Israel no podrá jugar en su casa

LONDRES.- La Federación Internacional de Tenis (ITF) decidió quitarle a Israel la localía de la serie de Copa Davis con Argentina, alarmada por la situación bélica en la zona de la Franja de Gaza.

“La votación fue unánime, pero Israel tiene derecho a apelar”, dijo una fuente de la entidad. La medida se tomó durante una teleconferencia que se extendió por cerca de dos horas. Israel, que iba a ser local en Tel Aviv, debe presentar una propuesta de sede neutral para el choque por la reclasificación para el Grupo Mundial que se disputará del 12 al 14 de septiembre.

El debate en el que se tomó la medida tuvo como base el informe enviado a la ITF por “Control Risks Group”, una empresa británica que asesora a varias de las mayores compañías y organizaciones del mundo acerca de cómo proceder en zonas de conflicto.

La Asociación de Tenistas Profesionales ya había anunciado el lunes la suspensión del torneo de Tel Aviv, que debía disputarse del 15 al 21 de septiembre tras 18 años de ausencia del calendario.

Los israelíes cuentan con un plazo de cinco días hábiles para presentar la sede alternativa. Entre las opciones aparecen Estados Unidos (Delray Beach o Nueva York), Polonia (Cracovia) y Estonia (Tallin). Existe sin embargo otra posibilidad: que Israel rechace la decisión y apele ante el consejo ejecutivo del ente rector del tenis mundial.

La posibilidad para que la serie se traslade a la Argentina seguiría abierta si la sede neutral que propusieran los israelíes no cumpliera con una serie de requisitos. Si eventualmente la eliminatoria se jugara en Argentina, la habitual sede de Copa Davis, el Parque Roca porteño, no está disponible ya que se encuentra en remodelación, por lo que el escenario sería el Buenos Aires Lawn Tennis.

“No será fácil organizar la serie en 30 días. No sé si están buscando un plan B. Si fuese yo, ya tendría un plan B”, aclaró Arturo Grimaldi, presidente de la Asociación Argentina de Tenis en TyC Sports. Si finalmente se jugara allí, el reglamento contempla que Israel tendrá derecho a jugar como local en sus dos próximos choques con Argentina.

Fuente: La Gaceta

Capturan a otro cabecilla criminal en estado mexicano de Tamaulipas

México, 8 ago (PL) Autoridades mexicanas detuvieron hasta hoy a ocho de los 14 objetivos criminales identificados como prioritarios en el estado de Tamaulipas, tras la captura de otro cabecilla del Cártel del Golfo.

El Gabinete Federal de Seguridad informó que fuerzas nacionales y de la policía estatal apresaron el lunes pasado en Ciudad Victoria a Javier Aldemar Morales, alias El Comandante Diablo, quien tenía bajo su mando a por los menos 10 personas dedicadas a los secuestros, extorsiones y homicidios.

De acuerdo con un comunicado, el aprehendido estaba entre los principales coordinadores operativos del Cártel del Golfo y también administraba puntos de venta de droga en ese municipio y el área conurbada.

El Comandante Diablo fue arrestado junto a Leonel Elizalde Montelongo cuando transportaban armamento de uso exclusivo del Ejército, así como dos cargadores y 42 cartuchos útiles, detallaron las fuentes oficiales.

Durante mayo pasado el Ejecutivo federal intervino en Tamaulipas ante el nivel de extorsiones, secuestros y asesinatos, así como enfrentamientos armados entre grupos delictivos rivales, y entre estos y las fuerzas del orden.

A ello se sumaba el tráfico de drogas, armas, dinero y personas, motivado por la situación geográfica de la entidad, que comparte 370 kilómetros de frontera con el país más consumidor de estupefacientes del mundo, Estados Unidos.

Tal panorama llevó al Gobierno a plantear una estrategia de seguridad basada en desarticular la composición y la organización de bandas criminales; sellar la ruta del tráfico ilícito de personas, sustancias, armas y dinero; y garantizar instituciones locales eficientes y confiables.

Analizan el uso de drogas aún en estudio

La Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere reforzar la lucha contra el Ebola en Africa y estudia el eventual uso de medicamentos aún en fase de estudio, trascendió ayer en Ginebra al margen de una reunión de emergencia del organismo internacional.

La OMS consultará sobre el posible visto bueno a remedios que, por ejemplo, están en fase temprana de estudio en EE.UU. Para ello, apelará al consejo de expertos en ética médica, dijo la vicedirectora de la OMS, Marie-Paule Kieny. “La enfermedad tiene una elevada tasa de mortalidad sin que haya un tratamiento aprobado o vacuna”, dijo. Dos enfermos de Ebola de EE.UU. están siendo tratados con suero ZMapp. Antes fue probado en monos, aunque no se realizaron las pruebas clínicas habituales. Esos pacientes se encuentran mejor, pero se desconoce si su situación sería la misma sin esta medicina. También se ignoran sus efectos secundarios.

La Vanguardia

 

http://www.clar0in.com/mundo/Analizan-uso-drogas-estudio_0_1189681117.html

Decreto 1286/2014 – Salud Pública. Ley 23.753. Reglamentación

SALUD PUBLICA
Decreto 1286/2014
Ley N° 23.753. Reglamentación.
Bs. As., 6/8/2014
VISTO el Expediente N° 1-2002-6960/14-8 del registro del MINISTERIO DE SALUD, la Ley N° 23.753 y sus modificatorias, y

CONSIDERANDO:

Que mediante Ley N° 23.753 se regulan las medidas necesarias para la divulgación de la problemática derivada de la enfermedad diabética y sus complicaciones.

Que la diabetes constituye el tercer factor de riesgo en importancia como causa de muerte a nivel global y el octavo en relación con la pérdida de años de vida ajustados por discapacidad.

Que los resultados de la “Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo” (ENFR) indican que el autorreporte de diabetes y glucemia elevada representa el NUEVE COMA CUATRO POR CIENTO (9,4%) de la población argentina mayor de DIECIOCHO (18) años.

Que la correcta detección de la diabetes y su adecuado control son de suma importancia para evitar o retrasar las complicaciones de la misma y mejorar la calidad de vida de las personas que presentan esta enfermedad.

Que en consecuencia, corresponde en esta instancia dictar las normas reglamentarias necesarias que permitan el funcionamiento de las previsiones contenidas en la Ley N° 23.753 y sus modificatorias.

Que la DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS del MINISTERIO DE SALUD ha tomado la intervención que le compete.

Que el presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 99, inciso 2 de la CONSTITUCION NACIONAL.

Por ello,

LA PRESIDENTA
DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1° — Apruébase la reglamentación de la Ley N° 23.753, y sus modificatorias, de “PROBLEMATICA Y PREVENCION DE LA DIABETES” que, como ANEXO I, forma parte integrante del presente Decreto.
Art. 2° — Abrógase el Decreto N° 1271 de fecha 23 de octubre de 1998.
Art. 3° — El presente decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Boletín Oficial.

 

Art. 4° — Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — FERNANDEZ DE KIRCHNER. — Jorge M. Capitanich. — Juan L. Manzur.

ANEXO I
REGLAMENTACION DE LA LEY N° 23.753 y sus modificatorias
ARTICULO 1°.- El MINISTERIO DE SALUD acordará, a través de las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las medidas necesarias para garantizar a los pacientes con diabetes el aprovisionamiento de los medicamentos y reactivos de diagnóstico para autocontrol que se estimen como elementos indispensables para un tratamiento adecuado, según lo que se establezca en las Normas de Provisión de Medicamentos e Insumos a aprobarse acorde el artículo 5° de la Ley N° 23.753 y sus modificatorias. El aprovisionamiento de medicamentos y reactivos de diagnóstico para autocontrol será financiado por las vías habituales de la Seguridad Social y los sistemas de medicina privada para cubrir las necesidades de los pacientes comprendidos en los mismos, quedando a cargo de los gobiernos de las distintas jurisdicciones la cobertura a aquellos pacientes carentes de recursos y de cobertura médico social.
El MINISTERIO DE SALUD instará a las jurisdicciones a que en previsión de situaciones de emergencia que afecten la cadena de producción, distribución o dispensación de medicamentos y reactivos de diagnóstico, establezcan las medidas de excepción que resulten necesarias.
ARTICULO 2°.- SIN REGLAMENTAR
ARTICULO 3°.- Se considerarán Juntas Médicas Especializadas, en los términos del artículo 3° de la Ley N° 23.753 y sus modificatorias, a las comisiones médicas creadas por la Ley N° 24.241, sus modificatorias y complementarias.
ARTICULO 4°.- El MINISTERIO DE SALUD constituirá en su ámbito comisiones médicas para intervenir en cualquier controversia de las previstas en el artículo 4° de la Ley N° 23.753 y sus modificatorias.
ARTICULO 5°.- El MINISTERIO DE SALUD elaborará en los plazos fijados por la Ley N° 23.753 y sus modificatorias las Normas de Provisión de Medicamentos e Insumos. En las mismas se establecerán los medicamentos e insumos de cobertura y sus modalidades, acorde el tipo de diabetes y el esquema terapéutico recomendado.
Todos los Agentes del SISTEMA NACIONAL DEL SEGURO DE SALUD enmarcados en las Leyes N° 23.660 y N° 23.661, las Entidades de Medicina Prepaga (Ley N° 26.682), el INSTITUTO NACIONAL DE SERVICIOS SOCIALES PARA JUBILADOS Y PENSIONADOS (Ley N° 19.032), la OBRA SOCIAL DEL PODER JUDICIAL DE LA NACION, la DIRECCION DE AYUDA SOCIAL PARA EL PERSONAL DEL CONGRESO DE LA NACION, el INSTITUTO DE OBRA SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS y las OBRAS SOCIALES UNIVERSITARIAS (Ley N° 24.741) deberán garantizar la cobertura del CIEN POR CIENTO (100%) de todos aquellos medicamentos y reactivos de diagnósticos para autocontrol autorizados. Al momento de la prescripción, los profesionales médicos deberán tomar como referencia las indicaciones establecidas por las Normas de Provisión de Medicamentos e Insumos del MINISTERIO DE SALUD.
La Autoridad de Aplicación determinará los datos mínimos que deberá contener la certificación médica que acredite la condición de persona con diabetes. Los Agentes del SISTEMA NACIONAL DEL SEGURO DE SALUD no podrán establecer otros requisitos para el otorgamiento de la cobertura que los establecidos en la Ley N° 23.753 y sus modificatorias, esta reglamentación y/o los determinados por la Autoridad de Aplicación.
El MINISTERIO DE SALUD instará a las jurisdicciones provinciales y a la CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES a garantizar progresivamente igual cobertura que la establecida por la Ley N° 23.753 y sus modificatorias.
ARTICULO 6°.- SIN REGLAMENTAR
ARTICULO 7°.- SIN REGLAMENTAR.

