Famosos en la mira: roban la casa de una vedette y ya son ocho casos en seis meses

Un ladrón entró al departamento de Andrea Ghidone mientras ella estrenaba un show. Y ató a su hija, de 8 años.

Tendría que haber sido un momento especialmente feliz para la vedette uruguaya Andrea Ghidone. Pero la noche del martes, cuando estaba a punto de debutar como bailarina en el show de “Señor Tango” en Barracas, la llamó la niñera de su hija con una noticia shockeante: un ladrón había entrado a su departamento de Recoleta y, luego de maniatar a la nena de 8 años y la niñera, había desvalijado el lugar.

En seis meses, de marzo a agosto, ocho famosos fueron víctimas de asaltos en la ciudad de Buenos Aires. Algunos sufrieron los robos en sus casas, otros en la calle. Zaira Nara, Florencia de la V, “Bobby” Flores fueron algunos de los que vivieron en carne propia la inseguridad.

En el caso de Ghidone los investigadores creen que no fue al voleo, sino que el ladrón tenía la información de que la vedette no estaría en su casa. Su departamento fue el único asaltado en todo el edificio.

“La verdad, una profunda tristeza e impotencia invadió esta noche que sería mágica!! Doy las gracias que lo más importante esta conmigo. Te amo hija ”, escribió Ghidone en Twitter. Apenas se enteró del robo pidió que lleven a su hija a Señor Tango, ya que la nena no quería quedarse ni un segundo más en el departamento. Para ese entonces la Policía ya estaba trabajando en el piso 11 del edificio de Austria al 2400 levantando huellas y rastreando cámaras de seguridad que pudieran dar alguna pista sobre la identidad del asaltante.

El robo ocurrió alrededor de las 23.20. El ladrón logró entrar al edificio y fue directo al piso 11. Tocó el timbre y cuando la niñera pregunto quién era se hizo pasar por un vecino. La mujer cayó en el engaño y abrió la puerta. En un segundo, el ladrón la redujo y la ató con precintos plásticos. Lo mismo hizo con la pequeña hija de Ghidone. Luego se dedicó con tranquilidad a recorrer el lugar y elegir su botín.

Según informó la agencia de noticias Télam, el asaltante tomó un cofre portavalores con un contenido que no trascendió, dos consolas de videojuegos PlayStation y Xbox, una tableta y otros artículos valiosos y abandonó el lugar. Nadie en el edificio se dio cuenta de nada. La niñera pudo comunicarse con la comisaría 19 y también llamó a la vedette para contarle lo sucedido.

“ No voy a volver a vivir a ese departamento, sobre todo por mi hija.

Se llevaron todo. No tengo sospechas”, dijo Ghidone al programa Intrusos. “ Estamos viendo si nos vamos unos días a Uruguay.

Es injusto porque ella es muy chiquita, uno no sabe cómo contenerla”, agregó. Y sostuvo que la niñera trabaja para ella desde hace tiempo y es de máxima confianza.

La seguidilla de asaltos a famosos en la Ciudad (al menos de los casos que trascendieron) empezó en marzo. Por entonces una banda copó la casa de Villa Pueyrredón donde el jugador de fútbol Jonathan Fabbro (ex River) festejaba el cumpleaños de su madre. Allí estaba buena parte de su familia y también su pareja, la modelo paraguaya Larissa Riquelme. Los asaltantes fueron muy violentos y hasta golpearon al sobrino del mediocampista, de 4 años.

En abril se registraron dos casos más: la artista plástica Sara Stewart Brown –esposa de Jorge Lanata– fue asaltada mientras hacia ejercicio en Palermo, y una semana después fue desvalijado el departamento de la modelo Zaira Nara, en la zona de Las Cañitas.

Julio fue el otro mes difícil para los famosos. El domingo 20, cuando salía con su esposo y sus dos hijos del cementerio de la Recoleta, Florencia de la V fue sorprendida por dos arrebatadores que los atacaron en plena calle. La actriz había ido a visitar la tumba del modisto Jorge Ibañez. Ese mismo día, a la noche, el ex arquero de Racing y San Lorenzo Gustavo Campagnuolo fue asaltado en Mataderos cuando iba en su Toyota Hilux con su mujer y su pequeña hija. La madrugada del 30 de julio cuatro ladrones entraron a la casa de Diego Reinhold, en Villa Ortúzar, mientras el actor dormía; lo ataron, se llevaron de todo y escaparon con su camioneta Peugeot 3008.

Algo similar le pasó a la familia del locutor y conductor radial Roberto “Bobby” Flores en Saavedra. La noche del 7 de agosto, mientras él cenaba con unos amigos en un restaurante cercano, una banda copó su casa. En el lugar estaban su esposa y sus pequeños hijos, de 9 y 4 años.

Fuente: Clarín

Bilardo se confiesa: «Si seguía terminaba como Grondona

Dejó su cargo como director de selecciones nacionales y habló de todos los temas con Toda Pasión.

Carlos Bilardo se fue de la AFA. Cerró la puerta. Después de seis años como director de selecciones nacionales, renunció al cargo. Quiso parar la pelota. Aunque ahora podría arrancar su carrera como dirigente en Estudiantes de La Plata.

En eso anda Bilardo, que atendió a Toda Pasión con ganas de hablar. Y habló de todo.

¿Está triste?

– No, ahora no. Ya lo tenía asumido que me iba. Ya lo había hablado con Sabella, con los jugadores y con Grondona durante el Mundial. Mi contrato terminaba ahora, yo me iba ahora o a fin de año. La decisión ya estaba tomada.

¿Se fue o le dijeron que tenía que irse?

– No, no me dijeron nada. Ayer fui a la AFA y hablé con Luis Segura. Pero ya les había avisado. Ellos ya sabían. Le dije «chau, chau» y nos despedimos. Cuatro años más no quería seguir. Al principio cuando tomé la decisión me dolió, pero ya lo asumí. Hoy estoy bien. Segura me dijo que siga colaborando, pero ya está.

¿La muerte de Grondona entonces no influyó?

– No, no, ya lo había hablado con mucha gente antes. Lo de Julio me dolió muchísimo. Julio se mató trabajando por la AFA. Y yo pensaba que a este ritmo de trabajo seguía el mismo camino, terminaba como Julio. Y no quería. Grondona vivía para la AFA. Yo también. Todo el día en la AFA… Dale, dale, dale… Ahora voy a parar un poquito. Pero poco eh. Vamos a ver qué hago.

¿Va a ser dirigente de Estudiantes de La Plata?

– Puede ser, estamos en eso. Me ofrecieron eso, pero vamos a ver, tengo que hablar.

¿Va a ir con Sebastián Verón o con el actual presidente?

– No sé con quién tengo que hablar. Todavía no sé cómo viene la cosa. Hace 15 días me llamó el presidente Lombardi y también le llamó el papá de Verón. Tengo que hablar, no sé todavía. Pero me gustaría. Eso sí: nada de fútbol.

¿Cómo que nada de fútbol?

– No quiero entrenar, nada de cancha, nada de eso. Vicepresidente sí, pero nada de estar todos los días en el Country. Eso no.

¿Se va conforme con lo que hizo en su cargo? Muchos dijeron que no se sabía cuál era su función…

– Sí, estoy conforme. Tuvimos la mejor concentración del Mundial, todo lo que dije de Messi y Di María después se cumplió. El trabajo fue muy bueno, estoy conforme. En la AFA saben lo que hice. Además, yo estuve en cuatro mundiales: gané uno y en dos fui segundo.

Volvamos al Mundial: ¿la Selección argentina fue la primera perdedora por ser segunda?

