Blue-chip swap rate jumps to 13.79 pesos; informal rate sinks to 14.65 pesos

The blue-chip swap rate climbed 54 cents to close at 13.79 pesos, while the stock exchange rate dropped ten cents to 13.27 pesos.

The «blue» dollar fell eight cents to 14.65 pesos in a quiet market, amid growing fear of tighter government controls in the illegal market.

Meanwhile, the US dollar traded steady to close at 8.49 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The gap between the official and black market valuations stands at 73 percent.
buenosairesherald.com

Ebola: US Republican lawmakers urge White House to ban travel from West Africa

Congressional lawmakers have criticized the government’s response to Ebola in the United States as some called, at a congressional hearing probing efforts to contain the virus, for a ban on travel from epidemic-stricken West Africa.

Federal Aviation Administration chief Michael Huerta told reporters separately that the United States is assessing whether to issue a travel ban «on a day-to-day basis» but that the US Centers for Disease Control and Prevention (CDC) had determined that a ban would not address the challenges posed by Ebola.

The congressional hearing comes as concerns about the virus in the United States are accelerating. Several schools in Ohio and Texas were closed after concerns that a nurse with Ebola traveled on a plane with people with ties to the schools.

The US National Institutes of Health (NIH) said it would take over the care of the first Texas nurse diagnosed with Ebola, Nina Pham, who contracted the virus while treating a man from Liberia who later died.

Lawmakers focused questions and pointed criticism at the hearing on CDC chief Dr. Thomas Frieden.

«The administration did not act fast enough in responding in Texas,» Democratic Representative Bruce Braley of Iowa told the hearing. «We need to look at all the options available to keep our families safe and move quickly and responsibly to make any necessary changes at airports.»

Several Republicans said flights from West Africa, where the virus is widespread, should be stopped.

Ebola has killed nearly 4,500 people in West Africa, predominantly in Sierra Leone, Liberia and Guinea, since March. The virus is spread through direct contact with bodily fluids from an infected person.

«I predict you’re going to put on or the president’s going to put on travel restrictions,» Republican Representative Billy Long of Missouri told Frieden during the hearing. «I don’t know if it’s going to be today or tomorrow or two weeks or a month from now. But I think that they’re coming, and I think sooner rather than later.»

Frieden argued, as he has before, that closing US borders would not work and would leave the country less able to track people with Ebola entering. Moreover, cutting flights to Africa would hit the US ability to stop the virus at its source, he said.

Frieden said he has spoken to the White House about the issue of dealing with people traveling with Ebola. Asked if the White House had ruled out a travel ban, the CDC chief did not answer directly, saying, «I can’t speak for the White House.»

Ebola spreads to last healthy district in Sierra Leone

Ebola has killed at least two people in what was the last remaining district in Sierra Leone unaffected by the virus, a government health officer has said.

Sierra Leone is one of three West African nations at the epicentre of the worst outbreak of the disease on record which has killed close to 4,500 people since first appearing in the Guinean forest last December.

As Ebola spread across the rest of Sierra Leone, locals in the far northern Koinadugu district had tried to block movement in and out of the area to stop anyone bringing in the haemorrhagic fever.

However, disease surveillance officer Abdul K. Sesay said two of six samples taken from the village of Fankoya, where suspicious deaths had been recorded, tested positive yesterday.
buenosairesherald.com

El satélite ‘100% argentino’ que se fabricó en Europa

Llegar al espacio con tecnología propia es un orgullo para cualquier país. En América Latina, cada vez son más los estados que construyen y lanzan sus primeros satélites con fines científicos y otros para telecomunicaciones. Estos días el centro de atención en este campo es Argentina. El país espera la puesta en órbita de su primer satélite de gran tamaño, el ARSAT-1. Este artefacto de casi tres toneladas orbitará a 36.000 kilómetros de la Tierra y dará a Argentina una mejor cobertura de televisión digital, internet y telefonía móvil.

El Gobierno ha convertido el lanzamiento en un hito del poderío nacional. La presidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, ha resaltado que ARSAT-1 dará a su país “soberanía satelital” y además será “el primer satélite geoestacionario 100% argentino”, según su web oficial. También ha destacado que, con este instrumento, “Argentina se suma al selecto club de países que producen este tipo de satélites: USA, Rusia, China, Japón Israel, India y la Eurozona [compuesta por 18 países]”.

Cristina Fernández de Kirchner ha resaltado que ARSAT-1 dará a su país “soberanía satelital”

Desde el Ministerio de Planificación Federal se alaba el lanzamiento del primer satélite de comunicaciones “ciento por ciento nacional” y se le pone como ejemplo de un “nuevo modelo de desarrollo” basado en la tecnología y la investigación. “Hasta hace diez años pensar que los satélites podíamos hacerlos nosotros y no comprarlos al extranjero por medio de licitación era imposible. Hoy hasta hay proyectos para exportarlos”, dijo hace unos días Héctor Otheguy, gerente general de INVAP, la empresa pública a la que se encargó la construcción del satélite.

Pero ni todo el ARSAT-1 es argentino ni solo Argentina ha participado en su desarrollo. Como sucede en la mayor parte de los casos en los que un país sin un fuerte arraigo en el sector espacial da sus primeros pasos, gran parte del satélite argentino proviene de otros países con tecnología más avanzada. Por ejemplo, la carga útil del satélite, es decir, todos los instrumentos tecnológicos que le permiten realizar su función, han sido fabricados por Thales Alenia Space, una empresa europea que fue licitada por INVAP para esta tarea. Lo mismo pasó con los sistemas de propulsión y el ordenador de abordo, que han sido encargados a Astrium, una filial de la multinacional europea EADS. De hecho, la gran mayoría de los componentes físicos del ARSAT-1 han sido fabricados fuera de Argentina.

Expertos argentinos trabajan en el ensamblaje del ARSAT-1. / ARSAT

Todo esto es habitual. Prácticamente ningún país del mundo dispone de la tecnología necesaria para construir un satélite “100% nacional”. En la mayoría de los casos, los satélites como el ARSAT-1 se diseñan sobre el papel en el país que lo quiere comprar en función de las tareas que debe desempeñar. Después se compra por partes en el extranjero y luego se ensambla en el país. Esta última tarea, que requiere un considerable esfuerzo por parte de ingenieros y personal cualificado y unas instalaciones de especial asepsia conocida como “sala limpia”, sí se ha realizado en Argentina, en la sede del INVAP.

La llegada al espacio de ARSAT-1 era una cuestión de Estado. El nuevo satélite dará señal de televisión digital, telefonía e internet a todo el territorio nacional y también podrá hacerlo en Chile, Uruguay y Paraguay. Hasta hace unos años, estos servicios estaban subcontratados a empresas extranjeras. Con la llegada del nuevo instrumento serán empresas públicas argentinas las que se encarguen de controlar el satélite y su señal. “Hablamos de soberanía satelital porque UK [Reino Unido] estaba detrás de un de las dos posiciones orbitales que pudo retener la Argentina para sus satélites”, ha escrito Kirchner. El ARSAT-1 ha costado unos 190 millones de euros y ya hay en proyecto otros dos artefactos similares. El primero de la terna saldrá al espacio el 16 de octubre desde la Guayana francesa a bordo de un cohete de la empresa europea Arianespace. La empresa ARSAT no aclaró a Materia qué parte del presupuesto total se ha dedicado a comprar los componentes extranjeros mencionados.

elpais.com

Bahía Blanca: operan a beba de 28 semanas de gestación

La intervención se llevó a cabo con éxito en el Hospital Interzonal de Agudos de Bahía Blanca. La niña sufría de una malformación en un conducto arterioso.

 

Una beba de 28 semanas de gestación y apenas un kilogramo de peso fue operada con éxito del corazón en el Hospital Interzonal de Agudos «José Penna» de la ciudad de Bahía Blanca, informaron fuentes sanitarias. La criatura, que había nacido el 1 de septiembre, sufría de una persistencia del conducto arterioso que comunica la aorta y la arteria pulmonar, que debía cerrarse en forma natural en el nacimiento.

