Crecen las versiones de cambios de Gabinete para el retorno de Cristina

Capitanich ya prepara las valijas y lo reemplazaría Kicillof o Domínguez. Los ataques a Fábrega.

En la Casa Rosada crecen las versiones de un posible cambio de Gabinete al regreso de Cristina Kirchner de New York y el primero en salir sería Jorge Capitanich, para que su lugar sea ocupado por Axel Kicillof o Julián Domínguez o incluso Alicia Kirchner, si triunfa una operación de La Cámpora para sacarla de Desarrollo Social.

Sin embargo, el más mencionado hace meses para reemplazar al chaqueño es Kicillof, quien hoy envió una señal al no asistir a Diputados a explicar el Presupuesto, como hace todos los años.

Su lugar lo tomó el secretario de Política Económica, Emanuel Álvarez Agis, principal candidato a reemplazarlo en el Ministerio de Economía. El rumor creció desde que empezó a ser tomado con frecuencia por las cámaras durante las cadenas nacionales y mencionado explícitamente por Cristina.

Megalómano, Kicillof busca manejar todo y su talón de Aquiles es el Banco Central, donde el titular Juan Carlos Fábrega lo desprecia, incluso delante de la Presidenta.

Voltear al titular del Central no es un trámite rápido y mucho menos silencioso, porque requiere el informe de una comisión integrada por Boudou y los presidentes de las Comisiones de Finanzas de ambas Cámaras. Por lo que la única salida fugaz puede ser con una renuncia.

En estos días, Fábrega sufrió un golpe bajo ante la versión de que su hermano, Rubén operaría una “cueva financiera vip” en 25 de mayo 517, donde realizaría todo tipo de operaciones.

Algunas versiones vinculan esas versiones a Kicillof y sobre todo a La Cámpora y sectores de inteligencia, interesados en respaldar las pretensiones del ministro de ubicar en el Central al actual secretario de Comercio, Augusto Costa. Alcanzaría con un nombramiento en comisión para evitar un debate en el Senado.

Otros candidatos

Pero Kicillof no es el único que se menciona como posible jefe de Gabinete. En los pasillos del Congreso se da por hecho que Julián Domínguez tiene un pie adentro de la Casa Rosada, para hacer lo que Capitanich no pudo: potenciar su candidatura presidencial, que hasta ahora logró muchas adhesiones pero una casi nula intención de voto.

El diputado, de diálogo frecuente con Cristina Kirchner, participó de la gira de Cristina al Vaticano y a NuevaYork, donde la comitiva fue bien reducida a los más fieles, como la cúpula de La Cámpora.

Se sabe que los viajes oficiales son una buena oportunidad para anunciar comunicaciones internas.

La agrupación de Máximo también quiere sacar tajada de los cambios y quedarse definitivamente con el Ministerio de Desarrollo Social, donde Alicia Kirchner nunca les dio lugar, pero como se trata de un desplazamiento delicado por tratarse de la hermana de Néstor Kirchner, algunos en esa agrupación promueven su «ascenso» a jefa de Gabinete.

Tampoco pudieron ganárselo con el desembarco de Rodrigo “Rodra” Rodríguez, a cargo de los 700 centros integradores Comunicatoria (CIC), el corazón del Ministerio. La idea de copar de “trabajo político” cada uno de ellos fue diluyéndose con los meses.

Tal vez para resistir, este sábado Alicia Kirchner inauguró la sede central de Kolina, su agrupación, con apoyo del ministro de Educación, Alberto Sileoni.

Por último, el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, deseoso de abandonar la empresa que está cada vez más complicada por su déficit galopante -unos dos millones de dólares por día- y los conflictos con los sindicatos, es mencionado tanto para Desarrollo Social como para la Jefatura de Gabinete.
lapoliticaonline.com

Francisco en la audiencia general: Albania, ejemplo de resurgimiento de la Iglesia

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 163
FECHA 24-09-2014

Sumario:
– Francisco en la audiencia general: Albania, ejemplo de resurgimiento de la Iglesia
– El Papa invita a rezar por los países de África afectados por el Ébola
– Francisco subraya ante los obispos de Ghana la importancia del apostolado de la salud
– Los organismos judiciales del Estado de la Ciudad del Vaticano decretan el arresto domiciliario del ex nuncio Józef Wesolowski
– La Santa Sede en la defensa del medio ambiente
– Audiencias
– Actos Pontificios

___________________________________________________________

Francisco en la audiencia general: Albania, ejemplo de resurgimiento de la Iglesia

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- El Papa Francisco ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles a contar a los fieles presentes su reciente viaje a Albania. El Santo Padre ha confirmado que era importante alentar a este pueblo a seguir por el camino de la pacífica convivencia entre sus diferentes componentes religiosos. »Lo que acomuna a las diferentes expresiones religiosas -ha dicho- en realidad es el camino de la vida, la buena voluntad de hacer bien al prójimo, no renegando de la propia identidad o disminuyéndola».

Francisco ha recordado su encuentro con los sacerdotes, las personas consagradas, los seminaristas y los movimientos laicales, así como también con algunos ancianos que »han vivido en su propia carne las terribles persecuciones». »Fue gracias a la unión íntima con Jesús, a la relación de amor con Él cómo estos mártires, como cualquier mártir, tuvieron fuerzas para afrontar los acontecimientos dolorosos que los llevaron al martirio… También la Iglesia encuentra su fuerza en el amor de Cristo . Una fuerza que nos sostiene en los momentos de dificultad y que inspira la acción apostólica para ofrecer a todos bondad y perdón, testimoniando así la misericordia de Dios».

El Pontífice ha mencionado también a los cuarenta sacerdotes asesinados durante la dictadura comunista. »Estos se suman a los centenares de religiosos cristianos y musulmanes asesinados, torturados, encarcelados y deportados sólo porque creían en Dios. Fueron años oscuros, durante los cuales fue arrasada la libertad religiosa y estaba prohibido creer en Dios; miles de iglesias y mezquitas fueron destruidas, convertidas en almacenes y salas de cine que propagaban la ideología marxista, los libros religiosos fueron quemados y a los padres se les prohibió poner a sus hijos los nombres de los santos de sus antepasados… Su sangre no se ha derramado en vano, es una semilla que dará frutos de paz y de colaboración fraterna. Hoy Albania es un ejemplo no solo de resurgimiento de la Iglesia sino también de pacífica convivencia entre religiones».

Antes de finalizar el Papa ha dado las gracias al Señor por el viaje »que me ha permitido -ha subrayado- encontrar un pueblo valiente y fuerte que no se ha dejado doblegar por el dolor». Ha animado a los hermanos y hermanas de Albania a »tener el valor del bien para construir el presente y el mañana de su país y de Europa» y ha pedido a la Virgen »que continúe guiando el camino de este pueblo mártir».