 

Fuente: http://eco-nomicas.com.ar/2011-decreto-1286-salud-publica-ley-23753-reglamentacion/

El hijo del gobernador Alperovich hizo una prueba de ADN en la causa por el crimen de Paulina Lebbos

Gabriel Alperovich se presentó esta mañana en las oficinas del Cuerpo Médico Forense para someterse a un estudio en la investigación del asesinato ocurrido en 2006.

«Quiero aclarar que no estoy ni imputado ni acusado en esta causa, sólo mencionado», explicó el hijo del gobernador tucumano, quien llegó esta mañana a las oficinas del cuerpo médico forense, en avenida Independencia y La Rioja, en la capital tucumana.

Gabriel Alperovich se someterá a una extracción de sangre, con la cual se elaborará su ADN y será comparado con el de los restos genéticos hallados en el cuerpo de la víctima.

«Desde el primer día me presenté y me puse a disposición de la Justicia», dijo el hijo del gobernador, quien aclaró que no sabía quién era Paulina Lebbos y que solo la conoció «por las fotos y los afiches cuando era buscada».

«Desde que me nombraron en esta causa sentí mucha bronca y ahora tengo mucha ansiedad por limpiar mi nombre», dijo el hijo del mandatario provincial y agregó que no tiene dudas «de que esto es un armado político para perjudicar a mi padre».

«Vi las pruebas que presentaron, unos videos mal armados hablando de un tipo de fiestas a las que yo no asistí nunca, en una casa que quedó demostrado que no existía y las pericias de luminol dieron negativo», agregó.

«Fue un momento muy duro para mi familia y yo me pregunto: ¿hasta dónde puede llegar la política por querer ensuciar el nombre de mi padre?», indicó en diálogo con la prensa local.

Según sospechan los investigadores, Paulina Lebbos fue asesinada durante una fiesta en una casa de El Cadillal, y el fiscal Diego López, a cargo del caso, cree que uno de los responsables por el crimen pudo haber sido el hijo del gobernador y un hijo de su secretario privado, Alberto Kaleñuk.

El fiscal López, quien tomó la causa después de que Alberto Lebbos, padre de la víctima, insistiera en la falta de avances en la investigación, ordenó que se tomaran muestras de sangre a todas las personas mencionadas en las distintas versiones del homicidio.

El fiscal citó a Alperovich y a Sergio Kaleñuk, ya que la pericia que se realizará permite detectar ADN mitocondrial, que determina la línea ascendente materna, según había explicado el representante del Ministerio Público.

Actualmente hay dos personas detenidas por el caso, aunque la investigación continúa.
telam.com.ar

Kicillof quiere a Costa en el Central y a Agis en Economía

El ministro se imagina como jefe de Gabinete y pretende echar a Fábrega, que quiere renunciar al BCRA.
Axel Kicillof parece ser la única voz del Gabinete que tiene peso en las decisiones de Cristina Kirchner, que a pesar de sus evidentes fracasos en materia económica lo sigue encumbrando en público y hasta se imagina traspasándole la banda presidencial el 10 de diciembre de 2015.
Envalentonado con la confianza de la Presidenta, el ministro quiere arrasar con las pocas voces que todavía lo contradicen en los temas económicos dentro del Gobierno y pretende sacarse de encima a Jorge Capitanich y Juan Carlos Fábrega.

Como explicó LPO, Axel prefiere rodearse de funcionarios inexpertos y que no pongan en duda ninguna de sus decisiones. Es por eso que designó en cargos claves a ex compañeros de la facultad sin antecedentes en la función pública, lo que quedó expuesto en algunos papelones insólitos.

Es así que el ministro está listo para dar el zarpazo y tomar el control del Banco Central, el único resorte de la Economía que todavía no maneja. El objetivo de correr a Fábrega tiene que ver con su oposición a la emisión sin límites que planea Kicillof para sortear los efectos del default. El experimentado banquero sabe que eso (y una baja de tasas) sería catastrófico para una economía que ya sufre una inflación de más de 30 por ciento.

Ese adelanto de LPO fue confirmado hoy por el periodista Marcelo Bonelli, que detalló en Clarín que Kicillof imagina como nuevo titular del Central al secretario de Comercio, Augusto Costa. Para llevar a cabo la maniobra tendría el apoyo del vice del BCRA, Miguel Pesce.

La nota confirma también que Fábrega intentó renunciar luego de que Kicillof y Cristina dinamitaron el acuerdo que él impulso para que banqueros compren la deuda a los buitres. “Voy a esperar 20 días, y si las cosas no cambian me haré unos chequeos y renunciaré por enfermedad”, le dijo a algunos de esos banqueros.

La versión de la renuncia de Fábrega, que fue desmentida la semana pasada por el BCRA, también es sostenida en un artículo de Eduardo Palacini, que sostiene que Cristina lo frenó en seco cuando le avisó que se iba. «Vos te vas cuando yo te pido la renuncia», le dijo.

LPO había anticipado esos deseos de Kicillof y también los movimientos que imagina para el Gabinete, de donde también planea borrar a Capitanich. El “Coqui” fue otro de los que impulsó el acuerdo entre los banqueros y los buitres, y por lo bajo se lamenta por la decisión de Axel de no evitar el default.

Fuentes consultadas por este medio indicaron que Kicillof se imagina como el sucesor del chaqueño y piensa dejar en Economía a su actual viceministro, Emmanuel Álvarez Agis, una maniobra que le permitiría seguir teniendo el control de esa cartera y, a su vez, extender la injerencia sobre los otros ministerios.
lapoliticaonline.com

La Sirena de Piratas del Caribe generó polémica en México

La aparición de una supuesta sirena en las playas de Pajapan, Veracruz, causó controversia en redes sociales.

Fuente imagen: Agencias

Con la circulación de varias imágenes, hubo personas que creyeron en el hallazgo del ser marino, sin embargo, se reveló que es parte de los efectos especiales de la cinta Piratas del Caribe.

Incluso, para evidenciar que no se trataba de un ser mítico, en un video se muestra la creación de dicho personaje en 2011, para la cuarta entrega de la saga Piratas del Caribe: En Mareas Misteriosas, película protagonizada por Johnny Depp y Orlando Bloom.

Fuente: Excelsior.mx

Se prepara Argentina para detectar eventual introducción del ébola

(PL) El Ministerio de Salud de Argentina informó hoy que puso en práctica las medidas pertinentes para extremar la vigilancia ante la potencial recepción de casos contaminados con el virus del ébola.

En un comunicado, esa dependencia precisa que siguiendo los lineamientos de las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud instruyó a todas las Direcciones de Epidemiología del país y a la Red de Laboratorios sobre las medidas previstas para dar respuesta ante la potencial aparición de casos en Argentina.

La OMS declaró hoy al ébola como una emergencia pública sanitaria internacional, señala la nota ministerial.

Se considera caso sospechoso a toda persona que haya tenido fiebre (mayor a 38 grados); contacto con algún caso confirmado de ébola en los 21 días anteriores a la aparición de síntomas y que haya viajado a regiones con circulación confirmada del virus.

Otros síntomas de la enfermedad son dolor muscular, de cabeza y garganta y debilidad. La enfermedad evoluciona con vómitos, diarrea, rash, fallo renal y hepático, y hemorragia masiva interna y externa. En el estadio final, los pacientes desarrollan un fallo multiorgánico.

Desde marzo pasado autoridades sanitarias internacionales notificaron la propagación de un brote epidémico de ébola en Guinea, que luego se extendió a Liberia, Sierra Leona y Nigeria, países que tienen una alta circulación fronteriza, lo que dificultó la contención del brote, entre otros factores.

El Ministerio argentino de Salud precisa que ante arribo al país de casos sospechosos, estos serán aislados, evaluados y eventualmente trasladados cumpliendo con las medidas de protección al Hospital de Alta Complejidad «Néstor Carlos Kirchner», de la localidad bonaerense de Florencio Varela, o al Hospital de Pediatría «Juan P. Garrahan».

Igualmente, insta a extremar la vigilancia epidemiológica con el objetivo de captar y notificar oportunamente los casos sospechosos para así minimizar los efectos de la posible introducción del virus del ébola y disminuir el riesgo de diseminación posterior.

