Frenan el blue con la orden a los bancos para que vendan sus dólares

Los obliga el Banco Central para achicar la brecha con el oficial. Las entidades financieras deben reducir su patrimonio en dólares. Con esa medida, la cotización del paralelo tiende a bajar.

El dólar paralelo cedió 20 centavos a 14 pesos para la venta en la plaza porteña, un día después de que el Banco Central obligó a las entidades financieras a reducir la tenencia de activos en moneda extranjera. El Banco Central dispuso el miércoles disminuir de 30 a 20 por ciento de la Responsabilidad Patrimonial Computable de cada banco, la posición neta de divisas de las entidades financieras, de acuerdo a la comunicación A-5627. Una medida semejante fue anunciada en febrero de este año, cuando se dispuso fijar ese tope en el 30% que ahora se modifica. La medida, entonces, significó una inyección de aproximadamente de unos 4.000 millones de dólares. Así fuentes del mercado calcularon que la autoridad monetaria absorbió ayer unos 310 millones de dólares que se vieron obligadas a vender las entidades financieras por la nueva regulación, y agregaron que se alzó con 30 millones en el mercado de contado (spot). La mayor oferta de activos dolarizados presionó al tipo de cambio implícito en las operaciones bursátiles con liquidación en el exterior, que cedía a 12,60 pesos, desde los 13 del miércoles. En el mercado mayorista, el dólar también operó en baja y cerró con una merma de un centavo a 8,401 pesos, mientras en las pizarras de bancos y casas de cambio se ofreció a 8,42 pesos. “Los bancos están adecuando sus posiciones y desde el arranque le han vendido bastante divisas al Banco Central, pero la mayor parte con dólares MEP, es decir dólares que los bancos tienen en la cuenta de la entidad oficial”, dijo un operador de cambio. LAS RESERVAS Esto significó que pese a los esfuerzos de la entidad financiera, las reservas internacionales cayeron otros 30 millones de dólares para cerrar en 28.470 millones. “La intervención del Banco Central acotó la caída de los precios (del dólar mayorista) pero sin lograr un saldo significativo de compras que justifique hasta ahora la decisión tomada”, dijo una fuente del mercado. En efecto, según los expertos financieros, la medida no tendrá el mismo efecto que la adoptada en febrero, porque en ese momento las entidades financieras tenían coberturas de hasta el 100 por ciento en activos extranjeros, porcentual que se redujo notoriamente cuando entró en vigencia la Comunicación A 5536 que reinstauró el tope del 30 por ciento de activos. Mientras tanto, el dólar turista, cuyo cálculo resulta de adicionar 35 por ciento al oficial en pizarras, cerró a 11,37 pesos, mientras el que surge de las operaciones de atesoramiento (20 por ciento más) se pactó en 10,11 pesos. FUERTE DEMANDA Mientras tanto, la compra de moneda extranjera en el circuito formal alcanzó en los primeros cuatro días hábiles de septiembre a 146.881.417 dólares, a razón 36,7 millones diarios, casi el triple del promedio de 13 millones de agosto y más que todas las compras mensuales de abril o de mayo, de acuerdo con el reporte dado a conocer ayer por la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip). SE HUNDIO LA BOLSA Además, la medida dipuesta por el Banco Central afectó en los papeles líderes que cayeron 3,58 por ciento en la Bolsa porteña, y los bonos soberanos anotaron la mayoría de pérdidas después de que el Banco Central obligó a las entidades financieras a reducir la tenencia de activos en moneda extranjera.

eldia.com.ar

A Orión le rompieron la cabeza de un piedrazo VIDEO

El arquero de Boca Juniors Agustín Orion sufrió un corte en su cabeza por un proyectil que cayó desde la tribuna de Rosario Central y debió ser atendido antes del inicio del partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana.

El guardamentas se acercó para correr unos papeles en el área y recibió un proyectil en su cabeza. Inmediatamente le brotó sangre y fue socorrido por los médicos. Los facultativos decidieron curarle la herida ante la atenta mirada del árbitro Mauro Vigliano, quien una vez que comprobó que el ‘1’ estaba en condiciones de jugar decidió iniciar el partido.

Recuperado, volvió lentamente hacia el arco y, en un gesto para destacar -que contrastó con el salvajismo de quien arrojó el objeto-, la totalidad del público de Central aplaudió la recuperación del arquero.

Fuente: Tiempos de San Juan

A pesar de la lluvia, muchos fans despiden los restos de Gustavo Cerati en la Legislatura porteña

El recinto permaneció abierto durante toda la noche para que los fanáticos puedan darle el último adiós; los músicos Zeta Bossio, Pedro Aznar, Dante Spinetta y Charly García estuvieron presentes

El último adiós a una leyenda del rock nacional. A pesar de la lluvia aún hay fanáticos que se acercan a despedir a en la Legislatura porteña los restos de Gustavo Cerati , quien murió ayer de un paro respiratorio después de estar cuatro años en coma.

«Les agradecemos el respeto y la consideración con que siempre acompañan a nuestra familia», sostuvieron sus familiares en un comunicado difundido en la red social de Facebook.

La Legislatura, donde se llegaron a formar 15 cuadras de cola para despedir al artista, permaneció abierto toda la noche. Con rosas y claveles en las manos los seguidores del músico cantaron sus canciones mientras aguardaban el ingresar al recinto y, muchos de ellos, lucieron vestimentas y peinados que recordaban a su ídolo.

El recuerdo de los fans. «Son 30 años de seguirlo. Nuestra escuela secundaria, los primeros recitales, me vienen todos los recuerdos. La leyenda es lo que nos hizo vivir», dijo Alejandro Canario, de 41 años, que descubrió en 1988, cuando aún vivía en su provincia natal, Santiago del Estero, a la mítica banda Soda Stereo.

Los desolados admiradores del cantante y guitarrista, muchos de ellos en torno a los 30 años, compartieron historias y anécdotas mientras esperan en la fila. «Cerati escribió, tocó y cantó, las tres cosas las hacía bien. No hubiésemos querido estar acá. Queríamos que vuelva», expresó Hugo Cavallieri, de 34 años.

Los rockeros, presente. Distintas personalidades de la música y la cultura, conmocionadas por la noticia , se acercaron también al lugar para brindarle mensajes de apoyo a la familia del cantante y guitarrista que inspiró a varias generaciones.

Los músicos Zeta Bossio, Pedro Aznar, Fena Della Maggiora, Dante Spinetta, Rodolfo García estuvieron presentes en las primeras horas del velatorio, y luego otros artistas más fueron sumándose a lo largo de la madrugada como Charly García.

«Fue el mejor músico con el que estuve en un escenario», alcanzó a decir Zeta Bossio, uno de los laderos de Cerati en Soda. «Desbordaba talento y expresividad, dejó un legado que vivirá por siempre y trascenderá generaciones», aportó Aznar en todo reflexivo.

Asimismo estuvo presente la ministra de Cultura la Nación, Teresa Parodi, y el responsable del área del gobierno local, Hernán Lombardi. «Una enorme despedida espontánea lo acompaña en este momento. Le están devolviendo todo eso que dio un gran artista popular», dijo, conmocionada, la artista y funcionaria.

Ciudadano Ilustre

Cerati fue declarado «personalidad destacada de la Cultura en 2007» y distinguido como Ciudadano Ilustre de la Ciudad el año pasado, reconocimiento que fue recibido por su madre, Lilian Clark.

La última vez que el cantante subió a un escenario fue la noche del 15 de mayo de 2010, en Caracas, donde se presentó en la gira «Fuerza Natural», como bautizó a su último álbum. Tras el concierto, se desmayó por la reducción del flujo sanguíneo a su cerebro y al día siguiente, el 16, entró en un estado de coma profundo del que nunca más despertó.

Fuente: Personajes La Nación

¡Atención!: ¿Cuáles son los ocho alimentos que causan el 90% de las alergias? (descubre)

Ya ha sido confirmado. Una de los males que afecta cada vez más a la población es la alergia. Por este motivo la Primera Cumbre de Alimentos ha realizado un nuevo y riguroso estudio para establecer qué tipo de alimentos son más propensos a causar alergias. En este análisis han participado profesionales de la industria alimenticia y multitud de científicos.