– Mirá… Cuando terminó el partido el vestuario estaba triste. En la concentracion también. Todos estábamos tristes. Hasta que vinimos a Buenos Aires. Ahí nos pusimos bien por el recibimiento de la gente. Para mí el segundo puesto en el Mundial está bien. Es un buen Mundial. Es meritorio, la pucha…

Sabella no habló y no se entiende por qué se fue: ¿Usted sabe por qué se fue?

– No sé. Yo tampoco entiendo por qué se fue. Yo quería saber, pero no hablé con él. Estaba bien con los jugadores, con los periodistas y los dirigentes. No pude hablar, pero no lo entiendo. Estaba para seguir. Hay que ver qué le paso. Para mí tenía que seguir.

¿Y Martino qué?

– Lo conozco, lo tuve en las selecciones juveniles, y al preparador físico yo lo llevé a Boca. Me gusta. Martino está bien. Conoce a los jugadores. Me gusta. A mí Grondona me preguntó ´Carlos, qué te parece Martino´. Y le dije que estaba bien.

¿Cómo va a ser la AFA sin Grondona?

– Va a ser muy difícil, ahora hay que agarrarse. Hay que ajustarse los cinturones. Grondona estaba adelantado. Manejaba en la FIFA, imaginate en la AFA. Grondona se hizo de abajo y armó todo en la Conmebol también. Yo no sé. Hay que ver a quién eligen, quién agarra. Para mí el fútbol argentino pierde mucho. ¡Pierde mucho eh!

Fuente: TN

La provincia reconoció la labor del personal de salud

SANTA FE–El Ministerio de Salud entregó 30 diplomas a aquellos actores que colaboran para mantener y aumentar la lactancia materna en instituciones de salud pública.
 
Redacción El Santafesino
 

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2014, la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud junto a la Dirección Provincial por la Salud en la Niñez, Adolescencia, Salud Sexual y Reproductiva entregaron 30 diplomas reconociendo la labor de las personas que militan activa y sostenidamente por la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna.

El Ministerio de Salud de Santa Fe llegó a cada nodo provincial distinguiendo a aquellos actores de salud que colaboran en la importancia de mantener y aumentar la lactancia materna en las diferentes instituciones de salud pública provinciales.

Los diplomas fueron otorgados a personal de la Maternidad Martín, el Hospital Roque Sáenz Peña, el CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario) y también en las Maternidades de los Hospitales Provincial, Eva Perón y Centenario de la ciudad de Rosario.

Tanto en las ciudades de Reconquista, Rafaela y Venado Tuerto se entregaron a los Jefes de Neonatología, así como también en los Hospitales Cullen e Iturraspe de la ciudad de Santa Fe.

Campaña para todos

Desde hace unos años, el Hospital Alassia de la ciudad de Santa Fe organiza un concurso fotográfico en el que participan mamás amamantando a sus hijos, estimulando de esta manera, el compromiso real de la comunidad con la Lactancia Materna. Una vez seleccionada la foto ganadora, se destina para realizar la campaña del año siguiente.

Por estos días, desde la puerta principal del Hospital Alassia y avanzando hacia su ingreso, recibe a cada ciudadano con múltiples composiciones de las fotos tomadas en el año 2013 que representan al vínculo afectivo que se establece entre la madre y su bebé durante ese momento.

Cada imagen aportada por la comunidad, revela el acto maravilloso de poner el bebé al hombro, alimentarlo, mirarlo detenidamente, entendiendo que leche materna es el mejor alimento que se le puede ofrecer a un bebé recién nacido.

El cierre de esta Semana Mundial de la Lactancia Materna fue el 9 de agosto en el Centro de Salud Eva Perón de la localidad de Funes, donde fue invitada la doctora Velia Peralta, hoy jubilada, quien ha trabajado de manera incansable por la lactancia materna en el Hospital de Niños de la ciudad de Rosario.

De esta manera, el Ministerio de Salud de Santa Fe ha acompañado festejos y reconocimientos a los verdaderos protagonistas de esta importante causa que forma parte de los ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio) y que es factible de alcanzar con el compromiso colectivo en la interacción de los ciudadanos y el Estado.

Fuente:  http://www.elsantafesino.com/sociedad/2014/08/14/15540

A fines de agosto habrá paro total de transporte

A NIVEL NACIONAL – Aún no está la fecha definida, pero ya se aseguró que la medida de fuerza se tomará por 24 horas. La confirmación fue hecha por el Secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano. La decisión se tomó junto a otros dirigentes: Pablo Moyano (Camioneros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes).

El Secretario General de La Fraternidad, Omar Maturano, confirmó un paro total de transporte para fin de mes. Indicó que será a nivel nacional y de 24 horas. Aún no se definió la fecha para la medida de fuerza.

Maturano, referente del sindicato que agrupa a los maquinistas, dijo que La Fraternidad junto con otros tres gremios, respaldarán a la CGT Azopardo que lidera Hugo Moyano, que ya había anunciado la posibilidad de la medida.

En declaraciones radiales, indicó que “vamos a hacer un paro a nivel nacional la última semana de agosto”. La decisión se tomó junto a otros dirigentes: Pablo Moyano (Camioneros), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes).

Acordaron impulsar un cese de actividades de 24 horas, que tiene como tema central el reclamo del Impuesto a las Ganancias. Si bien no hay una fecha definida, será la última semana de agosto y «no será ni lunes, ni viernes», aseguró el ferroviario, por lo que las posibilidades se reducen al martes 26, miércoles 27 o jueves 28.

Ante la anticipación de la medida de fuerza a tomar, el secretario general de La Fraternidad dijo que “hay que consensuarlo en Buenos Aires y porque estamos esperando una respuesta, que se dignen a no descontarnos”. Por estos días, los dirigentes están en el congreso mundial de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, que se realiza en Sofía, Bulgaria.

Además, Maturano consideró que “las fuentes de trabajo ya están en riesgo porque hay suspensiones, cesantías e inflación”, entre otras cuestiones. De esa manera, respondió a las consideraciones de la Presidenta, Cristina Kirchner.
diario26.com

Construyen un centro de carga para liberar el sur de camiones

Estará en Villa Soldati y tendrá capacidad para 7.000 vehículos de gran porte, que suelen circular por las calles internas. La primera etapa de las obras comenzará en las próximas semanas y se extenderá hasta el 2015.

En las próximas semanas comenzará la construcción del Centro de Transferencia de Cargas (CTC) en Villa Soldati, un predio que servirá para concentrar el trabajo de más de 7.000 camiones y evitar que circulen por las calles de los barrios.

Tal como informó Clarín, el Centro, de 37 hectáreas, será construido en el terreno que queda entre la avenida Roca, la autopista Cámpora, la avenida 27 de Febrero y la calle Pergamino, enfrente del Parque Roca. Es un predio que fue cedido por el Gobierno porteño a la Federación de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), aunque las obras estarán a cargo de un consorcio de empresas. Sólo resta la audiencia pública, que se hará el 9 de septiembre, último paso formal para arrancar con la construcción. Se estima que la primera etapa será inaugurada en octubre del año que viene y entonces comenzará la segunda parte, aún sin fecha de finalización prevista.

La idea es mudar allí más de 350 depósitos que hoy funcionan en Barracas, La Boca, Parque Patricios, Pompeya y Soldati. Hoy, los camiones circulan por las calles barriales, donde estacionan, hacen la carga y descarga de las mercaderías y generan mucho ruido y contaminación, además de que destrozan el pavimento.

En el CTC habrá ocho dársenas, donde los camiones de gran porte distribuirán la mercadería en camiones más chicos, que luego circularán por la zona.

Para que los camioneros y empleados puedan trabajar con más comodidades, dentro del predio se planea la construcción de una estación de servicio, dos sucursales bancarias, comedores, un supermercado, oficinas, talleres mecánicos y hasta un hotel para los choferes.

