La actividad en el volcán Tungurahua se mantiene baja

Redacción Sierra Centro
Despejado y acompañado de un cielo azul permaneció la mañana de este sábado 18 de octubre del 2014, el volcán Tungurahua, situado en la cordillera andina del Ecuador.  La actividad sísmica se mantiene moderada con tendencia a baja y no hubo caída de ceniza en las comunidades aledañas. Una columna de vapor blanco con un bajo contenido de ceniza acompañada de una pequeña explosión fue la única actividad importante ocurrida esta mañana. La emisión que alcanzó los cuatro kilómetros de altura se observó a las 8:12. En la tarde, el coloso se nubló y los técnicos del Observatorio del Volcán del Tungurahua (OVT), ubicado en la Estación de Guadalupe, en Pelileo, perdieron la visibilidad del cráter. Sin embargo, ninguno de los vigías del volcán ha reportado ninguna novedad sobre el coloso. “En la noche de ayer hubo lluvias en las partes altas del volcán, por eso nos mantuvimos alerta, pero no se registró descenso de lahares, ni lodo en las quebradas”, informó Francisco Pino, técnico del OVT. Este mes, hace 15 años, se recuerda la reactivación del volcán después de casi un siglo de inactividad.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/actualidad/volcantungurahua-actividadsismica-monitoreo-ceniza-ovt.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

 

Capacitan a profesionales del hospital en tratamientos del dolor

Fue en el día de ayer que se realizó el curso en el Servicio de Traumatología del centro asistencial. Estuvo a cargo de la charla, Dr. Gustavo Blanco.

 

Profesionales del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” de la ciudad de Posadas, se capacitaron ayer en tratamientos del dolor, en el Servicio de Traumatología. La charla estuvo a cargo del Jefe del Área de Dolor Crónico de la Fundación Favaloro de Buenos Aires, Argentina, Dr Gustavo Blanco.

En la oportunidad participaron del Hospital Escuela, los Responsables de los Servicios de Traumatología, Dr. Enrique Gutierrez, de Anestesia, Dr. Carlos Fernández, del Equipo de Cuidados Paliativos, Dr. Walter Cattaneo, la Médica Fisiatra, Ana Maria Lesik, Traumatólogos y profesionales de la salud en general.

 

En este sentido, el Gerente de Asistencia Social del Hospital Escuela, Alberto Álvarez declaró que las capacitaciones continuas que realizan los profesionales de la salud del Hospital garantizan la excelencia en la atención de los misioneros.

El objetivo fue mejorar el tratamiento del paciente durante el postoperatorio y en los casos no quirúrgicos. como en dolores crónicos, tratamiento del dolor postoperatortio, neuropático y fibromialgia.
También, el Profesional presentó las nuevas drogas existentes y la administración de las mismas.
Finalmente trabajaron en los mitos y tabúes y se evaluó un caso de una paciente del Servicio de Traumatología del Hospital Escuela.

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=6848172428386077

Ritondo junto a vecinos de Belgrano llamó a «comprometerse más porque se viene un cambio muy grande» (FOTOS PRENSA QUATTROMANO)

El vicepresidente 1º de la Legislatura porteña y precandidato a Jefe de Gobierno, Cristian Ritondo, recorrió esta mañana el barrio de Belgrano (Comuna 13) y anunció que «en esta etapa del país hay que comprometerse mucho más porque se viene un cambio muy grande».

Al comenzar la recorrida, en la intersección de las calles Cabildo y Juramento, los vecinos reclamaron seguridad, a lo que Ritondo respondió que uno de sus «principales objetivos es el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad» y dijo querer «mano justa, que el delincuente esté detrás de las rejas y el vecino, tranquilo en su casa».

Y agregó: «Los delitos complejos tienen que estar a cargo del Gobierno Nacional, pero los comunes deben ser transferidos a la Ciudad».

En su caminata, Ritondo estuvo acompañado por su jefe de campaña, el legislador Roberto Quattromano, y por su compañero de bloque, Jorge Garayalde.

Al finalizar el recorrido, Ritondo respondió durante casi dos horas todas las inquietudes de los vecinos y comerciantes de la zona, en un living instalado en la plaza Rafael Hernández.

Un hombre murió en Maipú al caer a un canal de agua

Se encontraba con su familia en el Parque Chachingo, cuando quiso refrescarse y cayó al cauce, que lo arrastró 150 metros.

 

Por: El Sol Online

Un hombre perdió la vida en la tarde de este sábado al caer a un cauce de agua en Maipú y ser arrastrado por la corriente.

José Luis Olarte (41) se encontraba con su familia pasando el día en el Parque Chachingo, ubicado en la localidad de Cruz de Piedra.

Según la información policial, el hombre se acercó a un brazo del canal San Martín que pasa por el lugar para tratar de refrescar sus pies.

La víctima cayó al cauce y fue arrastrado 150 metros aproximadamente, donde lo encontraron sin vida ya que había muerto por asfixia.

Visitas

 

El Frente Amplio UNEN bonaerense rechazó un acuerdo electoral con Massa o Macri

Consideraron que «es imperioso saldar discusiones que no contribuyen al fortalecimiento del espacio desdibujando su identidad».

El Frente Amplio UNEN bonaerense rechazaron hoy cualquier posibilidad de realizar un acuerdo electoral con el Frente Renovador o el PRO a nivel provincial, ya que consideraron que «es imperioso saldar discusiones que no contribuyen al fortalecimiento del espacio desdibujando su identidad».

«Consideramos que dirigentes que hace muy poco tiempo formaron parte de altas responsabilidades del oficialismo y convalidaron todas sus políticas, así como los que pretenden para la Argentina las mismas concepciones que imperaron en nuestro país en la década del ’90 no pueden ser parte del proyecto político al que estamos convocando», sostuvieron las fuerzas del panradicalismo a través de un documento.

Asimismo, instaron a los dirigentes nacionales del espacio a expresar la misma negativa a un acercamiento con los precandidatos presidenciales Sergio Massa o Mauricio Macri: «En este sentido a nivel nacional creemos que es imperioso saldar discusiones que no contribuyen al fortalecimiento del espacio desdibujando su identidad».

Tras una reunión de la que formaron parte más de 100 dirigentes de las nueve fuerzas que integran el frente, ratificaron «los principios y la voluntad política de construir un proyecto político alternativo progresista tal como fue definido en el acta fundacional del Frente Amplio UNEN provincial el pasado 22 de mayo». (NA)

 

Cocinas solares, una alternativa para el medio ambiente

14 grupos de distintas instituciones educativas, presentaron sus proyectos a las afueras de la Alcaldía de Neiva.

Estudiantes de diferentes instituciones educativas de Neiva y el Huila, llegaron hasta la capital opita para llevar a cabo el concurso de cocinas solares liderado por la 5ª Semana de la Ciencia, Tecnología e Innovación.

Los 14 grupos de aprendices que se inscribieron en este concurso lo hicieron como respuesta a una convocatoria hecha por redes sociales y que durante este tiempo, han desarrollado unos prototipos de cocinas solares a partir del uso de materiales amigables con el ambiente y el uso de energías alternativas que es el tema central de la 5ª Semana de la Ciencia.

Cocinas fabricadas a base de papel aluminio, cartón, tubos de PVC y en algunos casos, trozos de espejos, fueron exhibidas durante la mañana de ayer, en la plazoleta de la Alcaldía de Neiva, para que cientos de personas se acercaran y conocieran diferentes alternativas.

Luisa Fernanda Herrera, estudiante del Colegio Humberto Tafur Charry, reveló que su cocina solar, fue fabricada con una caja de 34×34 centímetros, tubo PVC, aluminio y alambre, con el fin de “ayudar al medio ambiente ya que es nueva forma de obtener energía por parte del sol sin necesidad de utilizar combustibles y energía eléctrica”, lo cual ayuda a preservar el ambiente.

La estudiante que se encontraba fritando un huevo dentro de su cocina con energía alternativa, aseguró que esta acción tardaría cerca de 5 minutos cuando hay buenos rayos de sol que permitan cocinar a una velocidad alta.

“La cocina solar no es muy difícil de hacer porque está hecha con cajas y materiales reciclados, por lo que puede ayudar a que las personas dejen atrás las antiguas formas de cocinar como estufas de leña, eléctricas y de combustible para que recurran a estas que son ecológicas”.

Generar apropiación social del conocimiento en niños y jóvenes del departamento aplicando conceptos y tecnologías de innovación con respecto al tema de energías alternativas, hacen parte de los objetivos principales de este tipo de concursos que busca además, incluir a toda la comunidad opita.

Las Instituciones Educativas Técnico Superior, Promoción Social, Agustín Codazzi, Humberto Tafur Charry, Liceo Sur Andino de Pitalito, Colombo Inglés del Huila, entre otros, son algunos de los planteles educativos que atendieron y llamado para hacerse participes con este nuevo proyecto que muestra las diferentes formas de cocinar sin generar daños en el medio ambiente.

Tres profesores expertos de la Universidad Surcolombiana y quienes se han vinculado a los proyectos de investigación en energías alternativas, serán los encargados de escoger las mejores cocinas solares fabricadas por alumnos huilenses.

Por: Daniela Polanco Durán

Fuente: http://diariodelhuila.com/neiva/cocinas-solares-una-alternativa-para-el-medio-ambiente-cdgint20141016175109162

Acceso universal a trasplantes de médula ósea

Argentina tiene recursos humanos altamente capacitados y equipamiento tecnólogico de avanzada para efectuar trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas

 

El sistema de salud de la República Argentina garantiza gratuitamente el acceso a trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), conocidos como de médula ósea, gracias a su capacidad médico científica.
El país cuenta con recursos humanos altamente capacitados, infraestructura y equipamiento tecnológico de avanzada para llevar a cabo estos tratamientos en establecimientos públicos, como los hospitales Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan y el de Alta Complejidad «Néstor Kirchner», y también privados, todos ellos acreditados por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI).
La cartera sanitaria aseguró que respeta profundamente las decisiones tomadas por las familias que se encuentren en situaciones semejantes, toda vez que esté en riesgo la vida de uno de sus integrantes. Sin embargo subrayó que el Estado nacional garantiza el acceso universal a este tipo de tratamientos porque posee la capacidad instalada para realizar todos los trasplantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas aceptados como tratamientos médicos establecidos, con resultados similares a países referentes en la materia.
“En nuestro país los mismos se realizan observando los estándares de calidad internacionalmente establecidos, contando con recursos humanos altamente capacitados, como así también con la infraestructura y el equipamiento tecnológico de avanzada”, puntualizó la cartera sanitaria nacional.
La técnica del trasplante es una sola, independientemente del tipo de enfermedad que se trate, indicó el ministerio a cargo de Juan Manzur. El INCUCAI cuenta con comisiones asesoras técnicas conformadas por los programas de trasplante habilitados y las Sociedades Científicas más representativas de la actividad.
Desde 2003 se realizaron en el país más de 7.000 trasplantes con Células Progenitoras Hematopoyéticas, tras la creación del Registro Nacional de CPH del INCUCAI. Ese año se creó el Registro Nacional de CPH del INCUCAI, posibilitando que 584 pacientes que no contaban con un donante familiar pudieran acceder a un trasplante.
“Nuestro país –remarcó el ministerio de Salud de la Nación – cuenta con acuerdos de asistencia técnica en la materia con profesionales de renombrado prestigio de la Universidad de Minnesota, Estados Unidos.”
Fuente: msal.gov.ar

Canciller boliviano propone ayuno el Día Mundial de la Alimentación

La Paz, 16 oct (PL) El canciller boliviano, David Choquehuanca, propuso hoy ayunar cada 16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación, y destinar los ahorros para respaldar a los pequeños productores.

Según el jefe de la diplomacia boliviana, en días como hoy «se debería ayunar, no deberíamos comer, porque ayunar es alimento espiritual y lo que tenemos que gastar ese día en la comida se podrá depositar en una cuenta para ayudar al pequeño productor, el cual genera el 70 por ciento del alimento que se produce en el mundo».

Choquehuanca presidió en la cancillería las actividades por el Día Mundial de la Alimentación, y destacó que solo en Bolivia se podría generar un fondo de 80 millones de dólares para ayudar a los pequeños productores.

Asimismo, consideró que con ese monto «podríamos garantizar precios justos. Puede generar un mejor trato a los que producen los alimentos y políticas en favor del sector para poder tener acceso a alimentos sanos».

