Un apostador ganó más de $6 millones en el Quini 6

La tarjeta ganadora de la modalidad Revancha, perteneciente a la jugada Nº 2.193, acertó con los números: 27, 9, 28, 13, 10 y 06.

El apostador jugó la boleta en la agencia número 8667, situada sobre la ruta nacional 11 y Rivadavia, de la localidad de Sauce Viejo, y obtuvo un premio de 6.014.103. pesos.

La Lotería de Santa Fe informó que para la próxima jugada, el domingo 19 de octubre, contará con un pozo estimado de 52 millones de pesos.
infobae.com

Allanan una cueva que operaba u$s 2 M mensuales

Funcionarios de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y del Banco Central (BCRA) intervinieron el martes de forma conjunta en el allanamiento a un local de la red Pago Fácil donde funcionaba una cueva. Tenía un movimiento calculado de u$s 2 millones mensuales y además se hallaron evidencias del funcionamiento de una mesa de dinero.

En el interior del local, situado en el barrio porteño de Colegiales, se pudo determinar que además de prestar el servicio de cobro de facturas, el lugar también contaba con un sector de cajas para realizar las operaciones financieras ilegales. Aparentaba operar como una agencia de turismo bajo la denominación «Eurocano», ubicado en la avenida Elcano al 3100.

El procedimiento fue ordenado por el Juzgado en lo Penal Económico N°1, a cargo de Ezequiel Berón de Astrada, con la intervención del titular de la Fiscalía N°2 de ese fuero, Emilio Guerberoff. Fueron secuestrados 169.852 pesos, 5.586 dólares estadounidenses, 1.525 reales y 415 euros, además de celulares, máquinas de conteo automático de billetes y documentación que está siendo analizada. Las divisas, la moneda nacional y la documentación fueron encontradas ocultas en compartimentos de la oficina del dueño del local.

Entre otros elementos que forman parte de la documentación secuestrada hay un cuaderno con planillas de movimientos diarios, «del cual podría llegar a hacerse una proyección semanal de movimiento de divisas por 500.000 dólares», informó la Procelac a Fiscales.

Asimismo, fueron halladas otras planillas que hacen sospechar a los funcionarios de que en el lugar funcionaba una mesa de dinero, «dado que tenían registros de inversiones por parte de distintas personas como si fueran a plazo fijo, como así también de intercambio de cheques», indicó la Procelac.

El resultado de este procedimiento -remarcaron desde la Procuraduría a cargo del fiscal general Carlos Gonella- afianzó la hipótesis sostenida desde el Ministerio Público sobre que las «cuevas financieras» no sólo se dedican a operaciones de cambio clandestinas sino que allí también se perpetran otros delitos económicos como la intermediación financiera no autorizada.

El allanamiento se llevó a cabo con la intervención de la Policía Metropolitana. El dinero quedó a cargo del Banco Central, que -tal como prevé la ley vigente- realizará el sumario correspondiente a la infracción al Régimen Penal Cambiario para luego remitirlo al Poder Judicial, donde por impulso del fiscal Guerberoff, se investiga también el delito de lavado proveniente de aquella actividad ilícita.
ambito.com

Messi, a diez años de su debut en el Barcelona

Fútbol internacional.

El 16 de octubre de 2004, ante Espanyol, la Pulga ingresó por el portugués Deco y jugó sus primeros minutos oficiales con la camiseta del club catalán para comenzar a escribir su leyenda.
Para Lionel Messi romper récords se transformó en una costumbre a lo largo de la última década. Fue de esa manera, precisamente, como el rosarino hizo su presentación en un partido oficial con el primer equipo del Barcelona hace exactamente diez años: el 16 de octubre de 2004, la Pulga ingresó a los 37 minutos del segundo tiempo en el clásico catalán que su equipo se llevó por 1 a 0 ante el Espanyol.

Barcelona, dirigido por Frank Rijkaard, derrotaba en el estadio Olímpico al Espanyol con un gol de Deco. Cuando faltaban ocho minutos para el final del tiempo regular, el entrenador sacó al portugués y en su lugar puso a Messi, quien por entonces tenía 17 años, 3 meses y 22 días y se convirtió así en el futbolista más joven en disputar un encuentro de liga en el equipo azulgrana (el serbio Bojan Krkic quebraría su marca tres años después).

«Estos diez minutos los voy a recordar toda mi vida, lo esperaba desde hacía tiempo», dijo luego del encuentro el rosarino, quien ese día llevó el número 30 estampado en su espalda y jugó como extremo derecho. En ese momento, también agradeció el gesto del DT: «Confió en mí cuando apenas tenía 17 años». Messi había debutado el 16 de noviembre de 2003 en un amistoso ante Porto, entonces dirigido por José Mourinho.

No obstante, a pesar de su juventud, Messi ya había sido apuntado en varias ocasiones como una gran promesa del fútbol mundial. «Máximo, máximo, en dos años Leo ya estará en la Primera de Barcelona dando espectáculo y será una súper estrella mundial», dijo en agosto de 2003 a El Gráfico Carles Rexach, ex entrenador del Barcelona, quien impulsó al club a contratar al argentino de 12 años que había llegado hasta Cataluña para probarse.

Siete meses después llegó su primer gol: lo marcó el primero de mayo de 2005 ante Albacete, tras recibir una asistencia de Ronaldinho. Aquella temporada 2004/05 el rosarino jugó en total 77 minutos y festejó el primero de sus 23 títulos con el conjunto catalán, en el cual fue dirigido luego por otros cuatro entrenadores: además de Rijkaard lo dirigieron Josep Guardiola, Tito Vilanova, Gerardo Martino y Luis Enrique.

Los diez años de Messi en el Barcelona han estado llenos de conquistas, distinciones individuales (cuatro veces ganó el Balón de Oro) y de goles (lleva 361 en encuentros oficiales). De hecho, el rosarino lleva 249 tantos en la liga y está a sólo dos de la marca de Telmo Zarra, el máximo artillero histórico del certamen. Este sábado, en el Camp Nou, la Pulga tendrá la posibilidad de alcanzarlo en el Camp Nou, cuando su equipo reciba a Eibar. Y, si no, podría ser siete días más tarde, nada menos que ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Diez años más tarde, Messi está a punto de quebrar otro récord.
Clarin.com

Boca hizo todo mal y Capiatá dejó en silencio a la Bombonera

Impensada derrota ante el modesto equipo paraguayo.
Fue una de las peores derrotas, por el juego que desplegó y por la humildad del rival. El gol fue en contra, de Magallán. No tuvo ideas y ahora debe salvar la clasificación de visitante.
Cerca de la catástrofe. Así quedó Boca tras perder ante el modesto pero efectivo Deportivo Capiatá. En La Bombonera, ante una multitud, el golpe fue seco, al mentón, provocando un efecto que habrá que evaluar en el futuro inmediato. Y ahora, el próximo jueves, el equipo de Rodolfo Arrubarrena deberá ganar en Paraguay para seguir con vida en la Copa Sudamericana y eivtar una eliminación que de dolorosa podría transformarse en traumática.

El primer tiempo de Boca, anoche, fue una fotocopia de lo que el equipo conducido por Arruabarrena produjo el domingo pasado, frente a Central. No merece objeciones la decisión de armar una ofensiva con el Burrito Martínez, Calleri y Chávez. ¿Quién podría proponer algo diferente y más conservador frente al ignoto Deportivo Capiatá, un equipo que compite profesionalmente desde 2008? Sin embargo, cuando falta generación de juego, cuando se extraña ese pase con ventaja para el receptor, cuando a partir de tres cuartos de cancha se adolece de ingenio y precisión, se podrá seguir agregando y amontonando atacantes que casi nunca la cantidad efectiva se llevará de la mano con la calidad de las llegadas.

La conclusión fue que en los 45 minutos iniciales lo que más brilló en el aspecto ofensivo de Boca fue la prepotencia de Chávez, quien desde su exuberancia física se transformó en un remolino que complicó la retaguardia paraguaya.