En la lista elaborada aparecen la leche de vaca, el huevo, el pescado, los crustáceos, el trigo, los frutos secos, la soja y el maní los que más porcentaje de producir este mal tienen,

Tanto cualquiera de estos alimentos como sus derivados contienen las proteínas que actualmente causan más del 90& de las alergias.

La Primera Cumbre de Alimentos ha facilitado el listado con el fin de que el ministerio de salud de argentina aconseje a la población.

Por otro lado el estudio ha puesto de manifiesto que afecta a entre el 6 y el 8% de los niños mientras que a los adultos un 4%.

Las reacciones alérgicas pueden ser de todo tipo ya que puede ser desde un leve sarpullido hasta el letal shock anafilático.

La licenciada en Química y responsable de la Coordinación de Oleaginosas y Subproductos del Centro de Agroalimentos del INTI es actualmente María Cristina López.

La profesional de los alimentos aseguro que a día de hoy «son cientos los alimentos que contienen alérgenos, pero sólo ocho son responsables de más del 90% de los casos de reacciones alérgicas».

 

Fuente: http://www.ideal.es/gente-estilo/201409/04/atencion-cuales-ocho-alimentos-causan-alergias-descubre-20140904163840.html

Los restos de Gustavo Cerati descansarán en el cementerio de la Chacarita

El traslado desde la Legislatura porteña se realizará al mediodía de este viernes.

Este jueves 4 de septiembre falleció Gustavo Cerati, después de estar durante cuatro años en coma. En horas de la madrugada de este viernes, la familia emitió un comunicado indicando que los restos del músico descansarán en el cementerio de la Chacarita.

A continuación, el comunicado oficial:

Despedida

Gustavo sigue siendo despedido en el Salón de Honor del Palacio Legislativo, situado en el primer piso de la Legislatura porteña.

El ingreso para el público es por la Avenida Presidente Julio A. Roca (Diagonal Sur) 595.

La despedida se extenderá hasta las 12 del mediodía de este viernes 5, horario en que será trasladado hacia el cementerio de la Chacarita.

El recorrido del cortejo será informado durante la mañana.

Muchísimas gracias a la enorme cantidad de personas que se están acercando.

Fuente: www.ratingcero.com

Una bella estrella de Hollywood fue mamá

La blonda Scarlett Johansson dio a luz a una nena. Según confirmaron desde el entorno de la actriz ella se encuentra bien al igual que la bebe. ¡Felicidades!

Luego de la revolución que se generó en Hollywood por la filtración de fotos de muchas de las bellas actrices que allí trabajan, llegó una buena noticia. La artista Scarlett Johansson fue madre esta tarde.

Es una niña a la que llamaron Rose, que concibió junto a su pareja, Romain Dauriac un periodista francés. El agente de la rubia, Marcel Pariseau, sostuvo que la madre y la niña se encuentran «bien».

Scarlett, de 29 años, y Dauriac, confirmaron que vivían enpareja en septiembre del año pasado, después de seis meses defrecuentarse.

Poco después, la actriz mostró el anillo de compromiso durante el Festival de Venecia y en marzo pasado anunció su embarazo.

Johansson acumula cuatro nominaciones al Óscar por «Lost in Translation» (2003), «Girl with a Pearl Earing» (2003), «A Love Song for Bobby Long» (2004) y «Match Point» (2005).

Entre 2008 y 2011 estuvo casada con el actor canadiense Ryan Reynolds.

www.infonews.com

Qué cambió en Boca una semana después del despido de Bianchi

La llegada de Arruabarrena renovaron el aire en Casa Amarilla. Un nuevo esquema táctico, cambio de nombres y una inyección anímica, forjaron un nuevo equipo con el sello del «Vasco»

Siete días pasaron desde que Carlos Bianchi dejó de ser el técnico de Boca. Una semana completa transcurrió desde el día en que Daniel Angelici decidió despedir al técnico más ganador de la historia del club, para darle lugar al comienzo de un nuevo ciclo encabezado por Rodolfo Arruabarrena, uno de los jugadores que llevan tatuada en la piel la década dorada del «xeneize».

Boca cambió abruptamente. En sólo tres días pasó de ser un equipo sin rebeldía, abrumado por los errores y hundido en la decepción, a un conjunto con reacción para revertir un resultado, más compacto entre líneas y con contundencia ofensiva. El «Vasco» llegó para renovar un aire viciado que ya se había vuelto irrespirable en los pasillos de Casa Amarilla.

Arruabarrena movió piezas que resultaron ser claves en el funcionamiento del equipo. Sacó a los dos laterales que venían jugando con el «Virrey», Grana y Zárate, y colocó a Marín y Colazo en sus lugares. Ambos le rindieron y le brindaron seguridad defensiva, y proyección en ataque.

Erbes pasó de ser ocho a convertirse en un cinco tapón que juega delante de los centrales y compacta la defensa. El «Pichi» volvió a jugar en su posición natural donde Bianchi había decidido no ponerlo. Regresó a sus raíces y le rindió más al equipo.

La inclusión de Marcelo Meli fue fundamental en el cambio de juego. El ex volante de Colón se transformó en el motor del equipo en la mitad de cancha. Recupera, hace el trabajo sucio pero también juega y llega al área con posibilidades de gol. El «Virrey» lo hacía jugar en Reserva para darle lugar a Federico Bravo, uno de sus mimados durante su estadía en el club.

El nuevo técnico de Boca apostó a lo anímico en los primeros días de trabajo y a reforzar conceptos básicos que se habían perdido durante la etapa de Bianchi. Durante los siete días que lleva de entrenador, trabajó mucho en la pelota parada y en cuestiones tácticas a nivel defensivo que generaban grandes inconvenientes.

Boca sumó un triunfo (ante Vélez por 3 a 1) y un empate (frente a Central 1 a 1) en el inicio del ciclo Arruabarrena. El técnico cambió de nombres, de esquema táctico y de mentalidad. Los jugadores parecían no reaccionar con un Bianchi que ya no tenía respuestas para el bajo nivel que mostraba su equipo.

Díaz y Echeverría se convirtieron en los centrales del equipo. La lesión de Forlín le brindó un lugar al ex defensor de Tigre que pudo acoplarse bien al «Cata». El «Vasco» intenta formar un triangulo de contención con ellos dos y Erbes. De esa forma los laterales tiene mayor espacio para ir al ataque. Al funcionamiento defensivo también se acopla Meli, quién se transforma en un doble cinco cuando la pelota está en suelo «xeneize».

El cuerpo técnico se sorprendió con el nivel del ex Colón y de Jonathan Calleri. Son los dos jugadores que han logrado destacarse en los dos partidos disputados. Detrás de ellos aparece la figura de Chávez que, con la sumatoria de minutos, ha logrado mostrar el potencial que tiene para romper la defensa rival con su velocidad y fortaleza.

Boca ya no es el que cayó ante Estudiantes en La Plata, en el partido donde se firmó el certificado de defunción de Bianchi. Cambió de entrenador y renovó las esperanzas. Pero, principalmente, cambió de ánimo y mostró que es un león herido que se está recuperando para volver a rugir.

Fuente: Infobae

La mentira de las 12 cuotas sin interés

Banqueros cuyos bancos tienen tarjetas de crédito se reunieron en el mediodía del jueves con el fin de reflotar el consumo a través de la implementación de las 12 cuotas sin interés.

Según explicó Osvaldo Granados en «Hola Chiche», luego de la reunión, los banqueros decidieron «bajar el encaje para que ese dinero que no se puede utilizar sea usado en los créditos».

El encaje es aquel dinero que los bancos tienen inmovilizado en su haber en forma obligatoria.

Teniendo esto en cuenta, Granado explicó que la posibilidad de que se apliquen las 12 cuotas sin interés es inexistente «teniendo en cuenta la situación económica actual». «En los comercios donde figuran las 18 cuotas sin interés, solo se refieren a un stock de 50 unidades. Una vez que esas unidades se venden, desaparecen las cuotas sin interés».