___________________________________________________________

El Papa invita a rezar por los países de África afectados por el Ébola

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- Al finalizar la audiencia general, el Santo Padre ha saludado como de costumbre a los fieles en las diferentes lenguas y antes del saludo en italiano, ha lanzado un llamamiento por los países de África que sufren a causa de la epidemia del Ébola. Francisco ha asegurado su cercanía a las muchas personas afectadas por esta terrible enfermedad y ha invitado a los fieles a rezar por ellos y por los que han perdido la vida de una forma tan trágica. »Espero -ha dicho- que no disminuya la ayuda necesaria de la comunidad internacional para aliviar el sufrimiento de nuestros hermanos y hermanas».

___________________________________________________________

Francisco subraya ante los obispos de Ghana la importancia del apostolado de la salud

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- La tragedia del Ébola y el apostolado de la salud, la necesidad de dar testimonio de integridad frente a la corrupción y la cooperación ecuménica fueron los temas principales del discurso que el Santo Padre entregó ayer a los obispos de la Conferencia Episcopal de Ghana al final de su visita ad Limina.

En el documento el Papa recuerda que el Sínodo de 2009 sobre África señaló, »entre las preocupaciones principales de los pastores de la Iglesia la de cómo grabar en el corazón de los africanos discípulos de Cristo la voluntad de comprometerse efectivamente en vivir el Evangelio en su existencia y en la sociedad. Cristo llama constantemente a la metanoia, a la conversión».

Y a este propósito señala que »la obra de la conversión y la evangelización no es fácil, pero da frutos preciosos para la Iglesia y el mundo. La vitalidad espiritual de los fieles se traduce para la Iglesia en numerosas obras de caridad, médicas y educativas y en su labor en pro de la justicia y la igualdad. Los diversos servicios, realizados en nombre de Dios, especialmente para los pobres y débiles, son responsabilidad de toda la Iglesia local, bajo la supervisión de su obispo, Pienso en particular, en la importancia del apostolado de la salud, no sólo en Ghana, sino en toda África occidental, que sufre actualmente el brote de Ébola. Rezo por el eterno descanso de las almas de todos los que han muerto en esta epidemia, entre los que hay sacerdotes, religiosos y religiosas y trabajadores sanitarios que contrajeron esta terrible enfermedad, mientras atendían a los que sufren. ¡Que Dios fortalezca a todos los trabajadores sanitarios en esos lugares y ponga fin a esta tragedia!»

»La Iglesia en Ghana es respetada justamente por su contribución al desarrollo integral de los individuos y de toda la nación. Al mismo tiempo, a menudo encuentra que carece de los recursos materiales necesarios para cumplir su misión en el mundo. En este sentido, me gustaría ofrecerles dos reflexiones. En primer lugar, es imprescindible que cualquier medio temporal que la Iglesia tenga a su disposición siga administrándose con honestidad y responsabilidad, a fin de dar buen testimonio, sobre todo allí donde la corrupción obstaculiza el justo progreso de la sociedad… En segundo lugar, la pobreza material puede ser un aldabonazo para llamar también la atención sobre las necesidades espirituales de la persona, llevando así a una confianza más profunda en el Señor, de quien procede todo bien. Al igual que vuestras comunidades se esfuerzan grandemente en aliviar la extremada pobreza, también la Iglesia está llamada, a imitación de Cristo, a trabajar con humildad y honestidad, utilizando los bienes a su disposición para abrir las mentes y los corazones a las riquezas de la misericordia y la gracia que fluyen del corazón de Cristo».

Por último el Papa dice a los obispos. »Estad cerca de otros líderes cristianos y de los jefes de las otras comunidades religiosas. La cooperación ecuménica e interreligiosa, cuando se lleva a cabo con respeto y corazón abierto, contribuye a la armonía social de vuestro país, y fortalece el crecimiento en la comprensión de la dignidad de cada persona y una mayor experiencia de nuestra humanidad común. Afortunadamente, Ghana se ha librado de la mayor parte de las divisiones tribales, étnicas y religiosas que han afectado a muchas otras partes de África, un continente cuya promesa, en parte debido a estas divisiones, aún no se ha cumplido. Rezo para que seáis cada vez más promotores de la unidad y líderes en el servicio del diálogo. ¡Sed firmes en la defensa de la enseñanza y la disciplina de la Iglesia, e inflexibles en vuestra caridad!. Y que vuestra generosidad al ofrecer a Cristo sea igualada solamente por vuestra apertura humilde y paciente con los demás»

___________________________________________________________

Los organismos judiciales del Estado de la Ciudad del Vaticano decretan el arresto domiciliario del ex nuncio Józef Wesolowski

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., informó a última hora de la tarde de ayer de cuánto sigue:

»Hoy el Promotor de Justicia del Tribunal de Primera Instancia del Estado de la Ciudad del Vaticano ha convocado al ex nuncio mons. Józef Wesolowski, sobre el que había abierto una investigación penal. Al prelado -condenado ya en primera instancia por la Congregación de la Doctrina de la Fe y reducido al estado laical al final del proceso penal administrativo canónico- se le han notificado las acusaciones del proceso penal a su cargo por graves actos de abuso de menores en la República Dominicana.

La gravedad de los cargos ha llevado al Organismo de investigación a la imposición de medidas restrictivas que, teniendo en cuenta el estado de salud del acusado -como ha demostrado la documentación médica- consisten en el arresto domiciliario, con sus limitaciones conexas, en localidad situada dentro del Estado de la Ciudad el Vaticano.

La iniciativa tomada por los órganos judiciales del Estado se debe a la voluntad expresa del Papa,de que un caso tan grave y delicado se aborde sin demora, con el rigor justo y necesario, con plena asunción de responsabilidad por parte de las instituciones regidas por la Santa Sede».

___________________________________________________________

La Santa Sede en la defensa del medio ambiente

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado participando ayer en la Cumbre Climática celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York ayer, recordó cómo estudios científicos subrayan los grandes riesgos y los costos socio-económicos de la inercia de la acción humana ante este problema e insistió en la necesidad de recurrir siempre a la »virtud de la prudencia» y a un »análisis cuidadoso de las repercusiones futuras de nuestras acciones». Esto requiere un fuerte compromiso político económico por parte de la comunidad internacional, al que la Santa Sede quiere contribuir, consciente de que »el don de la ciencia nos ayuda a no caer en ciertos comportamientos excesivos o incorrectos».

El purpurado destacó la responsabilidad común de los Estados en proteger el clima mundial a través de acciones de mitigación, de adaptación e intercambio de tecnología y del «know-how». »Pero sobre todo tienen -observó- la responsabilidad común de proteger nuestro planeta y la familia humana, asegurando a la generación presente y a las futuras la posibilidad de vivir en un ambiente seguro y digno».

»También el Estado de la Ciudad del Vaticano, por muy pequeño que sea, está llevando a cabo esfuerzos significativos para reducir el consumo de combustibles fósiles», dijo, añadiendo no obstante que »hablar de la reducción de emisiones es inútil si no estamos dispuestos a cambiar nuestro estilo de vida y los actuales modelos dominantes de consumo y producción». La Santa Sede -finalizó- se ha comprometido en esta dirección, para que en este ámbito, la comunidad internacional se guíe por el imperativo ético de actuar, inspirado en los principios de la solidaridad y de la promoción del bien común, consciente de que »la dignidad de cada persona humana y el bien común son cuestiones que deben estructurar toda la política económica».