También es verdad que en aquella primera mitad el arquero Franco fue inexpugnable, ganándole un mano a mano a Chávez y evitando el gol ante un zurdazo del ex jugador de Banfield, un cabezazo de Calleri y un bombazo de Castellani que tenía a un ángulo como lugar de llegada.

Antes de que el brasileño Ricci ignorara un clarísimo penal de Aquino -un brazo ubicado en posición imprudente bloqueó un cabezazo peligroso de Echeverría-, Capiatá se puso en ventaja. Como consecuencia de una excelente intervención de Orion llegó un tiro de esquina, hubo un anticipo ofensivo y el pecho de Magallán transformó en gol un cabezazo que no llevaba un peligro extremo.

Desde el empuje, Boca pudo al principio de la segunda etapa poner a la mayoría de sus futbolistas en campo rival. Los paraguayos, en cambio, fueron dándole forma a una estrategia habitual a los equipos chicos que juegan en un escenario tan picante como La Bombonera: amontonamiento de jugadores en los último 30 metros para resistir heroicamente.

Más un plus: la sensacional producción del arquero Antonio Franco, la enorme figura que tuvo el duelo.

Entró Acosta, Arruabarrena incluyó a Gigliotti, el entrenador apostó por Insua para que el lateral izquierdo rompiera la defensa guaraní por su costado. Hasta que pareció que si el entrenador hubiera contado con Palermo, Barijho y Viatri también hubiera recurrido a esos goleadores que festejaron en mucha noches de competencia internacional.

A pesar de esa debilidad indisimulabre que es la flaqueza creativa cuando se apunta hacia el arco de enfrente, bien cierto es también que Boca pudo y debió, al menos, alcanzar la iguadad. Una lucida maniobra de Meli chocó contra la invulnerabilidad de Franco, Magallán no pudo depositar en la red un centro de Insua y Franco redondeó su noche de gloria tapándole el tiro del final a Calleri.

El mundo del fútbol está conmovido. Capiatá lo hizo. ¿Y ahora?
clarin.com

Jorge Capitanich rechazó abrir las paritarias y admitió que hay provincias que ya pidieron tomar deuda

El jefe de Gabinete descartó que pueda haber nuevas negociaciones, tanto en el ámbito público como privado; ayer el secretario de Comercio negó un plus salarial para estatales.
En la misma línea que ayer marcó el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, quien descartó un plus de fin de año para los gremios de estatales y docentes, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rechazó hoy que se abran las paritarias. Y en una muestra de reconocimiento de que la actividad económica empieza a preocupar en el interior, admitió que varias provincias ya pidieron tomar deuda, aunque negó que sean casos excepcionales.

«No promovemos ni propiciamos ningún tipo de carácter excepcional de esa naturaleza. Las paritarias han culminado en la Argentina», señaló el ministro coordinador esta mañana en su conferencia de prensa habitual.

Capitanich hizo pública la postura de la Casa Rosada, pese al avance sostenido de la inflación. La negociación de «bonos navideños» se convirtió en un clásico de los últimos años, tanto entre empresas y gremios de la actividad privada como entre empleados estatales.

El funcionario adelantó que el Gobierno no homologará paritarias en ningún ámbito. «No existen razones objetivas para ningun tipo de medida excepcional», aseveró.

Ayer, en una negativa que reactivó y potenció el reclamo de los gremios que exigen esos pagos extraordinarios para compensar la pérdida de poder adquisitivo del salario frente al avance de la inflación, Augusto Costa afirmó: «Cada uno puede reclamar lo que entiende que le corresponde, pero en este caso no se justifica por lo que son objetivamente las variables económicas».

Costa hizo público su rechazo horas después de que se difundiera la inflación oficial de septiembre (1,4%), poco menos de la mitad de la calculada por consultoras privadas, que ubicaron el alza de precios en 2,48%, con una suba interanual de 41%. Las cifras están muy por encima del promedio de subas acordadas en paritarias este año (29,7%).

LAS PROVINCIAS, ENDEUDADAS

En su presentación de esta mañana, Capitanich reconoció que varias provincias hayan tomado deuda, o que lo estén analizando. No son pocos los gobernadores que, ante sus complicadas finanzas, buscan diferentes herramientas para llegar sin sobresaltos a fin de año. De hecho, San Luis y La Rioja ya anunciaron un plus salarial para los estatales provinciales.

«Respecto al endeudamientos, hay algunas provincias que lo han pedido», dijo el jefe de Gabinete, que si bien no precisó qué jurisdicciones se estaban endeudando, señaló diferentes metodologías: «Una es de carácter transitorio a través de operaciones con el Tesoro, de 30, 60 o 90 días en pesos; existen provincias que tienen autorización con organismos multilaterales de créditos, y existen demandas respecto a la emisión de instrumentos en pesos o dólares, que se hace sobre una base que tiene el Ministerio de Economía».

Sin embargo, Capitanich minimizó el impacto del endeudamiento por parte de las provincias. «Hacemos la evaluación correspondiente, pero no forman parte de mecanismos excepcionales de financiamiento, sino modalidades de carácter usual, recurrente o en virtud de estrategias que han seguido las provincias», dijo.

Por caso, en las provincias ya se encendió la luz de alarma. El gobernador puntano Claudio Poggi anunció un pago de $ 2000 a la administración pública y trabajadores del Plan de Inclusión Social, mientra su par riojano, Luis Beder Herrera anticipó un plus salarial de $ 300 o $ 400 antes de fin de año y expresó: «Vamos a tener que raspar la olla».

Santiago del Estero podría sumarse a ese lote de provincias: los gremios negocian con la gobernadora Claudia Zamora un plus de fin de año, del que sólo resta definir el monto.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, aseguró no se reabrirán paritarias, pese a los insistentes reclamos de los gremios, que se replicaron en las últimas horas en otras jurisdicciones.

En Córdoba, la CGT local realizó ayer una caravana en reclamo de un plus salarial. En Mendoza, ATE exige un aumento del 20 por ciento, mientras en San juan la Mesa Intersindical pidió un nuevo incremento porque «el 30% otorgado en marzo se licuó con la inflación».

En Jujuy, el dirigente Carlos Santillán (FGE) reclamó un pago de $ 5000, aunque la Intersindical considera esa suma «una aspirina para paliar la inflación» y pide incorporarla al sueldo. En Tucumán, a su vez, el Frente de Gremios Estatales adelantó que reclamará un plus salarial antes de fin de año.
lanacion.com.ar

Ébola: alarma en Barajas por un pasajero enfermo

Aeropuerto de Madrid. Iba en un vuelo de Air France proveniente de París. Esta persona, que venía desde Nigeria, sintió dolor de cabeza, temblores y malestar general.

España ha activado el protocolo de emergencia sanitaria en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por un pasajero que en el transcurso de un vuelo de Air France entre París y Madrid sintió dolor de cabeza, temblores y malestar general, lo que hizo que la tripulación alertara a las autoridades sanitarias españolas. El hombre, que no presenta fiebre, voló a la capital francesa desde Lagos (Nigeria).

El diario El Mundo informa que según han señalado fuentes de aeronaútica, el piloto del avión alertó de los síntomas del pasajero a las autoridades del aeropuerto madrileño, que activaron el protocolo sanitario. En consecuencia, el vuelo ha aterrizado, ha desembarcado el resto del pasaje, y un médico del servicio de Sanidad Exterior ha examinado al pasajero dentro del aparato, estacionado en una zona determinada del aeropuerto siguiendo los protocolos establecidos.

Siguiendo las instrucciones del protocolo, el hombre será trasladado al Hospital Carlos III de Madrid, donde permanecerá aislado mientras se le realizan las pruebas que determinarán si está contagiado por ébola.

El avión salió del aeropuerto parisino de Charles de Gaulle a las 09.35 horas de esta mañana y aterrizó en Barajas a las 11.30 horas.
clarin.com

Cesó el alerta por tormentas fuertes para Capital Federal y Buenos Aires, pero continúa en Entre Ríos

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó el alerta por tormentas fuertes, que ahora rige solamente para Entre Ríos, y determinó el cese del aviso para Capital Federal, provincia Buenos Aires, sudeste, centro y noreste de Córdoba y sur y centro de Santa Fe.

