Un apostador ganó más de $13 millones en el Quini 6

El afortunado jugador acertó los números 02, 26, 30, 35, 38 y 43 en la boleta de la modalidad La Segunda confeccionada en la ciudad de Rosario

La tarjeta ganadora de la jugada 2177 acertó con los números: 35, 02, 38, 43, 30 y 26, y obtuvo 13.367.805 pesos.

El apostador jugó la boleta en la agencia Nº 7231/00 de Gorriti 804, en la ciudad de Rosario.

La Lotería de Santa Fe informó que para la próxima jugada, el domingo 24 de agosto, contará con un pozo estimado de 32 millones de pesos.

Fuente: DyN

Gareca volvió a perder, quedó último y su futuro en Palmeiras es incierto VIDEO

El andar del entrenador argentino en el «Verdāo» está muy lejos de lo esperado, y ahora volvió a recibir otro duro revés al caer por 2 a 1 ante el Sport Recife. Con este resultado, el cuadro de San Pablo quedó en zona de descenso. «No me gusta abandonar. Podemos cambiar la situación y quiero estar con los jugadores», afirmó el «Tigre». ¿Podrá?

El arribo de Ricardo Gareca al Palmeiras, un grande de Brasil, generó muchísima expectativa en los dirigentes y simpatizantes. Sin embargo, la realidad indica que su andar es muy malo y la derrota de ayer lo dejó al borde del abismo y cerca de la puerta de salida.

Por una nueva fecha del Brasileirao, el «Verdāo» cayó por 2 a 1 en su visita a Sport Recife y de esta manera quedó en la última colocación del campeonato –por ende, en zona de descenso- y su futuro cada vez es más negro. Su equipo había comenzado arriba en el marcador, mediante un tanto de Henrique (pase de Pablo Mouche), pero luego se durmió debido a los goles de su propio arquero (grosero error en un tiro libre) y Patric. Además del ex Boca, Fernando Tobio y Agustín Allione también fueron titulares; mientras que Jonathan Cristaldo ingresó en el complemento.

«No me gusta abandonar. Yo no me voy. Creo que tenemos tiempo para cambiar esta situación, yo quiero estar con los jugadores. No me gusta salir. Los resultados no son buenos, pero quiero estar hasta el final. Ahora, ésta es una decisión de la junta directiva y voy a respetar», confesó Gareca, luego de una nueva derrota. ¿Podrá? ¿Le darán tiempo?

jugadores», afirmó el «Tigre». ¿Podrá?
Facebook
Twitter
Google
E-mail
Imprimir

El arribo de Ricardo Gareca al Palmeiras, un grande de Brasil, generó muchísima expectativa en los dirigentes y simpatizantes. Sin embargo, la realidad indica que su andar es muy malo y la derrota de ayer lo dejó al borde del abismo y cerca de la puerta de salida.

Por una nueva fecha del Brasileirao, el «Verdāo» cayó por 2 a 1 en su visita a Sport Recife y de esta manera quedó en la última colocación del campeonato –por ende, en zona de descenso- y su futuro cada vez es más negro. Su equipo había comenzado arriba en el marcador, mediante un tanto de Henrique (pase de Pablo Mouche), pero luego se durmió debido a los goles de su propio arquero (grosero error en un tiro libre) y Patric. Además del ex Boca, Fernando Tobio y Agustín Allione también fueron titulares; mientras que Jonathan Cristaldo ingresó en el complemento.

«No me gusta abandonar. Yo no me voy. Creo que tenemos tiempo para cambiar esta situación, yo quiero estar con los jugadores. No me gusta salir. Los resultados no son buenos, pero quiero estar hasta el final. Ahora, ésta es una decisión de la junta directiva y voy a respetar», confesó Gareca, luego de una nueva derrota. ¿Podrá? ¿Le darán tiempo?

LOS NÚMEROS DE GARECA EN LA SERIE A DEL BRASILEIRAO:

Santos 2-0 Palmeiras
Palmeiras 1-2 Cruzeiro
Corinthians 2-0 Palmeiras
Palmeiras 1-1 Bahía
Atlético Mineiro 2-1 Palmeiras
Palmeiras 1-2 San Pablo
Sporti Recife 2-1 Palmeiras

Fuente: Infobae

Un muerto y dos ladrones detenidos tras el robo de un auto en Bernal

Una persona fue atropellada por el rodado en el que circulaban los delincuentes.

Cuatro ladrones que escapaban tras robar un auto de alta gama en la localidad bonaerense de Bernal, partido de Quilmes, atropellaron y mataron a un empleado de una parrilla cuando cruzaba una calle para ir a comprar cigarrillos a un kiosco.

El comisario mayor Fernando Grasso, titular de la Jefatura Departamental de Quilmes, informó que el hecho se inició anoche, cerca de las 22, en la esquina de las calles Dardo Rocha y Neuquén. Allí, cuatro hombres armados, que se movilizaban en un auto Audi U4, le robaron el auto de la misma marca -Audi S3- a un hombre que salía de jugar al fútbol con amigos.

Alertada del robo al 911, la Policía inició la búsqueda del coche y al localizarlo lo persiguió por varias cuadras. Al llegar a la zona conocida como el Triángulo de Bernal, el auto atropelló y mató a Oscar Rodas, de 53 años, empleado de una parrilla ubicada a pocos.

Los ladrones, agregó el comisario, continuaron la fuga y al llegar a Las Flores y Mitre, en Wilde, dos de ellos se arrojaron del auto en movimiento y continuaron el escape a pie, aunque a unos 200 metros fueron detenidos.

Según lo informado por Grasso, los sospechosos, de 17 y 24 años, oriundos de la Capital Federal, tenían en su poder un revólver calibre 38 y una pistola 9 milímetros. Tomó intervención la comisaría novena de Quilmes, donde se instruyeron actuaciones por «robo de automotor, calificado por el empleo de arma de fuego, en poblado y en banda, homicidio y tenencia ilegal de arma de fuego».

Fuente: TN

Un farmacéutico y su hijo, presos por contratar matones para eliminar a competidores

Un empresario farmacéutico y su hijo fueron detenidos tras una serie de atentados que, con el fin de avanzar en los negocios y apartar a potenciales competidores del rubro, fueron cometidos en Rosario entre agosto de 2012 y febrero de 2013. En la causa se trabaja para determinar la contratación de matones, ataques a balazos e intimidaciones contra un abogado, una inspectora y un médico. Incluso podría sumarse al expediente la muerte de un policía que intervino tras uno de los episodios y fue asesinado a balazos.

El caso involucra a un hombre de 66 años, y a su hijo, de 39, ambos propietarios –en la época de los ataques– de tres farmacias céntricas de Rosario. De acuerdo a la imputación judicial, los atentados se planificaron como parte de la disputa por la apertura y ubicación de nuevos locales. Pero los acusados buscaban además apoderarse de un botín más jugoso, capaz de generar importantes ganancias: convertirse en prestadores del PAMI, la obra social de los jubilados y pensionados.

“El trasfondo de esto es la disputa por ver quiénes se convierten en prestatarios del PAMI y quiénes y cómo se ubican las farmacias en Rosario. Ese es el conflicto subyacente. De lo contrario, no se explica la belicosidad ni la locura de esta gente”, explicaron a Clarín fuentes de la investigación.

Padre e hijo están señalados como autores intelectuales de los delitos de amenazas y daños. En el caso del abogado Alberto Tortajada, quien representaba a farmacéuticos enfrentados con los detenidos y fue atacado a balazos en su estudio, se suma la tentativa de homicidio. Aquel 7 de septiembre de 2012, Tortajada tuvo suerte: al sicario se le trabó el arma después de efectuar tres disparos.

También los investigan por las amenazas al médico Omar Ulloa, dueño de la red Farmavip, quien planificaba extender su negocio en Rosario. El 5 de febrero de 2013, dos personas ingresaron en su clínica del centro, lo golpearon y le exigieron no abrir un local.

En la huida, los atacantes se enfrentaron a tiros con un policía que custodiaba la cuadra. Carlos Dolce, de 34 años, estaba de civil. Lo mataron de varios balazos. Se estudia si es posible aplicar un dolo eventual a ambos por el crimen.

Pablo Peralta y Hernán Núñez fueron atrapados en la huida. En el caso del primero se comprobó que había sido el brazo ejecutor del ataque a Tortajada. En la causa quedó al descubierto la relación que el sicario tenía con Ramón “Monchi” Machuca, uno de los líderes de la banda narco “Los Monos”.

