Lo encontró con su amante y le dio 6 puñaladas: está grave

Brutal ataque en Olivos contra el jefe de Cirugía de una clínica El médico, de 52 años, fue descubierto por su novia, de 33, con otra mujer, que tiene 25.

Walter José Godoy (52) y Carla Marina Ramírez (33) estaban juntos desde hacía unos tres años. Él –jefe de Cirugía de la Clínica Olivos– y ella –empleada de limpieza del Sanatorio de los Arcos, de Palermo– mantenían una pareja cama afuera. En los planes de Carla estaba mudarse con el médico pero empezó a sospechar que la engañaba con otra.

Con esas dudas fue hasta su departamento de Olivos (Vicente López) la medianoche del domingo. Y confirmó todo. Walter estaba con una joven en la cama. Ante esto la mujer despechada tomó una cuchilla y lo apuñaló seis veces. No lo mató. Godoy ayer estaba e n estado delicado pero estable en el mismo sanatorio donde trabaja.

El ataque ocurrió ante el horror de la joven de 25 años que estaba pasando la noche allí. Ella ignoraba la relación previa del cirujano y hasta había llevado a dormir al departamento de Godoy a su hijo de un año y medio. El bebé estaba en otro cuarto cuando ocurrió todo.

Cuando Ramírez llegó a la vivienda de Godoy (el octavo piso del edificio de Maipú 1864) abrió con su llave.

Lo primero que vio fue los restos de una cena para dos en la mesa. Luego escuchó ruidos en la habitación de él. No dudó y tomó una cuchilla.

En el dormitorio estaban el médico y Karen, una joven de 25 años, empleada administrativa de la Clínica Olivos. Ramírez arremetió contra Godoy y le dio cinco puñaladas por la espalda. El hombre atinó a levantarse e intentar detenerla. Entonces le dio otro puntazo más en el pecho.

Como pudo, la joven de 25 años llamó al 911 para pedir ayuda. La Policía llegó enseguida y se encontró con el médico muy mal herido, con Carla Ramírez llena de sangre y la cuchilla tirada en el piso del cuarto.

“Me cagaste. Te merecés morir”, le gritó Carla al médico frente a dos de los policías que habían acudido a la llamada del 911. Inmediatamente quedó detenida. Más tarde, cuando el fiscal Alejandro Guevara, de la UFI de Vicente López Este, la llamó a indagatoria quiso dar su testimonio.

Ramírez contó que hacía tiempo sospechaba que Godoy le era infiel.

Le había revisado el celular y encontrado mensajes de una tal “Karen”. Y se terminó de convencer el mismo domingo a la noche cuando el cirujano le puso excusas para no pasar con ella esa noche.

Al confirmar la infidelidad, Ramírez lo atacó pero sostuvo ante el fiscal que no recuerda qué hizo exactamente: dijo que el momento preciso de la agresión “está en blanco”.

Asimismo, ni las dos hijas del profesional ni su ex esposa pudieron aportar mucho a la causa: desconocían la relación del hombre con Ramírez. Cuando las jóvenes iban a dormir a su casa nunca había una mujer.

Fuente: Clarín

El Gobierno protege a Rafecas para frenar la causa contra Milani por enriquecimiento ilícito

El kirchnerismo posterga un jury contra el juez por los chats con el abogado de Núñez Carmona.
“¿Hay algo peor para el gobierno que el procesamiento de Boudou? Sí, que procesen a Milani”, reflexionó ante LPO un miembro del Consejo de la Magistratura que esperó todo el año el jury al juez federal Daniel Rafecas, primero impulsado y ahora cajoneado por el kirchnerismo.

Según interpretan en el Consejo de la Magistratura, la protección del Gobierno a Rafecas tendría relación con la causa que instruye por enriquecimiento ilícito contra César Milani, el polémico jefe del Ejército impuesto por Cristina Kirchner en diciembre, sobre quien también pesan denuncias por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura.

Milani es un hombre clave en el dispositivo de poder del último tramo de gobierno de Cristina, quien peleada con un sector de la Secretaría de Inteligencia, le habría encomendado a este ex jefe de Inteligencia del Ejército que arme un sistema paralelo.

En noviembre Rafecas pidió a la AFIP y a la Oficina Anticorrupción copias certificadas de todas las declaraciones juradas de Milani, como parte de la instrucción que había solicitado el fiscal federal Jorge Di Lello

La causa empezó cuando el Programa Periodismo Para Todos le atribuyó a Milani una mansión en el exclusivo barrio La Horqueta y coches de alta gama, entre otras propiedades muy costosas.

Los diputados nacionales Graciela Ocaña (Confianza Pública) y Manuel Garrido (UCR) aportaron además pruebas sobre posibles irregularidades en un convenio firmado con el Mercado Central por compra de alimentos para el Ejército.

Mientras Rafeca comenzaba a estudiaban este caso, en noviembre del año pasado los representantes del Gobierno en el Consejo de la Magistratura habían empezado a preparar el dictamen para impulsar el juicio político al magistrado, al que no perdonaban haber allanado el departamento de Puerto Madero de Amado Boudou, cuando tuvo la causa Ciccone en sus manos.

Para denunciarlo apelaron a un intercambio de mensajes por la aplicación de chat Whatsapp con Danilo Danuzzo Iturraspe, entonces abogado de José María Núñez Carmona en la causa que terminó derivando en el procesamiento del vicepresidente.

Los mensajes se filtraron a la prensa al poco tiempo de que se destapara el escándalo por la venta de la ex Ciccone Calcográfica a The Old Fund, la firma de Alejandro Vanderbroere, cercano a Núñez Carmona, amigo de Boudou.

Rafecas tomó el caso y cuando se suponía que el vicepresidente se encaminaba a salir ileso, ordenó un allanamiento en el departamento de Puerto Madero que el ex ministro le alquilaba desde mediados de 2010 a Fabián Carosso Donatiello, amigo y socio de Vanderbroele. Comprobó que el dueño de The Old Fund le pagaba las boletas y pronto fue apartado de la causa.

“Allanó porque pensó que no iba a encontrar nada. Pero en las escuchas quedó claro que estaba buscando frenar la causa”, sostuvo ante LPO un consejero que pidió su enjuiciamiento.

Es que el radicalismo tienen cuentas pendientes con este magistrado y hubiera acompañado gustoso al kirchnerismo en su destitución.

Hasta noviembre a Rafecas sólo lo defendían los consejeros en representación de los jueces, Ricardo Recondo y Alejandro Sánchez Freytes, y la «bancada» de los abogados, Daniel Ostropolsky y Alejandro Fargosi, quienes habían presentado un dictamen para desestimar «in limine» la denuncia. El entonces presidente del Consejo Mario Fera, le daba el quinto voto, que mantenía frenado el jury.

Pero el 5 de diciembre, en la reunión del Comité de disciplina el representante del Poder Ejecutivo, Hernán Ordiales, pidió postergar el tema.

En enero, Eduardo Wado de Pedro y Julián Álvarez asumieron en el Consejo como representantes del Ejecutivo y del bloque K de Diputados. Y nunca más el caso Rafecas apareció en el orden del día.

lapoliticaonline.com

Un paro en puertos afecta exportación de granos

Los trabajadores afiliados a la Unión de Recibidores de Granos y Afines de la República Argentina (URGARA) iniciaron en la medianoche de este martes un paro de actividades que complica las exportaciones de granos en varios de los principales puertos del país.

El gremio exige un incremento salarial de 45% y denuncia que el Centro de Exportadores se niega a continuar las negociaciones paritarias que comenzaron la semana última. También manifiestan contra el despido de trabajadores en algunas empresas.

El paro, que comenzó a la 0 de hoy, afectaba el embarque de mercadería en los puertos bonaerenses de Quequén y Bahía Blanca, además del de Rosario, entre otros.

En diálogo con ámbito.com, el secretario general del gremio, Alfredo Palacio, explicó que no se trata de un paro «por tiempo indeterminado», pero que continuarán con la medida hasta recibir una respuesta del Centro de Exportadores.

Mientras tanto, en los puertos hay barcos paralizados y se frenan gran parte de las exportaciones de granos.

