cayó entero. Si el diente es de los denominados de leche, visite a un odontopediatra.

Asesoró: doctor Diego Fidanza (MN 97305), especialista en pediatría del Sanatorio Modelo de Caseros

 

 

Fuente: InfoBAE.com

El emotivo mensaje de Nazarena para Sofovich

La actriz y productora le envió un sentido mensaje a su amigo a través de las redes sociales.

En medio del delicado estado de salud que atraviesa Gerardo Sofovich, su amiga y ex socia de grandes éxitos, Nazarena Vélez, aprovechó para manifestarle todo su apoyo y su cariño incondicional.

Fue a través de las redes sociales que la productora y actriz le mandó un mensaje de fuerza y pronta recuperación al productor teatral, quien otrora la dirigiera.

En medio de la gira con Los Grimaldi, Nazarena escribió en su cuenta de Twitter: «»¡¡¡Vamos Pa!!! ¡Vamos que todo va a estar bien! #FuerzaGerardo. ¡TE ADORO!».

Por su parte, Gerado Sofovich continúa internado desde el sábado en la Clínica Suizo Argentina, con pronóstico reservado.

Fuente: www.infonews.com

Descubren genes relacionados con la altura física

La altura física de una persona está influida por cerca de setecientas variantes genéticas y más de cuatrocientas regiones del genoma humano, asegura un estudio publicado en la Revista Nature Genetic.

En la investigación se involucraron más de 300 instituciones del consorcio Genetic Investigation of Antrhopometric Traits (GIANT), las cuales analizaron el genoma de unas 250.000 personas a fin de buscar las mutaciones que juegan un rol clave en determinar la altura de un individuo.

Este hallazgo podría permitirles a los médicos diagnosticar anomalías en el crecimiento de los niños y entender en mayor profundidad enfermedades en las que la altura es un factor, como el cáncer, la osteoporosis o las enfermedades coronarias, explicaron los investigadores.

Además, añaden que sería importante debido a a la posibilidad de allanar el camino para desarrollar una prueba sencilla la cual tranquilice a los padres con dudas en torno al crecimiento de sus hijos.

El estudio muestra que muchos de los genes que identificaron son probables reguladores del crecimiento del esqueleto, y hasta ahora no conocían su papel, mientras que no se descarta la idea de que algunos pueden ser responsables de síndromes -que aún no tienen una explicación- pero afectan el desarrollo del esqueleto en los niños.

Hasta ahora, afirma de GIANT, se conocía que el 12 por ciento de los factores que hacen que la altura sea un rasgo hereditario, con estos nuevos descubrimientos se conoce el 20 por ciento.

Los científicos señalan que si se extiende el estudio a millones de personas con diferentes etnias se lograría con seguridad identificar el total de los genes involucrados en su componente hereditario.

 Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/descubren-genes-relacionados-con-la-altura-fisica-39068

 

Hezbolá se responsabiliza de un ataque fronterizo a Israel

Hirió levemente a dos soldados de Israel, que respondió con un bombardeo artillero a posiciones de Hezbolá.
La milicia chií Hezbolá se responsabilizó el martes de un doble ataque a Israel en la frontera con Líbano, donde resultaron heridos de levedad dos soldados israelíes. Israel respondió bombardeando posiciones de la milicia en el sur de Líbano. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu dijo antes de un Consejo de Ministros que la respuesta israelí “prueba que responde siempre a los ataques, sean del norte, del sur o de cualquier otro sector”. El canal de televisión de Hezbolá, Al Manar, anunció que un comando del grupo había colocado las dos bombas en la frontera. La primera hirió a los dos soldados de Israel, que recibieron tratamiento inmediato antes de su traslado a un hospital. La segunda explotó media hora más tarde sin herir a nadie.

El ministro israelí de Defensa, Moshé Yaalon, extendió la responsabilidad del ataque al Gobierno libanés, que permite a Hezbolá tener “un estado dentro del Estado” en el sur del país. El del martes fue el segundo suceso violento reciente en la frontera norte de Israel tras el breve tiroteo registrado este domingo. La represalia por el ataque fue un bombardeo artillero vigilados, según testigos presenciales en el sur de Líbano, por varios aviones no tripulados israelíes en el espacio aéreo libanés.

Netanyahu sostuvo el martes que este incidente recuerda “la necesidad de invertir en seguridad” masivamente. El Ejecutivo se reunió el martes para aprobar el presupuesto de 2015.

