La mortífera heroína

Tras actuar en Avatar y Star Trek, la actriz encarna uno de los personajes centrales de Guardianes de la galaxia, que se estrena este jueves. Los trailers con los estrenos de la semana.

Gamora. La actriz tuvo el desafío de componer un personaje sensual, a pesar de su maquillaje verde y de “no tener nada de tetas”, según su propia expresión.

No satisfecha con surcar los universos más recónditos en Avatar o Star Trek, Zoe Saldaña regresa al espacio exterior con Guardianes de la galaxia, la nueva propuesta de Marvel, en la que brinda otro personaje fuerte e independiente, rasgos que considera similares a su forma de ser.

La actriz que encarna a la alienígena Neytiri en Avatar y a Uhura, la oficial de comunicaciones de Enterprise, en Star Trek, da vida en Guardianes de la galaxia, que estrena hoy, a la mortífera y enigmática Gamora, una extraterrestre que busca redimirse por sus crímenes del pasado.

“Esos personajes poseen una independencia que es lo que más me define. Es lo más cercano a mi carácter”, afirmó la intérprete estadounidense de 36 años. “No quiero dejar una marca en el mundo que no sea auténtica y afín con mi personalidad. Claro que soy mujer, frágil y vulnerable, pero soy muy independiente”, añadió Saldaña en perfecto español.

Es por eso que la artista, hija de madre puertorriqueña y padre dominicano, huye de personajes donde “las mujeres no piensen por sí solas, no sean relevantes o haya que resolverles todo”.

“Eso no es natural. No he conocido a ninguna mujer así en mi puta vida, por lo tanto no puedo hacer esa imitación en mi arte. No creo en ello”, declaró Saldaña, quien precisó que a pesar de que se trate de personajes “físicamente ágiles”, por dentro se encuentran “heridos y dañados”. “Yo veo una gran delicadeza en todos ellos”, declaró.

El universo Marvel, establecido en obras como Los vengadores, se extiende ahora, en clave más cómica y desenfadada, con Guardianes de la galaxia, donde un joven aventurero (Chris Pratt) descubre que es el objetivo de unos cazarrecompensas tras hacerse con una misteriosa esfera anhelada por un poderoso villano.

Para proteger ese codiciado objeto, el protagonista se verá obligado a contar con la ayuda de una disparatada banda de superhéroes inadaptados: el mapache Rocket (voz de Bradley Cooper), el humanoide
Groot (voz de Vin Diesel), el vengativo Drax (Dave Bautista) y la peligrosa Gamora.

“Siento una fascinación especial por la galaxia”, admitió Saldaña, que se casó en junio del año pasado con el artista italiano Marco Perego.

“Me crié en un hogar donde mi mamá leía mucha ciencia ficción y le gustaba ver películas de ese estilo. A mis hermanas y a mí siempre nos interesó ese mundo, pero yo no busqué rodar estas historias. Todo pasó por casualidad o, tal vez, yo me alineé en el camino para ellas sin saberlo”, sostuvo.

Saldaña confiesa sentirse atraída por lo desconocido, especialmente cuando se trata de un “lienzo vacío que rellenar con la imaginación”. Eso es lo que más le atrajo de Guardianes de la galaxia, un mundo prácticamente por descubrir debido a la escasa popularidad de esos personajes de los cómics de Marvel.

“Tengo un gran respeto y admiración por los cineastas que crean e imaginan lo inimaginable. Al no ser personajes muy conocidos, teníamos más libertad para crear el tono de la película y de la saga, Dios mediante. La libertad, apoyo y respeto que el estudio dio a James Gunn –director del filme– fueron increíbles”, indicó.

Saldaña, eso sí, tuvo que lidiar con horas de maquillaje cada día para lucir el verde de su personaje, un color con el que le parecía muy complicado resultar “sexy”.

“¿Cómo iba a atraer a los nenes así? Yo, sin nada de tetas, ¿cómo iba a resultar sexy así? Para mí el físico no es importante pero Gamora debía estar bonita. Al principio me veía y me decía: Dios mío, ¿en qué me he metido? Luego te acostumbras y conseguimos que se viera muy bien”, manifestó.

Esas dudas también le sobrevienen cuando piensa en su futuro profesional, repleto de secuelas de Avatar, Star Trek y, tal vez, Guardianes de la galaxia. “Ojalá que no se rueden en el mismo año. Si es así, me voy a quedar loca”, concedió entre risas.

Pero para quien quiera ver a una Saldaña más terrenal, la actriz tiene pendiente el estreno de Nina, una biografía sobre la cantante Nina Simone que propició cierta polémica porque algunos grupos no consideraron que la intérprete fuera la mejor opción para el papel. “Es una historia que merece la pena ver. Ha recibido muchas críticas, pero lo justo es que se vea y se juzgue después. Ha sido un reto para todos los que nos involucramos”, concluyó.

Amor a la carta: Es tradición en Mumbai que las amas de casa envíen el almuerzo a sus maridos a través de un sistema de transporte eficiente. Pero un día la compañía comete un error y envía el almuerzo a otro marido. De ese equívoco nacerá un vínculo entre dos soledades. Con Irrfan Khan. Sólo en cine Universidad.

La gran noticia: En 1974, dos periodistas son enviados a Portugal para hacer un informe sobre la ayuda de Suiza a ese país. Pero la mala relación entre la feminista Julie y el reportero de guerra Cauvin será el comienzo de una serie de problemas que amenazarán la investigación. Dirige Lionel Baier. Sólo en cine Universidad.

Fuente: Efe – Diariouno.com.ar