Robó un celular, lo corrieron, lo lincharon y ¡pidió por su mamá!

Un delincuente, en momentos en que un grupo de enardecidos vecinos lo linchaba en la vía pública, en la localidad bonaerense de Florencio Varela, pidió por su mamá.

Una joven, de 22 años con su celular en mano cuando un sujeto, de 27 años, le arrebató el teléfono móvil y emprendió su huida a la carrera, mientras que la víctima comenzó a gritar en pedido de auxilio.

Sus ruegos fueron escuchados por un ambulanciero del centro de salud de la zona, quien salió raudamente en busca del ladrón y, a su vez, otros tres transeúntes hicieron lo propio. Luego de alcanzarlo, empezaron a golpearlo.

Al tomar cuenta que ninguno de los enardecidos vengadores se apiadaba, rompió en llanto, pidiendo por ¡su propia madre! Finalmente, arribó al lugar personal policial y lo salvó de la golpiza, pero no de quedar detenido.
diariohoy.net

Psoriasis: charlas para concientizar y caminata saludable

Es una enfermedad inflamatoria, crónica, sistémica, no contagiosa, que afecta a un millón de personas en todo el país. Puede aparecer a cualquier edad, en ambos sexos por igual (aún en niños) y tiene un alto impacto en la calidad de vida.

 

Para conmemorar el Día Mundial de la Psoriasis (jueves 29 de octubre), la Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO) realizará actividades entre el 23 de octubre y el sábado 1° de noviembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el auspicio de los Ministerios de Salud y Desarrollo Social porteño.

A lo largo de esos días, con el lema de la Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) “construyendo un mundo mejor para las personas con psoriasis”, integrantes de la institución sin fines de lucro, que preside la periodista Silvia Fernández Barrio, brindarán junto a los médicos charlas gratuitas en diversos hospitales públicos con el objeto de informar y concientizar sobre psoriasis y artritis psoriásica, trastornos que afecta a 1 millón de personas en la Argentina y más de 125 millones en todo el mundo.

En efecto, el jueves 23/10, a las 10,30 horas, en el Hospital Ignacio Pirovano (Avenida Monroe 3555), el doctor Alberto Lavieri disertará sobre “Más allá de la piel”. Posteriormente, el martes 28/10, a las 9 horas, en el Hospital Ramos Mejía (Calle Urquiza 609), la doctora Nora Kogan expondrá sobre “Actualización en Psoriasis”.

Asimismo, el miércoles 29/10, a las 10,30 horas, en el Hospital Teodoro Álvarez (calle Aranguren 2701), disertarán las doctoras Laura Weintraub y María Laura Bazarra. En tanto que, el jueves 30/10, a las 10,30 horas, en el Hospital Cosme Argerich (Calle Pi y Margall 750), habrá un taller interactivo de la unidad de dermatología y el servicio de salud mental.

Profesionales de hospitales públicos estarán informando sobre la enfermedad en cuatro de las Estaciones Saludables del Ministerio de Salud porteño. En la de Parque Saavedra (el martes 28/10, de 9 a 13 horas); en la de Parque Centenario (el miércoles 29/10, de 15 a 19 horas) y en la de Parque Los Andes (el jueves 30/10, de 9 a 13 horas) y en la del Rosedal de Palermo (viernes 31/10, de 8 a 12 horas, y el sábado 1°/11, de 10 a 12 horas).

La conmemoración por el Día Mundial de la Psoriasis culminará el sábado 1° de noviembre con una Caminata Saludable que se realizará en el Rosedal de Palermo. La misma partirá a las 11 horas desde la Estación Saludable que el Ministerio de Salud porteño tiene instalada en la calle Andrés Bello, casi esquina Tornquist.

Cabe recordar que, según la Ley N° 2117, la Legislatura porteña instituyó la cuarta semana del mes de octubre como la Semana del Enfermo de Psoriasis en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A través de una resolución en la 67° Asamblea Mundial de la Salud realizada en mayo último, en la ciudad de Ginebra, Suiza, la Organización Mundial de la Salud entre varios puntos ha reconocido el alto impacto que la psoriasis tiene en la vida diaria de las personas y en la salud pública y ha instruido a los países miembros a comprometerse más en los esfuerzos para el mejor diagnóstico, tratamiento, lucha contra el estigma y dar visibilidad a la enfermedad para su mejor comprensión.

Para obtener más información o colaborar con la organización sin fines de lucro, llamar al 0800.222.3776 o consultar www.aepso.org

La Asociación Civil para el Enfermo de Psoriasis (AEPSO), que preside la periodista Silvia Fernández Barrio, es una organización sin fines de lucro creada el 30 de marzo de 2005 por personas con psoriasis y artritis psoriásica para ayudar a otras que también la padecen y sus familiares.

AEPSO es miembro activo de Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) y miembro fundador de Red Latinoamericana de Psoriasis (LATINAPSO), estando también en permanente contacto con los centros de investigación más avanzados del mundo.

Fuente: http://www.diario26.com/psoriasis-charlas-para-concientizar-y-caminata-saludable-197860.html

Ataques aéreos contra EI deja más de 500 muertos

Desde que comenzaron los bombardeos contra el Estado Islámico, hace un mes, han muerto 553 personas, la mayoría de ellas son combatientes yihadistas.
Mursitpinar, Turquía
Los bombardeos de la coalición internacional mataron a más de 500 yihadistas en Siria desde el lanzamiento del primer ataque aéreo hace un mes en Kobane, donde los combatientes kurdos esperan los refuerzos prometidos por el Kurdistán iraquí.

Los ataques aéreos de la coalición dejaron 553 muertos en Siria, en gran parte combatientes del grupo yihadista Estado Islámico (EI), quienes hacen también frente en el vecino Irak a los bombardeos de esta alianza encabezada por Estados Unidos.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG siria con sede en Reino Unido, informó este jueves de la muerte de 464 combatientes del EI, 57 del Frente al Nosra (rama siria de Al Qaida) y de 32 civiles, entre ellos seis niños y cinco mujeres, en bombardeos desde el 23 de septiembre.

La «gran mayoría» de yihadistas del EI y del Frente al Nosra muertos «no son sirios», dijo el OSDH. Según Naciones Unidas, el grupo Estado Islámico cuenta con unos 15 mil combatientes procedentes del extranjero.

Washington y sus aliados árabes lanzaron sus ataques aéreos contra el EI en Siria para frenar especialmente su avance en Kobane, tercera ciudad kurdosiria en la frontera con Turquía.

La mayor parte de la ciudad está en manos de los milicianos kurdos de las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), según Washington.

No obstante, estos combatientes reclaman desde hace dos semanas un mayor apoyo exterior para hacer frente a los yihadistas, más numerosos y mejor armados, quienes consiguieron «avanzar hacia el norte de Kobane y en el centro de la ciudad tras un episodio de violentos combates iniciados ayer hasta el jueves por la mañana», señaló el OSDH.

Este avance de los yihadistas es el primero desde hace varios días en Kobane. El EI se hizo con el control de varias localidades al oeste de esta ciudad, según la misma fuente.

Aviones de la coalición sobrevolaban el jueves por la mañana Kobane, donde se registraron disparos de armas automáticas y de obuses de mortero, según testigos.

Para apoyar a los kurdos de Kobane, Estados Unidos les lanzó el lunes por primera vez desde aviones armas y municiones facilitadas por el Kurdistán iraquí, si bien el Pentágono reconoció dos días después que un cargamento cayó por error en manos de los yihadistas.

De ahí las virulentas críticas del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que calificó de «error» este lanzamiento, al estimar también que los cargamentos cayeron en manos de los combatientes kurdos del PYD, el equivalente sirio del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) turco, al que Ankara considera como una «organización terrorista».

Turquía ha rechazado hasta ahora intervenir militarmente para ayudar a los defensores de Kobane, si bien aceptó que los combatientes kurdos de Irak (peshmergas) crucen su frontera para luchar en la defensa de Kobane.

200 peshmergas

El parlamento del Kurdistán iraquí aprobó el envío a Kobane de peshmergas, quienes desempeñaron un papel fundamental en la lucha contra los yihadistas, cuando estos últimos lanzaron una ofensiva fulgurante en el norte de Irak, en junio, frente a un ejército iraquí en desbandada.

En total, las autoridades del Kurdistán iraquí enviarán 200 peshmergas a Kobane, indicó el jueves el jefe de Estado turco.

Se trata de un número relativamente simbólico, ya que actualmente se estima que 2 mil kurdos sirios resisten en Kobane haciendo frente a un número de yihadistas mucho mayor.

En Irak, los yihadistas del EI asedian de nuevo el monte Sinjar, donde se refugiaron a principios de agosto miles de civiles de la minoría yazidí para huir del avance de estos extremistas sunitas.