La intención final, enfatizó, es sostener la seguridad alimentaria y garantizar comida sana para todos los bolivianos.

El Día Mundial de la Alimentación, que se celebra por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación desde 1979, prioriza la lucha contra el hambre, la pobreza y la desnutrición en el mundo.

mgt/hm

 Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=3178811&Itemid=1

Paro y marcha por bono navideño

El bono de fin de año divide a gremios, empresarios y Gobierno nacional.

Desde las centrales obreras hasta las cámaras empresarias muestran distintas opiniones sobre cómo encarar el conflicto por el bono navideño que no hace más que anticipar el duro conflicto que se avecina por las paritarias 2015 en el marco de un año electoral.

La CTA acaba de confirmar que se movilizará el 20 de noviembre próximo para reclamar un plus de $4.000. La medida incluirá una marcha a Plaza de Mayo.

El gremialista –que tiene la intención de sumar a Moyano en sus reclamos- quiere además que el medio aguinaldo sea exceptuado del Impuesto a las Ganancias.

“Hemos pedido un bono de $4.000 y vamos a poner el reclamo en la calle, esperemos que las otras centrales acompañen”, dijo Pablo Micheli a radio La Red y agregó: “La gente todos los días ve que le aumentan las cosas de una manera impresionante”.

La ratificación de la protesta llega tras una semana especial en la que el Gobierno dijo que no propiciará el pago de una suma de fin de año porque considera que el aumento de salarios le ganó a la inflación durante el 2014. Micheli calificó como una “provocación” que el Gobierno asegure que no existe un deterioro en el poder adquisitivo. Así, cargó contra el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, quienes aseguraron no ven una aceleración de los precios.
fortunaweb.com.ar

MANUAL ANTISECUESTRO Y PREVENCION DE ASALTOS

 

 

UNA MODALIDAD QUE SE IMPONE ANTE LA FALTA DE UNA RESPUESTA OFENSIVA POR PARTE DEL ESTADO”MA

“TODO POR DOS PESOS” ES EL FIEL REFLEJO DE LA REALIDAD”

TIPOS DE SECUESTROS

 PLANIFICADOS O ENFOCADOS

La Organización Delictiva posee un Grupo de Inteligencia que selecciona a la víctima,  realiza un estudio previo de sus movimientos personales y de su familia; actividades; horarios; lugar y tiempo tentativo para el golpe y riesgos.

Requiere de una Planificación previa para realizar la Operación. (CASOS: Riquelme, Awada, Latrechiana)

DE BLANCO OPCIONAL O EXPRESS (También llamados Rápidos o al voleo)

Eligen al azar a la víctima por la apariencia, actitud en el desplazamiento, zona por donde transita y condiciones para realizar el delito. (CASOS: “Usted”) 

TIPOS DE SECUESTROS

PLANIFICADOS O ENFOCADOS

La Organización Delictiva posee un Grupo de Inteligencia que selecciona a la víctima,  realiza un estudio previo de sus movimientos personales y de su familia; actividades; horarios; lugar y tiempo tentativo para el golpe y riesgos.

Requiere de una Planificación previa para realizar la Operación. (CASOS: Riquelme, Awada, Latrechiana)

DE BLANCO OPCIONAL O EXPRESS (También llamados Rápidos o al voleo)

Eligen al azar a la víctima por la apariencia, actitud en el desplazamiento, zona por donde transita y condiciones para realizar el delito. (CASOS: “Usted” )  

COMPONENTES DEL SECUESTRO “EXPRESS”

VICTIMA: persona que aparenta solvencia económica  por su vestimenta,

alhajas, vehículo.

CIRCUNSTANCIAS: circulando por vías de escaso tránsito, aprovechando la

falta de atención al entorno y carencia de sentido de autoprotección.

Puede ser sorprendida en momentos de ingresar al garaje de su vivienda.

BOTÍN: Suma de dinero entre 5.000 a 20.000 pesos a pedir por su rescate.

En muchos casos hasta han negociado por sumas inferiores o por equipos

electrónicos.

OBTENCION DEL RESCATE: dentro de las dos horas.

OPERATORIA: coordinan un lugar para la entrega, sin dar la cara,

restituyendo a la victima a posteriori del cobro del rescate.

CUADRO DE SITUACION

Esta modalidad es originaria de Colombia y México, siendo Brasil el País hoy día que ha conformado una industria del secuestro.

Se impone rápidamente por la debilidad en la Justicia, la falta de efectivo y uso del dinero plástico y las restricciones en el retiro por cajeros automáticos

En los últimos 18 meses se registraron 29 secuestros planificados en todo el Distrito Federal  y cerca de 60 en toda la República de los denominados “ Express”. Ocurren muchos más que no son denunciados.

Las Victimas suelen resultar ilesas.

Los secuestradores no manejan tiempos y el arte de negociar, conformándose con un botín menor al solicitado.

La mayoría de los secuestradores son ladrones reconvertidos que buscan botines más grandes.

OPERATORIA ACTUAL EN LOS SECUESTROS EXPRESS

La mayoría ocurre cuando el conductor va solo, de regreso a su domicilio entre las 19:00 y 23:00, por calles oscuras, sin salida y de escaso tránsito.

Cierran el paso del rodado por delante y a punta de pistola, comúnmente dos sujetos obligan al conductor a pasarse a la parte trasera de su coche.

En raras oportunidades, las victimas fueron sorprendidas caminando por la vía pública.

Las someten a golpes y torturas psicológicas con el fin de obtener información sobre su medio y forma de vida.

Ocasionalmente, pueden conformarse con el retiro de efectivo por cajero automático, los efectos que lleva en ese momento y hasta el vehículo.

Si la consideran apta para pedir un rescate, continúan la acción comunicándose con su domicilio.

PREVENCIONES

“CONDUCIENDO EL VEHICULO”

“CIRCULANDO DE A PIE”

“PERSONALES”

“MENORES Y ADOLECENTES”

“EN FAMILIA”

LA PREVENCION ES EL METODO MAS EFECTIVO PARA REDUCIR LA EXPOSICION AL RIESGO

PREVENCIONES  “CONDUCIENDO EL VEHICULO”

Tener una actitud consciente respecto a su seguridad personal

Analizar constantemente el camino (posibles obstáculos y vehículos del entorno)

Evitar zonas de riesgo y que no domine

Mantener las ventanillas cerradas y puertas trabadas

Si resulta necesario dialogar con un transeúnte, bajarla no más de 5 cm.

Conducir lo más próximo a la línea divisoria central, de manera que sea imposible cercarlo u obligarlo a orillar

Mantener distancia con el vehículo que lo precede, detenido o en marcha, para poder realizar maniobras evasivas

Emplear vehículos que no llamen la atención.

No detenerse en horas nocturnas en zonas apartadas ni ante un semáforo, solo reducir la velocidad para vulnerarlo.

En rutas y Autopistas detenerse en estaciones de servicios o peajes.

En horas nocturnas detenerse a esperar a otra persona con las luces apagadas y el rodado en marcha, mirando el entorno.

Para retirar el rodado del garaje de la vivienda observe previamente ambos laterales del acceso.

Para ingresar al garaje privado coordine esta acción, observando previamente los alrededores, con un  integrante de su familia. 

 

PREVENCIONES  “CIRCULANDO DE A PIE”

Analizar el entorno.

Caminar en sentido opuesto a la circulación vehicular.

Mientras camina, cambiar de manera brusca su trayectoria si considera que es seguido.

Es preferible cambiar de acera, si quien viene frente suyo le resulta sospechoso.

Evitar el transito por lugares desconocidos.

Idéntico temperamento por sitios de escasa seguridad y luminosidad, aunque sean conocidos. 

 

PREVENCIONES “PERSONALES”

Emplear prendas poco llamativas tratando que sean comunes al lugar donde concurrirá.

No llevar tarjetas personales que establezcan profesión y lugar donde trabaja.

No llevar fotos y datos de familiares.

No usar joyas y relojes de alto valor.

Llevar una suma de dinero reducida y alguna tarjeta de crédito que pudieran ser requeridas en ese momento.

Tener presente como pedir auxilio policial en capital y provincia (debe discar 101).

Si posee telefonía celular de MOVICOM  o PERSONAL  discando *911 se comunicara con la policía local y  *101 si corresponde a  CTI MOVIL

 

PREVENCIONES “MENORES Y ADOLECENTES”

Efectuar un seguimiento de sus actividades.

Mantener frecuentes contactos telefónicos para establecer su ubicación.

Instruirlos para que no brinden información relativa a su vivienda, familia y actividades.

Evitar que se desplacen solos.

Es preferible su movilización en grupos o acompañados por mayores. 

 

PREVENCIONES “EN FAMILIA”.

Sin caer en la psicosis, charlar estos temas de manera frecuente.

Establecer palabras claves que signifiquen peligro (Ej. Si habitualmente emplea su primer nombre determine que al anunciar el segundo la situación es de riesgo).

Practique y simule las distintas posibilidades que podrían ocurrir y las diferentes formas que en conjunto sobrellevarían la circunstancia.

Conforme un ESQUEMA DEFENSIVO, programe que decir, que hacer, como proceder.

UNA VEZ CONSUMADO EL SECUESTRO, QUE HACERACTITUDES DEL SECUESTRADO

Tratar de controlar las emociones.

No ser un informante fácil. Escuchar, analizar y responder.

No indicar donde vive, resistir hasta ultimo momento.

Minimizar su situación social y nivel.

Ofrecer lo que tiene en ese momento .

No comentar las posibilidades de conseguir el dinero que puede tener su familia.

Si lo presionan a tal punto de obtener su dirección, tratar de no darla, indicar un teléfono únicamente.

ACTITUDES DEL FAMILIAR QUE ATIENDE LA DEMANDA DEL SECUESTRO

Mantener la calma y permanecer callado – escuchar atentamente.

Hablar cuando permitan hacerlo.

No contradecir, tampoco ceder.

Encarar una actitud negociadora.

Ofrecer una cifra pequeña.

Resaltar la imposibilidad de conseguir el efectivo tan fácilmente.

SANO Y SALVO !!!!

ES LA META QUE DEBEMOS ALCANZAR

CUANDO TERMINAMOS DE EXPERIMENTAR

Y SER PROTAGONISTAS DE ESTA

PESADILLA DENOMINADA

“SECUESTRO EXPRESS”

TOMEMOS CONCIENCIA DE NUESTRA SEGURIDAD PERSONAL Y CONTAGIEMOS A NUESTROS SERES QUERIDOS

 

 

 

 

 

PREVENCIÓN INDIVIDUAL

Al entrar o salir de su casa, verifique que No haya extraños en actitud sospechosa en las inmediaciones.

* Si observa que lo sigue un automotor o una motocicleta, trate de circular por calles transitadas y localice al personal policial para efectuar la denuncia del hecho.

* No lleve una cartera que la convierta en blanco apetecible de los delincuentes. Una cartera que cuelgue libremente de su hombro puede ser fácilmente arrancada por atrás.

* Lleve su bolso de tal manera que permita su rápida liberación si se viera forzada a hacerlo. Evitará lesiones.

* Tenga conocimiento de los que la circundan, y lleve su cartera próxima a su cuerpo, sujeta por el codo.

* Circule con la menor cantidad de dinero y de tarjetas de crédito. Divida su dinero entre bolsillos y cartera ; lo de menor valor en la cartera.

* Si es víctima de un arrebatador no luche por retener el bolso, especialmente si el delincuente está armado.

* Evite circular por calles poco transitadas o mal iluminadas.

* Conozca «refugios» (negocios, confiterías seguros) que estén abiertos hasta tarde en la noche. Si sospecha que está siendo seguida aléjese de las áreas poco transitadas y diríjase al «refugio» que sepa que está abierto.

* Cuando camine hacia su automóvil o domicilio, lleve las llaves en su mano para un rápido ingreso.

* Si alguien la lleva a su domicilio en auto, solicite al conductor que espere hasta que ingrese a su vivienda.

* Si un conductor la molesta mientras Ud. camina, gire y diríjase en dirección opuesta al vehículo.

* Si viaja en tren, no lleve su cartera o bolso de mano del lado del convoy ferroviario mientras transita por el andén y no lleve elementos cruzados en «bandolera» (puede ser arrastrado cuando el tren inicia la marcha).

En su Domicilio.

* Tenga las llaves en la mano antes de llegar a la puerta de entrada.

* Mantenga bien iluminada la entrada.