La Justicia tiene pruebas contra el padre y el hijo por un ataque a balazos en agosto de 2012 contra la propiedad de la ex titular de inspección de farmacias de la 2ª Circunscripción, Patricia Kleinlein, quien había dispuesto sanciones contra locales del hombre.

Existen indicios de otros tres ataques, aunque las pruebas no son tan firmes. Uno de ellos contra el titular del Colegio de Farmacéuticos, Norberto Herbas. “No sólo hacía gala de sus vínculos políticos, sino que mandaba a apretar a la gente.

Un loco. Un tipo denso, pesado ”, comentaban ayer en los tribunales de Rosario. La Justicia trabaja sobre otro punto: las conexiones que padre e hijo ostentaban tener. Un elemento clave para determinar si existen más integrantes en la red mafiosa.

Fuente: Canchallena

El Aeroparque tiene su propio servicio de micros

Une el Obelisco, Retiro, Puente Pacífico y Puente Saavedra con la terminal aérea, ida y vuelta. El pasaje cuesta $20.

Desde ayer, un nuevo servicio de colectivos conecta cuatro puntos de la Ciudad con el Aeroparque metropolitano. El viaje es gratuito para los empleados que trabajan en la terminal Jorge Newbery, pero cuesta $20 para los pasajeros.

Los micros Arbus unirán sin paradas intermedias el aeropuerto con cuatro esquinas estratégicas, ida y vuelta: Obelisco, Retiro, Puente Pacífico y Puente Saavedra. Funcionarán todos los días entre las 5.30 y la medianoche, y prometen una frecuencia máxima de media hora. Son 15 buses con capacidad para 35 personas y cuentan con Wi-Fi, cámaras de seguridad y televisión digital. El boleto se pagará con la tarjeta SUBE.

Según cifras oficiales, se trata de un transporte destinado a los 27.000 pasajeros y 9.000 visitantes y trabajadores que concurren por día a Aeroparque.

La ceremonia inaugural contó con la participación del titular de Aerolíneas Argentinas y miembro de La Cámpora, Mariano Recalde, y fue encabezada por la interventora de Intercargo, Cecilia García.

Vale aclarar que Intercargo, la empresa encargada del servicio de rampas en los aeropuertos que está intervenida hace dos años por el Estado, suma así un nuevo negocio vinculado al kirchnerismo.

Fuente: LA Razón

El Gobierno nacional criticó a quienes agredieron a huevazos a Domingo Cavallo

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich afirmó: «Expresiones de esta naturaleza no ayudan a la democracia. Hay que tener respeto».

Tras el escrache que sufrío el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, durante una conferencia en la Universidad Católica, el Gobierno criticó la agresión.

«Independientemente de las diferencias ideológicas es necesario mantener el respeto por las ideas», resaltó el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuando fue consultado por su opinión respecto de los huevazos que recibió el ex funcionario.

«Expresiones de esta naturaleza no ayudan a la democracia», sostuvo Capitanich desde la Casa Rosada.
diarioveloz.com

El calor empieza a aflojar y llegan días con lluvia

Las altas temperaturas seguirán en casi todo el país, pero desde esta noche el mal tiempo afectará a la Ciudad.

El veranito llega a su fin. El Servicio Metereológico Nacional (SMN) anunció que desde esta noche el tiempo empieza a desmejorar y pronosticó tres jornadas de lluvia. El descenso de temperatura será paulatino, de modo que todavía se podrá disfrutar un poco del clima templado.

El SMN avisó que el clima cálido seguirá de todas maneras en el centro y norte del país al menos durante el fin de semana. Pero adelantó que el “mal tiempo afectará especialmente a la provincia de Buenos Aires, donde se producirían descensos temporarios de las temperaturas”. Y agregó que desde hoy “comenzará a incrementarse la inestabilidad generando algunas precipitaciones, especialmente sobre la provincia de Buenos Aires, que pueden producir descensos temporarios de las temperaturas”.

Para hoy se esperan temperaturas de entre 17 y 28 grados, mientras que mañana el termómetro oscilará entre los 15 y 24 grados. Se anuncia vientos moderados y algunas neblinas, además de cielo parcialmente nublado y algunos chaparrones. Igual, el clima desmejorará de forma gradual.

Las altas temperaturas que se registraron esta semana en todo el país son atípicas para agosto y podrían superar las marcas récord de 2009, si se mantiene la tendencia antes de que ingrese otro frente frío desde el sur, según informó el SMN: el termómetro alcanzará, en algunos casos, los 35 grados en el centro y norte del país al menos hasta el sábado.

Fuente: LA Razón

El Patón de América

Tras ganar la Libertadores, a Bauza lo buscan varias selecciones del continente. San Lorenzo intentará que siga más allá de diciembre.

Todavía copado por la vuelta reciente y en medio del viaje al Vaticano junto a Marcelo Tinelli, Matías Lammens, Bernardo Romeo y compañía, Bauza se transformó en noticia. En realidad, más que nada se convirtió en uno de los técnicos más cotizados después del éxito del miércoles pasado y se volvió en tema de primera plana para las redes sociales, algo que generó preocupación en los hinchas azulgranas.

Y sí, es que a fuerza de resultados, el DT hizo pata ancha desde Boedo y aparece como opción para más de un banco de suplentes. Los primeros que posaron sus ojos sobre él fueron los directivos de la Federación Ecuatoriana (país donde está radicado) para que reemplazara a Reinaldo Rueda, cuando todavía la fiebre de Brasil 2014 marcaba un par de grados en el termómetro del fútbol mundial.

Fue el propio entrenador quien reconoció el contacto, pero enseguida puso paños fríos. “Tengo contrato en San Lorenzo hasta diciembre”, dijo entonces. Claro, el conocimiento sobre el país y su fútbol lo motivan, pero a la vez sabe a ciencia cierta que la materia prima del Tri (que acaba de participar en Brasil 2014) no es la de otros tiempos. También en el vecino Paraguay pensaron en él para intentar volver a ser parte de la elite en Rusia 2018. “La oferta es interesante. No es para descartar pero la prioridad la tiene San Lorenzo”, le blanqueó a Olé alguien cercano al Patón.

“La intención de San Lorenzo es que se quede”, afirmó el presidente Lammens tras la consagración en la Copa. Y desde el entorno del DT se sumaron al mimo mutuo reconociendo que “la prioridad es renovar”. Si bien hasta el momento no hubo charlas para extender el vínculo, es cierto que para el 31 de diciembre taún falta bastante. Pero habrá que evaluar, más allá de lo económico, qué puede seducir al rosarino tras haber quedado en la historia con la primera Libertadores de Boedo y de disputado el Mundial de Clubes.

Es real que en las últimas horas el DT bufó por la salida de Gentiletti, sumadas a las ya preavisadas de Correa, Piatti y Romagnoli, pero ahora, con el retorno del Pipi y la intención de reforzar la defensa si se abre un cupo (ver aparte), disiparían las nubes negras que amagaron con instalarse en Boedo.

Las chances que tiene Bauza son varias y concretas, porque a esta altura ya es el Patón de América.

Fuente: Olé

River venció a Colón en los penales y está en cuartos de final de la Copa Argentina VIDEO

En San Luis, se impuso 4-2 desde los doce pasos y espera a Tigre o Rosario Central; en los 90, fue 0-0 y Chiarini fue el héroe al atajar dos remates en la definición, en la que Teo erró

SAN LUIS.- Con la ayuda de la suerte, del destino. River se metió en los cuartos de final de la Copa Argentina al vencer 4-2 a Colón por penales, luego de igualar 0 a 0 en los 90 minutos. En la próxima instancia, se medirá con el ganador de Tigre vs. Rosario Central. Como ante Ferro en su debut en la competencia, el pasaje lo logró desde los 12 pasos.

Bruno Uribarri fue el encargado de definir la serie para los millonarios y el arquero Chiarini, que llegó esta temporada desde Instituto, el héroe al atajar los remates de Callejo y Pavón. Marcaron para el equipo de Marcelo Gallardo Pisculichi, Malevo Ferreyra y Ramiro Funes Mori. A Teo Gutiérrez, Broun le detuvo el remate.

En los 90 minutos, River tuvo la pelota, pero le faltó profundidad y sufrió en cada contra de Colón, hoy en el Nacional B. Los Sabaleros fueron perjudicados por el árbitro Luis Alvarez, que le anuló mal un gol a Alario, quien no le había cometido falta a Funes Mori en el final del primer tiempo. Ahora, el equipo de Marcelo Gallardo jugará el domingo ante Godoy Cruz, en Mendoza, por el campeonato, para lo cual viajará directamente desde San Luis.