Según el parte del SMN, emitido poco antes de las 6.00, «se registran lluvias fuertes sobre el sur de Entre Ríos», donde «las condiciones mejorarán durante el transcurso de esta mañana dado que la intensidad de los fenómenos ha disminuido y la condiciones tienden a mejorar».

Por otra parte, la estación meteorológica determinó el «cese de alerta» para Capital Federal, norte de la provincia de Buenos Aires, sudeste, centro y noreste de Córdoba y sur y centro de Santa Fe.
Telam.com

CFK leads political rally in Tecnópolis

President Cristina Fernández de Kirchner heads a political rally in Tecnópolis, where she is expected to make several announcements regarding the public healthcare and social development system.

The head of state will communicate via videoconference with the province of Misiones for the inauguration of a union Hotel, and San Juan province, where its governor José Luis Gioja will detail the number of public works made under his mandate.

Fernández de Kirchner received representatives of national universities and signed a number of subsidies aimed to those higher education entities.
buenosairesherald.com

Second US Ebola-infected nurse had traveled by plane

A second Texas nurse who tested positive for Ebola after caring for a patient with the virus had traveled by jetliner a day before she reported symptoms, US and airline officials said today.

The worker at Texas Health Presbyterian Hospital in Dallas had taken a Frontier Airlines flight from Cleveland, Ohio to Dallas/Fort Worth International Airport on Monday, the officials said.

The woman, identified to media by her grandmother as Amber Vinson, 29, was isolated immediately after reporting a fever yesterday, Texas Department of State Health Services officials said. She had treated Liberian patient Thomas Eric Duncan, who died of Ebola and was the first patient diagnosed with the virus in the United States.

The circumstances under which Vinson traveled were not immediately known. But the latest revelation raised fresh questions about the handling of Duncan’s case and its aftermath by both the hospital and the US Centers for Disease Control and Prevention (CDC).

At least 4,447 people have died in West Africa in the worst Ebola outbreak since the disease was identified in 1976, but cases in the United States and Europe have been limited. The virus can cause fever, bleeding, vomiting and diarrhea, and spreads through contact with bodily fluids.

«Health officials have interviewed the latest patient to quickly identify any contacts or potential exposures, and those people will be monitored,» the health department said in a statement.

During the weekend, 26-year-old nurse Nina Pham became the first person to be infected with Ebola in the United States. She had cared for Duncan during much of his 11 days in the hospital. He died in an isolation ward on Oct. 8.

The hospital said yesterday that Pham was «in good condition.»

News of the second nurse’s diagnosis follows criticism of the hospital’s nurses of its initial handling of the diseases, in a statement Tuesday by National Nurses United, which is both a union and a professional association for US nurses.

The nurses said the hospital lacked protocols to deal with an Ebola patient, offered no advance training and provided them with insufficient gear, including non-impermeable gowns, gloves with no taping around wrists and suits that left their necks exposed.

Basic principles of infection control were violated by both the hospital’s Infectious Disease Department and CDC officials, the nurses said, with no one picking up hazardous waste «as it piled to the ceiling.»

«The nurses strongly feel unsupported, unprepared, lied to, and deserted to handle the situation on their own,» the statement said.

The hospital said in a statement it had instituted measures to create a safe working environment and it was reviewing and responding to the nurses’ criticisms.

Speaking today on CBS «This Morning,» US Health and Human Services Secretary Sylvia Burwell declined to comment on the nurses’ allegations.

Dallas Mayor Mike Rawlings said at a news conference today that the second infected nurse lived alone and had no pets.

He said local health officials moved quickly to clean affected areas and to alert her neighbors and friends. A decontamination could be seen taking place at her residence.

Residents at The Bend East in the Village apartment complex were awoken early today by text messages from property managers saying a neighbor had tested positive for Ebola, and pamphlets had been stuffed beneath doors and left under doormats, said a resident.

Other residents were concerned enough that they were limiting time spent outdoors.

«Everybody thinks this won’t happen because we are in the United States. But it is happening,» said Esmeralda Lazalde, who lives about a mile from where the first nurse who contracted Ebola resides.

Texas Health Presbyterian Hospital is doing everything it can to contain the virus, said Dr. Daniel Varga of Texas Health Resources, which owns the hospital. «I don’t think we have a systematic institutional problem,» he said at a news conference on Wednesday.

At the same briefing, Dallas County Judge Clay Jenkins, the county’s chief political officer, said authorities were anticipating additional possible Ebola cases.

«We are preparing contingencies for more, and that is a very real possibility,» Jenkins said.
buenosairesherald.com

‘Blue’ dollar falls to 14.73 pesos; official rate climbs to 8.49 pesos

The informal rate fell four cents to 14.73 pesos today, amid rumours of new government controls in the illegal market.

The blue-chip swap rate, meanwhile, rose 13 cents to 13.37 pesos and the stock exchange market jumped 21 cents to 13.24 pesos, albeit with few operations taking place on a quiet day for the market.

The official US dollar rate climbed half a cent to reach 8.49 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The gap between the official and black market valuations stands at 72.6 percent.
buenosairesherald.com

INDEC: Inflation hits 1.4% in September

The INDEC statistics bureau has revealed the national inflation rate hit 1.4 percent in September, a marginal increase compared to August, which registered a 1.3% hike in goods and services.

According to the National Urban Consumer index (IPCNu) released by the institute, the rise was boosted by the clothing and foods and beverages sectors.

The IPCNu accumulates a 19.8% increase taking into account the first nine months of 2014.

Meanwhile, wholesale prices went up 1.6% in September (24.4% in the year), and construction costs rose 1.1% (29.1% since December 2013).
buenosairesherald.com

NY Post: Singer fires Albright as Argentina negotiator

Paul Singer, the billionaire director of hedge fund NML Capital currently involved in a legal dispute with Argentina in New York, has reportedly ended his association with a consultancy linked to former US Secretary of State Madeleine Albright.

According to the New York, the ‘vulture fund’ chief had hired the ex-Democrat politician in an attempt to reach an agreement with President Cristina Fernández de Kirchner over the issue of sovereign debt held by holdout investors that refused to enter the 2005 and 2010 swaps.

But the newspaper stated in today’s article that «the assignment backfired when Argentina President Cristina Kirchner publicly attacked Albright’s firm for meddling in the country’s affairs»

That failure to negotiate with Argentina, despite an order from New York district judge Thomas Griesa suspending payment on restructured debt until an agreement is reached with holdouts, has led to Albright and Singer parting ways.

A source from Elliott Management told the Post that Albright’s contract with the financial institution was «a short-term assignment» that came to an end because “the Argentines don’t appear to be interested” in collaborating with the former Secretary of State.
buenosairesherald.com

Eduardo Valdés confirmed as new ambassador to Vatican

The Foreign Ministry has informed that government-aligned official Eduardo Valdés has been confirmed as Argentina’s ambassador to the Vatican City, after being named by President Cristina de Kirchner in the post and receiving the blessing of principality authorities.

Valdés, whose appointment was revealed via a press statement released today, is a lawyer for the University of Buenos Aires and holds masters titles in International Relations from Murcia and Georgetown University, in Spain and the United States respectively.

Prior to his designation as the nation’s representative in the Holy See, the attorney carried out various roles in private and public functions. Between 2003 and 2004, Valdés acted as Cabinet Chief for the Foreign Ministry.

He also enjoyed a brief spell as General secretary of the City of Buenos Aires, between 1989 and 1990, in 1991 as a Neighbourhood Councillor in the City and in 1994 as a member of the Deliberating Council that discussed reform of the national constitution.

Valdés went on to found and direct the National School of the National Institute of Public Administration between 1995 and 1998 and served as a City deputy from 2000 to 2003, acting as president of the Justicialist Front’s lawmakers in the district during that spell.