* Si vive en un edificio no permita el paso a un extraño que esté esperando.

* No permita el ingreso a ningún desconocido.

* Si un extraño solicita el uso de su teléfono (cualquiera sea el motivo) manténgalo afuera ; haga Ud. la llamada. Si duda llame a la policía.

* Si llega a su domicilio y encuentra la puerta abierta no entre. Llame a la policía y solicite ayuda.

Robo en domicilio (medidas a tener en cuenta)

Antes de ingresar a su domicilio , verifique el estado en que se encuentra  (puertas forzadas , rotas o abiertas , persianas bajas , etc.)

En caso de encontrar algo anormal , no ingrese , comuníquese con la Policía de su área (número de su seccional o, en su defecto, 101 Comando Radioeléctrico).

* Si nota que, por debajo de la puerta se filtra agua o humo , no la abra, mire por la mirilla panorámica o llame por teléfono a un vecino, corrobore la situación.

* Instale en la vivienda una puerta blindada, si no lo puede hacer, procure que tenga al menos 2 cerraduras y que no exista espacio físico entre la puerta y el piso.

* Refuerce las bisagras y coloque ángulos de acero que impidan hacer palanca.

* Coloque en la puerta una mirilla panorámica.

* Coloque rejas en las ventanas que dan al exterior , no deje entre barras un espacio mayor a los 12 cm.

* Los balcones , aleros y salientes de los muros pueden ser trepados con relativa facilidad.

* Instale dispositivos de seguridad ( alarmas)

* Preste especial atención a las puertas de acceso a la terraza y al garage.

* No haga ostentación de alhajas, dinero, joyas o pertenencias, esto atrae a los ladrones.

* Haga uso de todas las medidas de seguridad que disponga, incluso un simple cerrojo.

* Estadísticamente uno de los períodos de mayor índice de robos en los domicilios se registra durante los fines de semana, vacaciones y Semana Santa; los delincuentes no se toman vacaciones.

* No divulgue su proyecto de viaje o de vacaciones a personas desconocidas, hágalo sólo con las de su confianza, las que adoptarán las medidas necesarias para no hacer notar su ausencia.

* Instruya al personal de servicio con estas directivas.

* Deposite sus objetos de valor en cajas de seguridad o bajo la custodia de personas de confianza , que no tengan que ausentarse.

* Cierre bien las puertas , ventanas y balcones .

* Cuando regrese a su domicilio , antes de detenerse , de una vuelta a la manzana verifique que no este ningún extraño en las cercanías.

 

Modalidad de robo en domicilio (intentos de ingreso en presencia de moradores)

Una persona (habitualmente es una mujer, ya que da más confianza) se presenta en la puerta de su casa manifestando que es amiga de su hijo/a, esposo/a, tiene conocimiento de los datos de la persona por la que pregunta y conoce a la perfección las actividades que desarrolla. Casi siempre esta acompañada por algún hombre que espera dentro de un vehículo. Puede argumentar varios motivos para tratar de ingresar al domicilio  los más habituales son :

*    Le vengo a devolver a… un dinero que me prestó, si no está no hay problema, se lo dejo a Ud., me permite una lapicera para dejarle una nota?

*    Una persona, vistiendo uniforme del correo (estatal o privado), toca su puerta con la excusa de entregar un paquete o documento (carta documento / telegrama). Al franquear la puerta, ingresa y detrás de él, sus cómplices.

“Venimos del colegio de su hijo, no se asuste, pero (lo llaman por el nombre) ha tenido un    accidente.”  Al escuchar esto, Ud. se shockea y no razona. Esta situación es aprovechada por los individuos para conseguir lo que buscan.

“Soy un compañero de trabajo, estudio, etc. No está ? Es una lástima, se debe haber olvidado que quedamos en encontrarnos en su casa. Me permite el teléfono , por favor?

Los menores de edad son cada vez más utilizados para delinquir. Los mayores (casi siempre son familiares directos) los visten con ropas rotas y les ensucian las manos y la cara, les enseñan a solicitar una limosna o comida y cuando usted abre la puerta, se lleva una sorpresa.

Recuerden que estos delincuentes suelen tener, en casi todos los casos, los datos y movimientos de la familia que habita la casa que pretender robar. ( Inteligencia previa)

Nuestra única defensa contra esta modalidad, es no dejarnos sorprender, desconfiar de todos aquellos que no conocemos, y sin franquearles la entrada, tratar de corroborar los datos.

 

TRASLADO.  DOMICILIO / TRABAJO / DOMICILIO

* Altere los horarios de salida,con unos minutos de diferencia es suficiente.

* Comparta el viaje con compañeros de trabajo.

* Cargue combustible en estaciones de servicios conocidas.

* Circular, preferentemente, por autopistas o rutas rápidas.

* Tenga 1 o 2 opciones de rutas.

* Si tiene celular,marcando * 911, se comunicará en forma inmediata con el comando policial más próximo.

  Medidas de prevención en general (a tener en cuenta con los hijos)

 

* Preste mucha atención a cualquier relato que le haga su hijo, por ejemplo  sobre una persona que ha tratado de acariciarlo, de regalarle algo, etc. . Dígale que jamás debe mantener estas relaciones en secreto, aunque se lo pidan estas personas .

* No permitan que se alejen de su vista en lugares de esparcimiento; diversos grupos de personas realizan tareas de selección en estos sitios.

* Cuando estén en un lugar público que tenga juegos (toboganes, hamacas, etc.) siempre revisen estos juegos, ya que pueden tener colocados, en forma intencional, elementos que pueden dañar al niño.

* Enseñe a sus hijos a conocer su nombre y apellido, dirección y teléfono.

* Sus hijos deben saber siempre que, en caso de extravío, lo mejor es quedarse parados; sus padres, familiares o amigos, al percatarse de su ausencia instintivamente, volverán sobre sus pasos.

* Explíqueles a quién dirigirse en caso de peligro, tanto si están en la calle como en su casa.

* Conozca las amistades y compañías de sus hijos.

* Si tienen que contratar niñera, no se queden con los antecedentes dados por esta o la agencia, recurran a alguien que pueda chequear estos datos.

* Los niños no deben abrir la puerta de la casa, ni solos ni acompañados .

* Explíqueles que rechacen siempre la invitación de desconocidos a subir a un vehículo , o a acompañarles con cualquier pretexto.

SALIDAS CON LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA .

No ingrese con su familia a bancos o cajeros automáticos.

* No concurra a instituciones privadas o estatales que por sus características políticas o sociales puedan llegar a ser blanco de atentados extremistas (embajadas, centros comunitarios, etc.).

* Lleve siempre entre sus documentos, datos médicos importantes (grupo sanguíneo, tratamientos en curso, etc.).

* Verifique que la traba de las puertas de su vehículo estén colocadas.

* No deje estacionado su vehículo lejos del lugar de concurrencia.

* No pierda de vista a sus hijos.

* Evite la confrontación directa con cualquier grupo de personas que se encuentren manifestando. Compórtese como si compartiera sus inquietudes.

* Si ingresa a cualquier sitio de esparcimiento ( shopping, paseo de compras, etc.) identifique las salidas de emergencia.

Medidas de prevención en general

* Evite permanecer de noche en un vehículo estacionado en un descampado, parque, etc..

* Antes de estacionar su vehículo, mire a su alrededor, por si percibiera la presencia de personas sospechosas. Haga lo mismo cuando se disponga a utilizar su coche, antes de entrar observe el interior del mismo: podría encontrarse algún intruso agazapado en su parte trasera.

* No ponga su nombre de pila en el buzón de correo, sólo sus iniciales.

* Si se encuentra solo/a , corra las cortinas al oscurecer, tenga encendida la luz de 2 o más habitaciones para aparentar la presencia de varias personas en el interior de su domicilio.

* Si vive en un edificio de departamentos y tiene que tomar el ascensor, evite hacerlo cuando en su interior se encuentren desconocidos.

 

 

 

Prevención Consorcios

 

 

* Mantener permanentemente cerrada la puerta del edificio y bajo llave de 21 :00 a 08 :00 horas. Mantener las puertas de la terraza siempre bajo llave.

* Mantener permanentemente cerradas las puertas de acceso interno y externo a las cocheras.

* Mantener los vehículos estacionados en cocheras cerrados con llave. Evite dejar en el interior objetos de valor.

* Mantener iluminados los accesos a cocheras, sótanos y terrazas.

* Identificar fehacientemente a las personas antes de abrir la puerta de su vivienda.

* Evitar el ingreso de vendedores ambulantes, promotores y personas desconocidas al edificio.

* Evitar viajar en los ascensores con personas extrañas al edificio y que le parezcan sospechosas. Trate que los niños no viajen solos en los ascensores.

* Evitar que personas extrañas ingresen, permanezcan o circulen por el edificio sin ser controladas.

* Tomar especial precaución con los cerrajeros. Trate por todos los medios que las reparaciones o servicios se realicen en la misma cerrajería, evite dar la dirección de su casa.

 

Prevención Automóviles

 

 

* No deje en el interior la documentación del vehículo.

* Circule con las ventanillas cerradas (salvo una pequeña ventilación) y las puertas trabadas.

* Si alguien intenta sacarlo del camino, haga sonar la bocina en forma continua. Si es forzado a detenerse, salga marcha atrás rápidamente, tocando la bocina y moviendo el auto lo más posible.

* Si sospecha que alguien lo está siguiendo, dé vueltas por calles transitadas. Si la persecución continúa diríjase a la estación de policía más cercana, o lugar que brinde similar seguridad. No lo lleve a su domicilio ni lugares apartados o solitarios.

* Estacione su automotor en un lugar bien iluminado y mire a su alrededor antes de descender del vehículo. Así disminuirán los riesgos personales y de su vehículo.

* Antes de ascender a su automotor asegúrese que nadie esté oculto en el asiento trasero.

Robo a conductores (medidas generales)

* Si se detiene en la calle , procure dejar su vehículo en un estacionamiento vigilado en un sitio bastante iluminado.

* Cuando circule con su coche, trabe las puertas, evitara más de un susto.

* Instale un dispositivo de seguridad o anti robo.

* Si quiere mejorar la seguridad de su coche, coloque cerraduras especiales.

* Instale un mecanismo de seguridad que interrumpa el suministro de energía.

* No recoja desconocidos en la ruta.

* Cada vez que se baje del coche saque la llave del contacto , deje el volante bloqueado y cierre bien puertas y ventanillas.

* Procure no dejar objetos de valor a la vista.

* Mantenga una distancia prudencial con el vehículo de adelante.

* Es importante que el tanque de combustible esté protegido por una tapa con cerradura.

* Por la noche, evite la detención provocada  por  los semáforos solitarios,     reduzca la marcha, verifique que tiene el paso libre y avance.

Listado de lugares donde los delitos que se cometen son repetitivos y de similares características.

Esta estadística está tomada de los libros de registro de denuncias de las distintas policías.

Capital Federal :

 

ü     Rotonda de Av. Libertador y Av. Pueyrredón . Arrebato

ü     Semáforo de Av. Libertador y Av. 9 de julio.  Arrebato

ü     Av.F.Alcorta desde Av. Sarmiento hasta Udaondo. Al detenerse en algunos de los semáforos, sale un individuo desde el parque con un arma de fuego, comete el robo de los elementos de valor y vuelve al parque.

ü     Av.Cabildo desde Av.Lacroze hasta Monroe. Robo automotor, secuestro express (recorrido por cajeros).

ü     Av. San Pedrito desde Zuviria hasta R. Falcón . Robo automotor

ü     Av. 9 de julio desde Av. De Mayo hasta Autopista. Jóvenes que se hacen pasar por limpia-vidrios cometen robos y arrebatos

 

Provincia de Buenos Aires :

ü     Camino de Cintura y parada Los 4 Ases . Trans Radio. Robo automotor.

ü     Camino de Cintura entre Av. Crovara y Moldes . Villa Palito-La Matanza. Robo, asalto a mano armada y arrebato.

ü     Intendente Tomkinson entre Av.Rolon y Av. Centenario. S. Isidro.  Robo,   asalto a mano armada, secuestro express, robo automotor.

ü     Autopista La Plata – Bs.As , pasando el peaje. Rotura de parabrisas y clavos tipo miguelito . Robo, asalto a mano armada y arrebato.

 Vuelve el robo a conductores utilizando una moto. Este “Modus Operandi” consiste en el arrebato de los elementos de valor que lleva puesto el conductor o del bolso/cartera que se encuentra en un asiento del vehículo.