Palacio, enrolado en las filas del líder de la CGT opositora Hugo Moyano, aseguró que no recibió contacto alguno del Gobierno, al que acusó de «estar ausente», y consideró que «los trabajadores están padeciendo los resultados de un modelo que no contiene».
ambito.com

Instalan 16 centros verdes para reciclaje

Los vecinos pueden depositar allí plásticos, metales, vidrio, papel, cartón y telgopor. Están en plazas y parques.

Para facilitarles las tareas de reciclado a los vecinos y fomentar la separación de basura, la Ciudad habilitó 16 centros verdes en los barrios. Estos contenedores gigantes se encuentran en parques y plazas, y tienen cuatro cubículos para tirar plásticos, metales, vidrio, papel, cartón y telgopor. Además, un “concientizador” ofrece asesoramiento e información sobre reciclado y separación en origen.

Los puntos verdes funcionan de miércoles a domingo entre las 11 y las 19, en los parques Rivadavia, Centenario, Avellaneda, Saavedra y Los Andes, entre otros. En la página web del Gobierno de la Ciudad, los vecinos pueden consultar un mapa interactivo para visualizar el sitio más cercano a su casa o trabajo.

Todo lo recolectado se traslada a uno de los ocho Centros Verdes, donde los recicladores urbanos lo clasifican para su reinserción en el proceso productivo.

En el transcurso de julio se inaugurarán otros 14 puntos verdes en diferentes parques y plazas, con lo cual totalizarán 30. A estos se suman los dos Puntos Verdes Especiales de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), que ya se encuentran en marcha en el Parque Centenario y en la Plaza Arenales (Villa Devoto), a los que también se puede llevar telgopor, aparatos de informática y pequeños electrodomésticos.

Fuente: LA Razón

Israel bombardea Gaza

Tensión en Oriente Medio – Atacó desde aire y mar, más de 30 objetivos de Hamas. Ocurre luego del hallazgo de los cadáveres de tres jóvenes israelíes secuestrados el 12 de junio.
Israel lanzó anoche decenas de ataques aéreos contra objetivos del grupo islamista palestino Hamas, en la Franja de Gaza, después de que fueran hallados en Cisjordania los cadáveres de tres jóvenes israelíes que habían sido secuestrados el 12 de junio

Este operativo, sin embargo, no sería la represalia a gran escala con que el gobierno de Benjamin Netanyahu amenazó a Hamas ayer, acusándolo de la muerte de los tres chicos. El gabiente israelí está dividido en cuánto a qué acción militar tomar, entre visiones más moderadas y otras más duras. En estas horas está reunido para determinar qué hacer.

Respecto del bombardeo de anoche, las Fuerzas Armadas israelíes dijeron que se realizaron «ataques de precisión» contra 34 objetivos. Previamente, extremistas palestinos habían disparado desde la Franja al menos 18 cohetes contra territorio israelí desde la noche del domingo.

Los blancos fueron instalaciones militares de Hamas y también de la Jihad Islámica, que habían sido evacuadas ante la posibilidad de que hubiera ataques. El norte de la Franja de Gaza también fue atacado por la Marina israelí desde el mar.

Los ataques aéreos fueron los más intensos desde el último gran enfrentamiento armado, en noviembre de 2012, entre Israel y el movimiento islamista Hamas, que controla la Franja de Gaza.

El Ejército israelí confirmó que los cadáveres de los tres jóvenes secuestrados fueron encontrados en un campo bajo una pila de piedras al noroeste de la ciudad cisjordana de Hebrón, no lejos del lugar donde se los había visto por última vez. Al parecer, los israelíes fueron abatidos a tiros poco después del secuestro.

Israel acusa a Hamas del secuestro y la muerte de los tres jóvenes y llamó al presidente palestino, Mahmud Abbas, a disolver el gobierno de unidad nacional formado en mayo entre su partido, Al Fatah, y Hamas. A su vez, la organización radical palestina acusó a Israel de utilizar la muerte de los tres israelíes como pretexto para llevar a cabo nuevas acciones militares contra los palestinos.

(Fuente: Agencias)

LA GRAN BOUDOU PARA GARFUNKEL

sandra_cuello

Este rostro angelical es el de Sandra Cuello, la ex apoderada de Matías Garfunkel y la dueña de mil secretos, buenos, malos e inconfesables del heredero de una fortuna valuada en 1500 millones de dólares.

Sin contar los réditos que le puede proporcionar los repartos definitivos aún en litigio judicial de lo que fue ACINDAR (por su rama materna, los Madanes), los secretos que esconde Sandra Cuello .

Su pelea fue por los celos de Vanucci, que en el entorno de Matías, le hace cometer muchos errores, uno de estos fue despedirla. El tema es que ella se quedo con muchos bienes, como pinturas , inmuebles, valores, joyas etc… que Maty no puede declarar del todo.

Matias Garfunkel

Ahora la guerra parece una locura, una onda Vandenbroele, con  Laura  Munoz.

El tema es que los negocios cruzados con el gobierno, la Propia SIDE, la plata negra de Stiuso y Zanini, y su pelea con el Rabino Szpolsky , que dice que no lo «puede no tragar» al inflado empresario , por su condición de Gay. O será al Revés con MG?

Vaya uno a saber el «rabinato»  como piensa .

Bueno eso no es importante a la hora de destapar la olla al estilo Boudou. Se sabe que algunos periodistas andan pululando para un libro. En definitiva , al menos tenemos la primer foto de Cuello   y dicen que Sandra espera propuestas.

Un consejo » no dejes a un animal herido» con el dinero que tiene, la puede acomodar bien y que no se sienta mal. Además las mujeres son muchas , secretarias son pocas…

H.A.

 

