La Assal prohibió la barrita de cereal sabor coco Natural y el Alfajor de maicena LA

Salud dispuso el decomiso y prohibió la comercialización en todo el territorio nacional, a excepción del ejido de la Municipalidad de Rosario, del producto Barrita de Cereal, sabor coco “Natural”, con firma elaboradora en Avenida San Martín Nº 3274 de Rosario

 

El Ministerio de Salud, a través de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) dispuso el decomiso y prohibió la comercialización en todo el territorio nacional, a excepción del ejido de la Municipalidad de Rosario, del producto Barrita de Cereal, sabor coco “Natural”, con firma elaboradora en Avenida San Martín Nº 3274 de Rosario.

De igual modo resolvió el decomiso y prohibió la comercialización en todo el territorio de la República Argentina del Alfajor de Maicena “LA”, con planta elaboradora en Paraná S/N de la ciudad de Coronda, provincia de Santa Fe.

La decisión que involucró al primer producto, fue adoptada por Orden Nº 101, en la que se consignó que el Registro de Inocuidad del Producto (GIP) fue otorgado por el Municipio de Rosario de la Provincia de Santa Fe y que este habilita “sólo a la comercialización de los productos alimenticios en el ámbito del ejido urbano del municipio o comuna que lo otorgó”.

Ante ello, la Assal señaló que “para comercializar productos fuera de la jurisdicción donde se elaboran se debe contar con Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA)”.

En ese sentido, el diector del organismo Raúl Samitier, precisó que el Protocolo de Análisis Nº 11836 de la Agencia concluyó que dicho producto “no cumple con la Legislación Alimentaria Vigente con motivo que el producto carece de RNE”

A su vez, respecto del Alfajor de Maicena “LA”, puntualizó que el Protocolo de Análisis Nº 12.129 de lPRENSAa Agencia concluyó que el referido producto “no cumple con la Legislación Alimentaria Vigente con motivo que su rótulo carece de RNE y de otra información obligatoria”.

Sostuvo Samitier que la falta de RNE “no permite la trazabilidad y seguridad del alimento mencionado” por lo que tanto en uno como en otro producto y atento a lo mencionado, quedó configurada “una infracción a lo establecido en el Código Alimentario Argentino, Ley N° 18.284”.

Ante tal situación desde la Assal, se debe “garantizar que los rótulos cuenten con toda la información obligatoria y que la misma sea cierta y correcta a fin de brindar herramientas a los consumidores de alimentos”, a fin de prevenir “riesgos mayores que puedan afectar la salud de la población”.

 

Fuente: http://unosantafe.com.ar/santafe/La-Assal-prohibio-la-barrita-de-cereal-sabor-coco-Natural-y-el-Alfajor-de-maicena-LA-20140731-0009.html

Beyoncé busca casa sin Jay Z, ¿separados?

En las últimas semanas, la prensa neoyorquina ha publicado con insistencia rumores sobre una próxima separación de la pareja.

Fuente imagen: Agencias

En medio de continuos rumores de separación, Beyoncé ha estado buscando apartamento sin su marido, el rapero Jay Z, según publican hoy los dos principales tabloides de Nueva York. La cantante visitó a principios de mes una buhardilla valorada en 21,5 millones de dólares (unos 16 millones de euros) en el barrio de Chelsea, semanas después de que circulase un vídeo de una pelea entre Jay Z y Solange Knowles, la hermana de Beyoncé, que dio pie a multitud de comentarios sobre una posible ruptura en la pareja.

Jay Z no acudió a la visita de la exclusiva vivienda pese a que siempre ha estado muy involucrado en las actividades inmobiliarias del matrimonio, según fuentes citadas por New York Post y Daily News. El primero de los diarios señala por boca de una fuente anónima que Beyoncé estaría buscando una casa para mudarse con su hija, Blue Ivy. Pese a su precio, el apartamento visitado por Beyoncé -que incluye una gran terraza con vistas al Empire State Building- es mucho más pequeño que el que comparte con Jay Z en Tribeca, un imponente piso de más de 700 metros cuadrados.

En las últimas semanas, la prensa neoyorquina ha publicado con insistencia rumores sobre una próxima separación de la pareja, que actualmente está embarcada en su primera gira conjunta. El tour arrancó a finales de junio y recorrerá Estados Unidos hasta principios de agosto, para concluir con dos conciertos en París en septiembre. Pese a sus supuestos problemas, el matrimonio se ha consolidado en los últimos años como la pareja más exitosa del pop.

Según la última lista de la revista Forbes, Beyoncé es la celebridad más poderosa del mundo, por delante del baloncestista LeBron James y del rapero Dr. Dre. La popularidad de la diva se ha visto propulsada por la espectacular gira mundial en solitario que cerró este año, con 95 conciertos en los que recaudó de media 2,4 millones de dólares (1,7 millones de euros) , y por el éxito de su álbum «Beyoncé», cuyo sencillo «Drunk in Love» ha vendido más de un millón de copias.

En total, Forbes estima que la cantante ganó unos 115 millones de dólares (82,6 millones de euros) entre junio de 2013 y junio de 2014. Mientras, Jay Z ocupa el sexto puesto de la lista de Forbes, que tiene en cuenta para su elaboración numerosas variables, desde ingresos a apariciones en prensa y presencia en las redes sociales.

abc.es

Laura Pausini habló del incidente que la dejó «al descubierto» Laura Pausini habló del incidente que la dejó «al descubierto»

La cantante aseguró que se siente «muy avergonzada» y aclaró que «no estaba desnuda»

En la última canción de su concierto en Lima ocurrió algo que avergonzó a Laura Pausini: se le levantó la bata y no tenía nada abajo. «¡Si han visto, han visto! ¡Yo la tengo como todas!», afirmó cuando se dio cuenta de lo sucedido.

El video del momento que apenó a la italiana, de 40 años, ya se convirtió en viral y está circulando con fuerza en internet. Por eso decidió dar explicaciones sobre lo ocurrido.

«En primer lugar, yo no estaba desnuda, como he leído en casi todas partes, pero fue un accidente que me hace sentir muy avergonzada porque nunca he estado en esta situación», afirmó la cantante, en su cuenta de la red social Facebook.

Luego continuó con la aclaración: «El vestido que llevé se rompió y yo solo pude ponerme una bata en los vestidores. Pero, aclaro, no estaba desnuda».

«Por desgracia, la noticia real es sobre las masacres de niños en los países que merecen una ayuda. Y no debería centrarse en Pausini en Perú que recibe más atención por una bata que se abrió por el viento», se quejó la artista, cansada de que se siga hablando de su «incidente».

www.infobae.com – Infoshow

Noel Gallagher ayudó al baterista de Metallica a dejar la cocaína

Lars Ulrich de Metallica El baterista Lars Ulrich de Metallica, en un concierto ofrecido el 8 de diciembre de 2013 en los hielos de la Antártida.

Imagen: EFE

Ulrich aseguró que leer una entrevista en la que Noel Gallagher hablaba sobre dejar las drogas fue lo que le ayudó a abandonar su adicción. «Me encantaban los elementos sociales de la cocaína, adoraba su peligro», ha reconocido. El batería ha explicado que comenzó a coquetear con la cocaína para ser capaz de beber más con sus compañeros.

El batería de Metallica, Lars Ulrich, ha asegurado que leer una entrevista en la que Noel Gallagher hablaba sobre dejar las drogas fue lo que le ayudó a abandonar su adicción a la cocaína. Una mañana me levanté y me dije que ya era suficiente .

En una entrevista con The Mirror, Ulrich ha admitido que hace unos diez años era un adicto a dicha sustancia, pero que conocer las experiencias del exmiembro de Oasis, le hizo decidir que tenía que parar. «Me encantaban los elementos sociales de la cocaína, adoraba su peligro. Pero diez años atrás, leí una entrevista con Noel en la que confesaba que había dejado de consumirla», ha dicho al mencionado diario.

En esta línea añade: «Yo pensaba que él era realmente guay. Parecía fresco, honesto y puro. Yo nunca había tenido una personalidad adictiva, así que una mañana me levanté y me dije que ya era suficiente». Ulrich ha explicado que comenzó a coquetear con la cocaína para ser capaz de beber más con sus compañeros.

«Al principio, me emborrachaba antes que el resto. Pero si había algo de cocaína, podía durar más. Incluso aguantar tres horas más después de que la fiesta hubiera acabado», ha recalcado.

Fuente: EUROPA PRESS – http://www.20minutos.com/noticia/15157/0/noel-gallagher-oasis/metallica-lars-ulrich/adiccion-cocaina/#xtor=AD-1&xts=513357

Cameron Díaz no se atreve a hablar en español

Cameron Diaz tiene ascendencia cubana, pero no esperen que se aventure a rodar una película en español. «Creo que (hablar) español implica tener un chip. Yo no creo tenerlo», dijo la estrella de Hollywood.

Diaz relató que aún mantiene una relación cordial con sus familiares latinoamericanos, de quienes ha adquirido el gusto por la comida latina y por el idioma español.

La actriz se encontraba en México promocionando “Sex Tape”, que protagoniza junto al comediante Jason Segel.