___________________________________________________________

Audiencias

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia al cardenal Cormac Murphy O’Connor, arzobispo emérito de Westminster (Gran Bretaña).

___________________________________________________________

Actos Pontificios

Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado:

-Arzobispo Oscar Omar Aparicio Céspedes, hasta ahora Ordinario Militar de Colombia, como arzobispo metropolitano de Cochabamba (superficie 32.306, población 1,732. 000, católicos 1.593.000, sacerdotes 316, religiosos 1.257, diáconos permanentes 32) en Bolivia. Sucede al arzobispo Tito Solari Capellari, SDB, cuya renuncia al gobierno pastoral de la archidiócesis fue aceptada por límite de edad.

-Obispo Fernando Bascopé Müller S.D.B, hasta ahora auxiliar de El Alto (Bolivia) como Ordinario Militar de Bolivia elevándolo a la dignidad arzobispal.

-Obispo Ronaldo Ribeiro, hasta ahora de Janaúba (Brasil), como obispo de Formosa (superficie 47.604, población 346.760, católicos 257.000, sacerdotes 35, religiosos 47) en Brasil.

Leve repunte de Rousseff en las encuestas de cara a la reelección

La presidente de Brasil incrementó en dos puntos su intención de voto, aunque en segunda vuelta empata con Marina Silva.

Un nuevo sondeo de intención de voto divulgado este martes constató el ligero ascenso de la presidente brasileña, Dilma Rousseff, a costa de la ecologista Marina Silva, de cara a las elecciones del 5 de octubre, pero señaló que ambas candidatas estarían empatadas en la segunda vuelta.

La encuesta, elaborada por el prestigioso Instituto Ibope, indicó que Rousseff sería la más votada en la primera vuelta con un 38% de los sufragios, seguida por Silva (29 por ciento) y por el socialdemócrata Aécio Neves (19 por ciento).

La mandataria ganó dos puntos con respecto al último sondeo de Ibope, divulgado hace una semana, mientras que la candidata ecologista perdió un entero, y los candidatos minoritarios ganaron un punto, hasta el tres por ciento.

En una hipotética segunda vuelta, que se celebraría el 26 de octubre, Rouseff y Silva, del Partido Socialista Brasileño (PSB)empatarían con el 41 por ciento de los votos, según esta encuesta, divulgada por la televisión Globo y el diario O Estado de São Paulo.

El sondeo coincidió con otros anteriores, de varias firmas demoscópicas, en indicar una leve recuperación de Rousseff y un descenso de Silva, que llegó a un techo del 33 por ciento a comienzos de septiembre.

Este estudio fue realizado a 3.010 electores de 296 municipios de todo el país entre el sábado y lunes pasados y tiene un margen de error de dos puntos porcentuales.

Otro sondeo divulgado este martes, realizado por la empresa MDA, indicó que Rousseff obtendría el 36 por ciento, mientras que Silva quedaría en segundo lugar, con un 27,4, seguida por Neves, que sería respaldado por el 17,6 por ciento de los electores.

infobae.com

El increíble escape del motochorro GASTON AGUIRRE en el baúl de un taxi

Tras su aparición ante las cámaras de televisión, Gastón Aguirre temió por su vida y buscó evitar el contacto con la gente que esperaba fuera del canal.

Luego de mostrarse ante las cámaras del canal América24, Gastón Aguirre, más conocido como el «motochorro» que asaltó a mano armada al turista canadiense en el barrio porteño de La Boca, optó por evitar a la gente que esperaba fuera del canal por temor a represalias.

Como si se tratara del guión de una película de acción y suspenso, Aguirre llamó a un radiotaxi y pidió se sacado del canal pero dentro del baúl del auto.

En el video publicado en Facebook por un microfonista del medio, se puede escuchar cómo pide ayuda al taxista para lograr salir «a salvo» de los estudios del programa del periodista Mauro Viale. «Parece una despedida de soltero», lanzó el chofer de manera irónica tras ver introducido al motochorro en el baúl de su taxi.

Sólo con una carpeta naranja y tomándose la frente, Aguirre esperó por el momento preciso para que la salida se despejara y el taxi pudiera retirarse. Por último, solicitó al taxista detenerse a las dos cuadras para poder salir del baúl y pasar al asiento trasero.
perfil.com

En reclamo de mejoras laborales los trabajadores de los hospitales porteños paran por 24 horas

Desde las 10 los trabajadores agrupados en ATE se concentraron en la puerta del Hospital General de Niños Pedro de Elizalde, en Montes de Oca 40, donde para visibilizar su reclamo sostienen una bandera que dice «Macri miente. Si estás de acuerdo, tocá bocina».
Trabajadores de la salud nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizan hoy una jornada de paro en distintos hospitales porteños en reclamo de mejores condiciones de trabajo y la reapertura de las negociaciones salariales, por lo que sólo atenderán las guardias y servicios de emergencia.

Mario Muñoz, director de Asuntos Municipales de ATE y referente del Hospital Moyano aseguró que están «visibilizando la situación de los hospitales, reclamando sin entorpecer el tránsito».
«Pedimos el pase a planta permanente de los contratados, seis horas para enfermería, que se solucione la falta de insumos en los hospitales, que se reabran las paritarias no sólo para hablar del salario sino para realmente dialogar por una mejora en las condiciones de trabajo», añadió.

El gremialista detalló que ésta «es una nueva jornada de lucha que se suma» a las que ya vienen realizando y afirmó que a pesar de realizar sus reclamos «no hay respuestas concretas por parte de los funcionarios porteños».

«Tuvimos algunas reuniones con funcionarios de segunda categoría, pero nunca con alguna autoridad que realmente pueda darnos una solución», afirmó Muñoz.

«Queremos respuestas concretas, no de maquillaje como las obras que se hacen en el Borda que ponen portones corredizos o pintan y arreglan las fachadas cuando lo que tienen que hacer es usar esos recursos para mejorar el servicio», explicó.

Y añadió: «Necesitamos más seguridad en los hospitales, esto no se soluciona solamente con policías sino también con más personal. El miércoles pasado una enfermera fue agredida por el padre de un nene en el Elizalde porque sólo había cuatro enfermeras y dos médicos y la atención en la guardia se había demorado mucho».

El sindicalista precisó que los hospitales que están de paro son «el Borda, Moyano, Rivadavia, Durand, Lagleyze y el Santa Lucía».
«Se mantienen el servicio de guardia y se realizan las cirugías que estaban programadas porque no queremos dejar a la gente sin atención», precisó.
Telam.com

Nueva jornada de bombardeos de EE.UU. en Siria

Ofensiva aérea.
Aviones de la coalición internacional llevaron a cabo más de 10 ataques contra posiciones del Estado Islámico cerca de la frontera con Turquía, por segundo día consecutivo.

La coalición que encabeza Estados Unidos lanzó en las últimas horas 13 nuevos ataques contra posiciones del Estado Islámico (EI o ISIS, según sus siglas en inglés) en la región siria de Dayr az Zor, en la frontera con Irak.