Según se indicó, si ello no sucede con el aporte de medicamentos para obstruirlo y si el mismo no responde, es necesario llevar a cabo una operación para cerrar el conducto debido a que peligra la vida del paciente. La intervención que tomó ayer público conocimiento se llevó a cabo el pasado 4 de octubre en el sector de Neonatología del Hospital Interzonal «Penna».

Al respecto, el doctor Diego Fiorini, especialista en cirugía cardiovascular y que participó junto con otros médicos de la operación, señaló ayer que «cuando el ducto no se cierra el paciente se somete a tratamiento médico para ver si se puede cerrar; y de persistir y no cerrarse ésto va empeorando el cuadro».

«La criatura tenía 28 de semanas de gestación, muy prematura y el cuadro que requería era una cirugía de urgencia para poder resolver el cierre del ducto persistente y revertir el cuadro de insuficiencia cardíaca», agregó en declaraciones a la prensa.

Fiorini comentó que la intervención quirúrgica se realizó en el mismo sector de Neonatología del hospital debido a que a la criatura «no se la podía trasladar por su inestabilidad».

 

Fuente: http://www.diariopopular.com.ar/notas/206067-bahia-blanca-operan-beba-28-semanas-gestacion

Día a día: Infartos

La iniciativa, impulsada por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), la Federación Argentina de Cardiología (FAC) y el Ministerio de Salud de la Nación involucrará en una primera etapa a unas 400 instituciones de baja y alta complejidad del país, que van a tener una capacitación y una manera uniforme de recibir y registrar a los pacientes con infarto agudo de miocardio (IAM), el tiempo que se demoraron en arribar a la unidad coronaria, cómo se llegó al diagnóstico y cuál fue el tratamiento que recibieron en un primer momento, según el portal Doctor Vid.

Los datos se van a recabar a través de un programa informático online que se compatibilizará en forma automática con un sistema y registro de datos ya existente del Ministerio de Salud de la Nación, denominado Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Se espera tener el programa en funcionamiento para los primeros meses del 2015 y ya contar con resultados fehacientes para mediados del mismo año.
“El poder firmar un convenio entre la SAC, la FAC y el Ministerio de Salud de la Nación es un hecho histórico”.

El router que garantiza el anonimato en la web logró recaudar en 6 horas lo que esperaba en un mes

El proyecto para crear Anonabox, un router que ofrece conexión anónima a Internet, logró juntar en sólo tres días más de 550 mil dólares (4,66 millones de pesos) en la plataforma de financiamiento colectivo Kickstarter, más de 73 veces lo que buscaba.

El hecho del momento

Liberaron al profesor cipoleño acusado de abuso
La Cámara Segunda del Crimen de Cipolletti resolvió hacer lugar a los recursos de apelación interpuestos por la defensa del docente de música acusado de abuso sexual y disponer la inmediata libertad del mismo, la que deberá ser efectivizada por el Juzgado Penal Nº 4 bajo caución juratoria y condiciones fijadas por dicho tribunal.

La frase del día

“Soy kirchnerista, pero eso no me cierra los ojos ante los rionegrinos”
Osvaldo Nemirovsci planea estrategias de cara a 2015.
Lo confirmó al hablar con Radio Noticias.
Dijo sentirse, entre otras cosas, muy contento por encarar esta campaña para las PASO con vistas a la gobernación.

“OPINO: ayer, un camión descargaba combustible en una estación de servicio céntrica. Lo curioso es que el chofer tenía un pucho en la boca y se estaba subiendo al camión. ¿Nadie controla esas descargas? ¿Esperamos que una negligencia de estas nos haga volar en mil pedazos. ¿Tiene que suceder algo de esto para tomar conciencia y controlar?”.
“OPINO: ayer vimos a un pibe que “supuestamente” estaba preso. ¿Alguien sabe si en la Unidad Penal 1 se les da permiso para salir?”.

Fuente: http://www.noticiasnet.com.ar/?se=61&id=188065

Lanzan campaña para evitar la venta de cigarrillos a menores

Redacción LA

 

El Ministerio de Salud, en conjunto con la Cámara de la Industria del Tabaco, presentó ayer una campaña con el objetivo de evitar la venta de cigarrillos a menores de 18 años y generar conciencia sobre el impacto negativo que representa la comercialización ilegal de este producto.

Los mensajes centrales de la campaña son: “No vendemos cigarrillos a menores” y “No vendemos cigarrillos ilegales”.

Los materiales fueron colocados en más de 5.000 puntos de venta de toda la provincia y recuerdan la importancia de cumplir con la legislación vigente en materia de venta a menores y de comercio ilegal.

El ministro Matías Roby explicó los alcances de la acción: “Es una campaña de prevención para evitar que menores fumen. Para nosotros es una iniciativa que producirá beneficios absolutamente medibles para la población de Mendoza. Vamos a trabajar en 5.000 puestos de expendio involucrando a los quiosqueros y distribuidores”.

Por su parte, Guillermo Oliva, vicepresidente de Massalin Particulares, sostuvo: “Nos centramos en colaborar con los gobiernos y los minoristas para impedir que los menores de edad accedan al consumo de cigarrillos y que se vendan productos ilegales. Los que venden productos ilegales no cumplen con las leyes de edad mínima, además de hacerlos más accesibles por su bajo precio”.

Para el presidente de la Unión Quiosqueros de la República Argentina (UKRA), Adrián Palacios, “es importante trabajar conjuntamente entre quiosqueros, industria y sector público, en la concientización de la sociedad para evitar que los menores compren cigarrillos y se ofrezcan productos ilegales. Todos ganamos cuando cumplimos con las normas”.

 

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/lanzan-campana-para-evitar-la-venta-de-cigarrillos-a-menores

Robertito Funes sumó un nuevo enemigo

Nicolás Magaldi, señalado como uno de los posibles «entregadores» del periodista de C5N, salió al cruce de las acusaciones y desafió: «Si crecer es marearse, estoy mareado».

Robertio Funes Ugarte no tiene paz. Luego de que se filtrara una polémica cámara oculta que lo deja mal parado, se comenzó a barajar una interminable lista de enemigos mediáticos del periodista de C5N.

Uno de los señalados como «entregador» de Funes fue Nicolás Magaldi, niño mimado de Marcelo Tinelli, quien le habría hecho una cama al movilero de C5N por celos. Al respecto, Magaldi recogió el guante y contraatacó.

«Le guardo el respeto profesional y no estamos peleados. Pero es una persona que dice lo que dice, con total impunidad, y no está bueno. Robertito laburando es un animal, trabaja muy bien, pero está muy confundido», sentenció algo indignado Magaldi, de ostensible ascenso en el último año.

Lejos de buscar la concordia, Nico retrucó las acusaciones de Ugarte: «Hay mucha gente a la que le molesta que uno pueda crecer. Si crecer se llama marearse, estoy recontra mareado, porque estoy creciendo todos los días. Si crecer es mantener el respeto por las personas con que trabajaste, ir a visitar a los compañeros de la madrugada, debo estar mareado».

Fuente: www.infonews.com

Lavarse bien las manos evita 200 enfermedades

JULIACA –

Las especialistas del centro de Salud Santa Adriana de la ciudad de Juliaca, aseguraron que en un 80% se podría reducir las diarreas si se realiza un correcto lavado de manos.

Con motivo de recordar el Día Mundial del Lavado de Manos, diferentes instituciones educativas de la Unidad de Gestión Educativa Local de San Román resaltaron la importancia de esta simple práctica como un medio efectivo y asequible para prevenir enfermedades y reducir la mortalidad infantil.

Las especialistas en el área, informaron que tener como hábito la correcta forma de lavarse las manos, se puede prevenir más de 200 enfermedades.

Indicaron que el lavado de manos aparte de proteger de enfermedades como las diarreas, la hepatitis, tifoidea, influenza, infecciones respiratorias aguas, protege contra los microbios que se muestran resistentes a los antibióticos.

Con esta simple conducta también se previene infecciones cutáneas, conjuntivitis, parasitosis y genera beneficios para las personas que viven con VIH/SIDA.

Por ello, la coordinadora del mencionado Centro de Salud de la Ciudad Calcetera, Magdalena Huayta Cutipa, recomendó a la población realizar dicha práctica.

Los momentos claves son cuando las manos están visiblemente sucias y antes de: La lactancia materna, comer, manipular y/o cocinar los alimentos, también se debe asear las manos antes y después de cambiar los pañales a los bebés y de atender a familiares enfermos en casa.