La última confrontación prolongada entre Hezbolá e Israel tuvo lugar en 2006. Durante algo más de un mes, las tropas israelíes bombardearon e invadieron los territorios libaneses controlados por los chiíes. Murieron más de mil libaneses y más de cien soldados israelíes. Desde entonces se han prodigado los incidentes menores. Los chiíes de Hezbolá son viejos enemigos de Israel, pero en los últimos años han centrado su atención en la guerra civil siria, donde son aliados del régimen de Bachar el Asad contra a las diversas facciones insurgentes suníes.

Aunque Hezbolá tiene este frente abierto en Siria y sus propios problemas en Líbano, hace semanas que en Israel insisten en el peligro de una incursión de las milicias chiíes por el norte en territorio israelí. En septiembre, diversos medios israelíes citaban a un “alto mando” del Ejército que prevenía de “un alto grado de experiencia” adquirido por las milicias en la guerra siria. Según esta fuente militar, Hezbolá tiene armamento nuevo y se dispone a usarlo contra Israel Aboga, como otros militares israelíes, por un “ataque preventivo” sobre el sur de Líbano. Israel firmó hace poco más de un mes el alto el fuego que terminó la operación militar contra Gaza, su operación militar más reciente.
elpais.com

Movistar, Claro, Personal y Arlink preclasificaron en la licitación del 4G

El 31 de octubre se realizará la subasta de espectro y será adjudicado a mediados de noviembre.
La Secretaría de Comunicaciones informó que las empresas Movistar, Claro, Personal y Arlink fueron preclasificadas para una nueva etapa en el proceso de licitación de tecnología 4G, tras cumplir con las exigencias requeridas en los pliegos.

«La Comisión de Precalificación analizó los antecedentes de las cuatros empresas que realizaron presentaciones el pasado 18 de septiembre en el Acto de Apertura de Sobres y elevó un Dictamen al secretario de Comunicaciones donde recomendó precalificarlas para participar de la subasta», informó la Secretaría en un comunicado de prensa.

«Logramos avanzar con el cronograma estipulado pese a que algunos hayan querido entorpecer el proceso como lo hacen siempre con las medidas que toma el Gobierno Nacional a favor del pueblo argentino»,señaló Norberto Berner, secretario de Comunicaciones.

Para garantizar la total transparencia del proceso, la Secretaría de Comunicaciones envió una notificación a cada uno de los oferentes en donde se le informó acerca de la Resolución, ya publicada el día de mañana en el Boletín Oficial.

La Secretaría precisó que el 31 de octubre se realizará la subasta de espectro y será adjudicado a mediados de noviembre, consignó la agencia DyN.
lagaceta.com.ar

La Cámpora acusó a Clarín de «ataque a la libertad de expresión»

Criticaron la denuncia del multimedio por el reparto del «diario trucho». Los curiosos argumentos de la agrupación.

La Cámpora acusó al Grupo Clarín de realizar “un nuevo ataque a la libertad de expresión de los argentinos” por denunciar a lo que a su modo de ver no fue sino “una actividad militante de concientización”.

El Grupo Clarín había denunciado públicamente a la agrupación kirchnerista por haber repartido una versión falsa de su diario el pasado viernes para «difamar” a algunos candidatos presidenciales de las próximas elecciones y al propio medio. Rechazo que La Cámpora consideró como “un nuevo ataque a la libertad de manifestar las ideas políticas de quienes no se alinean con la defensa de sus intereses”.

“El Grupo Clarín, dueño de cadenas de radios, canales de televisión, diarios que imprimen todos los días el doble de la tirada de este volante, se despachó contra esta organización por hacer lo que claramente es una parodia sin fines de engañar a nadie, ya que es un material firmado y con intenciones humorísticas que cualquiera puede reconocer inmediatamente”, publicó la agrupación creada por Máximo Kirchner y Andrés “Cuervo” Larroque en su web.

Para justificar sus actos, La Cámpora sacó de contexto los argumentos que había presentado el grupo editorial cuando se debatió la regulación del mercado de las comunicaciones con la Ley de Medios. Por aquel entonces, el Grupo Clarín se opuso a la implementación de un marco legal alegando que el público disponía de la libertad para elegir sobre la oferta de productos. “Ahora denuncian que esa misma gente puede ser engañada con un simple material militante que no tiene por objetivo sino concientizar sobre el conflicto con los fondos buitre”, denunció la agrupación.