Fuente: La Razón

Locura en la Ruta 9: dos muertos tras persecusión y tiros por el robo de un camión

Dos personas murieron y otras dos fueron detenidas tras una persecución policial de un camión robado que transportaba mercadería por la autopista Rosario-Buenos Aires, a la altura de la ciudad santafesina de Villa Constitución, informaron fuentes judiciales y policiales.

La fiscal Valeria Pedrana, de Villa Constitución, y los voceros de la fuerza de seguridad dijeron a DyN que el episodio ocurrió alrededor de las 3.30 en el kilómetro 234 de la autovía, a 50 kilómetros de Rosario, donde dos personas, que se investiga si eran ladrones, se arrojaron del camión en movimiento y perdieron la vida.

Además, precisaron que los delincuentes que se llevaban el vehículo eran apoyados por otros que se desplazaban en un automóvil Peugeot 206 y una camioneta Volkswagen Amarok, y detallaron que el conductor del camión había sido abandonado por los asaltantes en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: Diario Hoy

Belgrano arrancó con el pie izquierdo

En su debut en el campeonato, la B cayó en el Sur del Conurbano ante el Lanús de Barros Schelotto. Fue 0-1, la diferencia pudo ser mayor.

No le fue bien a Belgrano de Córdoba en su visita de ayer al Sur del Gran Buenos Aires: el debut en el certamen fue con derrota 0-1 ante Lanús, que sacó provecho de un tempranero gol de Silvio Romero, a los 4 minutos del primer tiempo.

A partir del único tanto del partido, el conjunto granate no se vio comprometido por un adversario impotente y hasta pudo aumentar en el comienzo del segundo segmento, cuando entre Juan Carlos Olave y el poste derecho de su arco evitaron que el uruguayo Santiago Silva marcara el segundo, de penal.

No fue una gran actuación del equipo orientado por los hermanos Guillermo y Gustavo Barros Schelotto, pero le alcanzó para sumar tres puntos que sirven, sobre todo, en el aspecto anímico, tras las caídas sufridas en la Recopa Sudamericana y la Suruga Bank. Zielinski, en cambio, regresa a Córdoba preocupado.

Corrían 4 minutos de juego cuando Romero desbordó a Pier Barrios por derecha y, ante la salida de Olave, definió con un disparo cruzado. Era el inicio soñado para el conjunto del Gran Buenos Aires. Después, el partido se fue equilibrando, e inclusive hubo un leve dominio del “Pirata”, que trató de escalar por las bandas, aunque sin demasiada suerte ni efectividad.

Las emociones recién volvieron sobre el final. Apenas habían pasado los 45 minutos cuando César “El Picante” Pereyra dejó pasar el empate ante el achique del portero Agustín Marchesín.

Y en la réplica pudo haber aumentado Nicolás Pasquini, pero Olave se interpuso en el camino de su violento zurdazo y logró rechazar al córner.

Lanús pudo haber liquidado el partido a los 5 minutos de la segunda etapa, pero Santiago Silva dejó pasar la chance al desperdiciar un penal que le había cometido Nicolás Ferreyra a él mismo. El remate bajo del uruguayo fue acariciado por Olave, la pelota dio en el palo derecho y salió disparada hacia el otro sector, donde ningún jugador local llegó para empujarla a la red.
Esa acción fortaleció a Belgrano, que se lanzó en busca del empate y generó un par de oportunidades, como una del Picante Pereyra que salvó con lo justo Marchesín.

Pero hasta ahí llegó el Pirata, que no mostró gran cosa y deberá mejorar mucho para darle pelea a Boca Juniors en el encuentro de la segunda fecha que se desarrollará el domingo por la noche en el Kempes.

Tampoco brilló Lanús, pero al menos sumó tres puntos que en una época de «vacas flacas» vienen bien para ir levantando de a poco la moral.

Fuente: Infonews

Legislatura TV en HD‏

Desde hoy, las sesiones de la Legislatura en HD.

A partir de la sesión del día de hoy la Legislatura inaugura su nuevo sistema televisivo y sala de transmisión, completamente equipada con tecnología HD (High Definition).

La señal podrá ser vista, como hasta ahora, a través del Canal de la Ciudad mediante los distintos operadores de cable: canal 02 de Cablevisión y de Cablevisión Digital, canal 71 de Telecentro y canal 702 de Telecentro Digital, en todos los clientes que paguen el abono HD.

Desde sus computadoras, sugerimos ver de manera directa HD en la página del Canal de la Ciudad www.ciudadabiertatv.gov.ar

La sesión también se transmite en vivo como siempre por nuestra web www.legislatura.gov.ar y estamos iniciando los cambios tecnológicos necesarios para poder subir en un futuro cercano también la señal HD a nuestra web.

Gracias por acompañarnos en nuestros avances.

Massa criticó la ley antiempresa: «Tiene similitudes con el modelo venezolano»

DENUNCIÓ «ERRORES EN EL PROYECTO» – El líder del Frente Renovador se refirió al proyecto de Ley de Abastecimiento que impulsa el Gobierno y argumentó que «atacando» a las empresas «no es como se va a defender el trabajo».

El diputado y precandidato presidencial Sergio Massa aseguró hoy que «atacando» a las empresas «no es como se va a defender el trabajo» al referirse al proyecto de Ley de Abastecimiento que impulsa el gobierno, en el que advirtió una «serie de errores» que podrían ocasionar «daño» interno.

En diálogo con radio Mitre, el jefe del Frente Renovador consideró que es «tiempo en el que el esfuerzo lo tiene que hacer el Estado» y no aumentar «la presión y el intento de injerencia del Estado sobre la actividad económica».

«La ley de abastecimiento tiene, a nuestro entender, por lo menos, una serie de errores que pueden producir más daño porque no es atacando a pequeñas, medianas y grandes empresas como se va a defender el trabajo en este momento», enfatizó el legislador.
diario26.com

El dólar blue vuelve a marcar otro récord

Al mediodía llegó a $13,30 para luego retroceder unos centavos y volver a los valores de ayer, en torno a los 13,20.

El dólar blue profundizaba este jueves la tendencia alcista de las últimas jornadas al subir quince centavos y marcar un nuevo récord al tocar $13,30 para la venta. Tras registrar ese pico al mediodía, en las primeras horas de la tarde retrocedió unos centavos hasta los 13,20, valor al que ayer había llegado para luego acomodarse algo más abajo de esa cifra. De esta forma, la divisa estadounidense volvía a operar en suba, después que se conociera que la negociación privada entre bancos y los fondos buitre no llegara a buen término y que el Banco Central decidiera reducir las tasas. En la jornada de ayer el dólar en el mercado informal había experimentado otra fuerte suba, tocando los 13,20 para retroceder cinco centavos. En tanto, el dólar oficial se vendía a $8,28, el ahorro se conseguía a $9,33, mientras que el tarjeta o turista quedaba en torno a los 11,17.

