Gallardo cambia : ‘Teo’ y Mora serán titulares ante Central

El entrenador pondrá una delantera diferente en la segunda fecha. El colombiano y el uruguayo reemplazarán a Driussi y Boyé. También ingresarían Kranevitter y Rojas por Ponzio y Ferreyra

Marcelo Gallardo prueba, analiza, cambia y piensa. No tiene un equipo modelo definido. River está en pleno proceso de formación otra vez, como lo estuvo cuando Ramón Díaz llegó para suplir el trabajo que había llevado adelante Matías Almeyda. Unos entran y otros salen.

El empate en la primera fecha y el funcionamiento del equipo no convencieron al flamante entrenador. A River le empataron el partido sobre el final del encuentro y se lo podrían haber ganado en la última jugada.

El «Muñeco» parece haber visto señales de alerta y haría cinco cambios con respecto al equipo que empató 1 a 1 con Gimnasia en La Plata. El único obligado será el Chiarini por Barovero, que sufrió un pequeño desgarro en el bíceps femoral izquierdo.

En la delantera es un hecho que ingresarán «Teo» Gutiérrez y Rodrigo Mora para reemplazar a Sebastián Driussi y Lucas Boyé. Los juveniles no lograron marcar la diferencia en el primer encuentro del torneo y le dejarán sus lugares a los dos delanteros experimentados.

El colombiano ya se puso a punto para volver a integrar el conjunto titular después de esperar en el banco en el partido jugado en La Plata. «Teo» se había sumado tarde al plantel por las vacaciones post Mundial y por la dilatación de su futuro deportivo, que parecía estar afuera del «millonario».

En la semana, Gallardo probó dos variantes más. Matías Kranevitter y Ariel Rojas jugarían en la mitad de la cancha por Leonardo Ponzio y Osmar Ferreyra. El técnico busca más movilidad en el medio y salidas más rápidas por las bandas generadas desde el centro del campo.

Para enfrentar a Central en el Monumental, River formaría con Chiarini, Gabriel Mercado, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni; Carlos Sánchez, Kranevitter, Rojas, Leonardo Pisculichi; Mora y Gutiérrez.

En cuanto a los refuerzos, Pablo Aimar confirmó que no regresará a River durante este semestre por tener inconvenientes físicos. «Prefiero esperar un poco más. No quiero usar a River como enfermería», afirmó el volante en una radio cordobesa.

De esta manera, a River se le cerró otra posibilidad para incorporar luego de la negativa de Huracán por ceder el mediocampista Gonzalo «Pity» Martínez.

Fuente: Infobae

Planean hacer más reservorios para aliviar las inundaciones

La Ciudad prevé construir un cuenco en el Parque Saavedra, sobre el arroyo Medrano. Beneficiará a vecinos de cuatro barrios.

En dos semanas, la Ciudad habilitará el reservorio de Parque Sarmiento, que mitigará el impacto de las inundaciones en Saavedra, Núñez, Belgrano y Villa Ortúzar. Pero antes de fin de año, y complementario a esta obra, el Gobierno porteño planea construir un nuevo reservorio sobre parque Saavedra, también sobre la cuenta del arroyo Medrano.

Dicho arroyo, que nace en el oeste del Conurbano, fue el que colapsó durante el temporal del 2 de abril de 2013, cuando cayeron 150 milímetros de agua en una hora que afectaron a 350.000 vecinos y provocaron seis muertos.

Si bien es necesario realizar una obra similar a la que se hizo en el Maldonado, los altos costos y la falta de acuerdo entre la Ciudad, Nación y la Provincia, además de los municipios, demora su comienzo. Mientras tanto, para paliar el efecto de futuros temporales, se construyó una laguna artifical en el Parque Sarmiento y un reservorio en lo que era un estacionamiento a cielo abierto en el shopping Dot. Ahora, según anunció el Gobierno de la Ciudad en su página web, se realizará otro cuenco regulador en el parque Saavedra, aunque más chico. Este espacio verde tiene 1,6 kilómetros de perímetro y cuenta con un colegio estatal, un centro deportivo y juegos, entre otras atracciones.

Fuente: La Razón

Los Hornos: golpean a médica porque demoró en atender un paciente

Una médica de una unidad sanitaria de Los Hornos, partido de La Plata, sufrió la fractura de su tabique nasal al ser agredida por una mujer que no quiso esperar a que atendieran a su hijo, informaron fuentes policiales.

El episodio ocurrió ayer cuando una médica pediatra de 32 años, cuya identidad no trascendió, atendía pacientes en la unidad sanitaria ubicada en las calles 66 y 143 de Los Hornos.

Una mujer, cuya identidad tampoco fue proporcionada, se presentó en la salita con un hijo menor de edad que padecía una enfermedad y, a pesar de no tener turno, la médica le informó que lo atendería cuando terminara de ver otros pacientes.

La mujer apenas aguardó unos minutos y, fuera de sí, irrumpió en el consultorio y sin mediar palabra le pegó a la médica, tras lo cual escapó de la salita junto a su hijo.

La médica fue auxiliada por personal del centro de salud, quienes la derivaron a un hospital donde se constató que presentaba fractura de su tabique nasal.

Posteriormente, la pediatra se dirigió a la comisaría tercera de La Plata a radicar la denuncia del hecho.

Fuente: Diario Hoy

3.000 millones del Central

Cristina toma u$s 3.000 millones del Central para pagar deuda.
Las reservas sufrirán un fuerte impacto con la cancelación de deuda con organismos financieros internacionales.
El Gobierno dispuso la cancelación de los servicios de deuda con organismos financieros internacionales y de deuda externa oficial bilateral correspondientes al presente ejercicio fiscal, por un monto de 3.043 millones de dólares, que se pagarán con reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

«Como contraprestación, el BCRA recibirá instrumentos de deuda emitidos por el Tesoro Nacional consistentes en una o varias Letras intransferibles denominadas en dólares estadounidenses», a un plazo de 10 años, indicó el decreto 1311 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Cristina Kirchner, Jorge Capitanich y Axel Kicillof.

Sobre el decreto, el jefe del Gabinete dijo a la prensa que es una «previsión del fondo de desendeudamiento para amortizar servicios de capital e intereses del Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Fonplata (Fondo para el Desarrollo de la Cuenca del Plata), Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola, organismos multilaterales de crédito o convenios bilaterales». «Para eso se asigna esta partida y se afectan reservas del Banco Central», abundó.

La norma aseguró en sus considerandos que «el Gobierno Nacional, en el marco de sus políticas financieras, está ejecutando un proceso de desendeudamiento externo» y que «dicha política se ha revelado eficaz para disminuir los costos de endeudamiento público, en el marco de la autonomía decisoria que caracteriza a la política económica nacional».

Respecto de los instrumentos que recibirá el Banco Central, serán a un plazo «de 10 años, con amortización íntegra al vencimiento, que devengarán una tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales» de la autoridad monetaria para el mismo período y hasta un máximo de la tasa LIBOR anual menos 1 punto porcentual. «Los intereses se cancelarán semestralmente», indicó el artículo 2º.

La medida llega en medio de la crisis por el default y la escasez de divisas, que ya está derivando en cada vez mayores restricciones a la venta de dólares para ahorro y menos autorizaciones para importar.

lapoliticaonline.com

Gobierno exige «transparencia» al difundir el blue

El Gobierno nacional minimizó los efectos del dólar blue en la economía y exhortó a los medios de comunicación a que publique periódicamente la cantidad de billetes comercializados en forma ilegal.

«Siempre hemos afirmado en forma categórica, desde enero y hasta el segundo trimestre, que la cotización de la divisa se da en el sistema único de cambios y que el dólar bolsa que está regulado por la Bolsa de Valores», dijo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa.

«El blue es una manipulación de un puñado de especuladores. Si existiera un mercado transparente, ¿por qué no dicen cuánto se comercializa, como lo hace la AFIP?», se preguntó, y subrayó la divulgación diaria del «informe transparente» del organismo de Ricardo Echegaray que dice «cuántas personas compraron y a cuánto compraron».

«El dólar blue o ilegales es absolutamente no transparente. Los diarios deberían identificar cantidad comercializada y a cuántos se le vendió», lanzó el gobernador chaqueño.

«Es una maniobra especulativa no transparente, y los medios deberían tener responsabilidad social, garantizando la máxima transparencia difundiendo qué cantidad de dólares y a qué precio se vendieron, y que lo publiquen. Si no lo pueden hacer no es transparente», conjeturó.

Este jueves el dólar informal siguió ascendiendo hasta marcar un nuevo récord y avanzó cinco centavos a $ 13,20 en las cuevas de la city porteña.

El igual que en las últimas ruedas, los factores que impulsaron al billete informal siguen siendo la baja de tasas impulsada por el Central la última semana, la suba del tipo de cambio implícito y el factor especulativo.

Asimismo, en la conferencia negó la intervención del Estado para disminuir la cotización. «Es lo mismo que pretender intervenir en el mercado de estupefacientes; es decir, lograr un mecanismo para inducir la cotización del gramo de cocaína, es exactamente lo mismo», consideró.

En ese marco, el funcionario vinculó las operaciones con el blue con «la famosa calesita» financiera y acusó a «grupos mediáticos y concentrados, consultoras privadas y usinas ideológicas» de promover maniobras para subir el tipo de cambio. «Los bancos y las grandes empresas arman el siguiente discurso: primero dicen que (la inflación) no es lo que dice el Gobierno, es lo que dicen las consultaras privadas, y luego que el tipo cambio es mayor, pero como el Gobierno dicen que no lo quiere admitir, publican el valor del dólar ilegal. El objetivo es inducir el valor de dólar más alto», señaló.