The politician is also known for his close relationship with Pope Francis, with a strong dialogue developing between the pair since the former Argentine cardinal was elected pontiff in 2013.
buenosairesherald.com

Obama promises more aggressive Ebola response in United States

President Barack Obama pledged that federal officials would oversee the response to US Ebola cases in a more aggressive way, and said the Centers for Disease Control would send a «SWAT team» to any hospital encountering a new case of the disease.

After meeting with his cabinet for about two hours, Obama emphasized that the likelihood of a widespread Ebola outbreak in the United States was «very, very low» but said the international community must do more to help African nations struggling to control the epidemic.

The move suggested a higher level of concern at the White House after reports emerged that a second Texas healthcare worker who tested positive for Ebola after caring for a patient with the virus had traveled by plane a day before she reported symptoms.

The worker at Texas Health Presbyterian Hospital in Dallas had taken a Frontier Airlines flight from Cleveland, Ohio, to Dallas-Fort Worth on October 13, officials said.

Obama said yesterday that the US public healthcare infrastructure is such that an Ebola epidemic in the United States is highly unlikely.

«But obviously one case is too many, we’ve got to keep on doing everything we can,» he said.
buenosairesherald.com

Aníbal Fernández says opposition candidates’ threats to abrogate laws are ‘stupid’

Ruling Victory Front’s senator Aníbal Fernández considered a “stupidity” the opposition candidates’ pledge to abrogate laws passed during the Kirchnerite administration if they win the 2015 elections.

UCR party head Ernesto Sanz and Renewal Front’s lawmaker Felipe Solá have said that if they win next year vote they will abrogate many of the laws passed in the last decade.

Fernández said during an interview with Radio Nacional that the remarks “belong to people of little standing who attempt to gain little advantages” and he stated that opposition leaders “seek to gain advantages to gain power in order to get vengeance for no-one-knows-what.”

He described the comments as a “stupid idea” which shows “a great contempt for (Congress) work.”

Yesterday, well-known pro-government gay-rights activist Alex Freyre sparked controversy by claiming that if Renewal Front’s Sergio Massa or PRO’s Mauricio Macri became president it would result in shortages of HIV medication and the deaths of AIDS patients.
buenosairesherald.com

Wall Street’s major indexes end down, but well off session lows

US stocks fell today on continued worries about weak global demand, but managed to close well above session lows that briefly pushed the S&P 500 and Nasdaq into negative territory for the year.

Small-caps and energy shares, which have been among the market’s weakest performers, provided some of the late-day support, with the Russell 2000 index ending up 1 percent and the S&P energy index up 0.4 percent.

Adding to the day’s worries, a second nurse in Texas tested positive for the Ebola virus, a week after Thomas Eric Duncan, the first Ebola patient diagnosed in the United States, died.

The day’s losses threatened to wipe out 2014 gains for the S&P 500 and Nasdaq, with the S&P 500 down more than 3 percent at its low. The Dow industrials fell further into the red for the year, down for the fifth consecutive session.

The S&P 500 is now down 7.4 percent from its Sept. 18 record closing high, and is up just 0.8 percent for the year.

The Dow Jones industrial average fell 173.45 points, or 1.06 percent, to 16,141.74, the S&P 500 lost 15.21 points, or 0.81 percent, to 1,862.49 and the Nasdaq Composite dropped 11.85 points, or 0.28 percent, to 4,215.32.

Options activity has spiked along with the market’s slide. Total options volume at the close on Wednesday was 33 million contracts, the busiest day since Aug. 8, 2011, according to Trade Alert.

EUROPEAN MARKETS

A sell-off in European stocks accelerated, with a key index suffering its biggest one-day slide in nearly three years as investors slashed exposure to risky assets on mounting worries about global growth.

The slump represented a wipe-off in market value of about $255 billion for European stocks listed on the broad STOXX Europe 600 index. That is more than Portugal’s GDP and more than the entire market capitalisation of Europe’s biggest oil company, Royal Dutch Shell.

Shares extended their slide in afternoon trading after data showed US retail sales declined in September and prices paid by businesses fell, fuelling concern that consumer demand may be faltering while inflation is failing to gain traction.

Greek equities were among the biggest losers, as Athens’s benchmark ATG index succumbed to a second day of selling pressure and sank 6.3 percent. Traders cited political uncertainty and a spike in Greek 10-year bond yields, which rose above 7.6 percent.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares ended 3.2 percent lower at 1,251.87 points, a level not seen since last December. It was the benchmark’s biggest one-day slide since late 2011.

The index has tumbled 11 percent since mid-September as doubts about the strength of the global economy mount.

After today’s slump all major European stock indexes are in negative territory for the year, with Germany’s DAX among the worst hit, down 10.3 percent in 2014 and on track to record its worst annual performance since 2011.

ASIAN MARKETS

Meanwhile, Japan’s Nikkei share average snapped a five-day losing streak, but gains were limited by investor worries about the slowing global economy and the deadly Ebola virus.

The Nikkei rose 0.9 percent to close at 15,073.52 points. Denso climbed 1.7 percent and Shin-etsu Chemical gained 2.6 percent.

Oil shares Inpex Corp and Japan Petroleum Exploration Co underperformed, slipping 1.2 percent and 1.9 percent respectively, after a steep fall in oil prices.

The broader Topix was up 0.8 percent at 1,223.67, while the new JPX-Nikkei Index 400 also gained 0.7 percent, closing at 11,135.39.
buenosairesherald.com

Court: ready to operate with three members

Justices not worried about numbers as opposition vows to reject gov’t nominations
The Supreme Court is not worried about its current composition following the death of Enrique Petracchi and the sure retirement of Justice Eugenio Zaffaroni early next year. In fact, the justices are ready to issue rulings with just three members, court sources yesterday said.On the same day as Petracchi was laid to rest, the justices wanted to make it clear that they are not worried whether a successor is appointed to replace Justice Eugenio Zaffaroni when he steps down.

Meanwhile, Radical (UCR) party senators said they were not going to validate a justice nominated by President Cristina Fernández de Kirchner, saying that right belonged to the next president who will move into the Pink House in December 2015.

After Petracchi’s death, everyone started looking at Zaffaroni, who in January will be turning 75, the age limit established for judges in the Constitution. In conversation with the Herald in February, the justice, who is considered to be the most progressive member in the tribunal, announced that he was planning to leave the court. But yesterday the topic was discussed in the Court’s weekly meeting and sources confirmed that the members of the tribunal have started to think of the scenario ahead of time.

“We all know that Zaffaroni is leaving. If he steps down, the court will not face problems,” a source at the country’s highest tribunal said. “The court can still operate with four members or even with three.”

Zaffaroni largely agreed with this diagnosis.

“The Court can operate with four members,” the expert in Criminal Law said. “In case of a stalemate, the court can request a judge from the Criminal Appeals Court to join the justices to break the deadlock.” In fact, the presidents of the Appeals Court can be called by justices to issue a ruling but if all of them cannot take part in the discussion, a member of the list of substitute justices, many of whom are more aligned with the government, can be requested to partake in the debate.

Replacement

The deaths of Petracchi on Sunday and of Carmen Argibay in May left the Supreme Court with the five members that a law approved in December 2006 says it must have.

If Zaffaroni leaves by the end of the year, the government will have plenty of time to nominate a successor before Fernández de Kirchner steps down.

The government is allegedly considering former Buenos Aires security minister León Arslanián and former Radical lawmaker Ricardo Gil Lavedra as possible contenders for the highly coveted post. Both were judges in the historic 1985 trial against the junta members and also joined Zaffaroni in the drafting commission to overhaul the Penal Code, submitted earlier this year but soon forgotten by the Kirchnerite administration amid criticism from Sergio Massa’s Renewal Front for allegedly being too lenient on criminals.

Some insist the president wants to nominate a staunch ally, mentioning Attorney-General Alejandra Gils Carbó as a possibility to be the government’s bet for the highest tribunal but sources linked to the head of prosecutors told the Herald that a position as a justice was not in her plans. “She does not want to become a judge. She wants to continue as the head of prosecutors,” a source highlighted.

It may have more to do with political reality than desire.