Por el momento, las 12 cuotas quedan sin validez y banqueros seguirán negociando con el Estado la posibilidad de que la medida se implemente.
diarioveloz.com

Cayó el «narco-beso»: pesa 250 kilos y lideraba una banda desde su casa

Pesa 250 kilos y, sin salir de su casa, lideraba una banda narco. El hombre debió ser retirado mediante un operativo conjunto de los Bomberos y personal del SAME producto de su extremo sobrepeso

Hacía cinco años que no salía de su casa por estar postrado. El hombre, de 250 kilos, fue detenido en el barrio porteño de Caballito, sospechado de liderar una banda de narcotraficantes.

Según informaron fuentes policiales, fueron necesarios bomberos y personal médico para poder sacarlo de su domicilio.

Debido a su extremo sobrepeso, la Policía tuvo que armar un operativo de detención en conjunto con los bomberos y personal del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) para trasladarlo.

El hombre «está postrado en su casa desde 2009, pero pese a ello manejaba a la organización por teléfono y desde su cama», informaron fuentes de la investigación. El hombre vive en la calle Pujol al 1071 del barrio porteño de Caballito.

La investigación estaba a cargo de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la Policía Federal, quien en el transcurso del operativo realizó 11 allanamientos, siete en Capital Federal y cinco en el conurbano bonaerense en los cuales secuestró un 1,5 kg de cocaína, dinero y elementos para procesar la droga.

Fuente: Diario Hoy

Una mujer comisario se hizo pasar por abogada y liberó a una rehén

Dos delincuentes ingresaron a robar en una casa del barrio porteño de Villa del Parque, donde tomaron de rehén a su propietaria, aunque una mujer comisario se hizo pasar por una letrada y logró que liberaran a la persona y detuvieran a uno de los sospechosos.

El hecho ocurrió en una casa ubicada en la intersección de las calles Bolivia y Nogoyá, donde la Policía esta tarde tenía rodeada la manzana y buscaba casa por casa a un cómplice que logró escapar.

Los voceros explicaron que todo comenzó cuando la Policía fue alertada sobre la presencia de dos delincuentes armados en una casa a la que había ingresado a robar.

Al arribar el personal policial de la comisaría 47, con jurisdicción en la zona, los delincuentes se atrincheraron en la casa y tomaron como rehén a su propietaria.

Fuentes policiales explicaron que la propia jefa de la seccional 47, la comisaria Susana Aveni, se puso a negociar con los delincuentes haciéndose pasar por una abogada, y así logró que la mujer sea liberada, ella quedara en su lugar y que uno de los ladrones fuera detenido.

El cómplice logró escapar por los techos y la Policía Federal, que tenía montado un operativo cerrojo en la zona, buscaba casa por casa al prófugo ante la posibilidad de que esté refugiado en alguna vivienda lindera.

Fuente: Diario Hoy

El recuerdo de Cris Morena y Tomás Yankelevich a Romina Yan en su cumpleaños

La productora y el Gerente de Programación de Telefe le escribieron un mensaje a la actriz en el día en el que hubiese cumplido 40 años

Imagen: Twitter

La actriz Romina Yan hubiese cumplido este 5 de septiembre 40 años y su madre, Cris Morena, la recordó con un cálido mensaje que escribió en su cuenta de Twitter, el cual acompañó con una foto de su hija sonriendo.

El hijo de Cris y hermano de Romina, Tomás Yankelevich, también le brindó un homenaje a la actriz en este día tan especial.

La hija de Cris Morena y Gustavo Yankelevich murió en septiembre de 2010 a los 36 años, en el Hospital Central de San Isidro tras descomponerse luego de realizar su rutina diaria en un gimnasio.

Romina, quien se casó con Darío Giordano en 1999, tuvo tres hijos: Franco, Valentín y Azul. Su primera aparición en la televisión fue en 1991, donde se desempeñó como bailarina del programa Jugate Conmigo, conducido por su madre.

Dos años más tarde debutó como actriz en Mi cuñado, interpretando el papel de Lorena Picabea seguido por su incursión en la novela Quereme, donde se puso en la piel de Sol Iturbe.

Chiquititas, donde hizo de Belén Fraga, la directora de un hogar de huérfanos, fue su gran salto a la fama e incluso logró hacerse conocida internacionalmente.

Yan trabajó en Tiempo Final, en la novela Provócame en el 2001, en Abre tus ojos y Amor mío. Durante el 2007, trabajó en la última comedia romántica de Cris Morena, Bella & Bestia, junto a Damián De Santo.

También se desempeñó como conductora de Playhouse Disney, que se emitió por Disney Channel hasta el 2006.

Fuente: www.infobae.com

Llamamiento de la OTAN a toda la comunidad internacional a «parar» al Estado Islámico

España estima prematuro decidir su integración en una coalición contra el yihadismo.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, subrayó ayer en Newport (Gales, Reino Unido) que «la comunidad internacional en su totalidad tiene la obligación de parar» a los yihadistas del Estado Islámico. Rasmussen lanzó este llamamiento antes de iniciarse la cumbre de dos días que la Alianza celebra en la localidad galesa con Ucrania y el yihadismo como grandes ejes de preocupación.

Rasmussen añadió que «hasta el momento el Gobierno de Irak no ha pedido asistencia», pero si lo hiciera, dijo, «estoy seguro de que los aliados de la OTAN estudiarían seriamente la petición». También recordó que en Irak hubo «una misión hasta 2011» y planteó la eventualidad de que esas actividades puedan reanudarse.

Tanto el presidente de EE UU, Barack Obama, que asiste a la reunión, como el anfitrión de la misma, el primer ministro británico, David Cameron, han insistido en la necesidad de unidad para afrontar la violencia del EI, en un artículo publicado ayer en «The Times» tras el asesinato de dos periodistas estadounidenses y la captura de un rehén británico por los yihadistas.

Obama aprovechará la cumbre para buscar aliados que quieran formar una coalición global contra el EI. Italia, Australia, Emiratos Árabes, Jordania, Catar e Israel ya han sido contactados por el secretario de Estado de EE UU, John Kerry. Con todo, y además de los ataques aéreos estadounidenses, la principal línea de actuación parece seguir siendo la entrega de armas a las milicias kurdas para que sean ellas las que, en unión del Ejército iraquí, frenen al EI, que ya ocupa la mitad de Irak y un tercio de Siria España consideró prematuro hablar de una posible participación en una alianza internacional contra el yihadismo.

En cambio, en el otro pilar de la reunión, el ucraniano, Madrid dio un paso al frente y ofreció adelantar al próximo enero el envío a cielos bálticos de cuatro aviones Eurofighter cuyo despliegue no estaba previsto hasta 2016.

El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, agradeció anoche el apoyo «enorme» que está recibiendo de la OTAN y que se ha plasmado en «apoyo práctico adicional» que incluye «cooperación técnica militar bilateral en armas no letales y letales». También agradeció la ayuda financiera en áreas «clave» como ciberdefensa, mando y control, logística y rehabilitación de soldados heridos en combate.

Los aliados también preparan nuevas sanciones contra Rusia por su actuación en la crisis ucraniana. De hecho, EE UU, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia subrayaron su condena al comportamiento ruso e insistieron en que Moscú «tendrá que enfrentarse al coste de sus acciones».

Para hacer frente en un futuro a crisis con la de Ucrania los jefes de Estado y de Gobierno reunidos en Newport tienen previsto dar luz verde a la creación de una fuerza de «varios miles» de soldados que podrá desplegarse en cualquier país en «muy pocos días» para responder a crisis como la actual.
lne.es

El domicilio que figura en el DNI de Amado Boudou es inexistente

La dirección del Partido de La Costa que aparece en su documento de identidad en realidad es un médano.