eldia.com.ar

Identificación de restos de Campos mantiene incertidumbre electoral en Brasil

Brasilia, 14 ago (EFE).- La dificultad para identificar los restos del candidato socialista Eduardo Campos, fallecido en un accidente aéreo, prolongó hoy la incertidumbre que su muerte sembró de cara a las elecciones presidenciales de octubre en Brasil.
Campos, tercero en las encuestas con una intención de voto del 10 %, murió junto a otras seis personas ayer miércoles y la tragedia llevó a suspender las campañas de los otros candidatos, incluida la presidenta Dilma Rousseff, que aspira a la reelección, y el socialdemócrata Aécio Neves, su principal rival.
En medio de un fuerte temporal, el avión privado en que viajaba Campos se estrelló por causas aún no determinadas sobre unas casas de la ciudad de Santos y el impacto fue tal que el aparato quedó totalmente destruido y los restos se esparcieron en un radio de unos 200 metros.
Los bomberos informaron de que han recuperado partes de cuerpos, pero ninguno de ellos completo, y que los restos solamente podrán ser identificados mediante exámenes de ADN que ya han comenzado a realizarse en el Instituto Médico Legal de Sao Paulo.
Esos análisis pueden demorar «dos o tres días», aunque dependerá del estado del material genético recogido, explicó hoy a los periodistas el comisario Aldo Galleano, a cargo de la investigación del siniestro.
El Partido Socialista Brasileño (PSB), que postulaba a Campos a la Presidencia, tiene un plazo de diez días para presentar un nuevo candidato, si así lo decide, pero hasta ahora, en medio del luto, no se ha pronunciado oficialmente al respecto.
Sin embargo, algunos líderes del partido se reunieron hoy en Sao Paulo y, aunque sostuvieron que no debatieron ese tema, unos pocos opinaron y la mayoría se inclinó por la ecologista Marina Silva, hasta ahora aspirante a vicepresidenta en la candidatura de Campos.
«Siento que a Eduardo le gustaría que la candidata sea Marina», dijo a los periodistas el diputado Julio Delgado, uno de los miembros de la dirección nacional del PSB.
No obstante, la mayoría de los dirigentes del PSB aclaró que la decisión sólo se tomará después del sepelio de Campos, que confían en que podrá celebrarse el próximo fin de semana, aunque todo dependerá de la identificación de sus restos.
Marina Silva es una recién llegada al PSB, al que se afilió en septiembre del año pasado después de no poder crear a tiempo su propio partido para postular por segunda vez a la Presidencia, tras quedar tercera en las elecciones de 2010, con unos 19 millones de votos (20 %).
Aunque se enfrenta a la resistencia de algunos sectores del PSB, que aceptaron a regañadientes a Silva en la candidatura de Campos, la ecologista es un nombre de peso, arrastra electores y pudiera alterar el cuadro que las encuestas mostraban hasta ahora.
Hasta que se formalizó la candidatura de Campos, los sondeos incluían a Silva entre los posibles aspirantes a la Presidencia y la ecologista llegó a sumar un 22 % de apoyo, siempre alrededor de diez puntos porcentuales más que el político fallecido.
En todos los casos quien perdía respaldo era Neves, que mientras se barajó a Silva como alternativa no pasó del 15 %, aunque hoy se le atribuye un apoyo cercano al 23 %.
En lo que va de año, Rousseff se ha mantenido como favorita, con un respaldo que oscila entre el 35 y 40 % del electorado.
De todos modos, la verdadera campaña comenzará el próximo martes con el inicio de la propaganda electoral en televisión, que por las propias dimensiones del país es el medio de proselitismo político por excelencia en Brasil.
Cada candidato contará con un tiempo gratuito, que depende del número de partidos con representación parlamentaria que lo apoyan.
En ese punto, Rousseff tendrá una enorme ventaja y dispondrá de unos doce minutos por día para dirigirse al electorado.
El socialdemócrata Neves contará con casi cinco minutos, mientras que Campos habría tenido dos minutos.
El candidato del PSB ya había grabado algunos de sus mensajes televisivos y, según fuentes del partido, serían usados parcialmente en lo que queda de campaña, mientras el partido decide si postula otro nombre a la Presidencia.
lavanguardia.com

Antirretrovirales podrían prevenir esclerosis múltiple, revela estudio

Por Jonathan Owen

Una nueva investigación apunta la posibilidad de prevenir el desarrollo de la esclerosis múltiple tomando medicamentos antirretrovirales que normalmente se usan para tratar a pacientes de VIH.

La esclerosis múltiple (EM) afecta los nervios del cerebro y la espina dorsal, causando una amplia gama de síntomas, entre ellos dificultades con el movimiento muscular, el equilibrio y la visión. Los beneficios potenciales inesperados de estos fármacos se revelan en un estudio publicado este martes por la revistaJournal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry.

La investigación se inició al descubrirse que un paciente de ambas enfermedades no experimentó síntoma alguno de EM durante más de 12 años. Un equipo de investigadores británicos y australianos de la Universidad de Oxford, la Universidad Reina María de Londres y el Hospital Príncipe de Gales en Sydney, Australia, descubrió que los pacientes de VIH tienen significativamente menos probabilidades de padecer EM que el público en general. Se cree que esto podría obedecer a los fármacos antirretrovirales usados por los pacientes de VIH.

 

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/08/13/antirretrovirales-podrian-prevenir-esclerosis-multiple-revela-estudio-7739.html

 

Luego de recibir mensajes «crueles» la hija de Robin Williams cerró todas sus cuentas de redes sociales

Zelda Williams recibió fotografías perturbadoras y mensajes «crueles e innecesarios» que la obligaron a cerrar sus perfiles.

La hija de Robin Williams anunció hoy la cancelación de sus cuentas en las redes sociales luego de recibir críticas y supuestas fotografías de su padre.

Zelda Williams anunció su decisión en su propia red luego de recibir fotografías en donde se presentaba ella junto con el presunto cadáver del afamado actor que falleció el lunes pasado.

Zelda señaló que tomará un receso de sus redes sociales luego de haber sido objeto de ‘crueles e innecesarios comentarios’.

La decisión la insertó Zelda en su propia página de Instagram. “En estos tiempos difíciles les pido que respeten tanto mi cuenta como las de mis familiares”, escribió Zelda, quien hizo lo mismo en Twitter en donde puso “adiós”.

«Lo siento. Borrar todo de mis cuentas será por un largo tiempo y quizá por siempre el tiempo lo dirá, Adiós”.

El mensaje se dio horas después de que ella misma rindió un nuevo tributo a su padre, a quien describió como “una de las almas más bondadosas, más generosas y gentiles”.

En su red, la misma Zelda reportó a dos cuentas que le enviaron las imágenes perturbadoras las mismas que fueron suspendidas por Twitter.

Williams fue encontrado muerto por su asistente personal en su residencia de Tiburon, en el condado de Marin, en el norte de California, y las autoridades reportaron que su muerte fue suicidio por asfixia.

www.diariouno.com.ar

Moria Casán: «A Nacha y a Solita se les dispara la chaveta. No entienden el juego»

Siempre polémica, la capocómica habló de sus compañeras de jurado en el «Bailando» y criticó a Silvina Luna tras su internación.

Moria Casán se refirió en una reciente entrevista, a sus compañeros de jurado de este año en el ciclo «Bailando 2014» de «ShowMatch» y fue muy crítica con dos de sus compañeras.

«Es muy difícil la función del jurado. «(Antonio) Gasalla no lo aguantó. Los únicos funcionales al show somos (Marcelo) Polino y yo. Por eso seguimos siendo los clásicos. A Nacha (Guevara) y a Solita (Silveyra) se les dispara la chaveta, no entienden el juego», aseguró.

Sobre la polémica entre la vedette Silvina Luna y el cirujano plástico Aníbal Lotocki, Moria criticó a la mujer que estuvo muy delicada de salud y dijo: «Subestima a la gente. Ese culito no se hizo en un gimnasio. Pero la estética del paciente no tiene por qué coincidir con la ética profesional. El mundo tiene que ser menos virtual. A mí me va la gente de verdad».

Texto y entrevistas: Redacción www.losandes.com.ar

Encuentran muerta a una jubilada en su casa: estaba atada y amordazada

Ocurrió en Villanueva, a 120 kilómetros de Buenos Aires. Creen que tuvo un infarto cuando sufría un asalto. En Capital y Provincia matan un anciano cada cinco días durante robos.