ENTRAMADOS DE EMPRESAS:
HOLDER , MONETA, SANDRA CUELLO , GARFUNKEL  ,SZPOLSKI.
Fecha: 20/04/2011
AUTOBLIN SA VICTORIO PEDRO CANDIDO VANOLI , argentino, soltero, abogado, 27-10-1955, DNI 11.786.141 (Cuit 20117861415 ) domiciliado en Av. Córdoba 1855 piso 12º C CABA y SANDRA AIDA PAOLA CUELLO , argentina, soltera, abogada, 06- 03-1970, DNI 21.478.672 (Cuit 27214786724 ) domiciliada en la calle Virrey Arredondo 2405 piso 13º CABA. 2) Escritura 100 del 13/04/2011. 3) Autoblin S.A. 4) Virrey Arredondo 2405 piso 13º CABA. 5) La Sociedad tiene por objeto realizar por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros, dentro o fuera del país, las siguientes actividades: Compraventa y alquiler de automóviles y rodados en general. Incluso la compraventa y alquiler de vehículos blindados. 6) 99 años. 7) $ 12.000 8) Directorio, compuesto por el número miembros que fije la Asamblea, entre 1 y 5. 9) 31/03 de cada año. 10) Directorio: Presidente: Victorio Pedro Candido Vanoli y Director Suplente: Sandra Aida Paola Cuello, ambos constituyen domicilio especial en la calle Virrey Arredondo 2405 piso 13º CABA. Autorizado: Escritura Nº 100 Fº 265 del 13-04-2011 escribano Juan Manuel Sanclemente. Apoderado: Nicolás de Apellaniz. Escritura 100 del 13-04-2011 pasada ante el escribano Juan Manuel Sanclemente Registro 1985 de esta ciudad a su cargo. Certificación emitida por: Juan Manuel Sanclemente. Nº Registro: 1985. Nº Matrícula: 4819. Fecha: 14/04/2011. Nº Acta: 049. Nº Libro: 35. e. 20/04/2011 Nº 44356/11 v. 20/04/2011
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32134 del 20/04/11
Fecha: 07/05/2010
ARENA ENTERTAINMENT SA Constitución 30/04/10- RAUL JUAN PEDRO MONETA (vicepresidente) comerciante- casado- 13/7/44, L.E. 4433056 , Salguero 3078 8º piso, unidad A CABA, JORGE ERNESTO RODRIGUEZ (presidente), empresario, soltero, 11/04/62, D.N.I. 14812799 , Mitre 1180, Florida, Pcia. de Bs. As. y LUIS ALBERTO PORCELLI (Director Titular), abogado, casado, 4/05/45, D.N.I. 7757748 , Av. Corrientes 1145, piso 9º, CABA. Todos argentinos con domicilio especial en sede social 99 años Objeto: producción, coproducción, realización, montaje organización de todo tipo de shows, desfiles, fiestas, promociones, conciertos, espectáculos y/o eventos artísticos y/o teatrales y/o deportivos y/o culturales y/o empresarios, ferias, congresos, exposiciones privados y/o públicos de todo género y/o cualquier naturaleza incluso construcciones de obras civiles con dicha finalidad; la contratación de espacios de radio, televisión por cable, abierta o satelital, Internet, audiovisual, diarios, revistas, cartelería en vía pública, y/o cualquier otro medio de comunicación, el usufructo y/o arrendamiento y/o adquisición de espacios y/o lugares necesarios para la realización de los mismos, la comercialización de esos productos y/o explotación de la publicidad y/o promoción de sus derechos, su propiedad intelectual, marcas, patentes, sea comprando, vendiendo, locando, distribuyendo, importando, exportando por cualquier medio y/o señal actual o que se utilice en el futuro. La realización y/o edición respecto de los mismos de compact disk, libros, diarios, seminarios, películas largometrajes, programas especiales, documentales, revistas, publicaciones gráficas, digitales, Internet y/o cualquier otra que exista o que se utilice en el futuro. La promoción y/o contratación y/o sub-contratación de artistas, cantantes, músicos, técnicos, deportistas y de todo tipo de personal y equipos necesarios para el desarrollo de dichos eventos. Promocionar el arte música, deporte, cultura, tecnología, educación, tradición, a través de centros culturales, comerciales espacios libres, teatros, realizar muestras de arte, shows en vivo, exhibiciones, documentales, presentaciones de libros, videos, compact disc, obras de arte, artesanías, fotografía, todo tipo y forma de música y/o similares y/o afines a todos ellos. Realizar la venta y/o comercialización de merchandising, productos y contenidos de cualquier formato, venta de música mediante cualquier formato, realización y/o desarrollo de portales de Internet, televisión, radio, gráfica, su producción promoción, publicidad y venta. A fin de cumplimentar y/o realizar los puntos anteriores podrá realizar y/o promocionar y/o explotar teatros estadios, hoteles, centros de exposición y/o cualquier inmueble o fracción de terreno, públicos y/o privados, como también podrá en ellos realizar, promocionar y/o explotar el uso y/o las ventas de butacas, palcos, espacios, estacionamientos publicidad, sponsoreos, patrocinios, bares, comedores, locales, restaurantes, lugares bailables, y la comercialización de alimentos y de bebidas con o sin alcohol. $ 25.000.000 – Contiene Sindicatura – 31/12 – Sede: Tucumán 1, Piso 20º, CABA. Director Titular: ADOLFO ALEJANDRO VERRA 30/10/69, casado, abogado, D.N.I. 20523488 , Talcahuano 833, piso 4º, Unidad E , CABA. – Directores Suplentes: RAUL CRUZ MONETA (en reemplazo de Raúl Juan Pedro Moneta) 4/09/73, empresario, casado, D.N.I. 23470853 , Juan Francisco Seguí 4400, Piso 10 B , CABA. JUAN RODRIGUEZ VILARDEBO (en reemplazo de Luís Alberto Porcelli), estudiante soltero, 16/08/88, D.N.I. 34338683 , Obispo Terrero 1968, San Isidro, Prov. Bs. As SANDRA AIDA PAOLA CUELLO (en reemplazo de Adolfo Alejandro Verra), 6/03/70, soltera, empresaria, D.N.I. 21478672 , Manuela Sáenz 323, Piso 5º, departamento 514, CABA. Síndicos: Titular: Eduardo José Pearson, 12/04/71, abogado, casado DNI. 22200295, Tucumán 1335, piso 3, Unidad E , CABA. Suplente: Eduardo Horacio Porcelli, casado, contador publico, 14/01/49, DNI. 7776374, 9 de julio 127, piso 9º, Unidad E , Moron, Prov. Bs. As.- Todos argentinos y con domicilio especial en Sede Social, Maria Estela Fernández DNI. 33086072. Autorizada en escritura publica Nº 64 del 30/04/10 Reg. 6. María Estela Fernández Certificación emitida por: José Luis Olivero. Nº Registro: 6. Nº Matrícula: 4490. Fecha: 04/05/2010. Nº Acta: 153. Nº Libro: 20. e. 07/05/2010 Nº 48635/10 v. 07/05/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 31899 del 07/05/10
Fecha: 25/11/1998
Denominacion: ARCA CHEMICAL GROUP , Tipo Soc: Sociedad Anonima
Socios: CUELLO SANDRA AIDA PAOLA DNI 21478672 , Dom: Av. Larrazabal 1191, piso 2, Buenos Aires, F.Nac: 06/03/70, Nac: Argentina, Prof: Abogada, Soltera, GEZZI EDGARDO JORGE LE 4754795 , Dom: Superi 1439, Buenos Aires, F.Nac: 18/01/48, Nac: Argentina, Prof: Empresario, Casado Autoridades: Presidente: CUELLO SANDRA AIDA PAOLA, Director Suplente: IDROGO MARIANA PAULA Fecha Const: 10/11/98 Objeto Social: La sociedad tiene por objeto dedicarse a las siguientes actividades Comercial industrial, exportacion e importacion de medicamentos, articulos dieteticos …. Duracion: 5 AÑos, Inicio de Ejerc: 31-12, Capital: $ 12.000.-, Sindicatura: Se prescinde
Fuente: BOLETIN OFICIAL NACIONAL, Nro: 29030, Secc: 2da / Estudio Juridico Chouhy (LC – 30/12/98 – 343105 DP)
– AMPLIACION –
Con fecha 06/10/1999, el Sr. GEZZI EDGARDO JORGE vendio a favor del Sr. JOSE MARIA CUELLO PICCO la cantidad de seis mil ciento veinte (6120) acciones de la mencionada sociedad; quedando a partir de dicha fecha la Sra. CUELLO SANDRA AIDA PAOLA y el Sr. JOSE MARIA CUELLO PICCO, como unicos socios de la misma.
Fuente: GEZZI EDGARDO JORGE (TCG 26/05/04)
Ç
Fecha: 28/07/2011
DESARROLLOS 27 SA POR 1 DÍA Por Acta de Asamblea Ordinaria del 04- 04-11 y Acta de Directorio N 9 del 12-4-11 se fijó la sede legal en calle 54 N 701 piso 2 de localidad y partido de La Plata, Prov. Bs. As. y se designó el Directorio: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO y Director Suplente: MATIAS GARFUNKEL ; quienes fijan domicilio especial en Tucumán 2526-Olivos, Vicente López, Pcia. Bs. As. Silvina B. Diez Mori. Abogada. C.F. 31.211
Fuente: Boletín Oficial Pcia. Buenos Aires – Nro: 26640 del 28/07/11
Fecha: 29/06/2011
ESLAVON SA Comunica por acta 1 del 17/6/11 designó: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO y Suplente: MATIAS GARFUNKEL ; por renuncia como Presidente: MARCELO ADRIAN ARENALES y Suplente: CECILIA GRISELDA ECHAVARRIA y trasladó domicilio social a calle Manuela Sáenz 323, Piso 5º Oficina 514, CABA. domicilio especial y legal de ambos. Abogado autorizado en acta 1 del 17/6/11. Expediente 1.840.128. Abogado Osvaldo Horacio Bisagno e. 29/06/2011 Nº 77134/11 v. 29/06/2011
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32180 del 29/06/11
Fecha: 20/12/2010
ALINGHI SA Por Acta de Asamblea Ordinaria del 04-11- 10 se aceptó la renuncia del Sr. MATIAS GARFUNKEL al cargo de Vicepresidente y quedó el Directorio de la siguiente forma: Presidente: SANDRA AIDA PAOLA CUELLO , Director Titular: FEDERICO PAULS y Director Suplente: FRANK LEON HOLDER . Todos fijaron domicilio especial en Manuela Sáenz 323 piso 5º of. 514 CABA. La que suscribe lo hace como autorizada por Acta de Asamblea Ordinaria del 04-11-10. Abogado Silvina B. Diez Mori Legalización emitida por: Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Fecha: 16/12/2010. Tomo: 52. Folio: 676. e. 20/12/2010 Nº 157860/10 v. 20/12/2010
Fuente: Boletín Oficial de la República Argentina – Nro: 32051 del 20/12/10
La información es extensa , pero es evidente que los espias de la CIA y la SIDE se han asociado para armar un emporio de información del kirchnerismos y rinde ser oficialista… aunque la suciedad ( Sociedad) de los negocios de Szpolski Y Holder así como Garfunkel  es más que llamativa, donde la AFIP estas empresas no existen.  Y odian que los nombren.
Por Hèctor Alderete

 

 

Temas relacionados:

SOCIOS ESPIAS Y MEDIOS: FRANK HOLDER, DARIO RICHARTE, SZPOLSKI, MATIAS GARFUNKEL Y RAUL MONETA.

 http://seprinargentina.blogspot.com.ar/2012/04/socios-espias-y-medios-frank-holder.html

 

Shaqiri, el «Messi de los Alpes» al que Sabella mira con recelo

Nacido en Kosovo, el jugador de 22 años, se hace llamar “XS” porque no llega al metro 70 y porque son las iniciales de su nombre. El equipo suizo depende de él. El argentino debe frenarlo.

