- Es la principal causa en Argentina, por encima del cáncer. Obesidad y colesterol, entre los principales factores.
Por ARG Noticias
Las enfermedades cardiovasculares representan el 30 por ciento de las muertes en la Argentina, cifra que las coloca como principal causa de mortalidad, en tanto que la mitad de los pacientes que sufrieron un infarto abandonan la medicación a los seis meses, según revelaron trabajos científicos analizados en el marco del 40° Congreso Argentino de Cardiología que delibera en Buenos Aires.
Según datos oficiales, en 2011 las enfermedades cardiovasculares representaron en la Argentina el 30 por ciento de todas las muertes, lo que significa que continúa siendo laprincipal causa de mortalidad, por encima del cáncer (19%), las enfermedades respiratorias (15,6%) y las enfermedades infecciosas (4%).
Los especialistas advirtieron, además, que la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo puso en evidencia que, entre 2005 y 2013, «se incrementó en un 42,5 por ciento la prevalencia de obesidad, y que el 34,1 por ciento de quienes se controlaron son hipertensos y una de cada dos personas no realiza actividad física».
A nivel global, también un 30 por ciento de todas las muertes que se producen cada año son atribuibles a las enfermedades cardiovasculares y se estima que sólo en 2010 «fallecieron por estas causas un total de 18,1 millones de personas, de las cuales el 80 por ciento vivía en países de ingresos bajos y medianos», indicó un documento de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), organizadora del congreso que se realiza en el Centro de Convenciones de La Rural.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) fijó como meta para 2025 una reducción del 25 por ciento en la mortalidad por enfermedades no transmisibles, un objetivo que según el titular de la SAC, Carlos Tajer, «sólo podrá ser alcanzado combatiendo los principales factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo, el tabaquismo, la mala alimentación y la hipertensión arterial».
«La mitad de esta reducción debería surgir de los logros en la prevención cardiovascular y la otra mitad del tratamiento adecuado de las patologías instaladas», aseguró Tajer.
«La baja actividad física, el exceso de peso, el colesterol elevado y la falta de control de la presión arterial son los factores que atentan contra la salud del corazón de los argentinos», advirtió Tajer.
La Argentina cuenta actualmente con cifras de las encuestas de factores de riesgo que muestran una tendencia positiva en la reducción del consumo del tabaco, y un mejor conocimiento de la presión arterial y los niveles de colesterol.
No obstante, «otras fuentes nos indican que la mitad de las personas con presión elevada no son tratadas y una cuarta parta recibe tratamiento inadecuado, y lo mismo ocurre con el colesterol elevado en personas de alto riesgo», puntualizó Tajer.
La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2013, advirtió que 6 de cada 10 personas registraron exceso de peso y 2 de cada 10, obesidad, reseñaron los especialistas.
Entre los datos favorables, la encuesta demostró que entre 2009 y 2013 disminuyó el porcentaje de población que agrega siempre sal a las comidas después de la cocción o al sentarse a la mesa, del 25,3 al 17,3 por ciento.
Respecto del tabaquismo, el relevamiento señala que 1 de cada 4 personas afirmó consumir tabaco en la actualidad, aunque se vio que la exposición habitual al humo de tabaco ajeno descendió progresivamente entre los tres relevamientos (52% en 2005, 40,4% en 2009 y 36,3% en 2013).
La exposición en lugares de trabajo en tanto, bajó del 34 al 25 por ciento y en bares-restaurantes del 47,2 al 23,5 por ciento entre 2009 y 2013.
Además, 8 de cada 10 personas (varones mayores de 34 años y mujeres mayores de 44 años) se midieron alguna vez el colesterol plasmático.
Fuente: http://www.argnoticias.com/sociedad/item/18027-las-enfermedades-cardiovasculares-provocan-el-30-de-las-muertes