En la cinta Diaz da vida a Annie, una madre de dos hijos que, tras enfrentar una baja en la dinámica sexual de su matrimonio, propone grabar un video sexual casero.

El esposo (Segel) sube a la red el video por un descuido y la pareja se sumerge en una lucha por evitar que familiares y amigos lleguen a verlo.

Fuente: www.losandes.com

La mortífera heroína

Tras actuar en Avatar y Star Trek, la actriz encarna uno de los personajes centrales de Guardianes de la galaxia, que se estrena este jueves. Los trailers con los estrenos de la semana.

Gamora. La actriz tuvo el desafío de componer un personaje sensual, a pesar de su maquillaje verde y de “no tener nada de tetas”, según su propia expresión.

No satisfecha con surcar los universos más recónditos en Avatar o Star Trek, Zoe Saldaña regresa al espacio exterior con Guardianes de la galaxia, la nueva propuesta de Marvel, en la que brinda otro personaje fuerte e independiente, rasgos que considera similares a su forma de ser.

La actriz que encarna a la alienígena Neytiri en Avatar y a Uhura, la oficial de comunicaciones de Enterprise, en Star Trek, da vida en Guardianes de la galaxia, que estrena hoy, a la mortífera y enigmática Gamora, una extraterrestre que busca redimirse por sus crímenes del pasado.

“Esos personajes poseen una independencia que es lo que más me define. Es lo más cercano a mi carácter”, afirmó la intérprete estadounidense de 36 años. “No quiero dejar una marca en el mundo que no sea auténtica y afín con mi personalidad. Claro que soy mujer, frágil y vulnerable, pero soy muy independiente”, añadió Saldaña en perfecto español.

Es por eso que la artista, hija de madre puertorriqueña y padre dominicano, huye de personajes donde “las mujeres no piensen por sí solas, no sean relevantes o haya que resolverles todo”.

“Eso no es natural. No he conocido a ninguna mujer así en mi puta vida, por lo tanto no puedo hacer esa imitación en mi arte. No creo en ello”, declaró Saldaña, quien precisó que a pesar de que se trate de personajes “físicamente ágiles”, por dentro se encuentran “heridos y dañados”. “Yo veo una gran delicadeza en todos ellos”, declaró.

El universo Marvel, establecido en obras como Los vengadores, se extiende ahora, en clave más cómica y desenfadada, con Guardianes de la galaxia, donde un joven aventurero (Chris Pratt) descubre que es el objetivo de unos cazarrecompensas tras hacerse con una misteriosa esfera anhelada por un poderoso villano.

Para proteger ese codiciado objeto, el protagonista se verá obligado a contar con la ayuda de una disparatada banda de superhéroes inadaptados: el mapache Rocket (voz de Bradley Cooper), el humanoide
Groot (voz de Vin Diesel), el vengativo Drax (Dave Bautista) y la peligrosa Gamora.

“Siento una fascinación especial por la galaxia”, admitió Saldaña, que se casó en junio del año pasado con el artista italiano Marco Perego.

“Me crié en un hogar donde mi mamá leía mucha ciencia ficción y le gustaba ver películas de ese estilo. A mis hermanas y a mí siempre nos interesó ese mundo, pero yo no busqué rodar estas historias. Todo pasó por casualidad o, tal vez, yo me alineé en el camino para ellas sin saberlo”, sostuvo.

Saldaña confiesa sentirse atraída por lo desconocido, especialmente cuando se trata de un “lienzo vacío que rellenar con la imaginación”. Eso es lo que más le atrajo de Guardianes de la galaxia, un mundo prácticamente por descubrir debido a la escasa popularidad de esos personajes de los cómics de Marvel.

“Tengo un gran respeto y admiración por los cineastas que crean e imaginan lo inimaginable. Al no ser personajes muy conocidos, teníamos más libertad para crear el tono de la película y de la saga, Dios mediante. La libertad, apoyo y respeto que el estudio dio a James Gunn –director del filme– fueron increíbles”, indicó.

Saldaña, eso sí, tuvo que lidiar con horas de maquillaje cada día para lucir el verde de su personaje, un color con el que le parecía muy complicado resultar “sexy”.

“¿Cómo iba a atraer a los nenes así? Yo, sin nada de tetas, ¿cómo iba a resultar sexy así? Para mí el físico no es importante pero Gamora debía estar bonita. Al principio me veía y me decía: Dios mío, ¿en qué me he metido? Luego te acostumbras y conseguimos que se viera muy bien”, manifestó.

Esas dudas también le sobrevienen cuando piensa en su futuro profesional, repleto de secuelas de Avatar, Star Trek y, tal vez, Guardianes de la galaxia. “Ojalá que no se rueden en el mismo año. Si es así, me voy a quedar loca”, concedió entre risas.

Pero para quien quiera ver a una Saldaña más terrenal, la actriz tiene pendiente el estreno de Nina, una biografía sobre la cantante Nina Simone que propició cierta polémica porque algunos grupos no consideraron que la intérprete fuera la mejor opción para el papel. “Es una historia que merece la pena ver. Ha recibido muchas críticas, pero lo justo es que se vea y se juzgue después. Ha sido un reto para todos los que nos involucramos”, concluyó.

Amor a la carta: Es tradición en Mumbai que las amas de casa envíen el almuerzo a sus maridos a través de un sistema de transporte eficiente. Pero un día la compañía comete un error y envía el almuerzo a otro marido. De ese equívoco nacerá un vínculo entre dos soledades. Con Irrfan Khan. Sólo en cine Universidad.

La gran noticia: En 1974, dos periodistas son enviados a Portugal para hacer un informe sobre la ayuda de Suiza a ese país. Pero la mala relación entre la feminista Julie y el reportero de guerra Cauvin será el comienzo de una serie de problemas que amenazarán la investigación. Dirige Lionel Baier. Sólo en cine Universidad.

Fuente: Efe – Diariouno.com.ar

Explosión en Córdoba: una docente sufrió la quemadura del 33% de su cuerpo

Las autoridades afirman que «hay más heridos», pero reconocen que «no hay un relevamiento claro de la situación»

Mientras las autoridades locales intentan aclarar el panorama alrededor de la fuerte explosión que esta mañana tuvo lugar en una central eléctrica de la localidad cordobesa de Pilar,se dio a conocer que una de las víctimas del incendio es una docente que pasaba por allí en su vehículo y que sufrió quemaduras en el 33 por ciento de su cuerpo.

Según publicó La Voz del Interior, una de las víctimas de la explosión es una docente de la zona, identificada como María Concepción López, de 51 años, quien viajaba en su vehículo por la ruta provincial N°13 en el momento de la explosión. La mujer se encuentra internada en el Instituto del Quemado de la capital provincial, con un tercio de su cuerpo comprometido por las heridas.

«No tiene las vías aéreas quemadas, pero va a quedar internada en terapia intensiva ya que las quemaduras son profundas, tiene más del 30 por ciento de su cuerpo con quemadura tipo AB», informó a ese medio el director del Hospital Córdoba, Germán Llancamán.

La mujer fue rescatada del vehículo, presa de las llamas, por los bomberos. «Cuando llegamos, ya había sido retirada del vehículo por los bomberos. Eran tan intensas las llamas que lo único que pudimos hacer fue sacarla y llevarla en ambulancia al hospital de Pilar», dijo Alfredo Drueta, médico del servicio de Emergencias 107 de Pilar.

Se trata de una de las dos personas internadas en ese instituto. La otra «tiene quemaduras menores y no corre riesgo», según aseguró a TN el ministro de Salud de Córdoba, Francisco

MÁS HERIDOS

Segura explicó que por el momento sólo se registran esos dos heridos. Sin embargo, más temprano el intendente de Pilar, Diego Bechis, había adelantado que era más los afectados por la explosión.

«Hay siete internados en el Hospital Madre Teresa de Calculta con quemaduras de segundo y tercer grado», contó Bechis. Según varios testigos, la onda expansiva de la explosión se sintió a varios kilómetros a la redonda. Las llamas cruzaron la ruta provincial 13 a la altura del cruce con la Autopista Córdoba-Rosario.

Fuente: La Nación

Concluye asilo de Edward Snowden en Rusia

El asilo temporal de Edward Snowden en Rusia expira el jueves a la medianoche, pero el exadministrador de sistemas de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos parece encaminado a quedarse hasta que las autoridades decidan sobre su solicitud de una extensión.

Snowden se quedó atascado el año pasado en un aeropuerto de Moscú, en ruta de Hong Kong a Cuba, poco después que reveló el programa de la agencia de interceptar llamados telefónicos. Recibió asilo temporal en Rusia, lo que provocó la ira de Washington.

Según las leyes rusas, el permiso debe ser renovado anualmente. El abogado de Snowden, Anatoly Kucherena, dijo _según la agencia noticiosa oficial RIA Novosti el jueves_ que esperaba pronto una decisión sobre la solicitud y que Snowden podría quedarse hasta que se tome esa decisión.

Fuente: El Universal

El asesino de la estudiante chilena se lastimó una mano durante el ataque

Las cámaras de seguridad registraron cómo el atacante contuvo la sangre con un trapo con el que también limpió el cuchillo. Buscan identificarlo entre los allegados a la víctima.

