Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe rechaza que la Asignación Universal por Hijo haya provocado reducciones en las jornadas laborales.
Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) negó que la Asignación Universal por Hijo (AUH) haya desalentado en el trabajo de los adultos ni que haya provocado una reducción en la extensión de la jornada laboral.
En el apartado sobre el comportamiento laboral adulto, el informe de la CEPAL sostiene que el programa no ocasionó desincentivos importantes, «pues no desalentó el trabajo de los adultos ni originó una reducción del número de horas trabajadas en el sentido de alentarlos a dejar la fuerza laboral o a reducir el número de horas de trabajo.
«Tales resultados son coherentes con gran parte de la evidencia empírica sobre programas de transferencias similares de otros países latinoamericanos y altamente relevantes para la discusión acerca de la formulación de políticas públicas sociales en la región, teniendo en cuenta que se deben minimizar los potenciales efectos colaterales negativos de dichos programas en el mercado laboral y que las transferencias monetarias de este tipo han adquirido una relevancia creciente como parte constitutiva del sistema de protección social de América Latina» explica el texto.
Además, el documento elogia a la AUH como «uno de los programas de mayor envergadura de la región».
Minutouno.com