Kirchnerites are aware of the fact that appointing a justice will not be an easy mission since they do not have the 48 votes necessary in Senate to pass a nomination for the Supreme Court without agreements with other parties.

UCR chairman and Senator Ernesto Sanz yesterday said that his party was not going to endorse “any nomination proposed by Kirchnerism.”

“The government wants to take over the judiciary appointing judges and prosecutors aligned with the administration. They do not want an independent judiciary. We will not back any nomination that will help reach that goal,” the presidential hopeful also said.

“The Court can still operate with three members,” Sanz added.

That possible scenario was also discussed yesterday in the court, sources confirmed.

Zaffaroni is not the only member of the highest tribunal thinking of retirement. Carlos Fayt, who is 96 years old, said he was evaluating leaving the court but he did not specify when. Fayt was last year engulfed in a controversy with the president, who accused the justice of not obeying the Constitution that states judges must retire at 75. Fayt is seen as the member of the court most clearly aligned with the opposition.

A question of numbers

Justice Secretary Julián Álvarez said on Monday night that the discussion over Zaffaroni’s successor had to be postponed until next year. But he also opened the door to another debate.

“As soon as we start discussing names, we will also be able to start discussing the number of members of the court,” Justice Minister Julio Alak’s number two said.

Sources linked to Álvarez confirmed to the Herald that they are analyzing that possibility, though it was Fernández de Kirchner, who in 2006 pushed for reducing the number of Supreme Court justices.

Not presidential

Sources linked to Chief Justice Lorenzetti yesterday dismissed reports that he was thinking of leaving the court to launch his candidacy for the 2015 presidential elections.

Journalist Horacio Verbistky published on Sunday in Página/12 that Lorenzetti had been pushed forward as a potential running-mate for Radical lawmaker Julio Cobos.

“Nonsense. That is not true: neither the candidacy nor the offer,” sources close to Lorenzetti said.

As revealed by Wikileaks though, Lorenzetti has taken part in informal meetings with opposition leaders. In 2011, there was a meeting between PRO Senator Gabriela Michetti, Broad Front UNEN economist Alfonso Prat Gay, Salta Governor and Lorenzetti. Sanz was also part of the group who met to start “thinking the country ahead.”

Sources linked to Lorenzetti did not deny the meeting but insisted it did not have a political purpose.

Herald staff

Explosives used in ATM robbery

A group of at least four men used home-made explosives to rob an ATM cash dispenser in a bank in Mataderos neighbourhood in Buenos Aires City today. A 25-year old suspect was arrested six blocks away from the bank.

Around 5 am today, a home-made explosive was detonated to crack open a cash dispenser of Patagonia bank in Juan Bautista Alberdi avenue and Guardia Nacional Street.

Police authorities said that at least four men arrived to the bank in a Volkswagen Bora and detonated the explosives using a 12-volt battery. Then, they used a torch to access the money inside the ATM machine.

The men then escaped the site and threw nails all over the street to prevent police patrols from chasing them. However, the police forces managed to arrest a suspect a few blocks away from the bank.
buenosairesherald.com

US believes several hundred militants killed in Syria strikes

The US military believes it has killed several hundred Islamic State fighters in air strikes in and around the Syrian town of Kobani, a Pentagon spokesman has said.

An increased number of air strikes around the embattled town by the US-led coalition in recent days can be partly attributed to an increase in militant activity in the area, but despite the strikes, the city could still fall to Islamic State fighters, Rear Admiral John Kirby said at a news briefing in Washington.

American-led forces have sharply intensified air strikes in the past two days against Islamic State fighters threatening Kurds on Syria’s Turkish border after the jihadists’ advance began to destabilize Turkey.

The coalition had conducted 21 attacks on the militants near the Syrian Kurdish town of Kobani over Monday and Tuesday and appeared to have slowed Islamic State advances there, the US military said, but cautioned the situation remained fluid.

US air strikes around the Syrian town of Kobani are designed to relieve defenders and to buy time to try to build up forces in Syria to combat Islamic State militants, retired US General John Allen said today.

«We are striking the targets around Kobani for humanitarian purposes. I’d be very reluctant to attempt to assign something, a term like ‘a strategic target,’ or ‘a strategic outcome,'» Allen, the US special envoy responsible for building the coalition against the Islamic State group, told reporters.

US President Barack Obama voiced deep concern yesterday about the situation in Kobani as well as in Iraq’s Anbar province, which US troops fought to secure during the Iraq war and is now at risk of being seized by Islamic State militants.

«Coalition air strikes will continue in both of these areas,» Obama told military leaders from coalition partners including Turkey, Arab states and Western allies during a meeting outside Washington.

The fight against Islamic State will be among the items on the agenda when Obama holds a video conference today with British, French, German and Italian leaders, the White House said.

War on the militants in Syria is threatening to unravel a delicate peace in neighboring Turkey where Kurds are furious with Ankara over its refusal to help protect their kin in Syria.

The plight of the Syrian Kurds in Kobani provoked riots among Turkey’s 15 million Kurds last week in which at least 35 people were killed.

Turkish warplanes were reported to have attacked Kurdish rebel targets in southeast Turkey after the army said it had been attacked by the banned PKK Kurdish militant group, risking reigniting a three-decade conflict that killed 40,000 people before a ceasefire was declared two years ago.

Kurds inside Kobani said the US-led strikes on Islamic State had helped, but that the militants, who have besieged the town for weeks, were still on the attack.

«Today there were air strikes throughout the day, which is a first. And sometimes we saw one plane carrying out two strikes, dropping two bombs at a time,» said Abdulrahman Gok, a journalist with a local Kurdish paper who is inside the town.

«The strikes are still continuing,» he said by telephone, as an explosion sounded in the background.

«In the afternoon, Islamic State intensified its shelling of the town,» he said. «The fact that they’re not conducting face-to-face, close-distance fight but instead shelling the town from afar is evidence that they have been pushed back a bit.»

Asya Abdullah, co-chair of the dominant Kurdish political party in Syria, PYD, said the latest air strikes had been «extremely helpful». «They are hitting Islamic State targets hard and because of those strikes we were able to push back a little. They are still shelling the city center.»

It was the largest number of air strikes on Kobani since the US-led campaign in Syria began last month, the Pentagon said. The White House said the impact was constrained by the absence of forces on the ground but that evidence so far showed its strategy was succeeding.
buenosairesherald.com

Desde hoy hasta el 24 harán mamografías sin turnos previos en seis hospitales de Misiones para prevenir el cáncer

Desde hoy y hasta el 24 de octubre se realizarán en seis hospitales de Misiones estudios mamográficos sin turnos previos, a mujeres de entre 40 y 70 años, con el objetivo de prevenir el cáncer de mama. Dicha acción forma parte de las actividades que se llevarán adelante en la provincia en el marco Día Mundial del Cáncer de Mama que se conmemorará el 19 de octubre próximo.

Los hospitales que realizan mamografías son: Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, Samic Eldorado, Samic Oberá, Samic Iguazú, Samic San Vicente y Samic de Leandro N. Alem. También el camión mamográfico del Programa Misiones Te Cuida realizará el estudio, durante los operativos.

Los horarios de atención son: en el Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Escuela se realizarán mamografías de 7 a 18 horas de lunes a viernes . En el Hospital Samic de Oberá de 7 a 11 horas de lunes a viernes. En el Hospital Samic de Eldorado de 8 a 12 horas de lunes a viernes. En el Hospital Samic de San Vicente a partir de las 7:30 horas, de lunes a miércoles y desde las 13 horaslos días jueves. El Hospital Samic de Leandro N. Alem de 9 a 18 horas de lunes a viernes y en el Hospital Samic de Iguazú de 13 a 16 horas de lunes a viernes.

En todos los hospitales las interesadas deberán presentarse con DNI, los estudios son totalmente gratuitos y no será necesario contar con un turno previo.