Los yihadistas «tratan de subir al monte a pie para enfrentarse a los voluntarios yazidís», dijo a la Dawud Jundi, un responsable de las fuerzas locales. «Hay más de 2 mil familias en pésima situación» en el Monte Sinjar, añadió.
milenio.com

“La fortuna de CFK supera los U$S 10 mil millones”

SIGUEN LAS REPERCUSIONES DE LAS DECLARACIONES DE ARNOLD.

Anoche, el exvicegobernador de Santa Cruz y excompañero de Néstor Kirchner, Eduardo Arnold, estuvo invitado en el programa A dos Voces, que se emite por el canal TN.

Allí, aseguró que Lázaro Báez “es un empleado directo de Cristina Kirchner” y reveló que este “comenzó siendo un empleado de cuarta de la provincia de Santa Cruz, y era manejado por Néstor Kirchner. Luego compró (las empresas constructoras) Gotti y Kank y Costilla”.

Luego, Arnold especuló con un dato inquietante: “Debe haber heredado Cristina lo que tenía Néstor con Báez, que es dueño de media Patagonia».

En el mismo tenor, el ex vicegobernador santacruceño remarcó que el empresario K «va directamente al corazón del Gobierno», y que Cristina «está detrás de todo eso».

En ese contexto, dijo: «Báez recibió 24 mil millones de pesos para obras en la provincia; Cristina tiene que saber qué pasaba (…)»Él figuraba como empleado de Néstor; es muy difícil pasar de empleado de firma de banco a empresario».

Finalmente, Arnold afirmó que economistas le aseguraron que el patrimonio de Cristina sería de «más de 10 mil millones de dólares», lejos de los 55 millones de pesos que declaró la jefa de Estado en su última declaración. «Lo que han robado es sideral», culminó.

Hace un año, Elisa Carrió había denunciado lo mismo: que la fortuna de la mandataria ascendía a los 10 mil millones de dólares, basando esa estimación en allegados de la propia presidenta.

periodicotribuna.com.ar

Tinelli confirmó la sede del Mundial de Clubes y que anotarán a Piatti

El vicepresidente del club de Boedo ratificó Marruecos pese al temor por el virus del ébola y adelantó que se anotará al volante, actualmente en la Liga de Estados Unidos, para disputar esa competencia.

«No hay que sembrar pánico con esta epidemia. Tenemos las garantías, la FIFA lo está organizando en Marruecos», reafirmó el dirigente en relación al torneo que se jugará entre el 10 y 20 de diciembre con los campeones de todas las confederaciones de fútbol.

En cuanto a lo deportivo, el empresario aseguró que San Lorenzo incluirá a Piatti en la lista de buena fe para el Mundial de Clubes a la espera que la FIFA autorice su pase, ya fuera de los términos administrativos previstos.

«Tenemos todo acordado con el jugador y el Montreal Impact (su club), lo hemos incorporado en fecha y esperamos que la FIFA nos dé una solución», explicó sobre la transferencia del cordobés, cuyo transfer no fue girado por la MLS.

Piatti, de 29 años, fue campeón de la Copa Libertadores con el equipo de Edgardo Bauza y vendido al Montreal a mediados de año, lo que le impidió jugar la final revancha ante Nacional de Paraguay.

Más tarde, Tinelli, en una conferencia que brindó tras firmar un convenio con el gobierno porteño, se refirió a la realidad de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y confirmó que «San Lorenzo va a apoyar a (Luis) Segura», presidente en ejercicio tras la muerte de Julio Grondona.

«Hoy no está en mis planes ser presidente de AFA», aclaró antes de mostrarse a favor de un cambio en el estatuto de la entidad para que los dirigentes con menos de cuatro años de experiencia en un club puedan aspirar al sillón de Viamonte 1366.
telam.com

En poco tiempo declararán nuevas zonas libres de Chagas en la provincia

El gobierno provincial, la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunciarán dentro de poco, la inclusión de departamentos de Santiago del Estero en las zonas libres del Chagas. Así lo reveló el ministro de Salud provincial, Dr. Luis Martínez, en la ceremonia de apertura de las “IV Jornadas Internacionales sobre Enfermedades Transmisibles por Vectores” que se realizan en el Fórum, ante cientos de profesionales de países de la región.
El ministro de Salud de la Nación, Dr. Juan Manzur, presidió el acto y destacó la gran presencia de profesionales de la salud y como estas jornadas van cobrando relevancia con el paso de los años.
Por la provincia encabezó la ceremonia el vicegobernador José Emilio Neder; y estuvieron presentes, el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la OPS, Dr. Marcos Espinal; el representante de la OPS en la Argentina, Dr. Pier Paolo Baladelli; el ministro Luis César Martínez; el director nacional de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Lic. Héctor Coto; el presidente del Comité Organizador de las Jornadas Internacionales sobre Enfermedades Transmisibles por Vectores, Dr. Oscar Ledesma Patiño, el intendente de la capital, Hugo Infante; y demás autoridades.
El Dr. Oscar Ledesma Patiño dio las palabras de bienvenida y agradeció al ministro Manzur, “a quien consideramos un gran amigo de nuestra provincia que colabora con nosotros en todo momento y nos ha facilitado los caminos para la concreción de este evento”.
A su turno, el Dr. Martínez expuso que cuando el Dr. Gerardo Zamora era gobernador, puso de relieve la importancia de incluir en su agenda política las cuestiones relacionadas con la salud. “No lo hizo solamente inaugurando hospitales, sino que al mejorar caminos, viviendas, y al tener más agua potable, producción, y todo lo que está a la vista hoy, tuvimos un avance en la erradicación de enfermedades transmitidas por vectores”, subrayó. En ese sentido, destacó el fuerte contenido social que la gobernadora, Dra. Claudia Zamora, le otorga a su gestión, implementando un plan de erradicación de ranchos para eliminar las vinchucas y así terminar con la transmisión de la enfermedad de Chagas.
“Hoy tenemos, en Santiago del Estero, seis departamentos libres de Chagas y, a su vez, estamos trabajando para declarar, dentro de muy poco, otros departamentos más”, expresó.
Por su parte, el Dr. Pier Paolo Baladelli, reflejó que la OPS y la OMS destacan el trabajo realizado en Santiago en donde se han logrado resultados importantes, no solo para esta provincia, sino para la Argentina y las demás regiones de América Latina. “En Santiago, casi se ha eliminado la enfermedad del Chagas, cuando existían departamentos que tenían un 60% de transmisiones y ahora están en cero de transmisiones”,apuntó.
A su turno, el vicegobernador Neder, recalcó que “una de las principales banderas que enarbola la gestión del gobierno provincial es la salud pública”.l

 

Fuente: EL LIBERAL

Taxistas fueron reconocidos como trabajadores en relación de dependencia

En la Sesión Ordinaria del día de hoy se aprobó, con 54 votos a favor y una abstención del diputado Ramal (FIT) un despacho de la comisión de Tránsito y Transporte, que mediante la modificación del título 12 del Código de Transito y Transporte, plantea que todos los conductores no titulares de licencia, deberán hacerlo en calidad de choferes en relación de dependencia.

La norma, autoría del diputado Claudio Palmeyro, (Sindical Peronista) requiere exceptuar a los integrantes de la sociedad titular de la explotación del servicio, siempre que reúnan los requisitos exigidos por el artículo 2°, inciso d) de la Ley Nacional N°24.241 y la norma considerada en el día de la fecha.

«La actual situación de compañeros que están bajo esta condición societaria trajo aparejado desvíos en la actividad en los comportamientos de algunos empleadores con consecuencias indeseadas para la plena vigencia de los derechos de los trabajadores del sector y del sistema de solidaridades consagrado en el Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones de nuestro país que resultan menester desalentar», aseguró Palmeyro.

También se prevé sustituir el texto del inciso c) del artículo 12.10.5.3 del Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para definir: “c) Tarjeta Blanca: Choferes vinculados por relación de parentesco (hermano, cónyuge, ascendiente o descendiente) del titular de la licencia, a cuyo efecto presentará la Orden de Emisión de Tarjeta, extendida por el mismo». Además, los socios con porcentuales inferiores están obligados a incorporarse al Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) en la modalidad calificada como relación de dependencia.

El legislador Palmeyro agradeció el apoyo de sus compañeros, dejando de lado «las diferencias partidarias». También, reclamó un mejor servicio de transporte para todos los porteños y avaló el apoyo de los grupos empresarios de licencias de taxis que se presentaron en el recinto.

«Armar una SRL, poner a un peón de taxi como socio mayoritario, pero paralelamente les hacen firmar un poder a favor de ellos, donde dice que son los únicos que pueden transferir o vender el taxi es una maniobra para evadir impuestos”, había denunciado Palmeyro.

