El gobierno provincial, la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunciarán dentro de poco, la inclusión de departamentos de Santiago del Estero en las zonas libres del Chagas. Así lo reveló el ministro de Salud provincial, Dr. Luis Martínez, en la ceremonia de apertura de las “IV Jornadas Internacionales sobre Enfermedades Transmisibles por Vectores” que se realizan en el Fórum, ante cientos de profesionales de países de la región.
El ministro de Salud de la Nación, Dr. Juan Manzur, presidió el acto y destacó la gran presencia de profesionales de la salud y como estas jornadas van cobrando relevancia con el paso de los años.
Por la provincia encabezó la ceremonia el vicegobernador José Emilio Neder; y estuvieron presentes, el director del Departamento de Enfermedades Transmisibles y Análisis de la OPS, Dr. Marcos Espinal; el representante de la OPS en la Argentina, Dr. Pier Paolo Baladelli; el ministro Luis César Martínez; el director nacional de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Lic. Héctor Coto; el presidente del Comité Organizador de las Jornadas Internacionales sobre Enfermedades Transmisibles por Vectores, Dr. Oscar Ledesma Patiño, el intendente de la capital, Hugo Infante; y demás autoridades.
El Dr. Oscar Ledesma Patiño dio las palabras de bienvenida y agradeció al ministro Manzur, “a quien consideramos un gran amigo de nuestra provincia que colabora con nosotros en todo momento y nos ha facilitado los caminos para la concreción de este evento”.
A su turno, el Dr. Martínez expuso que cuando el Dr. Gerardo Zamora era gobernador, puso de relieve la importancia de incluir en su agenda política las cuestiones relacionadas con la salud. “No lo hizo solamente inaugurando hospitales, sino que al mejorar caminos, viviendas, y al tener más agua potable, producción, y todo lo que está a la vista hoy, tuvimos un avance en la erradicación de enfermedades transmitidas por vectores”, subrayó. En ese sentido, destacó el fuerte contenido social que la gobernadora, Dra. Claudia Zamora, le otorga a su gestión, implementando un plan de erradicación de ranchos para eliminar las vinchucas y así terminar con la transmisión de la enfermedad de Chagas.
“Hoy tenemos, en Santiago del Estero, seis departamentos libres de Chagas y, a su vez, estamos trabajando para declarar, dentro de muy poco, otros departamentos más”, expresó.
Por su parte, el Dr. Pier Paolo Baladelli, reflejó que la OPS y la OMS destacan el trabajo realizado en Santiago en donde se han logrado resultados importantes, no solo para esta provincia, sino para la Argentina y las demás regiones de América Latina. “En Santiago, casi se ha eliminado la enfermedad del Chagas, cuando existían departamentos que tenían un 60% de transmisiones y ahora están en cero de transmisiones”,apuntó.
A su turno, el vicegobernador Neder, recalcó que “una de las principales banderas que enarbola la gestión del gobierno provincial es la salud pública”.l
Fuente: EL LIBERAL