El vicepresidente Amado Boudou fue secretario de Hacienda y Finanzas del Partido de la Costa de 2003 a 2006, incluso por esa gestión se encuentra imputado en una causa por un plan de viviendas y la construcción de dos escuelas que finalmente no ocurrió, tal como se explicó en la investigación que llevó a cabo el fiscal federal Gerardo Pollicita.
De esa época, figura como domicilio en el DNI «Avenida Costanera 3365, La Costa, San Bernardo, provincia de Buenos Aires», aunque al acercarse hasta allí, sólo hay arena, ya que la avenida Costanera sólo tiene mano par, y la impar es directamente la playa.
Incluso, el actual intendente del Partido de La Costa, Juan Pablo de Jesús, vive justo enfrente de ese médano. De Jesús fue compañero de Amado Boudou en la ANSES de Mar del Plata, y ambos después fueron parte del gabinete del Partido de La Costa, cuando el padre de De Jesús fue en su momento también intendente.
Marcos García, concejal del partido vecinal A Toda Costa, afirmó en declaraciones a TN que «es todo trucho, del lado impar no podía vivir nadie». «Esta persona administró 600 millones de pesos por año del Partido de la Costa», aseguró.
Amado Boudou, además, luego realizó un cambio de domicilio, y ese fue el de la calle Zado al 3200, donde tampoco lo conocen, y donde aseguró vivir para anotar un Audi A4 2008, donde vive Norma Constantino con su familia, quien junto con su marido manejan un Centro de Jubilados.
Como Boudou puso ese domicilio –donde nunca vivió– en el DNI, se vio replicado en la papelería del Audi A4 y apareció en el certificado 08 y en otros documentos relacionados con la titularidad del vehículo. El vicepresidente pudo haber cometido el delito penado en el artículo 293 del Código Penal.
Ese artículo establece que «será reprimido con reclusión o prisión de uno a seis años, el que insertare o hiciere insertar en un instrumento público declaraciones falsas, concernientes a un hecho que el documento deba probar, de modo que pueda resultar perjuicio».
Otros casos similares
Al menos hasta ahora, se sabe entonces que hay tres direcciones falsas en copias de DNI con los que Boudou realizó trámites ante el Estado.

En una causa, la reproducción del DNI que el vice utilizó para radicar su Honda, muestra que allí se dice que vivió hace pocos años en la calle Berón de Astrada 2708, en Villa Soldati.

Como en el caso del médano de la costa, ésta última dirección es inexistente: en esa cuadra de Berón de Astrada no existe ninguna casa con la numeración 2708.

El juez Claudio Bonadio procesó a Boudou por el delito de falsificación de documento público en el caso que investiga cómo inscribió su Honda.

El magistrado determinó que una fotocopia del DNI que Boudou usaba al momento de realizar esa diligencia, el año 2003, fue presentada en el registro del automotor número 2: en ese papel se lee que el entonces funcionario de la ANSES vivía en Villa Soldatti, cosa que nunca ocurrió, señaló Clarín.

Además, con un cuadruplicado de su DNI, registró su Audi A4 en la calle Zado al 3200, de Villa Urquiza, donde nunca vivió y la familia que habita en esa casa asegura que no lo conoce.
iprofesional.com

Llega un festival de deportes extremos en pleno Palermo

Desde las 13 se vivirá la primera edición del “Xtreme Life Fest”, donde participará Tony Hawk, el mejor skater del mundo.

Mañana la Ciudad vivirá una jornada de deporte extremo. Desde las 13 y durante cinco horas, se desarrollará la primera edición del “Xtreme Life Fest”, un festival que contará con los mejores deportistas extremos del país y del mundo en disciplinas como skate y BMX (bicicletas). Con entrada libre y gratuita, el evento se realizará en los Bosques de Palermo (Figueroa Alcorta y Dorrego), donde se espera la presencia de 40 mil personas.

La principal atracción será la demostración del mejor skater de todos los tiempos y la máxima leyenda a nivel mundial: el californiano Tony Hawk, quien a los 46 años visitará Buenos Aires por primera vez. Tony Hawk es la figura más reconocida de los deportes extremos en todo el planeta. Fue campeón del mundo durante doce años consecutivos y, entre sus logros más destacados, se encuentran en 1985 el primer salto de 720 grados o dos vueltas completas y en 1999, se convirtió en el primer patinador en lograr completar un salto de 900 grados, es decir, dos vueltas y media. Es considerado “inmortal” para el mundo del skate.

Fuente: La Razón

La imagen de CFK en un desfile militar en Gaza

LA PRESIDENTA, ENTRE LOS “LÍDERES DEL EJE DE LA RESISTENCIA PELESTINA” –
En pleno conflicto en Gaza, sorprendió una foto publicada el pasado 2 de septiembre por la agencia Arabi Press, donde se pueden varias imágenes de una marcha de la Resistencia Palestina en un desfile militar en Gaza, por parte de las brigadas Abu Ali Mustafa.

En esa marcha, se pueden ver a los manifestantes flameando diferentes banderas, entre ellas la de Siria, Iran, Irak, El Líbano; e imágenes de los “líderes del eje de la resistencia pelestina”, entre ellos Hugo Chávez, Hassan Nasrallah, lider de Hezbollah y la presidente Cristina Fernández, con sable en mano; foto captada durante del la entrega de sables a los egresados del Colegio Militar de la Nación, el año pasado.

Con respecto a la foto, el primero en salir a elogiarla fue el expiquetero Luis DÈlía, quien calificó la imagen de “orgullo nacional”.

periodicotribuna.com.ar

Habilitarán más espacios para estacionar ante eventos masivos

Lo aprobó la Legislatura porteña para facilitar los accesos en ocasión de grandes recitales o actos. Ahora la Ciudad deberá presentar un plan para ordenar las arterias, instalar cartelería y evitar el bloqueo de rampas.

Como el debate para regular a los cuidacoches, más conocidos como trapitos, todavía está en stand by, la Legislatura de la Ciudad resolvió modificar el Código de Tránsito y Transporte y permitir el libre estacionamiento en ocasión de eventos masivos, como megarecitales, partidos de fútbol importantes y actos multitudinarios. La ley le brindará al Gobierno porteño una herramienta para establecer pautas organizativas y evitar las habituales complicaciones en el tránsito ante este tipo de movilizaciones.

La idea es liberar espacios para estacionar en las inmediaciones de los predios de la Ciudad donde habitualmente se desarrollan estos espectáculos. “No se posee la infraestructura necesaria para evitar los conflictos que se les generan a los numerosos asistentes a eventos, por lo que resulta menester responder para contribuir a la paz social y al bienestar de la población”, sostuvo el presidente de la Comisión de Tránsito y Trasporte, Claudio Palmeyro (PJ), en los fundamentos del proyecto.

La normativa, que obtuvo 54 votos positivos y la abstención del bloque Nuevo Encuentro, determinó que en un plazo de seis meses de promulgada la ley, el Gobierno porteño deberá presentar en la Legislatura el plan de estacionamiento para cada arteria, su modalidad y la franja horaria para cada eventualidad, con el objetivo de prever la instalación de la señalización y evitar la obstrucción de rampas para personas con discapacidad y sendas peatonales.

Fuente: La Razón

Hombre muere por ántrax en Argentina

Autoridades sanitarias lanzaron una alerta para prevenir la ingesta de carne de vacuno contaminada con la bacteria

Buenos Aires (EFE).- Un hombre falleció por ántrax en la central provincia deSanta Fe, cuyas autoridades sanitarias lanzaron hoy una alerta para prevenir la ingesta de carne de vacuno contaminada con la bacteria.

El deceso se produjo en junio pasado, pero recién fue confirmado por el Ministerio de Salud provincial, que precisó que el paciente fallecido tenía 43 años y era de la localidad de San Jerónimo del Sauce, en el norte de la provincia.

El ministro de Salud santafesino, Mario Drisun, señaló que «por suerte esto está limitado solo a algunos lugares del norte de la provincia donde se han preparado alimentos fuera de los controles de los sistemas de anidad animal».

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria informó en un comunicado que, ante la aparición de casos de ántrax, también conocido como carbunclo, en animales y personas «y que ocasionaron una muerte» se «alerta a toda la población» para «que adquiera y consuma carnes y derivados provenientes de establecimientos y lugares seguros.

La agencia informó que el ántrax, también conocido como grano negro y fiebre esplénica, es una enfermedad contagiosa causada por el bacillus anthracis, una bacteria que puede encontrarse en animales enfermos o muertos y en suelos contaminados.

Cuando la bacteria se expone al oxígeno del aire, forma esporas que son muy resistentes a los agentes físicos y químicos.