Santiago Bal pasó a una habitación normal

«Está terriblemente débil, tendrá que hacer un tratamiento de alimentación y recuperación muscular», indicó su hijo Mariano.

El actor Santiago Bal (78) si bien estuvo muy delicado de salud, logró recuperarse y esta mañana fue trasladado a una habitación de piso normal de la clínica IMAC.

Mariano Bal, su hijo habló con el portal Primicias.ya y dio detalles de la salud de su padre:

«Está mucho mejor, hoy lo pasaron a una habitación normal de piso. Está terriblemente débil, tendrá que hacer un tratamiento de alimentación y recuperación muscular», indicó primero.

«Se encontraba en cama y mucho tiempo en coma inducido, ahora el plan es la recuperació. Estuvo muy mal, esto es una maravilla pensando en cómo estaba todo. Él está empezando a ubicarse en tiempo y espacio», agregó.

Indicó además que su mamá Carmen Barbieri esta adecuando un departamente especialmente para el actor «Así está previsto, según conto Fede. Apenas esté el departamento en condiciones se va a ir allá».

www.losandes.com.ar

Un hombre muere porque su cigarrillo electrónico explotó

Un hombre falleció mientras cargaba el dispositivo, que hizo estallar a un equipo de oxígeno que estaba cerca.
Un hombre de 62 años falleció cuando un cigarrillo electrónico explotó mientras era cargado. Esto hizo que un equipo de oxígeno que estaba cerca estallara.

El hombre fue encontrado en su cuarto en la ciudad de Wallasey, Inglaterra. Cuando los bomberos del lugar llegaron, se encontraron con fuego en la propiedad.

La causa de muerte todavía tiene que ser establecida. Un vocero de los bomberos reveló que se realizará una investigación para demostrar que el cigarrillo electrónico explotó en la habitación.

«La investigación todavía continúa pero se cree que fue porque el cargador con el que estaba siendo recargado el cigarrillo electrónico no era el que había venido con el dispositivo», explicó Myles Platt, encargado de los bomberos, según reveló la BBC.

«Le pedimos a la población que siempre utilice el equipamiento que desarrollaron las compañías de los dispositivos y que no los dejen cargando por la noche», agregó.
minutouno.com

Vecinos quieren juntar 100 mil firmas contra los motochorros

Con la intención de poner un freno los robos por causa de los llamados motochorros, vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires iniciaron un pedido de 100 mil firmas para exigir «mayores controles a motociclistas en la Ciudad» a la Legislatura.

La iniciativa fue planteada por Juan Brea, vecino de Palermo, a través de la página Web change.org, en la cual afirma que «quien haya sido víctima o testigo de algún hecho delictivo vinculado con ‘motochorros’, sabe muy bien que la situación es insostenible y que hace falta pasar de los dichos a los hechos»,

Añade que «el tema de los motochorros es demasiado sensible como para no abordarlo en forma seria y responsable. Busquemos limitar y sancionar a los que circulen al margen de la Ley».

Vale destacar que en el mes de abril, el bloque PRO presentó un proyecto en la Legislatura, autoría del diputado Cristian Ritondo, que reflota una iniciativa del 2010, en la que pretende ampliar la zona de prohibición para la circulación de más de una persona por moto, que actualmente rige sólo en el microcentro, y dispone la obligación de usar chaleco reflectario.

Una medida similar ya se aprobó en la Provincia de Buenos Aires, como parte del plan de emergencia de seguridad decretado por el gobernador Daniel Scioli.

Por esto, en change.org proponen juntar 100 mil firmas para exigir que la Legislatura tome cartas en el asunto, ya que «es tiempo de que nosotros los porteños hagamos posible que la inseguridad no se convierta en algo habitual en nuestras vidas. Queremos unir el Área Metropolitana».

Luis Scola vuelve para el desquite con Brasil

El capitán se estrenará en su preparación mundialista rumbo a la cita de España en el Tres Naciones como local en Tecnópolis ante Brasil

La preparación de la selección debe comenzar a normalizarse. En las dos últimas convulsionadas semanas, los jugadores enfocaron casi toda la atención en la crisis dirigencial y hasta pusieron en duda su participación en el Mundial de España . Sin embargo, sus deseos se cumplieron. Los dirigentes renunciaron y la Confederación de Básquetbol quedó intervenida. Ahora es tiempo de pensar exclusivamente en lo deportivo.

Hoy, a las 21.30, si bien el choque no es por los puntos, que el rival sea Brasil hace que tenga una intensidad distinta. Así ocurrió en Río de Janeiro hace una semana, cuando el juego fue poco amistoso. Se jugará en Tecnópolis, el mismo lugar donde mañana se enfrentará con México.

La novedad en el equipo que dirige Julio Lamas es que por primera vez en esta preparación jugará Luis Scola , que no viajó a Río para jugar los amistosos ante Angola y Brasil. Según se informó, fue por cuestiones vinculadas con el entrenamiento y previamente acordadas con el DT.

«Lo veo bien al grupo, estamos bien y vamos a ver cómo podemos capitalizar estos días que faltan para el inicio del Mundial para llegar de la mejor manera», expresó Scola en rueda de prensa, tras participar de una clínica con alumnos de escuelas porteñas.

En cuanto a la problemática en la conducción de la CABB, Scola celebró la llegada del interventor Federico Susbielles y resaltó: «Nosotros somos jugadores y debemos cumplir ese rol».

«Hay que empezar a crear un lugar agradable para todos y para que de a poquito podamos trabajar más tranquilos», agregó el capitán del seleccionado.

Sobre el Mundial de España, Scola sostuvo que será «duro» y postuló como candidatos a Estados Unidos y al seleccionado anfitrión.

«El Grupo es duro y el Mundial es duro, pero tenemos equipo para competir», subrayó.

Ayer los jugadores participaron de un evento (juego 3×3) con chicos en la Plaza Vaticano..

Fuente: Canchallena

Diez mil usuarios por día piden mantener el subsidio al gas

Son vecinos de Capital y el Conurbano, que empezaron a recibir facturas con subas de hasta 300%. Las oficinas de atención al publico de las empresas están colapsadas. Las esperas pueden durar horas.

“Hace un año me llegaron $ 170 de gas, pero ahora mirá”, pidió Angela, y mostró una factura por $ 518,26. Ella es una jubilada que vive con su marido, también mayor, en una vivienda precaria de Quilmes Este. “Vine a pedir que me devuelvan el subsidio porque los dos cobramos la mínima, estamos enfermos y no podemos pagar tanto”, explicó, envuelta en una gruesa bufanda. Le esperaba una cola de al menos dos horas, en la vereda, hasta que un empleado le selle la solicitud y pueda irse.

Son estos días intensos para las empresas de gas de todo el país. Porque sigue avanzando la reducción de subsidios al gas anunciada en marzo, que se sumó a un alza de tarifas. Y frente a facturas que llegan a los hogares con aumentos de hasta el 300%, un aluvión de vecinos hoy satura las oficinas de atención de las distribuidoras, en busca de algún tipo de alivio.

Sólo en Capital y el Conurbano, según pudo saber Clarín, se están recibiendo 10 mil pedidos por día para mantener los subsidios. Muchos de ellos de jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales, que son algunas de las condiciones para poder entrar en el “Registro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios” (ver Claves para…).

“La llegada de gente se aceleró en los últimos 15 días. Las empresas reforzaron la dotación de personal y están haciendo lo posible por ampliar la atención, pero la capacidad física de los locales es limitada”, reconoció una fuente del sector, que pidió no ser identificada.

Es ese, justamente, el panorama que periodistas de este diario vieron repetirse, en las últimas semanas, en diez oficinas de atención de Metrogas y Gas Natural Fenosa de Capital y puntos clave del Conurbano como Quilmes, Banfield, San Miguel, San Martín, Castelar, San Justo, Laferrere, Tigre y Olivos.

En esas sucursales las demoras pueden superar las tres horas. Y las colas de usuarios suelen exceder los locales para seguir por la vereda una o dos cuadras más, doblando la esquina. “Frente a esto, ahora se está hablando con los municipios y con las defensorías del pueblo para abrir nuevos puntos de recepción de declaraciones juradas”, añadió la fuente. Algo que ya ocurrió en algunos partidos, como Tigre, San Fernando y Almirante Brown.

En la calle, las quejas se repiten. Oscar Whittal, en Quilmes, contó que venía pagando boletas por cerca de $ 400, pero ahora le llegó una por $ 1.500. “Soy jubilado y no tengo por qué pagar semejante suma. Encima en las oficinas hay filas de uno y otro lado de la cuadra. Es infinito el trámite”, protestó. “Tengo cuatro hijos chicos y muchos gastos, y este mes nos llegaron $ 400 de gas. Con mi marido trabajamos, pero no nos alcanza”, lamentó a su vez Noelia, en las oficinas de su empresa en San Miguel.

A la saturación de sucursales contribuye que miles de usuarios también van allí cada bimestre para pagar sus facturas sin el cargo por “gas importado”. Un ítem de la boleta cuya constitucionalidad está siendo analizada por la Justicia.

Por una medida cautelar vigente en esa causa, los usuarios pueden negarse a abonar ese monto, que en muchas facturas ahora supera los $ 200 o $ 300. Pero esto debe pedirlo el titular del servicio cada vez que quiera la excepción. Y las empresas advierten que, si luego la Justicia deja firme el cargo, estos usuarios tendrán que pagar todo junto lo que se fueron ahorrando.