Una jubilada fue encontrada muerta, maniatada y amordazada en su casa de la localidad bonaerense de Villanueva, partido de General Paz, ubicada a unos 120 kilómetros de Buenos Aires. Fuentes policiales indicaron que en las primeras horas de ayer fue hallado el cadáver de Mirta Oraña, de 65 años, en la habitación de su vivienda ubicada en la calle Madreselva, entre Las Violetas y Las Rosas. Vecinos de la víctima habían llamado a la Policía luego de que les llamara la atención no haberla visto durante todo el día.

La puerta trasera estaba forzada y la habitación desordenada, ya que la ropa estaba tirada y los cajones dados vuelta, como si hubieran buscado dinero. El cadáver de la mujer, que vivía sola, estaba atado de pies y manos, y amordazado. Las pericias determinaron que la jubilada, que no presentaba lesiones visibles de arma de fuego o de arma blanca, habría muerto en las últimas horas del martes aparentemente de un infarto, aunque no descartan que haya sido asfixiada.

Este caso se suma a una seguidilla de asesinatos que tienen como víctimas a jubilados en Capital y Buenos Aires. Tal como contó Clarín, la estadística asusta: matan a un anciano cada cinco días durante asaltos. El último caso se registro en Monte Castro, en Calderón de la Barca al 1900. Un hombre de 89 años fue hallado muerto por su hijo. La autopsia determinó que murió estrangulado y que luego intentaron quemar el cuerpo para, se presume, ocultar pruebas.

A los crímenes, 43 en lo que va del año, se suman los casos que no terminaron en tragedia pero si incluyeron escenas de mucha violencia. Testimonio de eso puede dar un matrimonio de Villa Bosch que fue golpeado salvajemente por los ladrones. «Nos salvamos de milagro, no nos había llegado la hora», contó la mujer, de 86 años. Las marcas en su cara reflejaban el horror que le había tocado vivir junto a su marido, de 94 años.

Los jubilados también están en la mira de ladrones de otros puntos del país. Ayer, Viedma se conmocionó con el crimen de un matrimonio de ancianos que fue asesinado a balazos y cuchilladas en su casa. El cadáver del hombre, identificado como Félix Ochoa (86), estaba en la sala de la vivienda, mientras que el cuerpo de su esposa, llamada Paulina de Ochoa (78), se encontraba en el dormitorio. De acuerdo a las primeras pericias de la Policía Científica, los cuerpos tenían profundos cortes en el pecho y el cuello, además de varios impactos de bala.

Según las fuentes, los investigadores no descartan que los crímenes pudieron haber ocurrido entre 48 y 72 horas atrás debido a que los vecinos dijeron que no vieron al matrimonio desde la tarde del domingo último. Los voceros agregaron que dentro de la vivienda estaba todo en absoluto desorden, por lo que la principal hipótesis es la del robo

Fuente: DyN ,Télam y Clarín

Bianchi los dejó solos

Tras la derrota en el entrenamiento, el Virrey retó durante 10 minutos a los titulares y luego abandonó la practica.

Boca arrancó el Campeonato de la misma manera que terminó el torneo anterior: jugando mal. Los hinchas ya cuestionan al equipo, a los jugadores se los nota molestos dentro de la cancha y Carlos Bianchi ya perdió la paciencia. Ayer, al finalizar el entrenamiento, enojado por el nivel de los futbolistas en la derrota con los suplentes, el Virrey reunió a los titulares en el centro de la cancha y les dedicó una dura charla durante diez minutos. Gesticulando más de lo habitual, al terminar sus palabras Bianchi se retiró de la práctica y dejó solos a los jugadores.

El clima no es bueno. La caída contra Newell´s y el bajo rendimiento del equipo dejaron en la mira no sólo al DT, sino también a gran parte del plantel. Por eso, cuando el entrenador decidió marcharse, Agustín Orión, Fernando Gago y el Cata Díaz, tomaron la palabra. El mensaje del entrenador fue claro: ahora son los jugadores quienes deberán revertir la situación.

Para enfrentar a Belgrano el domingo, Bianchi empezó a meter mano en el equipo y el primero que dejó su lugar fue Emmanuel Gigliotti. En su lugar, jugó Jonathan Calleri. Igual, el 0-2 no dejó satisfecho al DT. ¿Y ahora?

Fuente: La Razón

Cada vez más adolescentes dejan la escuela por embarazo

Educación El número de nacimientos de madres menores de 20 años aumentó 12% en la última década. Ya son 120 mil por año.

Flavia quedó embarazada a los 14. Como no se animaba a contarles a sus papás, la tarea quedó a cargo de su novio. De inmediato, los preparativos de la fiesta de 15 se suspendieron para disponer todo lo necesario para la llegada de Thiago Benjamín, que cumplió 2 años en febrero. El nacimiento fue una revolución familiar que implicó, entre otras cosas, que Flavia tuviera que abandonar la escuela.

La historia de Flavia es frecuente y excepcional a la vez. Por un lado, ella es una de las casi 120 mil chicas menores de 20 años que cada año dan a luz en la Argentina. En la última década, el número de nacimientos de madres adolescentes aumentó un 12%, y hoy representa el 16% del total de nacimientos, según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) analizados en el Anuario 2014 del Observatorio de la Maternidad.

Ayer CIPPEC presentó un estudio referido a los jóvenes de la provincia de Buenos Aires que halló que el 75% de los “ni-ni” son mujeres que realizan tareas domésticas y de cuidado; el 41% de estas mujeres es madre. Además, mientras que en la región aumenta la edad promedio del primer embarazo, en la Argentina disminuye.

El caso de Flavia es inusual porque después de la deserción inicial, ella pudo volver a la escuela y ahora cursa 2° año en la Escuela Secundaria N° 2 de La Plata (ver Vencer al destino…). En contraste, las cifras indican que solo cuatro de cada diez adolescentes embarazadas logran seguir estudiando. Además, más de la mitad de las adolescentes que son madres ya habían abandonado la escuela al momento de quedar embarazadas.

“Si los hijos llegan, se hace más difícil continuar con los estudios, porque se incrementa la necesidad de trabajar para el mercado o para el hogar. A la inversa, cuando las mujeres y los hombres acceden y se mantienen en el ciclo escolar formal, los hijos nacen más tarde”, describe Carina Lupica, directora del Observatorio de la Maternidad. Lupica advierte que la relación entre escolaridad y abandono no es unidireccional: “El sentido del vínculo puede ser el inverso: la deserción puede ser previa y es probable que influya en la reproducción a edades tempranas”.

Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), agrega: “Las adolescentes madres, aunque quieren, difícilmente pueden seguir estudiando sin apoyo de la familia y del Estado.

Las ayudas del Estado son pocas y en general se limitan a darles dinero, como la Asignación Universal por Hijo, pero esto no les alcanza por ejemplo para pagar una guardería para el niño, ni a una persona para que lo cuide. La falta de salas maternales y salas de 3, 4 y 5 años para la educación infantil es una de las deudas del Estado con las madres adolescentes y sus familias”.

El mapa del embarazo adolescente se parece bastante al de la pobreza. En algunas provincias del Noreste los hijos de madres adolescentes representan más del 20% de los nacimientos, y alcanzan incluso el 25% en Chaco y Formosa. La maternidad y paternidad en la adolescencia es más común entre los jóvenes de sectores más pobres y con menor nivel educativo.

De acuerdo con los últimos datos del UNFPA, el 69% de los embarazos adolescentes son no planificados. Por eso, los expertos coinciden en que la educación sexual es imprescindible para abordar este tema. Ana Lía Kornblit, investigadora del Conicet y el Instituto Gino Germani, afirma: “Poder recibir en la escuela la información necesaria para prácticas de sexo más seguro, pero sobre todo habilitar vías de comunicación entre los adolescentes y los adultos, en este caso los docentes, y también con sus pares, es fundamental. Sobre todo teniendo en cuenta que todavía todo lo que se refiere a la sexualidad sigue siendo –especialmente en ciertos medios– un tema tabú”.