También había manifestado que “en el sindicato de taxis se denunció esta maniobra cuando aparecieron estos supuestos socios, que en realidad son trabajadores que fueron echados, socio era un dibujo. La única forma de trabajar era firmando como socio», manifestó el autor del proyecto.

Las Ferias Itinerantes serán reguladas

Se sancionó hoy una Ley, autoría del diputado (MC) Bruno Screnci (Frente Para la Victoria), que estipula regular las zonas francas, ahora consideradas como Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIAB), que funcionarían al menos una vez por semana, en cada una de las 15 Comunas de la Ciudad.

En las ferias, podrán ser otorgados permisos para expendio de productos en rubros como frutihortícola, carnes, productos de Granja, pescados y mariscos frescos y/o Congelados, productos alternativos (Orgánicos), lácteos, fiambrería, pastas frescas, Panadería y Confitería, especias, cereales, legumbres, encurtidos y hierbas para infusiones, entre otros.

La Ley, sancionada por unanimidad, estipula además que semanalmente se acordará con los permisionarios fijar los precios de los productos, con el fin de garantizar que los valores resulten más bajos que los del comercio minorista en general y permitan, de esa manera, desarrollar una efectiva campaña de abaratamiento de artículos de la Canasta Familiar, y asimismo a difundir las especificaciones relativas a dichos precios, y a las localizaciones de las ferias.

Además, contarán con trailers y puestos de venta de su propiedad, y en los casos que dichos rubros lo requieran, con la instalación adecuada para la eliminación de los desechos, mediante degradación química, sin volcar los efluentes líquidos o sólidos en la vía pública o desagües públicos y los operadores estarán debidamente identificados en cada puesto con credenciales que se confeccionarán a tal efecto.

Al proyecto de Bruno Screnci se agregaron los expedientes números 184-D-2014, de autoría de la diputada Susana Rinaldi (FPP); 743-D-2014, de Gabriel Fuks (FpV), Edgardo Form (NE) y Paula Oliveto Lago (CC); y 1267-D-2014, de Hernán Rossi(Suma+).

Fernando Muñoz asumió en lugar de Susana Rinaldi

Luego de haber aprobado por unanimidad la renuncia del Auditor General de la Ciudad, Eduardo Epzsteyn, la Legislatura de la Ciudad recibió con aplausos la asunción del dirigente social Fernando Muñoz, en reemplazo de Susana Rinaldi, por el partido presidido por el legislador Aníbal Ibarra.

«Lo recibimos con el los brazos abiertos», dijo el legislador Anibal Ibarra. Y agregó que «estoy convencido que vamos a trabajar para mejorar la calidad de vida de todos los porteños, así como lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo».

A su vez, el flamante legislador del bloque del Frente Popular y Progresista Fernando Muñoz, recordó que «este momento privilegiado que tenmos unos pocos en el momento de la jura, donde elegimos entre cinco formas diferentes de jurar, de acuerdo a principios, costumbres y tradiciones, pensaba en mis compañeros militantes».

Eliminan el fraccionamiento en horas de estacionamientos

Se aprobó un despacho de la Comisión de Defensa de Consumidores y Usuarios para que se elimine el actual fraccionamiento de la primera media hora de estacionamiento a efectos de su cobro. Basado en la iniciativa del diputado Daniel Presti (PRO), el despacho estipula que esto implicaría abonar hasta la primera hora el importe correspondiente a una hora de estacionamiento sin importar los minutos de ocupación de la cochera. Pasada la primera hora, se computarán las fracciones en lapsos no superiores a 10 minutos, cuya tarifa en ningún caso podrá superar la sexta parte del precio por hora de estacionamiento.

«Etendiendo que la comunidad adoptará una nueva actitud frente a la utilización del automóvil en ciertas situaciones, y que la consecuencia de dicha actitud será la disminución del uso del mismo, es que aspiramos con ello a lograr disminuir el transito en la Ciudad y a poder combatir las reiteradas situaciones de congestión que diariamente afecta a los ciudadanos», afirma el diputado Presti en el proyecto.

La iniciativa contó con las disidencias de los legisladores Jorge Aragón (Frente Para la Victoria) y Pablo Ferreyra (Seamos Libres).

La médica Hilda Molina es Personalidad Destacada de los Derechos Humanos

Por un despacho de la Comisión de Derechos Humanos, Garantías y Antidiscriminación, se distinguió como Personalidad Destacada de los Derechos Humanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Doctora Hilda Molina y Morejón.

Dentro del proyecto y como motivo de la distinción se destaca que Hilda Molina creó el Centro Internacional de Restauración Neurológica, destinado a brindar sus servicios de excelencia a los enfermos neurológicos cubanos, mientras que el gobierno de Fidel Castro decidió desalojar del Centro a los enfermos cubanos para recibir allí únicamente a extranjeros con posibilidades de pagar los tratamientos. La Dra. Molina y el Consejo de Dirección del Centro protestaron de todas las maneras posibles sin respuesta, reclamando por los derechos de los cubanos enfermos, en particular frente a su reubicación en instalaciones con condiciones no aptas y a la discriminación y maltrato sufridos.

El proFidel Castro mantuvo a Hilda Molina cautiva en Cuba durante más de quince años, prohibiéndole salir del país en violación del derecho humano a transitar libremente reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Durante ese período fue víctima de agresiones físicas, mítines de repudio, hostigamiento, vigilancia estricta y los más variados métodos de tortura psicológica. Sin embargo, en esos años, acompañada por su madre, denunció constantemente la discriminación de los pacientes cubanos en privilegio de los extranjeros y los abusos del régimen contra las familias cubanas.

La iniciativa contó con las negativas de Anibal Ibarra (Frente Progresista y Popular), Virginia Gonzáles Gass (Socialista Auténtico), Pablo Bergel y Gustavo Vera (Bien Común), José Campagnoli (Nuevo Encuentro), María Rachid (Frente para la Victoria) más la abstención del diputado Alejandro Bodart (MST).

Además, se dio protección cautelar al inmueble donde siendo niño vivió el Papa Francisco, en la calle Membrillar 531 del barrio de Flores. El Despacho Nº 0555/14 de la Comisión de Planeamiento Urbano cuya presidente es la diputada Karina Spalla (PRO) propone la aprobación definitiva de la ley que lo cataloga con Nivel de Protección «Cautelar». También en segunda lectura se catalogarán una serie de inmuebles afectados por el Distrito AE- Conjunto Ravignani-Ancon, se dará Nivel de Protección «Estructural» al inmueble sito en la calle Cap. Gral. Ramón Freire Nº 3035/3055/3065/3075 y Nivel de Protección «Cautelar» al ubicado en San Pedro N° 5845, todas propuestas del Jefe de Gobierno.

También se aprobaron tres convenios de colaboración y cooperación entre el Poder Ejecutivo y el Consulado General de Italia en Buenos Aires, con el Ayuntamiento de Barcelona – Reino de España y la Facultad Regional de Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional.

Además se sancionó una Ley del Poder Ejecutivo que propicia modificar el artículo 11 de la Ley 4786 para Reparación integral a las víctimas sobrevivientes y familiares de la tragedia de Cromagñon en lo que respecta a los requisitos para acceder a las prestaciones de salud, educación, inserción laboral y asistencia económica.

En tanto, el Cuerpo Parlamentario prestó acuerdo al Dr. Martin Miguel Converset para cubrir el cargo de Juez ante la Justicia de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires. El expediente remitido por el Consejo de la Magistratura es la sustancia del despacho de resolución elevado al Pleno por la Junta de Ética, Acuerdo y Organismo de Control y Comisión de Justicia que requiere 31 votos mínimos según el art. 118 de la Constitución local.

Antes de procesarlo, Lijo intima a Boudou

AVANZA EL EXPEDIENTE POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO.

Amado Boudou ya fue procesado dos veces por la Justicia y, como anticipó Tribuna de Periodistas, se viene el tercer revés para su persona, en el marco del expediente que lo investiga por enriquecimiento ilícito.

El juez Ariel Lijo será quien tome la decisión, pero antes volvió a intimarlo para que cumpla los requisitos en la designación de su propio perito de parte.

Todo empezó cuando el vicepresidente presentó el nombre de un especialista, pero como no cumple con el paso burocrátrico de aceptar formalmente la designación la Justicia no puede iniciar el estudio de sus bienes.

Por eso, Lijo intimó a la defensa de Boudou para que el contador Eduardo Deahut cumpla con ese requisito. No es la primera vez que lo hace. Ya lo había exigido en mayo de 2013 y en septiembre de este año, según le informaron en el juzgado número 4 a TN.

En la causa, impulsada por el periodista Christian Sanz y con el patrocinio del abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten, están siendo investigado el socio del vice, José María Núñez Carmona, y su supuesto testaferro Alejandro Vandenbroele. Sólo éste último cumplió con el trámite.