Según explicó, una de las justificaciones para operar con el dólar paralelo es el temor a los vaivenes de la economía. «Dicen que genera desconfianza la falta de acuerdo con Repsol, se acordó con Repsol y luego fue el Club de París. Ahora que se hizo el Club de París genera desconfianza el primero pago. Cuando se hace el primer pago genera desconfianza la pelea con los buitres. Siempre hay un pero, que forman estrategia de carácter especulativa», expresó.
ambito.com

Millonario asalto a un blindado en La Plata

LA PLATA.- A cara descubierta, sin disparar un tiro y en menos de tres minutos, tres delincuentes les quitaron el camión blindado a los custodios de una empresa transportadora de caudales, recorrieron 15 cuadras con el vehículo y se apoderaron de diez sacas de dinero. Si bien las autoridades de la empresa propietaria del blindado no informaron cuál fue el monto robado, fuentes policiales indicaron que se trató de una suma millonaria, debido a que el camión había recogido dinero de tres entidades financieras, antes de llegar al banco situado en la calle 44, entre 25 y 26, donde fue interceptado por los asaltantes.

UN BOTÍN DE $ 6.000.000

No obstante, fuentes policiales, indicaron que el botín robado se habría estimado en casi $ 6.000.000. El cinematográfico asalto ocurrió ayer, a las 17.30, luego de que el gerente de la sucursal del banco Santander Río pidiera que el camión de caudales pasara por ese local para retirar valores.

El camión llegó al lugar luego de recoger sacas en otras tres sucursales bancarias de la ciudad. Mientras el chofer esperaba que el custodio y el portavalores entraran en el banco, los asaltantes lo sorprendieron y secuestraron el vehículo.

Los investigadores señalaron varios fallos en el procedimiento que posibilitaron que los ladrones lograran llevarse el camión con el dinero. Explicaron que el custodio acompañó al portavalores al interior del banco en vez de quedarse fuera vigilando; además, no se llevó su escopeta, sino que la dejó en el interior del blindado. Por último, una de las troneras del camión estaba rota: un elemento crucial que les permitió a los ladrones tomar el control del transporte.

No bien el custodio y el portavalores ingresaron en la sucursal, los tres hombres abordaron un Peugeot 206 en el que, al parecer, habían seguido al blindado, y redujeron al chofer metiendo el caño de un arma por la tronera rota. El hombre abrió la puerta y uno de ellos se metió en el camión mientras los otros lo seguían en el Peugeot. Cuando el portavalores y el custodio salieron del banco, el móvil blindado ya no estaba.

A unas quince cuadras de allí, en el barrio La Unión, los delincuentes dejaron el camión y pasaron las diez sacas a otro automóvil de la misma marca y modelo, en el que se fugaron. También se llevaron las escopetas del chofer y del custodio.

La fiscal Bettina Lacki quedó a cargo de la investigación del caso. Hasta anoche, los investigadores revisaban las cámaras de seguridad del banco para tratar de establecer si quedaron registrados los rostros de los asaltantes..

Fuente: La Nación

Bombardeos de EU rompieron el cerco yihadista contra yazidíes en Irak: Obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, informó ayer que los bombardeos que realizan aviones de combate estadunidenses contra objetivos yihadistas del estado Islámico y los esfuerzos de los soldados kurdos sobre el terreno permitieron romper el cerco que había contra la minoría yazidíe en el Monte Sinjar, en el norte de Irak.

Después de evaluar las conclusiones de un equipo de civiles y militares estadunidenses sobre las condiciones en el monte Sinjar, donde de miles de civiles permanecían atrapados por los avances yihadistas, Obama aseguró que no planea organizar una misión de rescate de los desplazados en la montaña.

VULNERABLES. “Hemos roto el sitio del Estado Islámico sobre el monte Sinjar. Hemos ayudado a gente vulnerable a alcanzar un lugar seguro y a salvar muchas vidas inocentes”, dijo Obama en una declaración ante la prensa desde la isla de Martha’s Vineyard (Massachusetts), donde se encuentra de vacaciones.

“No esperamos que vaya a haber una operación adicional para sacar a la gente de la montaña y es poco probable que vaya a ser necesario que continúen las entregas aéreas de ayuda humanitaria en el monte”, precisó el mandatario.

MISIÓN. Por tanto, indicó que la “mayoría” del personal militar estadunidense que se desplazó a Irak para evaluar la situación en la montaña y determinar si era necesario un rescate “abandonará Irak en los próximos días”.

Sin embargo, Obama recordó que parte de los 864 militares que se encuentran actualmente en Irak no se centran en la crisis en la montaña, sino en la otra misión que el mandatario estableció cuando ordenó la semana pasada los bombardeos selectivos sobre posiciones de EI: la de proteger los intereses estadunidenses en el país.

Marruecos y España desarticulan red yihadista

La autoridades de Marruecos en colaboración con la Policía Nacional de España desarticularon una célula dedicada al reclutamiento y envío de yihadistas a Irak y Siria, informó la agencia Europa Press.

Las autoridades de ambas naciones reportaron que en este operativo fueron detenidas nueve personas de nacionalidad marroquí, alguna de ellas con fuertes vinculaciones con España. La red operaba en las localidades marroquíes de Castillejos, Tetuán y Fez, así como en la Ciudad Autónoma de Ceuta (España).

De acuerdo con informes del Ministerio del Interior, entre los combatientes que fueron enviados a Siria e Irak se encuentran algunos responsables de acciones violentas como decapitaciones, cuyas imágenes fueron difundidas en Internet. Además, según las informaciones de los investigadores, este grupo tenía ya planes para realizar atentados en Marruecos.

Investigadores confirmaron que los yihadistas reclutados recibían instrucción en el manejo de armas, montaje y colocación de artefactos explosivos y robo de automóviles, con el fin de participar en atentados terroristas suicidas o en combates en zonas de conflicto.
cronica.com.mx

Siguen los ataques a ciclistas: una joven sufrió la fractura del cráneo

Dafne González, de 18 años, está internada luego de intentar defenderse de un asalto en San Martín

Los ciclistas parecen haberse convertido en blanco de los delincuentes. Al menos, es lo que se empeñan en demostrar los reiterados casos de ataques que sufren tanto en la ciudad de Buenos Aires como en el conurbano bonaerense. El martes, Dafne González, una joven de 18 años, fue asaltada por dos motochorros cuando llegaba en bicicleta a su casa, en la localidad de Billinghurst, partido de San Martín. La adolescente cayó de su rodado y se fracturó el cráneo tras golpear su cabeza contra el cordón de la vereda. Hoy sigue internada en terapia intensiva, aunque los médicos afirman que evolucionaba favorablemente.

El ataque ocurrió el martes a la tarde cuando la joven regresaba a su hogar, en Betinotti al 1400. Según relató el titular de la Jefatura Departamental San Martín, comisario mayor José Luis Santiso, la víctima se encontraba a media cuadra de su domicilio cuando fue sorprendida por dos ladrones que circulaban en una motocicleta «en actitud de cacería», dijo.

Según la policía, al interceptarla, uno de los delincuentes la amenazó con un cuchillo e intentó arrebatarle el morral que llevaba cruzado sobre el pecho. Durante un breve forcejeo, los malvivientes «la empujaron y ella cayó sobre el asfalto», dijo el jefe policial. La nuca impactó violentamente contra el cordón. La joven perdió el conocimiento.

Los ladrones intentaron escapar. Sin embargo, su acción fue observada por efectivos de la comisaría 5a. de San Martín que patrullaban la zona. Los policías persiguieron a los sospechosos y los detuvieron a unas pocas cuadras de la escena del robo.

Los vecinos socorrieron a González y avisaron a la madre de la adolescente. Inicialmente, la joven fue trasladada en ambulancia al hospital Castex de San Martín, pero luego fue derivada al Sanatorio Modelo de Caseros, en el partido de Tres de Febrero. En ese nosocomio los médicos comprobaron que la chica había sufrido fractura de cráneo y la dejaron en observación en la unidad de terapia intensiva, donde todavía permanecía internada, aunque con evolución favorable.

En tanto, en poder de los aprehendidos, identificados por la policía como Sergio Manuel Ortiz, de 23 años, y Lucas Matías Chazarreta, de 24, se encontró el arma blanca que habría sido utilizada para amedrentar a la víctima, un envoltorio con 1,1 gramos de cocaína y la motocicleta Motomel negra de 110 centímetros cúbicos de cilindrada en la que circulaban, que era robada.

Los informantes dijeron que uno de los detenidos tiene antecedentes penales por delitos de similares características. La causa fue caratulada como «robo agravado por el uso de arma en grado de tentativa, lesiones e infracción de la ley 23.737», que reprime la tenencia de drogas.

El ataque se suma a otros sufridos por ciclistas. El 4 del actual, Matías Gandolfo, de 19 años, fue asesinado cuando volvía en bicicleta a su casa en Villa Bosch. Por ese crimen hay una persona detenida.

El 30 de julio pasado, en tanto, la ciudad de Buenos Aires resultó conmovida por el crimen del diseñador gráfico Pablo Tonello, de 27 años, quien en plena mañana fue asesinado de tres tiros en la cabeza cuando intentó defenderse de un robo en la bicisenda de Avenida del Libertador y Lacroze, en el barrio de Belgrano. Por ese caso aún no hay detenidos..

Fuente: La Nación

Tras la demolición de viviendas, ensanchan la avenida Alberdi

Es un tramo de once cuadras entre Pumacahua y San Pedrito, donde se generan demoras a diario. La idea es sumar dos carriles para totalizar los cinco. La Ciudad ya gestiona la expropiación de los inmuebles.

Para empezar a saldar una cuenta pendiente de la Comuna 7, el Gobierno porteño puso en marcha las obras de ensanche de la avenida Juan Bautista Alberdi, en Flores, previa expropiación y demolición de los inmuebles. Se trata de un tramo de once cuadras, desde la calle Pumacahua hasta San Pedrito, donde se generan embotellamientos a toda hora porque cuenta con sólo tres carriles, la mitad de los que tiene la arteria en general.