El Observatorio Nacional para los Derechos Humanos (Ondus) sostuvo que los bombardeos golpearon el paso de frontera de Albukamal-Qaim. Asimismo, dijo que fueron atacadas áreas de la ciudad kurdade Ain al-Arab.

Los ataques se produjeron también en una zona ubicada a unos 35 kilómetros al oeste y al sur de Kobané, que se encuentra en la frontera con Turquía, sostuvo Rami Abdel Rahman, jefe delOndus.

La ONG, que citó activistas en la zona, señaló que el sonido de los aparatos y la intensidad de los bombardeos es similar al ataque de ayer de los aviones de la coalición internacional, liderada por EE.UU.

Los bombardeos de esta jornada tuvieron como blanco cuarteles y posiciones de los extremistas sunnitas dentro y en las afueras de Al Bukamal, así como su polígono industrial.

El activista local Mohamed al Jalif dijo ayer a EFE que los ataques del lunes en esta población alcanzaron la Escuela Industrial -una de las bases del ISIS- y varios silos y puestos de control de los radicales.

Al Jalif indicó que los yihadistas habían prohibido a los vecinos salir a la calle para comprobar los daños en sus instalaciones y que estaban llevando a los muertos y heridos al vecino Irak. Según, el Observatorio en los bombardeos de ayer murieron unos 120 yihadistas y otros 300 resultaron heridos, 100 de gravedad.

Los bombardeos de ayer golpearon objetivos del ISIS en las provincias sirias de Al Hasaka, Al Raqqa, Deir al Zur y Aleppo. Atacó no sólo posiciones del Estado Islámico sino también de otras facciones terroristas.

El ISIS proclamó un califato a finales de junio en Siria e Irak, donde ha conquistado amplias partes de territorio provocando el éxodo de poblaciones enteras y una crisis humanitaria.

(Fuente: Agencias)

Más problemas: Renault suspende producción

La planta no trabajará ni martes ni miércoles. Es por dificultades de abastecimiento. Podría afectar al plan Procreauto.

La automotriz Renault suspendió a su personal por dos días, según confirmaron fuentes de la empresa de capitales franceses que opera en Santa Isabel (Córdoba). La medida afectará a un total de 1.600 operarios de línea.

La inactividad podría afectar la producción de los modelos Clio y Fluence, autos que están incluidos en el plan de financiamiento Procreauto y por el cual la presidenta Cristina Kirchner mantuvo un duro enfrentamiento con todas las automotrices del país.

La medida se aplicará este martes y miércoles, pero fuentes del sindicato Smata no descartaron que abarque a la totalidad.

La empresa fundamentó la decisión en dificultades para la provisión de autopartes, aparentemente debido al paro de actividades en la Aduana de Buenos Aires.

En tanto el gremio advirtió al diario La Voz que, de continuar los problemas de abastecimiento, las suspensiones puedan extenderse a jueves y viernes.
fortunaweb.com.ar

Ramón Díaz: «Por cómo está jugando River, es muy difícil que Boca lo frene”

El ídolo del campeón del fútbol argentino habló del equipo de Gallardo y dio su pronóstico para el Superclásico del 5 de octubre. «River ese partido lo va a ganar», dijo.
Ramón Díaz, el ídolo de River y técnico del último campeón de fútbol argentino, presentó este martes su página web y no dejó pasar la oportunidad para hablar del equipo de Marcelo Gallardo, que deslumbra a todos por su juego y que es el cómodo líder del campeonato. Prefirió no compararlo con la formación que se consagró en el Torneo Final y dio su veredicto para el Superclásico.

«River está jugando muy bien. Es el mejor equipo de la actualidad, me encanta cómo juega, cómo ataca, cómo presiona. Gallardo interpretó bien la clase de jugadores que tiene. Y lo estamos disfrutando todos los hinchas de River», dijo el DT, que por ahora está sin dirigir, después de alejarse del cargo en el club de sus amores antes del comienzo del torneo.

A la hora de comparar a su River con el actual, con menos de seis meses de diferencia, Ramón prefirió ubicarlos en dos líneas de tiempo diferente. «El equipo del año pasado sufrió mucho, con grandes dificultades. Este es un equipo fuerte y ojalá llegue al final de esta manera. A estos jugadores los conozco mucho y han sufrido y siguen demostrando que tienen mucha categoría», analizó.

Por último, se refirió al Superclásico con Boca, pero pidió no olvidarse de los partidos que tiene River en la previa: «Lanús es un equipo que se ha recuperado, en el fútbol argentino hay que estar atento porque los resultados cambian mucho y rápido. Boca con Arruabarrena se está recuperando rápidamente. Pero como está jugando es muy difícil que Boca lo frene».

«No nos olvidemos que Arruabarrena hace muy poco que está, Gallardo también pero viene de salir campeón y como entrenador le mete cosas que a la gente le gusta, los jugadores son protagonistas. Me parece que River ese partido lo va a ganar», finalizó.
clarin.com

Capitanich acusó al Gobierno de Alemania de «tener una actitud hostil»

Capitanich le respondió al ministro de Finanzas, cuyos dichos sobre la Argentina fueron utilizados hoy en una solicitada publicada en los diarios.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acusó hoy al Gobierno alemán de tener una «actitud hostil» contra la Argentina por llevar adelante acciones «favorables» con los fondos buitre.

De esta manera, Capitanich le contestó al ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, cuyos dichos sobre que la «Argentina ha vivido durante décadas por encima de sus posibilidades, no paga sus deudas» fueron utilizadas hoy en una solicitada publicada en los diarios por American Task Force Argentina (AFTA), un grupo que representa al fondo buitre NML.

En su habitual rueda de prensa en la Casa Rosada, el funcionario destacó la existencia de las «buenas inversiones de empresas alemanas» en el país, pero luego enfatizó: «Observamos que la posición del ministro (Schäuble) y su gobierno ha sido hostil, pero se olvida el ministro que luego de 13 años se ha podido normalizar la deuda con el Club de París».
perfil.com

‘Blue’ dollar jumps to 15.42 pesos, official rate down 1 cent to 8.44 pesos

The so-called «blue» dollar today added 27 cents and closed at 15.42 pesos, pushed by the stock exchange rate, after climbing 15 cents yesterday, following a week of sharp hikes boosted by speculation.
The stock exchange rate opened with a 20-cent hike, as investors sought to gain dollars by purchasing shares and short-term bonds, dragging the «blue» up. But then it closed at 14.49 pesos, three cents less than yesterday’s close rate, after government intervention.
However, the unofficial dollar rate was unaffected as it closed before the stock exchange dollar pullback.
Meanwhile, the blue-chip swap rate fell back to 14.49 pesos after skyrocketing to 14.53 pesos in yesterday’s trading.
The official US dollar dipped one cent to close at 8.44 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices, widening the gap with the «blue» to 82 percent.
Grain exporters continue to sell off low volumes of dollars, about u$s 35 millions per day. Central Bank’s reserves plunged u$s 55 millions, totalling u$s 28,213 millions.
buenosairesherald.com

Ex president Menem testifies his son was ‘murdered’