La intimación se firmó el viernes y ahora la defensa de Boudou tiene cinco días para contestar. Si no lo hace, el juez designará a un perito oficial.

Mientras tanto, el vicepresidente se prepara para lo peor: su tercer procesamiento.
periodicotribuna.com.ar

Kicillof advirtió a los sojeros: «que se apuren, porque el precio va a caer»

El ministro de Economía, Axel Kicillof, ratificó que en el último trimestre la liquidación de divisas por exportación de granos ascenderá «prácticamente a 6 mil millones de dólares», y advirtió sobre el eventual perjuicio extra para los productores «si no se apuran en la venta, ya que todo indicaría que el precio va a caer» en torno de 60 dólares de aquí a abril, y la retención de operaciones «no tiene lógica económica».

Kicillof negó por otra parte que se hayan aplicado multas a automotrices por la ley de Abastecimiento, y aclaró que las sanciones correspondieron a la ley de Defensa de la Competencia, ante violaciones a lo comprometido con el plan Procreauto.

«Hay montones de multas todo el tiempo por incumplimientos; no es una persecución, es cuidar a la gente, ¿sino para que están los órganos del Estado?. Que se dejen de joder, que no jodan más a la gente, que no agiten fantasmas», pidió el ministro, en declaraciones radiales.

Sobre la retención de granos, el ministro precisó que la cosecha de soja rondó los 54 millones de toneladas, 15% más que el año anterior, y recordó que al observarse retrasos en las ventas, en enero pasado comenzaron las discusiones con las cerealeras «tratando de entender las causas».

«Todo el mundo mira las reservas del Banco Central, pero todo el mundo sabe que en los campos, en los silos hay entre 24 y 27 millones de toneladas que equivalen a unos 10 mil millones de dólares», señaló Kicillof.

«Eso -evaluó el ministro- es riqueza de los argentinos exportables al exterior. Prácticamente son reservas para el país. Porque la soja se puede o no vender, pero no se destruye el cultivo; en algún momento eso va a engrosar las reservas».

«Pero si los propietarios y el complejo entero deciden no vender, retener, artificialmente provocan un agujero en el comercio. Los 10 mil millones de dólares, en lugar de estar donde debe estar, en la cuenta de los que lo vendieron, no están. Entonces parece que hay un problema cuando lo que hay es una distorsión», explicó.

En las últimas reuniones con las cerealeras, afirmó Kicillof, «aclaramos que a lo largo del año va a haber estabilidad cambiaria, con lo cual guardar la cosecha para especular con movimientos cambiarios es un error».

El ministro juzgó que como efecto de la retención «perdieron los productores, perdimos todos los argentinos porque sobre esto se pagan retenciones».

Además, «porque es el producto de la Argentina aunque está en manos privadas, es uno de los elementos que produce el país, como cuando uno dice que la Argentina produce autos».

Sobre la cifra prevista de liquidación de divisas en el último trimestre rechazó publicaciones acerca de un presunto objetivo oficial de llegar a 8 mil millones de dólares: «ya es infantil, tengo un chico chiquito en el jardín de infantes, y es más serio que esto», comparó.

Kicillof criticó luego a «los economistas agoreros, representantes de sectores devaluacionistas, que dicen que no va a haber liquidación», y citó específicamente al diario Clarín entre aquellos «que anuncian apocalipsis sin rigor profesional y sólo expresan sus deseos».

Esos medios, agregó, llevaron a los productores a equivocarse: «les dijeron ‘guarden la cosecha porque van a tener ganancia cambiaria’, y hoy se encuentran con una caída de 25% de su riqueza».

El titular del Palacio de Hacienda consideró, en otro orden, una «mentira espantosa» la versión sobre las supuestas multas por la ley de Abastecimiento.

Tras insistir en que se sancionó a empresas que incumplieron acuerdos asumidos en el marco del programa Procreauto, Kicillof señaló que «el Estado buscó controlar y poner multas, como pasa en cualquier país del mundo».

«¿Qué quieren, que el Estado no regule? ¿Van a agitar la bandera de la ley de Abastecimiento cada vez que el Estado cumpla su función de defender a la gente?», interrogó por último el ministro.
minutouno.com

Los cobros indebidos de la Asignación Universal que detectó la AGN

YA EN 2011 RECLAMABAN EXTREMAR CONTROLES.

La Auditoría General de la Nación detectó percepciones indebidas de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y también casos en los que se denegó el plan a quienes están por debajo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM). Esas son algunas de las inconsistencias que reveló el ente sobre la gestión de la AUH que otorgó la ANSeS durante el segundo semestre de 2011.

Según señala Cronista, la auditoría se aprobó el 15 de octubre, cuando el Gobierno cuestionó un informe crítico sobre el manejo del presupuesto que presentó el titular de la AGN, Leandro Despouy.

En plena tensión con la Casa Rosada, el auditor radical Horacio Pernasetti advirtió el lunes que «programas que son muy buenos, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) no se está haciendo como debe». El ex diputado aludió así a un informe que advirtió sobre inconsistencias en la gestión del plan que liquidó 3.507.223 asignaciones en 2011.

Hay que recordar que la AUH es una prestación monetaria que se otorga a un padre por cada hijo que tiene, menor de 18 años, siempre que no estuviere empleado. En general, los beneficiarios del sistema son desempleados, trabajadores informales, con trabajo precario con ingresos nulos o inferiores al SMVyM.

La Auditoría analizó 394 casos y detectó varias inconsistencias en la gestión del plan. En primer lugar, la Auditoría percibió que en 43 ocasiones se verificaron pagos cuando existen ingresos superiores al salario mínimo, o perciben otros subsidios del Estado. Éstas últimas dos condiciones excluyen a cualquier ciudadano del beneficio.

Por otro lado, percibieron que en 27 casos denegaron el subsidio a progenitores que perciben ingresos declarados inferiores al salario mínimo. La AGN advirtió que en estas oportunidades «correspondía pagar».

En tanto, advierten que en 17 casos «se liquida la asignación a titulares de nacionalidad extranjera, sin haberse evidenciado controles sobre cualquier información relativa a la percepción de algún tipo de prestación que pudieran percibir en su país». La AGN alertó que el reglamento no es equitativo en relación a los certificados que exigen a nativos argentinos.

El Gobierno abona el 80% de la AUH mensualmente mientras que el 20% restante se cobra cuando el titular presenta la Libreta de Seguridad Social que certifica controles sanitarios, el plan de vacunación y la acreditación del ciclo escolar.

La observación de la AGN es que ANSeS no posee ni registro de firmas ni listados de establecimientos de salud autorizados a firmar la libreta. La firma de ese documento es central, advierte el ente, ya que da derecho al cobro del 20% de la asignación que se retiene pero que, sin la acreditación, el Estado puede suspender el subsidio.

periodicotribuna.com.ar

Buscan detectar precozmente la Enfermedad Renal Crónica

El viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, y el presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, junto a autoridades provinciales que participarán por videoconferencia, pondrán en marcha hoy la campaña para la detección precoz de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) dado que es un problema de salud pública mundial. Se estima que un 16,9% de los mayores de 20 años padecen este problema de salud. Estudios en la Argentina muestran cifras similares. Nuestro sistema de salud cuenta con los recursos necesarios para efectuar un diagnóstico precoz de la ERC. Al mismo tiempo existen evidencias de que el tratamiento precoz de esta enfermedad puede prevenir o retrasar la progresión a estadios más graves.
El acto de lanzamiento tendrá lugar a las 10 en dependencias de la cartera sanitaria nacional, en la Ciudad de Buenos Aires.
Los interlocutores en las provincias serán las autoridades sanitarias, directores de hospitales, jefes de servicio de laboratorios y de nefrología, representantes jurisdiccionales del Incucai y de su Programa de Abordaje Integral de la Enfermedad Renal Crónica (Paierc).
La campaña, que involucrará tanto a las redes públicas como privadas de laboratorios de análisis clínicos, consistirá en enviar recomendaciones desde los laboratorios a los profesionales médicos solicitantes sobre la forma más adecuada de medir la función y el daño renal para realizar así una detección precoz de la ERC.
A nivel nacional e internacional hay consenso para promover el diagnóstico precoz de la Enfermedad Renal Crónica, para su estadificación, tratamiento y seguimiento pues la ERC es un problema de salud pública mundial. Mientras la incidencia de la Insuficiencia Renal Crónica Terminal (IRCT) se ha duplicado en los últimos 10 años, hay muchos pacientes con ERC en estadios tempranos que no tienen diagnóstico ni tratamiento.
Existen evidencias de que el tratamiento precoz de la enfermedad renal puede prevenir o retrasar la progresión a estadios más graves, sus complicaciones, así como disminuir el riesgo asociado a la enfermedad cardiovascular.
A pesar de ello, la mayoría de los pacientes con enfermedad renal no son reconocidos en el primer nivel de atención hasta que presentan síntomas.l

 

Fuente: EL LIBERAL

Argentina se mantiene en el segundo lugar del ranking mundial

El seleccionado argentino de fútbol continua ocupando el segundo puesto en el ranking que elabora la FIFA mensualmente y que es encabezado por Alemania, actual campeón del mundo.