“Las facturas están llegando con aumentos fuertísimos y recibimos muchas consultas. Nosotros aconsejamos que, si pueden pedir tener subsidios, lo hagan. Y que vayan cada vez a la empresa de gas a pagar la factura sin el impuesto al gas importado”, indicó Héctor Polino, de Consumidores Libres.

La Defensoría del Pueblo porteña, en tanto, inició una campaña sobre el tema tras recibir más de 3.000 consultas y reclamos en una semana. “Eran en especial de jubilados, pero también de personas con dispacidad y otros vecinos con dificultades”, detalló Alejandro Amor, titular del organismo.

La reducción de subsidios anunciada en marzo, que prevé eliminar entre el 17 y el 80% de esas bonificaciones al consumo, se instrumentó en tres bimestres sucesivos y todavía no se reflejó por completo en las facturas. Por eso, se prevén más sorpresas desagradables en los próximos meses. Y más gente haciendo los trámites. La forma de evitar la poda es reducir el consumo más de un 20%, pero no todos tienen esa posibilidad.

Fuente: Clarín

“Volveremos a tocar”, adelantó Fontanet luego de su liberación

La tragedia que dejó 194 muertes Tras dejar el penal de Ezeiza, el ex líder de Callejeros contó que en la cárcel volvió a tocar la guitarra y a componer. “Soy inocente de lo que pasó, igual que el resto de la banda”, dijo.

“Nosotros vamos a hacer valer nuestra verdad. Nos condenaron arbitrariamente. Soy inocente de lo que pasó, al igual que el resto de la banda… Acá, los culpables fueron otros. Fue un momento coyuntural de la Justicia, no se bien bajo qué premisas se movieron. Sabían muy bien que no tenían que detenernos y estuvimos un año y siete meses presos”. Con esas palabras Patricio Santos Fontanet, ex líder de Callejeros, explicó lo que sintió en prisión en una improvisada rueda de prensa de sólo seis minutos frente a la casa de su cuñado, donde se alojó tras su regreso a Córdoba.

El líder de Casi Justicia Social –su nueva agrupación– fue liberado el miércoles a la noche por el Tribunal Oral Federal Nº 24 de Buenos Aires luego de que la Corte Suprema de Justicia dispusiera que la sentencia que lo condenó por la tragedia de Cromañón sea revisada por otra instancia judicial. Como antes de la condena estaba libre, recuperó esa condición, al igual que otros músicos de la banda y ex funcionarios municipales porteños.

Vestido con una remera roja, una campera deportiva negra, bermudas oscuras, con barba larga y visiblemente con más peso, Fontanet habló ayer a las 15. Cuando le preguntaron si volverá a los escenarios, respondió: “Nos estamos rearmando. Después vamos a empezar con los ensayos, empezaremos a tocar tranqui, qué se yo”, dijo. Y aclaró: “Por ahora no. En los próximos meses seguramente volveremos a tocar”.

También contó su experiencia en prisión: “La gente del pabellón psiquiátrico de Ezeiza nos ayudó muchísimo. Tuve la posibilidad de empezar a trabajar de nuevo, en la huerta. Eso me permitió recuperar mi actividad y volver a tocar la guitarra, que hacía mucho que no tocaba. Empecé a componer, a escribir; tuvimos la oportunidad de grabar algunos temas. La verdad es que nos hicieron las cosas fáciles dentro de las posibilidades que tiene una cárcel”.

Por su parte, el productor José Palazzo dejó abierta la vuelta de Fontanet a los escenarios. “Pato tiene que cuidarse, esa es la realidad. Pero lo cierto es que la banda tiene 14 temas terminados. Porque en Ezeiza estaba con Christian (Torrejón) y el resto visitaba con ideas para canciones. Ese material está y puede editarse”. Pero aclaró: “No hay planes para tocar en el corto plazo, mucho menos de hacer un estadio”.

Fontanet también se refirió a la situación de Diego Argañaraz, ex manager de la banda que sigue preso: “Diego es inocente, es un tipo honesto, yo lo conozco. Está detenido injustamente”. Cuando le preguntaron sobre el ex dueño de Cromañón, Omar Chabán, sólo dijo: “De él no hablo”.

“Estoy feliz –sostuvo– de haber vuelto a estar con mi familia, esta enorme mujer (por su pareja, Estefanía Miguel) y Homero”, su hijo de casi 2 años. “Fundamentalmente voy a estar con mi familia. Dormir con Homero, estar todo el día con él. Estar con mi mujer, rearmarnos”.

Cuando le recordaron que a fin de año se cumple una década de la tragedia que se cobró 194 vidas, el músico dijo: “Sí, en pocos meses se cumplen 10 años del desastre, con mucho dolor. Tengo una carga de tristeza enorme, es una carga grande, que la soporto cada día. Ese día perdí parte de mi juventud. Perdí a familiares, amigos allí dentro”.

Fontanet decidió viajar a Córdoba desde Ezeiza en auto para evitar la presión mediática. En una parada en una estación de servicios de Rosario se sacó una foto con los playeros del lugar. Llegó ayer a Córdoba las 3.45 de la madrugada junto a su abogado, Marcelo Brito.

Cuando se despidió de Brito, el ex líder de Callejeros le rogó: “Por favor doctor, hoy quiero disfrutarlo a pleno con mi hijo y mi mujer. Mañana hablamos”. Y partió a la casa de su cuñado, donde lo esperaba su familia. Estefanía estaba levantada, ansiosa. Y Homero dormía. Fontanet fue hasta su cama y le dio el primer beso en libertad.

Fuente: Canchallena

Bielsa debuta mañana en Francia, ¿cuándo comienzan las Ligas de Europa?

La Ligue 1 es la primera que comenzará, con el Loco como entrenador, mañana, ante Bastía; mirá cuándo comienza cada torneo

Tras el receso luego del Mundial de Brasil, el fútbol empieza a volver en distintas partes del mundo. Las ligas europeas, las más fuertes del planeta, iniciarán a lo largo de agosto, con el torneo de Francia como el único adelantado, ya que hoy tendrá su primer partido.

Será allí donde Marcelo Bielsa vuelva a dirigir. El Loco debutará oficialmente como técnico del Olympique de Marsella mañana, ante Bastía, por la primera fecha de la Ligue 1.

¿Cuándo comienza cada una de los campeonatos?

Inglaterra

Desde el próximo fin de semana comenzará la Premier League. Con varios argentinos en ella, Manchester City, el equipo que más jugadores tiene del país, visitará el domingo 17 a Newcastle. El 16 de agosto será el día más cargado, con Van Gaal debutando en Manchester United ante Swansea, y el renovado Arsenal contra Crystal Palace.

Antes del arranque de la Premier, este domingo, Manchester City y Arsenal jugarán la final de la Community Shield.

España

La Liga de España disputará sus primeros partidos el próximo 23 de agosto. La primera fecha para Barcelona, el equipo de Lionel Messi, será el domingo 24 contra Elche en el Camp Nou. Real Madrid recibirá el 25 de agosto a Córdoba.

Sin embargo antes de que comience la Liga Real Madrid y Atlético Madrid jugarán la Supercopa de España. La ida en el Santiago Bernabeu, el 19, la vuelta en el estadio colchonero, el 22 de agosto.

Italia

El Calcio comenzará el último fin de semana de agosto. Chievo Verona- Juventus y Roma-Fiorentina abrirán el campeonato el 30 de agosto. Un día después, jugarán el resto de los equipos.

Alemania

Al igual que en España, la Bundesliga comenzará el fin de semana del 22 de agosto. Bayern Munich, el equipo ganador de Pep Guardiola, recibirá a Wolfsburgo.

El 13 de agosto Bayern y Borussia Dortmund disputarán la Supercopa de Alemania.

Portugal

Al igual que Inglaterra, el fútbol de Portugal comenzará el próximo viernes 15 de agosto. Ese día Porto debutará ante Marítimo. Benfica, equipo con varios argentinos, jugará el domingo 17 contra Ferreira.

Una semana antes, el 10 de agosto, Benfica y Río Ave jugarán la Supercopa..

Fuente: Canchallena

Dos nuevas mediáticas se suman al mundo de la farándula

Nieves Jaller, ex de Ale Sergi, y Pamela de los Ángeles, el affaire de Maradona, son las mujeres que llegaron para hacer estallar a los chimenteros

El mundillo mediático da para todo, eso ya lo sabemos. En épocas en las que las grandes figuras están “quietas” aparecen aquellas que hacen y dicen cualquier cosa para entrar en la televisión. Y lo logran.

Nieves Jaller, la exnovia de Ale Sergi, reapareció en la pantalla chica para hacer de las suyas. La morocha, que se hizo conocida cuando el cantante de Miranda! comenzó su relación con Andrea Rincón, volvió al ruedo con polémicas declaraciones.

“Me engañó con una conductora de La voz argentina, encontré fotos. Pero yo no lo dije en su momento. Él le sacaba fotos a ella, y se sacaban fotos juntos, y mails en ese contexto”, confesó la morocha haciendo referencia a la modelo Luli Fernández.

De inmediato, la aludida contestó en Twitter y echó más leña al fuego de esta polémica. “En virtud de las ofensas proferidas por Nieves Jaller he encomendado a mis abogados penalistas a promover una querella criminal en su contra”, disparó.

Dejando de lado esta polémica, hablemos de Pamela de los Ángeles, otro de los nuevos nombres que escuchamos por estos días. La rubia se hizo conocida porque salió en la portada de una reconocida revista a los besos con el rey de los mediáticos, Diego Maradona.