 

Fuente: http://misionesonline.net/2014/10/14/del-14-al-24-haran-mamografias-sin-turnos-previos-en-seis-hospitales-de-misiones-para-prevenir-el-cancer/

La campaña de vacunación infantil se extiende hacia los barrios termenses

LAS TERMAS, Río Hondo (C) Distintos barrios de la ciudad termal se beneficiarán con las acciones en el marco de la Campaña Nacional de Vacunación para consolidar la eliminación del sarampión, la rubeola, el síndrome de rubeola congénito y la poliomielitis en nuestro país.
La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación bajo el lema ‘Sano creceré, porque me vacuné’ por el Ministerio de Salud de la provincia continúa en la ciudad termal con la presente campaña que se inició el pasado 1 de septiembre y se extenderá hasta el 31 del corriente mes.
Cuando se puso en marcha el programa fue incesante el movimiento de madres con sus niños para que reciban la vacuna en el Hospital Zonal ‘Dr. Emilio Mera’.
Cronograma
Ahora la campaña se extenderá hacia los distintos barrios en los horarios de 8 a 11 con el siguiente cronograma: hoy en la Sala de Primeros Auxilios del barrio San Martín; el jueves y viernes en la Sala de Herrera el Alto.
Los días lunes 20 y martes 21 de este mes en el salón comunitario del barrio España.
El miércoles 22 y jueves 23 en la plaza Ordóñez.
El lunes 27 y martes 28 en la sala de primeros auxilios de Villa Nueva.
Los días miércoles 29 y jueves 30 en el salón comunitario del barrio Nuestra Señora de la Paz.
Las tareas de vacunación estarán a cargo del servicio de vacunación y agentes sanitarios del Hospital Zonal, personal del área de Salud municipal.
Pacientes

Las dosis de vacuna están destinadas a niños y niñas de entre 1 y 4 años. Consta de la aplicación de una dosis extra de vacuna doble viral (contra sarampión y rubéola) y un dosis extra de OPV/ Sabin (gotas).l

Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=155996

Crearán el primer registro de enfermedades cardiovasculares

Será anunciado el jueves en la apertura del 40° Congreso Argentino de Cardiología. Reunirá datos de pacientes que sufrieron un infarto agudo de miocardio para conocer cómo fueron atendidos y tratados y cuáles son las tasas de mortalidad.

La creación del primer Registro Nacional de enfermedades cardiovasculares en la Argentina, que reunirá datos de pacientes que sufrieron un infarto agudo de miocardio (IAM) para conocer cómo fueron atendidos y tratados y cuáles son las tasas de mortalidad, será anunciada el jueves en la apertura del 40 Congreso Argentino de Cardiología, uno de los más destacados del mundo.

El registro, que será además el primero en Latinoamérica y se realizará en forma conjunta entre el Ministerio de Salud de la Nación, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Federación Argentina de Cardiología (FAC), involucrará en una primera etapa a unas 400 instituciones de baja y alta complejidad de todo el país, que serán capacitadas para recibir y registrar datos como tiempos de demora en arribar a la unidad coronaria, diagnóstico y tratamiento indicados de manera uniforme.

«La firma del convenio es un hecho histórico. Este registro nacional permanente de enfermedades cardiovasculares para el monitoreo de políticas públicas medirá inicialmente el IAM, porque representa una patología aguda en la que todas las medidas deben tomarse en el tiempo adecuado para mejorar la sobrevida del paciente», dijo a Télam Carlos Tajer, presidente de la SAC.

El también presidente del comité organizador del congreso precisó que desde el organismo que dirige se llevan adelante registros desde hace más de 20 años, lo que les permite saber cuántos infartos se tratan, qué características tienen y los tiempos de demora.

«Pero no utilizamos esa experiencia para hacer intervenciones donde vemos una falla, por lo que asociarnos a la cartera sanitaria sí nos va a permitir intervenir», destacó.

Los datos, que se recabarán a través de un programa informático online que se compatibilizará con el Sistema Integrado de Información Sanitaria (SISA) de la cartera sanitaria, aportarán información que permitirá tener resultados para mediados de 2015.

Las enfermedades cardiovasculares son la causa más frecuente de mortalidad en el mundo y también en la Argentina. Según datos del Ministerio de Salud, en 2011 representaron el 30 por ciento de todas las muertes del país, por encima del cáncer (19 por ciento), las enfermedades respiratorias (15.6 por ciento) y las enfermedades infecciosas (4 por ciento).

Fuente: http://www.lmcordoba.com.ar/nota/182215_crearan-el-primer-registro-de-enfermedades-cardiovasculares

 

Esta fue la tapa que desató la guerra entre Luis Ventura y Fabiana Liuzzi

Esta semana en revista «Pronto» la exvedette adelantó el Día de la Madre y habló del periodista en su rol de padre.

Este miércoles revista «Pronto» sorprendió en su portada con una producción fotográfica de Fabiana Liuzzi y su hijo, fruto de su relación con Luis Ventura. Horas más tarde de que la publicación estuviera en todos los kioskos de revistas, el periodista hizo su descargo a través de su cuenta de Twitter en donde aseguró que le iniciará acciones legales a la exvedette.

«Basta de mentir y mostrarme como el malo de la película. Voy a dar nombres y situaciones que más de uno se sorprenderá. Ahora todo pasará por Tribunales. Basta de ser bueno, es el final que ella eligió y lo demostró a lo largo de toda su vida. Ante falacias, calumnias e injurias emitidas por Fabiana Liuzzi, iniciaré acciones legales exigiendo no lucre más mostrándose con un menor», escribió Ventura en la red social.

Desatada, Fabiana Liuzzi no se quedó callada y eligió la misma vía para hacer su contundente descargo: «Mi delito para vos fue que naciera tu hijo. Quisiera que alguien me diga qué delito cometí, en qué mentí o cuando lo agredí. Vos siempre quisiste esconderlo aparte de querer matarlo y yo lo muestro con orgullo. En lo único que mentí fue en decir que sos un buen padre».

Por último, denunció: «El padre de mi hijo me acaba de amenazar que me lleva a Tribunales pero se supone que él denigró con sus dichos a mí y a su hijo».

Fuente: www.ratingcero.com

En Oberá denuncian boicot de anestesistas contra clínicas

Les cobran un plus de 2400 por cada cirugía y desde septiembre no prestan servicios. Los afectados denunciaron a los seis profesionales

 

OBERÁ (CORRESPONSALÍA).

Dos reconocidas clínicas obereñas denunciaron a un grupo de seis profesionales anestesistas que tienen el monopolio del servicio en esta localidad, quienes desde el 7 de septiembre pasado se niegan a atender sus requerimientos en disconformidad a los aranceles fijados por la obra social Pami.
Las instituciones afectadas por la medida son la Clínica Epson y el Sanatorio Derna, las cuales desde hace más de un mes se ven impedidas de realizar cualquier tipo de intervención quirúrgica, con el perjuicio económico que ello implica.
Asimismo, se ven afectados los empleados del área quirúrgica y los pacientes, ya que deben reprogramarse cirugías y derivar las urgencias.
El eje del conflicto radica en que el Pami abona un precio fijo por prestación de anestesia a través de las clínicas, cuando las demás obras sociales acuerdan con los profesionales.
En ese contexto, los anestesistas del ámbito local perciben un monto de 600 pesos por cirugía a través del Pami, mientras que el sanatorio debe abonar un “plus” de 2400 pesos para cubrir los honorarios.
Se trata de un monto considerable que afecta las finanzas de los centros de salud privados, las que radicaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por “presuntas prácticas anticompetitivas”.
“La denuncia se elevó por no poder aceptar las instituciones los convenios de carácter leoninos, extorsivos y monopólicos, que hacen firmar a las instituciones sanatoriales por prestaciones para afiliados del Pami, aprovechándose bajo el resguardo de su asociación el carácter de servicio esencial y escaso de su profesión”, indicó la abogada Débora Cian.
Además, interpusieron un amparo judicial, reclamaron la intervención del Ministerio de Salud y de las autoridades provinciales competentes en un conflicto con los anestesistas, ya que consideraron que “dejaron de cumplir con sus obligaciones laborales y profesionales, dejando a toda la población sin acceso a la salud”.
“Los anestesistas quieren demostrar el poder que tienen, pero afectan a las clínicas y la comunidad que requiere del servicio. Sin las cirugías, las clínicas pierden un 45 por ciento de sus ingresos”, detalló la profesional.
Cian hizo hincapié en que las instituciones sanatoriales no son financiadoras, sino por el contrario, son las administradoras de fondos para la salud las que financian tanto a los centros de la salud como a los profesionales médicos.
En tanto, subrayó que si bien el boicot surgió por una problemática con el Pami, de forma “deliberada los anestesistas han hecho extensivo al resto de las administradoras de salud con el solo hecho de generar un perjuicio. Esta forma de actuar no discriminatoria no posee ningún sustento legal, racional o ético”.