En el tercer lugar se destaca la presencia de Colombia, dirigida por el argentino José Pekerman.

Argentina, que cuenta en este ranking con la caída ante Brasil en el amistoso jugado en China, suma 1.565 puntos, contra los 1.669 de Alemania, que también restó unidades al perder en la eliminatoria de la Eurocopa 2015 ante Polonia, mientras que Colombia reúne 1.420.

Entre las novedades en el escalafón se observa el cuarto puesto de Bélgica, la mejor clasificación en su historia, y el regreso de Portugal a los 10 primeros puestos luego de tres meses de ausencia.

Los 10 primeros del ranking y la clasificación de los seleccionados sudamericanos son los siguientes:

1) Alemania 1.669 puntos
2) Argentina 1.565
3) Colombia 1.420
4) Bélgica 1.388
5) Holanda 1.375
6) Brasil 1.307
7) Francia 1.191
8) Uruguay 1.184
9) Portugal 1.175
10) España 1.119
========
13) Chile 1.060
27) Ecuador 826
54) Perú 558
76) Paraguay 423
85) Venezuela 388
103) Bolivia 310

Telam.com

Cacho Castaña, en «estado crítico»

El cantante continuaba internado en el Sanatorio Los Arcos «pronóstico reservado», luego de que se agravara su estado de salud, tras ser operado de la cadera a causa de un accidente doméstico que le provocó una fractura del cuello de fémur.

Las autoridades de Los Arcos emitieron hoy un parte médico en el que precisan que «su estado es crítico y el pronóstico es reservado» y que el cantante y compositor de tangos «permanece con asistencia ventilatoria mecánica y con requerimiento de drogas vasoactivas».

Castaña fue operado el 16 de octubre último, tras sufrir una fractura de cadera en un accidente doméstico y en los últimos días afrontó complicaciones en su evolución a raíz del «desarrollo de un cuadro infeccioso respiratorio, por el cual recibe antibióticos».

El músico antes de esta última intervención de cadera se encontraba en recuperación de una cirugía realizada en septiembre para superar fuertes dolores en su columna vertebral, operación que fue considerada «un éxito» por los médicos que lo asistieron en esa ocasión.

Fuente: www.telam.com.ar

Padece una extraña enfermedad

La extraordinaria actriz, Graciela Borges desde hace dos meses sufre de hipotermia. La enfermedad se hizo presente luego de una gripe de la cual ya salió.

A partir de ese momento, Borges tiene siempre 33 o 33,5 de temperatura y no puede descubrir cuando tiene fiebre. Según los médicos que la tratan, aún no dieron con una solución definitiva.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Oficializaron la designación de Telerman como nuevo vocero «ad honorem» de Scioli

El gobierno bonaerense oficializó hoy el nombramiento del ex jefe comunal porteño Jorge Telerman como nuevo vocero de la gestión de Daniel Scioli y destacó que ejercerá el cargo sin cobrar salario, ya que continuará siendo presidente del Instituto Cultural de la provincia.

Telerman fue nombrado Coordinador de la Información Gubernamental de la Provincia de Buenos Aires a través del decreto 795 que se publicó hoy en el Boletín Oficial bonaerense.

«Resulta necesario proceder a la adopción de medidas tendientes a consolidar el desarrollo y difusión de la información gubernamental de la Provincia», se argumentó en la norma.

En tal sentido, expresó que Telerman será el responsable de «fortalecer las relaciones con los medios y contribuir a mejorar la interpretación y el entendimiento de las acciones en curso».

El vocero desarrollará las nuevas funciones «ad honorem», ya que continuará ejerciendo la presidencia del Instituto Cultural de la provincia.

Entre sus nuevas tareas se menciona en el decreto el ejercicio de la «vocería oficial» del Poder Ejecutivo bonaerense y su participación en el «desarrollo de las políticas y estrategias» de la gestión de gobierno.

Asimismo, se dedicará al asesoramiento y asistencia a las «autoridades provinciales sobre sus relaciones con la prensa» y la planificación y coordinación de las conferencias de prensa, entrevistas, sesiones informativas y todo otro evento que involucre al Gobernador o a sus funcionarios.

Finalmente, quedó establecido que Telerman «podrá percibir compensación en concepto de viáticos y/o movilidad siempre que fuera imprescindible para el estricto cumplimiento de las tareas encomendadas».
diariohoy.net

Otra vez la locura asesina: estranguló a su hijo, envenenó a su otra nena y se suicidó

El horror se apoderó este miércoles de un barrio de Quilmes Oeste por el asesinato de un niño de 4 años en manos de su madre, quien también intentó envenenar a su otra nena de 12 y luego se suicidó aplicándose una inyección; hecho que rápidamente se hizo público y conmocionó a todos los vecinos de la zona.

Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles San Mauro Castelverde y Vélez Sársfield. Allí, una mujer de 34 años -quien había estado internada bajo tratamiento psiquiátrico- ahorcó a su pequeño y luego intentó matar a su otra hija. Según detalló la sobreviviente, su mamá le dio para tomar un jugo y ella se desvaneció. Cuando se despertó, encontró a sus familiares muertos. De esta manera, se presume que la mujer se suicidó pensando que su hija también estaba muerta.

Un testigo del hecho relató a El Quilmeño qué fue lo que observó antes de que llegue la policía. «Yo estaba jugando a la pelota en la calle y escuché el llanto de la nena, que salió a la puerta gritando por su mamá». «Ella estaba buscando a sus abuelos maternos, que viven en la casa lindera a la suya, pero no había nadie. Me acerqué para ayudarla pero no me dijo nada y se volvió a meter adentro. Estaba muy perturbada pobrecita», describió un vecino de la zona, quien aseguró que -pese a que todos sabían que la mujer tenía problemas- «nadie se esperaba este final».

Al no encontrar ayuda en la casa de al lado, la menor sobreviviente llamó a sus otros abuelos, los maternos, quienes llegaron a los pocos minutos «con una jeringa muy grande» para tranquilizar a su hija, pero al ingresar comprobaron que ya estaba muerta, al igual que su nieto.

Momentos más tarde arribó a su lugar el marido de la suicida, casi al mismo tiempo que comenzaron a llegar los patrulleros y miembros de la justicia local.
Diariohoy.net

La coalición internacional bombardea zonas controladas por el EI en Kobani

La coalición internacional, liderada de EEUU, lanzó hoy seis bombardeos contra zonas controladas por el grupo radical Estado Islámico (EI) en la localidad kurdo siria de Kobani, fronteriza con Turquía.

La coalición internacional, liderada de EEUU, lanzó hoy seis bombardeos contra zonas controladas por el grupo radical Estado Islámico (EI) en la localidad kurdo siria de Kobani, fronteriza con Turquía, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Por su parte, los yihadistas dispararon varios cohetes contra distintos barrios de la población.

Mientras, prosiguen los combates esporádicos entre los extremistas y las Unidades de Protección del Pueblo kurdo en el noroeste de Kobani y en los alrededores del complejo gubernamental de seguridad, en manos del EI y situado en el este de la urbe.

Los radicales iniciaron una ofensiva contra Kobani el pasado 16 de septiembre y dominan un tercio de su superficie.

Desde entonces, la ciudad está rodeada desde todos sus lados por los yihadistas, excepto por el norte, donde limita con Turquía.

Los kurdos de Kobani esperan la llegada de un momento a otro de «peshmerga», fuerzas kurdas de Irak, después de que el Gobierno de Ankara aceptara facilitarles el paso por su territorio para entrar en Kobani.

En declaraciones a la agencia turca Anadolu, el parlamentario kurdo iraquí, Aydin Maruf, explicó que el Ejecutivo del Erbil (Kurdistán Iraquí) mandará en una primera fase a 200 «peshmerga» con armas pesadas.

Desde el comienzo del asalto del EI a Kobani, sus defensores se han quejado de que luchaban en inferioridad de condiciones frente a las armas pesadas y tanques de que disponen los extremistas.

El lunes, la aviación estadounidense arrojó 28 paquetes con armas, municiones y material sanitario para los kurdos de Kobani.

Sin embargo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos indicó que dos paracaídas con ese equipamiento cayeron en zonas bajo el control del EI, aunque la carga de uno podría haber sido destruida por los aviones de la coalición antes de que los yihadistas se hicieran con ella.