Pamela, que ya hizo una sensual producción fotográfica, aseguró no tener vínculo alguno con “El Diez”. “No hablo con Diego y no tengo ningún trato con él. No estoy enamorada”, confesó en su primera entrevista para la televisión. “Me traicionaron porque yo eso nunca lo hubiera hecho. Sabíamos de esas fotos, fuimos nosotros, las sacamos riéndonos”, agregó después sobre las imágenes que circularon. “No estoy desesperada por fama”, dijo sobre el final. ¿Le creemos?

Una diva total

En medio de las polémicas por la cirugías estéticas y el uso del metacrilato, Susana Giménez admitió que nunca se operaría la cola.

“Hay chicas que son flaquitas y de repente tienen un c… de cuatro metros. Yo nunca me operé porque siempre tuve un buen c… Toda la vida lo tuve fantástico”, disparó la diva.

“Su” recibió a Silvina Luna en su último programa, quien habló de las operaciones a las que se sometió. “Rompió el silencio para que las chicas aprendan que no tienen que hacer eso”, dijo sobre la entrevista.

www.diariohoy.net

Almafuerte regresa al estadio Malvinas Argentinas

La banda puntal del heavy metal argentino regresa al estadio ubicado en Gutenberg 350, del barrio porteño de La Paternal mañana a las 19 y repetirá el sábado 16, para repasar buena parte de los clásicos de sus 19 años de trayectoria.

Aprovecharán también la ocasión para continuar tocando los temas de su más reciente disco «Trillando la fina», que estrenaron a fines del año pasado en Mandarine Park.

El grupo liderado por su carismático y personal vocalista Ricaro Iorio (ex V8 y Hermética), se completa con el «tano» Claudio Marciello en guitarra, Bin Valencia en batería y Beto Ceriotti en bajo.

Temas como «Toro y pampa», «A vos amigo», «Se vos», «Convide rutero», «Orgullo argentino», «Sirva otra vuelta pulpero» y «Cumpliendo mi destino», entre otros, son considerados clásicos dentro de su repertorio de heavy argento.

No faltarán en la velada los nuevos «Trillando la fina», «Ciudad de Rosario», «Muere monstruo muere», «Mi credo», «La llaga», «Caballo negro», «Si me ves volver» y Pa`l recuerdo».

Fuente: www.telam.com.ar

Arrancaron las obras para un túnel clave en Villa Devoto

El paso bajo nivel estará en San Martín y el cruce con las vías del Urquiza. Las obras demandarán un año y ya hay demoras.

El paso a nivel de la avenida San Martín y las vías del tren Urquiza quedó cerrado y los trabajos para construir otro túnel ya comenzaron. La intención es mejorar la fluidez del tránsito en esa zona que, en horario pico, suele ser un caos por la bajada de la barrera. Igualmente, durante varios meses todo ese sector estará más congestionado que de costumbre.

Se trata de un lugar clave de Villa Devoto, porque San Martín conecta con General Paz y con los distritos bonaerenses de San Martín y Tres de Febrero.

Allí, AUSA construirá un paso bajo nivel para eliminar las barreras, alivianar los embudos que se producen y mejorar la seguridad vial. Tendrá cuatro carriles (dos por mano) y 5,10 metros de altura, por lo que podrá ser utilizado también por los colectivos. Mientras duren los trabajos, que demandarán casi un año, el tránsito liviano tendrá que cruzar las vías por las calles Cuenca y Concordia, donde se hicieron pasos alternativos. Y seis líneas de colectivo (57, 78, 105, 108, 123 y 176) cambiaron el recorrido.

Fuente: La Razón

Martino, a un paso de la Selección

Tras reunirse con varios dirigentes de la AFA, el Tata daría el sí hoy y sería presentado la semana que viene como nuevo DT.

Fue el último pedido de Don Julio. Y los dirigentes decidieron hacerle caso una vez más. Aun en su ausencia. Gerardo Martino será el nuevo entrenador de la Selección argentina y su llegada sería anunciada la próxima semana. Así lo decidieron Luis Segura, nuevo presidente de la AFA, José Lemme, tesorero de la entidad y mandamás de Defensa y Justicia, y Julito Grondona, titular de Arsenal, quienes se reunieron ayer con el Tata en Puerto Madero y le ofrecieron formalmente el cargo.

Sólo restan detalles, nimiedades. Nadie quiere apresurarse a confirmarlo, pero tampoco tiene sentido negarlo. Hoy dará el sí. Es que la elección de Martino como nuevo DT ya era un hecho antes de la muerte de Grondona. El propio Don Julio se había comunicado por teléfono con el rosarino -tras la renuncia de Sabella- para arreglar su llegada al banco argentino. “No se deben dar nombres, es como cuando uno busca novia, no da nombres”, aseguró en su última aparición pública ante la pregunta sobre el sucesor de Pachorra. Él ya sabía del romance con el Tata.

Quizás por esta razón, el cónclave de ayer se produjo en el departamento que Grondona tenía en Puerto Madero, al que ingresaron con las llaves de Julito. Allí se quería reunir Don Julio. Entonces, allí se reunieron los dirigentes de la AFA. Durante las dos horas que se extendió la charla con Martino, se estipuló un contrato por cuatro años, se debatió sobre la estructura de los juveniles y se habló sobre futuro de Carlos Bilardo. “Con el único que me entendía era con Grondona. Si es como yo escuché, tal vez ahora molesto en la AFA”, expresó ayer el secretario de Selecciones en Radio La Red. E insistió: “Si molesto me voy. Hoy estoy mas cerca de no seguir, pero todavía no confirme nada”.

Si bien el futuro DT no planteó directamente la salida del Doctor, los dirigentes saben que el proyecto del rosarino chocará con las ideas futbolísticas de Bilardo y su salida evitaría un roce a futuro. Así, su cargo sería ocupado por el presidente de Newell´s, Guillermo Lorente, que fue crucial en las charlas para arreglar la llegada del ex entrenador del Barcelona a la Selección. El dirigente leproso también había sido la persona que había logrado el retorno del Tata al conjunto del Parque Independencia.

¿Qué falta para que la Argentina tenga nuevo director técnico? El sí final de Martino, que minucioso con su trabajo, no quiso firmar ciegamente sin revisar cada detalle. Sin embargo, el último deseo de Don Julio, también será cumplido.

Fuente: LA Razón

Un juez de Morón, víctima de otro secuestro exprés en el Oeste

Una modalidad que se repite.

Le cruzaron un auto en Castelar y lo obligaron a llevarlo a la casa del hijo, que estaba con él. Después de robar, se volvieron a llevar cautivas a las víctimas y las liberaron en Ituzaingó.
Diego Bonanno, juez de Morón, fue víctima de un nuevo secuestro exprés en el Oeste. Fuentes policiales aseguraron que el hecho comenzó cerca de las 6.30, cuando magistrado pasó a buscar a su hijo y a su sobrino por una casa en Castelar Norte porque tenía que llevarlos al Aeropuerto. Cuando se movilizaban por Alem y Ranchos se les cruzó un auto con varios delincuentes a bordo que obligaron al juez a detener la marcha. En ese momento, al menos uno de los asaltantes se subió al vehículo y se los llevaron cautivos con el otro vehículo como campana.

Aparentemente, los delincuentes los obligaron a dirigirse a la casa del hijo del juez, en Herrera al 200, también de Castelar, a la que ingresaron a robar. Según las fuentes policiales, mientras algunos de los ladrones se quedaron con las víctimas dentro del auto, otros ingresaron a la vivienda y robaron todas las pertenencias de valor. Tras obtener un importante botín, los ladrones volvieron a subir a los vehículos y se llevaron nuevamente cautivas a sus víctimas, a quienes finalmente liberaron en el barrio de Villa Ariza, Ituzaingó.

No es el primer caso con estas características en la zona oeste. La mayoría comienza como un simple robo de auto, pero los ladrones deciden mantener cautivas a las víctimas. Lo hacen para evitar que realicen la denuncia en el momento, lo que le da más tiempo para escapar, y descubrir si el vehículo tiene alarma de corte o rastreo satelital, dos mecanismos que se utilizan para frustar los robos. En otras ocasiones, como en el caso del juez Bonanno, obligan a las víctimas a ir hasta su casa para robarlos.

El miércoles pasado, el secuestro del padre del jugador Carlos Tevez puso en evidencia una problemática que cada vez suma más casos en la zona: ese mismo día se comenzaron a multiplicar los testimonios de vecinos que habían sufrido el mismo delito. Un día después, se llevaban al hermano de un productor frutihortícola de Entre Ríos que circulaba con su auto por La Matanza. Horas más tarde se conoció un caso en El Palomar, también en el oeste, cuando un joven se tiró de un auto para evitar que lo secuestren. El último episodio fue el martes: ladrones mantuvieron cautivos durante cuatro horas a un empresario y su hijo, luego de sorprenderlos cuando llegaban a su casa de Castelar.

(Fuente Télam)

Si estás sin empleo, cómo acceder al nuevo beneficio de hasta 2700 pesos

La presidente Cristina Kirchner anunció este jueves una nueva iniciativa destinada a promover el trabajo entre los jóvenes: Proemplear. ¿Cómo funcionará el programa?.

Por cadena nacional, Cristina Kirchner brindó algunos detalles sobre el funcionamiento de este nuevo plan que apunta a optimizar instrumentos económicos para proteger los puestos de trabajo y, a la vez, promoverlos, en momentos en que la economía argentina sufre una recesión.