Penales

Fuente: Canchallena

Italian bondholders praise jurisdiction change

The Italian bondholders’ legal representative Tullio Zembo praised the Sovereign Public Debt Payment Law pushed by the government saying the decision to change the debt’s jurisdiction to Buenos Aires is “probably the most appropiate.”

Zembo said that the government’s proposal to remove bank of New York Mellon (BoNY) as payment agent “should be accepted” in order to “guarantee payment in time and manner, as it has been so far.” The Italian lawyer said this decision was “inevitable” because “no other solution was available.”

“I would tell bondholders to receive payment,” Zembo said and called on exchange creditors to agree on the voluntary change of jurisdiction proposed by Argentina to “end (the dispute) once and for all” .

“I care about the money reaching bondholders’ pockets,” he stressed.

Zembo highlighted “Argentina’s willingness to pay,” challenged by US Judge Thomas Griesa’s order to block the deposits made by the government at the Bank of New York Mellon.

Source: Buenos Aires Herald

Obama: The US will do what it must to protect its citizens

US President Barack Obama has affirmed that the beheading of American journalist James Foley by Islamic State militants «shocked the conscience of the entire world» and he vowed the United States would do what it must to protect its citizens.

US officials, meanwhile, said American warplanes continued to strike IS targets in Iraq.

Islamic State posted a video yesterday that purported to show the beheading of Foley in revenge for US air strikes in Iraq. It prompted widespread revulsion that could push Western powers into further action against the group.

US officials said that intelligence analysts had concluded that the video, titled «A Message to America,» was authentic. It also showed images of another US journalist, Steven Sotloff, whose fate Islamic State said depends on how the United States acts in Iraq.

The gruesome video presented Obama with bleak options that could define American involvement in Iraq and the public reaction to it, potentially dragging him further into a conflict he built much of his presidency on ending.

«Jim was taken from us in an act of violence that shocked the conscience of the entire world,» Obama said in brief comments to reporters in Edgartown, Massachusetts, where he has been vacationing. He said he had spoken with Foley’s family.

«The United States of America will continue to do what we must do to protect our people. We will be vigilant and we will be relentless,» Obama said. «When people harm Americans, anywhere, we do what’s necessary to see that justice is done.»

British anti-terrorist police began an investigation of the video, in which Foley’s killer spoke with a London accent.

Apparently a British national, the killer is just one of hundreds of European Muslims drawn to join Islamic State in Iraq and Syria and who authorities say pose a security threat to US and European interests if they return home from the Middle East.

The video showed a high level of technical proficiency and the use of a British voice may have been intended to make its contents clear to audiences in the United States, Islamic State’s declared enemy.

Political leaders were swift to react.

British Prime Minister David Cameron interrupted his holiday to return to London to lead the hunt to identify the killer.

Foreign Secretary Philip Hammond said he was not surprised to hear the British accent and that large numbers of British nationals were fighting in Iraq and Syria.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t says ‘contempt ruling’ inapplicable to Argentina

Anticipating what seems an imminent order of contempt-of-court by US Judge Thomas Griesa following President Cristina Fernández de Kirchner’s decision to push a bill to change the payment jurisdiction to Buenos Aires, Cabinet Chief Jorge Capitanich pointed out that as a “sovereign country” Argentina cannot end up in contempt despite Griesa’s warnings.

“When they talk of contempt, they fail to see that Argentina is sovereign and has sovereign immunity,” Capitanich said in his daily press briefing at the government house. In the past weeks, Griesa has threatened the government with a contempt-of-court ruling and has specifically warned against a change of debt’s jurisdiction, which he said would be considered a breach of the ruling.

Asked about the consequences of such ruling, the chief of ministers said they “should be explained by the judge” because a contempt order “does not apply to a sovereign country as the Argentine Republic.”

Meanwhile, Capitanich also blasted “big concentrated transnational groups” seeking to “impose conditions to go back to vicious circle of debt and permanent extortion Argentina has suffered.”

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof warns ‘no change of payment jurisdiction’

Economy Minister Axel Kicillof has briefed reporters on the bill submitted by President Kirchner to Congress yesterday that seeks to change Argentina’s payment «location.»

“Argentina has proved a massive, almost unanimous and completely successful debt restructuring,” Kicillof assured as he accused US Court District Judge Thomas Griesa of “clearly favouring” so called vulture funds suing the South American country over its defaulted bonds more than a decade ago.

Saying the ruling by Judge Griesa is “impossible” to comply with as it involves the payment of 1.6 billion dollars to bondholders (including interests) that refused to enter the country’s 2005 and 2010 restructurings, the minister renewed the government’s position that vulture funds never actually intended to accept Argentina’s debt swaps.

“These gentlemen bought bonds for 50 million dollars and Griesa says we must pay them now. Griesa says you can not pay the 92 percent of creditors (that did accept the swaps) if you don’t pay those who bought bonds for 50 million dollars that turned into 800 million dollars. A snowball,” Kicillof affirmed accusing the New York magistrate of holding bondholders “hostages” to push for a solution benefiting hedge funds.

Judge Griesa “clearly benefits” 1 percent of creditors “that never entered and never wanted to enter” the debt restructurings carried out by the Kirchnerite administration back in 2005 and 2010.

“We are here to defend our contracts facing a ruling that puts us in a situation of difficulty, to continue honouring (the country’s) commitments. That is the law of sovereign payment that we submitted to Congress and that we will defend,” the head of Argentina’s economic affairs stated adding the bill grants a possibility of «action» to bondholders that have seen their payment held at the Bank of New York as a result of Griesa’s order.

“Argentina will preserve its restructuring because the most speculative 1 percent not of Argentina’s but of the international financial sector will not attack Argentina through lobby (…) jeopardizing what we have done which is to return the 2001 disaster to normal,” Axel Kicillof said alluding to the social, economic and political collapse and historic default the nation plunged into 13 years ago.

“If the Bank of New York does not change its position, if Griesa does not allow the payment (…), we have ahead the September 30 due date and Argentina will pay,” Kicillof announced ratifying Argentina’s has not defaulted on its sovereign debt and that the Nación Fideicomisos S.A. represents a “safe” channel to secure payment to bondholders, removing the Bank of New York Mellon as payment agent.

Explaining that the government was not changing the payment jurisdiction – Griesa has already threatened a contempt-of-court order in such scenario – but seeking a “change of payment location” for bondholders to “collect” their money. “A government can not be banned from servicing its debt,” he insisted ratifying Argentina’s “unbreakable will” to pay.

Kicillof also expained creditors that refused the 2005 and 2010 swaps – only a 7.6 percent of bondholders – will be now able to access the restructuring. “They can come and exchange their bonds (ruled by Argentina’s legislation) and they will get a 300-percent-winning. Paul Singer wants 1,600 percent of profit because he is a vulture. But he can come and get 300 percent (of profit),” the economy minister assured now aiming at head of Elliott Management and US billionaire Paul Singer, one of the holdout creditors in the case.

“We will not allow that any other country or its justices put what Argentineans have done with effort and will continue to do,” Mr. Kicillof warned.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar leaps 35 cents after gov’t debt announcements

Following the government’s proposal to change the debt’s jurisdiction from New York to Buenos Aires, the US dollar closed three cents up to 8.33 pesos in banks and exchange offices of the City, while the «blue» rate added a massive 35 cents to trade at 13.55 pesos.

The parallel currency was driven by rises in other dollar rates, as investors digested President Cristina Fernández de Kirchner’s project to skirt judge Thomas Griesa’s ruling that Argentina could not pay restructured bondholders.

The blue-chip rate climbed 41 cents to 12.19 pesos, while the stock market dollar jumped to 13.10 pesos, 35 cents up from yesterday.

Last week the informal dollar rate broke a new record, with a 40-cent climbs.

Source: Buenos Aires Herald

Islamic State militants release video ‘beheading’ US reporter

Islamic State militants posted a video today that purported to show the beheading of American journalist James Foley in revenge for US air strikes against the insurgents in Iraq.

The video, titled «A Message To America,» also showed images of another US journalist, Steven Sotloff, whose life Islamic State said depended on how the United States acts in Iraq.

The gruesome video presented President Barack Obama with bleak options that could define America’s involvement in Iraq and the public reaction to it, potentially dragging him further into a conflict he built much of his presidency on ending.