La construcción de los dos nuevos carriles arrancó por la primera cuadra del trayecto, entre Pumacahua y Carabobo, que coincidentemente es la más congestionada de la zona. Según los vecinos, el problema ocurre por dos motivos: porque la arteria se angosta en ese sector y porque también recibe el tránsito que desemboca desde la avenida Pedro Goyena. A esto se suma la circulación de las líneas de colectivo 126 y 180.

Como el avance de la obra depende de la previa adquisición de las viviendas, la Ciudad debe negociar con los propietarios en cada caso. En esta primera etapa, se expropiaron seis inmuebles, que ya comenzaron a ser demolidos. Además, se correrá la línea oficial de edificación de la Escuela Técnica Nº 5 Remedios Escalada de San Martín, ubicada al 1800 de la avenida. “La ley de expropiación es histórica y sólo queremos que se cumpla. Si te fijás, la mayoría de las edificaciones han sido construidas detrás de la línea que marca la norma. En otros casos, habrá que negociar con los dueños”, sostuvo Guillermo Peña, titular de la Comuna 7.

Mientras continúan los trabajos en la primera etapa, que finalizará en 2015, las autoridades comenzaron a gestionar los terrenos de la segunda cuadra (entre Carabobo y Lautaro) y de la última (desde Lafuente hasta San Pedrito). Luego seguirán por los tramos del medio. “A veces una sola vivienda te altera los planes. Por eso es necesario hablar con cada vecino y llegar a un acuerdo”, remarca Peña.

Aunque la idea es optimizar la circulación vehicular y peatonal, el plan integral contempla la instalación de equipamiento urbano, árboles y luminarias, lo que revalorizará el barrio y le dará más seguridad.

Fuente: La Razón

Se espera un fin de semana largo primaveral en la Ciudad y sus alrededores

Las temperaturas mínimas no bajarán los 8 grados y las máximas treparán hasta los 26 el lunes, de acuerdo a las proyecciones del SMN

El clima lucirá muy agradable este fin de semana largo: les regalará a los porteños y bonaerenses que deben resignarse con quedarse en sus hogares cuatro jornadas consecutivas a pleno sol y con temperaturas más bien primaverales, en pleno invierno.

Según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional, las marcas térmicas irán los próximos días desde los 8 hasta los 26 grados. Para hoy, se anuncia cielo algo nublado y vientos moderados del norte, con una mínima de 8 grados y una máxima de 20.

El sábado, en tanto, será un día soleado, los vientos serán leves del norte y marcas térmicas que rotarán entre los 9 y los 22 grados. La temperatura seguirá en ascenso y el domingo el organismo dependiente del Ministerio de Defensa prevé una máxima de 24 grados, en otra jornada sin nubes.

El lunes, feriado por la muerte de San Martín, los trabajadores podrán disfrutar de este día no laborable realizando actividades al aire libre. La mañana amanecerá templada, con una mínima de 13 grados, y rápidamente la temperatura irá subiendo. Para la tarde, el termómetro trepará hasta los 26 grados.

Fuente: Infobae

Otra denuncia contra Boudou

El vice fue denunciado por su gestión como secretario de Hacienda del Partido de la Costa. Lo acusan por presunta defraudación con el «Plan Federal de Viviendas». También salpica a De Vido.
El vicepresidente Amado Boudou fue denunciado por un concejal del Partido de la Costa por una presunta defraudación con el «Plan Federal de Viviendas» cuando se desempeñaba como secretario de Hacienda de ese distrito bonaerense, demanda que también alcanza al ministro de Planificación, Julio de Vido.

Marcos Alfredo García, concejal por el partido «A toda costa» y representado por el abogado Ricardo Monner Sans, radicó la «denuncia por hechos de naturaleza delictiva que afectan al Municipio de la Costa».

La nueva causa que salpica a Boudou quedó registrada bajo el número 7832/2014, con intervención del fiscal federal Gerardo Pollicita y el juez Ariel Lijo, el mismo que tiene a su cargo el expediente por las presuntas irregularidades en la imprenta Ciccone Calcográfica, en el que ya procesó al vicepresidente.

La nueva denuncia indica que en 2005, en el marco del Plan Federal, se acordó en el municipio costero la construcción de 484 casas y dos escuelas, que jamás fueron terminadas por la empresa constructora contratada, a la que le atribuye vinculación con el ex secretario de Hacienda Boudou.

«Ninguna casa fue íntegramente concluida. Algunas sin paredes; sin gas; sin electricidad; sin agua. La empresa Cantera debía terminar las obras en el año 2006. En agosto de 2007 se había abonado a Cantera más de dos tercios del monto total y más de la mitad de las casas estaban sin terminar», explica la presentación judicial.

«Y así quedaron, porque Cantera, ante la denuncia de proveedores que habían recibido cheques sin fondos, entró en convocatoria de acreedores. Previo haber cobrado alrededor de unos 24 millones de los pesos de aquel entonces», añade la documentación.

Lo propio ocurrió -según la denuncia- con la Escuela Nº 1 ubicada en San Clemente del Tuyú, y con la Escuela Secundaria Básica Nº 2, en Mar de Ajó.

Además del ministro de Planificación y el actual vicepresidente, el concejal García imputó al ex intendente del municipio Juan de Jesús, y al actual, su hijo Juan Pablo de Jesús, porque «De Vido y Boudou no hubieran podido cometer los delitos» sin la acción de los jefes comunales.

La presentación alcanza también al ex secretario privado de Boudou cuando era funcionario del municipio, Roberto Aybar Domínguez, quien por otra parte -indica el texto- «fue hasta hace poco tiempo administrador de los planes de vivienda de Madres de Plaza de Mayo».

La denuncia apunta a los delitos de «violación de los deberes de funcionario público, administración fraudulenta, cohecho y tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y exacciones ilegales». El texto cita una publicación provincial en la que se consigna que la empresa Cantera «era de Amado Boudou».
lapoliticaonline.com

Cristina denunció una conspiración terrorista detrás de Donnelly, pero el fondo buitre es socio en YPF

El fondo Black Rock posee un porcentaje minoritario de acciones en la imprenta, pero también en YPF.
Cristina Kirchner tuvo una noche de furia, visiblemente enojada por la decisión de los buitres y la justicia norteamericana de investigar la procedencia y verdadera propiedad de los millones de dólares que el empresario Lázaro Báez habría camuflado en una compleja red de paraísos fiscales.

«Ya que son tan investigadores los periodistas, que les gusta tanto hacer grafiquitos con flechitas ¿Porqué no investigan quienes están detrás de la imprenta Donelly», dijo la Presidenta en obvia referencia a la investigación que hoy publicó el periodista Daniel Santoro en Clarín sobre la red de sociedad que ocultan los supuestos fondos de Báez, tema que pareció desestabilizarla.

Furiosa anunció que iba a aplicar por primera vez la Ley Antiterrorista con la insólita intención de hacerlo sobre la imprenta estadounidense Donnelley por «alterar el orden económico y financiero» del país.

Durante un acto en la Casa Rosada, la Presidenta vinculó a Donnelley, la empresa que el lunes cerró su planta de Garín y dejó a más de 400 empleados en la calle, con el fondo de inversión Black Rock al que vinculó a Paul Singer. Explicó que el cierre de la imprenta habría sido una maniobra de amedrentamiento y boicot de la economía de los buitres para obligarla a negociar.

Sin embargo, omitió explicar que ese fondo también posee un porcentaje minoritario de acciones en la petrolera estatal YPF. Además, Larry Fink, el CEO de Black Rock fue una de los pocas figuras de primer nivel de Wall Street que apoyaron expresamente a Argentina en el conflicto con los buitres. Fink llegó incluso a presentarse como «amicus curiae» de la Argentina ante los tribunales neoyorkinos en defensa del país y en contra del fallo del juez Thomas Griesa.

«Lo hicieron porque se repartieron con Paul Singer el rol de Policía Bueno y Policía malo», intentó explicar la Presidenta, tamaña contradicción.

Hoy se concretó en Nueva York una reunión para avanzar sobre estrategias de embargos de los fondos buitres, ante la caída de las negociaciones con los bancos internacionales y la certeza que al menos hasta el año que viene, el gobierno de Cristina no negociará.

En ese encuentro estuvieron representantes de NML de Singer, como el abogado Robert Cohen y de la American Task Force Argentina que nuclea a bonistas defaulteados. Allí hubo fuertes amenazas de investigar en todo el mundo los bines de Báez y burlas por el impactante crecimiento patrimonial de la propia Cristina, como bien reveló la periodista Silvina Sterin Pencil que siguió el debate.
lapoliticaonline.com

Newell´s quiere seguir en el camino del éxito ante Gimnasia

El rosarino, que en la primera fecha consiguió el triunfo ante Boca, recibirá desde las 20.30 al “Lobo”, que obtuvo un esforzado empate ante River, en un partido correspondiente a la segunda fecha del Campeonato de Primera División.

El cotejo se disputará en el estadio «Coloso Marcelo Bielsa», de la ciudad de Rosario, a partir de las 20.30, con el arbitraje de Jorge Baliño, y por la TV Pública.
En el historial de 123 enfrentamientos, Newell`s ganó 49 veces, Gimnasia 41 y empataron 33.

Newell`s, que viene de ganar en la jornada inaugural por 1-0 a Boca en La Bombonera, no podrá contra con el marcador lateral derecho paraguayo Marcos Cáceres, quien sufrió una lexofractura en el codo izquierdo, por la que no deberá ser intervenido quirúrgicamente, según determinaron los médicos rosarinos.