Otros momentos para la higiene de las manos son: Después de usar el baño para la micción y/o defecación, luego de hacer la limpieza del hogar, tras la manipulación de animales domésticos y de corral, después de haber tocado superficies contaminadas.

Para un correcto lavado de manos se debe usar jabón líquido o en barra, una jabonera con orificios para drenar la humedad del jabón y evitar los gérmenes, agua para consumo humano y papel toalla o tela limpia para secar las manos y cerrar el caño.

Los estudiantes de las diferentes instituciones mostraron el correcto lavado: primero frotarse las manos palma con palma, segundo frotar el dorso de la mano con la palma, entrelazando los dedos, tercero palma con palma, con los dedos entrelazados, cuarto entrelazar los dedos dentro de las palmas, quinto frotar la palma con el pulgar en sentido circular sujetando firmemente la mano y frotar la palma con los dedos en sentido circular sujetando firmemente la mano, finalmente secar bien la piel para evitar que se agriete, especialmente cuando hace frío. Siempre debe tener a mano toallas limpias.

Fuente: http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/11294395/edicion+puno/lavarse-bien-las-manos-evita-200-enfermedade

 

Zulema Yoma pidió que la muerte de Carlitos Jr. se declare un crimen de lesa humanidad

La solicitud fue hecha al juez Carlos Villafuerte Ruzo, quien viene sostiene que en el expediente no existen pruebas de que se haya sido un atentado.

La ex primera dama Zulema Yoma pidió a la Justicia que declare como crimen de lesa humanidad el fallecimiento de su hijo Carlos Menem Junior, que murió al caer el helicóptero que piloteaba en 1995, y cambie la carátula del expediente a «homicidio calificado».

Así lo reveló esta mañana en conferencia de prensa Gabriel Labaké, abogado de Yoma y ex diputado nacional del verticalismo peronista en los años ’70, que obedecía las órdenes de la entonces presidenta María «Isabel» Martínez de Perón y el ex ministro de Bienestar Social José López Rega.

«Destapando este tema de Carlitos Menem a lo mejor podamos llegar a otras cosas que todavía están en la nebulosa», dijo la ex esposa de Menem y aclaró que se refería a «otros atentados», por los ataques a la AMIA y a la embajada de Israel, que causaron 85 y 33 muertos, respectivamente.

La solicitud de declaración de lesa humanidad fue hecha al juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, quien viene sosteniendo que en el expediente no existen pruebas de que se haya tratado de un atentado, como consideran Yoma y su abogado, en vez de un accidente aéreo.

«Señor Juez, el caso está aclarado indubitable y definitivamente: fue un atentado, un acto de terrorismo, un delito imprescriptible de lesa humanidad y no un mero accidente. Es hora de reconocerlo para no caer en una enorme arbitrariedad», sostuvo.

Yoma y Labaqué afirmaron que los peritos oficiales de la Universidad Nacional de Tucumán, que rechazaron la existencia de restos de proyectiles en el helicóptero, «se negaron arbitraria y caprichosamente a relacionar los orificios encontrados» en la aeronave que «ellos atribuyen a de origen desconocidos» con lo probado por Gendarmería en 1998 «que son esquirlas de bala».

Además, pidieron al juez de San Nicolás que convoque a los cuatro peritos -dos oficiales y dos de parte querellante, Jorge Locles y Enrique Prueger- a una audiencia pública para que «debatan sus diferencias de interpretación» y luego «produzcan un dictamen complementario unificado, claro y completo».

En este expediente el fiscal actuante, Martín De Lello, pidió a la presidenta Cristina Fernández que abra los archivos de la Secretaría de Inteligencia (SI) para esclarecer si la muerte del hijo del senador nacional y ex presidente Carlos Menem fue producto de un atentado.

Además requirió que se cite a declaración al ex vicepresidente Carlos Ruckauf, al ex ministro del Interior Carlos Corach, al ex jefe de Gabinete Eduardo Bauzá, al ex ministro de Defensa Oscar Camilión, al ex titular de la ex SIDE Hugo Anzorreguy y al comisario general retirado Adrián Pelacchi, entonces jefe de la Policía Federal.

El pedido de cita a los ex funcionarios es para contrastar sus dichos con el testimonio que prestó días atrás el ex presidente Menem, quien luego de 19 años reconoció que podría tratarse de un atentado y no de un accidente, como siempre había sostenido.

Hijo menor del matrimonio entre Menem y Yoma, «Carlitos» era piloto automovilístico y el 15 de marzo de 1995 -durante la segunda presidencia de su padre- murió junto a su copiloto, el también corredor de coches Silvio Oltra, al estrellarse el helicóptero que piloteaba en Puerto Esther, Ramallo.

Ocurrió a la altura del kilómetro 211 de la Panamericana, en las afueras de San Nicolás, y según los primeros informes el piloto sobrevolaba la autopista, por donde circulaba su equipo de competición automovilística, y no advirtió que con la hélice trasera tocaba los cables de electricidad y perdió el control.
Diarioveloz.com

Recalde admite que se debe subir piso de Ganancias

El diputado nacional del Frente para la Victoria, Héctor Recalde, admitió que el Poder Ejecutivo debe subir el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y propuso incrementar otros gravámenes para compensar los fondos que no recaudará el Estado.

«Estoy de acuerdo de subir el mínimo no imponible», dijo el abogado especialista en temas laborales, pero aseguró que «hay que revisar» la política tributaria. «El Gobierno viene avanzando. El año pasado insistentemente se comenzó a gravar la renta financiera y esto está muy vinculado al aumento del mínimo no imponible», afirmó Recalde.

En ese marco, el legislador destacó que «no es correcto llamarlo impuesto a las Ganancias porque al trabajador le resulta muy chocante que entienda su sueldo es ganancias» y pidió citarlo «impuesto a los ingresos». Asimismo, aseguró que es necesario «modificar el mínimo no imponible y las categorías porque ahí se producen injusticias».

Desde septiembre de 2013 dejaron de pagar los asalariados solteros o casados que ganan en bruto hasta $15.000. Desde la Casa Rosada descartaron nuevos cambios en reiteradas oportunidades. En el Gobierno remarcan que de casi 10 millones de empleados y jubilados solo 10,4% paga Ganancias y que desde 2013 no ha cambiado la condición respecto a los que no pagaban.

Sin embargo, Recalde apuesta a una modificación. «Para que el Estado pueda cumplir su rol tiene que tener recursos. Cuando se producen estas modificaciones, las pérdidas de recursos tienen que ser compensado con otras. Por eso, todo el mundo debe pagar el impuesto, los jueces deben pagarlo», propuso.

En esa línea, también planteó recuperar recursos con un aumento del gravamen a la renta financiera, a la minería y la actividad lúdica. «Son cosas que uno tiene que hacer», sostuvo y subrayó que hace «11 años había trabajadores que no supieran qué era el impuesto a las ganancias, porque no había salario mínimo vital y móvil, no había paritarias, estaba todo congelado y había mucha desocupación».
ambito.com

Putin amenaza a Europa reducir el gas si Ucrania desvía los suministros

El presidente ruso destacó que está en contacto con los socios al respecto y que espera que no se produzca esta situación.
El presidente ruso, Vladímir Putin, amenazó este jueves en Belgrado con reducir el suministro de gas natural a Europa en caso de que Ucrania desvíe el flujo para su consumo interno desde los gasoductos de tránsito por su territorio.

«Si vemos que los socios ucranianos empiezan a tomar de forma no autorizada nuestro gas del conducto de exportación, entonces, como en 2008, reduciremos el volumen de la exportación en concordancia con el gas robado», afirmó Putin durante una intervención pública en la capital serbia.

Al mismo tiempo, el dirigente ruso aseguró que «no se producirá una crisis en la cooperación energética (con la UE) por culpa de Rusia», aunque admitió que existen «grandes riesgos de tránsito».

«Rusia siempre ha sido un socio de confianza», indicó Putin, y señaló que su país tiene suficientes recursos para las necesidades de los consumidores en Europa.