Finalmente, la organización kirchnerista atacó al medio alegando que este mismo utiliza imitadores como forma de comunicar su línea editorial, por lo que sus quejas no tendrían fundamento. “A esta altura del partido, y con tanta experiencia del Grupo Clarín en publicaciones “truchas”, nadie puede tomar seriamente el argumento del “engaño a los lectores”: el enojo, en todo caso, vendrá porque vieron impresa antes de tiempo la tapa que les hubiera gustado imprimir”, concluyó.
perfil.com

Un actor reconoció haber abusado de menores

Se trata de Stephen Collins, quien es reconocido por su papel en la serie «El séptimo cielo». La policía ya se encuentra investigando los hechos.

Stephen Collins, el actor que interpretó el papel del Reverendo Eric Camden en la serie de televisión 7th Heaven, admitió durante una sesión con una terapeuta haber expuesto sus partes íntimas a al menos tres niñas entre los 11 y 13 años y haber tocado a una de ellas.

La confesión fue grabada, de forma secreta, durante una sesión de terapia por su esposa, la también actriz Faye Grant, con la cual enfrenta actualmente un proceso de divorcio. De acuerdo a lo reportado por TMZ, Collins le confesó a Grant los hechos en el 2012, por lo que la pareja acudió a terapia.

Por lo que se escucha en la grabación, el actor habría hecho una lista previa que le entregó a su esposa en donde estarían escritos todos los incidentes.

Aunque el actor no menciona fechas, se da a entender en la grabación que los hechos ocurrieron varios años atrás.

De acuerdo a varios reportes, el Departamento de Policía de Nueva York ya estaría investigando los hechos, por los que Collins podría enfrentar varios cargos criminales. Hasta el momento el actor no ha hecho declaraciones sobre lo ocurrido.

Fuente: www.diariouno.com.ar

El bebé de Pampita y Benjamín Vicuña se llamará…

La pareja compartió una selfie donde se ve la súper panza de la modelo y en el mensaje que la acompaña revelan el nombre de su cuarto hijo.

Pampita y Benjamín Vicuña lucen felices y no es para menos ya que en pocos días serán papás del su tercer hijo varón. La modelo atraviesa el octavo mes de embarazo radicada en Chile.

Y la felicidad de la pareja llegó a todos sus seguidores de las redes sociales ya que un amigo de ellos, Nicolás Pardo, publicó en Instagram una foto donde se ve la panza de Pampita y en la que el actor chileño abraza con mucho amor a su pareja.

El dato que se le escapó al «fotógrafo», el nombre del niño en camino que nacerá en el país trasandino: Benicio.

Recordemos que la modelo argentina y Vicuña tienen como «tradición» elegir nombres que comiencen con la letra B para sus hijos. Así lo hicieron con Beltrán, Bautista y la pequeña Blanca, que murió en septiembre de 2012.

Fuente: www.losandes.com.ar

Medio centenar de personas bajo vigilancia tras el primer caso de ébola

La Consejería de Sanidad madrileña confirma lo que adelantaba COPE a primera hora de la mañana; la auxiliar de enfermería infectada por el ébola está siendo tratada con suero experimental. Hay otros tres pacientes en observación. También según ha sabido COPE, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez habrían hablado al menos en dos ocasiones en las últimas horas. #EbolaEnEspana

Sanidad mantiene bajo vigilancia a medio centenar de personas tras conocerse el contagio por el virus del ébola de una auxiliar de enfermería, que está siendo tratada con plasma de una religiosa que superó la enfermedad.

Teresa Romero Ramos, que se presentó como voluntaria para cuidar a los misioneros repatriados que fallecieron por este virus, permanece ingresada y aislada en el Hospital Carlos III de Madrid mientras que su marido y un ingeniero español procedente de Nigeria se encuentran en observación en el mismo centro.

Su pareja está asintomático y el ingeniero ha dado negativo en un primer análisis, según han informado hoy los responsables del Hospital La Paz y los médicos que les atienden en el Carlos III.

Asimismo, una enfermera que tuvo exposición a la enfermedad durante el tratamiento a los misioneros repatriados, pero que no había tenido fiebre ni síntoma alguno, ha dado negativo en los dos análisis de ébola, según han anunciado fuentes de la Consejería de Sanidad.

La auxiliar de enfermería contagiada, de 44 años, casada y sin hijos, mantuvo contacto con 22 personas, en su mayoría profesionales sanitarios que la han atendido y familiares, a quienes la recién creada Comisión de Coordinación -entre el Ministerio de Sanidad y la Comunidad de Madrid- mantiene bajo vigilancia.