Sin embargo, el jugador deberá tener un tiempo estimado de recuperación y recién podrá reaparecer en la octava fecha cuando Newell`s visite a Racing Club.

De esta manera, el técnico Raggio analiza mantener el equipo que terminó en La Bombonera con el ingreso de Claudio Corvalán como lateral izquierdo y Cristian Díaz cambiando de sector.

Raggio, en las últimas horas, expresó que su equipo tiene «un perfil, más allá de los nombres» y que no debe apartarse del mismo.

El «Lobo» platense que en la primera fecha consiguió una esforzada igualdad y, sobre el final estuvo a punto de ganarle a River con una ocasión de gol desperdiciada por su delantero Pablo Vegetti, presentará respecto de esa formación tres cambios.

El técnico Pedro Troglio dispuso el ingreso del lateral derecho Facundo Oreja, quien se recuperó de una molestia muscular y sustituirá al juvenil Ezequiel Bonifacio.
En tanto, Dardo Miloc ingresará en el mediocampo por el uruguayo Omar Pouso, afectado por una molestia en el nervio ciático, mientras que Javier Mendoza reemplazará a Maximiliano Meza, que no estará disponible para lo que resta del torneo a causa de una grave lesión ligamentaria en el tobillo derecho.

Debido a la lesión de Meza, la dirigencia analizó la posibilidad de solicitar un refuerzo más, pero el plazo de recuperación no excedería el desarrollo del torneo y no le sería permitido.

= Probables formaciones =

Newell`s Old Boys: Oscar Ustari; Cristian Díaz, Leandro Fernández, Víctor López y Claudio Corvalán; Diego Mateo, Hernán Villalba y Lucas Bernardi; Mauricio Tevez, Ignacio Scocco y Maximiliano Rodríguez. DT: Gustavo Raggio.

Gimnasia y Esgrima La Plata: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan Quiroga y Lucas Licht; Dardo Miloc; Jorge Rojas, Alvaro Fernández, Ignacio Fernández y Javier Mendoza; Pablo Vegetti. DT: Pedro Troglio.

Arbitro: Jorge Baliño.
Estadio: Newell`s.
Hora de inicio: a las 20.30 (TV Pública)

Fuente: Télam

Cuáles son los planes del Tata Martino en sus primeros cuatro meses en la selección

Al margen de los amistosos, el nuevo DT buscará sumar consenso en el plantel y también llegar a una acuerdo para los juveniles; se interiorizará de la situación de Carlos Tevez y buscará un ayudante más indentificado con la selección

El elegante traje gris y la corbata violeta con camisa blanca fue la vestimenta que eligió Gerardo Martino para su primera presentación pública como el nuevo técnico de la selección por los próximos cuatro años. Pero no sólo esa elección hizo el Tata en esta primera conferencia de prensa: optó por los tiempos verbales en presente para pensar en el corto plazo.

Su mensaje de puertas abiertas para todos los jugadores argentinos y de continuidad del trabajo de Alejandro Sabella, con quién lo une un respeto y un afecto mutuo, estableció un comienzo de era prolijo y ordenado.

Sin embargo, acompañado en el estrado por la actual cúpula de la AFA ( Juan Carlos Crespi , José Lemme , Luis Segura y Miguel Ángel Silva ), el nuevo número uno de selecciones nacionales dejó claros mensajes que algunas cuestiones que irán cambiando lenta y progresivamente con el andar del ciclo.

Con respecto al contacto con los jugadores, este fin de semana definirá si, antes de pasar por Roma para el partido por la Paz que lleva adelante el Papa Francisco, viajará a Barcelona para reunirse con Lionel Messi y Javier Mascherano, para tener una reunión con los dos referentes, previo a juntarse con el resto del plantel en Dusseldorf.

«No me gusta cargosear a los jugadores y abusar de sus tiempos libres», fue una definición que dejó en la conferencia de prensa por lo que planificará visitas breves cuando las agendas de los futbolistas no estén muy cargadas.

Su mano en las citaciones recién se verá en la doble fecha asiática de octubre previo a los partidos ante Brasil, en Pekín, y Hong Kong.

Buscará consenso de grupo, al mejor estilo Sabella, pero también dar su sello con los jugadores que se irán integrando a la selección. Y buscará saber mucho más del tema Tevez antes de tomar una decisión sobre su posible citación o no.

Los juveniles, y su afán de tener proyección en los jugadores del mañana que podrían ser parte del plantel del próximo Mundial de Rusia 2018 , los futuros integrantes de su cuerpo técnico, la planificación de un plan de trabajo anual con agenda consensuada y definida, son algunos puntos de mediano y largo plazo que Martino prefiere no hacer hincapié ahora.

«Dar pasos cortos pero firmes y decisivos» fue siempre un lema que marcó el método de conducción del Tata tanto dentro como fuera de la cancha.

«Todos los trabajos requieren de reuniones, ponerse de acuerdo y anticiparse a los problemas. No soy de los DT que creen que hay que tirarse de cabeza, por más que sea la selección», fue una de las frases que resonó en la sala de conferencias al ser consultado sobre el proceso de negociación con los dirigentes de AFA.

El próximo Sudamericano Sub 20 de Uruguay será conducido por Humberto Grondona y, de clasificarse habría continuidad en el Mundial de la categoría en Nueva Zelanda. Sin embargo, Martino dejó en claro que las selecciones formativas es un ámbito en el que «le gustaría opinar y decidir».

Miguel Ángel Lemme a cargo de la Sub 17, con el Sudamericano en Paraguay y el Mundial en Chile -ambos el año próximo- en el horizonte, al igual que Humbertito tienen contratos vigentes hasta la finalización de los torneos.

Tras el fallecimiento de Julio Grondona, fue su hijo presidente de Arsenal quién tomó mayor protagonismo mientras que Humberto optó por el silencio y viajó a Valencia con la Sub 20 para participar del Torneo de L’Alcudia.

En las próximas semanas, habrá una cumbre entre el Tata Martino y su cuerpo técnico con las actuales conducciones de los juveniles, donde podría haber algún tipo de definiciones a futuro, y aquel mediano plazo podría derivar en cambios de mayor corto plazo.

La idea del Tata es, cuando el terreno esté fértil y preparado, determinar el desembarco de Jorge Theiler , actual coordinador de juveniles en Newell’s y que tuvo un paso por el predio de la AFA cuando se hizo cargo de la Sub 15 en la época de Hugo Tocalli.

También tiene la intención de sumar a mediano plazo un ayudante con identificación con la selección. En la mesa de negociación surgió el nombre de Gabriel Heinze , aunque todavía el Gringo ni fue contactado.

En cuanto al entrenador de arqueros, el Tata se mostró abierto a las sugerencias tanto de los dirigentes como de los propios jugadores y surgió el nombre de Gustavo Piñero, quien ya trabajó en el predio de AFA en la época de Diego Maradona.

Son cuatro meses para ir buscando dar pequeños pasos y prepararse para un 2015 que no será sencillo en AFA porque el escenario electoral y la búsqueda de un nuevo presidente post-Grondona también marcará tangencialmente la agenda del seleccionado y esta nueva era que comenzó hoy al mando del Tata Martino..

Fuente: Canchallena

USA, Cyprus presented as venues for Argentina-Israel Davis Cup tie

Israel today presented the US city of Sunrise as their preferred venue to play the upcoming Davis Cup play-off against Argentina, with Cyprus capital Nicosia another possibility for the World Group relegation tie.

An answer is expected in the next 24 hours from the International Tennis Federation (ITF), which will determine if they accept Israel’s choice of an alternative location. The tie, which will be played between September 12-14, was originally scheduled to be played in Tel Aviv, but was moved due to the ongoing conflict in Gaza.

Sunrise, located in Florida, would meet with Argentina’s approval as a venue, despite the fact that as nominal hosts Israel would still choose the surface and balls for the play-off. A large number of Argentines reside in the state, meaning that Martín Jaite’s team could count on strong support for the crucial match.

If the US city and Nicosia are both discarded by the ITF, Buenos Aires City is another option for the tennis governing body. The Argentine Tennis Association has made known their willingness to host the tie at the historic Buenos Aires Lawn Tennis, in the Palermo neighbourhood.

Argentina were condemned to fight to keep their World Group status after going out of the competition in the first round, losing 3-1 to Italy. Defeat against Israel could see the nation fall out of tennis’ elite for the first time since 2001.

Fuente: Buenos Aires Herald

Unasur summit postponed for October

A planned presidential summit between the heads of state of the Union of South American Nations (Unasur) has been suspended due to scheduling conflicts amongst member countries, according to sources from the Uruguayan Foreign Ministry.

The meeting, originally planned for next week, will now take place in October, when Surinam hands over the pro tempore presidency of the institution to Uruguay in Montevideo.

«It is not unknown for this to happen,» officials told reporters in Uruguay as they confirmed the summit would be postponed. According to functionaries in President José Mujica’s government, the challenges of coordinating activities for 22 heads of state accounted for the rescheduling.

Uruguay had planned to propose a debate over the situation in Gaza. Foreign minister Luis Almagro asserted that «it would be great to have regional consensus over the issue… Unasur has never underlined its commitment to tackle the biggest political issues on the international agenda.»

The summit was expected to begin on August 18 with meetings between technicians and consultants. The key dates were August 21 and 22, when the presidents of the bloc were to discuss an extensive list of activities.

Source: Buenos Aires Herald

Iraq’s Maliki steps aside, backs new PM

Facing enormous pressure at home and abroad to step aside, Nuri al-Maliki dropped his bid for a third term as prime minister of Iraq and pledged support for his replacement, moderate Shi’ite Haider al-Abadi.

Appearing on state television flanked by Abadi and other Shi’ite politicians, Maliki spoke of the grave «terrorist» threat from Islamic State Sunni militants before giving up on his fight to stay on.