El martes, los extremistas difundieron un vídeo en Youtube en el que se ve a supuestos combatientes del EI junto a un grupo de cajas envueltas en una red y sujetas a un gran paracaídas, que posteriormente abren y que contienen material militar como granadas.
EFE

Almirón repite esquema y cambia nombres en la zaga

Con el triunfo en el bolsillo que se trajo de su visita a San Lorenzo, Jorge Almirón no quiere saber nada con variar la táctica. Por eso cambia figuritas mano a mano para suplir las bajas en defensa.

Para las aspiraciones de Independiente, de luchar el torneo hasta el final, será vital lograr un triunfo ante Tigre el próximo sábado desde las 15 en el Libertadores de América. Con las dos bajas que sufrió el equipo en defensa, Jorge Almirón no modificará el esquema de cinco en el fondo sino que reemplazará nombres para continuar con la táctica que lo devolvió a la victoria. Así será que ante la distensión en la rodilla derecha sufrida por Néstor Breitenbruch y la fecha de suspensión que debe cumplir Víctor Cuesta, los nominados para sustituirlos serán Cristian Tula y Sergio Escudero.
Durante la práctica de ayer las cosas comenzaron a quedar más claras en el Rojo. Almirón no ocultó que «voy a tratar de mantener el esquema y reemplazar nombres. Esperemos que ante un estado lleno no nos pese la responsabilidad de tener que ganar». Durante el ensayo los titulares alistaron ante los suplentes a: Diego Rodríguez; Alexis Zárate, Cristian Tula, Nicolás Figal, Escudero, Lucas Villalba; Jesús Méndez, Federico Mancuello; Daniel Montenegro; Claudio Riaño y Juan Martín Lucero.

De confirmarse la formación se dará el regreso de Tula a la titularidad (última vez en la goleada ante River el 21 de setiembre) y de Escudero (última vez en el clásico ante Racing el 31 de agosto). El plantel volverá a entrenarse hoy por la mañana.
diariopopular.com.ar

Capitanich negó una crisis en el sector inmobiliario

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, negó hoy que exista una crisis en el sector inmobiliario al sostener que no cerraron empresas de ese rubro sino que de acuerdo con los registros de la AFIP, aumentaron en el último año.

Así, el funcionario salió al cruce de las estadísticas citadas por el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina, Armando Pepe, quien aseguró esta semana que el sector atraviesa su peor crisis en 30 años con el cierre de 884 inmobiliarias sólo en los últimos doce meses en Capital Federal.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Capitanich aseguró que en el segundo trimestre del año 2013, existían 34.431 inmobiliarias y un año después la cantidad había aumentado a 34.462 empresas en el rubro.

«O sea, hay 31 empresas más, por lo tanto prácticamente no ha habido modificaciones. Refutamos enfáticamente las opiniones vertidas por el vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria», afirmó el funcionario.

«Uno advierte ciertos titulares que no tienen correlato con la realidad y se instalan como verdades incuestionables cuando, en verdad, objetivamente no es cierto», precisó Capitanich, tras considerar que «actualmente existen 2.400 inmobiliarias más».

Noticias Argentinas

Helenita se someterá a un segundo trasplante de médula

La familia ya logró recaudar el 100% del monto necesario para el nuevo procedimiento. La beba de un año padece osteopetrosis, una enfermedad congénita y degenerativa que hace que los huesos crezcan compactos y se ensanchen, lo que genera una compresión de los nervios de todo el cuerpo.

La familia de Helenita comunicó que, gracias a la solidaridad de la gente, se logró recaudar en tiempo record 772 mil dólares para la nueva intervención a la que será sometida la beba.

«Estamos felices de anunciar que llegamos al 100% del monto necesario para que nuestra campeona pueda ser trasplantada por segunda vez. Nada de esto hubiese sido posible sin el enorme aporte y constante apoyo de todo el Pueblo Argentino», informaron según publica Minuto Uno.

Aunque todavía no se sabe cuándo será el inicio de la nueva operación, los papás informaron que ya está todo encaminado para que sea en breve.

Helenita padece de osteopetrosis, una enfermedad congénita y degenerativa que hace que los huesos crezcan compactos y se ensanchen, lo que genera una compresión en todos los nervios del cuerpo. La misma debe ser curada en los primeros años de vida y si no es detenida de manera rápida causa pérdida de visión, audición y pone en riesgo la vida.

Luego de una viral campaña para recaudar fondos, en un tiempo récord la familia logró reunir el dinero necesario para viajar a Minessota y someter a la pequeña al primer trasplante de médula que donó su papá, pero finalmente la beba lo rechazó y es por eso que necesita una nueva intervención.

elpatagonico.net

Como nunca antes, la tensión entre el kirchnerismo y los empresarios se trasladó a Mar del Plata

Por primera vez en cinco años, el Gobierno replicó al Coloquio de IDEA y organiza dos actos en «defensa del modelo»: uno del viceministro de Economía y otro de Agustín Rossi.
MaR DEL PLATA (Enviado especial).- Pocas veces el tono de la convocatoria de empresarios en el Coloquio de IDEA generó tanta tensión con el kirchnerismo. El Gobierno nacional acusó recibo de la epifanía del «fin del modelo» que pronosticaron los organizadores del foro en el acto de apertura.

Desde el año 2005, el oficialismo había optado por ignorar las declaraciones del foro empresario, al que siempre catalogó de «opositor». Este año, por primera vez, mostró su malestar en público y programó dos actos políticos en clara oposición a la cumbre junto con el kirchnerismo de paladar negro.

La foto política de anoche en el hotel Sheraton de esta ciudad cayó mal en la Casa Rosada. En la apertura del Coloquio, el presidente de IDEA puso en duda la sustentabilidad del modelo económico y denunció un intento del ejecutivo de querer «aumentar el hiperpresidencialismo». Al tiempo, Daniel Scioli, principal candidato del Frente para la Victoria, escuchaba en primera fila y cuando llegó su turno de hablar les hizo un guiño: «Tengo mucho respeto por lo que hacen», dijo, siempre ecléctico.

Entre el público estaba el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, quien antes de la llegada de Scioli blanqueó su intensión de ser precandidato en 2015 en el lobby del hotel. Se metió de lleno al juego en un lugar de máxima exposición, aunque no fue muy claro para definir si su objetivo es la Presidencia o integrar una fórmula.

El presidente de la Cámara de Importadores, Diego Pérez Santiesteban, fue todavía más enfático: «El modelo está agotado», dijo al recoger el guante de la sed de dólares de sus representados.

Esa última frase es la que generó la réplica directa. El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, respondió hoy a IDEA que «el modelo no está agotado, es sustentable». «Pretenden socavar permanentemente al Gobierno. Todo el tiempo hay que salir a desmentir. Todo el tiempo uno observa operación tras operación», dijo en su habitual conferencia de prensa.
No se había observado tanta tensión explícita en los últimos tiempos. El último episodio fue hace nueve años, cuando el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, ya con un pie afuera del Gobierno, vino al Coloquio de IDEA para deslizar presuntas irregularidades en la gestión y habló de inflación.

Ya se confirmaron dos actos oficialistas en Mar del Plata que coinciden con el Coloquio y son anunciados con lógica de oposición al foro empresario. El primero será a las 14.30 en un teatro del centro y será una «Convocatoria Económica y Social por la Argentina». Entre los oradores de la agenda están el ministro de Defensa, Agustín Rossi; y el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Los dos últimos precanidatos kirchneritas de primera prensada. El radical Leopoldo Moreau y Carlos Raimundi (Nuevo Encuentro) aportarán la sensación de diversidad.

La retórica del acto promete ser ultra kirchnerista desde el comunicado de prensa de su anuncio titulado: «confrontando ideas». Allí los oradores prometen una «defensa irrestricta de lo conquistado ante la amenaza de restauración neoliberal».

Casualidades. Este encuentro coincidirá con la ponencia en el Coloquio de Juan José Aranguren, CEO de la petrolera Shell y uno de los críticos más cáusticos de la política energética del Gobierno. Participará en un panel titulado «Potencialidades para el desarrollo de la Argentina».

Para mañana a las 18.30 , Rossi ya anunció otro acto bajo el lema «Nunca dejes de creer en la Argentina que creyó en vos».
lanacion.com

Hartos de la censura: Trabajadores de la TV Pública denuncian «aprietes» de La Cámpora

Este miércoles 22/10 un grupo de trabajadores de la TV Pública denunció que la gerencia del canal, que es controlado por La Cámpora, los persigue “política, gremial y laboralmente” y que incluso censura a los dirigentes aliados al kirchnerismo que no apoyan todas las medidas del Gobierno.Según los denunciantes, La Cámpora también ha dado órdenes de no cubrir, o de cubrir y editar de manera sesgada y parcial, notas de gran repercusión e interés público, en base al supuesto de que estas “perjudican” al gobierno nacional, como las protestas sindicales en Lear, Gestamp y Donnelley, notas vinculadas a la comunidad Qom, o una protesta reclamando mejoras en planes sociales en Chaco que terminó en represión.