La semana pasada arrolló a Honduras con un triplete (3-0) y hoy atacará a la selección en los octavos de final del Mundial. Suiza depende de Xherdan Shaqiri, su joven cabeza de cordada, y Alejandro Sabella lo sabe e intentará contenerlo.

«Ha mostrado de lo que es capaz. Xherdan ha escrito una página de historia», se felicitó el seleccionador de Suiza, Ottmar Hitzfeld, que le está agradecido por haber estirado también su propia historia, puesto que el técnico alemán se jubila después de Brasil-2014.

Todas las esperanzas del país alpino se concentran en el volante ofensivo nacido en Kosovo desde que firmó el triplete número 50 de la historia del torneo.

Tres goles el miércoles para asegurar la clasificación, incluido un «golazo» por la escuadra, y comenzó una nueva historia para Shaqiri (36 selecciones, 12 goles) tras sus imprecisiones ante Ecuador (2-1) y Francia (2-5).

De nuevo radiante, el jugador de 22 años que se declaró «orgulloso» de su equipo, quería quedarse con la pelota como recuerdo de este triplete «excepcional» y regarlo con «una copa de vino». «Es algo marcar tres goles en un Mundial», declaró.

Un dios en Suiza

El jueves por la noche se lo vio cenando en una churrasquería de Porto Seguro, refugio de los suizos en el nordeste de Brasil, de incógnito en compañía del centrocampista Blerim Dzemaili y de otra persona.

Y parece que tiene buen saque «Baby Popeye», otro de sus apodos que se explican por su corta estatura (1,69 m) y su robustez, ilustrada por unos gemelos (44 cm de contorno) y unos muslos (60 cm) dignos de un culturista. Él prefiere «XS», sus iniciales que también corresponden a su envergadura.

Con hambre de revancha, celebró su primer gol llevándose el índice a la boca, un gesto dirigido a acallar a los críticos que le «molestaron» porque esperaban demasiado de él. «¡No voy a subirme toda la cancha regateando!», dijo.

Una presión que, sin embargo, es conforme a su estatuto. Su entrenador en el Bayern de Múnich, Pep Guardiola, lo considera «un regalo» para el club y un «dios en Suiza». La comparación con Messi viene por su físico, su explosividad con el balón en el pie y su impresionante técnica.

Diciendo ser «un jugador como los demás», Shaqiri se integró en el grupo para tratar de diluir la presión. Pero no eludió sus responsabilidades en el terreno de juego, donde mostró que seguía desempeñando el papel de líder técnico.

‘Shaqtrick

En su mensaje de felicitación dirigido a la delegación suiza, el presidente de la Confederación Helvética, Didier Burkhalter, no se olvidó de mencionar a Shaqiri: «Un jugador marca los tres goles pero todo el equipo escribe la historia».

Y de «Shaqtrick» y «Shaq attack» (juegos de palabras con «hat-trick», triplete, y «shark attack», ataque de tiburón), pasando por «sabemos que tenemos nuestro propio Messi», el salvador de Suiza recibió una avalancha de elogios en la prensa suiza.

Messi, el de verdad, marcó precisamente su primer triplete con Argentina ante Suiza, en un amistoso en febrero de 2012 (3-1). Y la Albiceleste es una montaña que Suiza nunca pudo mover en seis enfrentamientos (cuatro derrotas y dos empates).

«Es un sueño para nosotros», dijo tras su triplete. «La pequeña Suiza frente a una conquista formidable. Será un bonito partido, no somos los favoritos, pero jugaremos para ganar y exhibir nuestras cualidades».

Fuente: Los Andes

Lo atacó una patota y murió tras 13 días de agonía

Un adolescente de 16 años perdió la vida casi dos semanas después de ser atacado por 10 jóvenes a la salida de un boliche de Quilmes. Por el caso, hay una persona detenida

Salió de bailar de un boliche ubicado en la localidad de Quilmes, lo agarró a trompadas una patota integrada por al menos diez jóvenes y terminó muriendo en las últimas horas luego de 13 días de agonía producto de los feroces golpes que recibió en todo el cuerpo, informaron ayer fuentes policiales.

Por el crimen del muchacho, llamado Adrián Novillo y de apenas 16 años, los vecinos de la mencionada ciudad cortaron ayer la avenida Calchaquí, la principal de la zona, mientras que por el caso fueron detenidos dos personas, entre ellas un adolescente de la misma edad.

La salvaje agresión ocurrió el 15 de junio pasado cuando Novillo salió del boliche Space, situado al 1.300 de la avenida Calchaquí.

Según detalló Karina, madre de menor, su hijo llegó a su casa «minutos después de las 7 bañado en sangre y sin zapatillas». La mujer aseguró que Novillo le dijo «mamá, me robaron, me pegaron».

Karina contó que lo “llevamos urgente al sanatorio Urquiza, donde me informaron que se trató de una terrible paliza. Fueron muchos los que le pegaron, pero uno en particular que sabe artes marciales y conoce dónde golpear sin dejar marcas. Ese fue el que mató a mi hijo».

Según relató, en los trece días de internación su hijo «peleó por su vida y soportó tres operaciones. La primera duró cuatro horas y dos las restantes; mi ángel se fue cuando ya no podía más».

Karina sostuvo que «no es la primera vez» que ocurre un hecho de esas características en ese boliche. «No es la primera vez que pasa a la salida de este lugar; estoy cansada de venir hasta acá y ver cómo se paran enfrente a mirar a todos los chicos que están solos para después asaltarlos», denunció.

Por su parte, Marcelo, el padre de la víctima, se refirió a uno de los aprehendidos por el caso y a su temor de que «como es menor», pueda quedar libre en las próximas horas.

En tanto, un amigo de Adrián llamado Cristian Escobar, de 18 años, aseguró en declaraciones a la prensa que sufrió un episodio similar a la salida de Space diez días después del ataque.

«Salí de bailar y me pegaron para robarme. Perdí la conciencia durante 20 minutos y gracias a Dios lo puedo contar, pero el Chubi (apodo de Adrián) no pudo», reveló.

Barrio Aeropuerto: joven apuñalado en el pecho

Un hombre de 32 años y su pareja de 28 fueron detenidos en las últimas horas, acusados de golpear y apuñalar en el pecho a un joven tras una pelea ocurrida en el barrio Aeropuerto, informaron fuentes policiales.

Todo se inició durante la madrugada de ayer, cuando la víctima fue a una casa de 608 y 10 para encontrarse con una amiga. Al llegar al lugar, vio que un hombre la estaba agrediendo a ella y a su madre, por lo que decidió intervenir.

Durante la gresca, el sujeto de 32 años comenzó a pegarle con un fierro y, a continuación, sacó un cuchillo y se lo atravesó en el pecho.

Malherido, la víctima –identificada como Raúl Salinas- logró llegar a su casa ubicada en 15 entre 605 y 606, donde su hermano llamó al 911 y a una ambulancia.

Minutos después, Salinas fue internado en el Hospital San Martín con una lesión punzocortante en el pecho. Aunque estable y en lenta recuperación, según un jefe policial, el paciente se encuentra todavía internado.