Former president Carlos Saúl Menem declared before Federal Judge Carlos Villafuerte Ruzo and ratified his earlier statement that his son, Carlos Menem Jr, was “murdered”. Menem was deposed at his office in the Senate today in the trial investigating the death of his son, who perished in a fatal helicopter crash in 1995.
The Senator was called by Judge Ruzo to expand on an earlier written testimony submitted on July 8, in which he claimed that his son’s death was an orchestrated assassination.
Menem also ratified what his ex wife Zulema Yoma has repeatedly stated, that there is probably a bullethole in their son’s head.
In a dramatical change of mind, with his written testimony –now ratified by his declaration- Menem began to confirm the assassination claims that Yoma has sustained in the past years.
“After doing some research and analyzing the facts and circomstances of the case I have reached the conclusion –although I initially did not- that the helicopter crash and consequent death of my son was a result of an attack,” he wrote.
The investigation of Carlos Menem Jr. death had been shut down and filed in October 1998 and was reopened in light of new evidence in 2010.
buenosairesherald.com

Body found near Buenos Aires highway identified as Melina Romero

Investigators searching for Melina Romero have confirmed that a body found on the edge of the ‘Camino del Buen Ayre’ highway is the remains of the missing teenager.

Romero, who had disappeared almost one month ago sparking an extensive manhunt in Greater Buenos Aires, was identified by forensic police at the scene who confirmed that the 17-year-old was wearing the same clothes at the time she went missing.

Investigators also revealed that the body was in a «very bad state», with advanced signs of decomposition.

Authorities approached the area, located behind a prison in the San Martin district and which belongs to sanitation company CEAMSE, after receiving an emergency call from a passer-by, who saw the lifeless body of Romero in a refuse bag on the banks of the Morón stream.

Romero, who lived with her mother and siblings in El Palomar, disappeared on the night of August 23. That evening the teenager had celebrated her 17th birthday in a nightclub located in San Martín, and was last seen on security cameras leaving the establishment with four men.
buenosairesherald.com

Gov’t insists on the need of allowing payment ahead of Griesa hearing

Cabinet chief Jorge Capitanich refused to make further comments on the new hearing called by US Judge Thomas Griesa for Friday but considered “fair and necessary” that the magistrate allows payment on Argentine bonds under local legislation.
“We have no expectations and we will not comment (on the new hearing),” the chief of ministers said to reporters in his daily press briefing at government house. However he added that the government deems “completely fair and necessary that (Griesa’s) ruling allows Citibank to pay given there are bonds under local jurisdiction, as he has done once already.”
Following the New York’s Second Circuit Appeals Court decision to dismiss an appeal by Citigroup and Argentina that sought to overturn US Judge Thomas Griesa’s order blocking the payment of Argentine bonds, Citigroup has asked the judge for an injunction.
Citigroup had argued before the appeal hearing that it faced «a serious and imminent hazard» if it could not process another interest payment by Argentina on US$8.4 billion in bonds the country issued under local laws.
Griesa initially ruled for Citigroup, which has a branch in Argentina, but on July 28 reversed course, blocking future payments by the country on US dollar-denominated bonds issued under Argentine law.
buenosairesherald.com

US launches first strikes on fighters in Syria

The United States and Arab allies bombed Syria for the first time today, killing dozens of Islamic State fighters and members of a separate al Qaeda-linked group, pursuing a campaign against militants into a war at the heart of the Middle East.
«I can confirm that US military and partner nation forces are undertaking military action against (Islamic State) terrorists in Syria using a mix of fighter, bomber and Tomahawk Land Attack Missiles,» Rear Admiral John Kirby, Pentagon press secretary, said in a statement.
US Central Command said Bahrain, Jordan, Qatar, Saudi Arabia and the United Arab Emirates participated in or supported the strikes against Islamic State targets around the eastern cities of Raqqa, Deir al-Zor, Hasakah and Albu Kamal.
Targets included «fighters, training compounds, headquarters and command and control facilities, storage facilities, a finance center, supply trucks and armed vehicles,» it said.
Separately, US forces acting alone launched strikes in another area of Syria against an al Qaeda-linked group, the Nusra Front, to «disrupt imminent attack» against US and Western interests by «seasoned al Qaeda veterans», CentCom said.
The Syrian Observatory for Human Rights, which monitors the war in Syria, said at least 20 Islamic State fighters were killed in strikes that hit at least 50 targets in Raqqa and Deir al-Zor provinces in Syria’s east.
It said strikes targeting the Nusra Front in the northern provinces of Aleppo and Idlib had killed at least 50 fighters and eight civilians. The Nusra Front is al Qaeda’s official Syrian wing and Islamic State’s rival. The Observatory said most of the fighters killed there were not Syrians.
The air attacks fulfill President Barack Obama’s pledge to strike in Syria against Islamic State, a Sunni Muslim group that has seized swathes of Syria and Iraq, imposing a mediaeval interpretation of Islam, slaughtering prisoners and ordering Shi’ites and non-Muslims to convert or die.
Islamic State vowed revenge.
«These attacks will be answered,» an Islamic State fighter told Reuters by Skype from Syria, blaming the «sons of Saloul» – a derogatory term for Saudi Arabia’s ruling family – for allowing the strikes to take place.
buenosairesherald.com

WTO cuts world trade growth forecasts for 2014 and 2015

Global goods trade will grow less than hoped this year and next, and factors including regional conflicts and the Ebola outbreak are putting a quick return to stronger growth at risk, the World Trade Organization said today.
Trade in goods will grow by 3.1 percent this year, much less than the 4.7 percent the WTO forecast in April. It cited «weaker-than expected GDP growth and muted import demand in the first half,» according to a statement.
Trade was likely to grow 4.0 percent in 2015 rather than the 5.3 percent expected previously, still far below the 20-year average of 5.2 percent and «risks abound in the form of geopolitical tensions, regional conflict and health crises (Ebola)».
WTO economists had previously seen conditions for stronger trade returning after a two-year slump, but instead it stagnated in early 2014 as import demand fell in developing countries and harsh U.S. weather and a Japanese sales tax rise also weighed.
The possibility of worse tensions over Ukraine, a deepening Middle East conflict and increased panic caused by West Africa’s Ebola outbreak have all clouded the forecast, the WTO said.
Imports into South and Central America are expected to fall by 0.7 percent this year as economies are hit by a combination of civil conflict, weak non-fuel commodity prices and the easing of growth in Asian export markets, the WTO said.
buenosairesherald.com

Lower House committee meets to discuss 2015 Budget bill

A meeting of the Budget and Finance Lower House committee began this noon to analyse the 2015 budget bill with three economy ministry officials addressing lawmakers.

Emmanuel Álvarez Agis, Juan Carlos Pezoa and Pablo Lopez were informing about several details of the bill.

The meeting was headed by Victory Front lawmaker Roberto Feletti, who announced the bill will be discussed in the Lower House on October 8.

Feletti assured the country’s growth could be «higher than expected» if an agreement with «vulture funds» over Argentina’s debt is met, and said the government has «enough dollars to function correctly up to December 2015.»