El asesino de la joven estudiante chilena Nicole Sessarego Bórquez se hirió una mano durante el ataque, según pudieron establecer los investigadores que llevan adelante la causa.

El agresor, un hombre de entre 22 y 28 años, de aproximadamente 1,70 metro de estatura, tez blanca y delgado, habría sufrido un corte en una mano y, según quedó registrado en cámaras de seguridad, se contuvo la sangre con un trapo con el que también limpió el cuchillo.

La búsqueda se orienta ahora al reconocimiento del agresor entre los allegados a la víctima, quien fue apuñalada once veces el 14 de julio pasado cuando llegaba al departamento en el que vivía en el barrio porteño de Almagro.

Como varios de los jóvenes que vivían allí con ella ya no habitan el lugar porque se mudaron o regresaron a sus países, los investigadores estudian la forma en que someterán la fotografía a reconocimiento.

El juzgado de instrucción a cargo del juez Luis Zelaya y la fiscalía a cargo de Ana María Yacobucci evaluaban, incluso, la posibilidad de difundir un comunicado pidiendo a vecinos del barrio de Almagro y relaciones sociales de la joven asesinada que colaboraran informando si habían visto en las últimas dos semanas a alguien de ese entorno con una mano herida.

Source: Buenos Aires Herald

Inmensa ampliación presupuestaria: 160 mil millones de pesos más para subsidios y gastos

El Gobierno dispuso hoy una ampliación del presupuesto por casi 160.000 millones de pesos para atender cubrir subsidios en el transporte ferroviario, colectivos y Aerolíneas Argentinas y para el área energética, que se financiarán en su mayoría a través de colocación de deuda.

Así se dispuso, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1246/2014, publicado hoy en el Boletín Oficial, con la firma de la presidenta Cristina Kirchner, del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y de todos los ministros nacionales.

El DNU autoriza modificaciones presupuestarias por más de 158,5 mil millones de pesos, especialmente para los programas a cargo de los ministerios de Planificación, Economía, Trabajo e Interior y Transporte, las obligaciones a cargo del Tesoro y los servicios de deuda, que se financiarán en parte con recursos propios de los organismos, producto de créditos excedente, pero fundamentalmente con la colocación de 150,6 mil millones de pesos de deuda.

De acuerdo con el anexo -de 171 páginas- que acompaña al DNU, se autoriza la colocación de deuda por 150.622.170.540 pesos, de la cual 104.059.991.113 pesos será en moneda nacional y el equivalente a 46.562.179.427 pesos en moneda extranjera.

En cuanto a las partidas presupuestarias, el área que más recibirá será el Ministerio de Planificación, con una cifra superior a los 47,3 mil millones de pesos, que serán financiados con alrededor de 2.500 millones de recursos propios, para atender áreas como energía eléctrica (37 mil millones), infraestructura vial y habitacional, política de hidrocarburos, redes de alta tensión y saneamiento.

Economía recibirá casi 14,5 mil millones de pesos, la mayoría para atender el programa de estímulo a la inyección de gas natural (12,4 mil millones de pesos), en tanto que Trabajo percibirá casi 12 mil millones de pesos para atender el régimen de reparto y las asignaciones familiares de de (trabajadores) activos.

El Ministerio del Interior y Transportetendrá partidas por más de 11 mil millones de pesos, que será destinadas principalmente a los programas de transporte automotor, ferroviario y aerocomercial.

Para atender las obligaciones a cargo del Tesoro se destinarán casi 99,5 mil millones de pesos, de los cuales casi 60 mil millones son para asistencia financiera a las provincias y casi 34 mil millones para la asistencia de empresas públicas y entes binacionales.

El pago de servicios de la deuda pública tendrá casi 6.600 millones de pesos, en tanto que el Ministerio de Desarrollo Social recibirá más de 3.700 millones para atender fundamentalmente el pago de pensiones no contributivas.

El Ministerio de Salud tendrá partidas por poco más de 2.100 millones de pesos, en donde se destaca la atención médica para pensiones no contributivas (1.300 millones), reforma del sector salud (354,5 millones) y la atención sanitaria (325 millones).

El Poder Legislativo tendrá partidas por casi 5,7 millones de pesos y el judicial por poco más de 881 millones de pesos, en tanto que Presidencia recibirá poco más de 1,1 millón de pesos.

La Secretaría General de la Presidencia tendrá partidas por 89,3 millones; la de Cultura por 14 millones, el Ministerio de Industria por 168 millones; el de Agricultura por 186 millones y el de Turismo por casi seis millones de pesos.

Fuente: DyN

Dejan fuera de la refinanciación de deuda a los gobernadores díscolos

Provincias que rechazan la ley petrolera quedaron fuera del acuerdo y tendrían problemas de caja este año

Francisco «Paco» Pérez, de Mendoza; Jorge Sapag, Neuquén; Martín Buzzi, Chubut, y Alberto Weretilneck, de Río Negro, se reunieron de urgencia el lunes pasado en la Capital Federal. El motivo del encuentro entre esos gobernadores, que habitualmente responden a las órdenes del kirchnerismo, no tenía que ver con el inminente default argentino. Su inquietud era mucho más terrenal: estaban preocupados por su propia crisis de deuda, que les impedirá pagar los salarios.

En un giro inesperado, los gobernadores no culpaban al juez Griesa, padre de los males domésticos por estos días para los funcionarios del Gobierno, sino a la presidenta Cristina Kirchner. Ella es la última responsable de haberlos dejado fuera de la refinanciación de pasivos provinciales que la mandataria firmó ayer por la tarde en la Casa de Gobierno junto con otras 13 provincias que ahora respiran aliviadas.

Los gobernadores sólo encuentran un motivo para merecer ese castigo: son los únicos que se oponen a la nueva ley petrolera que propone el presidente de YPF, Miguel Galuccio, apadrina la Presidenta y promocionan Carlos Zannini, de la Secretaría Legal y Técnica, y Julio De Vido, del Ministerio de Planificación.

Desde las 18, junto con otros anuncios, desfilaron frente a Cristina Kirchner y el ministro de Economía, Axel Kicillof, 13 mandatarios provinciales. El primero fue el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli. También estuvieron Lucía Corpacci, de Catamarca; Sergio Urribarri, Entre Ríos; Eduardo Fellner, Jujuy; Ricardo Colombi, Corrientes, y Daniel Peralta, de Santa Cruz, entre otros. A los gobernadores invitados, la firma de la reestructuración de la deuda les permitió postergar pagos al Estado nacional por casi $ 1600 millones.

Motivo suficiente para aplaudir, minutos después, los anuncios sobre nuevos proyectos de leyes que se enviarán al Congreso. «Esto va a ayudar a desendeudar a las provincias», celebró Cristina.

PERTENECER TIENE SUS PRIVILEGIOS

Los gobernadores excluidos intentaron de todo para sumarse al convite. Pérez, que tenía previsto volver a Mendoza, se quedó en Buenos Aires intentando sumarse al acto y así postergar el pago de más de $ 150 millones. Sapag también permaneció en la ciudad. Pero las gestiones fueron en vano, hasta tal punto que en los equipos técnicos de los gobernadores les reprochan haberse opuesto con tanta vehemencia a los deseos de Cristina Kirchner.

Desde principios de año, el Gobierno trabaja en la elaboración de una nueva ley de hidrocarburos. El proyecto oficial contempla una serie de estímulos a la inversión privada, pero también obliga a las provincias a disminuir su injerencia sobre el manejo de la actividad, algo que consideran va en contra de la reforma Constitucional de 1994, según la cual las provincias son las titulares de los recursos del subsuelo.

Hay varios puntos que les molestan. El proyecto de ley establece que la única forma de acceso a la renta petrolera será a partir del cobro de regalías, que se limitarán al 12 por ciento. Eso deja afuera la eventual participación en el negocio de las empresas provinciales, como la neuquina GYP, así como el manejo del porcentaje de regalías, una mala noticia para las gobernaciones, que en las últimas licitaciones petroleras agregaron algunos puntos a la fórmula. También limita la alícuota para el cobro de ingresos brutos.

Los gobernadores discutieron el tema personalmente con Cristina Kirchner. Luego, siguieron las conversaciones con De Vido y con Zannini. Les reclamaron a los funcionarios que en su proyecto el esfuerzo era de las provincias antes que de la Nación, y les enviaron otro texto que el Gobierno rechazó.

Ante la falta de un acuerdo, Buzzi, que comanda la Ofephi (representa a las provincias petroleras) le pidió al jefe de Legal y Técnica que pusiera el proyecto en el freezer. Zannini le respondió con enojo. El gesto siguiente fue la exclusión de ayer..

Fuente: La Nación

Tras perder a Manu Ginóbili para el Mundial, la selección inicia su preparación ante Angola

El equipo de Julio Lamas se enfrenta al conjunto africano por el torneo Tres Naciones que se disputa en Río de Janeiro y del que también participa Brasil

RIO DE JANEIRO.- El seleccionado argentino de básquetbol, ya con la baja confirmada de Manu Ginóbili , debutará hoy en el triangular de preparación que sostendrá en Río de Janeiro y enfrentará en el primer partido al representativo de Angola, otro de los protagonistas del Mundial España 2014 .