«I announce before you today, to ease the movement of the political process and the formation of the new government, the withdrawal of my candidacy in favour of brother Dr. Haider al-Abadi,» said Maliki.

Abadi is seen as a far less polarising figure who has a chance of uniting Iraqis against Sunni insurgents who have captured large parts of the country in the north and west – including Iraq’s largest dam and five oil fields.

The announcement is likely to please the Sunni minority which dominated Iraq under Saddam Hussein’s iron-fisted rule but was then sidelined by Maliki, a relative unknown when he came to power in 2006 with strong US backing.

The man who plotted against Saddam for years from exile drew comparisons with his former enemy, who had launched brutal crackdowns on Shi’ites and Kurds.

Critics accused Maliki of being an authoritarian leader with a sectarian agenda that drove Sunnis, including heavily-armed tribes, into the Islamic State camp and revived a sectarian civil war.

Source: Buenos Aires Herald

Five dead in Egyptian protests on anniversary of bloody day

Four protesters and a policeman have been killed in Cairo, the local government said, one year after government forces killed hundreds of Muslim Brotherhood demonstrators in the worst bloodshed in Egypt’s recent history.

The health ministry said four protesters were killed and 13 others wounded during clashes with security forces. Five people were injured in skirmishes outside the capital.

An interior ministry statement said a policeman was also killed and another one wounded. It said 114 members of the Brotherhood were arrested across the country on Thursday for protesting and rioting.

Small, hit-and-run demonstrations are the most the group can muster after a fierce security crackdown has seen many thousands arrested and hundreds sentenced to death.

The Brotherhood, once Egypt’s most organised political movement, was declared a terrorist organisation last year, and its political wing was banned last week.

Violence has polarised Egyptians since the army overthrew elected Islamist President Mohamed Mursi last year following mass protests against his rule.

Hundreds of supporters of Mursi’s Muslim Brotherhood have been killed and thousands arrested since he was ousted, with the largest number of deaths occurring one year ago on Thursday, when security forces stormed two protest camps in Cairo.

Militant attacks have also increased since Mursi was toppled, with Sinai Peninsula-based militants killing soldiers and police in an insurgency the government has struggled to quell.

Human Rights Watch said this week that those killings were systematic, ordered by top officials and probably amount to crimes against humanity. The rights campaigning group called for a UN inquiry.

Source: Buenos Aires Herald

Costa slams ‘malicious’ UIA leaders over Supply law criticisms

Internal Trade secretary Augusto Costa has warned that the Argentine Industrial Union (UIA) is behaving inappropriately and even maliciously in its criticisms of a new Supply law proposed by the government, accusing the business chamber of trying to install fear in the public.

«They are using our project to approve reforms to an already existing law in a malicious way against the government, to install fear and anxiety,» the politician fired in a press conference held today.

According to Costa, business leaders «were in complete agreement with the projects to reform the Consumer Defence laws and in price observations, but they did not want to discuss the Supply law.»

«I asked them to talk over, article by article, the law and they said that the rules, from 1974, are all wrong and they refused to discuss it,» he fired.

Costa asserted that the government had been pleased with the outcome of meetings held by the UIA in recent days, highlighting the chamber’s support for laws that defend consumer rights amongst other measures proposed.

«However, they criticised and they did not want to discuss Supply because it seemed to them that the law was all wrong. In other words they did not criticise the reform, rather the 1974 law, by which one can see that they are against those regulations being in place,» he said.

«When this law was applied recently against the laboratories, I did not see anyone running out to say that it was inconstitutional or immoral or anything of that nature.»

Source: Buenos Aires Herald

Informal rate breaks new record at 13.20 pesos, US dollar steady at 8.29

The informal rate continued its rising path today, with a new record climb to close at 13.20 pesos. The so-called “blue” dollar had jumped 20 cents to 13.15 pesos yesterday, breaking its 13.06 pesos record from January, 23.

Lower interest rates and growing uncertainty among investors over the country’s battle against its holdouts creditors boosted the parallel rate hike.

The blue-chip swap rate went up and closed at 11.60 pesos, while the stock exchange rate dropped to 12.54 pesos.

Meanwhile, the US dollar traded steady at 8.29 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices.

The Central Bank ended the day with a US$10 million net buy, the lowest since July 18.

Source: Buenos Aires Herald

CFK links Donnelley with vultures, seeks to apply anti-terrorism laws

President Cristina Fernández has instructed the application of the anti-terrorist law for the first time against Donnelley, a printing company allegedly funded by a number of so-called vulture funds linked to Elliott Management head Paul Singer.

“We will apply the anti-terrorist law. We filled a motion under charges of alterating the economic and financial order and terrorising of people,” the head of state expressed after blaming Donnelly with tax fraud and evasion.

According to the President, the company was composed of several associates, some of them with ‘vulture’ origin.

The President answered Aurelius Capital Management’s claim from yesterday, who argued “the worst is still to come” for the country, following stalled negotiation with private banks in an attempt to buy Argentine defaulted bonds.

“It is a threat to all Argentines and we will take note of this,” Fernández de Kirchner warned.

“With me as President, they will not see us on our knees”, she added.

The head of state revealed a new shield gas field in Neuquén province, next to Mendoza’s border, the third discovery since the nationalization of YPF Oil Company from Spanish Repsol.

Cabinet Chief, Jorge Capitanich and Economy Minister Axel Kicillof were present at the event, among other distinguished guest such as San Juan Governor, Luis Gioja, and of AFIP Federal Tax Office Ricardo Echegaray.

CFK spoke at the launch of ‘Living Closer’, a housing plan which the head of state asserted would create «more than 100,000 jobs directly, and 160,000 indirectly.»

Source: Buenos Aires Herald

Las 10 mayores amenazas para la existencia humana

Una breve introducción escrita por el traductor El autor presenta aquí 10 escenarios posibles; en dos de ellos describe fenómenos naturales (la erupción de un supervolcán y el impacto en la Tierra de un asteroide de gran tamaño) en los que los seres humanos –aparte de sufrirlos–, no tenemos nada que hacer. En el resto de los escenarios, la actividad humana es decisiva

 Hace varios cientos de millones de años una conjunción muy casual de circunstancias –la existencia de agua, de aire y de unas temperaturas medias benignas– permitió que en la Tierra surgiera la vida. Desde entonces, una evolución necesariamente lenta permitió la aparición de las especies zoológicas y botánicas como las que hoy conocemos. Eso fue posible gracias a un equilibrio muy frágil, y siempre amenazado, de las condiciones necesarias para la continuación de los ciclos vitales.

Ese equilibrio está a punto de romperse, si no se ha roto ya. Hace tres días, algunos medios de prensa informaron de que un pueblo originario que vive en Panamá, en un archipiélago de unas 35 islas, se ha planteado evacuarlas poco a poco debido a que sus islas están siendo engullidas por el mar. Es decir, el cambio climático –la principal amenaza global– no es algo que quizás podría pasar en el futuro sino algo que está ocurriendo ahora mismo.

Desde luego, nada ha contribuido tanto en la posibilidad de la rotura de ese equilibrio como el capitalismo –depredador, destructor de ecosistemas, dilapidador y agotador de recursos, e interesado solo en el beneficio inmediato–, cuya ambición es el “progreso infinito”. Progreso infinito en un entorno de recursos finitos no parece ser una ecuación inteligente y sostenible.

Hace pocos días también, se celebró el día de la Pachamama, que no es tanto una religión de los antepasados de los Andes centrales de la América del Sur como una concepción del mundo, del estar en y con él, es decir, una noción del “buen vivir”, que tiene como principales valores el cuidado y el respeto. El cuidado y el respeto a la tierra y a todo lo que en ella vive. Al fin y al cabo, cuidado y respeto son los principales ingredientes de toda relación amorosa.

La serie Los muertos vivientes del canal de TV estadounidense AMC está en lo más alto de lo que se llama “el espíritu del tiempo”, es decir, el clima intelectual y cultural de la época: es una de las series más populares. En la serie, un virus ha hecho estragos en la Tierra y matado a la mayor parte de la humanidad; un día, resucitan los cadáveres para aterrorizar a los pocas personas que aún están vivas. Aunque se trata de un enorme entretenimiento, nos muestra el escenario más probable del final de la raza humana. A pesar de la presencia de Dick Cheney, los zombis no son verosímiles. Sin embargo, el final de la humanidad puede ser algo muy real. Mientras resulta muy difícil imaginar un mundo sin “nosotros”, hay varios escenarios que nos están contemplando, aquí mismo, ahora mismo –no es necesario buscarlos muy lejos–, que pueden acabar con todos, o con casi todos, los seres humanos, dejando atrás una tierra yerma para que sea reclamada por la Madre Naturaleza. He aquí algunas de las posibles formas en que puede acabar el reino del hombre –y la mujer–, sin necesidad de zombis. Muchos ambientalistas piensan que ya hemos superado el punto en el que no hay retorno. Una vez que hayamos pasado cierto límite, la Tierra seguirá calentándose aunque consigamos cortar nuestras emisiones de CO2.

1. El cambio climático global

El cambio climático es el protagonista en todos los escenarios en los que se termina la presencia humana en el Tierra. A pesar de lo que puedan creer aquellos que lo niegan, el cambio climático es algo muy real. Está provocado por los seres humanos con la pequeña ayuda de los rebaños de vacunos que –con sus ventosidades– liberan metano, además del gigantesco depósito de metano que está debajo del hielo del Ártico. A medida que quemamos carbón e incrementamos el consumo de carne vacuna, más y más gases de efecto invernadero se acumulan en la atmósfera. Es muy fácil ver el final del juego en este escenario. Coged un telescopio y mirad Venus, un planeta con una espesa atmósfera que atrapa el calor del Sol; en la superficie de Venus, la temperatura es tan alta que puede derretir el plomo. Hace unas pocas décadas, el científico que se ocupa del clima James Hanson estudió Venus y vio ciertos paralelismos con lo que está ocurriendo en la Tierra. Lo que vio le alarmó; en 1988, habló sobre esta cuestión ante el Congreso de Estados Unidos para advertir a nuestro gobierno de que a menos que cambiáramos nuestros hábitos ligados a la combustión del carbón, íbamos directamente hacia el desastre. Hanson solo fue escuchado por un senador: Al Gore.