La agencia dijo haber recibido denuncias sobre prácticas llevadas a cabo por personas que se dedican a la compra ilegal «de animales enfermos, moribundos y muertos por distintas enfermedades (muchas de ellas transmisibles al hombre) para su posterior comercialización».

La severidad del carbunclo en el hombre varía según el modo de contagio (gastrointestinal, cutáneo o respiratorio) y la velocidad del tratamiento.

Si el paciente no es tratado, la infección puede progresar hasta producir septicemia y la muerte.

Fuente: http://www.tuteve.tv/noticia/actualidad/245480/2014/09/04/hombre-muere-por-antrax-en-argentina

Sebastián Gramajo, el procesado que podría complicarles la vida a los Fernández

Un reciente fallo de la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones apartó al juez federal Norberto Oyarbide de la causa de la “mafia de los medicamentos” y envió su caso al Consejo de la Magistratura, por haber sobreseído a los ex funcionarios kirchneristas supuestamente vinculados al financiamiento de la campaña presidencial de Cristina Fernández en 2007. La Sala II de la Cámara Federal reprochó a Oyarbide no haber enviado ese tramo de la causa a su par Ariel Lijo, tal y como había ordenado el tribunal de alzada, para, en vez de ello, resolver a favor de los acusados. Entre los beneficiados por Oyarbide estaban Héctor Capaccioli, ex titular de la Superintendencia de Servicios de Salud; Hernán Diez, titular de Lotería Nacional; Sebastián Gramajo, ex legislador kirchnerista; y Gabriel Brito, ex mayorista farmacéutico.

Capaccioli (ex mano derecha de Alberto Fernández), Diez y Gramajo habían estado procesados como funcionarios responsables de reunir los aportes para la campaña que llevó a Cristina Kirchner a la Presidencia en el 2007. Según las pruebas reunidas en el expediente, en la campaña se lavó dinero ligado con la mafia de los medicamentos.

Gramajo era el responsable económico-financiero y Diez el responsable político de la campaña de 2007 del Frente para la Victoria. Éste es ahora director de Lotería Nacional y aquél, gerente del Consejo Consultivo de la ANSES. Astutamente, Oyarbide se metió en la causa en la que se investigaba el origen ilícito de los fondos de la campaña Cristina 2007, cuyo jefe era el entonces Jefe de Gabinete Alberto Fernández. La causa le correspondía, como señalamos, según dispuso la Cámara, a Lijo y la realidad es que, desde lo alto del poder, le habrían pedido a Oyarbide que interviniera. El caso es que Gramajo se encontraría muy deprimido y exigiría salvarse del procesamiento en forma inmediata porque, en caso contrario, estaría dispuesto a prender el ventilador, cosa que de ningún modo harían Capaccioli y Diez, que respetan la ley de la omertà.

Una larga y compleja historia

A todo esto, la Sala II, integrada por Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farra, intervino circunstancialmente en la causa. Es que el abogado defensor del empresario Gabriel Brito apeló el pago de honorarios y al estudiar el asunto los miembros de la Sala II descubrieron que Oyarbide estaba tramitando un expediente que correspondía a otro juez federal y entonces anularon lo actuado por aquél. Así las cosas, Gramajo está por convertirse en el primer arrepentido del kirchnerismo.

Capaccioli, Gramajo y Diez estaban procesados en la causa de la supuesta mafia de los medicamentos y también en la del lavado de los fondos de la campaña Cristina 2007. Por su parte, la jueza María Servini de Cubría llevaba este último expediente. Decimos supuesta “mafia de los medicamentos” porque hasta ahora sólo se detectó, como decimos desde el inicio de esa causa, una falsificación masiva de troqueles de medicamentos robados por piratas del asfalto. Y decimos robo, aunque en realidad algunos gerentes de los laboratorios de CILFA y CAEME se “dejaban robar” por los piratas del asfalto que les entregaban los remedios a las droguerías que falsificaban troqueles y vendían los medicamentos, que de ningún modo eran truchos, como afirmaba Graciela Ocaña. Se trataba, entonces, de medicamentos verdaderos pero robados y con sus troqueles cambiados. Por este tema están detenidos Néstor Lorenzo y Marcos Hendler, que dirigían tanto la droguería bancaria como la suya propia, que entregaba también medicamentos al sindicato de camioneros. En medio de todo esto, el gremialista bancario Juan José Zanola se comió el garrón y terminó preso, aunque sería ajeno a la venta de medicamentos robados, procedimiento que ya no es del ADN del sindicalismo peronista. Como decíamos, se “armó” una mafia de los medicamentos”, porque si se seguía el hilo de la investigación habrían caído varios grandes laboratorios y la droguería más importante del país, Scienza. Las malas lenguas dicen que ésta habría aportado 3 millones de dólares y CILFA y CAEME, más conocida como “la industria”, otros 5 millones de dólares para que las imputaciones se centralicen en Lorenzo, Zanola, Capaccioli, Gramajo y Diez, recientemente desprocesados por Oyarbide y de vuelta procesados por la Cámara Federal.

Con el actual estado de cosas, si Gramajo prende el ventilador, quedarían seriamente complicados los que manejaron las campaña CFK 2007 y unos cuantos laboratorios que integran CILFA y CAEME. A este contexto se le agregó al poco tiempo el triple crimen de General Rodríguez, cuyas víctimas, Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, aparecen como aportantes a la campaña CFK 2007 sin tener suficiente solvencia, ya que en realidad el grueso del dinero de la campaña provenía del lavado de dinero del kirchnerismo. Simplemente había que encontrar prestanombres que se hicieran cargo de las donaciones y algunos de ellos -como los nombrados- estaban vinculados al tráfico de efedrina, así como Luis Abram, recientemente condenado a once años de prisión. Las víctimas del triple crimen estaban recién entrando en el negocio pero los mataron antes de tiempo y no habría sido ajena al hecho la “patota quilmeña”, aunque hasta ahora no hay prueba para vincularlo a Aníbal Fernández, aunque mucho se hable y se lo acuse. Volviendo a Gramajo, si opta por prender el ventilador, tratará de eludir su responsabilidad y, dicen sus íntimos, que complicaría a los dos Fernández. A Alberto, que era jefe de gabinete y de campaña y a Aníbal, entonces ministro del interior. Atrás de todo esto estaría el fallecido Néstor Kirchner y los Fernández habrían intervenido cumpliendo órdenes. Servini de Cubría dijo que detrás de los Zacarías había un alto personaje político y Jorge Lanata, en una nota de Clarín, menciona a un Fernández, aunque no aclara cuál o bien si se trata de otro Fernández, ya que es un apellido muy común.
informadorpublico.com

Jorge Capitanich dijo que el retiro de la Policía Federal de la Capital «es gradual y de común acuerdo»

El jefe de Gabinete justificó el retiro de unos 5000 efectivos que actúan en los barrios porteños donde ya está la Metropolitana; aseguró que «no es ni unilateral ni inconsulto».

La Casa Rosada salió esta mañana a justificar la decisión de retirar unos 5000 policías de la Federal que por estos días actúan en barrios porteños donde también hay miembros de la Metropolitana.

Más allá del rechazo del gobierno de Mauricio Macri, desde el Gobierno aseguraron que la decisión fue «de común acuerdo».

La postura kirchnerista la desplegó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que en su habitual conferencia de prensa negó que la medida haya sido adoptada en desmedro de la Ciudad.

«Se hace de común acuerdo para cumplir los objetivo estratégico», dijo Capitanich en parte de su intervención ante la prensa, y agregó: «No es ni unilateral ni inconsulto».

Aunque se desconoce aún fecha cierta para el retiro, si no hay marcha atrás, unos 5000 policías federales dejarán los barrios de Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón, que pertenecen a la Comuna 12; Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca (Comuna 4), y Agronomía, Chacarita, Villa Crespo, Paternal y Villa Ortúzar (Comuna 15).

La medida no fue bien recibida por el gobierno porteño, que intentará un aplazamiento. «La decisión del gobierno nacional no perjudica a la Policía Metropolitana. Los únicos damnificados son los vecinos de la ciudad de Buenos Aires», dijeron voceros de la administración macrista, como publicó hoy LA NACION.