El encuentro se jugará en el estadio Maracanazinho, a partir de las 14 hora local (la misma en territorio argentino).

El sábado, desde las 10, el seleccionado albiceleste se enfrentará a su par de Brasil, dirigido por el cordobés Rubén Magnano .

Tampoco será parte de la delegación el capitán Luis Scola , quien acordó con el director técnico Julio Lamas no ser parte de la delegación y continuar con su preparación en Buenos Aires.

El equipo argentino se presentará en este triangular internacional sin Ginóbili, su as de espadas, luego de que San Antonio Spurs no le permitiera actuar en la Copa del Mundo, amparándose en el acuerdo NBA-FIBA que sugiere «no participar» con sus selecciones nacionales a aquellos jugadores que presentan lesiones.

Tampoco irá el as de bastos (Scola) y, entonces, el juego ofensivo pasará a depender de lo que puedan aportar sus referentes Andrés Nocioni, Walter Herrmann o Pablo Prigioni .

Los 13 integrantes de la delegación argentina son los bases Facundo Campazzo, Pablo Prigioni y Nicolás Laprovíttola, los escoltas Selem Safar y Nicolás Richotti, los aleros Nocioni, Marcos Mata y Franco Giorgetti, los ala pivotes Herrmann, Matías Bortolín y Leonardo Gutiérrez y los pivotes Marcos Delía y Tayavek Gallizzi.

El rival de hoy, Angola, está ubicado en la posición 15 del ranking mundial FIBA . Es un típico exponente del básquetbol africano que sustenta su juego en la paciencia para armar juego y en el poderío de sus perimetrales.

El conjunto angoleño intervendrá en el grupo D y sus rivales en la fase inaugural serán Corea del Sur, Lituania, México, Eslovenia y Australia..

Fuente: Clarín

Los restos de Julio Grondona ya descansan en el cementerio de Avellaneda

El titular de la Asociación del Fútbol Argentino descansará en una bóveda, junto a su esposa Nélida Pariani. Una caravana de más de cien autos acompañó el féretro. En las últimas horas llegaron Lionel Messi y Joseph Blatter para darle el último adiós en el predio de la AFA.

Después de un día y medio de velatorio y acompañados por un numeroso cortejo fúnebre que partió desde el predio de la Asociación del Fútbol Argentino, en Ezeiza, los restos de Julio Humberto Grondona, quien falleció el miércoles a los 82 años, llegaron al cementerio municipal de Avellaneda, donde el titular de la AFA descansará en una bóveda junto a su esposa, Nélida Pariani.

Encabezado por dos autobombas del cuartel de Bomberos de Sarandí, cargadas con numerosas ofrendas florales, y escoltado por la Escuadra Albiceleste de la policía de la provincia de Buenos Aires, con sus uniforme de duelo, el cortejo partió a las 11.30, para iniciar el camino. Detrás del rodado que llevaba el féretro, salieron más de un centenar de vehículos, que durante 15 minutos estuvieron atravesando el portón del predio. La caravana tomó por Autopista Ricchieri, para luego enlazar con Autopista Dellepiane, Autopista 25 de Mayo y Autopista Buenos Aires-La Plata.

A la altura del kilómetro 9, en Sarandí, el cortejo descendió de la autopista para pasar por detrás del estadio de Arsenal, el club que Grondona fundó en 1957. Luego siguió su marcha por la avenida Estado de Israel, su continuación, General Madariaga, y Agüero. En todo ese tramo, en el que el tránsito de las calles laterales fue cortado por la policía para permitir la circulación de la caravana, una gran cantidad de hinchas del Arse, vecinos y trabajadores de distintas fábricas aplaudieron ante el paso del féretro

Finalmente, el vehículo que trasladaba los restos de Grondona ingresó a las 12.40 por la puerta lateral del cementerio municipal, en cuyas adyacencias también había hinchas con banderas y camisetas celestes y rojas, junto a un fuerte despliegue de policías y periodistas. Dentro del cementerio se encontraban, entre otros, el entrenador del seleccionado, Alejandro Sabella, el director de Selecciones Nacionales, Carlos Bilardo y numerosos integrantes del Comité Ejecutivo de la AFA.

El velatorio de Grondona se había iniciado el miércoles a la noche, ocho horas después del fallecimiento, y se realizó a cajón abierto. El cuerpo del titular de la AFA poseía, a la altura de sus manos, una camiseta de Arsenal, el club que fundó en 1957. El féretro estuvo flanqueado por dos integrantes del Cuerpo de Granaderos. Junsto antes del inicio del cortejo hacia el cementerio, el padre Juan José Medina, capellán de la Asociación del Fútbol Argentino, ofició una misa.

Esta mañana, poco después de las cinco, Lionel Messi llegó al país en un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Barcelona y se trasladó de inmediato en un VW Vento color verde esmeralda al predio para dar el último adiós a Grondona. El crack de Barcelona, quien interrumpió sus vacaciones para despedir al titular del ente rector del fútbol argentino, permanecerá apenas unas horas en el país, ya que cuando el cortejo partió hacia Avellaneda, se quedó en el predio para luego regresar al aeropuerto y emprender la vuelta hacia Europa.

Poco después de Messi llegó también el presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, acompañado por una comitiva integrada, entre otros, por el titular de la Real Federación Española de Fútbol, Ángel María Villar. «Se fue una persona única, que formó a una generación de dirigentes del fútbol mundial», afirmó Blatter, profundamente conmovido, quien aseguró que Grondona era «mucho más que mi mano derecha» y contó que ante cada decisión que debía tomar, miraba a los ojos al presidente de la AFA y él asentía o negaba con la cabeza.

Entre tantas personalidades del universo deportivo, político y empresarial, llamó la atención de Carlos Pascual Tula, el reconocido militante peronista, simpatizante de Rosario Central e histórico acompañante de la Selección en cada certamen, único personaje popular presente en la entrada del predio, al que no le permitieron ingresar y al que llegó en una modesta camioneta, que contrastaba con los autos de alta gama que desfilaron por ese portón durante los últimos dos días.

Fuente: Clarín

Descontarán los días a los docentes que hagan paro

En la Provincia no habrá clases lunes y martes Lo confirmó ayer el gobierno de Scioli. Y volvió a llamar al diálogo.

El gobierno bonaerense anticipó ayer descontará los días a los docentes que paren el lunes y martes. Además adelantó que no tiene previsto dictar una conciliación obligatoria para levantar la medida de fuerza y que mantiene su posición de “apertura al diálogo” para tratar de evitar la protesta.

Así lo informó el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez. “En un momento internacional donde Argentina está pujando con capitales especulativos extranjeros, y la Provincia está liquidando el segundo tramo del acuerdo alcanzado hace apenas tres meses, anunciar un paro es una acción fuera de contexto”, dijo. “Desde el gobierno seguimos convocando al diálogo con los chicos en las aulas, que es el camino para la resolución de cualquier tema que esté pendiente. Así se trabajó en las comisiones técnicas que llevamos adelante después del cierre del acuerdo”, agregó.

El Frente Gremial anunció un paro de 48 horas para el retorno de la actividad después de las vacaciones de invierno. Los sindicatos –FEB, Suteba, Amet y Uda– piden que se convoque a una mesa para revisar la evolución de los precios y eventualmente revisar la pauta salarial. Esta posibilidad es negada en forma rotunda por el gobierno. “La paritaria fue anual y se cerró a fines de marzo”, explicaron en despachos oficiales.

A la vuelta del receso de invierno los casi 3,1 millones de chicos que asisten al sistema público quedarán sin clases. Sería el decimoctavo día sin actividad por conflicto gremial. A principios de año hubo una huelga histórica que se extendió por 17 días consecutivos.

Fuente: Clarín

El blue inicia agosto con una leve suba a $12,75 para la punta vendedora

La divisa estadounidense busca reacomodarse luego de las fuertes oscilaciones que sufrió en la víspera, una vez conocida la situación de default

El blue buscaba un nuevo piso luego de atravesar notorias turbulencias en la última rueda del mes de julio. En las cuevas de la city porteña cotizaba a $12,75, luego de cerrrar el jueves a $12,70, en una jornada en la que volvió a tocar en el peor momento los $13.

Por su parte, el dólar oficial se mantenía sin mayores variantes a $8,22, por lo que la brecha entre ambos se mantenía en el 55%.

Fuentes habitualmente bien informadas le comentaron a iProfesional que el mercado se desenvolvía con relativa calma, mientras aguardaba con expectativa los resultados que mantenía el Juez Griesa con representantes del Gobierno argentino y de los fondos buitre.

Fuente: iPRofesional

El Gobierno advierte que las jubilaciones subieron más que los salarios definidos en paritarias

El titular de la Anses, Diego Bossio, resaltó que con el último aumento la mejora estará en el orden del 30,47%

titular de la Anses, Diego Bossio, advirtió hoy que las jubilaciones nacionales tuvieron en el último año un aumento superior al que registraron los salarios, tras las últimas paritarias definidas por representaciones gremiales y empresarios.

«Pretendemos que el aumento a los jubilados sea de los más altos», afirmó el funcionario, al referirse al nuevo aumento a los jubilados, que llega al 30,47% anualizado. «Este año llegamos a un aumento que supera cualquier paritaria, aunque siempre queremos mejorar», resaltó.