Obama held back from making a public statement about the beheading until the video could be formally authenticated.

«If genuine, we are appalled by the brutal murder of an innocent American journalist and we express our deepest condolences to his family and friends,» White House National Security Council spokeswoman Caitlin Hayden said in a statement.

Other political leaders were swift to react.

British Prime Minister David Cameron interrupted his holiday to return to London to lead the hunt to identify the man shown killing Foley, who spoke on the video with a British accent.

Foreign Secretary Philip Hammond said he was not surprised to hear the British accent and that large numbers of British nationals were fighting in Iraq and Syria.

«Our intelligence services will be looking very carefully on both sides of the Atlantic at this video to establish its authenticity, to try to identify the individual concerned and then we will work together to try to locate him,» Hammond told Sky news.

French President Francois Hollande called for an international conference to discuss how to tackle Islamic State.

Iraqi Foreign Minister Hoshiyar Zebari urged the world to back his country against Islamic State, which he described as a threat to the world, not just to the minority ethnic groups whose members it has killed in Iraq.

Germany and Italy said they were ready to send arms to bolster the military capabilities of Iraqi Kurds fighting Islamic State in northern Iraq.

The video’s grisly message was unambiguous, warning of greater retaliation to come against Americans following nearly two weeks of US air strikes that have pounded militant positions and halted the advance of Islamic State, which until this month had captured a third of Iraq with little resistance.

Foley, 40, was kidnapped by armed men on Nov. 22, 2012, in northern Syria while on his way to the Turkish border, according to GlobalPost, a Boston-based online publication where Foley had worked as a freelancer. He had reported in the Middle East for five years and had been kidnapped and released in Libya.

Sotloff, who appeared at the end of the video, went missing in northern Syria while reporting in July 2013. He has written for TIME among other news organizations.

On Facebook, Foley’s mother Diane Foley said: «We have never been prouder of our son Jim. He gave his life trying to expose the world to the suffering of the Syrian people.

«We implore the kidnappers to spare the lives of the remaining hostages. Like Jim, they are innocents. They have no control over American government policy in Iraq, Syria or anywhere in the world.»

The video was posted after the United States resumed air strikes in Iraq this month for the first time since the end of the US occupation in 2011.

Source: Buenos Aires Herald

Clerc volunteers to become next Argentina Davis Cup coach

Former tennis player José Luis “Batata” Clerc has spoken with head of the Argentine Tenis Association (AAT) Héctor Romaní and offered to replace Davis Cup coach Martín Jaite after the match Argentina will play against Israel in September.

Jaite already announced he will quit the team following the match to be played in the US for Davis Cup World Group permanence.

“I would love to be considered. I spoke with Romaní and told him I want the job,” Clerc, who reached number 4 position of the ATP world ranking, told reporters.

“Batata” said he is “ready” to be the Argentine coach and affirmed he has a very good relationship with Juan Martín Del Potro, best ranked Argentine player and absent during the last Argentine presentations in the Davis Cup.

“With Juancho (Del Potro) I get a long very well. I also get a long with Davin (Franco, Del Potro’s coach in the ATP). To Juan I would just say ‘you need to play for us, no doubt about it’. He is the main player of the team and opponents fear him,” Clerc said.

Clerc added he could coach the team with the assistance of tennis legend Guillermo Vilas.

Jaite, who will leave the team after three years, has been allegedly having differences with Del Potro.

Source: Buenos Aires Herald

Brazil’s Silva launches bid, threatens Rousseff re-election

Environmentalist Marina Silva officially has launched a bid for president, upending Brazil’s October elections and threatening the ruling Workers’ Party’s 12-year hold on power.

Silva, until now a vice-presidential candidate for the Brazilian Socialist Party, accepted its nomination to top the ticket after candidate Eduardo Campos, a former governor and rising political star, was killed in a plane crash last week.

Viewed as an outsider with no links to traditional elites, Silva is a former environment minister whose ironclad environmental and religious beliefs prompt critics to call her inflexible but supporters to praise her as Brazil’s most principled politician.

Silva, a rubber tapper in her youth who was illiterate until adolescence, appeals mostly to young voters disgusted with Brazil’s political establishment.

But she is also embraced by Brazil’s large evangelical Christian community and has proven, in a 2010 bid for the presidency with the Green Party, to be an attractive candidate for independent voters seeking an alternative to the Workers’ Party and its main opposition, the business-friendly Brazilian Social Democracy Party (PSDB).

An opinion poll on Monday showed Silva, who has vowed to find common ground between her activist ideals and investor-friendly economic policies, tied in second place with the PSDB’s Aecio Neves for the October 5 election.

The vote is expected to go to a runoff, at which point Silva or Neves, whomever finishes ahead, enjoys growing odds of defeating President Dilma Rousseff, who has overseen four years of lackluster growth in Brazil’s previously booming economy.

On Tuesday, a PSDB source told Reuters the party, to ensure Rousseff is unseated, would back Silva in a runoff if Neves failed to make it.

Still, Silva’s prospects could fade when the emotional impact of Campos’s death subsides and the two much-bigger parties begin heavy campaign spending.

AMAZON RAINFOREST

Silva, a 56-year-old pioneer of Brazil’s environmental movement, entered politics to fight for Amazon conservation. Once a member of the Workers’ Party, which embraced environmental causes before assuming a developmentalist tack once it came into power, Silva served as environment minister during the administration of former president Luiz Inacio Lula da Silva, Rousseff’s predecessor.

As minister Silva clashed with other officials, including Rousseff, over the licensing of hydroelectric dams in the Amazon, ultimately leading her to resign. As a Workers’ Party opponent in 2010, she reaped a stronger-than-expected 19 percent of the vote.

For this candidacy to succeed, Silva must broaden her base and draw funding from sectors of Brazilian society, particularly the business segment, long wary of her views.

To overcome suspicions by Brazil’s powerful agribusiness sector, which accounts for one quarter of Brazil’s economy and 44 percent of its exports, the PSB picked as her running mate a farm-friendly congressman from Rio Grande do Sul, an agribusiness stronghold. The congressman, Beto Albuquerque, a decade ago pushed through Congress, despite Silva’s objections, legislation legalizing the use of genetically modified soybeans.

If elected, Silva’s economic advisers say her policies would be as business-friendly as those advocated by Neves.

Among other pledges, Silva would ensure autonomy of the central bank and streamline a government budget long criticized as wasteful by investors and Brazil’s business community.

Source: Buenos Aires Herald

El niño con manos gigantes que no puede atarse los cordones y sufre bullying en el colegio

 

Su vida es difícil. Muy difícil. Es que a partir de una deformación genética es señalado y degradado por la mayoría de los niños de su edad. Pero ese inconveniente también le genera problemas básicos, como, por ejemplo, atarse los cordones o todo aquellas tareas que tengan que ver con motricidad fina.

Es la historia de Kaleem, un niño indio cuyos padres sólo ganan 25 dólares al mes y no tienen el suficiente dinero como para sostener un tratamiento apropiado. Sus gigantes manos pesan ya ocho kilos cada una.
«No voy a la escuela porque la maestra me dice que otros chicos se asustan de mis manos«, dice Kaleem, y agrega: «Muchos de ellos me acosan por mi deformidad y dicen ‘vamos a golpear al chico de las manos grandes’«.
Kaleem tampoco puede abrocharse botones de sus camisas o sacos, subirse los pantalones o incluso ponerse un abrigo. Necesita siempre de la ayuda de familiares. Su vida es un constante desafío. Sin embargo, duda sobre operar sus manos. Su papá, Shamim, lo sabe: «Tiene dificultad para alimentarse, así que debemos hacerlo nosotros. Usando dos dedos él es capaz de tomar un vaso y beber agua«, señaló al diario británico Mirror.
«No sé si quiero que los doctores me operen las manos. Tendrían que ponerme inconsciente y luego cortarme y abrirme«, señaló el pequeño al medio inglés. «No tengo problema si ellos pueden hacerlo sin una inyección. Una operación chica estaría ok«, añadió.
Los médicos especialistas no encuentran una explicación al hecho. El director del hospital local donde Kaleem se atiende fue claro. «Nunca vi un caso en las publicaciones medicinales o de internet donde sólo las manos sean las que crecen«, señaló el doctor Ratan. «Hasta que no hagamos los chequeos genéticos apropiados, no estaremos en condiciones de saber qué es exactamente lo que causa esta deformidad«.
Lo cierto es que la vida de Kaleem avanza, sus manos crecen y su día a día se hace cada vez más complicado, para desesperación suya y de sus padres.
Fuente: InfoBAE.com
1

Conocé las recomendaciones para evitar el síndrome urémico hemolítico

Tanto en niños como en adultos, esta es una enfermedad grave que trae muchas complicaciones y puede producir la muerte.