«We are not lacking in dollars. We have enough to honor ours debts and pay our imports,» he told lawmakers.

Meanwhile, Economy Vice-Minister Emmanuel Álvarez Agis explained the budget contains “next year’s government program”, which focuses on “strengthening policies that started with late President Néstor Kirchner in 2003.”

“The project intends to guarantee what we consider are the central aspects of our economic model: reindustrialization, employment and social inclusion, and the recovery of our national energy sovereignty,” he said.

Álvarez Agis informed the budget forecasts a 2.8 percent growth for 2015, and that the focus will be on “defending people’s jobs.”

“Public spending is well-oriented and balanced,” he stated, adding that 15 million people in Argentina receive “some kind of State allocation.”
buenosairesherald.com

INDEC: Trade surplus up 145% in August

The INDEC national statistics bureau has informed Argentina’s trade balance increased 145 percent in August, compared to the same month the year before.
The surplus more than doubled to reach US$899 million over the course of the month, compared to the US$367 million registered in 2013.
Exports registered a 12% drop compared to 2013 at US$6.59 billion, and imports also registered a 20% decrease to US$5.7 billion against last year.
buenosairesherald.com

Wall Street ends lower, S&P 500 down for third straight day

US stocks fell today, with consumer staples leading the S&P 500 down to its third straight daily loss, as investors grew concerned about the pace of global economic growth.
The day’s losses were broad, with all ten primary S&P sectors down. Consumer staples were the weakest on the day, off 0.9 percent, while industrials lost 0.8 percent.
Wall Street’s losses tracked Europe’s 1.3 percent slump, after data showed a contraction in French business activity and slower growth in German manufacturing this month.
Unrest abroad added an element of caution to the market after the launch of U.S. air strikes in Syria against Islamic State fighters. The tension lifted crude oil prices 0.6 percent to $91.44 per barrel.
The Dow Jones industrial average fell 116.81 points, or 0.68 percent, to 17,055.87, the S&P 500 lost 11.52 points, or 0.58 percent, to 1,982.77 and the Nasdaq Composite dropped 19.00 points, or 0.42 percent, to 4,508.69.
The S&P 500 fell for a third consecutive session and closed below its 14-day moving average for a second straight day, a sign of weak near-term momentum.
The Russell 2000 fell 0.9 percent, and the small cap index’s 50-day moving average fell slightly under its 200-day moving average, a condition known as a «death cross,» which many investors view as indicating a coming bear market.
More than two-thirds of stocks traded on both the New York Stock Exchange and the Nasdaq closed lower on the day. About 5.78 billion shares traded on all US platforms, according to BATS exchange data, below the month-to-date average of about 6 billion.
European shares fell for a second day today, after data showed a contraction in French business activity and slower growth in German manufacturing this month.
Austria’s Raiffeisen Bank International, down 10 percent, led the declines on the FTSEurofirst 300 index . The bank said it might lose as much as 500 million euros ($645 million) this year because of problems in Ukraine and Hungary.
France’s CAC 40 share index underperformed after Markit data showed business activity in the euro zone’s second-biggest economy shrank this month as services weakened more than expected.
The CAC fell 1.9 percent and the FTSEurofirst 300 index closed down 1.3 percent weaker at 1,374.85 points, after falling to a one-week low. The pan-European index lost 0.6 percent on Monday.
Data for Germany showed the private sector grew for the 17th straight month in September, but manufacturing expanded at its slowest since June 2013. For the euro zone overall, business activity grew less than expected in September, as companies cut prices for the 30th month in a row.
AstraZeneca and Shire fell 3.6 percent and 2.5 percent respectively, while the STOXX Europe 600 Healthcare index dropped 1.3 percent.
Supermarket retailers fell after data from Kantar Worldpanel showed Britain’s grocery market grew at its slowest rate for more than 20 years over the last 12 weeks.
Tesco fell 4.2 percent to its lowest in more than a decade, after a drop in the previous session when the world’s No. 3 retailer cut its profit forecast for the third time in two months. Sainsbury’s was down 5.4 percent.
On the positive side, Norway’s Yara, the world’s biggest nitrate fertiliser maker, rose 3.9 percent, making it the top gainer on the FTSEurofirst 300. Yara said it is in talks with Chicago-based CF Industries about a merger that could create a $27 billion global fertilizer producer.
buenosairesherald.com

Obama vows to fight, build coalition against IS

US President Barack Obama today vowed to continue the fight against Islamic State fighters following the first US-led airstrikes targeting the militant group in Syria, and pledged to build even more international support for the effort.
«Once again, it must be clear to anyone who would plot against America and do Americans harm that we will not tolerate safe havens for terrorists who threaten our people,» Obama said before leaving the White House for the United Nations in New York.
Obama said the strength of the coalition, now at more than 40 countries, including five Arab states that took part in Tuesday’s air campaign, shows the fight against such militants is not America’s alone.
«America is proud to stand shoulder to shoulder with these nations on behalf of our common security,» he said. «The strength of this coalition makes it clear to the world that this not America’s fight alone.»
Obama made spoke at 10 am today, following airstrikes for the first time against the militant group in Syria, before departing the White House for New York City to attend the UN climate meeting.
The United States and Arab allies began bombing in Syria for the first time today, pursuing a campaign against militants in a war at the heart of the Middle East. The United States has been bombing Islamic State targets in Iraq for weeks. Islamic State vowed revenge for the attacks in Syria.
buenosairesherald.com

Bafici Animado ¡Comenzó la venta de entradas!

Ya comenzó la venta de entradas para Bafici Animado. Las podés conseguir en a través de la web de festivales o en las boleterías de El Cultural San Martín.

Las entradas para las funciones de Bafici animado estarán a la venta desde el lunes 22 de septiembre. Se pueden adquirir online en la web de festivales buenosaires.gob.ar/festivales o bien se pueden comprar personalmente en la boletería de El Cultural San Martín (del lunes 22 al miércoles 24 de 11 a 19 h, y del jueves 25 al domingo 28 de 14 a 21.30 h). El valor es de 30 pesos para adultos y 25 pesos para menores de 12 años inclusive, estudiantes y jubilados con acreditación. El Festival comienza este jueves 25 y se extenderá hasta el domingo 28 en las salas de El Cultural San Martín (Sarmiento 1551) y el complejo Arteplex Belgrano (Av. Cabildo 2829). Habrá dos funciones gratuitas el viernes 26 en el Anfiteatro de Parque Centenario: allí el ingreso será por orden de llegada hasta cubrir la capacidad del lugar.

Fuente: Agenda Cultural BA

Los bombardeos de EE.UU. en Siria dejaron 120 muertos

Campaña internacional contra el ISIS. Con cazas, drones y misiles Tomakawks, Washington y sus aliados árabes atacaron posiciones de diversos grupos terroristas en Siria. Para el Pentágono fue un éxito y aclaró que esto recién comienza.