Por su parte, personal del Comando de Patrulla Comunitaria se apersonó al lugar del ataque, donde fue anoticiado de lo que había ocurrido gracias al aporte del hermano de la víctima. De esta manera, se dirigieron hasta la finca de 10 y 608 y lograron apresar al atacante y a su pareja, la joven de 28 años que colaboró en la agresión.

Investiga el episodio personal del destacamento de barrio Aeropuerto, junto a efectivos de la DDI local y la UFI número 1, a cargo de Ana Medina, quien caratuló el caso como “lesiones”.

Fuente: Diario Hoy

Cinco bebés murieron en un mes por un raro virus

Afecta a chicos de un año. Se presenta como un cuadro severo de bronquiolitis con complicaciones.

El Ministerio de Salud bonaerense alertó sobre la presencia de un virus o bacteria que afecta a niños menores de un año con síntomas respiratorios y gastrointestinales, que en la zona norte del Conurbano provocó cinco muertes en el último mes.

El sistema de vigilancia epidemiológica de la Provincia envió un alerta a las clínicas y hospitales para que notifiquen al Ministerio en caso de que aparezcan nuevos cuadros de similares características. La cartera sostuvo en un comunicado que en la Provincia se registraron diez casos en niños de entre 8 y 13 meses en la zona norte del Conurbano, de los cuales cinco fallecieron, y recomendó realizar consultas pediátricas “de rigor toda vez que un niño menor de dos años tenga dificultad respiratoria”.

El subdirector del Hospital de Pediatría de Malvinas Argentinas, Carlos Kambourian, dijo que se registran “casos en Malvinas Argentinas, Ezeiza, José C. Paz, Moreno y San Miguel”. “Estamos notando pacientes con cuadros severos, algunos requirieron reanimación y están en terapia intensiva. En algunos casos los cuadros han sido mortales”, sostuvo el especialista, y manifestó que “la evolución del cuadro es muy rápido”. El médico expresó que “el 100 por ciento los casos afecta a niños de entre 11 y 12 meses, alrededor de 1 año”. “Todas las consultas son por cuadros de diarrea y vómitos, con antecedentes de cuadros respiratorios”, dijo el especialista, y afirmó que “en otros años vimos cuadros de gastroenteritis, pero no tan graves”.

Si bien las autoridades sanitarias provinciales no arribaron a conclusiones definitivas que prueben que los casos mortales se deban a la misma enfermedad, recomendaron realizar una consulta pediátrica ante niños menores de dos años con dificultades respiratorias.

Fuente: La Razón

Alejandro Sabella se la juega por Ezequiel Lavezzi, que cumplirá una doble función

En la práctica en el Itaquierao, escenario del partido de mañana ante Suiza por octavos de final, el técnico de la selección había probado a Maxi Rodríguez en lugar de Agüero, pero el Pocho será titular y se desdoblará entre volante y delantero

SAN PABLO.- Pese a que Alejandro Sabella sorprendió en la última práctica previa al partido de mañana ante Suiza por octavos de final, Ezequiel Lavezzi será el reemplazante del Kun Agüero y jugará de entrada.

Hoy, en el Itaqueirao, escenario del partido de mañana, Pachorra probó con Maxi Rodríguez entre los titulares y dejó afuera de los once al Pocho, pero luego le confirmó a Lavezzi que será parte del once titular.

Con este panorama, el equipo para el match de mañana, a las 13, será: Romero; Zabaleta, Federico Fernández, Garay, Rojo; Lavezzi, Mascherano, Gago, Di María; Messi e Higuaín.

Según lo que Pachorra le comunicó al jugador de PSG, el Pocho deberá desdoblarse para ser un delantero con un 4-3-3 cuando la Argentina ataca y retroceder para ser un mediocampista y que el sector de Pablo Zabaleta no quede desguarnecido a la hora de defender.

Fuente: Cancha Llena

Un custodio presidencial se tiroteó con «motochorros» que quisieron asaltarlo

Un adolescente de 16 años perdió la vida casi dos semanas después de ser atacado por 10 jóvenes a la salida de un boliche de Quilmes. Por el caso, hay una persona detenida

Salió de bailar de un boliche ubicado en la localidad de Quilmes, lo agarró a trompadas una patota integrada por al menos diez jóvenes y terminó muriendo en las últimas horas luego de 13 días de agonía producto de los feroces golpes que recibió en todo el cuerpo, informaron ayer fuentes policiales.

Por el crimen del muchacho, llamado Adrián Novillo y de apenas 16 años, los vecinos de la mencionada ciudad cortaron ayer la avenida Calchaquí, la principal de la zona, mientras que por el caso fueron detenidos dos personas, entre ellas un adolescente de la misma edad.

La salvaje agresión ocurrió el 15 de junio pasado cuando Novillo salió del boliche Space, situado al 1.300 de la avenida Calchaquí.

Según detalló Karina, madre de menor, su hijo llegó a su casa «minutos después de las 7 bañado en sangre y sin zapatillas». La mujer aseguró que Novillo le dijo «mamá, me robaron, me pegaron».

Karina contó que lo “llevamos urgente al sanatorio Urquiza, donde me informaron que se trató de una terrible paliza. Fueron muchos los que le pegaron, pero uno en particular que sabe artes marciales y conoce dónde golpear sin dejar marcas. Ese fue el que mató a mi hijo».

Según relató, en los trece días de internación su hijo «peleó por su vida y soportó tres operaciones. La primera duró cuatro horas y dos las restantes; mi ángel se fue cuando ya no podía más».

Karina sostuvo que «no es la primera vez» que ocurre un hecho de esas características en ese boliche. «No es la primera vez que pasa a la salida de este lugar; estoy cansada de venir hasta acá y ver cómo se paran enfrente a mirar a todos los chicos que están solos para después asaltarlos», denunció.

Por su parte, Marcelo, el padre de la víctima, se refirió a uno de los aprehendidos por el caso y a su temor de que «como es menor», pueda quedar libre en las próximas horas.

En tanto, un amigo de Adrián llamado Cristian Escobar, de 18 años, aseguró en declaraciones a la prensa que sufrió un episodio similar a la salida de Space diez días después del ataque.

«Salí de bailar y me pegaron para robarme. Perdí la conciencia durante 20 minutos y gracias a Dios lo puedo contar, pero el Chubi (apodo de Adrián) no pudo», reveló.

Barrio Aeropuerto: joven apuñalado en el pecho

Un hombre de 32 años y su pareja de 28 fueron detenidos en las últimas horas, acusados de golpear y apuñalar en el pecho a un joven tras una pelea ocurrida en el barrio Aeropuerto, informaron fuentes policiales.

Todo se inició durante la madrugada de ayer, cuando la víctima fue a una casa de 608 y 10 para encontrarse con una amiga. Al llegar al lugar, vio que un hombre la estaba agrediendo a ella y a su madre, por lo que decidió intervenir.

Durante la gresca, el sujeto de 32 años comenzó a pegarle con un fierro y, a continuación, sacó un cuchillo y se lo atravesó en el pecho.

Malherido, la víctima –identificada como Raúl Salinas- logró llegar a su casa ubicada en 15 entre 605 y 606, donde su hermano llamó al 911 y a una ambulancia.

Minutos después, Salinas fue internado en el Hospital San Martín con una lesión punzocortante en el pecho. Aunque estable y en lenta recuperación, según un jefe policial, el paciente se encuentra todavía internado.

Por su parte, personal del Comando de Patrulla Comunitaria se apersonó al lugar del ataque, donde fue anoticiado de lo que había ocurrido gracias al aporte del hermano de la víctima. De esta manera, se dirigieron hasta la finca de 10 y 608 y lograron apresar al atacante y a su pareja, la joven de 28 años que colaboró en la agresión.

Investiga el episodio personal del destacamento de barrio Aeropuerto, junto a efectivos de la DDI local y la UFI número 1, a cargo de Ana Medina, quien caratuló el caso como “lesiones”.

Fuente: Clarín

La comunidad LGBT exhorta al Congreso a sancionar una ley antidiscriminatoria

Reforzó su reclamo ante distintos casos de agresión a personas homosexuales y recordó que su proyecto data de 2007. También pidió protocolos de actuación con cursos de derechos humanos para las fuerzas de seguridad.
En los últimos días la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) difundió varias denuncias por hechos gravísimos de violencia hacia personas por su orientación sexual o identidad de género, algunos de los cuales tuvieron trascendencia pública.