Fuente: Clarín

El Gobierno quiere incorporar las prepagas a Precios Cuidados

El Gobierno quiere incorporar las prepagas a Precios Cuidados

 

El Gobierno quiere sumar a las empresas de medicina privada a los Precios Cuidados, programa que ya abarca a supermercados, comercios minoristas, autos, motos, materiales para la construcción y telefonía celular.

Según El Cronista, el programa oficial abarcaría sólo a los planes más baratos y tendría similitudes al actual Plan Médico Obligatorio (que promedia los $ 1.000 mensuales por persona y cubre todas las especialidades) pero sería más económico.

El plan oficial también tendría un sistema de “copagos” para atenderse con determinados médicos e implementaría un programa de “médicos de cabecera”, que obligaría a pasar por un médico clínico antes de ser derivado a un especialista.

Con esto último se evitaría que el mismo paciente decida individualmente ir a algún especialista (más oneroso que el médico clínico), algo que abarataría los costos de las prepagas.

En medio de esto, el Gobierno y las prepagas discutirán en los próximos días nuevos aumentos tarifarios: los privados reclaman un alza del 9% en septiembre, pero el oficialismo no quiere conceder más de un 7,5% para octubre.

 

Fuente: Clarìn

Separan a una docente que habría colocado sedantes en la merienda

Se trata de una maestra rosarina del segundo grado de una escuela ubicada en el sur de la ciudad. La portera del establecimiento la denunció y eso evitó que los chicos la ingirieran.

Una maestra rosarina fue separada del cargo por el Ministerio de Educación de Santa Fe mientras se investiga si colocó tranquilizantes en la leche que iban a mererendar alumnos y alumnas del segundo grado de la escuela en la que trabaja hace más de 20 años, informó Tiempo Argentino.

El hecho, que se conoció ayer, «se produjo el pasado jueves por la tarde» en la primaria «Juan Galo Lavalle», ubicada en el sur de la ciudad santafesina, informó Gladys Albachiaro, jefa de Supervisores de la cartera educativa provincial. La portera del establecimiento es la denunciante y testigo del presunto hecho que, al parecer, la señalada reconoció porque quería «algo para tranquilizar a los chicos». La otra mujer alertó a los directivos de la institución y así evitó que la mezcla llegara a la mesa de los niños y niñas.

«Inmediatamente la maestra fue apartada preventivamente del cargo, mientras avanzan las investigaciones para esclarecer el caso. Ningún personal de la escuela, sea docente o no docente, puede colocar ninguna sustancia en la merienda o desayuno de los chicos, que no esté permitido por nutricionistas o la gente del comedor del establecimiento», explicó Albachiaro.

Según información oficial, la acusada, que por razones legales no fue identificada, trabaja hace más de 20 años en la docencia, y en esa escuela doble turno, como maestra de segundo grado y como portera. La directora del establecimiento, Adriana Rinaldi, aseguró a la prensa que «los padres fueron informados debidamente del hecho».

La madre de un alumno comentó: «Esto no deja de ser preocupante, porque ahora pienso si no lo habrá hecho en otra oportunidad y nadie se dio cuenta.» Otra opinó: «Le puso un solo mejoralito en una jarra de leche. La maestra es un amor con los chicos, queremos que vuelva.»

El secretario de Educación de Santa Fe, Jorge Márquez, criticó que las autoridades de la escuela recién ayer comunicaran el hecho. «Deberíamos haber sido informados inmediatamente, entre otras cosas, para preservar la prueba», sostuvo. Márquez aclaró que la investigación sumaria «no implica ningún tipo de culpabilidad». También puso «a disposición cualquier examen que se les quiera hacer a los chicos para despejar cualquier tipo de duda, si hay alguna».

Fuente: Infonews

Mora y Teófilo, una delantera experimentada para Gallardo

Ambos empezaron de suplentes contra Gimnasia. Ingresaron por los juveniles Sebastián Driussi y Lucas Boy.

En el primer ensayo con pelota de la semana, Marcelo Gallardo recurrió a los más viejitos en el ataque. Es que el Muñeco alineó en el equipo titular a Teófilo Gutiérrez, autor del gol ante Gimnasia, y a Rodrigo Mora.

Los que les cedieron sus lugares fueron los juveniles Sebastián Driussi y Lucas Boyé. Además, a pesar de un desgarro, Marcelo Barovero se movió con normalidad junto al resto de los arqueros del plantel, aunque el domingo la valla ante Central estará custodiada por Julio Chiarini.

Por otro lado, Huracán dio por terminadas las negociaciones para vender el pase de Gonzalo Martínez al Millonario.

Fuente: La Razón

Mató a su mujer porque pensó que había llamado a la policía

Una mujer fue asesinada hoy en Santiago del Estero de un balazo por su marido cuando estaba a punto de abrir la puerta de su casa para recibir a la policía, a la que había llamado cuando se vio amenazada por el hombre.

El crimen fue perpetrado en la casa del matrimonio, ubicado en la ciudad santiagueña de Loreto, 60 kilómetros al sur de la capital provincial, cuando los hijos de la pareja, de 2 y 9 años, dormían en otra habitación.

Fuentes policiales identificaron a la víctima como Claudia Noemí Ponce, de 26 años, y dijeron que al arribar los efectivos a la vivienda escucharon el disparo y la encontraron con una herida de bala en la zona del cuello.

La joven llegó con vida al Hospital Zonal de Loreto, pero murió momentos después a causa de un shock hipovolémico, dijeron los voceros.

Los policías que intervinieron, agregaron las fuentes, hallaron al marido, Alcides Coronel Luján, con una escopeta en la mano, por lo que fue detenido en forma inmediata y trasladado a la comisaría 27 de esa ciudad.

De acuerdo con los primeros datos recabados por los investigadores, la pareja mantuvo una fuerte discusión cerca de las 3 de hoy.

Ante la violencia de la pelea la mujer se sintió amenazada por su marido y se comunicó con la Policía.

Una comisión de efectivos estaba frente al domicilio de la vivienda del barrio Chacras, de Loreto, cuando se escuchó un disparo en el mismo momento en que la joven se dirigía a abrir la puerta, por lo que un perdigón le ingresó por la parte de atrás del cuello.

Los policías detuvieron al atacante y llamaron a una ambulancia, a la vez que pidieron ayuda para asistir a los hijos de la pareja.

El cuerpo de Ponce fue llevado a la morgue judicial de la capital provincial, por orden de la jueza Penal de turno, María Lucrecia Martínez Llanos.

El 64 por ciento de los femicidios perpetrados en el país entre enero y septiembre de 2013 fue cometido por la pareja o ex pareja de las víctimas, y en el 14 por ciento de los casos las mujeres habían hecho una denuncia ante distintos estamentos oficiales.

Los datos de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, difundidos en noviembre, revelaron que el 56 por ciento de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda compartida.
El relevamiento mostró que el 70,5 por ciento de las mujeres tenía entre 19 y 50 años, mientras que el 14 por ciento había realizado denuncias previas o tenía medidas judiciales de exclusión del agresor.
El 5,3 por ciento de los agresores pertenecía o pertenecieron a fuerzas de seguridad.
Las cinco provincias con mayor número de casos entre enero y septiembre de 2013 fueron Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta y Entre Ríos.
El informe de la Asociación Civil La Casa del Encuentro reportó como víctimas «colaterales» de los femicidios a «293 hijas e hijos que quedaron sin madre», de los cuales el 67 por ciento era menor de 18 años.

Fuente: Diario hoy

Se quedó sin casa

Ashton Kutcher vendió su residencia de Hollywood Hills por nueve millones 925 mil dólares, reportaron fuentes de las bienes raíces.