Los bombardeos liderados por EE.UU. y sus aliados árabes contra posiciones de milicianos del Estado Islámico (ISIS) y otros frentes terroristas en Siria causaron la muerte de al menos 120 yihadistas, 70 del ISIS y 50 de otros frentes, y 300 heridos, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Estados Unidos también atacó posiciones del grupo Khorasan, afiliado a Al Nosra, la rama Siria de Al Qaeda, en el oeste de la provincia de Aleppo, indicó el departamento de Defensa estadounidense. los bombardeos provocaron la huida de civiles, indicó el OSDH.

«Los civiles que viven cerca de las posiciones de EI en Siria huyeron», dijo Rami Abdel Rahmane, director del OSDH, aunque se estima que hubo algunas bajas civiles.

Se trata de la primera intervención de Estados Unidos y sus aliados desde marzo de 2011 en Siria, donde el EI, combatido por el gobierno y una parte de los rebeldes, ocupa territorios fronterizos con Irak y Turquía.

Cuatro países árabes del Golfo -Bahrein, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos- y Jordania participaron en los bombardeos, confirmó una fuente del Pentágono.

Los F-22, los cazabombarderos «stealth» más avanzados de Estados Unidos, hicieron su debut enun rol de combate en los ataques aéreos. Lo dijo el general William Mayville durante una rueda deprensa en el Pentágono.

Los pilotos de los F22 bombardearon objetivos de los «yihadistas» del Estado Islámico, agregó. También se usaron drones y misiles Tomakawks lanzados desde buques de guerra.

Para el Pentágono, las indicaciones iniciales dicen que los ataques tuvieron «éxito». El portavoz del Pentágono, John Kirby, aclaró además que esto es «solo el comienzo».

Estados Unidos «eliminó» a miembros del grupo Khorasan que amenazaban sus intereses, anunció Kirby.

«Nosotros creemos que los individuos que preparaban y planificaban (…) fueron eliminados», declaró el contraalmirante Kirby.

El operativo «apuntaba a poner en jaque un inminente ataque preparado por este grupo contra los intereses de Estados Unidos y de los occidentales», añadió.

«Vamos a continuar evaluando la situación» sobre el terreno, precisó el portavoz del Pentágono a la cadena estadounidense CNN, pero «todo indica que llegamos adonde queríamos y seguiremos impidiendo los complots contra Europa y suelo estadounidense», expresó.

El grupo Khorasan está asociado al Frente Al-Nosra, que también fue bombardeado.

La portavoz del departamento de Estado, Jen Psaki, a su turno dijo que EE.UU. no pidió permiso ni aviso al régimen sirio de los ataques.

«Nosotros no solicitamos permiso del régimen. Nosotros no coordinamos nuestras acciones con el gobierno sirio. Nosotros no notificamos previamente a los sirios a un nivel militar o indicamos nuestro plan en objetivos específicos. El secretario Kerry no envió una carta (de aviso)», enumeró Psaki en un comunicado.

Sin embargo, la portavoz precisó que, tras el anuncio el pasado 10 de septiembre de extender los ataques aéreos de Irak a Siria, Washington sí habló con el enviado sirio en la ONU «a través de nuestra embajadora ante las Naciones Unidas (Samantha Power)» para expresarle sus intenciones.
Clarin.com

La bolsa porteña pierde 1,2%

La bolsa porteña opera en baja luego de la fuerte suba que registró ayer el panel líder. El índice Merval desciende 1,2% a 11.976,51 unidades.

En el mercado de divisas, el blue sigue operando en alza; mientras que el tipo de cambio implícito desciende.

Más allá de la negativa respuesta de la Cámara de Apelaciones de NY, que devuelve así a manos de Griesa la definición respecto al alcance del duro fallo sobre el Citibank, los inversores respondieron con calma y ello se refleja en las leves caídas de las acciones.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 asciende 0,1%; el Discount 1,5%; el Par 0,3% y el Boden 2015 0,2%. Por su parte, los cupones del PBI bajan hasta 1,4%.
ambito.com

Diana Conti se sinceró: «No es cómodo tener al vicepresidente procesado»

La diputada reconoció el malestar por la situación judicial de Amado Boudou, hoy a cargo de la presidencia.
La diputada kirchnerista Diana Conti reconoció hoy que «no es algo cómodo para ningún proyecto político» tener a su «vicepresidente procesado», como ocurre con Amado Boudou, investigado por la Justicia por la venta de la imprenta Ciccone y el registro irregular de un automóvil, entre otras cuestiones.

«Lo quiero mucho, está pasando un momento tremendo», indicó Conti, pero cuando se le preguntó si Boudou era inocente, contestó: «Eso corresponde decirlo a la Justicia».

En declaraciones efectuadas anoche al canal América, la legisladora kirchnerista admitió: «Tener mi vicepresidente procesado por la Justicia, no es algo cómodo para ningún proyecto político».

Boudou está procesado junto a otras seis personas por la venta de la ex imprenta Ciccone y también porque «transfirió en su favor» un automóvil Honda CRX «mediante documentación falsa y falsificada».

El vicepresidente estará a cargo del Poder Ejecutivo hasta que la jefa del Estado, Cristina Fernández de Kirchner, retorne al país el jueves, luego de participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.
perfil.com

Apareció un cuerpo cerca del camino del Buen Ayre e investigan si se trata de Melina

Estaba en un arroyo y tendría la misma ropa que la menor desaparecida hace un mes. La Fiscalía ya está haciendo las pericias correspondientes para determinar si se trata o no de la menor buscada en San Martín.

El cuerpo de una menor fue encontrado en la orilla de un arroyo cercano a la planta de procesamiento de residuos del Ceamse. Un testigo que la encontró, se comunió con la fiscalía y ya se están haciendo las pericias correspondientes para determinar si se trata de la menor desaparecida hace un mes cuando salía de bailar de un boliche de San Martín.

El cadáver fue encontrado en un arroyo que se conecta con el río Reconquista, donde habían sido la mayoría de los rastrillajes efectuados pare encontrar a la chica. Según los datos a los que pudo acceder Clarín, la vestimenta se correspondería con el de Melina Romero.
clarin.com

Kiosquero de guantes blancos: robó 3 millones de dólares y hoy atiende un local

«Quien vive entre los deleites y los vicios ha de expiarlos luego con la humillación y la miseria«…

Mario Fendrich fue subtesorero del Banco Nación de Santa Fe hasta que en 1994 dio un gran golpe, se entregó a la Justicia y cumplió condena.

Muy pocos recuerdan que el jubilado que atiende el kiosco en el centro de Santa Fe fue uno de los ladrones de guante blanco más buscados en los ´90. Mario Fendrich, quien tiene 72 años, se desempeñaba como subtesorero del Banco Nación de Santa Fe cuando decidió dar un gran golpe: se llevó 3,2 millones de dólares que nunca volvieron a aparecer.

Desde detrás del mostrador evita a la prensa, pero los memoriosos recuerdan que fue él quien hace justo 20 años, el 23 de septiembre de 1994, recibió la carga de dos camiones de caudales, entró al tesoro, salió, cargo varias cajas en su auto y desapareció tres meses y medio hasta que se entregó.