Pami anunció pago y negó desidia
El Pami anunció a través de un comunicado que la falta de pago para las prestaciones realizadas por Salud Pública en Misiones se debieron a demoras en la entrega de la documentación y anunció que giró fondos como adelanto a la Provincia.
“Con el propósito de garantizar el funcionamiento del sistema de salud pública y la atención a los afiliados, Pami otorgó un importante pago en concepto de adelanto por prestaciones realizadas, al Ministerio de Salud Pública de Misiones. La obra social se vio impedida de realizar los pagos debido a falencias administrativas del ministerio, que no presentó en tiempo y forma más de la mitad de las órdenes necesarias para que el Instituto pueda concretar el pago de cada prestación durante el período enero a agosto de 2014”, sostuvo el organismo, que rechazó haber incurrido en desidia y afirmó que “siempre ha promovido y fortalecido la Salud Pública, utilizando estos efectores como verdadera garantía de atención sanitaria e invirtiendo en el desarrollo de hospitales públicos”.

 

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/notaimpresa.aspx?c=9549606029102355

Ola de españoles busca nueva vida en América Latina

Se calcula que cerca de 700.000 españoles salieron de su país entre 2008 y 2012, según una investigación de la Fundación Alternativas.

Ese éxodo sigue a una ola de latinoamericanos que emigraron a España a finales de los 90, pero luego regresaron al ver que la recesión se prolongaba sin aparente final.

Los que volvieron a su vez han dado origen, en gran parte, a una nueva ola de inmigrantes españoles que antes no tenían conexión con el continente americano.

Aunque la cifra «sigue siendo modesta, la inmigración española a América Latina ha crecido mucho», señaló Jesús Fernández-Huertas Moraga, un investigador del Centro de Estudios Fedea.

DE PASANTE A DIRECTOR DE MEDIOS
Muchos españoles que emigraron se sorprenden por la mezcla de modernidad, oportunidad y comodidad que encuentran en países como Perú, Chile y Brasil.

Ángel López, de 26 años, es uno de ellos. Nacido en Alicante llegó a Lima, Perú, en marzo de 2012 y, de ser en España un becario no remunerado en el desaparecido Canal 9 de televisión, pasó a ser director de medios de una importante compañía educativa peruana dos años más tarde.

Ahora figura regularmente en debates televisados y viaja frecuentemente por Perú como experto orador en temas relacionados con publicidad y mercadeo.

«Me fui de España antes de muchas personas de mi generación. Estaba trabajando en un canal que todo el mundo sabía que estaba cerrando. Ya casi había terminado mis estudios y pensé que si me quedaba tendría suerte siendo un becario remunerado o aprendiz a los 30 años», acotó.

A López le tomó algunos meses adaptarse a una cultura diferente, pero el idioma común lo ayudó. Su vida dio un vuelco de 360 grados en términos de oportunidades y crecimiento profesional.

Sus familiares y sus amigos se mostraron inicialmente desconfiados por su decisión de irse. López señaló que hace unos años en España había una «amplia ignorancia» sobre la realidad peruana.

Muchos españoles veían al país como un simple lugar de «montañas, vestidos tradicionales y programas de televisión cursis». Ahora, considera que esa visión ha cambiado dramáticamente con el aumento de españoles en el país.

«Hace pocos años éramos unos cientos, ahora hay miles como yo, y cada día llegan muchas empresas españolas que traen sus negocios a Perú», apuntó López.

Eso podría ser, en parte, porque Perú, y otros países de América Latina, atraviesan un momento de crecimiento económico sostenido.

El Fondo Monetario Internacional proyecta que la economía española crecerá un 1,2% en 2014. Mientras tanto, pronostica que la de Perú crecerá 5,5%, México 3%, Chile 3,6% y Panamá 7,2%.

Si a eso se agrega un menor costo de vida y la oportunidad de ascender en las empresas la atracción para los españoles es incluso más evidente.

¡LLEGAN LOS ESPAÑOLES!
En varias ciudades latinoamericanas se suele bromear señalando que desde la época colonial no llegaban tantos españoles con un pasaje, dos maletas y el sueño de una vida mejor.

Para Ana Bobo, de 38 años, ese sueño nació de una pesadilla tras estar al borde de la bancarrota y perder su agencia de mercadeo en Madrid cuando su principal mercado (la administración pública) sufrió una caída del 50%.

«Al comienzo de 2013 yo contaba los días», recordó. «Solo pensaba en mi futuro y cuando comencé a hablar con la gente en España, me di cuenta que ya no era el lugar para mí», aseveró.

Bobo, quien habla español e inglés, puso sus ojos en Inglaterra, Perú, Colombia y Chile.

«No había muchas oportunidades en Inglaterra, así que me concentré en América Latina donde no solo había más oportunidades de empleo sino de crecer rápidamente».

En noviembre pasado Bobo voló a Santiago de Chile para comprobar si la reputación de la ciudad como un lugar de prosperidad y seguridad era real.

Impresionada y atraída por varias ofertas de trabajo regresó en enero para tomar un empleo como gerente de mercadeo y desarrollo en una empresa financiera.

En Chile encontró menos desafíos culturales de lo que se imaginó. Aseguró que no ha sacrificado su calidad de vida, destacando que posee un salario dos o tres veces mayor de lo que tendría en España actualmente.

«La marca europea sigue siendo una enorme ventaja aquí», afirmó. «Si uno tiene las habilidades, uno tiene ventaja».

Las estadísticas del gobierno muestran que la inmigración a Chile aumentó más del doble el año pasado con 5.739 españoles obteniendo residencia temporal o permanente.

En comparación, en 2005 solo 3.700 españoles se radicaron en toda América Latina, según estadísticas recopiladas por la revista británica The Economist.

UN PIE EN CADA PUERTA
Javier García-Ramos siempre había querido vivir en Suramérica, así que cuando la mala situación económica en España frenó su crecimiento profesional el nativo de Madrid tomó una «decisión osada» y se mudó a Sao Paulo.

De 44 años trabaja como director de fusiones y adquisiciones en una firma asesora brasileña especializada.

Eso fue hace dos años y medio y García-Ramos apuntó que el estilo relajado de vida brasileño le ha acomodado bien.

«En Brasil uno puede hallar todas las atracciones del Primer Mundo que tenemos en Europa, pero con el ritmo y la actitud de un país en desarrollo, que es algo que me gusta».

Sus colegas fueron pacientes mientras aprendía portugués y sus ingresos son mayores que en España. Ahora se pregunta si asentará su hogar en Brasil o si comienza a preparase para volver finalmente a Madrid.

Es una situación en las que se encuentran muchos españoles que viven ahora en América Latina con un pie en cada puerta.

«Idealmente mi siguiente paso sería a un puesto en una multinacional española», señaló García-Ramos. «Podría estar ubicada aquí en Suramérica o en Madrid, pero siempre tendría la posibilidad de regresar a cualquiera de los dos lugares en el futuro».
el-nacional.com

En Chicago, la soja subió 5% en 2 días y en Rosario se operaron 100.000 toneladas

Operó ayer con un alza de 2%, básicamente por compras técnicas. En Rosario, los precios mejoraron 3% y se activaron las ventas. La nueva cosecha sería récord, pero no tanto.