Como respuesta a esta situación, la entidad reiteró su reclamo al Congreso de la Nación de aprobar una Ley Antidiscriminatoria que impulsa desde 2007, e instó a los Gobiernos nacional y provinciales a implementar “protocolos de actuación con cursos de derechos humanos para las y los agentes estatales, especialmente los pertenecientes a las fuerzas de seguridad”.

“Ambas son medidas necesarias y urgentes para prevenir y abordar estas situaciones de terrible violencia que marcan, muchas veces para siempre, la vida de las personas”, manifestó el organismo que preside Esteban Paulón a través de un comunicado.

Además, instó a los medios de comunicación a mantener “un trato respetuoso de todos estos casos que eviten la revictimización y más violencia”.

Los últimos casos de agresión

La FALGBT expresó su “enorme preocupación” y su “repudio” por diversos casos de violencia contra personas LGBT ocurridas en los últimos días. Tal es el caso de un joven gay en la localidad bonaerense de Virrey del Pino agredido brutalmente dentro de una combi, de la que fue arrojado, y luego abandonado por el chofer.

También trascendió el caso de la violación y lesiones a la actriz Zulma Lobato, quien ya había denunciado agresiones en situaciones anteriores y, cabe recordar, había llegado a los medios precisamente para denunciar dicha violencia.

Asimismo, la FALGBT señaló que en los últimos días, una joven lesbiana de Santiago del Estero fue agredida por su cuñado, que le desfiguró el rostro de un ladrillazo a causa de su orientación sexual, a lo que se suma en Neuquén el caso de una travesti trabajadora sexual, a la que un miembro de la policía local intentó apuñalar esta madrugada.

Se suma a esto la agresión recibida por un hombre trans en el barrio bonaerense de Laferrere, que fue golpeado con un fierro en el estómago, el pecho y la cabeza.

Para la FALGBT, “estos hechos no son más que ejemplos de la violencia que todos los días lesbianas, gays, bisexuales y trans afrontan en los diferentes lugares de nuestro país”.

“Sin dudas se trata de los pocos casos que son denunciados públicamente y adquieren visibilidad, como tantos otros denunciados oportunamente en los últimos años, en lugares tan distantes como San Isidro, Baradero, Santa Rosa, Corrientes, Posadas, San Juan o San Luis, por mencionar los casos más resonantes de los últimos años, y a los que tristemente debemos agregar el caso de Natalia Gaitán, asesinada por el padrastro de su novia en Córdoba en el año 2010”, manifestó el organismo a través de un comunicado.

Al respecto, Paulón manifestó que «ante estos hechos aberrantes, que ocurren a diario aunque pocas veces trascienden, llamamos a las autoridades nacionales y provinciales a establecer protocolos para la atención de estos casos en las fuerzas de seguridad, del mismo modo en que ya se avanzó en los casos de violencia de género, teniendo en cuenta que el trato recibido muchas veces revictimiza a quienes denuncian y lleva a otras personas a no denunciar».

Claudia Castrosín Verdú, vicepresidenta de la FALGBT, insistió “una vez más a las legisladoras y legisladores nacionales para que de una vez por todas den tratamiento al proyecto de nueva Ley contra la Discriminación, presentado hace más de un año por la FALGBT -tras varias presentaciones anteriores desde el año 2007 que nunca llegaron a tener sanción definitiva)-, para que nuestro país tenga una normativa contra la discriminación acorde a los enormes avances jurídicos y sociales de los últimos años».

También se refirió al tema Marcela Romero, secretaria general de la FALGBT y presidenta de la Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA).

“Es urgente avanzar en cursos de derechos humanos para las fuerzas de seguridad que incluyan como eje específico la prevención de la violencia contra el colectivo LGBT, especialmente desde las propias fuerzas de seguridad; sólo la educación y un claro mensaje en este sentido desde las autoridades políticas puede terminar con prácticas aberrantes instaladas y naturalizadas por décadas en las fuerzas de seguridad», reflexionó.
parlamentario.com

La Selección Argentina juega y los shoppings lanzan sus mejores promociones

Los descuentos para atraer clientes los días en los que juega el equipo nacional llegan hasta el 50 por ciento.
Los shoppings, automotrices y comercios de indumentaria esperan las fechas de los partidos de la Selección Argentina con promociones y descuentos que llegan rebajar el 50 por ciento de los precios.

Los responsables de marketing de varias compañías pretenden contrarrestar la parálisis en que entran los centros comerciales y locales cada vez que el equipo de Alejandro Sabella entra a la cancha.

Si la Argentina gana hoy a las 13 contra Suiza juega los cuartos de final el próximo sábado, fecha agendada por los shoppings para lanzar rebajas desde el 10 hasta el 40 por ciento durante todo el día.

Además, quienes vayan al Alto Palermo, Alto Avellaneda, Abasto Shopping, Soleil o Dot Baires entre las 18 y las 22 el sábado 5 podrán aprovechar el happy hour y conseguir hasta el 50 por ciento de descuento.

En Buenos Aires Design, por el Mundial Brasil 2014 ofrecen descuentos de hasta el 50 por ciento hasta el 6 de julio.

Y locales individuales, como la marca de indumentaria masculina Agustino, lanza descuentos del 30 por ciento los días que gana la Selección en Brasil.

A estas estrategias de marketing se suman las de las automotrices Renault y Peugeot. La primera bonifica el 11 por ciento del precio del modelo Clio Mío si los clientes van a comprarlo mientras juega la Argentina, y Peugeot entrega cupones de descuento del 10%, 15% o 30% a los clientes de sus talleres Peugeot Rapide.
diarioveloz.com

PERÓN Y LA UNIDAD NACIONAL

Por Cristian RITONDO*

Los argentinos nos encontramos ante una inmejorable oportunidad de repensar la política como ámbito de encuentro fraternal y de elaboración de propuestas viables al cumplirse el 40° aniversario del fallecimiento de Juan Domingo Perón.
Decimos que la oportunidad es propicia debido a que la situación del país reclama de todos sus hombres y mujeres gestos de grandeza, la puesta en práctica de valores sociales positivos y el fortalecimiento de la democracia desde la primacía de las leyes y la Constitución.
Perón es el ejemplo de lo que proponemos. Un punto de apoyo inspirador. Elegido tres veces como presidente constitucional y después de un prolongado exilio regresó a la Patria con los brazos extendidos hacia los partidos políticos adversarios. Vino para lograr la unidad nacional en torno a los denominadores comunes de las fuerzas democráticas. Trajo en su maleta doctrinaria aquella “verdad” transformada: “para un argentino no pude haber nada mejor que otro argentino”. Y se llevó la más hermosa música en sus oídos: la palabra del pueblo.
El último Perón, en definitiva, buscó sintetizar la convivencia democrática que las circunstancias negaban. La coyuntura violenta, teñida de desencuentros, coartó la viabilidad republicana, pero el gesto aún perdura y nos emociona el abrazo entre los dos grandes líderes del momento: Ricardo Balbín y el fundador del justicialismo.
Aquel abrazo enterró una forma de interpretar la política y la historia. Ambos líderes avanzaron hacia una integración capaz de sintetizar lo mejor del pasado. Porque en las viejas raíces populares se haya la savia nutritiva de las instituciones democráticas. Ellos eran responsables, se habían equivocado, pero eran grandes de veras y les dejaban a las nuevas generaciones una lección esperanzadora y constructiva: nunca es tarde para el diálogo, nunca es tarde para preservar la unidad que supera la división suicida, nunca es tarde para enterrar el hacha de la guerra y enarbolar las banderas de la libertad, la paz y la justicia social.
Aquel Perón está vigente. Sus valores republicanos y sociales son una solución a la crisis y a los desafíos de la hora. Por eso hay que repensar la política desde esos valores que enriquecen la pluralidad y la diversidad. Con inteligencia y patriotismo. Con racionalidad y coherencia.
Nadie se va envuelto en el reconocimiento ciudadano como Perón si en vida no fue capaz de sembrar la unidad nacional. Por eso todos los sectores de la vida pública lo despidieron y lloraron. En cierta forma, se iba un pedazo de la Argentina y lamentablemente no dejaba un reemplazo a la altura del tiempo particular que se vivía.
Sin embargo, de aquellas cenizas renacen los anhelos militantes y populares, el amor intacto, la frente alta y el espíritu retemplado. El mejor homenaje es este: el compromiso de seguir uniendo a quienes piensan distinto por una Argentina igualitaria. Por tanta lucha vale la pena apostar al futuro con nuestra identidad peronista actualizada.