Consciente de esta coyuntura, a través del programa Proemplear, la mandataria destacó la importancia de dar «respuesta a los desafíos del contexto laboral, para proteger puestos de trabajo, promover el empleo registrado y facilitar la inserción laboral». ¿En qué consiste este nuevo plan?

– Se trata de una programa que se articula con el plan Progresar, en el que se asiste a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad y adultos desempleados con 600 pesos por mes.

– Si esos jóvenes, ingresan a trabajar a una fábrica, ese beneficio se llevará a 2.000 pesos por el término de 6 meses para promover la inserción laboral.

– Pasado ese periodo, si la fábrica decide emplear a ese joven de forma definitiva el aporte del Estado se elevará a 2.700 pesos para completar el sueldo básico del convenio y tendrá una duración del beneficio entre 6 y 12 meses, de acuerdo a cada industria.

La mandataria anunció también modificaciones para el Programa de Recuperación Productiva (REPRO), con un aumento que permitirá pasar de 1500 a 2000 pesos en la suma no remunerativa que se otorga por empleado en empresas en situación de crisis.

Además del aumento de la cifra otorgada, se extenderá a 12 meses el plazo de entrega del dinero a las empresas.

Cristina aseguró que estas modificaciones son «una respuesta para los desafíos del contexto laboral actual: promover puestos de trabajo, proteger y promover inserción».

Resaltó que «es para motivar a los jóvenes a estudiar y trabajar y a los empresarios a tomar a los jóvenes». porque «un joven que estudia y está entrenado en el lugar en que trabaja cuatriplica sus posibilidades de inserción laboral».

El programa, añadió Cristina, «abarca a 815 mil trabajadores, pero a más de 300 mil empresas: las beneficiarias son PYMES».

La presidente además anunció otros programas destinados a promover la producción, incentivar el consumo, proteger el empleo, evitar el desempleo, dinamizar el mercado inmobiliario y mejorar el servicio del transporte publico de pasajeros de corta distancia.
minutouno.com

Boudou, el viceprocesado, representa a la Argentina en Colombia

Luego del duro momento que pasó en el Senado, representó a Cristina Kirchner en la reasunción de Santos.
El vicepresidente Amado Boudou asistió al acto de asunción del segundo mandato del presidente Juan Manuel Santos de Colombia en representación de Cristina Fernández y transmitió el «saludo de la Argentina» y de la propia mandataria.

«Traemos el saludo de la Argentina y de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al presidente Santos y al pueblo colombiano», dijo Boudou a los medios de comunicación locales. A la noche, la misma jefa de Estado envió su saludo a través de su cuenta en la red social Twitter: «Les hago llegar un enorme saludo y felicitación a todo el pueblo colombiano y a su presidente @JuanManSantos», tuiteó la mandataria.

Cristina Fernández también escribió: «En nombre del pueblo argentino todo nuestro afecto y apoyo en su valiente decisión de llevar a Colombia hacia la paz e integración regional».

Boudou llegó hasta Bogotá después de haber presididio la sesión del Senado en la que recibió un rechazo unánime de la oposición que reclama su suspensión como titular de la Cámara alta por su procesamiento en la causa Ciccone.

Boudou dejó atrás lo sucedido en Argentina y habló del futuro del continente: «Para nosotros, esto es muy importante porque tiene que ver con la posibilidad de avanzar en la integración de nuestro continente, de nuestros pueblos. Tenemos presidentes que dan respuestas a mejorar día a día la calidad de vida de los conciudadanos de esta Patria Grande».
perfil.com

Demanda ante la Haya: según expertos, todo depende de Estados Unidos

El asesor de la Argentina ante la corte internacional de Justicia, Marcelo Kohen, explica cuales son las opciones de Argentina.

El Gobierno demandó a Estados Unidos ante La Haya argumentando que el país «violó» la soberanía argentina con el fallo Griesa e invitó a los EEUU a aceptar la competencia de la corte para dirimir la controversia acerca de los fondos buitre. Marcelo Kohen, profesor de Derecho Internacional que se encuentra en Ginebra y además es asesor de la Argentina ante la corte internacional de Justicia explicó cuáles son las opciones para nuestro país en el programa de radio Guetap.

“No es una controversia entre la Argentina y los fondos buitre sino una controversia de estado a estado”, detalló Kohen. “EEUU tiene la posibilidad de aceptar o la posibilidad de no aceptar la competencia de la cotre pero no se trata de una mera propuesta simbólica, es algo concreto. El gobierno estadounidense se escudó en la división de poderes y bueno con esta demanda la Argentina le brinda al gobierno estadounidense la posibilidad de resolver este embroglio jurídico que creó el juez Griesa”, explicó el abogado en Ginebra.

A pesar de que si EEUU no acepta la vía judicial, “no por eso deja de existir una controversia interacional de estado a estado”, por lo que “tiene que formular una propuesta de solución alternativa, por lo tanto la cuestión queda abierta”. A pesar de ello, Kohen pide no adelantarse a los acontecimientos: “No nos anticipemos, hay que esperar la reacción del gobierno estadounidense”.

Cuando el profesor es cuestinado por el antecedente del gobierno nicaragüense quien llevó a EEUU hasta la corte internacional al acusarlo de violaciones al derecho internacional al apoyar a la oposición armada en su guerra en contra dicho gobierno detalló: “En el caso de Nicaragua efectivamente EEUU actuó lo que en el plano interno se llama rebeldía, es decir, no compareció ante la corte y la corte dictó un fallo condenando a EEUU».

Kohen diferenció el caso de Nicaragua con el actual que afronta la Argentina: “Entre la Argentina y los EEUU no existe una base de competencia. En el caso de Nicaragua había una base de competencia por eso Nicaragua pudo ir (a la corte internacional) aún contra la voluntad de participar de EEUU en el proceso”. Y añadió: “La corte internacional de justicia solo puede actuar con el consentimiento de los dos estados. Este consentimiento se puede dar de diferentes maneras. Por ejemplo con Uruguay tenemos una cláusula de un tratado bilateral que prevé que si hay un problema con ese tratado cualquiera de las dos partes puede ir a la corte de la Haya. En el caso de Estados Unidos no tenemos esa situación”.

Y concluyó: “En los casos en los que no hay una base de competencia previa el estado demandador le ofrece o le invita a la otra parte a acceptar la competencia”. “Si EEUU no acepta la competencia, la corte no puede hacer aboslutamente nada, eso tiene que quedar muy claro” concluyó.
perfil.com

Claves para darle batalla al insomnio

Cada vez lo padecen más personas y provoca serios inconvenientes tanto físicos como sociales

Lo que en muchos casos pareciera un transtorno menor, como dormir mal o menos horas que las aconsejadas, puede a veces convertirse en un problema demasiado serio, con repercusiones en la salud física y mental, y con consecuencias sociales y laborales.

Y el hecho de que una persona padezca insomnio, un mal mucho más comúin de lo que se cree, puede tener distintos orígenes.

Uno de ellos es el de la apnea del sueño, un trastorno por el cual una persona, mientras duerme, realiza una ó más pausas en la respiración, o tiene respiraciones superficiales.

Esas pausas pueden durar entre unos pocos segundos y varios minutos, y a menudo ocurren entre 5 y 30 veces por hora. Habitualmente, la respiración se restituye mediante ronquidos fuertes o con un sonido parecido al que una persona hace cuando se atraganta.

Por lo general, la apnea del sueño -muy relacionada al sobrepeso y la obesidad, aunque también a los problemas respiratorios- es una patología crónica que altera profundamente la calidad del sueño.

Ocurre que, al interrumpirse la respiración, la persona pasa de un sueño profundo a uno liviano. Y esto, sin dudas, influye en el día siguiente, debido a la sensación de cansancio que se genera y que puede ocasionar accidentes domésticos, laborales o de tránsito que pongan en riesgo la vida de la persona afectada pero también la de los demás.

Las respiraciones interrumpidas suelen acompañarse de ronquidos o ruidos molestos. Es por eso que los especialistas hacen foco en la detección precoz de esta patología.

“El sueño es una necesidad básica del organismo -explican especialistas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria- y por eso cuando disminuye el tiempo o bien el descanso no resulta reparador, aparecen síntomas diurnos como somnolencia, cansancio y también disminución del rendimiento intelectual. Sin embargo, también se advierte una alteración de los reflejos que se asocia al incremento de accidentes, tanto de tránsito como domésticos o laborales”.

La doctora Ada Toledo, especialista en la materia, explica que “el ronquido, que es otro síntoma de mal dormir, es en muchos casos la señal de alerta de la enfermedad conocida técnica y formalmente como Síndrome de Apneas Hipopneas Obstructivas del Sueño (SAHOS), que en la actualidad afecta al 4 por ciento de la población. Los pacientes que padecen esta alteración se caracterizan por roncar todas las noches y suelen intercalar el ronquido con pausas de entre 10 segundos y 1 minuto de duración llamadas apneas”.

Pero más allá de los ronquidos y las pausas, los síntomas de que algo puede estar pasando son la sensación de levantarse cansado como si no se hubiese dormido lo suficiente, el incremento en la cantidad de horas que es necesario dormir para no sentirse tan cansado, el sentir sueño durante el día, el bostezar o quedarse dormido mirando televisión, leyendo, conversando, en una reunión e inclusive manejando, la sequedad bucal matinal, los dolores de cabeza, y la necesidad de orinar varias veces durante la noche. También es posible advertir cambios en la memoria o la capacidad para concentrarse, así como también irritabilidad.