Mientras tanto, continuó quemándose carbón y el CO2 siguió aumentando; el resultado de ello es un lento aumento de la temperatura media del planeta, a pesar de las ocasionales heladas invernales. En promedio, la temperatura de la Tierra viene aumentando paulatinamente desde que la Revolución Industrial dio lugar a un frenético incremento de la quema de carbón. Los años más calientes de la historia han sido los de la última década.

El escritor y activista del medio ambiente Hill McKibben describe la situación: “El hielo del casquete polar del Ártico se está derritiendo (y liberando más gas de efecto invernadero), el enorme glaciar que cubre Groenlandia está perdiendo espesor; ambas circunstancias se dan a un ritmo que no esperábamos y nos desconcierta. Ha aumentado la acidez de los océanos y su nivel está creciendo… Ha aumentado la potencia de las tempestades, huracanes y ciclones en el planeta… Las fuertes lluvias ácidas en la Amazonia están secando las zonas marginales… Los extensos bosques boreales de América del Norte se están muriendo en los últimos años… [El] nuevo planeta tiene más o menos el aspecto que le conocíamos, pero claramente ya no es el mismo”.

Muchos ambientalistas piensan que ya hemos superado el punto en el que no hay retorno. Una vez que hayamos pasado cierto límite, la Tierra seguirá calentándose aunque consigamos cortar nuestras emisiones de CO2. Lo que sabemos es que si no empezamos a reducir la cantidad de CO2 que ponemos en el aire, y al menos minimizamos el daño, el desastre de dimensión planetaria está asegurado.

2. La pérdida de biodiversidad

Si no contribuimos a nuestra propia extinción, otro camino para llegar al final de los tiempos es un subproducto del cambio climático: la pérdida de la biodiversidad. La actividad humana es responsable de la extinción de innumerables especies que viven en el planeta Tierra. El Servicio de Noticias Medioambientales ya en 1999 informó de que “el índice de extinción actual se está aproximando a 1.000 veces el índice del entorno [lo que sería considerado el índice normal de extinción] y podría subir a 10.000 veces el índice del entorno durante los próximos 100 años, si continúa la tendencia actual [resultando en] una pérdida que podría igualar a la de las extinciones del pasado”.

La Evaluación del Ecosistema del Milenio, un importante informe ambiental publicado en 2005, informó de que entre el 10 y el 30 por ciento de los mamíferos, aves y reptiles del planeta están en peligro de extinción debido a la actividad humana, actividad que incluye la deforestación (con la consiguiente destrucción de hábitats), las emisiones de CO2 (lluvias ácidas), la sobreexplotación (por ejemplo, la excesiva pesca en los mares) y la introducción de especies exóticas (como la boa constrictora en Everglades, Florida). “Es muy probable que estas rápidas extinciones precipiten el colapso de ecosistemas a escala mundial”, dijo Jann Suurkula, director de Físicos y Científicos por la Aplicación Responsable de la Ciencia y la Tecnología. “Se prevé que esto produzca problemas agrícolas a gran escala, con la consecuente amenaza de la disponibilidad de alimentos para cientos de millones de personas. Esta predicción ecológica no tiene en cuenta los efectos del calentamiento global, que no harán más que agravar la situación”.

Los reptiles, como los sapos y las salamandras, están considerados como las “especies indicadoras”, es decir, que aportan importantes señales sobre la salud de un ecosistema. Ahora mismo, la población de sapos, como de otros reptiles está declinando rápidamente. En cualquier ecosistema, la desaparición de una especie afecta a las demás, que dependían de la especie extinguida para su alimentación y quizás otras necesidades vitales. Cuando se da una extinción súbita y masiva de varias especies, se produce una reacción en cadena de catastróficas consecuencias. Hasta ahora ha habido cinco enormes extinciones en la historia de la Tierra; muchos científicos dicen que estamos en medio de la sexta extinción planetaria. “Estamos entrando en un territorio desconocido de cambio del ecosistema marino y exponiendo a muchas criaturas a una intolerable presión evolutiva”, declara el Informe sobre el Estado de los Océanos (IPSO, por sus siglas en inglés), que se publica cada dos años. Puede que la próxima extinción masiva ya haya comenzado. ¿Qué puede pasar? Bueno, en la peor de ellas, hace 250 millones de años, desapareció el 96 por ciento de la vida marina y murió el 70 por ciento de la vida terrestre. ¿Qué podemos esperar de la sexta extinción masiva? Seguramente, preferiríamos no tener que averiguarlo.

3. La desaparición de las abejas

Las abejas se están muriendo; muchísimas de ellas, debido al “trastorno del colapso de las colonias” (CCD, por sus siglas en inglés). “Un tercio de lo que comemos los habitantes de la Tierra depende de los agentes polinizadores –entre ellos, las abejas–; para unas cosechas provechosas hacen falta las abejas”, dice Elizabeth Grossman, autora de Chasing Molecules: Poisonous Products, Human Health. Para producir alimentos, las plantas dependen de la dispersión del polen de sus flores. Las abejas se ocupan eso, de polinizar. Si no hay abejas, no hay comida (o al menos, toda la necesaria). En los últimos 10 años, tanto como el 50 por ciento de las colmenas de Estados Unidos y Europa ha muerto. Se sospecha que la muerte de las abejas se debe a un agente químico llamado neonicotinoide, un componente de los pesticidas utilizados a gran escala en la agricultura comercial. Se cree que el agente químico afecta al sentido de orientación de las abejas, lo que les impide regresar a su colmena.

Si hay menos polen en las colmenas, se producen menos reinas y finalmente la colonia se muere. Después de que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria concluyera que estos pesticidas plantean un “alto riesgo” para la abeja melífera, la Comisión Europea los ha prohibido. Sin embargo, Estados Unidos ha declinado unirse a Europa en la prohibición de los neonicotinoides y ha insinuado otras posibles causas para el CCD, incluyendo los parásitos. Mientras tanto, Nerón sigue tocando el violín y Roma se quema; y las abejas están desapareciendo rápidamente. No resulta difícil imaginar un escenario en el que una grave escasez de alimentos provoque grandes hambrunas, guerras y la extinción del ser humano.

4. La desaparición de los murciélagos

Las abejas no son los únicos polinizadores que se están muriendo. Los murciélagos también están cayendo como moscas. Como resultado de la deforestación, la destrucción de hábitats y la caza, combinado todo con la dispersión de una micosis llamada “síndrome del hocico blanco”, los murciélagos están desapareciendo a un ritmo alarmante. Además de su contribución en la crisis de la polinización, la declinante población de murciélagos anticipa otro escenario de posible extinción de la vida humana. Según sus hábitats son destruidos, cada vez más los murciélagos y los seres humanos cruzan sus caminos en la búsqueda de alimento y cobijo. Y con los murciélagos vienen los virus de los murciélagos. “Es muy fácil ver cómo los agentes patógenos pueden saltar desde los animales a los seres humanos”, dice Jon Epstein en la EcoHealth Alliance, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la conservación de la biodiversidad. En promedio, cada año surgen cinco nuevas enfermedades infecciosas y alrededor del 75 por ciento de ellas provienen de los animales. Ya se sospecha que males mortales, como el ébola, se han originado entre los murciélagos. ¿Podría algún nuevo patógeno –mortal para el ser humano– mutar desde los murciélagos y diezmar la humanidad?

5. Las pandemias

El punto anterior nos lleva a un escenario de extinción que está relacionado: una pandemia de alcance mundial. Cada día aparecen nuevas enfermedades; algunas de ellas tienen la capacidad potencial de devastar la población. En 1918, una cepa de gripe se extendió por todo el mundo y mató a entre 20 y 50 millones de personas, más que las que habían muerto en la Primera Guerra Mundial. En 2002-2003, el síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por sus siglas en inglés) estuvo cerca de convertirse en una pandemia de alcance mundial; no es inconcebible que en tiempos en los que se hacen tantos desplazamientos aéreos y el mundo está tan interconectado, pudieran presentarse otros gérmenes infecciosos con una virulencia y capacidad de transmisión como para diezmar, si no aniquilar, la población humana. “Ningún virus está interesado en la muerte de todos sus anfitriones, por lo tanto es improbable que un virus acabe con la raza humana”, dice María Zambón una viróloga del Laboratorio de la Agencia de Protección Contra la Gripe, “pero puede provocar un infortunio que dure unos cuantos años. Nunca podemos estar completamente preparados para enfrentar los avatares de la naturaleza: la naturaleza es el peor bioterrorista.

6. El terrorismo biológico o nuclear

En el ínterin, hay muchos terroristas –algunos más desinhibidos, otros más corrientes– cuya máxima aspiración es hacerse con un arma de destrucción masiva, como un artefacto nuclear o una ampolla de virus de la gripe. “La sociedad de hoy es más vulnerable al terrorismo porque es fácil que un grupo con malas intenciones pueda conseguir los materiales, la tecnología y la pericia necesarios para fabricar una arma de destrucción masiva”, dice Paul Wilkinson, director del consejo asesor del Centro de Estudios sobre el Terrorismo y la Violencia Política de la Universidad de St. Andrew. “Lo más probable es que, ahora mismo, un ataque terrorista a gran escala capaz de producir una mortandad masiva utilice un arma química o biológica. La liberación a gran escala de algo como el ántrax, el virus de la gripe o la peste, tendría un efecto formidable, y las comunicaciones modernas lo convertirían muy pronto en un problema que no respetaría ninguna frontera. Existe una elevada posibilidad de que, en el término de nuestra vida, ocurra un ataque importante en algún lugar del mundo.”