La propiedad de estilo contemporáneo en tres niveles cuenta con modernas decoraciones de cristal y tiene vista a la reserva y al letrero legendario de Hollywood.

Además en sus nueve mil 385 pies cuadrados de espacio habitable, posee cinco recámaras y ocho baños, elevador, gimnasio, spa, sauna, alberca y bodega de vinos, reportó Multiple Listing Services.

Kutcher de 36 años de edad protagonizó la serie de televisión Two and a Half Men desde que reemplazó en este protagónico a Charlie Sheen en el 2011.

El año pasado representó al fundador de Apple, Steve Jobs, en la cinta Jobs.

También ha estelarizado cintas como No Strings Attached (2011), What Happens in Vegas (2008) y Dude, Where’s My Car? (2000).

El actor está comprometido con la también actriz Mila Kunis, quien esta semana puso a la venta su propiedad en Hollywood Hills West.

Kunis está en la última fase de su estado de gestación de su primer bebé con su pareja.

Kutcher mantuvo una prolongada relación sentimental de más de una década con la actriz Demi Moore.

www.diariouno.com.ar

Un tweet sobre la muerte de Robin Williams desata polémica

La Academia de Cine de Hollywood escribió «Genio, eres libre», lo que fue criticada ya que podría entenderse como una apología del suicidio.

La frase «Genie, you’re free» («Genio, eres libre»), tuiteado desde la cuenta oficial de la Academia de Cine de Hollywood y referido a la muerte de Robin Williams ha desatado polémica por su supuesta incitación al suicidio.

Según informa Variety, diversos grupos de prevención del suicidio criticaron la publicación de la Academia ya que podría entenderse como una apología del suicidio.

El tuit, donde aparece una imagen del filme animado Aladdin, con el genio azul abrazando al protagonista, es una directa mención a Williams, quien puso la voz para ese personaje. El tuit ha sido compartido en más de 330.000 ocasiones y marcada por más de 230.000 usuarios como favorita.

«El suicidio nunca debe presentarse como una opción. En este mensaje se presenta el suicidio en un tono demasiado positivo», afirmó Christine Moutier, director médico de la AFSP, en declaraciones al Washington Post citadas por Europa Press.

Después de que las causas de la muerte de Williams fueron confirmadas, la Fundación Americana para la Prevención del Suicidio publicó un comunicado en su página web en el que alertaba que el suicidio es una de las 10 principales causas de muerte en los EEUU, matando a una persona cada 13 minutos.

«Tenemos que hacer más para prevenir este tipo de muertes trágicas través de una mayor conciencia de los problemas de salud mental, atender a las señales de advertencia y poner en marcha intervenciones eficaces y tratamiento. El suicidio es prevenible y todos tenemos un papel que desempeñar para poner fin a esta tragedia», señala el comunicado citado por Europa Press.

www.primiciasya.com

La CEPAL niega que la AUH desaliente el trabajo adulto

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe rechaza que la Asignación Universal por Hijo haya provocado reducciones en las jornadas laborales.

Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) negó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) haya desalentado en el trabajo de los adultos ni que haya provocado una reducción en la extensión de la jornada laboral.

En el apartado sobre el comportamiento laboral adulto, el informe de la CEPAL sostiene que el programa no ocasionó desincentivos importantes, «pues no desalentó el trabajo de los adultos ni originó una reducción del número de horas trabajadas en el sentido de alentarlos a dejar la fuerza laboral o a reducir el número de horas de trabajo.

«Tales resultados son coherentes con gran parte de la evidencia empírica sobre programas de transferencias similares de otros países latinoamericanos y altamente relevantes para la discusión acerca de la formulación de políticas públicas sociales en la región, teniendo en cuenta que se deben minimizar los potenciales efectos colaterales negativos de dichos programas en el mercado laboral y que las transferencias monetarias de este tipo han adquirido una relevancia creciente como parte constitutiva del sistema de protección social de América Latina» explica el texto.

Además, el documento elogia a la AUH como «uno de los programas de mayor envergadura de la región».
Minutouno.com

PARA SER EMPLEADO DEL MINISTERIO PUBLICO FISCAL HAY QUE SER CHAVISTA

 

Para acceder a ser empleado administrativo, hay que responder algunas preguntas «especiales» que tienen el contenido ideologico necesario para «Ganar una cena con Garbó».

Si ser supleciones sexuales, en todo caso , el filtro ideológico que se manifiesta en la «imagen» gramsciana del Garrote K se manifiesta en este contexto de «empleado público de la justicia».
Claro Campagnoli es el prototipo del enemigo de la revolución:

 

Por eso, para el ingreso denominado “democrático e igualitario” del Ministerio Público Federal (MPF), y cuya máxima responsable es la Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó, se incluyen temas de historia argentina y latinoamericana, la Constitución Nacional y del propio MPF. Esta parte del examen se denomina “prueba de conocimientos teóricos”, que es complementada con una “prueba de conocimientos prácticos informáticos”, basadas tanto en el procesador de textos como en la hoja de cálculo de Microsoft, Word y Excel.

En ese ingreso, se incluyen preguntas específicas sobre la presidencia de Néstor Kirchner. O cuál de algunas de las empresas públicas (Aerolíneas Argentinas, YPF o el Correo Argentino) habían sido creadas por Juan Domingo Perón. O bien qué era el “Plan Cóndor”. Estas cuestiones son parte del examen de ingreso en formato multiple choice (opciones múltiples de respuesta) que el Ministerio Público Federal toma a los aspirantes a ingresar en el agrupamiento administrativo de una de las patas del Poder Judicial de la Nación.

Se accedió a uno de los mails que se envían desde la dirección de correo electrónico ingresodemocratico@mpf.gov.ar, en donde se les da a los postulantes para los diversos cargos administrativos disponibles, el temario general del examen. Allí, además, se informa la fecha específica de la evaluación y el lugar donde se realizará la misma.

 

fiscal1a

 

Entre los puntos a estudiar, de hecho, destacan temas como “conformación de la clase trabajadora, represión y resistencia y aparición de nuevos sujetos sociales”. También incluyen temas de historia económica como por ejemplo “modelo agroexportador, sustitución de importaciones, neoliberalismo y crisis del modelo neoliberal”, dando por sentada la objetividad del enfoque que sustenta tales ideas.

En la red social Facebook, se documentan las interacciones entre quienes realizaron la prueba de historia, en donde más se enfoca el examen para el agrupamiento administrativo, y los postulantes a los cargos disponibles.

Por ejemplo, un usuario reveló que “la prueba dura unos 45 minutos, y que eran alrededor de 20 preguntas”. Otro, dijo textualmente: “Tranqui, que son preguntas sencillas. Pero sortean la bolilla del tema. Hoy tocó la bolilla 1. Preguntaron los requisitos para ser senador, la revolución de 1890, qué se creó en la época de Perón (el correo, YPF o Aerolíneas Argentinas). Sobre San Martín y Artigas…”.
Por el enfoque dado al examen y la naturaleza de los conocimientos que se les exigen a los postulantes es que muchos consideran que esta prueba, en definitiva, es un importante filtro ideológico para acceder al Ministerio Público que dirige Gils Carbó. “¿Me podés explicar qué tiene que ver con la Justicia preguntar sobre la sustitución de importaciones, las empresas creadas por Perón o la presidencia de Kirchner?”, le dijo a este blog un abogado que facilitó algunos documentos sobre las pruebas de ingreso.

Por otro lado, otros consideran que con este tipo de examen concluye el ingreso discrecional de parientes y amigos a la Justicia. Antes el ingreso era “cerrado, directo y poco transparente”, justifican quienes defienden la actual normativa en curso.