A ellos se suman las 30 personas que atendieron a los dos misioneros fallecidos por el ébola en el Carlos III, que también están bajo seguimiento.

La paciente, que es el primer caso de contagio en Europa, se presentó a unas oposiciones de enfermería el pasado día 27 de septiembre, dos días después de la muerte del religioso Manuel García Viejo.

Así lo han señalado hoy en rueda de prensa los sindicatos de la Mesa Sectorial del Servicio Madrileño de Salud, que han subrayado que esto no debe ser motivo de alarma puesto que la transmisión del virus «es de bajísima probabilidad».

Está siendo tratada con el plasma de la religiosa Paciencia Melgar, que logró superar la enfermedad tras contagiarse en el hospital San José de Monrovia (Liberia).

Por otra parte, su marido ha denunciado a través de las redes sociales que la Comunidad de Madrid le ha pedido autorización para sacrificar al perro de la familia como medida preventiva y que, en caso de que se niegue, solicitarán una orden judicial para entrar en la casa y acabar con su vida.

No obstante, el Gobierno regional ya ha dado orden de sacrificar al animal al apreciar que «supone un posible riesgo de transmisión de la enfermedad al hombre» dado que «vivía en estrecho y permanente contacto» con la paciente.

Los grupos parlamentarios de la oposición y diversos sindicatos han reclamado a Sanidad más explicaciones sobre la situación generada y algunos han pedido que Mato comparezca en el Congreso.

Desde el ámbito sanitario también se han exigido aclaraciones y la Organización Médica Colegial ha apelado al «deber deontológico» de los profesionales sanitarios de «denunciar las deficiencias» en el tratamiento de la enfermedad en «tanto puedan afectar a la correcta atención a los pacientes y a su seguridad».

La gestión de las autoridades sanitarias ha provocado protestas a las puertas de diversos centros hospitalarios de ciudades como Madrid, Valencia, San Sebastián, Bilbao y Logroño.

La Comisión Europea ha pedido a España que aclare los hechos que han provocado este primer contagio por ébola fuera de África y ha convocado para mañana una reunión especial de expertos de los Veintiocho sobre este asunto.

Además, la directora de Salud Pública, Mercedes Vinuesa, ha informado por videoconferencia a los directores de salud de las comunidades autónomas de cómo se está llevando a cabo la gestión de esta enfermedad.
cope.es

Más que nunca: Dólar a 20

Con la renuncia de Fábrega como Presidente del Banco Central y su reemplazo Vanoli, alguien muy cercano a la línea de Kicillof, sólo se vuelve más probable el escenario por el cual el dólar (en todas sus denominaciones) continuará subiendo. ¿Qué podemos esperar? La frase de Vanoli “Las reservas están para usarse” pone en evidencia que las reservas continuarán cayendo. Y una vez más, cuando tenemos cada vez más pesos y cada vez menos dólares, eso se traduce en un precio del dólar más alto.

El camino en el que está insistiendo el gobierno es el del control de precios. En este caso en particular, el control al dólar blue. Argentina, Venezuela y Cuba deben ser de los pocos países en los que es ilegal comprar moneda extranjera. La gran ironía del Siglo XXI es que Rusia y China se han convertido en economías liberales mientras que Argentina y Venezuela pretenden volver a transitar el camino del fracaso comprobado del marxismo justamente en Rusia y China. Ser marxista en el Siglo XXI es como negarse a utilizar el e-mail como medio de comunicación y pretender utilizar sólo cartas. Es sencillamente ridículo y anacrónico.

Kicillof está convencido de que el experimento comunista fracasó en Rusia porque no tenían las herramientas de control adecuadas. Y que el gran desarrollo tecnológico de hoy, le dará la posibilidad a él de controlarlo todo: los precios de cada bien y la justa ganancia de cada actividad económica.

La parte buena de esta manifiesta terquedad es que nos permite predecir con inusitada precisión lo que sucederá en materia económica: menos actividad, más fuga de capitales, menos dólares, más pesos. ¿Qué alternativa debería el gobierno estar investigando? Si efectivamente quiere seguir dilapidando el tiempo en esta batalla pírrica con los fondos buitres, tiene que levantar el cepo cambiario. Ese será su único modo de estabilizar e incluso hacer crecer el nivel de reservas del BCRA.

¿Intervención a los bancos?