“Una vez que el paciente advirtió ciertos signos -señaló la especialista- existen estudios mediante los cuales es posible detectar la enfermedad. Entre éstos, se cuentan la polisomnografía -un examen indoloro- a través del cual el médico determinará el diagnóstico e implementará el tratamiento que en la mayoría de los casos está compuesto por diferentes aristas entre las cuales se cuentan el descenso de peso -debido a la relación de esta patología con la obesidad y el sobrepeso pero también con la diabetes y la hipertensión- la desestimación de los sedantes e inductores del sueño, pero además el descarte de hábitos nocivos como la ingesta de bebidas alcohólicas o estimulantes y el tabaquismo”.

“Además de los problemas físicos que genera -apuntó a su vez el doctor Daniel Cardinali, investigador del CONICET- el insomnio crónico genera pérdida de productividad y aumenta cuatro veces el riesgo de depresión”.

Menos horas
Estudios internacionales señalan que la disminución de las horas de descanso es un fenómeno que se da en todo el mundo. Tanto, que se estima que en promedio, ahora se duermen dos horas menos en comparación con lo que ocurría hace 40 años
Fuente: http://www.quilmespresente.com/notas.aspx?idn=572757

Obama autoriza ataques limitados en Irak para frenar a los insurgentes suníes

El presidente Barack Obama autorizó en la noche de jueves ataques aéreos de Estados Unidos en Irak para proteger al personal norteamericano en este país e impedir un genocidio de las minorías religiosas perseguidas por los yihadistas del Estado Islámico (EI).

La decisión, anunciada en una declaración solemne desde la Casa Blanca, supone el regreso de las fuerzas armadas de EE UU a una guerra a la que Obama se opuso cuando empezó en 2003 y que dio por concluida en 2011 con la retirada completa de las tropas nortamericanas.

Además de autorizar la intervención, que sería la primera de EE UU desde el ataque de EE UU y otros aliados de la OTAN en Libia, en 2011, Obama aprobó el lanzamiento desde aviones militares de ayuda humanitaria para miembros de la minoría yazidí sitiados por los yihadistas. Los primeros vuelos, que terminaron sin incidencias, incluyeron tres aviones de transporte —un C-17 y un C-130— escoltados por dos cazas F/A-18, según un comunicado del Pentágono. Lanzaron 72 paquetes con agua potable y paquetes de comida.
Cronología militar de Obama en Irak
Decenas de miles de cristianos de Irak huyen del avance yihadista
El Nobel de la Paz que no ha logrado acabar con las guerras
Obama lanza una misión de ayuda humanitaria en Irak
El objetivo de la intervención armada será frenar el avance de los insurgentes suníes, que amenazan la capital del Kurdistán iraquí, Erbil, y que han desplazado a decenas de miles yazidíes. El presidente dijo que los ataques sería «limitados» y los ordenará «si son necesarios».

La misión, que excluye el envío de tropas terrestres, es doble. De un lado, proteger al personal norteamericano en Erbil. Del otro, evitar un genocidio contra los yazidíes, una confesión que mezcla zoroastrismo, cristianismo e islam. Entre 10.000 y 40.000 miembros de esta minoría han huido de sus residencias esta semana y se han refugiado en el Monte Sinjar, en el noroeste de Irak, donde se encuentran atrapados sin agua ni comida. Unos cuarenta niños han muerto, según Unicef.

«Cuando tenemos capacidades únicas para impedir una matanza, creo que los Estados Unidos de América no pueden mirar hacia otro lado. Podemos actuar, de forma cuidadosa y responsable, para prevenir un acto potencial de genocidio», dijo Obama.

«A principios de esta semana, un iraquí en la región gritó al mundo: ‘Nadie viene a ayudarnos'», añadió en otro momento. «Pues bien, hoy América viene a ayudar».

Una fuente de la Administración Obama dijo en una conferencia telefónica que la intervención cumple con la ley internacional porque si tiene lugar será a petición del Gobierno iraquí. En el caso de la protección de ciudadanos norteamericanos, el presidente puede ampararse en sus poderes constitucionales. La misma fuente dijo que la Casa Blanca informará al Congreso cuando se lancen los ataques, de acuerdo con la Resolución de Poderes de Guerra.

Obama se había resistido hasta ahora a intervenir en Irak. En las últimas semanas había enviado centenares de militares para asesorar a las fuerzas iraquíes, localizar posibles objetivos de ataques aéreos y proteger la embajada de EE UU y otras instalaciones norteamericanas en el país.

Pero el presidente supeditaba los ataques aéreos —con aviones convencionales o aviones no tripulados— a un cambio en el Gobierno de Irak y posiblemente a un relevo del primer ministro, el chií Nuri al-Maliki, al que la Casa Blanca atribuye parte de la responsabilidad del conflicto por sus políticas sectarias contra los suníes.

Por si solas, las fuerzas iraquíes han sido incapaces de frenar al EI. Ahora contarán, aunque se de manera puntual, con el respaldo de las fuerzas armadas más poderosas del planeta.

Irak ha traumatizado a EE UU durante la última década. Dividió al país y terminó sin victoria. Más de cuatro mil muertos norteamericanos y centanares de miles de millones gastados dejaron a EE UU sin ningún apetito para involucrarse en nuevas aventuras bélicas.

«Como comandante en jefe, no permitiré que Estados Unidos se vea arrastrado a luchar en otra guerra en Irak», prometió Obama. «No hay una solución americana a la crisis general en Irak. La única solución duradera es una reconciliación entre las comunidades iraquíes y unas fuerzas iraquíes más fuertes».

Cronología militar de Obama en Irak

JOAN FAUS – WASHINGTON
Febrero de 2009
Cuando llevaba un mes y medio como presidente, Obama anunció que la misión de combate de Estados Unidos en Irak terminaría en agosto de 2010 y que todas las tropas saldrían del país en diciembre de 2011, siguiendo la hoja de ruta establecida por su predecesor, George W. Bush. Las 142.000 tropas que había en ese momento se reducirían entonces a unas 50.000 que asesorían a las fuerzas iraquíes, y protegerían al personal e instalaciones estadounidenses.
Agosto de 2010
Se cumplen los planes de Obama y a mediados de agosto EE UU reduce el número de soldados a alrededor de 50.000.
Octubre de 2011
El Gobierno estadounidense no llega a un acuerdo con el iraquí para mantener algunas tropas en el país más allá de 2011 a cambio de garantizarles cierto grado de inmunidad. Obama confirma que todos los soldados estadounidenses abandonarán Irak a finales de año.
Diciembre de 2011
Todos los soldados de EE UU abandonan Irak tras ocho años de intervención que se cobró alrededor de 4.500 vidas estadounidenses y costó cerca de 1.000 billones de dólares. EE UU mantiene únicamente un pequeño dispositivo de seguridad en su embajada en Bagdad, la sede diplomática más grande de EE UU en el mundo.
16 de Junio de 2014
Ante el rápido avance de las milicias yihadistas suníes del Estado Islámico, la Administración Obama envía 275 militares a proteger su embajada en Bagdad.
19 de junio de 2014
El presidente anuncia el despliegue de 300 asesores militares a Irak que ayudarán a las fuerzas iraquíes a hacer frente a la ofensiva yihadista. En ese momento Obama descarta una intervención aérea inmediata. El Pentágono no cierra la puerta a esa posibilidad en caso de ser necesaria y establece dos centros de operaciones, uno en Bagdad y otro en Erbil.
27 de junio de 2014
El Pentágono anuncia que algunos de los drones y aviones convencionales que sobrevuelan Irak con fines de inteligencia están armados para proteger la embajada en Bagdad. El número de vuelos diarios aumenta de unos 30 a 40.
30 de junio de 2014
Obama autoriza el envío al país árabe de 200 soldados adicionales para incrementar la seguridad de la Embajada estadounidense en Bagdad, de su personal y del aeropuerto de la capital iraquí ante la ofensiva de los yihadistas del Estado Islámico.
23 julio de 2014
El Gobierno estadounidense anuncia el envío de otros 20 asesores militares a Irak, lo que eleva a alrededor de 800 el número de nuevo personal militar estadounidense desplegado en el país que se suman a los aproximadamente 200 militares que ya protegían la Embajada en los últimos años. En paralelo, el Pentágono amplía hasta 50 los vuelos diarios de inteligencia para analizar las posiciones de las fuerzas del Estado Islámico.
7 de agosto de 2014
Obama autoriza ataques aéreos de Estados Unidos en Irak para proteger al personal estadounidense en ese país e impedir un genocidio de las minorías religiosas perseguidas por los yihadistas del Estado Islámico.

elpais.com

Miles de personas agolpadas para que no se les quite el subsidio al gas

El Gobierno anunció a fines de marzo la reducción de los subsidios al servicio de gas y, a su vez, un par de meses después dio una suba en el importado, por lo que en algunos hogares las tarifas treparon de $250 a $800. La reacción de la gente fue rápida y no dudó en perder horas en las oficinas de atención de las distribuidoras para asegurarse que se le mantenga el beneficio.

De acuerdo a lo publicado por el diario ‘Clarín’, unas 10 mil personas solicitan por día mantener el beneficio en el área metropolitana. Por un lado están quienes, por cuestiones económicas, no pueden afrontar ese gasto. Pero también hay quienes se niegan a pagar el valor del gas importado, que han visto triplicarse.