La moto lleva 2 tripulantes, en el 1° caso aprovechan la parada ocasionada por un semáforo, para amenazar al conductor con un arma de fuego y proceden a robarle los elementos de valor: reloj, billetera, anillos, etc..

En el 2° caso, rompen los vidrios con el casco y ante la mirada de asombro del conductor le llevan el bolso, cartera o cualquier otro elemento que consideren de valor que se encuentre en los asientos.

 

Prevención Bancos

 

* Preste atención a las motos o vehículos en marcha estacionados en las cercanías de las entidades bancarias y a posibles «sacadores» en el interior de los bancos .

* Al salir de un banco, verifique si está siendo seguido . En ese caso, no circule por calles poco transitadas, diríjase a lugares concurridos, busque protección entre la multitud y agentes de seguridad o policías. Nunca lo lleve hacia su domicilio o lugares solitarios.

* No comente sus movimientos bancarios, trate de que la menor cantidad posible de personas sepan que Ud. realizará una operación.

* Si va a transportar valores trate de distribuir el efectivo en sus bolsillos, evitando el clásico sobre papel madera. En ningún momento haga exhibición de lo que transporta.

* Si el importe es significativo, analice la posibilidad de contratar para el transporte a una empresa de seguridad autorizada.

* Si retira dinero y se trata de una suma importante, solicite (sin llamar la atención) permiso para utilizar un lugar reservado en la sucursal.

* No se deje sorprender por personas que, señalando dinero en el piso, le pregunten si es suyo ; le ofrezcan solícitamente limpiar su ropa manchada, distraigan su atención con conversaciones circunstanciales o simulen incidentes o desmayos como tácticas de distracción

* Para el traslado de dinero utilice vehículos confiables. Por precaución no tome taxis o remises estacionados en las inmediaciones de la sucursal esperando la salida de clientes.

* No utilice los Cajeros Automáticos cuando encuentre mensajes o situaciones de operación anormales.

* Solamente digite su clave cuando el cajero se lo solicite. No revele el número a nadie, a pesar que simulen ayudarlo.

* Al concurrir a un cajero automático observe el interior y los alrededores (especialmente en horarios nocturnos y en zonas poco transitadas). Si observa personas sospechosas diríjase a otro cajero.

* No deje maletines o prendas fuera de su alcance. Si cuelga alguna prenda en el respaldo de la silla de restaurante, téngala a la vista o evite dejar en la misma objetos de valor.

* No divulgue o facilite claves de identificación personal (PIN) de tarjetas de cajeros automáticos, de crédito, claves de acceso telefónico, etc.

* Resguarde en un lugar seguro chequeras, llaves de Caja de Seguridad, Tarjetas de Crédito y sus documentos de identidad ; verifique periódicamente su existencia.

* Si al circular con su automotor alguien le avisa, por ejemplo, que sale humo, no se detenga hasta llegar a un lugar seguro ; cuando lo haga verifique que no deja elementos de valor al alcance de la mano.

* Si a pesar de todas estas precauciones Ud. es asaltado por una persona armada, recuerde que los delincuentes pueden estar más asustados que sus víctimas y que su vida es más importante que los valores que pretenden sustraerle.

* Cuando vayan a depositar o retirar dinero en efectivo procuren ir acompañados

* No ser rutinarios, tratar de operar los días de menos afluencia .

* Evitar comentarios de la operación que va a realizar.

* Preferir en lo posible, cheques, tarjetas de crédito, etc. , no dinero en efectivo .

* No ingrese a un cajero automático si hay personas dentro del mismo .

* Cuando ingrese, verifique que la puerta se pueda cerrar desde  adentro.

* Confirme el cierre de la operación antes de retirarse.

* En caso de sufrir un asalto, mantener la calma, no resistirse y menos aún si portan armas de fuego .

* Entregar lo que les piden, más vale perder cosas materiales que salir lastimados.

* Por ninguna razón perseguir a los delincuentes.

 

 

ADOLESCENTES:

 

TODOS DEBEMOS APRENDER A CUIDARNOS

Reglas

NUNCA IR SOLO. El sistema de estar acompañado no es sólo un aviso para los más pequeños, ayuda a los adolescentes y a los adultos a protegerse a sí mismos. No hay duda que el grupo da seguridad. Si muchos adolescentes fueran juntos a distintos lugares, serían menos vulnerables a los ataques de extraños o conocidos.

No siempre podemos contar con un amigo o un familiar para que nos acompañe. Si salís sólo (sobre todo a la noche) hacé los arreglos de transporte para regresar a tu casa, antes de salir, ya sea un taxi o un remise, con una agencia conocida. Al llamar solicitá el nombre del chofer y verificalo cuando éste llegue. Si estando afuera, tu remise no llegó, permanecé en el lugar hasta que llegue. Cuando llegues a tu casa, pedile al conductor que espere hasta que hayas ingresado a tu vivienda. Aún si tomando todos estos recaudos, durante el viaje, te sentís intranquilo pedí que te deje en un lugar bien iluminado y donde haya mucha gente. Si tenés duda no subas al coche. No aceptes, tampoco, que te lleve un extraño circunstancial.

SIEMPRE CONTALE A UN ADULTO ADONDE VAS. Aunque conozcas el lugar adonde vas, lo importante es estar alerta de los que te rodean, sabiendo reconocer las señales que todos sentimos por dentro cuando enfrentamos situaciones desagradables y siendo lo suficientemente “vivos” para elegir conscientemente no ponernos en situación de riesgo.

Si estás buscando trabajo, por ejemplo, hacelo a través de familiares o gente conocida, tené cuidado al responder a los avisos. En este caso, andá con tu padre o un amigo el primer día.

Nunca entres a la casa de un extraño.

Donde estés asegurate de saber cómo hacer rápidamente una llamada telefónica de emergencia.

DECI NO, SI TE SENTIS AMENAZADO.

Aquí la regla es clara: decir NO a alguien

No se trata de utilizar la fuerza física, sino de usar la cabeza.

En la calle

Cuando estés en la vía pública, sobre todo en horas de la noche, no tomés atajos a través de calles oscuros, parques o baldíos.
Caminá de frente al tránsito, de esa manera ningún auto podrá tomarte por sorpresa.
Si un auto se detiene y tenés miedo, gritá, alejate lo más rápido que puedas y ganarás segundos vitales haciendo más difícil que el conductor te siga.
Nunca hagas dedo.
Llevá tu cartera o bolso, pegados a tu cuerpo, con los cierres hacia dentro.
Llevá las llaves de tu casa en el bolsillo.
Si alguien te arrebata tu cartera o tu mochila, dejalo ir. Si te colgás podés resultar herido.

Tu seguridad es más importante que tus pertenencias

Si pensás que alguien te está siguiendo, asegurate cruzando la calle, más de una vez si es necesario. Si seguís preocupado, llegá hasta un lugar donde haya más gente, un bar, o cualquier lugar que esté iluminado y llamá a la policía. No usés las cabinas telefónicas de la calle, pueden sorprenderte.

Si acostumbrás a trotar o a andar en bicicleta:

Tratá de variar el horario y el recorrido.
Andá por calles bien iluminadas y con pavimento.
En los parques y plazas seguí los senderos principales y los espacios abiertos de forma de poder ver y ser visto por otras personas. Evitá los lugares arbolados.
Si usás walkman, recordá que no podrás oir el tránsito o a alguien que se te acerque.

Situación de Riesgo: Fuga de Hogar

Es común en la vida del adolescente que se planteen situaciones de conflicto o de enfrentamiento con sus padres, problemas en el colegio, peleas con sus grupos de relación (compañeros, amigos, novios) que parecen, a veces, no tener solución y que la única alternativa es huir, desembocando frecuentemente en una fuga de hogar.

Esta puede ser una experiencia terrible para vos y para tus padres.

 Si éste es tu caso, si estás pensando en fugarte:

Primero buscá gente que te pueda ayudar. Hablá sobre tus problemas con tus padres, y si con ellos es el conflicto, buscá a profesores, a psicólogos, a un consejero espiritual o a cualquier persona adulta de tu confianza. No dudés en buscar ayuda. Recordá que existe una solución para cada problema y es necesario que continúes preguntando hasta que tengas la respuesta que necesitás para resolver tu situación.

En un caso extremo, si necesitás dejar tu casa, buscá un lugar seguro dentro de tu barrio (familiares, amigos de la familia, grupos de ayuda, etc.), NUNCA LA CALLE. Es sabido que en la calle sos una víctima potencial de la delincuencia, de la droga, de la explotación sexual y puede correr grave riesgo tu vida

Si te fugaste y luego volviste a tu hogar, antes que nada tratá de resolver los problemas que te impulsaron a irte. Si no sos capaz de manejar en forma efectiva tus problemas familiares y personales, buscá un consejo en la escuela, en la iglesia, en la familia o un profesional de un Servicio para Adolescentes.

Situación de Riesgo: Abuso Sexual

No existe una forma perfecta para protegerte del abuso sexual, pero estos consejos que vamos a mencionar le han dado resultado a mucha gente.

 

Tenés el derecho a establecer límites

En algunas circunstancias es una buena idea saber qué tipo de relación querés tener o no con otra persona. Los límites los ponés vos.

Comunicar estos límites

Hacele saber los límites a esa persona. Si no hablás, el otro no sabe qué es lo que querés.

Confiá en lo que sentís

Si sentís que te están presionando hacia una relación sexual que no deseás, confiá en lo que vos sentís.

 

Prestá atención a conductas o actitudes que te parezcan inadecuadas:
  • Alguien que se acerca demasiado a vos y que disfruta viéndote incómodo/a.
  • Cuando alguien te mira fijamente de arriba abajo.
  • Alguien que bloquea tu camino.
  • Alguien que te habla o actúa de una manera como si te conociera más íntimamente de lo adecuado (confianzudo).
  • Alguien que te agarra o tironea para llevarte a algún lado.
  • Alguien que no te escucha, por ejemplo, cuando decís NO.
Sé firme
  • Enojate cuando alguien te hace algo que vos no querés.
  • Cortá o frená esa situación inmediatamente.

Ponete firme: está bien ser brusco con alguien que te está presionando sexualmente, aún si esto hiere sus sentimientos. Después de todo, él o ella, no está prestando atención a lo que vos sentís.

  Situación de Riesgo: Si abusaron de vos…

  Comentáselo a tus padres o a tus amigos íntimos.
Eso te ayudará a tener la contención de ellos durante ese difícil momento.
Si te lastimaron, física o sexualmente, buscá la atención médica adecuada.
Pensá en la conveniencia de hacer la denuncia policial.
Considerá la necesidad de realizar terapia.
Ignorar el incidente o actuar como si nunca hubiera pasado no te va ayudar a superarlo. Buscá terapeutas con experiencia en casos de agresión sexual.
Es normal, luego de un ataque sexual, sentirse muy mal.
Es difícil pensar qué hacer y a quién pedir ayuda.
Las decisiones que se deben tomar después de esta experiencia son difíciles…

No hay respuestas fijas. Lo que más importa sos vos.

Situación de Riesgo: Si abusaron de un/a amigo/a…

¿Qué hacer?: Tu apoyo es fundamental.

Hacele saber que querés escuchar lo que te digan. Es muy importante saber escuchar y no importa tanto lo que puedas decirle.
Buscá un momento para que estén a solas.
Dejá que hable. No interrumpas.
Demostrale interés en lo que te está diciendo, sentate cerca, miralo/a.
Asentí ocasionalmente con la cabeza para hacerle saber que estás ahí y que  estás escuchando.
Podés sentirte nerviosa/o en los silencios. Está bien, no podés evitarlo.
Si  necesita ayuda para continuar hablando, repetile sus últimas palabras.
Creele. La gente raramente inventa historias de ataques sexuales.
  Hacele saber que te interesa. Esta puede ser la primera vez que se anima a hablarle a alguien de lo que le pasó.
Brindale cualquier expresión de afecto que le haga sentirse mejor. Por ejemplo: “eso debe haber sido terrible”, llorar con ella/él, tomarle la mano, etc. Asegurarle que no tiene la culpa, sin hacer comentarios del tipo: “¿Por qué…?”, “¿Por qué no… gritaste?”. Sí decirle, en cambio: “Es difícil gritar cuando uno tiene miedo”.
Dale mensajes positivos. “Estoy contenta/o porque confiaste en mí”. “Sé que no pudiste evitarlo”, etc.
  Tu amiga/o es la única persona que puede decidir a quién contárselo y a quién no.
Todo lo que te haya dicho hay que mantenerlo entre Uds. dos y si está de acuerdo, compartirlo con un adulto de confianza.
Escuchar a un/a amigo/a hablarnos de un ataque sexual que sufrió es muy perturbador.
A veces cuando la gente se va recuperando de esta situación traumática rechaza a aquellos amigos que fueron de gran ayuda en ese momento de crisis y dolor.
Vos también podrías ser ese amigo/a rechazado porque le harías recordar esa situación que está tratando de olvidar. Si le dás tiempo seguramente volverá a ser tu amigo/a.