En lo que respecta a un ataque nuclear, con el incremento del número de países poco estables como Pakistán o Norcorea, que poseen armas nucleares, la posibilidad de que alguna de ellas caiga en manos de un grupo terrorista es solo una cuestión de tiempo.

7. Los supervolcanes

Existen los volcanes, y también existen los supervolcanes. “En la Tierra, un supervolcán entra en erupción más o menos cada 50.000 años. Más de mil kilómetros cuadrados de tierra pueden quedar arrasadas por ríos de lava piroclástica, mucha más superficie aún a su alrededor pude quedar cubierta de ceniza y liberarse en la atmósfera toneladas y toneladas de gases sulfurosos que crean un velo de ácido sulfúrico alrededor de todo el planeta; este velo rechazaría los rayos del sol durante años. En las horas diurnas no habría más luz que hay en una noche de luna llena.”

Este encantador escenario nos lo trae Hill McGuire, director del Centro Benfield de Investigación de Riesgos del University College de Londres. Hace unos 74.000 años la erupción más violenta de un supervolcán se produjo en Indonesia, en la región de Toba, cerca del Ecuador; esto hizo que los gases se extendieran pronto por ambos hemisferios. La luz del Sol no llegaba a la Tierra, y las temperaturas bajaron en todo el mundo durante los cinco o seis años siguientes, incluso por debajo del punto de congelación en las regiones tropicales. Estadísticamente, la probabilidad de la erupción de un supervolcán supera 12 veces a la del impacto de un asteroide. Los supervolcanes conocidos están en el parque Nacional de Yellowstone, EEUU, y en la región de Toba, Sumatra, Indonesia. También están los que no conocemos…

8. El impacto de asteroides

Películas recientes, como Impacto profundo o Armageddon, han hecho un espectáculo de este escenario de la extinción humana: un asteroide que golpea la Tierra. Holywood es Holywood, pero en 2013, sin previo aviso, un asteroide de verdad cayó sobre Chalyabinsk, Rusia. De unos 20 metros, penetró en la atmósfera terrestre a más de 64.000 kilómetros por hora. Gracias a su tamaño, relativamente pequeño, y al ángulo con que llegó, los daños fueron menores. Pero ¿qué hubiera pasado si un asteroide –nada fuera de lo común– de un kilómetro y medio de diámetro hubiera tocado la Tierra a esa velocidad? Es posible que hubiera acabado con la raza humana. La terrible explosión sobrevenida hubiera producido una nube de polvo tan espesa que la luz del Sol habría quedado bloqueada, la vida vegetal y las cosechas habrían muerto y los trozos incandescentes del pedrusco habrían causado tormentas de fuego en todo el planeta.

Esto ya ha pasado al menos una vez. La razón más probable de que ya no veamos dinosaurios entre nosotros es que fueron barridos por un fenómeno de esta naturaleza. Donald Yeomans, de la NASA, dice: “Creemos que, en promedio, un acontecimiento como ese puede ocurrir cada millón de años”.

9. La presencia de la máquina

Para presentar nuestro próximo escenario regresamos a Holywood. Las películas de la serie Terminator nos entretienen con sus androides asesinos propios de un futuro en el que la guerra ha sido dejada en manos de máquinas superinteligentes. Muy bien, eso todavía no ha llegado, pero a medida que contamos con programas que incrementan la “inteligencia” de nuestras computadoras, aumentando cada año exponencialmente su capacidad, la posibilidad de que se conviertan en más listas que nosotros solo es una cuestión de tiempo. Hoy día ya confiamos a las computadoras la gestión de los stocks de mercaderías, del aterrizaje de los aviones, la corrección de nuestros escritos, la búsqueda de los temas que nos interesan y el cálculo de la propina que dejamos en el restaurante. En su desarrollo, los robots tienen el mismo aspecto que nosotros, hablan como nosotros y, como nosotros, son capaces de reconocer los rasgos faciales. En la medida que les incorporamos los pensamientos y recuerdos que llevamos en nuestro disco rígido, es decir, nuestra “singularidad”, ¿cuánto tiempo falta para que nos suplanten?, ¿cuánto falta para que esas máquinas tengan su propia conciencia?

Ray Kurzwell, escritor interesado por la futurología, cree que hacia 2029 los ordenadores serán tan inteligentes como nosotros y que en 2045 serán muchísimo más inteligentes que los seres humanos. Y entonces, ¿qué? ¿Podrían decidir que ya no nos necesitan? También puede suceder que seamos nosotros quienes decidamos. Parece demasiada anticipación, pero hay personas muy inteligentes que se mueven es este escenario; personas como el genial físico Stephen Hawkin, que dice: “El peligro de que [los súper-ordenadores] puedan desarrollar inteligencia es real”.

10. El apocalipsis de los zombis

Lo sé. Dije que los zombis no existen. Pero hay un parásito llamado Toxoplasma gondii. Este pequeño bichejo infecta a las ratas, pero solo es capaz de reproducirse en los intestinos de los gatos, entonces ha desarrollado un ingenioso ardid y tomado el control del cerebro de la rata para obligarla a moverse cerca de un gato. Naturalmente, el gato se come a la rata y se siente feliz. El parásito también se siente feliz porque consigue reproducirse en el intestino del gato. ¿Y la rata? La rata no se siente tan feliz, como es de suponer. ¿Por qué tendríamos que preocuparnos por la felicidad de las ratas? Porque, en realidad, las ratas y los seres humanos son muy similares, y esta es la razón por la cual utilizamos ratas para los experimentos médicos. Y los seres humanos se infectan con el Toxoplasma gondii. De hecho, la mitad de la población de la Tierra está infectada con este parásito. Pero sucede que el Toxoplasma gondii no afecta a los seres humanos como afecta a la rata. Pero, ¿y si le afectara?; los virus mutan. En los laboratorios de armas biológicas se manipulan virus. De pronto, la mitad de la población no sería inmune a ellos. La mitad de la población infectada e incapaz de pensar racionalmente. De pronto, algo muy similar a lo de los zombis. “No; es imposible que pase”, nos decimos. Pero, ¿y si pasara?

 

Fuente: http://www.panamaon.com/noticias/ultima-hora/1151029-las-10-mayores-amenazas-para-la-existencia-humana.html

El cruce entre Karina Jelinek y Fabián Doman por sus ex parejas

El conductor quiere llevar a Leo Fariña a su programa cuando salga de la cárcel. ¿Qué le respondió ella?

«Estoy sufriendo, es un divorcio muy traumático», comentó Karina Jelinek cuando le preguntaron sobre su relación con Leo Fariña en el programa Nosotros al mediodía.

Después el abogado de su ex, Rodolfo Blaqué, habló con Fabián Doman para explicar la situación de Fariña, que está preso desde marzo de este año: «Luego de que comenzó a circular la noticia (sobre una supuesta pelea en la cárcel), me comuniqué con él. Desconozco cuál fue la fuente y desmiento que haya pasado algo. Él está bien, está ansioso esperando que se resuelva su situación, con la tristeza de estar privado de su libertad y más por una situación injusta. El próximo mes debería resolverse, esperemos que a favor de Fariña».

El abogado le dijo a Doman que lo primero que hará su representado será ir a su programa: «Tengo una promesa que cuando salga Fariña voy a llevarlo a tu programa».

Ni bien se terminó la comunicación, Jelinek lo miró fijo a Doman y le dijo: «Yo voy a traer a tu ex, ¿sabías? Vos lo entrevistás a él y yo la entrevista a ella. Yo voy a entrevistar a Evelyn, la voy a traer acá y si querés, te podés ir».

«Si vos me traés a Evelyn, vamos a negociar», le dijo el conductor, y la modelo respondió: «Podemos negociar». «A Fariña lo hago en otro lado, no te lo traigo acá», propuso el periodista.

«Eso lo hablamos después. Ya no siento nada por él hace un año. Obviamente me hace mal porque es una persona que amé. Todavía estoy pagando el peaje de mi error de haberme enamorado de la persona equivocada, punto final», comentó Karina.

Por su parte, Doman dejó en claro que no le gustaría nada que su ex fuera a su programa: «Me sentiría raro. Ustedes la quieren traer a Evelyn para ponerse a favor de ella. No va a venir, no tiene nada que ver. Me parece que en este momento no aporta».

www.infobae.com

Conozca las señales de un ataque de asma

www.cdc.gov
El asma es una de las enfermedades crónicas más comunes que duran toda la vida. En Estados Unidos hay cerca de 25 millones de personas que viven con asma. Esta enfermedad afecta los pulmones, ocasionando episodios recurrentes de sibilancias, dificultad para respirar, presión en el pecho y tos.
Aunque el asma no se puede curar, es posible controlarla eficazmente para reducir y prevenir sus ataques, también conocidos como episodios de asma. Un control eficaz del asma incluye reconocer los signos que indican un ataque inminente, evitar el contacto con las cosas que lo pueden originar o desencadenar y seguir las recomendaciones del médico.
Los conocimientos sobre el manejo del asma pueden ayudarlo a controlar esta enfermedad crónica. Al hacerlo, podrá respirar mejor, realizar las actividades físicas que le gustan, dormir bien y evitar las hospitalizaciones, la tos y las sibilancias.
El asma afecta a personas de todas las edades, entornos y orígenes. En la mayoría de los casos, no se conoce la causa del asma ni tampoco cómo curarla. Ciertos factores pueden aumentar la probabilidad de que una persona tenga asma en comparación con otra. Si tiene algún familiar con asma, usted tiene más probabilidad de tener esta enfermedad.
Los chequeos físicos periódicos, que incluyen pruebas funcionales respiratorias y de detección de alergias, pueden ayudar a su proveedor de atención médica a realizar el diagnóstico adecuado. Con la ayuda de su médico, usted puede crear su propio plan para el control del asma de manera que sepa lo que debe hacer de acuerdo a sus síntomas.
Use los medicamentos recetados para el asma según las indicaciones y esté pendiente de desencadenantes en el ambiente que pueden causar con más frecuencia síntomas de asma, como el humo (incluidos el humo secundario y terciario de cigarrillo), mascotas, ácaros del polvo y polen. Limite o evite la exposición a estos desencadenantes tanto como sea posible. Lo más importante que debe recordar es que usted puede controlar su asma.•
Para obtener más información sobre cómo puede controlar su asma, visite el sitio web sobre el asma de los CDC (www.cdc.gov/asthma/ en inglés).