El nuevo aumento a los jubilados anunciado por la presidenta Cristina Kirchner llega al 17,21 por ciento que, sumado al 11,31% otorgado en marzo de este año, significa un incremento anual 30,47% en los haberes, y un aumento en la inversión previsional adicional de $93.126 millones, según se informó oficialmente. De esta manera, la mínima pasará a $3231,63 y el haber medio ascenderá a $6746,15. Incluido este, ya son 12 los aumentos otorgados desde la vigencia de la Ley de Movilidad.

El titular de Anses, de acuerdo con declaraciones periodisticas difundidas hoy, aclaró que «no sirve tener una mirada pesimista pero es cierto que tenemos que seguir mejorando», y agregó que «desde que se implementó la movilidad jubilatoria trabajamos para que los índices anualizados superen cualquier aumento, pero somos conscientes que la capacidad de compra debe seguir aumentando».

Fuente: La Nación

El papá de Tevez reconoció la voz de uno de sus secuestradores

Fue en una escucha telefónica reproducida por un programa de televisión que hablaba de las bandas que actúan en el Oeste del Conurbano. También analizan una huella hallada en uno de los autos.

El padre de Carlos Tevez, quien el martes fue secuestrado en Morón y liberado tras el pago de 400.000 pesos de rescate, reconoció la voz de uno de sus captores en una escucha telefónica realizada a una banda que cometió otro hecho similar.

Fuentes judiciales informaron hoy a la agencia de noticias Télam que Raimundo Segundo Tevez (52), el padre del delantero de la Juventus de Italia, reconoció esa voz al ser reproducida por un programa de televisión que se refería a una organización que aparentemente actúa en la zona oeste del conurbano.

Según los voceros, se trata de una escucha telefónica grabada en el marco de otra causa por secuestro extorsivo, en la que aparece una voz que para Tevez padre es la de uno de sus captores.

Los dichos de la víctima fueron incorporados al expediente que instruye el fiscal federal Federico Delgado a través de una declaración testimonial que se hizo tras su liberación, por lo que ahora los investigadores siguen esa pista.

Otra de las líneas investigativas que siguen es un rastro hallado en uno de los dos vehículos involucrados en el hecho: el Volkswagen Passat CC blanco de los captores y la camioneta Dodge Journey color negra de la víctima.

Los peritos analizaban esa huella en procura de identificar a quien corresponde. Mientras, se realizaban una serie de entrecruzamientos de llamados de distintas líneas de teléfonos celulares que se activaron en la zona donde se produjeron los hechos en busca de más pistas sobre los secuestradores.

Fuente: Clarín

Florencia Kirchner está internada en un sanatorio porteño

Florencia Kirchner, la hija de Cristina Fernández y Néstor Kirchner, se encuentra internada en el Sanatorio Otamendi.

La hija de la Presidenta ingresó esta mañana en esa dependencia médica de Barrio Norte de la Ciudad de Buenos Aires, según los primeras versiones, a causa de una dolencia abdominal.

No se ha suministrado información oficial desde la Casa Rosada.

Florencia Kirchner ya estuvo internada en esa clínica el pasado mes de abril; en ese entonces, se dijo que fue al sanatorio para realizarse un examen de rutina y luego retornó a Olivos.

Durante varias horas, a partir de la falta de información oficial, circularon diversos rumores respecto a la salud de la joven. Luego, fuentes del Gobierno confirmaron -extraoficialmente, claro- que se sometió a “un control ginecológico de rutina”. Y que horas después se retiró.

La hija menor de la jefa de Estado acompaña en Olivos a su madre desde que Néstor Kirchner falleció. No la dejó sola ni un solo día cuando la Presidenta fue intervenida quirúrgicamente el pasado 8 de octubre y su posterior reposo absoluto por un mes. Con 23 años, Florencia se caracteriza por tener un bajo perfil y una activa militancia en La Cámpora agrupación con la que se mostró en algunos actos oficiales. Fue la responsable de grabar el video que en noviembre se difundió cuando Cristina volvió a la actividad oficial, saludando desde la Quinta de Olivos.

Fuente: Clarín

Según el acusado de abusar de Magaly, tuvieron sexo en dos oportunidades

David Benítez, el joven de 24 años acusado de abusar sexualmente de Magaly Hermida, aseguro que mantuvo sexo dos veces con la adolescente.

Según relató el joven acusado ayer a su abogada, «tuvimos sexo primero antes de cenar, sobre un colchón, y después durante la noche, en el baño, pero ahí paramos porque era incómodo».

Benítez permanece detenido desde hace nueve días en la DDI de San Isidro y ayer, durante el primer día de visitas se reencontró con su familia, separados por un cristal blindado.

La estrategia de su defensa es no pedir la excarcelación por ahora sino acumular pruebas, porque la situación del joven es complicada.

Según le contó a su abogada, cuando le preguntó a Magaly su edad, la chica le dijo que tenía 17 años y admitió que él le mintió y le dijo que también tenía 17.

La versión del joven insiste en que tras una primera resistencia a que la besara, la chica terminó consintiendo tener sexo con él, y en dos oportunidades.

Para la fiscalía, en cambio, la situación de abuso está clara porque Magaly es menor y «el acusado sabía bien lo que estaba haciendo». En su declaración, la nena aseguró que fue forzada.

Según la pericia médica la nena presentaba lesiones en la zona genital compatibles con una relación sexual aparentemente violenta.

Fuente: Diario Hoy

El recuerdo de la AMIA en el Centro Cultural Recoleta

amia piedrasEl Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires presenta, junto a AMIA Comunidad Judía, la Sociedad Hebraica Argentina; la Universidad de Buenos Aires y su Secretaría de Relaciones Institucionales, Cultura y Comunicación de la UBA, la interferencia urbana Piedras de la AMIA, del artista Marcelo Brodsky, en la vereda del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas/UBA, avenida Corrientes 2038/2040.

La muestra permanecerá hasta el jueves 21 de agosto y el acto institucional se realizará el próximo lunes 4 de agosto a las 11 ante la sede del Centro Cultural Ricardo Rojas con la presencia del Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, Ralph Thomas Saieg, presidente de la AMIA Comunidad Judía; el doctor Diego Dinitz, presidente de la Sociedad Hebraica Argentina y el Profesor doctor Alberto Edgardo Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires. Se descubrirá una baldosa conmemorativa emplazada en la vereda del Rojas, en una iniciativa conjunta entre instituciones que recuerda una herida abierta de la sociedad argentina reclamante de justicia.

Además, se exhibe una intervención fotográfica en el Espacio Cultura Sostenible.

Piedras de la AMIA

Esta interferencia urbana expone en formato instalación en vía pública, en la vereda del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas/UBA, un conjunto de piedras de la AMIA devastada tras el atentado. Montados sobre la avenida Corrientes, estos restos de 1994 establecen un diálogo con la intervención fotográfica exhibida en el espacio de Cultura Sostenible. La acción urbana tiene su base en dos grandes fragmentos de la fachada de la mutual judía, de dos toneladas de peso cada uno, convertidos en escombros tras la voladura, y recuperados por el artista en medio de su investigación político/poética frente al Río de la Plata.

Tras su hallazgo en 2001 junto al río donde fueron arrojadas después del atentado, en el mismo lugar en que se estaba construyendo el Parque de la Memoria, las piedras fueron devueltas a la AMIA por el artista. Se exhibieron en tres oportunidades convertidas en memoriales: en el Centro Cultural Recoleta, en 2001, en el marco de la muestra “Nexo”, en la sinagoga sefaradí de la comunidad de origen marroquí, durante un Estudio Abierto organizado por la Ciudad de Buenos Aires en 2002, y en “Piedras por la Justicia” en 2003, a nueve años del atentado, en un homenaje de la AMIA al Hospital de Clínicas. La última instalación también incluía un señalamiento con un haz de luz de 200 metros que unía las piedras en la plaza Houssay con la terraza del Hospital.

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura GCBA

Lady Gaga, la reina de las selfies

Nadie puede negar que Lady Gaga es una de las artistas más excéntricas del momento. Desde trajes bizarros a trucos peculiares como cuando “salió” de un huevo, la Mamá Monstruo –como es apodada por sus fanáticos- está constantemente encontrando formas de asombrar a todos, incluso con sus llamativas selfies.

Durante una entrevista con Ellen DeGeneres –quien condujo los Oscars 2014-, la cantante confesó que espera que los fans que se sientan fuera de lugar se sientan menos anormales por el hecho de que ella constantemente hace cosas extrañas. “Y si eso me hace loca, pues no lo sé. Pero es mi verdad, así que prefiero ser abierta sobre mi propia locura, que hacerle pensar a alguien que estoy en un cuarto pensando la próxima cosa que haré para asombrar a la gente. Eso no es lo que hago. Lo que hago es ser yo misma todos los días y hacer discos que espero conmuevan a los fans. A esa persona que siente esa especie de locura que yo siento”, dijo la artista.