 

Tanto en niños como en adultos, esta es una enfermedad grave que trae muchas complicaciones y puede producir la muerte. Esta bacteria ingresa al organismo por la ingesta de carne (especialmente mal cocida) o por otros alimentos como leche no pasteurizada El Ministerio de Salud, desde el servicio de nefrología del hospital
Notti, trabaja en la prevención de la enfermedad, con motivo de haberse conmemorado el 19 de agosto el Día Nacional de la Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico”.

Por este motivo, brinda una serie de recomendaciones para evitar contraer este síndrome que es una enfermedad causada por una bacteria productora de una toxina, que suele estar presente en los alimentos y en el agua.

Argentina presenta la incidencia más alta en el mundo del síndrome urémico hemolítico y representa la segunda causa de trasplante renal pediátrico en nuestro país. La enfermedad es transmitida por alimentos contaminados con una bacteria llamada Escherichia coli, la cual libera una toxina que produce lesiones en los pequeños vasos sanguíneos de los diferentes órganos.

Esta bacteria ingresa al organismo por la ingesta de carne (especialmente mal cocida) o por otros alimentos que hayan estado en contacto con la materia fecal de la vaca, como leche no pasteurizada, verduras y frutas
mal lavadas o aguas contaminadas. La manipulación de alimentos y la cocción de carnes se convierten en primeros detonadores de esta enfermedad.

Esta enfermedad suele afectar principalmente a niños de 6 a 36 meses, aunque otras edades también pueden contraerlo.

Formas de detectarlo

Se detecta cuando aparecen síntomas como diarrea con o sin sangre en niños previamente sanos. Luego, suelen lucir pálidos porque se bajan los glóbulos rojos (anemia hemolítica). Los riñones empiezan a fallar en su
trabajo para eliminar sustancias tóxicas y en algunos casos el paciente deja de orinar (insuficiencia renal). En casos más graves, también se pueden afectar otros órganos, como el corazón o el sistema nervioso.

Una vez contraída la enfermedad, no tiene tratamiento específico sino sólo de sostén, por lo tanto prevenir es la única herramienta viable para evitar el Síndrome Urémico Hemolítico.

¿Cómo se transmite?

Las personas pueden contraer esta bacteria de alimentos contaminados, como carne picada de vaca y aves sin cocción completa como las hamburguesas, salame, arrollados de carne, leche sin pasteurizar, productos lácteos
elaborados a partir de leche sin pasteurizar, aguas contaminadas, lechuga, repollo y otros vegetales que se consumen crudos.

También se puede producir el contagio de persona a persona por prácticas higiénicas inadecuadas. Otra vía de contagio es a través de aguas de recreación.

¿Cuáles son los síntomas?

El SUH puede presentarse a través de síntomas como diarrea, dolores abdominales, vómitos y otros más severos como diarrea sanguinolenta y deficiencias renales. La complicación de la enfermedad afecta
particularmente a niños, ancianos y aquellos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido. En algunos casos, puede provocar la muerte.

¿Cómo puede prevernise?

• Higiene durante el faenamiento del ganado.

• Aplicación de controles en los puntos críticos de la elaboración de
alimentos.

• Lavado cuidadoso de frutas y verduras.

• Cocción de los alimentos a temperaturas que aseguren la destrucción de
la bacteria.

• Evitar la contaminación cruzada en la elaboración de las comidas.

• Higiene personal.

• Evitar el hacinamiento en comunidades cerradas (jardines maternales,
jardines de infantes, cárceles, etc.).

• No concurrencia a comunidades cerradas de personas con diagnóstico
bacteriológico positivo.

• Evitar el uso de antimicrobianos y antidiarreicos, considerados factores
de riesgo en la evolución de diarrea a SUH.

Otras medidas de prevención

Lavado de manos y alimentos:

Las manos deben lavarse con agua tibia y jabón; especialmente antes de comer o de procesar alimentos o carne cruda, luego de ir al baño o cambiar pañales.

No permita que le expendan el pan sin guantes o luego de haber manipulado dinero.

No compre huevos que tengan su cáscara rota o sucia.

Respetar la cadena de frío de los alimentos.

Respetar la cadena de frío de todas las carnes.

Los productos lácteos pueden contaminarse a partir de otras fuentes y así transmitir la enfermedad. Siempre debemos consumir productos pasteurizados.

Un alimento fresco puede permanecer como máximo 2 horas a temperatura inadecuada (4-60º).

Al realizar las compras, comience por los productos envasados y deje para el final los perecederos como carnes, aves, pescados o productos lácteos.

Si compra carne picada, prefiera la que fue procesada en el momento y consúmala inmediatamente. Recuerde que este producto se alterará más rápidamente que una pieza de carne entera.

Controle las fechas de vencimiento de todos los productos.

No compre alimentos preparados que se exhiban a temperatura ambiente.

No vuelva a congelar un alimento que ya fue descongelado, pues ello favorece la contaminación con microorganismos y su posterior proliferación. Descongele el producto en la heladera y no a temperatura
ambiente, ni lo aproxime a una fuente de calor o bajo el chorro de la canilla. Asegúrese de que, antes de cocinar el alimento, se haya completado su descongelación, sobre todo cuando se trata de piezas grandes.

Una vez que se cocinó el alimento consumirlo lo antes posible. Las sobras deben ser consumidas dentro de los 3 días.

Guardar los alimentos correctamente: Evitar colocar carne en los estantes superiores de la heladera de modo de prevenir que se derrame su jugo sobre otros alimentos.

No guardar alimentos crudos juntos con cocidos

Considerar que los productos en la puerta de la heladera están a mayor temperatura.

Al abrir una lata de conserva, transfiera todo el contenido a un envase de vidrio o de plástico. Nunca conserve el excedente en el envase original
(lata).

Asegurar la correcta cocción de la carne: La bacteria se destruye a 70º. Ésto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea (cuando no quedan partes rojas).

Tener especial atención con la cocción de la carne picada, ya que generalmente se cocina bien sólo la parte superficial.

Correcta manipulación de alimentos: Utilizar diferentes cuchillos para cortar la carne cruda y la cocida para
no arrastrar bacterias de una a la otra.

Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos.

Luego de cortar carne cruda, lavar cubiertos, utensilios y superficies de corte (tablas, mesadas) con agua y detergente

Lavado adecuado de frutas y verduras con agua potable y de no ser posible con el agregado de 2 gotas de lavandina por litro esperando 30 min antes de utilizarla

No guardar yogures o derivados consumidos parcialmente

Consumir agua potable. Ante la duda hervirla.

Respetar la prohibición de no bañarse en aguas contaminadas

 

Fuente: http://www.sitioandino.com/nota/129361-conoce-las-recomendaciones-para-evitar-el-sindrome-uremico-hemolitico/

Empieza la cuarta edición de Cartón, Festival Internacional de Cortos de Animación

Podrá verse hasta el 25 de agosto en distintas sedes porteñas, con la presentación de cortos de 17 países en competencia y el foco puesto en la difusión y la promoción de más producciones del interior del país.

Entre los puntos salientes de esta edición figuran la primera proyección en la Argentina del largometraje documental «The mystery of the first animated movies», del realizador italiano Gabriele Zucchelli, sobre la figura del pionero de la animación mundial Quirino Cristiani, y el preestreno de «Historias de cronopios y de famas», de Julio Ludueña, basada en los cuentos de Julio Cortázar.

En diálogo con Télam, Laura Pérez Portela, miembro del Colectivo Cartón y una de las directoras del festival, adelantó que algunos de los objetivos de la muestra son promover la producción local del cine de animación, difundir las obras locales e internacionales y tender redes hacia otras provincias del interior del país.

«El corazón del festival es la selección oficial. Generalmente el eje está ahí, especialmente por el hecho de que nos permite promover la producción argentina, ya que son muchos cortos de autor, mucho trabajo a pulmón, y nos parece interesante darle difusión a la producción de animación local», señaló Pérez Portela.

La programadora añadió que buscan «promover la producción y la participación de realizadores del interior del país. Hemos tenido trabajos y contactos con festivales de Rosario, Misiones y Córdoba. Este año tenemos un taller de Neuquén, porque queremos fortalecer redes hacia el interior del país, que es el mayor desafío que tenemos hacia adelante».