Cumplió 4 años, 9 meses y 20 días de condena, según informó el diario Clarín y desde que salió retomó su vida normal, en la misma casa con los mismos amigos y hábitos, pero nunca se encontró el dinero sustraído en un crimen millonario.
diarioveloz.com

Un cuerpo hallado en Uruguay sería un integrante del Tunante II

Los restos humanos fueron encontrados en aguas de Punta Ballena, zona de Casapueblo, que aún no ha sido identificado.
El cuerpo de un hombre, de estatura media, de 1,65 de altura, con una edad estimada entre los 40 y 50 años fue hallado en la costa uruguaya. Médicos forenses estiman, luego de realizada la autopsia, que el deceso del masculino se habría producido hace cuestión de un mes.

No se descarta que el cuerpo hallado pertenezca a uno de los 4 tripulantes del velero argentino, desaparecido el pasado 26 de agosto.

Alejandro Vernero (62 años), Horacio Roberto Morales (63), Jorge Benozzi (62) y Mauro Capuccio (35) se encuentran desaparecidos desde el 26 de agosto, cuando su embarcación fue sorprendida por una fuerte tormenta tumbándose cuando navegaban desde Buenos Aires con destino a Río de Janeiro.

Luana Morales y Giovanna Benozzi, hijas de dos de los cuatro tripulantes del velero, y ante el anuncio de la suspensión de la búsqueda por parte de las autoridades brasileñas, explicaron en una carta abierta las razones por las que mantienen la esperanza de encontrar vivos a sus seres queridos.
lv7.com.ar

Amenaza de bomba en el SAME: «Dijeron que iban a volar el edificio», señaló Alberto Crescenti

Por protocolo, evacuaron la sede de Monasterio 480 y Policía Federal trabaja en el lugar; la situación ya se normalizó.
El titular del SAME, Alberto Crescenti, confirmó pasado el mediodía la amenaza telefónica que recibió la central. «Dijeron que iban a volar el edificio», precisó en diálogo con la señal TN.

Crescenti manifestó que se vieron obligados por protocolo a evacuar la sede de Monasterio 480, donde ahora trabaja la Policía Federal para investigar lo ocurrido.

«Dejamos sin cobertura a la ciudad de Buenos Aires», señaló preocupado.

Personal de la brigada antiexplosivos de la Policía Federal evacuaba este mediodía el edificio del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), ubicado en el barrio porteño de Parque Patricios, ante una amenaza de bomba, confirmó el director del organismo, Alberto Crescenti, quien aseguró que el servicio «sigue operativo».
lanacion.com.ar

Una concejal de Binner se hizo K y rompió el bloque socialista de Avellaneda

Maia Lata disolvió el bloque del PS y se encolumnó detrás del kirchnerista Jorge Rivas.

maia lata1

La concejal kirchnerista del PS, Maia Lata, blanqueó su apoyo a la gestión de Cristina Kirchner en Avellaneda, disolviendo el partido de Hermes Binner en el Concejo Deliberante y armando el bloque Socialismo para la Victoria, que responde al diputado nacional Jorge Rivas.
En rigor, Lata ya era parte del kirchnerismo, aunque no formalmente, desde hace más de un año, desencantada con Hermes Binner por su apoyo al líder opositor de Venezuela Henrique Capriles, por su postura de pagar a los fondos buitre y su encolumnamiento con el antikirchnerismo más duro, según palabras de la concejal.

El Socialismo pierde banca y se desgarra en el Conurbano. Este mes Binner decidió desafiliar del partido a la hija del ex canciller de Alfonsín, Paola Caputo, por votar los proyectos del PRO de Jorge Macri. Este coqueteo socialista con el partido de Mauricio Macri fue lo último que hizo Caputo dentro el espacio de Binner, que no avala un acuerdo de Macri con Unen.

En Avellaneda, la sangría se da por el lado del kirchnerismo. Si bien no es novedad para la política interna, donde la militancia k de Lata es sabida, no deja de tener un costo político para los sectores del socialismo bonaerense, que consideró en un comunicado que el accionar de Lata es una “borocotización” que “quiebra la voluntad de los vecinos”.

Ayer el Partido Socialista de Avellaneda confirmó el pase y sostuvo que “ya mucho tiempo que la concejal no pertenece al Partido Socialista, producto de su accionar negligente y su conducta que se aparta de nuestras bases de transparencia y la solidaridad”.

Lata se reunió con Rivas y el intendente Jorge Ferraresi la semana pasada para confirmar su pase formal al kirchnerismo. La concejal considera que Binner “ha abandonado los principios fundamentales del socialismo”, y que su espacio ha girado hacia la derecha y hacia un antikirchnerismo duro.

En cambio, Lata manifestó que comparte la posición de Rivas en el Congreso de la Nación, quien acompaña las políticas adoptadas por el kirchnerismo, las cuales “comparto y sostengo hace mucho tiempo”, aseguró la concejal.

El partido que a nivel provincial conduce el diputado Ricardo Cuccovillo sostuvo que “Lata desconoció la voluntad popular que la llevo al cargo, y tomó la decisión personal de asociarse al kirchnerismo, apartándose de sus responsabilidades partidarias, para privilegiar sus intereses individuales”.
lapoliticaonline.com

El dólar blue se dispara y marca nuevo récord de $ 15,40

La divisa que opera en el mercado paralelo suma 25 centavos en lo que va de la jornada. La brecha con el oficial casi toca un 83%.

El dólar blue avanzaba fuerte pasado el mediodía y tras comenzar la jornada a 15,15 sumaba 25 centavos y se vendía a $ 15,40.

La atención del mercado estaba puesta otra vez sobre el Contado con Liquidación y el dólar bolsa que se dispararon fuerte en la rueda de ayer. El fuga subía y se vendía a $ 14,50 y el MEP a $ 14,66.

El dólar oficial se mantenía a $ 8,432, lo que colocaba el dólar ahorro en los $ 10,12 y el dólar tarjeta o turista en los $ 11,38.

Pasado el mediodía, un operador precisó que no se registraba operaciones en el segmento mayorista del dólar​.

De esta forma, la brecha entre el oficial y el blue se colocaba en un 82,7%.

«El mercado descuenta un atraso significativo en el oficial y que todas las medidas que se toman van a un incremento del la brecha. Que los importadores no puedan operar en el oficial sigue complicando. Se habla de que el CCL puede llegar a pasar al blue», analizó el economista Christian Buteler a Cronista.com.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, la corrida cambiaria contra el peso volvió a tener foco en el contado con liquidación que se disparó 61 centavos ayer.

«Es normal que después de la suba de ayer todos quieran ver qué pasa, pero en finanzas, lo que pasa un día al otro seguro es que no pase nada. Se acomodan los precios y los otros activos empiezan a reaccionar. Siempre es así», analizó a Cronista.com un operador sobre el alza del blue tras la fuerte suba que experimentaron en las últimas jornadas el CCL y el MEP..

A esto se suman la cada vez menor cantidad de dólares que liquida el agro. Ayer Ciara (CEC) informó que ingresaron u$s 177 millones, la peor cifra semanal desde la última semana de enero, cuando la liquidación fue de u$s 108 millones.
cronista.com