¿Qué hay acerca de la idea de aumentar las tasas de interés? Obligar a los bancos a pagar un 23% por depósitos a plazo fijo, es una nueva intervención. Los bancos intentarán manter su rentabilidad y para eso pretenderán subir las tasas que cobran por prestar dinero. Y acá la parte interesante: ¿les permitirán hacer esto? ¿O fijarán el nivel de rentabilidad justo y razonable que tiene que tener un banco?

Esta es una alarma que no tiene que pasar desadvertida. Con discursos del estilo “ustedes ganaron mucho en los últimos 10 años”, el gobierno podría estar ideando un plan para regular, controlar y asfixiar a los bancos. Después de todo esa es su manera de razonar. En este contexto, aun cuando en lo inmediato caiga, la frondosa historia argentina en relación con el dólar nos indica que la mejor decisión ha sido siempre comprar. Esta vez no será la excepción.
Miguel Ángel Boggiano/informadorpublico.com

Contragolpe de Massa para frenar la tendencia ascendente de Macri

Tal como se está dando el proceso preelectoral, Sergio Massa y Mauricio Macri están librando una batalla territorial, casi con prescidencia de lo que haga el kirchnerismo. Durante los últimos 45 días, la tendencia mediática predominante fue levantar la candidatura del jefe del PRO como la figura opositora en pleno ascenso. Esta imagen se instaló en consonancia con la guerra Patria o buitres, que CFK convirtió en una escalada retórica, acompañada del proceso default-desacato. Así es que la camporización política y económica del gobierno favorecería un efecto dialéctico: esto es, el electorado moderado se volcaría hacia Macri como la antifigura de Cristina y el candidato que podría reintegrar el país al mundo y los mercados. Massa pareció así encerrado en esta polarización que le dejaba poco espacio para maniobrar. Gladiador nato, el diputado tigrense estaría decidido a romper el “efecto Macri” a través de un par de movimientos de implicancia estratégica que vuelvan a colocar al Frente Renovador en el centro del ring. El primero y ya obvio es la reunión de ayer con Gerardo Morales. Lo que deja flotando esta apertura es la idea de un eventual acuerdo global de la UCR con el massismo, lo que, por supuesto, está muy lejos de ocurrir. De hecho, los radicalismos provinciales están actuando con una enorme libertad de acción, pensando, sobre todo, en las elecciones locales. Así es que en Córdoba, Oscar Aguad adhiere al acuerdo con Macri, en tanto que en Tucumán Tomás Cano negocia a dos puntas con massistas y macristas. Y ahora aparece Morales con su proyecto de acuerdo en Jujuy. Esta complejidad se dará sobre todo en las provincias donde las elecciones locales serán desdobladas de las nacionales, dándoles margen para las combinaciones más diversas, que no necesariamente se trasladarán a la elección nacional.

Un distrito clave

Pero el golpe más importante que elucubra el massismo para cortar la racha de Macri sería en Santa Fe, un distrito donde el tigrense muestra serias debilidades, mientras que UNEN gobierna a través del socialismo y Miguel del Sel sostiene al PRO como segunda fuerza. La jugada que se está ultimando en el Tigre es un acuerdo para que Eduardo Buzzi sea candidato a gobernador del Frente Renovador en una primaria de la que también participaría Raúl Ponzio, ex intendente de Las Rosas y productor agropecuario que mediría bien en las encuestas locales. Este acuerdo estaría coronado por la presencia de Carlos Reutemann, una vez más como candidato a senador nacional. Pero la novedad sería que su esposa, Verónica Ghio, sería la primera candidata a diputada nacional de una lista unificada. Obviamente, la combinación entre Buzzi y el matrimonio Reutemann apuntaría a movilizar el voto del agro santafesino y a restarle votantes independientes al PRO.

Como complemento de esta operación apoyo mayor, ayer Adolfo Rodríguez Saá, en nombre del massismo, convocó en la Capital a un acto de apoyo a la candidatura de Massa. Tanto el puntano como José Manuel de la Sota, al menos por el momento, parecen dispuestos a seguir asociados al tigrense.
informadorpublico.com

“Cuando entren al 8 º D nos van a encontrar a todos muertos”

Horror en plena Capital Lo decía una carta que el dueño de un departamento dejó en la puerta. Al entrar la Policía, halló los cadáveres del hombre, junto a su mujer y su hijo. Creen que él los asesinó a balazos y se suicidó.