«El corazón del festival es la selección oficial. El eje está ahí, especialmente por el hecho de que nos permite promover la producción argentina, ya que son muchos cortos de autor, mucho trabajo a pulmón, y nos parece interesante darle difusión»
Laura Pérez Portela, miembro del colectivo

«Otro de nuestros intereses es promover el acceso a las nuevas tecnologías, como la animación Flash, que es superaccesible y eliminó muchas barreras, y como el software libre, que es una herramienta muy fácil de usar y te permite el mismo tipo de resultados que otros sistemas de animación. Hay muchos autores que están indagando en el software libre y eso de a poquito lo estamos viendo en el festival», añadió Pérez Portela.

Y explicó: «Es libre porque todas las personas que quieran aportar novedades a la herramienta lo pueden hacer, son de acceso gratuito, y todos pueden trabajar mejorando la herramienta. Uno de sus grandes beneficios es que puedo acceder a hacer una mejora y eso se comparte y todos pueden usarlo. Se va construyendo de manera comunitaria, horizontal, no de arriba hacia abajo».

Organizado por radio La Tribu y el programa Va… de Retro, el festival empezará esta noche en la Biblioteca Nacional y ofrecerá hasta el 25 de agosto, en distintas sedes porteñas, una competencia de cortos de 17 países como Alemania, Portugal, Rusia, Japón, Noruega y Venezuela, talleres formativos, charlas, homenajes, retrospectivas, muestras de festivales invitados, una feria de cómics y números musicales.

Con proyecciones en FM La Tribu, la Biblioteca Nacional, la Alianza Francesa, el centro cultural Rechazando Coimas y el Cine Gaumont, esta es la cuarta edición de un festival que nació en 2011 con el padrinazgo del gran humorista gráfico Caloi, uno de los mayores difusores de la animación independiente mundial.

En sus tres ediciones pasadas, por el festival desfilaron centenares de cortos provenientes de todas partes del mundo, los cuales fueron evaluados por los más prestigiosos referentes de la animación nacional, como es el caso de Juan Pablo Zaramella, Ayar Blasco, María Verónica Ramírez, Pablo Rodríguez Jáuregui y Raúl Manrupe entre otros.

«Este año estamos trabajando con más días, horarios y sedes, porque tuvimos un récord de cerca de 300 cortos inscriptos, de los cuales quedaron seleccionados 135. Estamos contentos porque llegaron filmes de países superlejanos como Irán, Dinamarca, Grecia, Alemania, Japón, Noruega, Portugal, Rusia, Suiza y Venezuela», señaló Pérez Portela.

La programadora sostuvo que «habrá dos eventos importantes, el preestreno del filme `Historias de Cronopios y de Famas`, y el otro es el documental sobre Quirino Cristiani, que nunca se había visto en la Argentina, era una cuenta pendiente que teníamos».

«Lo interesante es que la obra de Cristiani casi desapareció, se quemó, se perdió, no hay material disponible, con lo cual lo que muestra en el documental es muy valioso y único», aseguró.

Caricaturista italiano radicado en la Argentina, Quirino Cristiani es el autor de «El apóstol», el primer largometraje de dibujos animados de la historia, realizado en 1917 en Buenos Aires, además de filmar un año después un segundo largo llamado «Sin dejar rastros», que hacía referencia a un episodio ocurrido durante la Primera Guerra Mundial.

www.telam.com.ar

Más allá de la medicina: la salud en la tercera edad

Además de una correcta medicación, cuidados, chequeos y atención, la salud de los adultos mayores requiere una dimensión psicosocial.

Salud.com.ar

uando se habla de salud en la tercera edad se pone el foco en enfermedades, dolencias y padecimientos. Este hábito de pensar la salud como ausencia de enfermedades nos lleva a pasar por alto un aspecto imprescindible en la salud de cualquier ser humano: la dimensión social. Esta arista, tan importante en todas las etapas de la vida, es clave en la tercera edad.

El valor de lo social

Para mantenerse activos y disfrutar de la vida, los adultos mayores deben gozar de una vida social activa. Y esto se logra a través de la integración, de la incorporación de los adultos mayores a diferentes espacios específicos, como pueden ser clubes de barrio o centros de jubilados, o incluso grupos que se congregan en torno a un interés o actividad específica, como un deporte, un juego o una actividad cultural.

La integración de los adultos mayores se traduce en una mejora en su autoestima, en el desarrollo de nuevos vínculos, en el surgimiento de iniciativas y nuevos intereses, en oportunidades para compartir experiencias y en la posibilidad de recrearse sanamente.

En Mendoza existen numerosos espacios gratuitos que invitan a los adultos mayores a sumarse, participar y divertirse. En estos centros de jubilados se llevan adelante actividades recreativas, además de talleres de diversas temáticas, incluyendo computación, danza y deportes.

CONTINUAR LEYENDO NOTA COMPLETA

El proyecto del nuevo canje de Cristina ya logró partir a Unen

Las primeras reacciones dentro del espacio revelan la diferencia de criterios respecto a un tema clave.
El proyecto de Cristina Kirchner para realizar un nuevo canje de deuda y cambiar la jurisdicción de pago, dejó otra vez expuestas las grandes diferencias entre los distintos sectores que integran el Frente Amplio Unen.
Las primeras reacciones de los integrantes de Unen revelan importantes diferencias de criterio sobre un tema clave para la economía argentina. Lo que llama la atención es que se trata de una cuestión que ya lleva varias semanas de discusión y no logró todavía una postura uniforme del espacio. Incluso, la alternativa del nuevo canje era una de las posibilidades que manejaban los economistas.

Uno de los primeros en reaccionar fue el ex diputado Alfonso Prat Gay, quien rechazó de plano la nueva medida. «Después del manifiesto fracaso de la negociación de la deuda ahora le piden al congreso que los felicite. Que la ley rescate al relato», escribió en Twitter.

El ex presidente del Banco Central amplió hoy su posición y dijo que el proyecto para pagarle a los bonistas en el país «no resuelve el problema». «El Gobierno está queriendo socializar con todo el arco opositor el fracaso que ha tenido en la negociación de este tema. Y embarrar la cancha involucrando a la oposición en esa falsa antinomia: ‘Buitres o Patria’», afirmó en radio Continental.
lapoliticaonline.com

Colectivo atropella a dos peatones: un muerto y un herido grave

Las causas del siniestro aún no fueron esclarecidas. La Policía Federal se encontraba investigando el hecho.
Un colectivo de la línea 61 embistió a dos peatones en el barrio de San Cristóbal. Uno de ellos murió y el otro se encuentra en grave estado de salud.

El accidente sucedió entre las avenidas Jujuy y Humberto Primo. El SAME trasladó al herido y los médicos corroboraron la trágica muerte del otro peatón.

El tránsito se vio dificultado por el trabajo que realizaba la Policía Federal en el lugar para esclarecer las causas del siniestro.

diarioveloz.com

Capitanich, Costa y Álvarez defienden en el Senado la Ley de Abastecimiento

Los representantes del gobierno nacional exponen desde las 11.30 ante un plenario de comisiones de la Cámara Alta. Fuertes críticas de los senadores de la oposición y referentes de cámaras empresariales.

El plenario compuesto por las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Presupuesto y Hacienda, de Justicia y Asuntos Penales, de Derechos y Garantías y de Industria y Comercio del Senado comenzó a debatir este miércoles el paquete de proyectos de ley enviados por el gobierno nacional para crear un nuevo fuero judicial especial para dirimir conflictos entre empresas y consumidores, un observatorio de precios e introducir modificaciones a la ley de Abastecimiento.

Minutos después de las 11.30 el senador Marcelo Fuentes dio por iniciado el debate en el Salón Azul del Congreso que arrancó con las exposiciones del jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Jorge Capitanich; el secretario de Justicia, Julián Alvarez y el secretario de Comercio, Augusto Costa, quienes dieron cuenta de los detalles de las iniciativas que impulsa el Ejecutivo y acusaron a los grupos concentrados y a las corporaciones de «cuestionar las medidas» en defensa «sólo de sus propios intereses».

Capitanich, el primero en hablar ante el plenario de comisiones, acusó a las corporaciones y a los grupos concentrados de cuestionar la intervención del Estado en la regulación de la economía cuando sienten afectados «sus intereses», y de no reaccionar cuando lo que se busca es «defender los intereses de los más débiles». Consideró además que existen «posiciones minimalistas» sobre cuál debe ser el rol del Estado respecto de la economía y advirtió que «hay muchos que lo único que hacen es aborrecer la función regulatoria del Estado desde el punto de vista económico».