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2014/07/29/1809105/conozca-las-senales-de-un-ataque.html#storylink=cpy

Tensión en el peronismo de Lomas por la sucesión de Insaurralde

Carasatorre y Viñuales pelean por 2015. Temen que Insaurralde ponga a su hermana.

Respaldado por los números de las encuestas, Martín Insaurralde competirá por la Gobernación de la provincia de Buenos Aires y en su pago chico ya se desató el duelo para ocupar el sillón vacante. Tensión en el oficialismo, con un kirchnerismo duro que ya plantó bandera y en cualquier momento rompe con el novio de Jésica Cirio.

Santiago Carasatorre, interino en este momento, sería el candidato natural para reemplazar a Insaurralde en 2015, pero la vocación massista del diputado le complica las cosas, ya que “Beto” se siente más cómodo con la camiseta del FPV, o con la naranja en última instancia.

Viñuales, jefe de Gabinete, aparece como la contracara de Carasatorre, con un perfil más parecido al de Insaurralde, elegido el año pasado para encabezar la lista de concejales. Por su parte, Viñuales fogonea el viaje massista del novio de Jésica Cirio.

Sin embargo, ambos temen que finalmente el diputado se incline por el apellido y termine poniendo a su hermana Alejandra Insaurralde como candidata.

Ayer se conoció un sugestivo comunicado de Viñuales en el que sostiene el «respaldo incondicional del peronismo» hacia Insaurralde. Pero el propio texto connota la tensión al interior del PJ, con las tropas en pie de guerra.

En tanto, Daniel Scioli mete la cuchara y presiona a Insaurralde. Quiere manejarle los tiempos, plantándole un acto en el seno del partido justicialista, convocado por el Grupo Descartes del ministro de Trabajo, Oscar Cuartango.

El sciolismo a través de Martín Ferre y Mariano Cascallares están tironeando al Beto Carasatorre para que se pase directamente al sciolismo.

Con todo, si Insaurralde anuncia su pase al massismo en el corto plazo dejará la banca de diputados y volverá al municipio. Esto frenaría la creciente interna, pero el conflicto seguirá hasta que en 2015 se resuelva la sucesión.

Para evitar estos idas y vueltas con total libertad para los intendentes, Elisa Carrió impulsa un proyecto en el Congreso que adelantó en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento para obligar a renunciar a los jefes comunales que sean elegidos diputados. El FPV en principio acompaña la iniciativa.

Por último, Insaurralde deberá sentarse a otra mesa, la del Frente Renovador, para negociar con los referentes de Sergio Massa en el distrito, Gabriel Mércuri y el rector de la Universidad de Lomas, Diego Molea.
lapoliticaonline.com

El segundo test realizado a la hermana Jualiana da negativo

Ausencia del virus. Ese es el resultado del segundo análisis realizado a la hermana Juliana Donoha Bohe que sigue hospitalizada en el Hospital Carlos III donde ingresó al ser trasladada desde Liberia junto con el padre Miguel Pajares debido al brote de ébola ocurrido en el país.

Debido al estrecho contacto que la religiosa mantuvo con el padre Pajares, fallecido por el ébola, los profesionales sanitarios están manteniendo un seguimiento sobre su situación clínica. Juliana «se encuentra con buen estado general y estable hemodinámente», constata un comunicado hecho público por eel Hospital Universitario La Paz y Carlos III.

A pesar de su buena situación, la religiosa seguirá ingresada en el hospital hasta que transcurra el periodo de incubación de 21 días, plazo que finalizará a finales de este mes. En realidad el protocolo de actuación frente a personas que han estado en contacto con pacientes o fluidos infectados por ébola no exige que permanezcan aisladas o ingresadas, pues durante el periodo de incubación, que oscila entre dos y 21 días, si no hay síntomas el virus no se transmite.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ni el hospital han explicado el motivo por el que Juliana permanece ingresada aunque, sí se ha reconocido que en este caso se quieren extremar las precauciones.

Como explica a EL MUNDO Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, «el planteamiento con la hermana Juliana es de vigilancia estricta, ni siquiera sería necesario el aislamiento porque no tiene síntomas y sin éstos no contagia a nadie. Se han hecho pruebas por precaución y se repiten hasta que pasa el periodo de incubación que va desde el día 7 de agosto, fecha de su último contacto con el padre, hasta 21 días después».

La enfermedad de ébola, presente por primera vez en España y Europa como ‘caso importado’, está producida por un filovirus. Hasta el momento, y es improbable que ocurra en el futuro, no ha habido ningún brote fuera de África. La actual epidemia se ha dado en países distintos a las áreas afectadas anteriormente y ese es uno de los motivos del elevado número de casos y muertes. Según los últimos datos ofrecidos por la OMS, el número de personas infectadas por el ébola asciende a 1975 y la cifra de muertes alcanza las 1.069

 

Fuente: http://www.elmundo.es/salud/2014/08/14/53ec9fc922601d8e6a8b457d.html

Alivio: Diego Maradona fue dado de alta y dejó la clínica

«Salió todo bien, mi papá se hizo chequeos de rutina», dijo Gianinna Maradona en diálogo con Jorge Rial por Radio La Red AM 910. Escuchalo acá.

Diego Maradona ingresó en la noche del miércoles a una clínica de Palermo para realizarse un chequeo general.

El DT quedó internado para realizarse los estudios y esta mañana Gianinna Maradona habló sobre la salud de su padre.

Este jueves al mediodía recibió el alta médica y se retiró de la clínica.

«Ayer entré a la clínica relajada, las otras veces no. Se estaba exigiendo entrenando», destacó Gianinna en diálogo con Radio La Red AM 910.|

«Salió todo bien, mi papá se hizo chequeos de rutina. Los médicos querían ver cómo estaba la operación de estómago que se hizo hace un tiempo», agregó.

«Se durmió mirando El Chavo», dijo como dato de color la hija de Diego.

Gianinna despejó dudas del cuadro de salud de su papá y llevó tranquilidad a todos.

Escuchá el audio de la charla con Jorge Rial en «Ciudad GótiK».

www.primiciasya.com

Otro golpe a la familia Santos: murió atropellado Diego, el hermano de Leandro y Rodrigo

Diego Santos murió arrollado por un camión. La tragedia acecha a la familia en los últimos años.

La tragedia parece estar detrás de la familia Santos. Después de la polémica muerte de Julieta Gómez, novia de Rodrigo Santos, a principios del año pasado, ahora quien perdió la vida es Diego, hermano de Leandro y Rodrigo.

La tragedia ocurrió en el barrio de Nuñez. Diego iba en su moto por Libertador y fue arrollado por un camión que dobló en infracción, por Ruiz Huidobro. El joven de 35 años habría fallecido en el acto, mientras que el chofer quedó detenido, según publicó Teleshow.

Rodrigo Santos, en su cuenta de Facebook, le dedicó emotivas palabras:

«Hermanito de mi alma!!!, Dieguito…¿por qué hermanito, porqué? Así repentinamente, siempre tuviste una vibra del corazón, un alma loca pero trasparente como el alma de un niño… esa sonrisa, tu mirada cristalina. Te amo con el alma hermanito, te amo! Perdóname por no habértelo dicho, siempre nos hicimos los tipos duros, qué boludos. Igualmente esas charlas de tarde con la play en tu cuarto… Recuerdo nuestro último abrazo en el hall de la casa.., te dije ‘Ojo con esa moto’, hace solo unos días. ¿Por qué hermanito nos dejás tanta responsabilidad, por qué no estás aquí entre nosotros…..Por que?».

Esto ocurre a un año y medio del suicidio de Julieta Gómez, quien fue encontrada con un tiro en la boca en la casa de los padres de Rodrigo.

Foto Diego Santos: Facebook.
www.ratingcero.com

Restauran 26 fuentes porteñas

Se destacan la fuente del Congreso, de la plaza Rubén Darío y el Mausoleo de Rivadavia, entre otras.

En lo que va de este año, el Gobierno porteño recuperó 26 fuentes que no estaban funcionando por problemas técnicos o a causa del vandalismo y la falta de mantenimiento. Entre las obras restauradas están las fuentes del Mausoleo de Rivadavia, del Ballet Nacional, de la plaza Mujica Láinez, la del Congreso y la de la plaza Rubén Darío. La fuente de Las Nereidas ubicada en Costanera Sur es una obra de Lola Mora que volvió a funcionar tras varios meses en reparación.

En la actualidad, la Ciudad cuenta con 125 fuentes, aunque a comienzos del 2014, cuando comenzaron los trabajos de reparación, solo funcionaban 95. Todavía se está trabajando en cuatro recintos que serán puestos en valor en los próximos meses. Las tareas están a cargo del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, con la colaboración del Monumentos y Obras de Arte (MOA), que se ocupa de la limpieza y el mantenimiento de las esculturas.

Fuente: La razón