Desde la Secretaría de Seguridad, que conduce Sergio Berni, explicaron a este diario que los policías de las comisarías con jurisdicción en las comunas 4, 12 y 15 serán enviados a otras seccionales de la Policía Federal.

En agosto de 2010, LA NACION había informado que la Policía Federal ya planeaba su retiro de la ciudad de Buenos Aires. La idea, en ese momento, era replegar la fuerza de seguridad hacia el interior.

Según datos de la Secretaría de Seguridad, actualmente hay 9000 uniformados de la Policía Federal que trabajan en las 53 comisarías porteñas.
lanacion.com

Una multitud despide los restos de Gustavo Cerati, una leyenda del rock nacional

El velatorio es en la Legislatura porteña hasta las 12. Luego sus restos serán trasladados para su inhumación al Cementerio de la Chacarita.
La despedida del músico Gustavo Cerati, fallecido ayer tras permanecer cuatro años en coma, continúa en la Legislatura porteña donde, desde anoche, se desarrolla el velatorio con presencia de familiares, admiradores y amigos de quien fuera el líder de Soda Stereo.

Charly García y Fabián «el zorrito» Von Quintiero -tecladista conocido también como «el cuarto Soda Stereo»- fueron sólo algunos de los músicos que se acercaron anoche a la multitudinaria despedida que generó más de diez cuadras de cola entre sus fanáticos. Antes, habían hecho lo propio Zeta Bossio, Pedro Aznar, Fena Della Maggiora, Dante Spinetta y Rodolfo García.

«Fue el mejor músico con el que estuve en un escenario», alcanzó a decir Zeta Bossio, uno de los laderos de Cerati en Sosa. «Desbordaba talento y expresividad, Dejó un legado que vivirá por siempre y trascenderá generaciones», aportó Aznar en todo reflexivo. También estuvo presente la ministra de Cultura la Nación, Teresa Parodi, y el responsable del área del gobierno local, Hernán Lombardi.

El velatorio de Gustavo Cerati continuará hasta las 12 en el Salón de Honor del Palacio Legislativo y luego sus restos serán trasladados para su inhumación en el Cementerio de la Chacarita. Cerati falleció en la mañana de ayer a los 55 años de un paro respiratorio en la clínica Alcla de la ciudad de Buenos Aires, luego de haber permanecido en coma por más de cuatro años, desde que sufriera un accidente cerebro vascular isquémico en mayo de 2010 en Caracas, Venezuela.

Llorar, pero no en soledad

En la fila la gente se habla unida por «un duelo colectivo, no en solitario», celebra Luciano Ingaramo, de 24, amante de «la forma de componer, el arte, las melodías» del exlíder de Soda Stereo, la banda roquera argentina más exitosa en América Latina disuelta en 1997.

«Esperé durante 51 meses que despertara, y la noticia de su muerte fue un baldazo de agua fría. Es mi ídolo de la música. Cuando le pasó lo del ACV decidí acompañarlo hasta el último día de su vida y me siento aliviado porque cumplí», dijo Ingaramo.

Artistas como Emanuel Horvilleur y Dante Spinetta, hijo del fallecido Luis Alberto Spinetta, otra leyenda del rock argentino, se acercaron a la Legislatura para «abrazar a la familia».

Todos los músicos del país lo homenajearon y le recordaron en la ceremonia de los premios Gardel a la música local, que por azar se entregaron la misma noche del jueves.

El velatorio de Cerati, declarado ciudadano ilustre de Buenos Aires en diciembre de 2013, se extenderá durante toda la noche hasta las 11 del viernes, y luego
losandes.com.ar

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE PANAMÁ: COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO EN FAVOR DE LOS MÁS VULNERABLES

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 148
FECHA 05-09-2014

Sumario:
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE PANAMÁ: COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO EN FAVOR DE LOS MÁS VULNERABLES
– AUDIENCIA AL JEFE DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ANDORRA
– FRANCISCO: EL FUTURO SON LOS JÓVENES CON ALAS Y RAÍCES
– FINALIZA LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE ECONOMÍA
– V ENCUENTRO DEL GRUPO MIXTO DE TRABAJO VIETNAM-SANTA SEDE
– AUDIENCIAS

___________________________________________________________

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE PANAMÁ: COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO EN FAVOR DE LOS MÁS VULNERABLES

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).- El Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez ha sido recibido esta mañana en audiencia por Su Santidad, Francisco, y sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Durante las conversaciones, que han transcurrido en un clima de cordialidad, se ha hablado de la colaboración entre la Iglesia y el Estado a la hora de hacer frente a algunas problemáticas sociales, especialmente las concernientes a la juventud, a los pobres y a los más vulnerables.

Por último se han analizado varias cuestiones regionales en perspectiva de la próxima VII Cumbre de las Américas, así como diversos temas internacionales, subrayando el compromiso de Panamá en la construcción de la paz.

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL JEFE DE GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ANDORRA

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a Antoni Martí i Petit, Jefe de Gobierno del Principado de Andorra, que a continuación se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado y con el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En el transcurso de los coloquios, desarrollados en un clima de cordialidad, se han mencionado las tradicionales buenas relaciones entre la Santa Sede y el Principado de Andorra, consolidadas con el Acuerdo ratificado del 12 de diciembre de 2008, que tenía por objeto desarrollar la cooperación mutua entre la Iglesia Católica y el Estado.
A continuación, se trataron algunos temas de interés común en el ámbito social.

___________________________________________________________

FRANCISCO: EL FUTURO SON LOS JÓVENES CON ALAS Y RAÍCES

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).-Ayer tarde en el Aula del Sínodo, el Papa Francisco puso el punto final al tercer congreso de ‘Scholas Occurrentes’, red internacional de institutos escolares interreligiosos y multiculturales -cuyo objetivo es la inclusión social a través de la instrucción-, heredera de las Escuela de Vecinos y las Escuelas Hermanas, dos asociaciones nacidas en Buenos Aires cuando el Santo Padre era arzobispo de esa ciudad. El pontífice, respondió, en conexión directa, a las preguntas de estudiantes de Estambul, Israel, Sudáfrica, San Salvador y Australia, y pronunció un discurso improvisado en el que subrayó la importancia de la »cultura del encuentro».

La primera pregunta la hizo un estudiante australiano que quería saber cómo el programa de Scholas podía ayudarles a crear puentes hoy entre los jóvenes de varios países.

»Los muros separan, dividen -respondió el Papa- Los puentes acercan. Respondiendo a tu pregunta: ¿qué pueden hacer?, seguir comunicándose, comunicar las experiencias, las experiencias que ustedes hacen… y con esta comunicación nadie manda, pero todo funciona. Es la espontaneidad de la vida, es decirle un sí a la vida. Comunicarse es dar, comunicarse es generosidad, comunicarse es respeto, comunicarse es evitar todo tipo de discriminación».

A continuación, Francisco habló con un miembro de Scholas en Israel que le preguntó si pensaba volver pronto a visitarlos. »Me gustaría volver- aseguró el pontífice- Estuve hace unos meses y vine muy contento? vine muy contento».

La tercera pregunta la formuló un joven de Estambul interesado en saber si el Papa pensaba que el futuro del mundo sería mejor o peor que el actual.

»Yo no tengo esa bola de cristal que tienen la brujas para mirar el futuro – bromeó- Pero te quiero decir una cosa: ¿Sabes dónde está el futuro?… El futuro lo tienen los jóvenes. Pero cuidado, jóvenes con dos cualidades: jóvenes con alas y jóvenes con raíces. Jóvenes que tengan alas para volar, para soñar, para crear, y que tengan raíces para recibir de los mayores la sabiduría que nos dan los mayores».

De Sudáfrica llegó, en cambio, la pregunta sobre cómo se formó la idea de la plataforma escolar.