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-La Cámpora avanza en todos los frente y trata de utilizar todos los recursos del estado para su beneficio y uno de los lugares codiciados y “resguardados” con gran celo son los medios de comunicación, en este caso el canal estatal.

Este miércoles 22/10 un grupo de trabajadores de la TV Pública denunció que la gerencia del canal, que es controlado por La Cámpora, los persigue “política, gremial y laboralmente” y que incluso censura a los dirigentes aliados al kirchnerismo que no apoyan todas las medidas del Gobierno.

En un blog, los trabajadores de prensa de la Televisión Pública advirtieron que inciaron “un plan de lucha para repudiar y denunciar una serie de graves situaciones que se están viviendo tanto dentro del Noticiero como en otros ámbitos del canal estatal”.

En el comunicado dan a conocer que “La Gerencia de Noticias de la TV Pública, a cargo Carlos Figueroa y Víctor Taricco, dedica sus principales esfuerzos diarios a intentar debilitar, atacar y perseguir política y laboralmente a los trabajadores y a sus representantes gremiales, a la vez que utiliza los recursos informativos del Noticiero y distorsiona sus contenidos para ponerlos al servicio de fines político-partidarios, en un abierto desconocimiento y violación del marco establecido por la Ley de Medios a la que deberían subordinarse y respetar”, señalan los trabajadores.

Hostigamiento y persecusión

Los trabajadores de la Televisión Pública denunciaron que la persecución y el permanente hostigamiento laboral se concentran además en varios compañeros por el sólo hecho de su participación en las acciones colectivas del conjunto de los trabajadores. “A estos periodistas se los margina de ciertas coberturas, se los congela sin asignarles tareas acordes con sus cargos, o se les impiden cambios de horarios previamente acordados, al mismo tiempo que se manipulan concursos públicos para proscribir a otros y evitar su promoción, quizás con el objetivo de despejar el camino para premiar a compinches políticos con su ingreso al Noticiero”, denunciaron.

La Cámpora en la gerencia “silencios de voces políticas”

En cuanto a los contenidos especifican que “La gerencia de Figueroa y Taricco se ha caracterizado desde su llegada por el silenciamiento sistemático de voces de la política, del ámbito sindical o de los movimientos sociales a los que consideran “opositores” simplemente por no coincidir con los lineamientos del gobierno”, aseveraron y explicaron que “En este sentido, han llegado al extremo de excluir a entrevistados cercanos al oficialismo por el sólo hecho de expresar opiniones diferentes, como ocurrió cuando la legislatura porteña votó el traspaso de Ciudad a Nación de la ex ESMA y otros antiguos centros clandestinos de detención, oportunidad en la que los legisladores Gabriela Cerruti y Pablo Ferreyra (aliados al kirchnerismo) votaron en contra y fueron por esto mismo excluidos por orden de la Gerencia de la nota que salió al aire”.

Según los denunciantes, La Cámpora también ha dado órdenes de no cubrir, o de cubrir y editar de manera sesgada y parcial, notas de gran repercusión e interés público, en base al supuesto de que estas “perjudican” al gobierno nacional, como las protestas sindicales en Lear, Gestamp y Donnelley, notas vinculadas a la comunidad Qom, o una protesta reclamando mejoras en planes sociales en Chaco que terminó en represión.

Figueroa y Taricco también prohibieron, entre otras cosas, toda mención al escándalo por la reventa de entradas en el Mundial de Brasil para proteger a la AFA, socia del Gobierno en Fútbol para Todos. Todas estas cuestiones han sido oportunamente advertidas y reclamadas desde hace más de 8 meses a la Gerencia de Noticias sin que se produjera ninguna modificación de esta actitud deliberada de manipulación política y tergiversación de la información pública”, indicaron los trabajadores.

“En sintonía con estas maniobras macartistas, antisindicales y persecutorias de los trabajadores, el directorio de Radio y Televisión encabezado por Tristán Bauer despidió a 50 músicos que integran la Orquesta de la RTA. Músicos a los que durante 9 años se mantuvo “oficialmente en negro. En concordancia con los despidos, la Gerencia de Noticias censuró toda cobertura y difusión de las acciones de protesta emprendidas por los compañeros músicos despedidos en defensa de sus puestos de trabajo”, concluyeron.

El gerente Carlos Figueroa, se dió a conocer en los medios por ser «movilero» del programa ultraoficialista «Duro de Domar» de allí pasó a gerenciar el canal estatal.

Tomar gaseosa envejece el organismo igual que fumar

Según un informe de académicos estadounidenses, las bebidas azucaradas producen el acortamiento de los telómeros, cuya reducción se relaciona con el declive vita y enfermedades como el Alzheimer, la diabetes, las dolencias del corazón y la muerte súbita en los casos más extremos.

ESTADOS UNIDOS (ANDigital) Ya son harto conocidas las coincidencias en los estudios científicos sobre la estrecha relación entre el consumo de bebidas con azúcar y las enfermedades cardiovasculares y la diabetes. Ahora, un grupo de académicos de la Universidad de California publicaron una investigación que afirma que ingerir gaseosas acelera la velocidad con la que las células del cuerpo envejecen.

De acuerdo a lo explicitado en el relevamiento publicado por el diario Daily Mail, el envejecimiento sería similar al que se produce cuando se fuma.

Para su investigación, los investigadores analizaron 5.309 muestras de ADN de personas -de entre 20 y 65 años- que bebían regularmente este tipo de bebidas y de sujetos que no.

Aquellos que habían ingerido bebidas gaseosas y azucaradas habían sufrido un severo acortamiento de los telómeros (unas estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y se hacen más cortas a medida que el organismo envejece).

El acortamiento de los telómeros se relaciona con enfermedades como el Alzheimer, la diabetes, las dolencias del corazón y la muerte súbita en los casos más extremos.

A su vez, la investigación ha determinado que las personas que beben unos 600 ml de gaseosa diarios sufrirán un acortamiento de los telómeros equivalente a un envejecimiento de 4,6 años. En aquellos que ingieren una por jornada, por su parte, estas células se reducirán el equivalente a 1,9 años adicionales.

Así las cosas, Elissa Epel, profesora de la Universidad de California (San Francisco) se pronunció a favor de “reducir drásticamente” la ingesta de estas bebidas para mantenerse sano.

“El consumo regular de bebidas gaseosas azucaradas podría influir en el desarrollo de varias enfermedades, no sólo por el esfuerzo de control metabólico de azúcares del cuerpo, sino también a través de envejecimiento celular acelerado de los tejidos”, sentenció. (ANDigital)

 

“Para mí son enemigos»

Hebe de Bonafini se enojó al ser consultada por el voto de la oposición en la estatización de la Universidad de las Madres. “Para mí son enemigos, no son opositores, y de los enemigos no quiero hablar», dijo y cortó.

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, afirmó hoy que considera a los opositores como “enemigos” por “la manera que se mueven”, y calificó de “pelotudos” a los que llaman “chorras” a las integrantes de la asociación por las denuncias sobre irregularidades en el manejo de fondos destinados a viviendas sociales.

“Para mí son enemigos, no son opositores, y de los enemigos no quiero hablar; quiero hablar de la oposición real, de la persona que piensa diferente a mí”, sentenció la dirigente social y cuestionó, sin precisar, “la manera como se mueven” los integrantes del espacio no oficialista.

En declaraciones a radio América, la dirigente aseguró que la Universidad de las Madres, estatizada ayer, “no le va a costar nada” al Estado porque los miembros de la asociación de derechos humanos están «pagando” las deudas contraídas en los catorce años de gestión de ese centro de estudios.

“Estamos pagando por nuestros hijos, porque queremos que su memoria esté cada vez más limpia, porque sino entre que nos dijeron terroristas y ahora nos dicen chorras, algunos pelotudos, que no saben nada, no entienden nada, y no averiguan nada», se quejó Bonafini.

lapoliticaonline.com

 

 

Panamá prohíbe la llegada de viajeros de tres países africanos por ébola

  • No podrán entrar viajeros de Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry
  • El país no ha registrado ningún caso de contagio de ébola
  • La República Dominicana también prohíbe la llegada de viajeros

 

El Gobierno de Panamá ha prohibido la entrada de viajeros procedentes de Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, para evitar el contagio del virus del ébola al país.

«El Ministerio de Salud anuncia que a partir de la fecha entra en vigencia una restricción de ingreso al país para los pasajeros procedentes de Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry, o que dentro de su agenda de viaje se compruebe que visitaron los países en mención durante los últimos 21 días», indica un comunicado oficial.

Según el departamento de Salud, «a partir de la fecha, personal de los aeropuertos de otros países deberán impedir el curso del viaje a Panamá de personas que dentro de los últimos 21 días han estado o proceden de Liberia, Sierra Leona y Guinea Conakry».