 

Imputaron al director de la Anses por presunto enriquecimiento ilícito

También  al exrepresentante de Argentina en el Banco Mundial Guido Forcieri y a otros funcionarios que ascendieron de la mano de Boudou.

 

El fiscal federal Gerardo Pollicita promovió una causa penal para que se investigue por presunto enriquecimiento ilícito al director de la Anses, Diego Bossio; al exrepresentante de la Argentina en el Banco Mundial Guido Forcieri y a otros funcionarios que ascendieron en el Gobierno de la mano de Amado Boudou.

Pollicita presentó su requerimiento de instrucción anteayer en el juzgado federal de Ariel Lijo, el mismo magistrado que investiga el patrimonio de Boudou y que procesó al vicepresidente en el caso Ciccone, causa en la que también está procesado Forcieri, que antes de representar al país en el Banco Mundial había sido jefe de Gabinete del Ministerio de Economía bajo las órdenes de Boudou.

La lista de los nuevos imputados por supuesto enriquecimiento incluye, también, al vicepresidente de la Comisión Nacional de Valores, Hernán Fardi; a la presidenta de la Casa de Moneda, Katya Daura, y a su marido, Manuel Somoza. Daura era técnica de la Anses cuando Boudou llegó al organismo. Somoza fue director de Administración del Ministerio de Economía y pasó después al Senado.

Todos los nuevos imputados habían sido denunciados por el dirigente peronista Juan Ricardo Mussa, quien sobre la base de artículos periodísticos los acusó de haber tenido un crecimiento patrimonial evidente e injustificado.

En su presentación de esta semana, Pollicita pidió las primeras medidas para determinar si es cierto que los funcionarios denunciados se enriquecieron en violación de la ley.

Solicitó más de 30 pruebas; entre ellas, las previstas por la Procuración General para la persecución de esta clase de delitos. Incluyen informes a los registros de la propiedad, a la Oficina Anticorrupción y a la AFIP. (lanacion.com)

Detectan otro OVNI en un video de la NASA

Ufólogos y conspiranoicos de internet señalaron que un video publicado por la NASA muestra un OVNI que vuela de fondo durante una caminata espacial en la Estación Espacial Internacional. No es la primera vez que se avistan objetos extraños alrededor de la EEI.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) – En un video de la caminata espacial de la NASA fue descubierto un objeto misterioso que la cámara registró en el exterior de la Estación Espacial Internacional el pasado 7 de octubre. En las imágenes, subidas por la NASA a YouTube, en el minuto 1:50 aparece un objeto misterioso que flota unos cuantos segundos, escribe el portal hngn.com.
«Creo que no somos los únicos seres en el universo, así que pienso que es un ovni. Estoy convencido de que la NASA tiene pruebas concretas de una existencia extraterrestre. Definitivamente, no es la  primera vez que algo parecido se registra en vivo en la Estación Espacial Internacional», dice sobre las imágenes el internauta Judson Feltenberger, citado por International Business Times.
Otra teoría es que podría haber sido un reflejo de la cámara de la Estación Espacial Internacional o un destello de la lente. Los destellos y reflejos suelen ocurrir cuando la luz del sol o una fuente de luz intensa se ​​refleja en los lados de la lente de la cámara u objetos cercanos. Sin embargo, no parece haber ninguna fuente de luz intensa cerca de los astronautas o de la cámara en el segmento de vídeo en el que aparece el supuesto ovni. La luz en el fondo del vídeo en el momento clave parece descartar la explicación de un reflejo de la cámara o destello de la lente, sostiene el sitio examiner.com.
También podría tratarse de reflejos de chatarra espacial u otro de los tantos objetos que están orbitando la tierra abandonados desde hace años.
El primer avistamiento de un supuesto ovni cerca de la Estación Espacial Internacional lo realizó Scott Waring, un ufólogo de Taiwán, el 4 de agosto. En un vídeo que publicó en YouTube afirma que mientras estaba viendo la transmisión en vivo, notó un disco luminoso a  lo lejos. Al hacer una captura de pantalla y ampliarla, vio que «tenía una línea larga abajo en la mitad y una cúpula en la parte superior, pero era rectangular en su parte inferior», informa el sitio chron.com.
http://www.youtube.com/watch?v=dkfW1Q1T72c
Fuente: Urgente 24

Nueva huelga de trenes el fin de semana en Alemania

La medida se da porque los maquinistas reclaman un aumento salarial del cinco por ciento y una reducción de dos horas en la semana laboral.

Los usuarios de trenes en Alemania volverán a afrontar cancelaciones y retrasos el fin de semana debido a una nueva huelga convocada hoy por el sindicato de maquinistas (GDL), la tercera en poco más de diez días.

La medida se extiende desde las 2:00 horas del sábado (00:00 GMT) hasta la madrugada del lunes y afecta a trenes de larga distancia, regionales y de carga de la compañía Deutsche Bahn (DB).

La nueva huelga, con la que los maquinistas reclaman un aumento salarial del cinco por ciento y una reducción de dos horas en la semana laboral, se suma a otras dos que en los últimos días afectaron a miles de pasajeros.

La fecha elegida para el nuevo paro es especialmente intensa debido a que el fin de semana comienzan las vacaciones escolares de otoño (boreal) en siete estados federados alemanes.

El jefe de GDL, Claus Weselsky, pidió a DB «negociar de inmediato los convenios salariales con el personal ferroviario y dejar de lastrar las espaldas de sus clientes con su bloqueo al diálogo».

Fuente: Dpa.

Sostienen que los punteros K hacen «la gran Alex Freyre» y amenazan con el fin de los planes sociales

Toty Flores, titular del Movimiento Social por la República acusó a los militantes K de “meter miedo a la gente” para lograr buenos resultados en 2015.

El dirigente del carriotista Movimiento Social por la República, Héctor “Toty” Flores, denunció que el kirchnerismo busca votos bajo amenazas. “Lo de Freyre y Pachano es igual a lo que ocurre en todo el conurbano entre los punteros K y la gente humilde”, sentenció.

Las acusaciones de Flores aparecen luego de los dichos que realizó el presidente del Archivo de la Memoria de la Diversidad Sexual, el kirchnerista Alex Freyre, quien advirtió al coreógrafo Aníbal Pachano que si en las elecciones de 2015 ganaba una alternativa política al kirchnerismo los enfermos de SIDA y portadores del HIV no recibirían la medicación para su enfermedad y morirían. “Es una parte ínfima de la misma política de meter miedo que realiza el oficialismo con tal de asegurarse los votos”, denunció el titular de MSR.

El ex diputado nacional explicó que los militantes K dicen a la gente que si en las elecciones del año que viene el oficialismo no consigue la presidencia, van a perder los planes sociales y la Asignación Universal por Hijo.

En diálogo con el periodista Paulino Rodríguez en el programa televisivo Antes que Mañana, “Toty” Flores opinó que “en el conurbano decenas de ‘Freyre’ le dicen a la gente, desde hace un tiempo, que si no gana el kirchnerismo van a perder los planes sociales y la Asignación Universal por Hijo. Estos punteros políticos tienen la orden de meter miedo a la gente. Lo de Freyre y Pachano es igual a lo que ocurre en todo conurbano, y que seguramente también pasa en cada barrio humilde de la Argentina”.

Flores valoró que dicha actuación por parte del oficialismo forma parte “de la obscenidad del poder que el kirchnerimo hizo de la tradicional ambición de poder que siempre caracterizó al Partido Justicialista”. Asimismo, aseveró “van por todo”, no sólo por la Corte Suprema, ya que “para ellos el poder es dominarlo todo, sin respetar la división de poderes, sin una Justicia independiente y sin organismos de contralor”.
perfil.com

Al Pocho Insúa lo echaron de Independiente

El histórico jugador ya no era tenido en cuenta por el DT Almirón, y encima la dirigencia pidió que lo sacaran por un tema económico.

Era una cuestión de tiempo. Ya la relación no da para más. Desde la llegada de esta nueva dirigencia y de Jorge Almirón como entrenador, siempre dio la sensación de que Federico Insúa estaba ‘incómodo’ en el club. De hecho, casi nunca fue tenido en cuenta por el técnico, más allá que integró el banco de suplentes en la mayoría de los partidos.

¿Qué sucedió con el “Pocho”? Hay mucho malestar en el Comisión Directiva con una acción que tuvo, al depositar un cheque que los dirigentes le habían pedido expresamente que no hiciera. Es más, en la reunión que ayer mantuvieron los directivos del “Rojo” se decidió rescindir el vínculo del futbolista (hasta junio de 2015) y que sea automáticamente separado del plantel profesional. De hecho, desde hoy mismo comenzaría a entrenarse con la Reserva hasta resolver el tema.

Y esta última decisión ya tiene su primer fuerte indicio. ¿Qué pasó? No fue convocado para el clásico de mañana (desde las 16) ante San Lorenzo, que se jugará en el Nuevo Gasómetro. Vale destacar que la relación entre Insúa y Almirón tampoco es buena, considerando que al jugador le molestan muchas actitudes cotidianas del entrenador, quien, a su vez, no lo tiene en cuenta.

Con Almirón como DT, el “Pocho” sólo estuvo dos partidos en la cancha, ambos ingresando desde el banco de suplentes. Primero, ante Belgrano, por la Copa Argentina, ingresó a los 22 minutos del segundo tiempo por Francisco Pizzini; mientras que luego entró con Rosario Central, reemplazando a Claudio Riaño cuando faltaban 11 minutos para la culminación del encuentro.

Jorge Almirón: “Tenemos posibilidades”

El entrenador de Independiente , Jorge Almirón, auguró que darán pelea en el torneo y advirtió que mañana jugarán un encuentro “muy importante” ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. “Faltan ocho partidos, está muy parejo todo, River es el único que se desprendió. Falta mucho y nos tenemos que enfrentar con equipos difíciles y River también”, dijo. Pese a que acumula dos encuentros sin victorias Independiente tiene 20 puntos, cinco menos que el equipo de Núñez, con 24 por jugarse.

Almirón habló sobre las chances de su equipo de pelear por el título y destacó que tienen “posibilidades matemáticas y un partido muy importante (mañana)”.

Además, el DT señaló que está “muy conforme” con el equipo porque “tener 20 puntos con un equipo con tantos chicos me da la pauta que va a seguir creciendo”.

Almirón definirá hoy el equipo, aunque según ensayo durante la semana haría tres cambios y modificaría el esquema. Es que Marcelo Vidal ingresaría por el suspendido Bellocq, mientras que Jesús Méndez y Martín Lucero reemplazarían a Matías Pisano y Francisco Pizzini.

Del 4-2-3-1 que eligió para los últimos encuentros, Almirón al tradicional 4-3-1-2, con Méndez por derecha, Vidal como volante Central, Federico Mancuello recostado sobre la izquierda y Daniel Montenegro como enlace, por detrás de Claudio Riaño y Lucero.

Fuente: Los Andes

Volcó un micro que trasladaba chicos en Lezama: hay 10 heridos

Un colectivo que transportaba niños volcó en medio de una tormenta, a la altura del kilómetro 140 de la autovía 2, en Lezama. El accidente se produjo minutos después de las 6 de la mañana.

Los pasajeros eran niños, adolescentes y adultos del partido bonaerense de Malvinas Argentinas que el viernes habían participado en Mar del Plata de los torneos bonaerenses y regresaban a la Ciudad.

Los heridos fueron trasladados a hospitales locales con lesiones leves y los demás pasajeros fueron reubicados en otros colectivos para regresar a su casa.

Fuente: TN

Las enfermedades cardiovasculares provocan el 30% de las muertes

  • Es la principal causa en Argentina, por encima del cáncer. Obesidad y colesterol, entre los principales factores.