Putin destacó que está en constante contacto con los socios europeos al respecto y que espera que no se produzca esa situación, al tiempo que avanzó que ya el jueves por la noche y el viernes en Milán (Italia) tratará también este asunto en el foro Asia-Europa (ASEM).

Rusia cortó el flujo de gas hacia Ucrania el pasado 16 de junio tras una disputa con Kiev sobre una deuda acumulada por los suministros de ese combustible, que, según cálculos de Moscú, a 1 de junio ascendía a unos 4.400 millones de dólares.

Durante algunos meses de invierno de 2006, 2008 y 2009 se produjeron las conocidas como «guerras del gas», en la que las desavenencias entre Moscú y Kiev por el precio del carburante desembocaron en cortes en el suministro por parte de Rusia.

«Espero que llegaremos a un acuerdo y pondremos el punto final a esa cuestión», declaró el presidente ruso.

Por el sistema de gasoductos ucranianos transita aproximadamente el ochenta por ciento de las exportaciones de gas natural ruso con destino a la Unión Europea, de modo que la falta de gasoductos alternativos hace a los Veintiocho especialmente vulnerables a las crisis entre Kiev y Moscú.

Putin visita Belgrado con motivo de la celebración del setenta aniversario de la liberación de esta capital por el Ejército soviético y los partisanos yugoslavos en la Segunda Guerra Mundial.

Al referirse en una rueda de prensa en Belgrado al proyecto del gasoducto South Stream, que suministraría gas ruso al sureste europeo sin transitar por Ucrania, indicó que «no se puede realizar de forma unilateral, sino solo si las dos partes participan en el proceso».

El proyecto aún no ha empezado a realizase por unos desacuerdos entre las normas europeas y las rusas.

Putin dijo que Rusia no puede empezar a tender un gasoducto valorado en miles de millones de dólares si sus «socios todavía reflexionan si es un proyecto necesario o no».

Aseguró que un debate similar se llevó a cabo también con motivo de la edificación del gasoducto norte, conocido como Nord Stream, que une Rusia con Alemania, pero que resultó «muy útil» para todas las partes.

«Estoy convencido de que South Stream es un buen proyecto que reduce de forma sustancial los riesgos de tránsito», concluyó.

diariodenavarra.es

Pato Fontanet: «No sé si pensé en pegarme un tiro, pero sí en morir»

El músico ex Callejeros, ya en libertad luego de cumplir una condena por la tragedia en Cromañón, habló de todo: el tiempo en la cárcel, una particular defensa de Chabán y su relación con el Papa y Estela de Carlotto.

SU TIEMPO EN LA CÁRCEL

  • «Pasé por todas: no sé si (pensé) pegarme un tiro, pero querer morir sí».
  • «Fue pasando el tiempo y uno arranca a hacer cosas. La música me salvó».
  • «Cometí el error de no hacer terapia durante muchos años, pero en ningún lado me sentía cómodo».
  • «Me tomé el trabajo de no convertirme en un resentido».
  • Sobre su hijo, Homero: «No estaba preparado para ser padre, peronecesitaba algo para aferrarme a la vida».

 

UNA DEFENSA A CHABÁN

  • «La última vez que lo vimos fue en el juicio y la anterior fue cuando se fue corriendo del lugar».
  • «No le podés cargar toda la responsabilidad a Chabán cuando el 100% de los boliches argentinos funcionan de la misma manera. Lamentablemente se lo llevó puesto la cuestión».

 

ESTELA DE CARLOTTO

  • «La admiraba desde siempre. Yo le tenía que explicar cómo había sido la cuestión, pero costaba. Después nos encontramos con una persona maravillosa. Cuando estuve en Ezeiza vino a verme».

 

EL PAPA FRANCISCO

  • Fontanet lo conoce desde que era cardenal: «Con el cura tuvimos una relación re copada, es un tipo muy piola para escuchar. Le tocábamos el timbre en la Iglesia y nos abría la puerta. Un fenómeno». Cuando lo eligieron como Papa, recibió «un par de cartas» del Sumo Pontífice.

minutouno.com

El clásico de Rosario empieza a ponerse violento: amenazaron a un jugador de Central

Al mediocampista de Rosario Central, Fernando Barrientos, hinchas de Newell’s le rajaron y abollaron la camioneta y además lo amenazaron con romperle el edificio donde vive, en un episodio de violencia que ocurrió a última hora del domingo, pero recién el futbolista lo admitió hoy. La denuncia todavía no fue hecha en forma oficial en la comisaría correspondiente (Seccional 5) porque el jugador estaba esperando la llegada de su representante, Martín Sendoa, a la ciudad.

Como Barrientos está viviendo en un departamento por la zona del Parque de la Independencia, había dejado su vehículo estacionado en la calle. El domingo volante jugó para Central ante Boca en la Bombonera. Un grupo de simpatizantes de Newell’s, un centenar aproximadamente, lo detectó y procedieron a dañarle su camioneta, con abolladuras y rajaduras, tras haber salido del Estadio Marcelo Alberto Bielsa, luego del revés de la Lepra ante River por 1-0.

Ante esta situación, quedó muy molesto el ex Lanús y ya piensa en mudarse. No quería que se hiciera público, dado que tiene miedo por su mujer y porque ese grupo de violentos lo amenazó y además le cantaron que iban a romper todo el edificio. El domingo, a las 15, Central y Newell´s se miden en Arroyito.
diariohoy.net

Matrimonio pagó casi medio millón de pesos por secuestro virtual de su nieta

Un matrimonio de Villa Carlos Paz, Córdoba, pagó hoy unos 400.000 pesos por el rescate de su nieta presuntamente secuestrada, aunque resultó ser un secuestro virtual, informaron fuentes policiales.

El hecho se inició cuando los delincuentes se pusieron en contacto telefónico con la pareja asegurando que tenían secuestrada a la nieta, y hasta les hicieron escuchar los supuestos llantos de ella.

Las víctimas, ella peluquera y él mecánico en la villa serrana que dista 35 kilómetros de la ciudad de Córdoba, creyeron que su nieta estaba secuestrada y de a poco fueron aportando datos que los delincuentes utilizaron para hacer más real el hecho, según explicó el comisario mayor de la Jefatura Departamental Punilla, Gustavo Quevedo.

El jefe policial confirmó que la pareja reunió unos 400.000 pesos, lo colocó en una bolsa de consorcio y lo dejó en la esquina de la casa, tal como le indicaron los delincuentes.
Instantes después, llegó un auto en el que había dos hombres, quienes rápidamente se apoderaron del dinero y huyeron.

Fuentes policiales dijeron que la suma de dinero pagada como rescate la pareja la guardaba en la casa porque se la habían enviado sus hijos desde Buenos Aires para la compra de una propiedad.
diariohoy.net

En la despedida de «Somos Familia», Bermúdez está feliz por la «tarea cumplida»

El actor Gustavo Bermúdez, quien regresó a la televisión tras 12 años de ausencia con el protagónico en «Somos familia» (Telefé, a las 19), sostuvo que vive los últimos capítulos de la tira con la alegría de sentir «la tarea cumplida» y la nostalgia de un ciclo termina.

«Actuar es lo mejor que tengo de mí y esta experiencia hizo que volviera a estar activo con una buena historia y en un programa en donde todos la pasamos bien, con un equipo humano muy lindo», apuntó a Télam Gustavo Bermúdez, galán de los 90 que lleva a cuesta el éxito de las telenovelas «Antonella», «Nano» y «Celeste».

El actor decidió regresar a la pantalla chica y a la actuación impulsado por sus ganas de hacer ficción dedicada a la familia.
«Tenía ganas de hacer una tira como esta, con los códigos de una comedia familiar -comentó-. La gente nos siguió todo el año, hasta el final, y estoy muy agradecido por su generosidad que reafirmó el vínculo muy grande que tengo con el público».

En «Somos familia», producción de Quique Estevanéz que contó con las actuaciones de Ana María Orozco, Fabián Vena y Paula Morales, entre otros, Bermúdez se puso en la piel de un soltero que debe encargarse de cuatro chicos huérfanos.

El programa alcanzó buenas mediciones de rating, primero en el horario central de las 21 y luego en el de las 19, cuando Telefé puso en su horario la tira «Viudas e hijos del rock and roll», de Sebastián Ortega.