»Scholas surgió- rememoró el pontífice- formando una escuela de vecinos, en la Diócesis de Buenos Aires. Además de las escuelas, una red de escuelas de vecinos, para tender puentes entre las escuelas de Buenos Aires. Y tendió muchos puentes, muchos puentes, hasta puentes transoceánicos….¿Por qué? Porque estamos convencidos de que la juventud necesita comunicarse, necesita mostrar sus valores y compartir sus valores. La juventud, hoy, necesita tres pilares claves: educación, deporte y cultura. Por eso Scholas junta todo. …. Adelante, para que los Estados puedan preparar salidas laborales para estos chicos que son acompañados por educación, el deporte y la cultura. Y el deporte es importante porque enseña a jugar en equipo. El deporte salva del egoísmo, ayuda a no ser egoísta. Por eso es importante trabajar en equipo y estudiar en equipo y andar el camino de la vida en equipo.

Ernesto, un estudiante de El Salvador, preocupado por el futuro empleo, pidió al Papa que hiciera un llamado a todas las universidades o a las empresas privadas y Francisco tras subrayar los avances del país en la educación dijo a su interlocutor que había que tener cuidado con las ?maras? porque, »así como existen puentes que los unen a ustedes, también existen comunicaciones para destruir. Estén bien alerta cuando hay grupos que buscan la destrucción, que buscan la guerra, que no saben trabajar en equipo. Defiéndanse entre ustedes, como equipo, como grupo, y trabajen fuerte allí. Sé que están trabajando muy bien, y muy bien apoyados. Y el Ministerio de Educación, sé que los apoya. Sigan adelante por este camino de trabajar en equipo y defenderse de aquellos que quieren atomizarlos y quitarles esa fuerza del grupo».

Al final, el presentador del programa preguntó al Santo Padre que mensaje le gustaría transmitir a todos los que estaban viendo el encuentro.

»Una cosa que no es mía -respondió Francisco-. Jesús la decía muchas veces?: ?No tengan miedo?. Nosotros en mi país tenemos una expresión que no sé cómo la traducirán en inglés: ?No se arruguen?. No tengan miedo, vayan adelante, tiendan puentes de paz, jueguen en equipo y hagan el futuro mejor porque acuérdense que el futuro está en las manos de ustedes. Sueñen el futuro volando, pero no olviden la herencia cultural, sapiencial y religiosa que les dejaron sus mayores. Adelante y con valentía. Hagan el futuro».

En su breve discurso, en la clausura de estas III Jornadas de la Red Mundial de Escuelas para el Encuentro, el Papa subrayó que »la cultura del encuentro»’ es el gran desafío. »Hoy ya nadie duda -dijo- que el mundo está en guerra. Y nadie duda, por supuesto, que el mundo está en desencuentro. Y hay que proponer una cultura del encuentro de alguna manera. Una cultura de la integración, del encuentro, de los puentes… Pero recuerdo ese refrán africano: ?Para educar a un hijo hace falta una aldea?. Para educar a una persona, hace falta todo esto».

»No podemos dejar solos a los chicos, por favor. -exclamó- Ya se ha incorporado a nuestro lenguaje hablar de los chicos de la calle …como si un chico pudiera estar solo, abandonado de todo lo que es entorno cultural, de todo lo que es entorno familiar… y hay que recomponer el pacto educativo… recomponer esta aldea para educar a un chico. No los podemos dejar solos, no los podemos dejar en la calle, ni desprotegidos, y a merced de un mundo en el que prevalece el culto al dinero, a la violencia y al descarte… Descartan los chicos, los ancianos y ahora el nuevo descarte, toda una generación de jóvenes sin trabajo en países desarrollados. Se habla de 75 millones de jóvenes en países desarrollados, de 25 años para abajo, sin trabajo. Se descarta una generación de jóvenes. Esto nos obliga a salir y no dejar a los chicos solos, por lo menos eso. Y ése es nuestro trabajo».

»En este sentido -concluyó- es muy importante fortalecer los vínculos: los vínculos sociales, los familiares, los personales. Todos, pero especialmente los niños y los más jóvenes, tienen necesidad de un entorno adecuado, de un hábitat verdaderamente humano, en el que se den las condiciones para su desarrollo personal armónico y para su integración en el hábitat más grande de la sociedad. Qué importante resulta entonces el empeño por crear una ?red? extensa y fuerte de lazos verdaderamente humanos, que sostenga a los niños, que los abra confiada y serenamente a la realidad…. Los animo a que sigan trabajando para crear esta aldea humana, cada vez más humana, que ofrezca a los niños un presente de paz y un futuro de esperanza».

___________________________________________________________

FINALIZA LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE ECONOMÍA

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).-El Consejo de Economía se reunió ayer , 4 de septiembre, en la Sala Bolonia del Palacio Apostólico, en sesión matutina y vespertina, bajo la presidencia del cardenal Reinhardt Marx y con la participación de los cardenales Pietro Parolin, Secretario de Estado y George Pell, Prefecto de la Secretaría de Economía.

De los miembros nombrados en precedencia (comunicado del 8 de marzo de 2014) estaban ausentes el cardenal Juan Luis Cipriani Thorne -por serios compromisos coincidentes- y Jean-Baptiste de Franssu, que había presentado su dimisión tras el nombramiento como presidente del Instituto para las Obras de Religión (IOR) y que, por tanto, será sustituido.

La reunión se centró principalmente en el examen de los estatutos de la Secretaría de Economía y del Auditor General, como también en el informe del traslado de la Sección Ordinaria del APSA a dicha Secretaría (cfr. Motu Proprio 8.7.2014) y en las indicaciones a los organismos vaticanos en materia de preparación de balances y contabilidad.

Las próximas reunión del Consejo de Economía tendrán lugar el 2 de diciembre de 2014 y el 6 de febrero de 2015. Se prevé que con ellas concluya la tarea de puesta a punto de los estatutos de los principales organismos administrativos (Consejo, Secretaría, Auditor General).

___________________________________________________________

V ENCUENTRO DEL GRUPO MIXTO DE TRABAJO VIETNAM-SANTA SEDE

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).- El quinto encuentro del Grupo de Trabajo conjunto entre Vietnam y la Santa Sede tendrá lugar en la capital vietnamita de Hanói del 10 al 11 de septiembre, como fue acordado durante la pasada reunión del Grupo en la Ciudad del Vaticano en junio. El objetivo es profundizar y desarrollar las relaciones bilaterales entre Vietnam y la Santa Sede.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Arzobispo Bernardito C. Auza, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y en la Organización de los Estados Americanos (O.A.S).

-Cardenal Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Central marcó un agónico gol y empató con Boca

Todo parecía indicar que el «Xeneize» se llevaría un triunfo de Rosario, pero el «Canalla» puso el 1 a 1 en el minuto 95..
Boca Juniors igualó hoy 1-1 como visitante ante Rosario Central, que llegó al empate a los 50 minutos del segundo tiempo, en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana de fútbol.

Leandro Marín, a los 36 minutos del primer tiempo, abrió el marcador para Boca, mientras que Pablo Becker a los 50 de la segunda etapa consiguió la igualdad.

Formaciones

Rosario Central: Mauricio Caranta; Paulo Ferrari, Tomás Berra, Donatti y Rafael Delgado; Antonio Medina, Damián Musto, Fernando Barrientos y Jonas Aguirre; Walter Acuña y Sebastián Abreu. DT: Miguel Angel Russo.

Boca Juniors: Agustín Orión; Leandro Marín, Mariano Echeverría, Daniel Díaz y Nicolás Colazo; Marcelo Meli y Cristian Erbes; Gonzalo Castellani, Luciano Acosta o Andrés Chávez y Federico Carrizo; Jonathan Calleri. DT: Rodolfo Martín Arruabarrena.

Árbitro: Mauro Vigliano

Cancha: Rosario Central

Hora de inicio: 21.15

TV: Fox Sports
diarioveloz.com

Euro sinks as ECB moves boost European shares, Wall Street pulls back

US stocks opened slightly higher today, after the European Central Bank cut interest rates to record lows and a flurry of economic data indicated the US economy was steadily improving. Both the Dow and S&P 500 touched record intraday highs after the ECB’s surprise move but later eased.

The Dow Jones industrial average fell 8.7 points, or 0.05 percent, to 17,069.58, the S&P 500 lost 3.07 points, or 0.15 percent, to 1,997.65, and the Nasdaq Composite dropped 10.28 points, or 0.22 percent, to 4,562.29. The Standard & Poor’s energy industry index ended off 1.29 percent as oil prices dropped.