Resolución de Gils Carbó con pautas para ingreso al MPF
La única instancia librada al azar es el sorteo mediante la Lotería Nacional de los puestos de trabajo entre los preseleccionados luego de pasar por la instancia de filtrado anterior.

La “Democratización de la Justicia”

fiscal2a

El ingreso democrático e igualitario al Ministerio Público Federal es parte de una ofensiva con un grupo de leyes que durante el 2013 realizó el kirchnerismo para reformar el Consejo de la Magistratura, la regulación de medidas cautelares y la creación de nuevas Cámaras de Casación.

En particular, el Congreso sancionó el miércoles 29 de mayo del 2013 la Ley 26.861, de ingreso democrático a la Justicia, que fue promulgada mediante el decreto 643 a comienzos de junio de ese mismo año. Los partidos opositores votaron contra esta iniciativa, que también fue rechazada por asociaciones y ONGs vinculadas al derecho.

En su momento, se criticó la ofensiva del FPV por considerar que se trataba de un intento más de acomodar a funcionarios enrolados en el oficialismo dentro de los órganos de control vinculados a la Justicia. El sistema de respuestas cerradas cierra cualquier posibilidad para que el que rinde examen pueda opinar sobre los procesos históricos que se le presentan. Solo debe acertar a la respuesta correcta.

Recordemos que se trata de empleados administrativos, que seguramente hallarán mayor seguridad a la hora de llenar formularios o sellar expedientes luego de transitar de un «modo correcto» por la historia política argentina. Es un modelo a escala de lo que se le requiere a un militante, que debe optar por la respuesta que el interrogador considera acertada en lugar de permitirse expresar una mirada crítica que lo diferencie.

fuente Eliminando Variables

 

Muere periodista de AP en Franja de Gaza

El periodista Simon Camili murió el miércoles durante una explosión de una bomba que había quedado sin detonar.

Un camarógrafo de la agencia de noticias estadounidense The Associated Press y un traductor palestino murieron a raíz de una explosión mientras trabajan en un informe sobre las secuelas del conflicto en la Franja de Gaza.

Simon Camili y Ali Shehda Abu Afash perdieron la vida en Beit Lahiya cuando un proyectil israelí que había quedado sin explotar finalmente detonó.

Las autoridades informaron que la explosión ocurrió durante una operación en la que policia intentaban desactivar explosivos dispersos tras los enfrentamientos entre Israel y Hamás

Tres ingenieros también perdieron la vida, y cuatro personas, incluyendo un fotógrafo de AP, resultaron gravemente heridas.

Camili, un ciudadano italiano, tenía 35 años y trabajaba para la AP desde el 2005. Por su parte, Abu Afash, de 36 años, trabajaba con la prensa internacional como traductor y colaborador.
voanoticias.com

La selección de básquet viaja a Serbia antes del mundial de España

La delegación albiceleste partirá a las 12.30 desde el aeropuerto internacional de Ezeiza rumbo a Belgrado, donde entre sábado y domingo jugará el cuadrangular amistoso Cuatro Naciones, del que participarán el seleccionado local, Turquía y Puerto Rico.

El técnico Julio Lamas definió, tras el amistoso jugado en Bahía Blanca, la lista de 12 jugadores que acudirán a la cita ecuménica, con los cortes estipulados para Franco Giorgetti (Peñarol de Mar del Plata) y Nicolás Richotti (CB Canarias, España). Previamente habían quedado al margen de la nómina, por diferentes lesiones, tres jugadores gravitantes: Juan Gutiérrez (sin club, problema en la espalda), Carlos Delfino (Milwaukee Bucks, fractura del hueso escafoides del pie derecho) y Emanuel Ginóbili (San Antonio Spurs, microfractura por estrés del peroné derecho). La nómina definitiva de cara a la Copa del Mundo incluye a los bases Pablo Prigioni (New York Knicks, NBA), Facundo Campazzo (Real Madrid, España) y Nicolás Laprovíttola (Flamengo, Brasil); el escolta Selem Safar (Obras Sanitarias); los aleros Marcos Mata (Franca, Brasil), Walter Herrmann (Flamengo, Brasil) y Andrés Nocioni (Real Madrid, España); los ala pivotes Luis Scola (Indiana Pacers, NBA), Leonardo Gutiérrez (Peñarol de Mar del Plata) y Matías Bortolín (Atenas de Córdoba); y los pivotes Marcos Delía (Obras Sanitarias) y Tayavek Gallizzi (Quilmes de Mar del Plata). Argentina intervendrá en la Zona B del Mundial y su primer rival será Puerto Rico. Luego, el combinado albileceste se enfrentará sucesivamente a Croacia (domingo 31 de agosto), Filipinas (martes 2 de setiembre), Senegal (miércoles 3) y Grecia (jueves 4).

Fuente: Télam

Dos motochorros la tiraron de la bicicleta, se fracturó el cráneo y está en coma hace dos días

Dafne González, de 18 años, sufrió el golpe de su cabeza contra el cordón de la vereda al querer evitar que le robaran el morral

Dafne González, de 18 años, está hace dos días en coma por una fractura de cráneo. La joven sufrió un fuerte golpe contra el cordón de la vereda cuando dos motochorros le quisieron robar el morral mientras ella volvía de trabajar en bicicleta.

El hecho ocurrió hace dos dísa en el partido de General San Martín, y la joven está internada desde entonces en el Sanatorio Modelo de Caseros.

La Policía comunal, alertada por los vecinos, llegó al lugar y pudo atrapar a los delincuentes: ambos están detenidos.

José Luis Santiso, jefe departamental de San Martín, contó: «Dos sujetos mayores de edad fueron aprendidos en circunstancias de robo. Se les secuestraron drogas encima y un arma blanca»..

Fuente: Diario Hoy

América Latina alcanza su peor clima de negocios en cinco años

La crisis financiera internacional no está relacionada con el retroceso de las condiciones en el contienente. La tendencia continuará.
El Índice de Clima Económico (ICE) reveló que en América Latina los valores registraron 84 puntos en julio, la cifra más baja desde 2009. La consultora brasileña Fundación Getulio Vargas y el Instituto de Estudios Económicos de la Universidad Múnich realizaron la consulta para medir la variable. Venezuela es el peor país de la región, mientras que México tuvo una leve mejoría.

Según los especialistas consultados, el retroceso en la calidad de las economías del sur se debe a un pronóstico mal realizado por los analistas de los porpios países y descartan que el fenómeno se deba a la crisis internacional, debido a que el índice correspondiente a este tipo de economía mejoró hasta un 3 por ciento.

Según el estudio, Argentina, Ecuador, Brasil, Bolivia y Venezuela siguen una tendencia poco favorable para la economía, a causa de problemas internos de gestión. También se conoció que el Índice de Situación Actual (ISA) se encuentra entre los otros índices en constante desmejoramiento (72 en julio), de la misma manera que sucede con el Índice de Expectativas.
diarioveloz.com

Cuatro sindicatos de trasporte confirmaron un paro nacional

Será realizado la última semana de agosto y el principal reclamo será al Impuesto a las Ganancias.

Cuatro sindicatos de trasporte confirmaron un paro nacional de actividades que se realizará para fines de agosto, según informó un comunicado del gremio de La Fraternidad.

De esta manera acordaron dar su respaldo a la CGT disidente, liderada por Hugo Moyano, que ya había anunciado la posibilidad de una medida.

El acuerdo se alcanzó anoche en una reunión que mantuvieron los dirigentes Pablo Moyano (Camioneros), Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) y Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), quienes además participan del Congreso mundial de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF), que se realiza en Sofía, Bulgaria.

El cese de actividades será de 24 horas y el principal reclamo será al Impuesto a las Ganancias. Si bien aún no hay una fecha definida, determinaron que será la última semana de agosto y que no será ni lunes ni viernes.

Fuente: Infonews