En representación del radicalismo, el senador Ernesto Sanz, reclamó la presencia del ministro de Economía, Axel Kicillof, en el Parlamento; mientras que su par del peronismo disidente, Liliana Negre de Alonso, tilldó de «inconstitucional» a las medidas por considerar que le otorga a la Secretaría de Comercio poderes que le corresponden al Poder Judicial.

«Hay muchos que lo único que hacen es aborrecer la función regulatoria del Estado desde el punto de vista económico», denunció Capitanich.

Sobre el Observatorio de precios, explicó que «no tiene otro sentido que verificar el comportamiento de precios, porque es absolutamente indispensable garantizar la transparencia en el funcionamiento de precios». Reiteró sus críticas a las corporaciones que «defienden sus intereses» y «pretenden que el Estado intervenga cuando están en juego sus propios intereses y no cuando se pretende defender intereses de los más débiles». Remarcó la necesidad de «tener un rol del Estado con capacidad regulatoria que implique procesos de intervención para estimular la inversión», y aseguró que «no se trata de intervencionismo estatal exacerbado» y «ni siquiera de una cuestión ideológica».

Alvarez, por su parte, declaró que el objetivo de las nuevas leyes es establecer «un sistema más pragmático y más liviano», y precisó que por el sistema de precios cuidados hubo durante 2013 multas por 35 millones de pesos. Cuestionó el sistema según el cual los consumidores «muchas veces ven pasar años» para que se resuelvan sus reclamos y afirmó que lo que se busca es «agilizar y dar resolución rápida» a los reclamos.

El secretario de Justicia también recriminó que se «oculte» a los consumidores las herramientas de las que pueden hacer uso para reclamar «por sus derechos» y advirtió que esas maniobras de ocultamiento provienen de sectores que defienden sus propios intereses en detrimento de los de los consumidores.

Por su parte, el secretario de Comercio, Augusto Costa, aseguró que con las tres medidas el Gobierno «no pretende otra cosa que equilibrar relaciones desiguales» y mostrarle al consumidor las herramientas con las que cuenta para «hacer valer sus derechos».

Costa ratificó que el establecimiento del sistema de los precios cuidados «es la política de defensa de los derechos del consumidor» y consideró que «es preocupante que cuando discutimos leyes que favorecen a los consumidores los medios hablen sólo de ley de abastecimiento».

El secretario de Comercio advirtió además que hay sectores que «buscan ponerle una venda a la gente» y ponderó que la nueva instancia de conciliación previa y el nuevo fuero de justicia del consumidor viene a coronar las políticas que viene llevando adelante el gobierno para que los consumidores puedan decir que se cumplen sus derechos».
Minutouno.com

Holdouts: Capitanich aseguró que Argentina no estará en desacato

Según el Jefe de Gabinete el proyecto anunciado es en respuesta “a una acción promovida por Griesa para obstaculizar pagos”.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró que la iniciativa del Gobierno para cambiar el lugar de pago de títulos reestructurados y de agente fiduciario es una respuesta «a una acción promovida por (el juez Thomas) Griesa para obstaculizar pagos» a bonistas.

Al hablar con la prensa en la Casa Rosada, el funcionario dijo que el proyecto «tiene la declaración de interés público y promueve el pago en condiciones justas y equitativas para el 100 por ciento de los bonistas. Tiene que ver con la acción promovida por el juez Griesa y la pretendida obstaculización de pagos. Argentina pagó, Argentina cumplió», reiteró.

«Griesa es un ariete para fulminar la reestructuración de la deuda argentina en esta anarquía que existe en el sistema capitalista», remarcó Capitanich.

Al ser consultado por una posible declaración de desacato por parte del juez de Nueva York, aseguró que Argentina no entrará en desacato ya que se trata de un país soberano.

Capitanich, aseguró además que «el flujo total de inversión pública y privada seguirá siendo sostenido» ante una eventual orden de desacato de Griesa.

En esa línea, destacó los «convenios» firmados recientemente con China y los «33 proyectos de inversión minera».

«Advertimos que el flujo total de inversión pública y privada seguirá siendo sostenido».

Anoche, la presidenta Cristina Kirchner anunció el envío al Congreso de un proyecto de ley que cambia el domicilio de pago de los títulos de deuda reestructurados en los canjes de 2005 y 2010, a través de una cuenta del Banco de la Nación Argentina en el Banco Central, lo que además implica el desplazamiento del Bank of New York Mellon (BoNY) como agente fiduciario.
tn.com.ar

La epidemia de ébola ya se cobró la vida de 1.350 personas

En los últimos dos días, hubo 106 muertes. La rápida propagación de esta enfermedad alerta a las autoridades. La mayoría de los decesos se registraron en Liberia.

La cifra total de fallecidos por la epidemia de ébola se elevó a 1.350 luego de que en las últimas 48 horas se registraran 106 nuevos decesos. De estos, 95 tuvieron lugar en Liberia, donde la situación es más grave y se considera que es vital contener la propagación del virus si se quiere controlar este brote, que también afecta a Guinea, Sierra Leona y, en menor medida, a Nigeria.

El dato actualizado, según la información recibida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de las autoridades sanitarias de los países afectados, refleja que los casos de ébola se han incrementado hasta los 2.473, de los cuales 972 fueron en Liberia y 907 en Sierra Leona. Se considera que en estos dos países, que acumulan 576 y 374 muertes, respectivamente, la transmisión del peligroso virus es alta.

En Guinea, con 579 personas infectadas, de las que 396 han muerto, el ritmo de contagio ha disminuido gracias al nivel de sensibilización que se ha logrado en la opinión pública y a «soluciones» que la OMS considera «innovadoras». En Nigeria, la situación es estable con 15 casos y cuatro fallecidos.

Por otra parte, la OMS informó de que está haciendo importantes esfuerzos de comunicación con compañías y organizaciones que negocian en África, pues le preocupa la decisión de ciertas firmas de suspender sus servicios a los países donde hay casos de ébola.

Mencionó, en particular, los casos de aerolíneas y compañías de cargo, que con ese tipo de medidas están provocando que estos países «empiecen a experimentar escasez de bienes básicos, incluidos alimentos y combustibles».

La OMS y el Programa Mundial de Alimentos, el principal brazo humanitario de la ONU, han emprendido una operación para suministrar alimentos a un millón de personas en las cuatro localidades de Guinea, Sierra Leona y Liberia puestas recientemente en cuarentena.

Esto, sin embargo, no cubre todas las necesidades, pues son 1,3 millones de personas las que necesitan recibir alimentos en las zonas más afectadas por el ébola, según una evaluación del PMA.

Una vez más, la OMS insistió en que debe entenderse que el virus del Ébola no se transmite por el aire y que las personas se infectan por contacto directo con fluidos corporales, como la saliva, la sangre, el vómito o la diarrea. Además, una persona que ha contraído el virus sólo puede contagiar una vez que empieza a mostrar síntomas del mal y no durante el período de incubación.
infobae.com

Efecto default: el dólar blue sigue trepando y llega hasta los $ 13,55

La divisa que opera en el mercado paralelo suma 32 centavos luego del anuncio del envío al Congreso de un proyecto para pagarle a los bonistas en el país. La brecha con el oficial se eleva al 62%. El dólar mayorista saltó más de 3 centavos.

El dólar blue comenzó la jornada en los 13,23 pesos, pero esta tarde se disparaba 32 centavos y se conseguía a $ 13,55, marcando así otro nuevo récord.

De esta forma, la plaza cambiaria mira con recelo la decisión del Gobierno, anunciada ayer por cadena nacional por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de enviar al Congreso un proyecto para pagarle a los bonistas del país.

En tanto, el dólar oficial mayorista sumó 3,7 centavos y cerró a $ 8,323, mientras que el dólar ahorro se colocó en los $ 9,99 y el dólar turista o tarjeta en los $ 11,23.

El dólar MEP operaba $ 12,85 y el Contado con Liquidación en los $ 12.

La brecha entre el dólar blue y el oficial se ubicaba así en un 62,86%.