La cotizaciones internacionales de la materias primas agrícolas le están dando un pequeño respiro a la economía local. Es que tras casi tres meses de derrumbe, en las últimas dos jornadas experimentaron fuertes alzas.
La soja hilvanó en Chicago una mejora de 4,6% en dos jornadas consecutivas, para cerrar ayer en u$s 354,5 por tonelada, el mayor precio para las últimas tres semanas de operación en la principal plaza granaria global. El maíz también repuntó fuerte: 6,8% en dos días, hasta u$s 140,5 por tonelada, el mayor valor en cinco semanas. Contra esos mínimos, la oleaginosa ya vale 6,8% más que hace 20 días y el maíz 12,2% más.
De esta forma, y de la mano de los fondos especulativos que salieron a comprar posiciones en materias primas agrícolas mientras se deshacen de los commodities energéticos (con los valores del petróleo en mínimos de 2 años), la oleaginosa recortó a 24% la pérdida de valor que sufrió a lo largo del año (ese retroceso se había aproximado al 29% hace 20 días cuando los futuros de Chicago tocaron un piso de u$s 339,2 la tonelada).
Aunque ambos commodities siguen en los niveles mínimos de los últimos cuatro años, y el fuerte repunte de los últimos dos días no implica que lo peor ya pasó (porque desde los fundamentals del mercado sigue pesando la cosecha récord en EE.UU. y las previsiones de gran oferta en América del sur), la suba de la soja y el maíz trae algo de alivio al país.
En medio de la presión oficial para que las agroexportadoras liquiden divisas por unos u$s 6.000 millones hasta fin de año y la retención de granos que efectivizan los productores (mezcla de baja de precios, inflación y brecha entre el dólar oficial y el blue), la mejora de los valores internacionales contagió las operaciones locales.
En ese marco, en Rosario, la soja disponible mejoró 3% desde el viernes (última rueda por el feriado del lunes), hasta u$s 269 la tonelada.
A esos precios, se operaron unas 100.000 toneladas, según consignó la Bolsa de Comercio rosarina, un volumen que en otros años se constituía en un promedio diario, pero que en el actual contexto es más una excepción.
Hasta el pasado 1º de octubre, faltaba ingresar al circuito comercial local unas 21 millones de toneladas de soja, que desde los mínimos de hace tres semanas se revalorizaron en u$s 470 millones a precios de Chicago.
El maíz también explotó ayer en Rosario: 2,7% de alza hasta u$s 113 la tonelada. El contrato abril mejoró casi 3% hasta u$s 125,4 la tonelada.
No obstante, esas mejoras están lejos de cambiar el panorama para la cosecha gruesa 2014/15, de la que ya comenzó a sembrarse maíz temprano y girasol, dos cultivos tradicionales que este ciclo cubrirán menos superficie de siembra –y por ende, dejarían menos producción final– ante el escasísimo margen que dejan un alza en los costos y los precios bajos.
En ese sentido, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires difundió ayer sus primeros guarismos sobre la próxima siembra de soja.
En sintonía con lo que muchos analistas indicaban, y lo que advirtieron hasta las entidades técnicas de la cadena sojera, el escaso margen que también tiene la oleaginosa 14/15 hará que la superficie sojera no crezca en la medida en que resignan área los otros cultivos veraniegos.
En su informe de precampaña sojera 14/15, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que el área implantada con la oleaginosa crecerá 1,2%, o 600.000 hectáreas, hasta cubrir 20,6 millones de hectáreas. De cumplirse la estimación, se estaría ante un nuevo récord de superficie nacional sembrada.
A la hora de explicar la escasa expansión del área a sembrar con soja, la entidad recalca que, «en las últimas semanas, se relevaron factores adversos, la mayoría de los cuales tiene por común denominador el actual precio de mercado junto con su evolución esperada para el corto y mediano plazo».
«Los valores sustancialmente menores a los verificados en años recientes presionan de manera negativa sobre la rentabilidad prevista para el nuevo ciclo. Esa situación frena la expansión de área que podría registrar el cultivo durante los próximos meses».
cronista.com

D’Elía dijo que con Massa o Macri «los enfermos de SIDA serán abandonados y morirán»

Luis D’Elía se sumó a la polémica generada por los dichos del militante LGBT, Alex Freyre, quien dijo que Aníbal Pachano, afín al massismo y enfermo de VIH, iba a estar muerto en 2017 por la política en materia de salud que tendrían Sergio Massa o Mauricio Macri en caso de ser electos como presidente.

«DERECHA ASESINA Los enfermos de Sida con @SergioMassa o @mauriciomacri serán abandonados a su suerte y muchos morirán», afirmó D’Elía vía Twitter.

El tweet de Freyre que desató la polémica decía: «Aníbal Pachano, no hagas planes para el verano 2017 porque vas a estar muerto. Una pena pero si Masa o Macri ganan así será, chantun».
minutouno.com

Angelici: «Si Arruabarrena me pide por Riquelme, lo veré»

¿El primer indicio de una posible ‘marcha atrás’? Conjeturas al margen, lo cierto es que en esta oportunidad, el presidente de Boca, Daniel Angelici, no descartó una posible vuelta de Román, en el caso que ésta sea impulsada por el entrenador. Además, también se refirió a la chance del retorno de Tevez: «Tengo buen diálogo con él. Lo hará cuando quiera»; mientras que confirmó el acuerdo con Orion para extender su vínculo tres años más y descartó una salida de Meli.

Más allá que ya pasó mucho tiempo desde que se fue del club, el nombre de Juan Román Riquelme sigue relacionándose permanentemente con Boca. Y esto sucede aunque no tenga continuidad en Argentinos y que su nivel esté lejos de ser destacado.

Por lo tanto, el nombre del ’10’ siempre aparece como una pregunta recurrente para el presidente de la institución, Daniel Angelici, quien hace una semana no había tenido tapujos en confesar que «no creo que Riquelme vuelva a Boca». Sin embargo, en esta oportunidad, más precisamente en el diálogo que mantuvo con ESPN Radio Rivadavia, no fue tan tajante en su apreciación; aunque se sustentó en un posible pedido del actual entrenador, Rodolfo Arruabarrena.

«Sé que a veces tengo que tomar decisiones que no son simpáticas, pero es como consecuencia del cargo que ocupo. En su momento, hice todo lo posible para renovarle el contrato y que siguiera en el club. Es un ídolo de Boca indiscutido», confesó el presidente. Y luego, agregó: «Si Arruabarrena, en su momento, me pide por él, lo veré».

A su vez, luego también se refirió a la posible vuelta de otro ídolo de la institución, Carlos Tevez; aunque este caso es diferente, ya que la relación entre ambos es buena. «Vamos a ver lo que puede pasar en el futuro, tenemos un muy buen vínculo. Veremos cuál es el momento para que regrese; aunque sé que él tiene la voluntad de volver, pero ahora es muy difícil, ya que está en un gran momento en Italia», explicó el directivo.

Por otra parte, y ya haciendo referencia a los jugadores que actualmente están en el plantel, habló de la renovación de Agustín Orion y de la situación de Marcelo Meli. Sobre el arquero, Angelici expresó que «nos hemos reunido con su representante y estamos muy cerca de una renovación. Analizamos su pasado y presente, y entendemos que se merece que se le renueve el contrato por tres años más»; mientras que sobre el ex jugador de Colón, confesó: «No sabemos de ninguna oferta del Milan por él, debido a que no recibimos nada de manera formal».
infobae.com

HIRIERON DE GRAVEDAD A BALAZOS A INVESTIGADOR DE CONICET DURANTE UN ASALTO

Un investigador del Conicet que vive en la ciudad de Córdoba fue gravemente herido de un balazo al ser asaltado por dos «motochorros» en un barrio de la capital cordobesa, informaron hoy fuentes médicas.

La víctima, identificada por las fuentes como Roque Farrán (26), fue abordada por dos «motochorros» cuando transitaba junto a su familia por los alrededores de la plaza de Alta Córdoba.

Presuntamente, uno de los delincuentes se aproximó a una de las mujeres que iba con Farràn y le arrebató la cartera, momento en que el investigador al parecer quiso resistir el robo y fue herido de un balazo (Télam).