Sin embargo, la misma imagen se repite en el interior del país. En las fotos de los sitios ‘Tres Líneas’, ‘Diario Resumen’, y ‘Plan B’ puede verse la misma escena en Mar del Plata, Pilar y Santa Rosa, La Pampa.

El grueso de los solicitantes son jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales, que son algunas de las condiciones para poder entrar en el «Registro de Exceptuados a la Política de Redireccionamiento de Subsidios».

«La llegada de gente se aceleró en los últimos 15 días. Las empresas reforzaron la dotación de personal y están haciendo lo posible por ampliar la atención, pero la capacidad física de los locales es limitada», confió al matutino una fuente del sector, que pidió no ser identificada.

Oscar Whittal, en Quilmes, contó que venía pagando boletas por cerca de $ 400, pero ahora le llegó una por $ 1.500. “Soy jubilado y no tengo por qué pagar semejante suma. Encima en las oficinas hay filas de uno y otro lado de la cuadra. Es infinito el trámite”, protestó.

La Defensoría del Pueblo porteña inició una campaña sobre el tema tras recibir más de 3.000 consultas y reclamos en una semana. «Eran en especial de jubilados, pero también de personas con discapacidad y otros vecinos con dificultades», contó Alejandro Amor, titular del organismo.

Héctor Polino, de Consumidores Libres, le dijo a Clarín: «Las facturas están llegando con aumentos fuertísimos y recibimos muchas consultas. Nosotros aconsejamos que, si pueden pedir tener subsidios, lo hagan. Y que vayan cada vez a la empresa de gas a pagar la factura sin el impuesto al gas importado».

La reducción de subsidios, que prevé eliminar entre el 17 y el 80% de esas bonificaciones al consumo, se instrumentó en tres bimestres sucesivos y todavía no se reflejó por completo en las facturas, advierten fuentes del sector. La única vía para evitar la quita de la compensación es que el usuario reduzca el consumo más de un 20% respecto del período anterior.
(Urgente24)

Entradera, persecución, tiroteos y dos muertos entre San Isidro y Vicente López

Intentaron robar en Villa Adelina; en medio de una lluvia de balas, huyeron hacia Carapachay; hubo otros dos delincuentes y un policía heridos

La rutina diaria de un barrio residencial de Villa Adelina, partido de San Isidro, se vio alterada por la violencia en las calles. Como todos los días, las familias de la calle Pedernera al 1900 comenzaban en la mañana sus ocupaciones cotidianas. La inseguridad ya había golpeado varias veces en las cercanías, con casas desvalijadas, pero a las 9.50 nadie espera una entradera.

Ayer, a esa hora, entre cuatro y cinco delincuentes sorprendieron a una joven mujer en la puerta del elegante chalet familiar de dos plantas en el que vive y la obligaron a franquearles la entrada.

La llamada de un vecino al 911 y la llegada de un móvil policial dieron lugar a tres tiroteos, una larga persecución -también a los tiros-, dos ladrones muertos, otros dos heridos y un agente policial también con heridas de bala en una pierna.

Todo comenzó cuando una mujer estaba en la puerta de su propiedad a punto de partir. En ese momento frenó bruscamente un automóvil Nissan del que bajaron al menos cuatro delincuentes armados. La víctima, única ocupante en ese instante del hogar, fue introducida en la vivienda. Uno de los atacantes se quedó fuera de la propiedad como campana y el vehículo -que tenía pedido de captura por haber sido robado anteayer- fue estacionado en la subida del garaje de la casa para dar una cobertura de normalidad. Pero la policía ya estaba alertada.

El primero en llegar fue un móvil que estaba en las cercanías con un comisario a bordo. Apenas se acercó, fue recibido con disparos por el delincuente que estaba de vigía.

Enseguida el tiroteo se generalizó, incluso dentro de la casa, donde los cómplices se parapetaron para atacar también a la patrulla.

«Corto e intenso», fue la definición del primer intercambio de disparos que dio un jefe policial. «Se oían tiros por todos lados», fue el comentario práctico de los vecinos del cruce de Pedernera y Ucrania.

La mujer víctima de la entradera resultó ilesa y se encuentra en buen estado general, más allá del mal momento vivido, comentaron quienes conversaron con ella.

Arrinconados por el frente de la calle Pedernera, los cuatro delincuentes que estaban dentro de la vivienda -no fue confirmado oficialmente si el atacante que estaba fuera de la casa pudo fugar- optaron por atravesar el fondo de la vivienda y saltar a la casa lindera, otro chalet de dos plantas con fachada sobre la calle Joaquín V. González. En esa casa tomaron como rehén durante unos minutos a una mujer mayor. La usaron como escudo humano para frenar a los policías que ya rodeaban la manzana con apoyo de los móviles de Cuidado Comunitario de San Isidro. La situación era monitoreada por entonces por las cámaras municipales de vigilancia.

En esa segunda vivienda atacada, los delincuentes tomaron cautiva a la propietaria, y además de robar una camioneta Ford EcoSport intentaron llevarse como rehén a la mujer, que pudo escapar en el momento que los policías rodeaban el vehículo. Con la nueva víctima a cubierto, se inició otro tiroteo sobre la calle Joaquín V. González. Los delincuentes dejaron incluso una escopeta en la huida. En ese segundo tiroteo fue herido en una pierna un agente de la policía bonaerense.

Armas no les faltaban, porque al ser arrinconados tras una persecución de 25 cuadras buscaron cubrir a balazos su escape a pie. Uno cayó muerto con dos armas en las manos. Otro fue gravemente herido y murió en el hospital de Vicente López, mientras que los otros dos delincuentes también fueron hospitalizados con heridas de bala.

«No conocían bien la zona por la que quisieron escapar», indicó un jefe policial, al señalar que los patrulleros pudieron arrinconar a los asaltantes hasta las calles Acassuso y Roldán, una cortada en la localidad de Carapachay, partido de Vicente López, que bloqueó con las vías del ferrocarril Belgrano Norte el paso de la camioneta robada.

La Gendarmería se encargaba desde anoche del peritaje..

Fuente: LA Nación

WhatsApp avanza sobre la privacidad de los usuarios y renovará notificaciones de mensajes

A través de un correo electrónico de traductores filtrado se pudo saber que la aplicación de mensajería más usada implementará nuevas características. Se podrá saber cuando un mensaje es enviado, recibido, leído o reproducido

Parece que los creadores de WhatsApp, uno de los sistemas de mensajería instantánea más utilizados en el mundo, no encuentran límites a la hora de intervenir en la privacidad de los usuarios. Y es que una versión que se filtró por las redes sociales indica que ahora se implementarían nuevas aplicaciones que podrían informar cuando una persona deja o no deja de ver o reproducir un mensaje.

Ya hace tiempo que la aplicación de mensajería de BlackBerry indicaba si los mensajes habían llegado y habían sido leídos. Con un primer tilde se informa cuando los mensajes son efectivamente enviados, y con un segundo tilde cuando son recibidos.

Ahora, se espera por una actualización para que se notifique que el mensaje fue enviado, recibido y leído. Además de agregar esta última función, también se cree que aparecerá una nueva característica que marcará el momento en que sea reproducido.

El dato de esta futura actualización surgió en Twitter a través del usuario @mancae90 a partir de que se filtrara un correo electrónico de un encargado de las traducciones de la aplicación. Sin embargo, aún se desconoce cuándo comenzaría a implementarse.

Fuente: Diario Hoy

Los números del jueves: no mejora su rating ni en la etapa final

“Mis amigos de siempre”, la ficción del Trece que termina esta noche, no logra repuntar en su promedio ni en la etapa final. Detalle de audiencia.

El Trece
El ciclo “ShowMatch” que conduce Marcelo Tinelli fue lo más visto con 22.5 puntos de rating. En tanto, Mis amigos de siempre en su penúltimo capítulo midió 11.4 y Guapas, 15.4.

Telefe
Lo mejor del canal de las pelotitas fue Camino al amor con 14.8. Somos familia hizo 11.5 y Sres. Papis 11.3.

Canal 9
Telenueve central llegó a los 4.5. Bendita fue lo mejor con 7.2. El señor de los cielos promedió 6.7.

América
Intrusos promedió 8.2. Desayuno Americano hizo 3.2. Infama alcanzó 5.7. Por la noche, Lo sabe no lo sabe 3.7, Intratables 4.4 y Animales Sueltos 3.6.

Tv Pública
Lo más alto fue para Seis Siete 8:00 que hizo 3.3 puntos.

Fuente: IBOPE – PrimiciasYa

Otra mala para la Griega: juicio por envolverse con una bandera

Después de su polémica foto, en la que está desnuda con la bandera argentina, le iniciaron juicio a Xipolitakis.

Mucho revuelo causó la polémica foto de la Griega Xipolitakis, que en medio del Mundial de Fútbol se fotografió desnuda, tapándose solamente con la bandera argentina. En ese momento, muchas fueron las voces que se levantaron en contra de esta actitud de Vicky.

Ahora, el asunto pasó a mayores y llega a Tribunales. La denuncia fue realizada en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 5. Está a nombre de Graciela del Valle Bazán contra la Griega y Cristian Falcón, el hombre que está con Vicky en la foto de la polémica.

El delito denunciado es el de «revelación de secretos políticos y militares». El artículo que comprende estos delitos menciona entre ellos la acción de denigrar los símbolos nacionales.

Habrá que ver cómo se defiende la Griega de este escándalo judicial.

Escandalo-Xipolitakis-envueltos-argentina-Twitter

Fuente: www.ratingcero.com