Operadores consultados por Cronista.com aseguraron que el mercado no toma con buenos ojos el proyecto del Gobierno, y precisaron que en la city la divisa ya cotiza a $ 14 por la demanda dolarizadora.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, la liquidación de divisas ya está en su menor nivel desde marzo. La semana pasada liquidaron u$s 80 millones por día, el menor ritmo para una semana desde que empezó a salir la cosecha de este año, en abril último.

Es porque los exportadores tienen menos incentivos para vender ante la incertidumbre cambiaria.

Ayer, el BCRA inyectó al mercado $ 2.100 millones, lo que representa la expansión más importante desde mediados de junio.
cronista.com

Brad Pitt y Jolie «cerraron» una playa

Se trata de Mgarr ix-Xini Bay, en la isla maltesa de Golto estará cerrada al público para el rodaje de By the sea, la película que los vuelve a reunir en la pantalla grande.

La playa Mgarr ix-Xini Bay, en la isla maltesa de Golto, permanece cerrada al público desde el lunes con motivo del rodaje de By the sea, la película que volverá a reunir en pantalla al matrimonio más célebre de Hollywood, Brad Pitt y Angelina Jolie.

La construcción del set de rodaje ha comenzado ya, según informa el periódico local Malta Independent, que muestra una fotografía de una villa inacabada en la misma playa, y la filmación se prolongará hasta el próximo 10 de noviembre.

Universal Pictures anunció hace un mes que había adquirido los derechos de By the sea, un drama romántico escrito y dirigido por la propia Jolie, que también se pondrá delante de la cámara, junto a Pitt. Ambos figuran como productores de la cinta.

Será la primera vez que el matrimonio comparta un proyecto desde que rodaron juntos Mr. and Mrs. Smith (2005), la película en la que comenzaron su romance.

Para la actriz se trata además de su tercer largometraje como directora, después de In the Land of Blood and Honey (2011) y Unbroken, esta última aún pendiente de estreno.

Fuente: Agencias

Nostalgia con vuelo y rating propio

La ficción encabezada por Paola Barrientos y Damián de Santo arrancó el lunes por Telefé con un promedio de 21.3 de rating y picos de casi 25 con los que duplicó a «Showmatch».

Paola Barrientos, Damián de Santo, Fernán Mirás y Julieta Ortega en el primer episodio de “Viudas e hijos…”.

A la probada fórmula de la melancolía ochentosa, que le valió a “Graduados” una permanencia con lauros en la pantalla chica, esta vez la productora de Sebastián Ortega optó por transitar una senda no demasiado alejada de aquella que recorrió en 2012, pero con la suficiente astucia como para incorporar -al menos por momentos- condimentos nuevos y distintivos.

Con un verdadero seleccionado de actores, que se completa con un desopilante Fernán Mirás, Juan Minujín, Mex Urtizberea, María Leal, Luis Machín, Verónica Llinás, Celeste Cid, Julieta Ortega y Griselda Siciliani, entre otros, “Viudas e hijos del rock and roll” acertó en proponer una historia con dosis exactas de humor absurdo y emoción.

Escrita por Ernesto Korosky, Silvina Fredjkes y Alejandro Quesada, el mismo equipo autoral de “Graduados”, este primer envío demostró que un buen guión es capaz de lucir una historia coral con un ritmo absolutamente vertiginoso sin saturar ni aburrir.

“Ante todo es un homenaje al rock. La idea es reflejar la música y los códigos de una generación”, había dicho Pablo Cullel, el productor del envío que permitió a los espectadores escuchar temas de Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Sumo y Soda Stereo en el “prime time” televisivo.

La época

El primer capítulo comienza en enero de 1992 en un parador de Villa Gesell. Una multitud baila la canción “Jijiji” de Los Redondos al pie del estudio móvil montado por la radio Z Rock, emporio del icono de la música local, Roby Bettini (Lalo Mir).

Entre la turba de adolescentes extasiados y a la moda de la época están ellas: Miranda (Paola Barrientos), una “rollinga” de modos ásperos, femineidad acotada, fanática del rock nacional e hija de Roby; y Sandra (Ortega), su mejor amiga, una morocha infartante más interesada en cosechar miradas ajenas que en la música.

Pero, designios del destino mediante, en esa fiesta también están Rama (Mirás) y su inseparable compañero Diego (De Santo), un joven de barrio que se enamora a primera vista de Sandra. Las miradas no tardan en cruzarse. La siguiente imagen los muestra de madrugada compartiendo una cerveza en la orilla del mar.

“Tengamos un verano de furia”, le propone él y ambos deciden dar comienzo a un romance rabioso por fuera de toda convención: no se pasarán los teléfonos, ni se dirán mucho sobre su vida personal. La única certeza que se prometen es reencontrarse al pie del Obelisco porteño el 14 de febrero a las 10 de la noche, juramento que deciden sellar con un tatuaje alusivo.

“Apostamos a que los padres puedan sentarse junto a sus hijos y mostrarles cómo eran las lealtades, el amor, el nivel de compromiso, cuando no existían los celulares ni Internet, y por supuesto está la posibilidad de compartir aquella música”, había explicado De Santo en una entrevista previa.

Si bien no todo tiempo pasado necesariamente fue mejor, lo cierto es que siempre aparece más veloz, lleno de datos, sucesos, memorias. Y en “Viudas…”, esa premisa pareciera no ser la excepción a la regla.

Porque enero termina para Miranda con un sabor agridulce: a la ilusión romántica de volver a ver a Diego, se le contrapone la amarga realidad de encontrar juntos a su papá y a su mejor amiga. Desde entonces y hasta el día de la fecha -que es cuando retoma la trama- no volverá a querer saber de ellos.

Por suerte, tiene aquel dibujo indeleble sobre la piel que le permite encontrar sosiego en el trillado Día de los Enamorados. La pantalla anuncia que es 14 de febrero y muestra a los dos jóvenes rockeros preparándose para salir al reencuentro.

Por esas voluntades antojadizas del azar -o de la ficción, que a veces son lo mismo-, Diego tiene un accidente y no logra llegar a tiempo al Obelisco.

Miranda llora. Odia a su papá, odia a Sandra y odia a Diego. “Si esto es la filosofía del rock, que te convierte en el inodoro donde todos vienen a tirar su mierda, yo no la quiero. Hoy empieza una nueva vida”, le grita Miranda a un cartel con la cara de su padre, al filo de un puente en medio de un día de lluvia.

Y, una vez más, la casualidad se interpone cuando un ciclista la choca y ella cae sobre el capó de un auto que maneja Segundo (Minujín). La epifanía es doble: a su promesa de dar un giro a su vida se suma la del conductor, que promete “enderezarse y tener una familia” si esa chica, hasta entonces desconocida, se salva.

El reencuentro

Corte. Ahora la pantalla anuncia que estamos en 2014. Miranda y Segundo están casados y tienen dos hijos. Son parte de una familia adinerada donde el rock resuena simplemente como una melodía de mal gusto y el pasado de ella es una foto olvidada en algún rincón archivado de la memoria.

Hasta que el mundo musical se anuncia de luto con la muerte de Roby. Es en el funeral donde Sandra se reencontrará con su pasado, su presente y un futuro inesperado: Sandra, la última viuda del locutor, interesada en quedar al frente del imperio del rock; Vera (Cid), una hermanastra desconocida y Diego, aquel amor perdido de verano.

“Los chicos sub-25 ya no miran tevé y nuestro mayor desafío es llevar a la pantalla un programa popular que llegue al corazón de la gente y sea capaz de identificar a distintos públicos desde lo generacional”, había adelantado Culell sobre la tira.

Con un sello que inevitablemente recuerda la impronta que dejó su antecesor “Graduados”, tal vez Underground sea capaz de abrevar nuevamente en la fórmula de un éxito sin necesariamente tener que repetirse.

Con Susana

Los principales protagonistas de “Viudas e hijos del rock and roll” serán esta noche las figuras invitadas para jugar a “Mi hombre puede” en el programa de Susana Giménez que comienza a las 22.

Tres parejas estelares: Paola Barrientos y Juan Minujín, Damián de Santo con Georgina Barbarossa y Maju Lozano junto a Mex Urtizberea competirán por el auto 0 km.

En el programa de hoy, además, Susana presentará el primer “Preguntados” del año y hará el llamado más esperado con un premio de 10 millones de pesos para quien adivine donde están las sílabas que forman “Su sa na gi me nez”.

Además la diva recibirá una visita mundialmente exitosa: Amira Willighagen, la pequeña cantante holandesa de 9 años que interpreta opera lírica de una manera asombrosa.

Texto y entrevistas: Redacción LA www.losandes.com.ar