En relación a cómo vivió la presión del rating y sus avatares, el galán sostuvo que «los resultados van más allá, me quedo con que a la gente le gustó la propuesta que desarrollamos».

«Hicimos un programa para que toda la familia se sentara a verlo y ninguna escena pudiera incomodar a nadie», subrayó el intérprete.

Este sábado de 16 a 18.30 habra un especial previo con un resumen de lo mejor de la tira, antes del capítulo final de la novela en la que Bermúdez compartio protagonismo con Orozco.

Bermúdez decidió abandonar la TV en pleno apogeo de su carrera para darle prioridad a su familia. Se fue a vivir con su mujer y sus hijas -en ese entonces pequeñas- a San Martín de Los Andes, donde actualmente pasa la mitad del año.

A los 50 años, separado de su mujer tras 22 años de matrimonio y con sus hijas ya más grandes, volvió al ruedo y, entusiasmado después de esta buena experiencia en «Somos familia», reveló que quiere continuar en el medio en el formato de tira diaria.

En ese sentido, agregó que «la tira me gusta mucho porque todo el tiempo vas cambiando, te entretiene mucho y son desafíos que tenés que asumir todos los días».

Consultado acerca de cómo encontró la televisión después de tantos años de ausencia, el actor dijo que «en el formato que quiero hacer, que es de las historias familiares, los códigos son los mismos, lo que cambia, y no tanto, son las escenografías».

«Mi anhelo es que la industria se fortalezca. Como actor mi deseo siempre es que le vaya bien a las ficciones de todos los canales, que haya muchas y que rindan», redondeó Bermúdez, mientras aguarda la concreción de un proyecto teatral, una comedia para estrenar durante la temporada de verano.

«Somos familia! tendrá un dí­a mas de aire para despedirse de la pantalla y si bien estaba anunciado que el último capí­tulo llegarí­a el próximo viernes 17, la cadena nacional del martes pasado atrasó el final y su último capítulo será el lunes 20.

Fuente: www.telam.com.ar

Sigue la guerra entre Fabiana Liuzzi y Luis Ventura

La vedette cordobesa volvió a hablar en TV. Mientras tanto, el abogado del periodista explicó a Teleshow qué acciones legales iniciaron

La tapa de Revista Pronto en la que apareció Fabiana Liuzzi con Antonito, el fruto de una relación con Luis Ventura, desencadenó un escándalo. Pero no fue sólo esa portada lo que molestó al periodista,
las palabras de la vedette cordobesa sobre una supuesta propuesta de Jorge Rial de «hacerse cargo» del bebé echaron más leña al fuego.

Luego del primer cruce tras la entrevista de Liuzzi en AM y los tuits de Ventura, el jueves siguió la guerra. La mamá de Antonito -que nació prematuro el 26 de abril- estuvo vía comunicación telefónica con Nosotros al Mediodía durante casi todo el programa. «Él se queja por esta tapa cuando yo sin fuerzas iba a la clínica y no sabía si iba a ver a mi hijo con vida mientras él aparecía en revistas tomando mate», dijo.

Luego de unos minutos, llorando, agregó: «Tendría que estar mudo y cumplir con este hijo hermoso porque no se da cuenta, porque vive en la hipocresía, en el machismo…Me denigró, me dijo que era salida de una noche. Fue producto del amor y de la pasión, pese a quien le pese. Sólo quiero que mi hijo sea feliz y que lo respeten».

Teleshow se comunicó con Ventura. Sólo explicó que su abogado ya comenzó las acciones legales, entre ellas un recurso de amparo por su hijo. «No permitiremos que se utilice la imagen del menor por un tema comercial y publicidad. Hay que resguargar al menor», contó a Teleshow el doctor Pascual Farisello que trabaja para el periodista.

Además, enviaron una intimación a Liuzzi «para que se rectifique o ratifique de sus declaraciones, a partir de eso definiremos cómo vamos a seguir».

Fuente: www.infobae.com

Alperovich adoptó el discurso de Freyre: «No vaya a ser que nos equivoquemos y falten remedios»

El gobernador les advirtió a los tucumanos que si no votan al kirchnerismo les faltarán medicamentos, agua y jubilaciones. Además, puso en marcha un «Plan Anti Saqueos» ante la cercanía de fin de año.

La polémica que se inició en los últimos días con el militante kirchnerista Alex Freyre, continuó ahora con el gobernador de la provincia de Tucumán, José Alperovich. Cuando todavía faltan 11 meses para que culmine su mandato, el mandatario oficialista envió un mensaje amenazante a los votantes en el que advirtió sobre qué podría ocurrir en la provincia si gana la oposición.

«No vaya a ser que nos equivoquemos y que se acaben las obras; se acaben las pensiones y las jubilaciones; la Asignación Universal por Hijo; falten los remedios en los hospitales o empiecen a faltar las cooperativas en las comunas», provocó.

NO VAYA A SER QUE NOS EQUIVOQUEMOS Y QUE SE ACABEN LAS OBRAS

Sus amenazas se conocen luego de que el militante kirchnerista y titular del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, Alex Freyre, quien fue irónico respecto a un triunfo de la oposición en 2015 y la suspensión de medicamentos para enfermedades crónicas.

En este marco, Freyre le advirtió al coreógrafo Aníbal Pachano que morirá si triunfa el Frente Renovador en las presidenciales, por «faltante de medicamentos para sida». «Él dice que apoya a Massa. Entonces, yo le digo a Pachano: ‘No hagas planes para 2017, porque, si gana Massa, te vas a morir'», le dijo y estalló la polémica.

Plan Anti-Saqueos

El gobernador tucumano puso en marcha un «Plan Anti Saqueos», basado en el reparto de planes sociales entre los sectores más pobres de Tucumán e impulsado por el miedo que impera en el gobierno, respecto de un posible estallido social como ocurrió en 2013.

La aplicación del denominado Plan de Emergencia Comunitaria ya comenzó en los barrios periféricos de San Miguel de Tucumán, donde los mismos vecinos comenzaron a denominarlo «Plan Anti Saqueos».

Según el matutino, el plan de Alperovich consistiría en el pago de 1.500 pesos a todas las personas que teniendo entre 18 y 50 años, no perciban otro beneficio social. Actualmente se avanza con la inscripción de los futuros beneficiarios, tarea que fue encomendada a punteros políticos afines al gobernador.
INFOBAE.COM

La inflación oficial fue 1,4% y se agranda la brecha con las mediciones privadas

Por quinto mes seguido, el dato del Indec se ubica entre 1,3 y 1,4%. El IPC Congreso registró 2,48 en septiembre y la Ciudad, 2,1%. En provincias, el dato de 12 meses ronda el 40%.

El Índice de Precios al Consumidor Nacional urbano (IPCNu) avanzó en septiembre 1,4%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Por quinto mes seguido, el dato oficial transita por esa suerte de «zona de confort» de entre 1,3% y 1,4%, en sintonía con el discurso de moderación de la inflación que enarbola el Ministerio de Economía.

Los precios acumulan un alza del 19,8%, según la medición del Indec. En nueve meses, el avance casi alcanza al 21,3% que el Gobierno estimó para todo el año al presentar en el Congreso las proyecciones que formaron parte del proyecto de ley de Presupuesto 2015.

El IPCNu marcó subas más fuertes en los primeros meses. En enero, la inflación oficial fue 3,7% y luego comenzó a desacelerar. Desde mayo, los precios del Indec avanzan a un ritmo estable de entre 1,3 y 1,4%.

Según el Indec, el rubro Indumentaria impulsó al indicador al subir 1,9%. Atención médica y gastos para la salud, Transporte y comunicaciones y Esparcimiento avanzaron 1,5% cada uno. El primero, por la suba en las cuotas de la medicina prepaga. Alimentos y Bebidas, el rubro de mayor ponderación dentro del índice, subió 1,4%. El alza de los cigarrillos (7%) hizo que los bienes y servicios del rubro Otros subieran en conjunto 2,5%.

Dos realidades
Por el contrario, indicadores privados y provinciales dan cuenta de una inflación que superó con holgura el 2% en septiembre, alcanza el 30% desde enero y ronda el 40% en doce meses.