Panamá no ha registrado ningún caso de contagio de ébola

Panamá, que no registra ningún caso de ébola, decretó el pasado día 14 un alerta sanitaria preventiva y aprobó una partida de 10 millones de dólares para comprar equipos y adecuar hospitales a fin de afrontar cualquier contingencia por la enfermedad.

La medida decretada «fue discutida con representantes de las aerolíneas que brindan servicios en el Aeropuerto Internacional de Tocumen», que sirve a la capital panameña, «y profesionales de la salud» en el país centroamericano.

La restricción impuesta a partir de este miércoles «se mantendrá hasta que las citadas naciones sean declaradas libres del virus«, añade el comunicado oficial. La República Dominicana también ha prohibido la entrada a su territorio de personas que hayan visitado en los últimos 30 días los países declarados en alerta por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el virus el Ébola, según informó este martes la ministra de la Salud, Altagracia Guzmán Marcelino.

Nuevo balance de la OMS

Mientras, el brote de ébola sigue acumulando víctimas, especialmente en África. Según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS), 4.877 personas han muerto de 9.936 casos registrados en siete países, (Liberia, Sierra Leona, Guinea, Nigeria, Senegal, España y Estados Unidos).

De ellos, es Liberia la que se lleva la peor parte con 2.705 muertes de 4665 casos. En Sierra Leona, 1259 personas han muerto y cuenta con 3.706 casos y mientras que en Guinea han fallecido 904 muertes de 1540 casos.

 

rtve.es

Necochea: cansada de que le roben, regala su casa para que construyan una comisaría

Cansada de los reiterados robos que sufrió en su domicilio, Dora Noemi Marcial ofreció regalar una de las dos casas de las que es dueña a la Municipalidad de Necochea para que se construya una comisaría en su lugar. La mujer asegura que quiere irse de la ciudad.

A través del grupo de Facebook «Libro de Quejas para la Municipalidad de Necochea», Marcial contó su situación.

«Av. 91 y 50 regalo casa para hacer comisaría así puedo vender la de al lado si a algún funcionario necochense le interesa? Necesito vender mi casa para irme ya que me la saquearon 3 veces y me robaron otra docena nadie hace nada sabiendo quienes son y habiéndolo yo denunciado si alguien me puede ayudar…», escribió.

El desesperado pedido de ayuda estaba acompañado de una serie de fotos mostrando la casa, a la que ya le instaló rejas.
diariohoy.net

Fugitivo: Justin Bieber eludió a la Justicia

El ídolo teen no se presentó hoy ante la corte canadiense que lo juzga por un accidente de tránsito protagonizado el mes pasado en Ontario.

Justin Bieber no se presentó hoy ante la corte canadiense que lo juzga por un accidente de tránsito protagonizado el mes pasado en Ontario, informaron medios locales.

El caso fue aplazado al 27 de octubre luego de que se realizara una breve audiencia, indicó «E Canada Now». No obstante, el abogado del cantante señaló que Bieber tampoco podrá presentarse ante el juzgado en octubre.

Los cargos se remiten al 29 de agosto, cuando Bieber y su compañera Selena Gomez colisionaron contra una minivan en una carretera cercana a la casa del padre del cantante, en Ontario. Según indicaron varios medios citando fuentes policiales, Bieber tuvo «un altercado» con un paparazzi.

Bieber enfrenta además cargos en Canadá por un presunto ataque al conductor de una limusina en diciembre, luego de salir de un club en Toronto.

Por estos días, la estrella del pop pasa su tiempo entrenando boxeo con su amigo Floyd Mayweather, campeón mundial de ese deporte. Varias fotos y videos lo mostraron relajado y sin miedo a ir preso.

Fuente: www.infonews.com

Son compañeros de equipo, se pelearon en pleno partido y vieron la roja

Primera B Metropolitana.

Montero y Páez, del Deportivo Morón, se trenzaron en el comienzo del segundo tiempo y fueron expulsados en el partido ante Barracas Central.
Una escena que llamó sorprendió en el último Mundial se vio reflejada ayer en un partido de la Primera B Metropolitana: dos futbolistas del mismo equipo, en este caso del Deportivo Morón, se agarraron a trompadas en el encuentro contra Barracas Central y el árbitro Hernán Mastrángelo decidió expulsarlos. El Gallo perdió 2-0 y terminó con ocho.

Los protagonistas fueron Gastón Montero y Jonathan Páez, quien se trenzaron en la mitad de la cancha luego de que uno de ellos le recriminara al otro un mal pase. Iban 11 minutos del segundo tiempo y Morón ya jugaba con un hombre menos por la roja a Leonel Altobelli en la primera parte y caía por 1-0. Después de eso, los del Oeste terminaron con ocho.

Tras las expulsiones, los futbolistas debieron ser separados y por un buen rato ni siquiera compartieron vestuario: uno se fue a las duchas y el otro se quedó afuera para evitar una nueva pelea.

En el Mundial de Brasil se vivió una escena similar con una pelea entre los camerunenses Assou Ekotto y Moukandjo. En el partido con Croacia, por la segunda fecha del Grupo A, los defensores del equipo africano se pelearon en el campo de juego, uno le tiró un cabezazo al otro, pero no pasó a mayores. El árbitro no los sancionó y pudieron terminar el encuentro.
Este año también se dio una situación similar en la Copa Sudamericana en el partido entre General Díaz de Paraguay y Cobreloa de Chile. En el equipo guaraní se pelearon Gustavo Toranzo y Ángel Vera, quienes sí vieron la roja.
Clarin.com

Verónica Ojeda con todo: aseguró que «Rocío Oliva no existe» y trató de «mentirosa» a Dalma

La madre de Dieguito Fernando se despachó con todo en una entrevista.

Después de llamarse a silencio por un tiempo, Verónica Ojeda habló de varios temas en una entrevista, con fuertes críticas a Rocío Oliva y Dalma Maradona.

«El Día de la Madre, Diego (Maradona) me mandó un ramo de flores enorme. Eso explica la buena relación que tenemos. Yo soy la exmujer y madre de su hijo. Fui su mujer ocho años de su vida. Esa es la gran diferencia. Rocío es una novia más», disparó en declaraciones al diario Muy.

«Cuando Diego está conmigo, Rocío no existe. En mi casa ni siquiera se pronuncia ese nombre. Nuestro mundo es Dieguito», detalló.

Ojeda también fue lapidaria con Dalma Maradona: «Dijo que no le abrí la puerta de mi casa para ver a Dieguito y es mentira. Siempre me quiere hacer quedar mal. Que le pregunte al padre quién dio la orden de no abrir».

Sobre Claudia Villafañe, aseguró: «No quiero decir nada sobre ella, cero comentarios». Recordemos que Ojeda y la primer mujer de Maradona están en juicio.

¿Le responderán a Ojeda?

Fuente: www.ratingcero.com

Francisco llama a abolir la pena de muerte en todas sus formas

Vaticano. Ante una delegación de especialistas en Derecho, el Papa pidió además no castigar penalmente a los niños. Y denunció como una forma de tortura la reclusión en cárceles de máxima seguridad.

En momentos en que Argentina discute un nuevo Código Procesal Penal y los uruguayos se disponen este domingo a decidir en plebiscito si bajan la edad de imputablidad a 16 años, el Papa Francisco llamó hoy a abolir la «pena de muerte, legal o ilegal y en todas sus formas, y a no «castigar penalmente a los niños». También insistió en «mejorar las condiciones carcelarias en el respeto de la dignidad humana».

El Papa uso estas palabras al hablar ante una delegación de la Asociación Internacional de Derecho, en el Vaticano.

Dejó en claro que «la condena perpetua es una pena de muerte escondida» y condenó las «llamadas ejecuciones extrajudiciales o extralegales».

Francisco dijo que la detención preventiva, «cuando en forma abusiva busca un anticipo de la pena, previa a la condena, o como medida que se aplica frente a la sospecha más o menos fundada de un delito cometido, constituye otra forma contemporánea de pena ilícita y oculta, más allá de cada pátina de legalidad».

El Papa Bergoglio insistió en que los «estados deben abstenerse de castigar penalmente a los niños» que en cambio deben «ser destinatarios de todos los privilegios que el Estado es capaz de ofrecer».

Francisco pidió también «tratamientos particulares para los ancianos, como se hace con las mujeres embarazadas, padres con hijos discapacitados y personas discapacitadas».

«No se aprende solo de las virtudes de los santos», dijo el Papa a la delegación de la Asociación Internacional de Derecho Penal, «sino también de la faltas de los pecadores».

E incluyó entre las formas de tortura «la que se aplica mediante la reclusión en cárceles de máxima seguridad», sin estímulos sensoriales ni contacto con otras personas.

(Fuente: Agencias)