Por

Las enfermedades cardiovasculares representan el 30 por ciento de las muertes en la Argentina, cifra que las coloca como principal causa de mortalidad, en tanto que la mitad de los pacientes que sufrieron un infarto abandonan la medicación a los seis meses, según revelaron trabajos científicos analizados en el marco del 40° Congreso Argentino de Cardiología que delibera en Buenos Aires.

Según datos oficiales, en 2011 las enfermedades cardiovasculares representaron en la Argentina el 30 por ciento de todas las muertes, lo que significa que continúa siendo laprincipal causa de mortalidad, por encima del cáncer (19%), las enfermedades respiratorias (15,6%) y las enfermedades infecciosas (4%).

Los especialistas advirtieron, además, que la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo puso en evidencia que, entre 2005 y 2013, «se incrementó en un 42,5 por ciento la prevalencia de obesidad, y que el 34,1 por ciento de quienes se controlaron son hipertensos y una de cada dos personas no realiza actividad física».

A nivel global, también un 30 por ciento de todas las muertes que se producen cada año son atribuibles a las enfermedades cardiovasculares y se estima que sólo en 2010 «fallecieron por estas causas un total de 18,1 millones de personas, de las cuales el 80 por ciento vivía en países de ingresos bajos y medianos», indicó un documento de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), organizadora del congreso que se realiza en el Centro de Convenciones de La Rural.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó como meta para 2025 una reducción del 25 por ciento en la mortalidad por enfermedades no transmisibles, un objetivo que según el titular de la SAC, Carlos Tajer, «sólo podrá ser alcanzado combatiendo los principales factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, la mala alimentación y la hipertensión arterial».

«La mitad de esta reducción debería surgir de los logros en la prevención cardiovascular y la otra mitad del tratamiento adecuado de las patologías instaladas», aseguró Tajer.

«La baja actividad física, el exceso de peso, el colesterol elevado y la falta de control de la presión arterial son los factores que atentan contra la salud del corazón de los argentinos», advirtió Tajer.

 

La Argentina cuenta actualmente con cifras de las encuestas de factores de riesgo que muestran una tendencia positiva en la reducción del consumo del tabaco, y un mejor conocimiento de la presión arterial y los niveles de colesterol.

No obstante, «otras fuentes nos indican que la mitad de las personas con presión elevada no son tratadas y una cuarta parta recibe tratamiento inadecuado, y lo mismo ocurre con el colesterol elevado en personas de alto riesgo», puntualizó Tajer.

La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2013, advirtió que 6 de cada 10 personas registraron exceso de peso y 2 de cada 10, obesidad, reseñaron los especialistas.

Entre los datos favorables, la encuesta demostró que entre 2009 y 2013 disminuyó el porcentaje de población que agrega siempre sal a las comidas después de la cocción o al sentarse a la mesa, del 25,3 al 17,3 por ciento.

Respecto del tabaquismo, el relevamiento señala que 1 de cada 4 personas afirmó consumir tabaco en la actualidad, aunque se vio que la exposición habitual al humo de tabaco ajeno descendió progresivamente entre los tres relevamientos (52% en 2005, 40,4% en 2009 y 36,3% en 2013).

La exposición en lugares de trabajo en tanto, bajó del 34 al 25 por ciento y en bares-restaurantes del 47,2 al 23,5 por ciento entre 2009 y 2013.

Además, 8 de cada 10 personas (varones mayores de 34 años y mujeres mayores de 44 años) se midieron alguna vez el colesterol plasmático.

Fuente: http://www.argnoticias.com/sociedad/item/18027-las-enfermedades-cardiovasculares-provocan-el-30-de-las-muertes

De la Sota apuntó al kirchnerismo: «Ya no da resultado el miedo»

El gobernador de Córdoba dijo que «eso es la vieja política» y pidió que Cristina Kirchner convoque a dirigentes para buscar un «acuerdo» que acompañe el final de su gestión; Cobos se sumó a las críticas

 

gobernador de Córdoba y precandidato presidencial, José Manuel De la Sota , desacreditó hoy los intentos de infundir miedo al electorado para los comicios 2015 al señalar que «eso ya no da mas resultado, eso es la vieja política».

«Este gobierno no ha sabido resolver problemas serios, nos ha llevado por un mal camino internacional», dijo el mandatario en declaraciones aRadio Continental. Y advirtió que «los únicos dos países que no andan bien en la región son los gobernados por el chavismo, Venezuela y Argentina».

El gobernador cordobés también pidió a Cristina Kirchner que convoque a gobernadores y dirigentes de la oposición para buscar un «acuerdo» que acompañe el final de su gestión para que «tengamos un año en paz en el que se pueda votar con tranquilidad».

A la Presidenta, también le reclamó que «baje el tono de su actitud que trate de terminar su gestión de la mejor manera con un acuerdo entre los distintos sectores».

«HAY QUE PREOCUPARSE POR LO QUE HAY QUE CAMBIAR»

El diputado y candidato presidencial Julio Cobos, del Frente Amplio UNEN, se mostró a tono con lo expresado por De la Sota al señalar que el oficialismo «intenta meter miedo» en la gente ante un eventual triunfo de la oposición en lugar de «resolver los problemas que el propio Gobierno originó».

«Queremos un país republicano, federal, con una economía de producción y trabajo, unificando el tipo de cambio e inflación de un dígito», enumeró Cobos.

Luego de que el gobernador bonaerense y candidato del oficialismo, Daniel Scioli, o el mandatario tucumano, José Alperovich, advirtieran que una posible victoria electoral de la oposición en 2015 significaría discontinuar la Asignación Universal por Hijo o hacer peligrar el sistema de salud, Cobos rechazó de plano esas advertencias.

Y añadió que el gobierno de Cristina Kirchner condujo a «una gran pérdida de institucionalidad».

 

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1736694-de-la-sota-apunto-al-kirchnerismo-ya-no-da-resultado-el-miedo

Francisco criticó la «especulación» con los precios de los alimentos

El Papa criticó hoy «la especulación de los precios» de los alimentos «en nombre del dios beneficio» y pidió a los productores agrícolas «modificar las reglas de producción y comercialización» porque «las personas hambrientas no son números».

¿Hasta cuándo se seguirán defendiendo sistemas de producción y de consumo que excluyen a la mayor parte de la población mundial, incluso de las migajas que caen de las mesas de los ricos? Ha llegado el momento de pensar y decidir a partir de cada persona y comunidad, y no desde la situación de los mercados», advirtió el pontífice en una carta al director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el brasileño José Graziano da Silva.

Al celebrar la organización con sede en Roma el Día Mundial de la Alimentación, el Papa indicó que se asiste «con impotencia» e «indiferencia» a la destrucción y desperdicio de alimentos en un mundo en que 805 millones de personas pasan hambre.

«Quienes sufren la inseguridad alimentaria y la desnutrición son personas y no números» y, por lo tanto, están «por encima de cualquier cálculo o proyecto económico», indicó la misiva que reprodujo la agencia de noticias Europa Press.

Veranear en el exterior: un imposible para la clase media

Saldrá 65% más caro respecto al año pasado. Ahora los argentinos optan por países limítrofes y provincias.
Sucede que el alza en los paquetes turísticos al exterior ya duplica al de los alquileres en la Costa.
Por ejemplo, un tour de 9 días por Italia pasó de salir $ 14.500 el año pasado a $ 24.500 por persona esta temporada. Un all inclusive en Punta Cana subió de $ 15.500 a $ 26.500. Machu Pichu hoy cobra $ 21.300, 64% más que los $ 13.000 de hace un año. Buzios y Río de Janeiro pasó de $ 9.300 a $ 14.500. Y un crucero de 9 noches a Río pasó de $ 10.600 a más de $ 16.300.

De acuerdo a un relevamiento realizado por el diario Clarín, esta temporada se advierte una mayor inclinación por reservar destinos nacionales o países limítrofes.

Brasil tienta por su cercanía y por subas algo más leves. Los destinos que –en cambio- se encarecieron demasiado son Medio Oriente y los ‘exóticos’, como Polinesia, Vietnam y Tailandia.

“La gente también está más flexible al comprar. Algunos ahora definen las fechas según los precios más bajos disponibles, y hasta llegan a cambiar el destino si surgen ofertas”, relató un agente de viaje a ese diario.
fortunaweb.com.ar

Gimnasia y Olimpo repartieron puntos en La Plata

Gimnasia y Esgrima La Plata y Olimpo de Bahía Blanca empataron este viernes sin goles en La Plata, en el primer adelanto de la 12da. fecha del Torneo de Transición.

El «Lobo», que venía de caer ante Tigre (1-0), acumula 14 unidades y esta 11ro. en la tabla de posiciones, en tanto que el conjunto bahiense está último con 9 unidades (junto a Quilmes) y lleva cuatro encuentros sin triunfos.

Con este resultado, el corto historial entre ambos equipos llega a 17 partidos: Gimnasia lleva ocho triunfos, Olimpo cuatro y hubo cinco empates,

En el primer tiempo el local tuvo un buen comienzo, fue superior a su rival en base a estar bien parado y a la tenencia del balón, ante un conjunto bahiense que no pudo presionar ni logró hilvanar jugadas asociadas.

El arquero de Olimpo, Nereo Champagne, fue clave en el cero en su arco, reteniendo dos cabezazos de Omar Pouso, uno en cada etapa, y el travesaño lo salvó en la primera ante un buen remate de Álvaro Fernández, tras una jugada iniciada por derecha entre Jorge Rojas y Facundo Oreja.

En la segunda etapa el «Lobo» siguió ordenado y con intenciones ofensivas, el conjunto bahiense también se adelantó, pero solo en el cierre pudo generar peligro en la cabeza de Miguel Borja, que anotó, pero el asistente Ezequiel Brailovsky sancionó una dudosa posición adelantada, y en los pies de Omar Gaona Lugo, con destino de gol y evitada por Fernando Monetti.

El empate dejó un sabor amargo al conjunto platense, que fue el que buscó llevarse los tres puntos y el que más cerca estuvo de hacerlo, pero no lo supo definir y no pudo vencer al penúltimo equipo del torneo.

La próxima jornada Gimnasia de La Plata visitará a Arsenal en Sarandí, en tanto que Olimpo recibirá en Bahía Blanca a Racing, ambos juegos correspondientes a la 13ra fecha del Torneo de Primera División.

Síntesis

Gimnasia: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Oliver Benítez y Lucas Licht; Jorge Rojas, Omar Pouso, Alvaro Fernández e Ignacio Fernández; Javier Mendoza y Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.

Olimpo: Nereo Champagne; Juan Sills, Ezequiel Parnisari, Néstor Moiraghi y Cristian Villanueva; Adrián Martínez, Jonathan Blanco y Jacobo Mansilla; David Vega; Omar Gaona Lugo y Miguel Borja. DT: Walter Perazzo.

Cambios en el segundo tiempo: 1m. Juan Manuel Cobo por Mansilla (O), 14m. Walter Bou por I. Fernández (G), 23m. Gabriel Lugo por Olivares (O), 30m. Leonardo Gil por Vega (O), 33m. Matías García por Rojas (G) y 35m. Dardo Miloc por Pouso (G)

Amonestados: Blanco y Borja (O)

Incidencia: 36m. expulsado Pouso (G), luego de ser reemplazado.

Estadio: Gimnasia.

Árbitro: Néstor Pitana.

Fuente: Ambito

Arruga: la triste verdad, tras 5 años de angustia

Después de casi seis años de golpear las puertas de la Justicia, de la policía, de los hospitales y de despachos oficiales, la familia de Luciano Arruga pudo ponerle fin a tanta incertidumbre, aunque no al dolor.

El cuerpo del adolescente desaparecido la noche del 31 de enero de 2009 estaba enterrado como NN en el cementerio de Chacarita, según lo anunció ayer el presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Horacio Verbitsky.

El adolescente de 16 años, que fue visto por última vez cerca de su casa en Lomas del Mirador, había sido atropellado pocas horas después de su desaparición. Según lo que pudo reconstruir el CELS, que representa legalmente a la familia de Arruga, el adolescente intentaba cruzar la avenida General Paz, desde la Capital hacia la provincia, a la altura de Emilio Castro, cuando fue embestido por un automovilista. El conductor, de 21 años, llamó al 911 y una ambulancia del SAME trasladó al adolescente al hospital Santojanni, donde falleció.