El IPC Congreso, ese promedio de mediciones de consultoras que mes a mes presentan diputados opositores, marcó para septiembre una inflación del 2,48% y un 41,06% anualizado.

El IPC de la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, arrojó una suba del 2,1% para septiembre, que llevó el acumulado del año a 31,1% y la inflación de los últimos doce meses a 40,1%, en línea con el IPC Congreso.

El relevamiento de precios online de la consultora Elypsis registró en la última semana de septiembre una inflación equivalente al 1,81% mensual y un aumento acumulado en un año del 39,2%.

«Nosotros tenemos relevamientos propios y vemos una tendencia a la desaceleración de precios, o sea, los precios suben pero a tasas menores. Esperamos que este mes siga esa tendencia, no sé de dónde sale que los precios suben un 40%», afirmó el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, a radio América.

El economista de Unen y ex presidente del Banco Central Alfonso Prat Gay le respondió en su cuenta de Twitter. «Tal vez a Augusto Costa le interese conocer que los datos oficiales de Tierra del Fuego dan 37% de inflación», empezó. «Costa haría bien en leer también el informe oficial de la Ciudad de Buenos Aires (40% de inflación)». siguió. «Costa debería conocer además el informe de Neuquén de agosto, con 41% de inflación», agregó, y remató: «Costa se beneficiaría de conocer que en San Luis los datos oficiales indican 45% de inflación». Prat Gay citó a los estados subnacionales que todavía mantienen sus índices provinciales, incluso después de la publicación del IPCNu.

El Indec también publicó ayer el Índice de Precios Mayoristas, que aumentaron 1,6% en septiembre y en el año acumulan un incremento del 24,4%.
cronista.com

Pese a los cuestionamientos, Venezuela ingresó al Consejo de Seguridad de la ONU

La incorporación de Venezuela había sido objeto de reporches por parte de gobiernos y entidades de derechos humanos que pusieron en duda el aporte que podría hacer la administración de Nicolás Maduro a ese cuerpo.

Venezuela logró hoy ingresar como miembro transitorio en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) – el cuerpo de mayor influencia en grandes asuntos internacionales de la organización- al quedarse con el asiento que ocupará la Argentina hasta el 31 de diciembre.

La incorporación de Venezuela había sido objeto de cuestionamientos por parte de gobiernos y entidades de derechos humanos que pusieron en duda el aporte que podría hacer la administración de Nicolás Maduro a ese cuerpo.

Las objeciones apuntaron tanto a su visión «conspirativa» de la política exterior así como a denuncian por violaciones a los derechos humanos por su trato a sectores de oposición. Pero tuvo un respaldo casi unánime en la región a la que representa, incluido el del gobierno argentino.

La silla que pasará a ocupar Venezuela es la que corresponde a América latina y el Caribe. Su designación logró un masivo respaldo de 181 votos sobre 192 papeletas contabilizadas.

En la votación de hoy se renovaron cinco de los diez asientos no permanentes del Consejo, del que forman parte con carácter fijo Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia. Los países no permanentes permanecen por un período de dos años, con derecho a voto, pero no veto, que es reservado a los miembros permanentes.
lanacion.com

Por la expansión del ébola, ponen en duda el Mundial de clubes

Lo que hasta hace unos días era inamovible, ahora entró en una etapa de serias dudas. El Mundial de Clubes que albergará Marruecos entre el 10 y 20 de diciembre para conocer al Campeón del Mundo fue ratificado en varias oportunidades por autoridades de la FIFA, pero algo cambió en los últimos días y la falta de certezas ‘copa’ la escena a dos meses de la competencia.

Sumamente preocupado por la epidemia del ébola en el continente africano, territorio que hará las veces de anfitrión de los siete elencos que buscarán la gloria, el órgano que rige el fútbol internacional ya hizo saber su desconfianza e incertidumbre sobre la sede elegida para el torneo.

Michel D’Hooghe, presidente de la Comisión Médica de la FIFA, tomó la ‘voz cantante’ ante el silencio de los dirigentes más influyentes en la organización. «Algo tenemos que hacer», expresó y adelantó una reunión en el corto plazo para analizar el cuadro de situación y cotejar los riesgos de llevar adelante un evento que reunirá a simpatizantes y aficionados de todas partes del mundo.

¿Cuáles son las alternativas que se manejan en ‘secreto’? Ratificar el suelo marroquí como lugar para la actividad del Mundial de Clubes, postergar para más adelante el certamen o directamente seleccionar otro país para la disputa del mismo. Por eso, en los próximos días, en San Lorenzo estarán bastante atentos a lo que suceda en la «mesa chica» del fútbol internacional.

En diálogo con La Cicloneta, Gonzalo Prósperi fue el integrante del plantel ‘azulgrana’ que blanqueó la preocupación por la enfermedad que mantiene en vilo a los especialistas. «Es más creíble que digan que hay uno o dos casos de ébola a que digan que no hay nada. Estamos asustados. Supera todo. Te dicen que no hay nada, pero hay casos en España… ¿justo en Marruecos no?»

A su vez, Real Madrid también reconoció su pánico por el virus a través de Emilio Butragueño, el director de relaciones institucionales que estuvo presente en la confección del cuadro. «Haremos lo que digan los expertos, ellos saben perfectamente lo que debemos hacer», confió.
diariohoy.net

Moyano advierte sobre la ‘herencia K’ para el próximo Gobierno

El jefe de la CGT opositora advirtió que la próxima administración «va a tener que producir ajustes muy duros» por el «entramado» que dejará el gobierno de Cristina en materia de subsidios y de incorporación de empleados estatales.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Hugo Moyano advirtió este jueves sobre la herencia económica que recibirá el próximo gobierno de manos de la administración de Cristina Fernández.

El jefe de la CGT opositora dijo quien asuma la Presidencia el próximo año tendrá que hacer «ajustes muy duros» como consecuencia del desequilibrio fiscal generado por los subsidios a las tarifas energéticas y del transporte, y la abultadas incorporación de trabajadores al Estado.

«El futuro gobierno que venga necesita el respaldo de toda la sociedad porque va a tener que producir ajustes muy duros, porque el entramado que deja este gobierno con los subsidios, con las miles de personas que se han incorporado al Estado y que pagamos entre todos, van a tener que hacer ajustes», dijo Moyano en declaraciones a Radio10.

El líder del sindicato de choferes de camiones admitió por primera vez en público que está dispuesto a trabajar para la unificación de la CGT, hoy dividida entre su conducción y la del líder metalúrgico Antonio Caló. «Queremos una CGT que no sea de aplaudidores ni que estemos en lucha permanente, algo que también agota a la sociedad», aseguró.

Dirigentes de diversos gremios especulan con la posibilidad de lograr la unificación antes de fin de año. Una de las principales condiciones es que Caló y Moyano se abstengan de competir por la Secretaría General. Otra voces creen que es necesario esperar al menos hasta que se resuelva el escenario de las Primarias del año que viene. «Primero tenemos que ver si nos juntamos y después diré si doy un paso al costado», se atajó Moyano.

El también presidente de Independiente dijo que los representantes de los trabajadores están preocupados por la pérdida de los puestos de trabajo. Pidió buscarle «laburo a los más viejos» para que los chicos «no tenga que ir a comer a los colegios». «La gente está aterrorizada, es preocupante la situación», describió.

Consultado sobre su candidato preferido para las elecciones presidenciales, Moyano dijo que hasta ahora no lo convence ninguna propuesta y pidió que los postulantes a la Casa Rosada «empiecen a hablar de laburo». «Nadie dice cómo se crearán puesto de trabajo, cómo harán casas. Por ejemplo mi vieja vive en una casa que sacó con crédito hipotecario», graficó.

El dólar blue baja a $ 14,65, mientras el contado con liqui y el MEP suben

La divisa que se consigue en el mercado paralelo retrocede 8 centavos, con lo que pierde 6% en lo que va de octubre, aunque avanza 44,84% en el año. La brecha con el oficial se redujo al 73%.

El dólar blue retrocedía 8 centavos pasado el mediodía y se vendía a $ 14,65, muy lejos de los $ 15,95 que alcanzó antes de la salida de Juan Carlos Fábrega del BCRA.

El dólar oficial se mantenía a 8,48. El dólar ahorro se ubicaba en los $ 10,18 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,45.