(*) Vicepresidente 1° de la Legislatura Porteña.

Cayó pedófilo buscado por el FBI, en Caseros

El depravado de 54 años fue localizado en la localidad de Caseros por los pesquisas de la Policía Bonaerense; Incautaron fotos con pibes desnudos, preservativos y textos de psicología infantil

Autoridades policiales de la comisaría 1a de Tres de Febrero detuvieron a un pedófilo de 54 años, en la localidad bonaerense de Caseros. En poder de este individuo los pesquisas incautaron numerosas fotografías de pibes desnudos, gran cantidad de preservativos y textos de psicología infantil. Se cree que éstos eran utilizados por el depravado para entender a los niños y de esa manera corromperlos con mayor facilidad.

El implicado se dedicaría a la venta de insumos para equipos de computación. Las investigaciones habían sido iniciadas por el Federal Bureau of Investigation (FBI) de Estados Unidos.

Los voceros revelaron que el sujeto, de 54 años, fue apresado por los efectivos de la citada seccional frente a su finca, situada en calle El Porvenir al 3600, en Santos Lugares.

Los servidores públicos allanaron la mencionada vivienda, donde hallaron un CPU, una filmadora, 6 discos rígidos, 44 preservativos y también 8 hojas con textos de psicología infantil.

A su vez, los policías de esa dependencia realizaron otro procedimiento en un inmueble ubicado en calle Rauch al 1100, en Caseros, oportunidad en la que secuestraron otro CPU.

Fotos con pibes

En los allanamientos que se efectuaron en las viviendas, los efectivos policiales también hallaron fotografías en las que el sujeto involucrado aparecía junto a chicas y pibes (menores de edad), con quienes mantenía relaciones sexuales.

Las diligencias habían sido comenzadas por los agentes del FBI, que abrieron el expediente HQ-C1411872-A-4142, que le fue entregado a la División Delitos Tecnológicos de la Policía Federal. Este informe señalaba que los funcionarios de Estados Unidos habían logrado determinar que una persona residente en Argentina, usaba el correo electrónico andresa cazati@live.com, para descargar imágenes imágenes de pornografía infantil.

Se logró certificar entonces que esa preocupante maniobra era perpetrada en las localidades bonaerenses de Caseros y Santos Lugares.

Por dicho motivo, se avisó de la situación a los tribunales de San Martín y a los integrantes de la comisaría 1ª de Tres de Febrero para que continuaran con las tareas investigativas destinadas a individualizar al pedófilo. Los efectivos de la Bonaerense finalmente localizaron al sospechoso y lo detuvieron de manera preventiva.

Intervino en la causa, que ha sido caratulada “Abuso sexual con acceso carnal y corrupción de menores”, el fiscal Mario Alfredo Marini, perteneciente a la Unidad Funcional N° 14 del departamento judicial de San Martín.

Fuente: Diario Hoy

Cristina Kirchner será testigo en el juicio oral por el atentado a la AMIA

La presidente formaba parte de la Comisión Bicameral que investigó el ataque a la mutual judía. Por ese motivo, será una de las más de 100 personas que prestarán testimonio.
La presidente Cristina Kirchner será testigo en el juicio oral por el encubrimiento de una de las pistas de investigación del atentado a la AMIA, mientras que el Tribunal Oral Federal 2 rechazó un pedido para que también lo sea el papa Francisco.

El tribunal resolvió la prueba que se expondrá durante el juicio, que todavía no tiene fecha de inicio, además de hacer lo propio con otros planteos de las partes.

Cristina de Kirchner fue pedida como testigo por varias partes porque cuando era legisladora integró la Comisión Bicameral que investigó el atentado.

Así, los jueces Jorge Gorini, Néstor Costabel y Karina Perilli aceptaron a la Presidente como testigo y por su rol podrá declarar por escrito, si es que cuando se haga el juicio continúa ejerciendo el cargo.

Por su parte, los magistrados rechazaron que el papa Francisco declare como testigo a pedido de los ex fiscales Eamon Müllen y José Carlos Barbaccia, quienes pidieron que lo haga como «concepto», es decir que dé cuenta cómo son como personas.

Serán más de 100 testigos los que declaren en el juicio que todavía no tiene fecha pero se descarta que sea este año porque el tribunal está realizando el debate por la tragedia de Once. El tribunal también rechazó un pedido de prescripción de las partes y de distintas nulidades del proceso que fueron presentadas.

En el proceso se juzgará si se encubrió la investigación de la llamada «pista siria», por la que se buscaba determinar si en el atentado había participado el empresario Kanoore Edul, allegado al entonces presidente Carlos Menem. También se juzgará el pago ilegal de 400 mil dólares al ex reducidor de autos y actual abogado Carlos Telleldín para involucrar en el ataque a oficiales de la Policía Bonaerense.

Por esos hechos están acusados Menem, Müllen, Barbaccia, Telleldín, el ex juez Juan José Galeano -destituido por mal desempeño en la causa-, el entonces titular de la SIDE Hugo Anzorreguy y los ex comisarios Carlos Castañeda y Jorge «Fino» Palacios, entre otros.
diarioveloz.com

Los puntos centrales de la nueva Policía de Scioli

La resolución del ministro Granados, fija una fuerte injerencia de la provincia en las nuevas policías.
El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, trabaja en los lineamientos finales de la resolución ministerial que creará la Policía Municipal que estará definida entre mañana y el miércoles.
Sin embargo, esta noche ya circulaba un borrador de la resolución que le da forma a la nueva fuerza -al que LPO pudo acceder en forma exclusiva- que marca un sesgo de control fuerte de la provincia sobre la flamante fuerza, que disparó críticas del massismo.

La resolución define en el artículo 1 la creación de la nueva fuerza como Unidad Policial y con rango de División y destaca que «serán equipadas, conformadas y financiadas por el presupuesto de la provincia de Buenos Aires».

En tanto, el artículo 2 es el que fija la pertenencia directa de esta fuerza al Ministerio de Seguridad, el eje del rechazo durante las últimas horas desde el massismo y el diputado provincial sabbatellista, Marcelo Saín. El texto establece que los nuevos agentes serán coordinados por una Superintendencia de Seguridad Local, que se crea en el ámbito de la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Seguridad.

En el artículo 3 se establece que se aplicará en municipios de más de 70 mil habitantes y sólo excepcionalmente en los de menos población.

El artículo 5 es acaso uno de los que más condiciona a la nueva fuerza como apéndice de La Bonaerense. Según consta en la resolución la nueva fuerza tendrá «un mando general de carácter operativo» que recae en la Superintendencia de Sguridad Local, con el objetivo de coordinar la ejecución de tareas vinculadas a la lucha contra el delito urbano. Aunque aclara que será en base a un programa diseñado e implementado en cada municipio.

El artículo 6 fija las competencias de esta Superintendencia de Seguridad local, una verdadera jefatura de las policías municipales, con poderes de coordinación, supervisión, planificación y de «efectuar toda otra actividad que sea propia de la conducción del órgano superior a su cargo».

Más adelante, el artículo 7 menciona la metodología de elección del jefe de la nueva fuerza. «Será designado por el Ministro de Seguridad, en acuerdo con el Intendente del municipio», dice el texto. Es decir que el intendente tiene una suerte de poder de veto, pero el resorte final está en manos del ministro.

En el artículo 10 se dispone que la formación de los agentes deberá ser de 12 meses y sólo excepcionalmente se la podrá reducir a medio año. Se permite además que los intendentes colaboren en el reclutamiento de los futuros agentes, pero ajustándose a las pautas fijadas por el ministerio.

Se crea para ello el Instituto de Formación y Capacitación de las Unidades de Policía de Prevención Local que que funcionará en el ámbito de la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Seguridad.