Quien decida dar un paseo por su cuenta de Instagram sin duda tendrá una experiencia divertida por las múltiples y alocadas fotografías que a diario sube la cantante: desde selfies con plantas y muñecas extrañas, hasta fotos en la silla del dentista con atuendos extraños. La cantante tiene la más bizarra colección de selfies del mundo del espectáculo.

¿Con que otra excentricidad volverá a sorprender?

Katy Perry: “No necesito un hombre”

La estrella pop de 29 años figura en la portada de la revista Rolling Stone de agosto, con la que conversó sobre sus planes de tener hijos, con o sin un hombre.

“No necesito a un hombre. Estamos en el 2014. Vivimos en el futuro, no necesitamos nada. No creo que lo necesitaré, pero veremos. No soy anti-hombres. Adoro a los hombres, pero hay una opción si alguien no se presenta”, confesó Perry quien por estos días está soltera, luego de fallidas relaciones.

Aunque no está esperando que el chico correcto llegue a su vida para convertirse en madre, esperará un poco mientras está de gira y su vida se calma un poco.

Fuente: www.diariohoy.net

FLORENCIA KIRCHNER INTERNADA

 

Florencia-Kirchner

 

Trascendio a los medios que Florencia Kirchner acudio al Sanatorio Otamendi aproximadamente a las 6 AM ..

Con fuertes dolores de abdomen  que prodian presumir una apendicitis

Esta Internada en la Habitación del 4 Piso,. seria la 421.

 

Internan a Florencia Kirchner y le dan el alta luego de 8 horas

Florencia Kirchner, la hija menor de la presidenta Cristina Kirchner, ingresó ayer a la mañana de urgencia al Sanatorio Otamendi de urgencia y permaneció internada. Fue dada de alta por la tarde y pese a que no hubo información oficial al respecto, en la Casa Rosada sólo aseguraron que se encontraba bien y que en principio se trató de un “fuerte dolor abdominal”.

La hija de la Presidenta permaneció ocho horas en la Clínica de Barrio Norte donde le realizaron diversos estudios, para descartar entre otras posibilidades, que se trate de algún problema ginecológico. Florencia ingresó al mismo Sanatorio en abril, donde se informó que se le practicaron “estudios de rutina”.

Acompañada además por la Unidad Médica Presidencial, la jefa de Estado permaneció en el sanatorio hasta las 15 y se dirigió a la Quinta de Olivos, donde arribó una hora después su hija ya dada de alta. La Presidenta no tenía agenda oficial y programaba un viaje a Santa Cruz para descansar durante el fin de semana. Hasta ayer por la tarde en Balcarce 50 estaba en duda si Cristina viajaría o esperaría la recuperación total de su hija.

En la Casa Rosada, en un viernes con poco movimiento y a la expectativas de las novedades sobre los fondos buitre, no hubo información oficial sobre la salud de Florencia, sólo se comentó que “estaba bien de salud” y que se iba a monitorear su recuperación “en principio en la quinta presidencial durante el fin de semana”.

Siempre acompañando a Cristina, la hija menor de los Kirchner no retomó sus estudios en Nueva York desde el fallecimiento de su padre. Permanece en la Quinta de Olivos y junto a su hermano Máximo siguieron de cerca la recuperación de la salud de la Presidenta después de haber sido intervenida quirúrgicamente el pasado 8 de octubre donde le extrajeron un hematoma subdural.

Tímida, de perfil bajo y esquivando siempre a la prensa, Florencia es una importante militante de La Cámpora y tuvo pocas apariciones pública. La última fue en Río Gallegos cuando en octubre, fue acompañada por Máximo para votar. “Les pido que no le hagan preguntas a ella, es tímida”, pidió su hermano. La marca distintiva de Florencia es el video de “tono amigable” que realizó para el retorno de la Presidenta a la actividad oficial el 8 de noviembre después de un mes de reposo absoluto.

clarin.com

Un fondo buitre forma parte del grupo que decide si se activan los seguros contra default

Elliott es dueño del fondo NML y uno de los 15 miembros en el comité que se reúne hoy en Nueva York.

El fondo buitre Elliott es uno de los 15 miembros del comité que votará hoy si se activan o no los seguros por un default (CDS) de Argentina. Controlado por Paul Singer y dueño de NML, Elliott forma parte desde abril del Comité de Determinaciones del ISDA, el organismo creado en 1985 bajo el lema «mercados seguros y eficientes».

El comité se reúne en Nueva York hoy a las 12 horas de Buenos Aires para decidir si la decisión del juez Thomas Griesa de bloquear los pagos a los tenedores de deuda reestructurada es considerada o no como default. De acuerco con Bloomberg, el total de la deuda pública argentina asegurada con CDS asciende a mil millones de dólares.

Además de su evidente implicación como parte demandante, no hay forma de demostrar otro posible conflicto de intereses en caso de que Elliott tenga también seguros contra un default de Argentina. El ex ministro de Economía Roberto Lavagna dijo ayer que los fondos buitre jugaban a un default para cobrar sus seguros pero la oscuridad del mercado en que se compran y venden estos títulos hace imposible saber si los buitres tienen CDS en su poder.

El mercado de los seguros contra default (Credit Default Swaps o CDS) pertenece, como el mercado internacional de divisas, a un grupo conocido como OTC. Las siglas responden a las palabras inglesas Over The Counter (en español, Sobre el mostrador) y hacen referencia a la forma en que se compra y vende en estos mercados. Son operaciones entre privados y sin ninguna publicidad: se hacen «sobre un mostrador» particular y no en la pizarra pública donde se registran todas las operaciones en los mercados de valores.

Según Bloomberg, Elliott aseguró el año pasado ante la Justicia de Estados Unidos que tuviera en su poder CDS contra un default argentino. Consultado de nuevo ayer por la agencia de noticias, un vocero del fondo buitre no quiso hacer comentarios sobre sus posibles inversiones en estas herramientas financieras.

Entre el resto de miembros del comité que decide hoy si se activan o no los CDS hay varios bancos que fueron mencionados como posibles compradores de la deuda en poder de los buitres, como JP Morgan y Citibank. Otros participantes son Bank of America, Barclays, BNP Paribas, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, Morgan Stanley y el banco japonés Nomura International. Además de Elliott, en el grupo de fondos de inversión participantes en la votación aparecen los nombres de BlueMountain, D.E. Shaw, Eaton Vance Management y Pacific Investment Management.

Sobre los CDS

El banco suizo UBS fue ayer el primero en preguntar al ISDA si lo ocurrido tras la decisión del juez Thomas Griesa de bloquear los pagos a los bonistas reestructurados activa o no sus CDS. Pese a que se conocen como seguros contra default, los CDS son un instrumento financiero perteneciente al grupo de los derivados y no están sujetos a las necesarias regulaciones de las compañías aseguradoras.

Otra diferencia radical con los seguros tradicionales es que el dueño de un CDS no tiene por qué ser el mismo que sufre el riesgo (que en este caso sería el tenedor de los bonos). Al desvincular las dos figuras surgen incentivos nefastos. Por ejemplo, que el que tiene sólo CDS y no posee bonos en su cartera haga todo lo posible por favorecer un default.

De acuerdo con los datos de Bloomberg, los CDS por un default de Argentina son los más caros del mundo. «Para asegurar 10 millones de dólares en deuda argentina a cinco años, hay que pagar 4,2 millones de dólares por adelantado y 500 mil dólares anualmente».

Fuente: iEco

Corte y caos por quema de neumáticos en la autopista 25 de Mayo

Lo realizó un grupo de manifestantes de Quebracho a la altura de 9 de Julio, en Constitución. Hubo fuertes demoras en el tránsito y la circulación se normaliza lentamente.

Manifestantes de la agrupación Quebracho realizaron esta mañana un corte total sobre la autopista 25 de Mayo a la altura de la avenida 9 de Julio, en Constitución.

En la mano hacia la avenida Huergo, comenzaron en forma sorpresiva a quemar de neumáticos a la altura de la 9 de Julio, lo que generó enormes demoras en el tránsito. La protesta fue para reclamar la liberación de los dirigentes de esa agrupación Fernando Esteche y Raúl Lescano.

Tras unos minutos de protesta, los manifestantes comenzaron a bajar hacia la avenida 9 de Julio por la salida de San Juan

El humo de la quema de neumáticos también complicó la circulación en la mano hacia la Provincia.

Pasadas las 11:30 liberaron el tránsito, que lentamente comenzaba a normalizarse, aunque en la zona se había generado un enorme embotellamiento.

Fuente: Clarín

Prevén un aumento en el desempleo, la inflación y el nivel de incertidumbre

Analistas, empresarios y gremialistas estiman que habrá una caída más pronunciada en la actividad; otras consecuencias serán una mayor brecha cambiaria, menor inversión y freno del crédito

En el primer día del quinto default en la historia argentina, economistas y empresarios ya prevén los coletazos que esta nueva cesación de pagos tendrá en la economía real, que no harían otra cosa que agravar el proceso recesivo que vive el país: caída del nivel de actividad, pérdida de puestos de trabajo, ensanchamiento de la brecha cambiaria y mayor inflación.