De esta forma, la brecha entre el oficial y el blue se ubicaba en el 73%.

El contado con liquidación y el dólar MEP están en números negativos en lo que va de octubre y con casi nulas operaciones. Sin embargo, hoy mostraban un alza. El fuga operaba a $ 13,19 y el dólar bolsa a $ 13,53.

Desde su desembarco en el Banco Central (BCRA) Alejandro Vanoli parece haber logrado su ‘pax cambiaria’ pero no logra sin embargo mantener a salvo las reservas, que ya cayeron u$s 177 millones.

El dólar oficial avanza 0,51% en lo que va del mes y 29,9% en lo que va del año. El blue, con la baja de ayer, pierde 6% en octubre y avanza 44,84% en el año. La brecha entre esas dos cotizaciones cayó ayer al 73%, tras haber rozado el 90%.
Cronista.com

Violencia escolar: sancionarán a padres que agredan a los maestros en Mendoza

Los progenitores de los alumnos serán penalizados con trabajos comunitarios, pago de multas o hasta arrestos. La modificación del Código de Faltas fue aprobado hace un mes.

«La modificación fue pedida por la Dirección General de Escuelas (DGE) por los reiterados agravios recibidos por los docentes», indicó la legisladora Lorena Saponara, titular de la comisión bicameral de Educación.

«Con este espíritu hicimos una modificación en el Código de Faltas que fue aprobado por unanimidad hace un mes», explicó. La iniciativa «es solo una ayuda para aportar al rol docente, pues la violencia está instalada porque la sociedad en general está violenta», fundamentó la legisladora justicialista.
El director de asuntos jurídicos de la DGE, Mariano Allende, señaló que «el docente es una autoridad, quien ofenda a esa autoridad tiene que recibir una sanción, como por ejemplo realizar trabajos comunitarios. Queremos que los padres con estas sanciones reflexionen en su actitud» hacia los educadores, expuso.

Allende dijo que «también se modifica la responsabilidad de los padres con el cumplimiento del retiro de sus hijos a la salida de la escuela», con sanciones a los que «en forma reiterada e injustificada no cumplen con el compromiso» de buscarlos al término de clases.

En estos casos la sanción aplicable es la «obligación de conductas» que, según explicó, será «la tarea impuesta por un juez que le implique al tutor modificar sus comportamientos, como puede ser la asistencia a cursos o talleres».

La modificación incorpora al Código de Faltas el artículo 43 bis para «padres, tutores, curadores de una persona que agredieren de manera reiterada, en forma personal y directa, con insultos o señas» que impliquen «un agravio» a personal docente y no docente de escuelas públicas de gestión pública o privada o a funcionarios de la DGE «en razón de su cargo y siempre que el hecho no constituya un delito».

En esos casos el agresor será sancionado «con obligaciones de conducta» que van de «trabajos comunitarios de hasta un máximo de 18 horas» hasta 5 a 20 «días de multas» en caso de incumplir los articulados en que se basan las disposiones.

Las autoridades educativas mendocinas buscan con estas medidas «reconocer a la escuela como un ámbito donde se reflejan distintas realidades, dando una herramienta más a los docentes, en la que se le reconozca su autoridad. Entendemos que la escuela debe ser un espacio armónico donde se desarrolle el proceso de aprendizaje», manifestó Allende.

«Desde lo jurídico acompañamos la vulneración de los derechos de los chicos y de los derechos de los docentes e inmediatamente, ante una situación, concurrimos a la escuela», afirmó el funcionario de la DGE.
minutouno.com

Asaltaron a Pablo Moyano cuando salía a llevar a sus hijos al colegio

Pablo Moyano sufrió un violento asalto en la puerta de su casa en Parque Patricios cuando salía esta mañana a llevar a sus hijos al colegio.

El secretario adjunto del sindicato de Camioneros y uno de los principales dirigentes de la actual conducción del Club Atlético Independiente, fue interceptado por el rodado en el que circulaban al menos cuatro delincuentes armados. Los sospechosos se llevaron dinero, cadenitas de oro y el rodado del sindicalista.
diariohoy.net

Michael Jackson lidera la lista de famosos muertos con más ganancias

A pesar de que murió hace 5 años, el Rey del Pop está generando una fortuna y es el famoso fallecido con mayores ganancias, con una cifra estimada de 140 millones de dólares sumados en los últimos 12 meses a su patrimonio.

Cinco años después de su muerte, Michael Jackson está generando una fortuna y es el famoso fallecido con mayores ganancias, con una cifra estimada de 140 millones de dólares sumados en los últimos 12 meses a su patrimonio, según ha anunciado la revista Forbes.

El cantante ganó dos veces más que lo generado por Elvis Presley, quien falleció en 1977 y se situó segundo en la lista, con 55 millones de dólares generados en el pasado año, y tres veces más que el caricaturista Charles Schulz, creador de la tira cómica Peanuts, tercero con 40 millones.

«Pocos famosos demuestran que existe vida (financiera) después de la muerte mejor que Michael Jackson», según Forbes.

Este es el segundo año consecutivo de Jackson en lo alto de la lista. Recuperó el lugar en 2013, un año después de haber sido desplazado a la segunda posición por la actriz Elizabeth Taylor.

El segundo álbum de Jackson lanzado después de su muerte, ‘Xscape’, debutó en el número dos del ranking en el último año y el cantante también apareció en forma de holograma en los premios Billboard de la música.

Dos espectáculos de Cirque du Soleil, «Immortal» y «One», representan gran parte de las ganancias de Jackson junto con su catálogo musical y su imperio editorial.

Taylor, quien falleció en 2011, quedó en cuarto lugar con 25 millones de dólares generados en el último año y el cantante de reggae Bob Marley completó los cinco primeros lugares con 20 millones de dólares ganados en el año a octubre del 2014.

El cantante John Lennon, el ex Beatle asesinado en Nueva York en 1980, se situó en el séptimo lugar de la lista con 12 millones de dólares.

Los 13 famosos fallecidos incluidos en la lista de Forbes ganaron un total de 363,5 millones de dólares.

Forbes completó la lista consultando con administradores de patrimonio, abogados y quienes otorgan licencias y analizando las ganancias póstumas estimadas entre octubre del 2013 y del 2014.

Fuente: europapress.com

La familia de Cerati advierte sobre oportunistas

Afirmó que cualquier documental o biografía que se publique «no es oficial» ni cuenta con la aprobación de sus deudos.

La familia de Gustavo Cerati anunció que cualquier documental o biografía que se publique sobre el músico a poco más de un mes de su deceso «no es oficial» ni cuenta con la aprobación de sus deudos.

«Aprovechamos para hacerles saber que ni la familia Cerati ni el equipo de colaboradores de Gustavo estamos con ánimo para participar ni publicar una biografía, ni un documental sobre su obra o de su vida privada, puesto que sentimos que no es éste el momento de ocuparnos de eso cuando ha pasado muy poco tiempo del fallecimiento de nuestro querido Gustavo», declaró la familia en un comunicado difundido a través de la cuenta de Twitter del exlíder de Soda Stereo.

Cerati falleció el 4 de septiembre de un paro cardiaco tras haber estado en coma desde mayo de 2010, producto de un accidente cerebrovascular que sufrió al término de un concierto en Caracas. Tenía 55 años.

«Cualquier publicación que se haga, no tiene nuestra aprobación ni es oficial», dijo su familia.

Tras la muerte del músico, se reeditaron discos de Soda y de su etapa como solista. También proliferaron textos sobre el artista y la banda que cambió el rock argentino con su aparición a principios de la década de 1980.

Los familiares de Cerati aclararon que «llegará el tiempo de compartir la historia de los hechos y la vida de Gustavo en forma seria y ajustada a la realidad histórica y profesional pudiendo contar para su escritura con quienes lo conocieron personal y profundamente. Lejos de cierto oportunismo de este momento».

Fuente: www.losandes.com.ar

Mendoza tendrá un Centro de Salud Animal para atender gratis a perros y gatos

Se podrá castrar, vacunar y desparasitar mascotas. Forma parte de un convenio firmado con el Programa Nacional de Tenencia Responsable.