«Vencimos a la desidia. Vencimos a la impunidad», dijo Vanesa Orieta, hermana de Luciano, en una conferencia de prensa que se realizó ayer en el CELS, acompañada por su madre, Mónica Alegre, y Verbitsky. «Este caso muestra la discriminación de la Justicia y de todas las instituciones hacia los chicos pobres», dijo el titular del CELS.

Un Hábeas Corpus presentado en abril pasado por el CELS fue el impulso decisivo para encontrar los restos de Arruga. A partir de esta instancia, el juez federal de Morón, Pablo Salas, pidió informes al Ministerio de Seguridad de la Nación para analizar los libros de la Policía Científica sobre los cuerpos NN.

Así se detectó que las huellas dactilares de un joven no identificado tomadas en la morgue judicial el 3 de febrero de 2009 coincidían con las de Arruga.

El conductor que lo atropelló en l a madrugada del 1° de febrero fue procesado y luego sobreseído, tras lo cual el expediente se cerró y el cuerpo fue enterrado como NN. «Esto es un escándalo. ¿Cómo pueden cerrar así un caso? Era un menor. Y su familia lo buscó desde el primer momento», dijo a LA NACION Paula Litvachky, directora del Área de Justicia y Seguridad del CELS. «Ahora va a seguir la investigación; queremos saber qué hacía Luciano en ese cruce esa noche y por qué pasaron casi seis años sin que se encontrara el cuerpo», añadió.

Luciano Arruga tenía 16 años y salió de su casa de Lomas del Mirador, partido de La Matanza, cerca de las 21 del 31 de enero de 2009, con $ 1,50 en el bolsillo. Nunca regresó.

Desde entonces su familia comenzó a luchar para hallarlo y lograr justicia. Denunciaron que Luciano había sido asesinado por la policía por haberse negado a robar para ellos.

Su hermana contó que a Luciano le habían ofrecido armas, autos y dejarle «zonas liberadas» para que cometiera robos bajo «protección» policial. Dijo que como Arruga se negó, comenzaron a detenerlo. «Lo golpeaban, lo llevaban a la comisaría y lo amenazaban diciéndole que iba a aparecer en un zanjón», denunció Vanesa.

Ella misma lo había acompañado al destacamento de Lomas del Mirador en una de estas detenciones. Allí escuchó la golpiza y las amenazas. «Sacame de acá que me están moliendo a palos», le habría suplicado su hermano.

En enero de 2012, ese destacamento policial se transformó en el Espacio para la Memoria Social y Cultural Luciano Arruga.

Hasta el año pasado, la causa estuvo caratulada como «Averiguación de paradero» y estaba en manos del juez de La Matanza Gustavo Blanco. En 2013, la investigación pasó al juez federal de Morón Juan Pablo Salas, y cambió de carátula para transformarse en «Desaparición forzada».

También en 2013 fueron pasados a disponibilidad el subcomisario Néstor Díaz, el subcomisario Ariel Herrera; el subteniente Oscar Fecter, el subteniente Daniel Alberto Vázquez y los oficiales Martín Monte, Damián Sotelo, José Márquez y Hernán Zeliz. Todos ellos se desempeñaban en la comisaría 2a. de Gregorio de Laferrere al momento en que Arruga fue visto por última vez, el 31 de enero de 2009.

«La aparición del cuerpo marca el inicio de la verdad y de las responsabilidades implicadas en su desaparición. La familia ha sido maltratada por el encubrimiento», sostuvo ayer Verbitsky. «Hay interrogantes que siguen pendientes y que de ninguna manera cambian los hechos, como la tortura que escuchó la hermana en la comisaría y la extorsión que la policía ejercía sobre este chico y tantos otros varones de los barrios populares, que amenazaban para que roben para ellos», señaló el titular del CELS.

En tanto, aclaró que «sigue habiendo sospechas sobre la policía bonaerense» y dijo que «aún no se explica por qué Luciano cruzó por esa vía [donde fue atropellado] cuando había un puente a pocos metros», que hubiera sido un camino más seguro.

«Este día es muy triste y pone fin a un tipo de incertidumbre, pero que abre paso a otro tipo de incertidumbre sobre la policía bonaerense», insistió Verbitsky. «Todo esto requiere una explicación. La madre de Luciano fue al Santojanni aquel día y no le dieron información. Pero además hubo huellas y fotografías [del accidente] que son los que hoy nos permitieron llegar a esta investigación», dijo el titular del CELS.

UNA HISTORIA QUE TERMINÓ DE LA PEOR MANERA

Desaparición

Luciano Arruga tenía 17 años cuando fue visto por última vez, el 31 de enero de 2009.

A disponibilidad

Por el hecho, fueron pasados a disponibilidad el subcomisario Néstor Díaz, actualmente en la seccional 1» de Esteban Echeverría; el subcomisario Ariel Herrera, de la 4a. de Morón y el subteniente Oscar Fecter, de la 1» de Lomas de Zamora. También fue apartado el subteniente Daniel Vázquez, de la 2a. de Lomas de Zamora.

Vejaciones

Por una causa anterior por vejaciones cometidas contra Arruga, se encuentra detenido el oficial principal Julio Diego Torales.

Hallazgo del cadáver

Ayer, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) informó que Arruga estaba enterrado como NN en la Chacarita..

Fuente: La Nación

Fieles celebran 100 años de Schöenstatt desde su santurario

Como cada 18 de octubre, miles de fieles celebran, este sábado, el día del Movimiento Schöenstatt, que cumple 100 años de vida. Las actividades se centran en el Santuario de Tupãrenda, ubicado en el kilómetro 34,5 de la ruta II.

La jornada se inició con la presencia de miles de peregrinos que se llegaron hasta el lugar para la misa de las 09.00. Se tienen previstas otras tres misas a las 11.30, a las 16.00 y a las 20.00.

Además se realizó el primer rezo del «Rosario de Jóvenes» a las 10.30 y el segundo está previsto para las 15.00. El viacrucis (camino de la cruz) está programado para las 18.30.

También habrá, una serenata de la Orquesta Sinfónica de Itauguá, una adoración comunitaria a las 14.30 y una Expo Campaña del Rosario. Uno de los atractivos de este festejo será el censo de todas las imágenes peregrinas de la campaña del rosario. Esta actividad se realizará durante todo el día, de 6.00 a 21.00.

El Santuario de Tupãrenda, ubicado en el kilómetro 34,5 de la ruta II y los integrantes del movimiento invitan a la ciudadanía en general a participar de las actividades.

Schöenstatt, es un movimiento de la  Iglesia Católica, mariano, difundido en todos los continentes. Su fundador es el padre José Kentenich (1885-1968), actualmente está en proceso su canonización.

Historia. El 18 de octubre de 1914 el Padre Kentenich, con un grupo de jóvenes,  selló un pacto o alianza de amor con la Virgen Maria, pidiéndole que ella se estableciese espiritualmente en la capillita que había sido puesta a su disposición y convirtiese en un lugar de peregrinación.

El nombre «Schoenstatt» designa  un lugar geográfico en la zona oriente de la pequeña ciudad alemana de Vallendar, junto  a la ribera derecha del Rin, en las proximidades de la ciudad de Coblenza. Está a unos 90 Km al sur de Colonia.

Literalmente «Schoenstatt» significa «lugar hermoso», del alemán «eine schoene Statt». Como su centro espiritual (el santuario) y su origen histórico están íntimamente ligados a este lugar, se introdujo en forma natural la designación del movimiento bajo este nombre.

El Santuario es lugar de gracias y de peregrinación, lugar privilegiado donde la Virgen María se establece espiritualmente para acompañar a sus hijos.

En Paraguay existen tres: En santuario nacional de Tupãrenda, en Ypacarai; el Santuario Joven, en Asunción y en Ciudad del Este (Dpto. de Alto Paraná) el tercer santuario filial llamado «Terruño».

 

Fuente: http://www.ultimahora.com/fieles-celebran-100-anos-schoenstatt-su-santurario-n839660.html

 

Tomar un litro de mate por día disminuye el colesterol

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revelaron que el consumo de yerba mate permite reducir el colesterol y los triglicéridos.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revelaron que el consumo de yerba mate permite reducir el colesterol y los triglicéridos. El bioquímico Rafael Pérez Elizalde contó que el descubrimiento fue casual porque se encontraban investigando la obesidad en el cáncer de próstata.

Los científicos de la Universidad Juan Agustín Maza, de Mendoza, realizaron el estudio sobre un universo de 352 personas y confirmaron: «Tuvimos una muestra grande, hicimos una publicación de los resultados que causó mucho impacto porque no se estudian estas propiedades del mate».

Pérez Elizalde señaló: «Trabajamos con pacientes obesos y comenzamos a ver que los hombres que consumían mate tenían más bajos los valores de colesterol y triglicéridos». «El consumo de mate reduce un 10 por ciento el colesterol, por lo que hace que valores que están arriba del límite pasen a niveles normales»; precisó y luego agregó: «En todos los grupos con el consumo de mate disminuyó el colesterol total en promedio un 7,1% durante las doce semanas; la disminución de colesterol LDL fue similar en todos los grupos en un promedio de 7,8% y la de triglicéridos de un 9,6%».

 

Fuente: http://www.eldiariodecarlospaz.com/sociedad/2014/10/17/tomar-litro-mate-disminuye-colesterol-6020.html

El sciolismo admite que trabaja «para prevenir conflictos» a fin de año

«Hay mucha gente, sobre todo en la oposición, que están manifestando que van a ocurrir este tipo de conflictos», acusó Cristina Alvarez Rodríguez

 

La ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Alvarez Rodríguez, reconoció hoy que la Provincia comenzó a trabajar «para prevenir todo tipo de acción de conflicto que pudiera ocurrir» a fin de año relacionado con posibles desbordes sociales.

«Centralmente trabajamos a diario con los intendentes de la provincia y sobre todo con los del conurbano para prevenir todo tipo de acción de conflicto que pudiera ocurrir», afirmó Alvarez Rodríguez en declaraciones radiales.

De esta manera, la funcionaria aceptó que la administración de Daniel Scioli ordenó tener un plan para evitar desbordes sociales y conflictos durante el fin de año, período en el que tradicionalmente se intensifican los reclamos.

Alvarez Rodríguez explicó, por ejemplo, que la Policía a través del Comando de Patrullas Comunitarias «recorren durante 24 horas y alertan situaciones que pueden potenciar ese tipo de conflictos».

«Hay que estar muy atentos porque hay gente que arma estos conflictos y que creen que de esta manera puede obtener un protagonismo», enfatizó la ministra de Gobierno.

Según Alvarez Rodríguez, «no es una tensión distinta a otros años en términos de que muchos pronosticadores de esta tragedia».

«Hay mucha gente, sobre todo en la oposición, que están manifestando que van a ocurrir este tipo de conflictos a fin de año», acusó la funcionaria de Scioli.

Sin embargo, en septiembre, la presidenta Cristina Kirchner durante un discurso vinculó al sindicalista Luis Barrionuevo con eventuales estallidos y pidió a los argentinos que estén «muy atentos», ya que «posiblemente estén preparando alguna matiné para ahora».

Consultada si se estudia la posibilidad de anticipar las paritarias en enero para los maestros, Alvarez Rodríguez respondió: «Eso lo esta evaluando la ministra De Lucía y el jefe de Gabinete Pérez».

EL PLAN DE SCIOLI

Scioli tiene una prueba de fuego mucho antes de ir a las urnas. En sigilo, el gobernador bonaerense se prepara para evitar que dos eventuales «bombas» estallen en medio de la campaña y empantanen su trayecto camino a la batalla presidencial.

Por un lado, trabaja en un operativo contención para prevenir cualquier desborde en diciembre, y por el otro, ordenó allanar las conversaciones para arrancar antes las negociaciones con los gremios docentes, una pulseada que este año implicó 17 días de huelga. Trata, en definitiva, de neutralizar focos de tensión en la antesala electoral.

Al igual que el Gobierno y la mayoría de los mandatarios provinciales, Scioli está en alerta por eventuales conflictos a fin de año, época que cuenta con antecedentes de convulsión social de matriz variada en el tiempo: desde saqueos o protestas hasta la inédita rebelión policial en el interior.

Si bien aseguran que no hay indicios concretos, van a replicar un esquema de seguridad similar al que instrumentaron en diciembre pasado.

Es decir, armar un comando conjunto enfocado en alertas tempranas coordinado con la Casa Rosada -con Sergio Berni a la cabeza- cuya base sería la Departamental de La Matanza, distrito clave por su peso territorial y su ubicación geográfica en el centro.