Carlos de la Vega, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), dijo que desde el sector comercial es evidente que, mientras subsista el default, habrá inversiones que quedarán en suspenso. «Por otro lado, estamos analizando qué consecuencias tendrá sobre la apertura de cartas de crédito en el exterior, que son necesarias para muchas operaciones de importación -comentó el directivo-. Otra consecuencia es el aumento de algunos precios, que se darán debido al alza del dólar.»

Por su parte, Dante Sica, director de abeceb.com, prevé presiones devaluatorias, aumento o sostenimiento de la tasa de interés a niveles altos y expectativas económicas más bajas. En su opinión, de continuar el default, los efectos profundizarán la caída de la actividad.

Uno de los grandes golpeados por esa baja del nivel de actividad será el empleo. Miguel Ponce, Gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara de Importadores, estimó que una mayor inflación y un derrumbe de 5% en el nivel de actividad se pagarán en términos de mano de obra. «Ya el trimestre pasado tuvimos una pérdida de puestos de trabajo de casi medio millón, así que lo que se viene ahora es preocupante», afirmó el directivo.

Otro efecto que plantea Ponce es que se terminará la financiación para las empresas importadoras. «Antes tenían la posibilidad de cancelar con pagos de hasta 90 días; pero ahora ya se les empezará a pedir que paguen cash o hasta que adelanten el pago -explicó el empresario-. Al complicarse la importación, principalmente de insumos vitales para la industria, se verá afectado todo el aparato productivo del país.»

Jorge Sola, miembro de la CGT de Hugo Moyano, evaluó que la mala situación que vive el empleo desde principios de año se agravará con la falta de inversiones que acarreará la cesación de pagos. «Hoy tenemos gran cantidad de suspensiones y despidos en los sectores automotor, metalmecánico, construcción y de la carne», enumeró. Y agregó que además se va a dar un descalabro en los sueldos por una inflación que se acelerará y que va más rápido que los aumentos salariales que se logran en las paritarias.

En sintonía con esta visión, el grupo francés de retail Carrefour anunció ayer que desacelerará su plan de inversiones en la Argentina, aunque relativizó el impacto de un default en el país sobre su actividad, efecto que calificó de «posible, pero manejable».

El economista Luis Palma Cané explicó que el default eleva el grado de incertidumbre, que es el peor enemigo de la economía. «Eso pega directamente en la actividad económica, porque se caen el consumo y la inversión -analizó-. A su vez, esa incertidumbre también provoca presión sobre el mercado cambiario, con lo cual va a tender a ampliarse la brecha entre el dólar blue y el oficial, y se originará algún grado de inestabilidad en el sistema financiero doméstico.»

Además, según Palma Cané, se va a cerrar definitivamente la poca ventana que tenía el país en el mercado internacional de capitales. Todo lo que sean préstamos que se estaban pidiendo para empresas privadas (tipo YPF para Vaca Muerta) no va a venir. «Esto vuelve a pegar en la actividad económica y, por ende, en el nivel de empleo», advirtió.

La inflación, por su parte, se vería fogoneada por otra cuestión. Muchas provincias que pensaban financiar su déficit emitiendo bonos en el mercado internacional ahora no podrán hacerlo, y no tendrán más remedio que pedir el apoyo al gobierno nacional. Eso implica mayor emisión, una práctica que, a su vez, agrava el proceso inflacionario.

El sector inmobiliario, que por culpa del cepo cambiario vive su peor crisis de la historia, también verá su realidad empeorada por la cesación de pagos. Según comenta Germán Gómez Picasso, director de la consultora especializada Reporte Inmobiliario, de haber algún cambio, va a ser para peor, porque con un dólar más alto se van a complicar aún más las ventas.

Mientras tanto, analistas bursátiles de Wall Street vislumbraban ayer un escenario de mayor incertidumbre, caída de las inversiones, mayor inflación y menor nivel de actividad..

Fuente: LA Nación

¿Por qué se toma caña con ruda el 1º de agosto?

Se trata de una tradición milenaria que nació con los pueblos originarios de América. Conocé toda la historia.

Hoy es el día en el que muchos se levantan y, quizás sin saber por qué y más por tradición familiar, toman caña con ruda, como todos los 1º de agosto. Algunos toman siete pequeños tragos, otros un trago largo, otros un vaso. Todas las costumbres coinciden en que debe ser en ayunas. La intención es atraer la salud y la suerte y alejar los maleficios.

Si bien la tradición dicta que hay que tomarlo el 1º de agosto, aquellos que no lo hagan no tienen que preocuparse, ya que aquellos que sí lo hicieron pueden convidarle hasta el 15. Al menos así lo dicta la tradición.

La costumbre nace a partir de los pueblos originarios de América, quienes reconocían en la ruda macho capacidades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales. La creencia es que en agosto se producían muchas muertes en la población y en el ganado por culpa del frío y las lluvias. De ahí que nace el refrán «julio los prepara y agosto se los lleva».

Para poder superar este problema crearon el remedio natural donde mezclaron la caña con la ruda.

Además, el 1º de agosto en Argentina y varios países de América Latina se celebra el Día de la Pachamama, que significa «La madre Tierra». Se trata de una fiesta de agradecimiento y que adquiere diferentes tipos de festejos dependiendo de la región. Uno de los más expandidos y usados es tomar, justamente, la caña con ruda.

Fuente: www.minutouno.com

Una impresionante explosión en un gasoducto de Córdoba generó un importante apagón eléctrico

El siniestro se registró en la cañería que abastece la central eléctrica de Epec. Hay heridos con quemaduras. Durante varias horas, hubo ciudades enteras sin luz. La planta fue evacuada. Los bomberos combatieron llamas que alcanzaban los 40 metros

Una fuerte explosión en un gasoducto que alimenta a una central eléctrica sacudió esta mañana a la localidad cordobesa de Pilar. Varias dotaciones de Bomberos trabajaron para combatir las llamas sobre la ruta provincial 13. «Las llamas tienen entre 30 y 40 metros. Y la presión del gas es de 60 kilogramos, me informaron los especialistas», había declarado Pedro Ramírez, jefe de la departamental de Pilar, Córdoba, desde la zona del incendio.

Por su parte, el intendente de Pilar, Diego Bechi, informó que siete personas con quemaduras graves fueron trasladadas de emergencia al Hospital Teresa de Calcuta. Los heridos que fueron atendidos hasta el momento son personas que transitaban por la ruta 9 y fueron afectados por la onda expansiva.

«Es una central grande. No tengo ahora los detalles técnicos, pero es la que abastece a gran parte de la ciudad. Genera energía a través de combustión de gas. Se había inaugurado en 2010», detalló el funcionario. Como consecuencia del siniestro, varias ciudades se quedaron sin suministro energético, aunque algunas horas después, el gobernador de la provincia de Córdoba, José Manuel de la Sota, informó que el 100% del servicio ya fue restablecido en toda la Provincia.

Asimismo, el mandatario provincial informó que ninguno de los heridos reviste gravedad y felicitó al intendente Bechis y al equipo de salud del Hospital Municipal por la atención primaria de los heridos. «Gracias a Dios no hay víctimas graves», añadió De la Sota. El ministro de Salud de esa provincia, Francisco Fortuna, dijo que dos de los heridos sufrieron quemaduras y fueron trasladados a la capital. «Uno de ellos tiene el 30% del cuerpo quemado y ninguno corre peligro de muerte», añadió.

En cuanto al accidente, el gobernador informó que la explosión ocurrió en «la Cámara Reductora de Presión del gasoducto que opera la concesionaria nacional TGN» y que «está dentro de la Usina de Pilar. Señaló que ahora «se espera la reparación del gasoducto» por parte de la empresa «para volver operativa la Usina».

A su ve vez, el presidente de Epec, Osvaldo Simone, aseguró que la explosión afectó las cañerías que alimentan a la central. «Ha habido una pérdida de gas con explosión e inmediato incendio, posiblemente de la red troncal o alguna de las derivaciones importantes», señaló en declaraciones que reproduce La Voz del Interior. «Queremos aclarar que no hay víctimas y que no tenemos reportados trabajadores de la central heridos», informó.

René Carabante, jefe de Bomberos, explicó más temprano que trabajaron sobre la ruta provincial 13, kilómetro 3. «Hubo una gran explosión y se escuchó un ruido similar al de una turbina de gas. Esto es al frente de la planta eléctrica de EPEC», contó. El especialista aseguró que hay 50 bomberos trabajando en un incendio de grandes magnitudes. El fuego aún no fue controlado. Afortunadamente, alrededor de la planta no hay construcciones urbanas.