Redacción LA

La intención de controlar la población canina y felina a través de la castración y de la promoción de la tenencia responsable de los animales, sumará hoy una nueva herramienta para reforzar estos objetivos que se han propuesto la provincia y los municipios al adherir a un programa que se implementa a nivel nacional.

Así, en un predio contiguo al hospital José Néstor Lencinas, de Godoy Cruz, quedará inaugurado el Centro Provincial de Salud Animal. El establecimiento funcionará en la zona del Centro Integrador Comunitario (CIC) de ese lugar de lunes a viernes de 8 a 16 y contará con la presencia de dos veterinarios.

El lugar tendrá un acceso independiente al del hospital, por Juncal y Lautaro. Prestará los servicios de castración, vacunación y desparacitación de perros y gatos.

Desde el Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos (ProTenencia)enviaron el equipamiento necesario: camillas hidráulicas, camillas fijas, caniles e insumos para realizar las prácticas correspondientes.

El objetivo es que este organismo interactúe con las aéreas específicas de cada municipio para ejecutar y planificar tareas.

Además, habrá quirófano móvil que será utilizado en distintos puntos de la provincia para prestar los servicios necesarios.

Estas medidas forman parte del convenio que se firmó a comienzo de septiembre con el Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos, que contempla cuatro objetivos fundamentales: el control ético de la población canina y felina por medio de la castración masiva de machos y hembras, sostenida en el tiempo, abarcativa en todo el territorio nacional, temprana y gratuita; la articulación con el Ministerio de Educación Nacional, los ministerios provinciales y municipios para generar contenidos y temas transversales que involucren la tenencia responsable de perros y gatos; la difusión de los alcances de la tenencia responsable y la promoción de la sanidad de los perros y gatos mediante la vacunación y la desparasitación sistemática.

El Programa propone la castración quirúrgica gratuita para garantizar su accesibilidad a la toda la población. Se trata de una estrategia para revertir el incremento desmedido de la población de la fauna urbana para evitar que vivan en la calle.

El Centro Animal quedó formalmente inaugurado a las 12 por el ministro de Salud, Matías Roby, el representante de jefatura de Gabinete, Juan Enrique Romera, la diputada nacional, Anabel Fernández Sagasti y el diputado provincial, Lucas Ilardo.

Sin embargo, las actividades comenzaron desde temprano. A las 9 se empezó a atender a animales y a las 10 arrancaron diferentes actividades artísticas, como títeres, relacionadas con la tenencia responsable de animales para alumnos de distintos establecimientos educativos de la provincia.

El ministro de Salud recordó que además de este nuevo espacio, en los municipios seguirán existiendo los móviles veterinarios para prestar los mismos servicios que en el Centro Animal.

Además indicó que si bien el lugar funcionará primero con veterinarios que aporta la Nación, la idea es que luego la posta la tomen profesionales locales.

“Seguramente al principio habrá algo de desorden hasta tanto vayamos acomodando las piezas. Hay que tener en cuenta que hasta hoy el servicio no existía y la demanda es muy grande. La gente tiene que tener un poquito de paciencia y saber que debe concurrir al centro animal con una sola mascota por persona. En la medida en que vayan transcurriendo los días, nosotros vamos a ir ordenándonos internamente y ordenando la demanda. Por eso sabemos que el primer mes va a ser de mucha tensión”, dijo Roby.

 

En Independiente siguen ilusionados con pelear el título: «Tenemos posibilidades»

Pese a que acumula dos partidos sin victorias, Jorge Almirón es optimista con el futuro de su equipo.

El entrenador de Independiente , Jorge Almirón , auguró hoy que darán pelea en el torneo y advirtió que el domingo jugarán un encuentro «muy importante» ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro.

«Faltan ocho partidos, está muy parejo todo, River es el único que se desprendió. Falta mucho y nos tenemos que enfrentar con equipos difíciles y River también», dijo Almirón en rueda de prensa en Villa Domínico, luego de la práctica.

Pese a que acumula dos encuentros sin victorias debido a los empates ante Godoy Cruz y Defensa y Justicia, Independiente marcha tercero y cuenta con 20 puntos, cinco menos que el equipo de Núñez, con 24 por jugarse.

Almirón habló sobre las chances de su equipo de pelear por el título y destacó que tienen «posibilidades matemáticas y un partido muy importante el sábado».

Además, el DT señaló que está «muy conforme» con el presente del equipo porque «tener 20 puntos con un equipo con tantos chicos me da la pauta que va a seguir creciendo».

Independiente visitará a San Lorenzo el sábado desde las 16 y para ese encuentro Almirón definirá mañana en el equipo, aunque según ensayo durante la semana haría tres cambios y modificaría el esquema.

Es que Marcelo Vidal ingresaría por el suspendido Franco Bellocq, mientras que Jesús Méndez y Juan Martín Lucero reemplazarían a Matías Pisano y Francisco Pizzini.

Del 4-2-3-1 que eligió para los últimos encuentros, Almirón al tradicional 4-3-1-2, con Méndez por derecha, Vidal como volante Central, Federico Mancuello recostado sobre la izquierda y Daniel Montenegro como enlace, por detrás de Claudio Riaño y Lucero.

DyN

Vanoli ahora recibe a directivos de Abappra

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, recibirá este jueves a los directivos de la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (Abappra), con quienes discutirá la actualidad del sistema financiero y la línea de acción del ente monetario en el próximo período.

De este modo, Vanoli continuará con los encuentros inaugurados a comienzos de la semana pasada cuando se reunió con las cúpulas de las asociaciones de Bancos de la Argentina (ABA, privados extranjeros) y de Bancos Argentinos (Adeba, privados nacionales).

El encuentro con Abappra, que tendrá lugar a las 16 en el despacho del presidente del Central, estaba previsto para la semana pasada al igual que con el resto de asociaciones, pero se demoró por el viaje que Vanoli emprendió el jueves pasado a Washington, para participar de la Asamblea Anual del FMI y del Banco Mundial.

Aunque no se conoce todavía quienes concurrirán en representación de Abappra, aunque se descuenta que estarán presentes su titular, el presidente del Banco de la Nación Argentina, Juan Ignacio Forlón, así como los vicepresidentes primero, el titular del Credicoop, Carlos Heller, y segundo, el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni.

ambito.com

Otro caso sospechoso de ébola en Brasil

Foz de Iguazú.
Una persona buscó asistencia en una clínica de la ciudad, que quedó totalmente aislada. El hombre llegó de Sierra Leona. Sufre de fiebre y dolores de cabeza.
Las autoridades sanitarias aislaron hoy un centro de salud en la localidad brasileña de Foz de Iguazú, fronteriza con Argentina y Paraguay, ante la posibilidad de que un hombre que se atendió allí tenga ébola, informó la Secretaría de Salud de esa ciudad.

Según las primeras informaciones, un hombre que, al parecer, estuvo en Sierra Leona buscó atención médica esta madrugada tras sufrir fiebre y dolores de cabeza.

El diario ABC de Paraguay informa que desde aproximadamente las 09:00 de este jueves, el centro asistencial en Foz de Iguazú está intervenido por la aparición de este paciente que habría regresado de Sierra Leona hace 23 días, tiempo suficiente para que la incubación del virus del ébola y la aparición de síntomas.

El hombre presenta un cuadro clínico sospechoso de ébola o malaria, informó el secretario municipal de Salud Charles Bortoli, al sitio de noticias G1 del grupo Globo.

El centro asistencial fue intervenido y las personas se encuentran aisladas adentro. También fueron cerradas las calles adyacentes al lugar por la Guardia Municipal, siguiendo protocolos internacionales de seguridad, dijo Bortoli.

Esta es la segunda vez que aparece un caso sospechoso de ébola en Brasil. La semana pasada, también en el estado de Paraná, hubo susto cuando un guineano de 47 años presentó fiebre y siguiendo estrictas medidas de seguridad lo llevaron a Río de Janeiro, hasta uno de los centros de referencias que tiene ese país para tratar el ébola. Las dos pruebas de sangre practicadas a este ciudadano fueron negativas y se le dio de alta.

Hasta el momento, ni el Ministerio de Salud de Brasil ni la Secretaría de Salud del Estado de Paraná han informado oficialmente sobre la aparición de este nuevo caso.

(Fuente: Agencias)