El sobre estaba colgado en la puerta del departamento, pegado de forma prolija con una cinta. El diariero había pasado en la mañana y, cuando se encontró con el portero, le avisó que en el octavo piso había una carta con un mensaje para él. “ Cuando entren al 8° D nos van a encontrar a todos muertos. Ya no podíamos seguir viviendo así. Llame a la Policía”, decía la nota dirigida a Rubén, el encargado, escrita en una computadora. Más tarde, los agentes irrumpieron en el lugar y hallaron los tres cuerpos.

La sospecha es que el dueño de casa ejecutó a tiros a su esposa y a su hijo, escribió la nota detallando lo que había ocurrido y luego decidió matarse. El hecho fue descubierto en la mañana de ayer en un edificio ubicado en avenida Córdoba al 3000, en Barrio Norte. Allí vivían Alejandro Zeida (de 73 años), su mujer Elvira Sosa (80) y el hijo de ambos, Víctor (35), que según el portero sufría de autismo.

Daniel, el diariero que avisó al encargado sobre la carta, dijo ayer que él había ido a hacer el reparto el fin de semana y no vio nada raro. “Yo estuve el domingo, le dejé el diario y cuando volví ayer a eso de las 6.30 (por el lunes) ese diario no estaba. Vi que había un sobre en la puerta y cuando bajó Rubén (el portero) a desayunar le avisé que había una carta para él. Yo pensé que eran la expensas y que le habían dejado dinero. Y cuando él bajó otra vez, vino totalmente shockeado contando que la carta decía que había matado a la mujer, al hijo y se iba a suicidar ”, dijo. Además de esa nota había otra para la Justicia, en la que Zeida pedía “perdón”.

Los vecinos no escucharon nada, salvo el sábado a la noche, cuando se oyó como si hubieran estado corriendo muebles de lugar. La sospecha es que la trágica secuencia se dio entre la noche del domingo y la madrugada del lunes; que Zeida arremetió con un arma calibre 38 contra su mujer y su hijo, matándolos de un tiro en la cabeza a cada uno en el comedor. Luego escribió la nota dirigida al encargado, se encerró en el baño y se quitó la vida, también de un tiro en la cabeza.

“Ya no podíamos seguir viviendo así”, decía parte del textual de la nota. El encargado contó que cuando abrió la carta, se encontró con el mensaje trágico. “Cuando la abrí me encontré con eso, fue terrible. Estoy muy dolido por lo que pasó”, describió.

“Eran unos vecinos muy queridos y la pareja era muy unida, andaban siempre de acá para allá juntos. Algunos vecinos los vieron el domingo a la mañana y cuando yo pasé a dejarles el diario, esa nota no estaba.

Problemas económicos no tenían: yo les dejaba la boleta de los diarios y solían pagármela enseguida”, describió Daniel.

Hacía casi un mes que ya nadie veía a Elvira. “La mujer no estaba bien de salud y quizás haya empeorado en este último tiempo ”, contó ayer otro vecino. “El muchacho quizás a veces podía portarse algo agresivo, pero era manejable y me imagino que tenía que ver con su discapacidad”, agregó el hombre.

Zeida era jubilado y su esposa había trabajado hasta hace un tiempo como administrativa en un laboratorio, según los vecinos.

¿Qué fue lo que motivó el trágico desenlace familiar? Una de las sospechas es que la salud de la mujer había empeorado en este último tiempo y que el hombre, angustiado por la situación, sobrepasado, decidió matarlos y ponerle un punto final a todo.

“Era gente muy educada, muy servicial. Llegabas y te abrían la puerta, esas cosas de vecinos. Pero la enfermedad del hijo para ellos fue muy dura, no hacía falta que dijeran nada. Podías verles la tristeza en la mirada”, contó Elsa, una mujer que vive en el edificio.

Alejandro y Elvira vivían en ese lugar desde hacía al menos 20 años.

“El chico tenía una discapacidad grave, pero no me gustaría hablar de eso. El señor realmente se destacaba, tenía una forma de hablar muy respetuosa. Se ve que algo pasó, no pudieron seguir más. Y quizás todo esto no haya sido nada más que un acto de amor. Toda la situación era muy dura y la verdad es que cuando uno sale a pedir ayuda, no es mucho lo que recibe”, agregó la vecina.

Además del revólver calibre 38, en el departamento la Policía secuestró tres vainas servidas y otro revólver del mismo calibre en el comedor, con la carga completa.

Fuente: Clarín