European stock markets surged and the euro sank today after the European Central Bank surprised by cutting already ultra-low interest rates to prop up a struggling economy.

An index of European shares jumped more than 1 percent to its highest level since 2008, while the euro hit a 14-month low against the dollar at $1.2921, breaking below the key technical resistance point of $1.30.

Although it later pared losses to trade at $1.2944, the euro was still off 1.55 percent in what was the currency’s biggest one-day percentage decline since November 8, 2011.

The FTSEurofirst 300 index of top European shares hit its highest level since early 2008, at 1,403.63 points, before closing up 1.1 percent to 1,400.99.

Meanwhile, Japanese stocks fell snapping a three-day winning streak as most investors took profits from the recent gains after they quickly priced in the Bank of Japan’s decision to maintain its massive monetary stimulus and its upbeat view on the economy.

The Nikkei share average dropped 0.3 percent to 15,676.18, retreating from a seven-month high of 15,829.38 hit yesterday.

The broader Topix dropped 0.4 percent to 1,296.39, and the JPX-Nikkei Index 400 also fell 0.4 percent to 11,761.71.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich: Méndez’s dictatorship comments ‘reckless’

A lack of respect to democracy institutions, was how Cabinet Chief Jorge Capitanich has considered statements by UIA’s head Héctor Méndez who compared ruling Victory Front (FpV) MPs’ voting to the dictatorship-era due obedience law.

“Cataloguing as a dictatorship the Victory Front’s majority in Congress constitutes a reckless accusation, absolutely unfounded, which is a lack of respect to the institutions of democracy and political parties,” the head of ministers said while addressing reporters this morning at the government house.

Amid strong resistance by the private-sector business leadership opposing to the government-sponsored consumers bill that involves an amendment to Argentina’s anti-hoarding legislation, chairman of the Argentine Industrial Union (UIA) yesterday compared FpV’s lawmakers to a “troop” that “recalled” him of the “dictatorship and the famous due obedience” law, alluding to the country’s 1976-1983 dark period.

“The Congress has 257 lawmakers and 72 senators, all elected by popular will and Mr. Méndez is not elected by popular will but by the representation of big economic groups that put businessmen of less magnitude to defend covertly their interests; I mean, they (business leaders) are figureheads to say what they (economic groups) don’t dare saying,” Capitanich affirmed expressing his “repudiation” to Méndez’s comments, demanding for “respect” to “dissent” that “all democracy must have.”

“I don’t know what they complaint about when all the opposition represents genuinely the interests of the G6 and concentrated groups that have a qualified representation in Congress,” the ex governor of the Chaco province insisted today.

“But evidently these interests don’t match the majority of the Argentinean people that gave the Victory Front the majority in Congress. When people vote, they do it so that we make sovereign decisions.”

Source: Buenos Aires Herald

Argentina go down to Greece in FIBA World Cup

Argentina’s national basketball team pushed Greece hard but could not overcome the solid Europeans, eventually falling to a 79-71 defeat and second place overall in the FIBA World Cup’s Group B.

The defeat means that the Argentines, who had already qualified for the last-16 after wins against Puerto Rico, Phillippines and Senegal, finish behind Greece in the tournament’s first round.

Luis Scola was once more the stand-out player in the ‘Albiceleste’, racking up 17 points, five rebounds and five assists. Franco Campazzo also weighed in with 10 points, although the guard will be disappointed at making just three out of his 14 field goal attempts over the course of the evening in Seville’s Palacio del Deporte.

But despite an excellent second-half display, Julio Lamas’ charges could not overturn an 11-point deficit left at the end of the second quarter, coming within four points of Greece towards the end before their rivals eased clear.

Giannis Bourousis, who contributed a massive 15 rebounds as well as 16 points, and Nick Calathes with 18 points were two of the keys to Greece’s victory, as the Europeans claimed the Group B summit and a tie against Serbia.

Argentina, on the other hand, will now prepare for a South American derby clash as they take on bitter rivals Brazil in the next round, with the last-16 encounter scheduled for Sunday.

Source: Buenos Aires Herald

CFK blames vulture funds for mudslinging

President Cristina Fernández de Kirchner assured the so called vulture funds led a negative campaign in order to harm her public image, following a picture released earlier today where she appeared next to Venezuela’s late head of state Hugo Chávez, and leader of Lebanese Hezbollah party Hassan Nasrallah.

“The vulture funds hit rock bottom again, this time by faking photos,” Fernández de Kirchner affirmed.

The head of state slammed those who stated she led a “devil pact” with Iran and asked “what they will say about the implicit association between the US government and the Islamic Republic of Iran to fight against Iraqi Jihadists”.

According to Mrs. Kirchner “the campaign will continue but their local operators will carry a mandatory sign saying ‘paid by the American Task Force Argentina’.”

Source: Buenos Aires Herald

Singer, musician Gustavo Cerati dies

Singer and musician Gustavo Cerati has passed away today at the age of 55 after remaining in a deep coma for more than four years.

The former leader of Soda Stereo had suffered a stroke back in May, 2010, after offering a concert in Venezuela.

He remained hospitalized at ALCLA institute in Nuñez neighbourhood.

He suffered a cardiac arrest this morning, according to an official statement realeased by the hospital and posted on Cerati’s official Fan Page in Facebook

The statement added a wake will be held as of 9 pm at the City’s Legislature.

Soda, as most fans call the group, shot to fame across Latin America and in Spain in the 1980s with a distinctive, harmonious rock-pop sound and a slick image that set them apart from other Latin rock acts at the time.

Guitarist Cerati formed the band with bass player Zeta Bosio and drummer Charly Alberti in 1982.

During a career that spanned three decades, he received a string of musical accolades including Latin Grammys and MTV awards, both with Soda Stereo and for his numerous solo projects.

Source: Buenos Aires Herald

Judge refiles Guido Carlotto case, includes couple that raised him

Federal judge María Servini de Cubría has re-filed the record on president of the Grandmothers of the Plaza de Mayo Estela de Carlotto’s grandson Ignacio Guido Montoya Carlotto, and included the couple that raised him from birth in the list of those under investigation.

Neither Carlotto nor Ignacio Guido wanted to investigate Clemente Hurban and Juana María Rodríguez, the couple from Olavarría who raised the recently recovered grandson from birth, arguing they were not aware Ignacio Guido was son of disappeared militants during the last dictatorship.

The file was renamed “Hurban Clemente, Rodríguez Juana María, Sacher Julio Luis Alberto on appropriation of minor under 10 years old, suppression of civil state. Plaintiff: Barnes de Carlotto Enriqueta Estela, victim: Hurban Ignacio,” by the judge.

Besides Hurban and Rodríguez, the doctor who signed Ignacio Guido’s false birth certificate, Julio Alberto Sacher, is named on the record.

The file referred previously to Federico Antonio Minicucci, a former military official who Carlotto thought was involved in her grandson’s appropriation. His indictment in the case was dismissed.

The inclusion occurs amid jurisdiction questionings in the case. Late La Plata federal judge Manuel Blanco claimed competence over De Cubría saying the appropriation happened in La Plata, as Laura Carlotto, Ignacio Guido’s biological mother, was held in the clandestine detention centre known as La Cacha located in Buenos Aires province capital.

Grandmothers of Plaza de Mayo had supported Blanco’s claims, and De Cubría accused them of «obstructing investigation», as she wanted to hear prosecutor Carlos Stornelli’s opinion on the matter first. However, De Cubría has stated she would be willing to cede the case to La Plata.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ plummets 20 cents, official dollar rate falls after Central Bank move

The parallel ‘blue’ dollar crashed 20 cents today to trade at 14 pesos, while the official rate was also down in a session marked by banks trying to sell their dollar holdings following a Central Bank resolution unveiled yesterday.

The official dollar closed one cent down at 8.41 pesos in banks and foreign exchange offices while the blue-chip swap rate also fell 21 cents to 12.54 pesos.

The Central Bank had announced it would force private banks to get rid of dollar-denominated assets, lowering the ceiling on the percentage of their assets they can hold in foreign currency to 20 percent, down from 30 percent previously.

Source: Buenos Aires Herald