A su vez, Alejandro Granados , en su doble rol de ministro de Seguridad provincial e histórico de los intendentes del conurbano, dedica especial atención al diálogo político con los municipios; hecho que se apalancará con la intervención del Ministerio de Desarrollo Social bonaerense, comandado por Eduardo Aparicio, que mide el termómetro social y el vínculo con las cámaras de supermercadistas.

 

Fuente: LA NACION

En Chile, defenestran a Nazarena Vélez y a su hija Bárbara

La hija de la productora teatral está de novia con Augusto Schuster, actor trasandino, y desde la televisión de aquel país, hablan pestes de ambas. Mirá las imágenes.

El 18 de junio del año corriente, Barbarita Vélez y Augusto Schuster se comprometieron para contraer casamiento el año que viene.

La hija de Nazarena, muy emocionada, afirmaba: «Me caso. Quiero ser feliz. Siento que Fabián (Rodríguez) me mandó este amor desde el cielo».

Más allá de estas declaraciones amorosas, en Chile tienen una mirada particular sobre Barbie y Nazarena, su madre. En este video del programa SQP, algo así como el “Intrusos” chileno, hay varios testimonios que defenestran a la actriz y a su hija.

Utilizan palabras como “mediática”, “polémica”, etc, etc, etc. Mirá las imágenes y sacá tus conclusiones: ¿las quieren en Chile?

Fuente: www.primiciasya.com

Obama nombra a un funcionario para que controle la crisis del ébola

El presidente designó a Ron Klain, un ex secretario particular del vicepresidente Joe Biden y asesor de confianza en la Casa Blanca, como el hombre clave en la respuesta del gobierno a la crisis de salud.

Tras nuevas críticas por la respuesta de Estados Unidos al ébola, el presidente Barack Obama nombró a Ron Klain, un ex secretario particular del vicepresidente Joe Biden y asesor de confianza en la Casa Blanca, como el hombre clave en la respuesta del gobierno a la crisis de salud que se desató por el mortal virus, informó el viernes la Casa Blanca.

Obama ha estado bajo presión para nombrar a un «zar»‘ que supervisara la seguridad sanitaria en el país y las acciones para ayudar a contener la epidemia en Africa occidental, donde el brote ha matado a casi 4.500 personas.

Klain estaba fuera del gobierno desde que dejó la oficina de Biden durante el primer mandato de cuatro años de Obama. La Casa Blanca dijo que Klain estará bajo la supervisión de la asesora de seguridad nacional Susan Rice y de la asesora para la seguridad nacional y contra el terrorismo Lisa Monaco.

Klain también se desempeñó como secretario particular del vicepresidente Al Gore. Anteriormente trabajó bajo las órdenes de la secretaria de Justicia Janet Reno en el gobierno de Bill Clinton.

Funcionarios de la Casa Blanca se habían resistido inicialmente a los llamados del Congreso de nombrar un responsable máximo contra el ébola, alegando que varias agencias tenían responsabilidades distintas, como los Centros para el Control de Enfermedades (CDC), el Departamento de Defensa y el Departamento de Salud, pero Obama admitió ayer que podría tener sentido que una sola persona dirigiese los esfuerzos de la administración por controlar la crisis.

El mandatario también dijo ayer que la idea de imponer una prohibición para viajar desde los países más afectados de Africa occidental, como pidieron los republicanos, sería contraproducente.

Fuente: Agencias

«No podemos criminalizar a los arbolitos ni a quienes compran plata en la cueva»

«Sería muy poco estratégico si concentráramos el esfuerzo en sacar los arbolitos», afirmó Carlos Gonella, titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

«En la absoluta mayoría de los casos son personas con un perfil sociocultural vulnerable, que trabajan al borde de la explotación laboral. Claramente no podemos criminalizar a estos sectores, como tampoco a la gente que va a comprar plata a una cueva», apuntó Gonella.

En diálogo con radio Del Plata, Gonella dijo que «el problema está en otro lado», por lo que «sería muy poco estratégico» si concentraran «el esfuerzo en sacar los arbolitos». «Para abordar a este fenómeno criminal tenemos que ir por los verdaderos responsables, que son los que fondean las cuevas», explicó.

Gonella dijo que la Procelac apunta a un «seguimiento más de cerca» y «mejor control» porque el funcionamiento de las cuevas «afecta el normal desarrollo de la actividad monetaria».
ambito.com

Melina: el pai César seguirá preso

Su abogado pidió que lo liberen porque padece diabetes. El juez dijo que hay que esperar hasta saber qué hizo el día que desapareció la víctima. Y le denegó la excarcelación

El juez de Garantías Mariano Porto rechazó ayer el pedido de excarcelación extraordinaria presentado por la defensa del pai César Sánchez, por lo que éste continuará detenido en el marco de la investigación del crimen de Melina Romero, hallada asesinada en la localidad de José León Suárez.

El abogado Roberto Damboriana le había solicitado al magistrado de San Martín que se libere al pai porque padece diabetes y obesidad, pero el magistrado denegó el reclamo a la espera de que se corrobore qué hizo el imputado el día que desapareció la joven y los siguientes.

Si bien el juez cree que el pai no va a entorpecer la investigación si es liberado, antes de adoptar alguna decisión al respecto quiere escuchar a doce testigos que van a declarar el lunes.

«El tema médico hay que acreditarlo más profundamente», dijo Damboriana, quien deberá presentar más pruebas acerca de las enfermedades que le impedirían a su cliente estar detenido.

En tanto, los testigos de la defensa explicarán las actividades de Sánchez entre la noche del 23 de agosto, cuando Melina fue a bailar al boliche «Chankanab» de San Martín y fue vista por última vez durante la madrugada, y los dos días siguientes.

Sánchez fue detenido hace ocho días en su templo umbanda de la localidad bonaerense de Don Torcuato y declaró que no tiene ninguna relación con el caso ni conoce a los jóvenes detenidos por el homicidio.

El pai asegura que la noche del 23 de agosto compartió una cena en el templo con seis personas más, luego fue a un restaurante en José C. Paz y cuando regresaba hacia su casa se le rompió su camioneta Kia, entonces fue a una remisería y volvió en un auto de alquiler. Mientras que respecto del domingo, sostuvo que estuvo en su casa todo el día.

La chica de 16 años que es considerada «testigo clave» en la causa declaró que el mencionado sábado Melina fue a «Chankanab» y que, al amanecer del domingo la pasaron a buscar en un auto viejo en el que estaban la víctima, Joel Fernández (18), alias Chavito; Elí­as Fernández (20), alias Narigón; el adolescente de 16 años que también está preso y otro hombre que no conocía.

La joven sostuvo que desde una semana antes, Joel le venía contando que estaban planeando «tener una fiesta con Melina y drogarla» y que vio que en el vehículo había pastillas en una botella, marihuana y cocaína.

La chica aseguró que en el auto fueron hasta un templo umbanda con los mismos jóvenes y que allí­ estaba un tal «César», a quien conocí­a como «pai» o «padre del corazón» del menor de los jóvenes.

Relató que tras tomar alcohol y drogas, los jóvenes golpearon y violaron a Melina, quien quedó inconsciente y fue llevada en una bolsa hasta el arroyo Morón, donde dejaron su cuerpo.

Fuente: Diario Hoy

La revolución francesa de Bielsa

Bajo la conducción del técnico argentino el Olympique de Marsella es puntero y sensación. Lleva 7 triunfos consecutivos y tiene la segunda marca de goles a favor (23 en 9 fechas) más alta de las ligas top. Vio 48 videos del equipo antes de asumir y ya cambió cuatro traductores.

Marcelo Bielsa no está loco. Detrás de la caricatura que se exhibe a través de los medios, hay un profesional que convence a todos. A los jugadores, primero. A los hinchas, luego. Y lo logra con un rasgo impropio de estos días: prescindiendo de ganar (en los términos dominantes de que el segundo no existe o es el primero de los perdedores). La victoria de él es otra: cambia el escenario. Tras su paso, hay un antes y un después. Sucedió en Newell’s y en Vélez, donde fue campeón en ambos. En México, por su valorado hincapié en las divisiones inferiores. En Chile, donde conmovió hasta a sus detractores. Y en Bilbao, que todavía recuerda la temporada de las dos finales perdidas. Ahora, en poco tiempo, ya se transformó en un fenómeno para el Olympique de Marsella.

Los números lo cuentan: siete victorias consecutivas, líder con cuatro puntos de ventaja sobre el Paris Saint Germain, 23 goles a favor en nueve fechas (la segunda cifra más alta de las ligas top de Europa). El campo de juego también lo retrata: un equipo audaz, intenso, versátil; incluso a pesar de no contar con apellidos relevantes como el PSG de Ibrahimovic y Pastore. La prestigiosa revista France Football (la creadora del Balón de Oro) ya lo ubicó en la portada del último número: allí Bielsa aparece como una estatua. “Todos locos de Bielsa”, dice el título. Adentro, las comparaciones y las adhesiones se suman. “Nuestro emblema es el Che Guevara. Otro referente nuestro es Maradona. Ahora, por sus resultados, Bielsa se ganó un lugar en este cuadro. Es un poco nuestro Che Guevara”, sostiene Rachid Zeroual, líder de los South Winners , una de los grupos de la hinchada de Olympique.

Bielsa no llegó en el mejor de los contextos. El Marsella vivía días de crisis. El presidente Vincent Labrune era cuestionado por el público, el protagonismo parecía perdido (desde los gloriosos 90 el club sólo ganó un título de Liga en 22 años), había un plantel sin cracks. Debía empezar de nuevo. Eso hizo el entrenador, a pesar de todo. Presentó una lista de 12 posibles refuerzos (entre ellos figuraba, por ejemplo, Gary Medel). No vino nadie. Se enojó con el presidente por tal motivo. Y lo hizo público. En aquella conferencia, la jefa de prensa se agarraba la cabeza. “El presidente asumió conmigo compromisos que sabía que no iba a cumplir”, dijo, sin vueltas. Todos miraron asombrados su osadía.

Puertas adentro, ya comenzaba a lograr lo que quería: que el plantel se abrazara a las ideas propuestas. El caso de André-Pierre Gignac es el más emblemático. En una de las primeras prácticas, lo llamó y le dijo: “Sé todo de usted. Lo vi jugar en detalle”. Había visto los 48 videos de la pasada temporada. Le anticipó: “Va a bajar dos kilos y hará 25 goles”. El centrodelantero es ahora el máximo anotador de Le Championnat con 9 tantos en 9 encuentros. Y fue convocado por Francia. También convirtió. “¿Sus kilos menos? No fueron gracias a mí, sino lo aplicaría conmigo”, respondió Bielsa cuando le recordaron aquel episodio.

Marsella parece una ciudad ideal para construir una revolución a lo Bielsa. Es un territorio que late de fútbol. Y el Olympique es la bandera. El equipo del sur portuario. Necesitado de títulos, de recuperar el orgullo. Ya lo está logrando: la gente cree de nuevo. Por eso el Velodrome lucirá colmado en cada presentación como en los días en que Papin, Cantona, Boksic y compañía parecían capaces de todo.

En las tribunas, además, ya gritan “Bielsá / Bielsá” . El, agradece: “En relación al público nunca me planteo el vínculo a través de lo que espero, sino a través de lo que debemos ofrecer. En relación al público tenemos obligaciones y no derechos. Nuestros derechos están largamente recompensados. No percibo la expectativa de la gente porque no salgo del club”.

Vive encerrado en la Ciudad Deportiva. Sólo se hospeda en algún hotel céntrico en el caso de la visita de algún familiar. Hubo una excepción que causó furor en las redes sociales: Bielsa en las playas, protagonista sin querer. Con chicas en topless como telón de fondo.

La gente adoptó también al personaje. Marsella está descubriendo la versión menos hermética del entrenador rosarino. Las prácticas y hasta algunas charlas técnicas se pueden ver a través de la página oficial del club ( http://www.om.net/ ). Ya necesitó de cuatro traductores, entre ellos uno de sus ayudantes de campo, el francés Franck Passi.

El diario L’Equipe presentó a esta llegada de Bielsa y a sus modos como una revolución. El entrenador lo niega: dice que no cree haber generado nunca una revolución en ningún lado. Los antecedentes se empecinan en desmentir a la prudencia de sus palabras.

Fuente: Clarín