Fuente: Infobae

En plena audiencia, el Juez Thomas Griesa criticó la difusión de «información engañosa» por parte del Gobierno

El magistrado le recordó a la Argentina que «tiene que cumplir con su sentencia» y agregó que las obligaciones de los países no se extinguen». Los letrados que representan a la Argentina le aseguraron que el mediador mostró imparcialidad y piden que se lo reemplace

​El juez neoyorkino Thomas Griesa se quejó este viernes ante los abogados de la Argentina sobre los argumentos «muy engañosos» del país que se refieren a los bonistas reestructurados y no a los holdouts, pidió que «se detengan» y solicitó ​ ​a los abogados del país que intercedan al respecto.
En el comienzo de la audiencia a la que citó a las ​ ​partes en la sede de su juzgado, Griesa recordó que la Argentina «tiene ​ ​que cumplir con su sentencia» y agregó que «las obligaciones de ​ ​los países no se extinguen». Según agencias internacionales, el magistrado delantó que se ​ ​trataba de una audiencia «de clarificación».​
En tanto, reprochó al país por «difundir información engañosa» y aclaró que «cuenta con que la República Argentina tome los pasos a seguir» para dejar de hacerlo.
«Argentina puede disentir con la Corte, pero las tergiversaciones de los hechos tienen que parar», enfatizó.
El magistrado instó a la Argentina a que coopere con el mediador Daniel Pollack, y buscar de esta forma una solución rápida para resolver el problema.
Sin embargo, los letrados argentinos aclararon que para la Argentina el mediador mostró imparcialidad en su último comunicado y piden que se lo reemplace.
Antes de la cita, el gobierno indicó, a través del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, que no tenía expectativas positivas.

«No podemos tener expectativas favorables porque siempre tuvo una mirada parcial», dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa.

El encuentro es el primero que se lleva a cabo tras las reuniones cara a cara que mantuvieron el ministro de Economía, Axel Kicillof, y los representantes de los holdouts en el despacho del «special master» Daniel Pollack, el mediador designado por Griesa.
Esos diálogos a todas luces fracasaron, entrampados entre la renuencia de los fondos buitre a aceptar un stay que le permitiera a la Argentina negociar el pago recién en 2015 y la negativa del Gobierno a realizar cualquier oferta por el temor de que se dispare la cláusula RUFO, que tendría un costo potencial de más de u$s100.000 millones y consecuencias jurídicas para los funcionarios involucrados.
En el medio y a último momento, había surgido una propuesta de bancos privados argentinos: la idea era que ellos compraran la deuda en poder de los buitres (por una cifra que, según qué versión, iba de los u$s1.200 millones a los u$s1.600) para que el juez pudiera reponer el stay y que, ellos sí, aceptaran renegociar en enero, cuando ya no regirá la RUFO. Pero esa negociación también se cayó.
Así pasaron los 30 días de gracia desde que, por el bloque impuesto por Griesa, los tenedores de bonos Discount (bonistas del canje) no cobraron los vencimientos de fines de junio. El Gobierno sostiene que, como depositó el dinero, no está en default; pero varias agencias calificadoras ya bajaron la nota de la deuda argentina.

Fuente: iProfesional

Enojo del juez Griesa en la audiencia: reprochó las palabras «altamente desencaminadas» de la Argentina

El juez federal por el Distrito Sur de Nueva York dijo que «lo que ocurrió esta semana no extingue o reduce las obligaciones de la República Argentina»

WASHINGTON.- Exactamente a las 11 (las 12 en la Argentina) comenzó la nueva audiencia convocada por el juez Thomas Griesa con representantes de los llamados fondos buitre y de la Argentina.

En sus primeras expresiones, el magistrado reprochó a la representación de la Argentina por sus expresiones «altamente desencaminadas» y recordó que el fallo debe cumplirse, según informaron quienes asisten a la deliberación en el juzgado de Nueva York.

«Cuento con que la República Argentina tome pasos para dejar de difundir información engañosa», sostuvo.

«Las obligaciones de la República Argentina siguen en pie. Lo que ocurrió esta semana no extingue o reduce las obligaciones de la República Argentina», explicó.

La audiencia no empezó en buen tono para la Argentina, que llegó a la reunión en default; o «default selectivo» según Standard & Poor’s o «default parcial», según Fitch Ratings, que ayer cambió la nota del país.

A pocas cuadras, se realiza otra reunión importante sobre el cese de pagos. La Asociación Internacional de Swaps y Derivados (ISDA, por su sigla en inglés) delibera para determinar si lo ocurrido encaja en la definición de default.

En caso de que llegue a un diagnóstico afirmativo, se disparará el pago de seguros de default por cerca de 1000 millones de dólares.

La deliberación fue pedida por el banco suizo USB y se considera el primer paso para cobrar títulos relacionados con una declaración de default.

El diagnóstico se conocerá hoy y no hay indicio claro de cuál será..

Fuente: LA Nación

Incorporan la quinoa al Código Alimentario Argentino

Mucho se ha hablado acerca de las virtudes de la quinoa. Y ahora la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso incorporarla al Código Alimentario Argentino (CAA).

 

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) incorporó al Código Alimentario Argentino (CAA) las semillas de quinoa.

 

En los considerandos de la medida, dada a conocer este jueves (31/07) en forma oficial, la Anmat recuerda que “en 1996 la quinua fue catalogada por la FAO como uno de los cultivos promisorios de la humanidad, no sólo por sus propiedades nutritivas y por sus múltiples usos, sino también por ser considerada una alternativa para solucionar carencias de nutrición y complementar la alimentación”.

 

En ese marco, destaca también que la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió declarar al 2013 ‘Año Internacional de la Quinua’, “resaltando que es un alimento natural con un elevado valor nutritivo y afirmando la necesidad de aumentar la conciencia del público, respecto de las propiedades nutritivas, económicas, ambientales y culturales de la misma”.

 

La medida fue adoptada a través de la resolución conjunta 261/2014 y 228/2014 de la Secretaría de Políticas, Regulación e Institutos y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, tras una solicitud del Ministerio de Agricultura de la Nación.

 

En la norma, publicada en el Boletín Oficial, se establece que “la denominación de quinua o quinoa se entiende en las semillas sanas, limpias y bien conservadas del género Chenopodium quinoa Willd”.

 

“Las semillas de quinua o quinoa que se industrialicen deberán ser sometidas a un proceso que asegure la eliminación de las saponinas y la biodisponibilidad de los aminoácidos”, añade el texto.

 

También determina que por harina de quinua o quinoa “se entiende el producto obtenido por la molienda de las semillas desecadas, sanas y limpias del Chenopodium quinoa Willd, privadas mecánicamente o por acción de álcalis de sus tegumentos”.

 

 

# Algunos datos sobre la quinoa

 

La quinoa posee los ocho aminoácidos esenciales para el ser humano, lo que la convierte en un alimento muy completo y de fácil digestión. Tradicionalmente, los granos de quinoa se tuestan y con ellos se produce harina. También pueden ser cocidos, añadidos a las sopas, usados como cereales o pastas e incluso se fermentan para obtener cerveza o chicha, bebida tradicional de los Andes. Cuando se cuecen adoptan un sabor similar a la nuez.

 

La quinoa molida se puede utilizar para la elaboración de distintos tipos de panes, tanto tradicionales como industriales, ya que permite mejorar características de la masa, haciéndolo más resistente, lo cual favorece una buena absorción de agua. Esto se incrementa si se utiliza una mezcla de quinoa y amaranto morado. Se efectuaron estudios comparativos de panes, en uno de los cuales se utilizaba una mezcla de quinoa y amaranto, y en otro maíz y amapola; y en dicha evaluación se observaron diferencias en la absorción de agua.

 

Un problema para la masificación de la producción de quinoa es que posee una toxina denominada saponina que le otorga un sabor amargo. Esta toxina suele eliminarse a través de métodos mecánicos (pelado) y lavando las semillas en abundante agua.

 

La quinoa es considerada ancestralmente también como una planta medicinal por la mayor parte de los pueblos tradicionales andinos. Entre sus usos más frecuentes se pueden mencionar el tratamiento de abscesos, hemorragias, luxaciones y cosmética. La quinoa también contiene altas cantidades de magnesio, que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, y que es utilizada para tratar la ansiedad, diabetes, osteoporosis y migraña, entre otras enfermedades. 11 12

 

La quinoa posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos (fundamentalmente almidón). Entre los aminoácidos presentes en sus proteínas destacan la lisina (importante para el desarrollo del cerebro) y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo humano durante la infancia. Igualmente es rica en metionina y cistina, en minerales como hierro, calcio y fósforo y vitaminas, mientras que es pobre en grasas, complementando de este modo a otros cereales y/o legumbres como las vainitas.

 

 

El promedio de proteínas en el grano es de 16 %, pero puede contener hasta 23%, lo cual es más del doble que cualquier cereal. El nivel de proteínas contenidas es cercano al porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana. Por esta razón, la NASA considera el cultivo de la quinoa como un posible candidato para sistemas ecológicos cerrados y para viajes espaciales de larga duración.

 

La grasa contenida es de 4 a 9%, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico, esencial para la dieta humana.

 

En contenido nutricional de la hoja de quinua se compara a la espinaca. Los nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitratos y oxalatos, los cuales son considerados elementos perjudiciales en la nutrición.

 

Puede consumirse por celiacos al no contener gluten.

 

# Año Internacional de la Quinoa

 

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 2013 como el año internacional de la quinoa, en reconocimiento a las prácticas ancestrales de los pueblos andinos, que han preservado la quinoa como alimento para las generaciones presentes y futuras mediante conocimientos y prácticas de vida en armonía con la naturaleza. El objetivo es centrar la atención mundial sobre el papel de la quinoa en la seguridad alimentaria y nutricional

 

Fuente: http://misionesonline.net/2014/07/31/incorporan-la-quinoa-al-codigo-alimentario-argentino/