Se establece un criterio de preferencia vecinal al imponer el «Principio de Inmutabilidad de Destino». «El personal policial que haya aprobado el “Curso de Formación de Policía de Prevención Local”, asignado a las “Unidades de Policía de Prevención Local”, no podrá cambiar su destino salvo causas excepcionales, debidamente justificadas y mediante conformidad del Intendente del municipio de referencia», sostiene el artículo 15.

Mientras que el art. 16 establece que «las incorporaciones de personal a las “Unidades de Policía de Prevención Local” que se dispongan, deberán dar preferencia a los residentes y/o habitantes del municipio, o de la vecindad del lugar al que serán asignados».

Cómo órgano de conducción a nivel local se establece en el art.18 la Mesa de Coordinación Operativa Local, integrada por:

a) El Intendente Municipal.

b) El Coordinador Operativo.

c) El Jefe de la Unidad de Policía de Prevención Local.

En este ítem también queda clara la injerencia de la provincia que da al delegado del Ministerio, esto es el «Coordinador Operativo», un rango apenas por debajo del intendente.

De hecho esta figura es reforzada especialmente en el art. 20 en el que se deja en claro que el Coordinador Operativo dependerá de la Subsecretaría de Planificación del gobierno bonaerense. Será además este funcionario quien deba realizar un seguimiento del plan trazado por el intendente y controlará los recursos asignados.

Otro de los artículos que da cuenta de cómo la resolución controla la participación del municipio en la nueva fuerza es el 23 que establece que los municipios podrán realizar aportes financieros, logísticos y humanos pero éstos «serán coordinados con el Ministerio de Seguridad».

Por último, la cartera provincial también conservará nada menos que la conducción del departamento de Asuntos Internos, que supervise el comportamiento de los policías.
lapoliticaonline.com

Aumenta 20% el colectivo y el boleto mínimo cuesta $3

Las tarifas que eran de $2,50, $2,70 y $2,85 pasan a $3, $3,25 y $3,50 respectivamente, siempre que se pague con SUBE. Así, el boleto duplicó su valor en apenas seis meses. El Gobierno lo justificó por las paritarias.

En una medida sorpresiva, el boleto de colectivo se incrementará hoy un 20% en el área metropolitana, por lo que el mínimo de $2,50 pasa a $3 con la tarjeta SUBE y $6 sin la tarjeta, lo que constituye el segundo aumento en lo que va del año.

El incremento fue publicado ayer en el Boletín Oficial, donde el Gobierno manifestó que tiene “entre sus objetivos centrales el mantenimiento de tarifas razonables”, mientras el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que se trata de “equiparar” el costo con otras ciudades del país. La resolución 579 del ministerio del Interior y Transporte determinó los diferentes valores según sección: Entre 0 y 3 kilómetros, el boleto pasa de $2,50 a $3 con SUBE y $6 sin la tarjeta.

Entre 3 y 6 kilómetros, el valor de $2,70 es de $3,25 con el plástico y $6,50 sin él.

Entre 6 y 12 kilómetros, pasa de costar $2,85 a $3,50 con la tarjeta magnética y $7 sin ella.

Entre 12 y 27 kilómetros, se eleva de $3,90 a $4 con el plástico y $8 sin él.

Más de 27 kilómetros, va de $4,50 a $4,70 con SUBE y $9,20 para el pago sin la tarjeta.

El legislador porteño por el MST-Nueva Izquierda Alejandro Bodart anunció que hoy presentará un recurso de amparo ante la Justicia para frenar el incremento, del mismo modo que lo hizo con la tarifa del subte.

El 1° de enero de 2014 el costo del boleto mínimo había pasado de $1,50 a $2,50, lo que representó un 66%. Con la nueva suba, el costo básico de un viaje en colectivo se duplicó en seis meses: de $1,50 a $3, lo que hace un 100% de aumento. No se modifica la tarifa de boletos escolares y estudiantil.

El Gobierno fundamentó el aumento al afirmar que “las mejoras respecto del salario real de la población, acompañadas por una caída de los índices de desocupación, permitieron que los costos de explotación de los servicios de transporte urbano y suburbano fueran atendidos mediante la reestructuración de sus niveles tarifarios”. Asimismo, sostuvo que en los últimos días se acordó en paritarias un aumento salarial del 28% para los conductores de colectivos de corta y media distancia.

Fuente: La razón

La novia de Boudou criticó a Lijo por involucrarla en la causa Ciccone

Agustina Kämpfer aparece en los cruces telefónicos. Admitió que hablaba con Núñez Carmona y dijo que es un «fallo alquilado».
La novia de Amado Boudou, Agustina Kämpfer, rompió su silencio respecto al procesamiento del vicepresidente y usó Twitter para defenderse por los cruces telefónicos que la complicarían en la causa Ciccone, aunque reconoció que hablaba con José María Núñez Carmona.

«Ya no saben que hacer para convertime en la ‘ex despechada’ que necesitan que sea. El nuevo intento es incluirme sin sentido en sus fallos alquilados», arrancó Kämpfer en su descarga tuitera.

 

TW

La reacción de la novia del vicepresidente surge luego de que se conociera que en el auto de procesamiento de Boudou, el juez Lijo la menciona varias veces y su teléfono es la clave. Kämpfer «es la titular de la línea en los cruces de llamadas entre Boudou, su secretario, su socio Núñez Carmona, Alejandro Vandenbroele y el empresario Nicolás Ciccone», sostuvo el diario Perfil.

«Del cuadro puede verse con claridad cómo, en horarios previos a que la reunión tuviera lugar, Amado Boudou, a través del teléfono de su novia, Agustina Kämpfer, llamó a Núñez Carmona a las 08:47:04, a los tres minutos, Núñez Carmona llamó a Vandenbroele, a los cinco minutos, Vandenbroele llamó a Reinwick, a los cuatro minutos, Reinwick llamó a Olga Ciccone. Y luego Núñez Carmona y Vandenbroele vuelven a hablar en dos oportunidades a los ocho minutos y cinco minutos: la reunión estaba arreglada y los involucrados ya estaban avisados», señala el juez en su resolución.

Y agrega Perfil: en el informe del juez también se muestran informaciones de compañías de teléfonos en las que se prueba una conducta peculiar de Agustina Kämpfer a la hora de contratar servicios telefónicos. Con fecha de 23 de julio de 2010 Agustina Kämpfer dio de alta una línea, la cual dio de baja el 4 de agosto. Ese mismo día registró una nueva a su nombre, que canceló tan sólo seis días después, el 10 de agosto de 2010, cuando sacó una tercera línea.

Es por eso que la directora de la revista Minga salió hoy al cruce de la versión periodística y también contra Lijo. «No me complica ningún llamado. Y vaya delito perder el celular, y hacer lo que hacen todos: dar de baja la línea» escribió.

TW2

TW3

lapoliticaonline.com

EL PAPA FRANCISCO SE UNE AL DOLOR DE LAS FAMILIAS DE LOS TRES JOVENES ISRAELÍES ASESINADOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 121
FECHA 01-07-2014

Sumario:
– EL PAPA FRANCISCO SE UNE AL DOLOR DE LAS FAMILIAS DE LOS TRES JOVENES ISRAELÍES ASESINADOS
– ESTADISTICAS SOBRE LA IGLESIA CATOLICA EN LA REPÚBLICA DE COREA
– ACTOS PONTIFICIOS
– IN MEMORIAM

___________________________________________________________

EL PAPA FRANCISCO SE UNE AL DOLOR DE LAS FAMILIAS DE LOS TRES JOVENES ISRAELÍES ASESINADOS

Ciudad del Vaticano, 1 julio 2014 (VIS).-»La noticia del asesinato de los tres jóvenes israelíes desaparecidos es terrible y dramática -declaró a última hora de la tarde de ayer el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi S.I-,El asesinato de personas inocentes es siempre un crimen execrable e inaceptable y representa un obstáculo gravísimo en el camino hacia esa paz por la que, incansablemente, tenemos que seguir comprometiéndonos y rezando. La violencia llama a otra violencia y alimenta el círculo mortal del odio. El Papa Francisco se une al dolor inenarrable de las familias golpeadas por esta violencia homicida y al dolor de todas las personas afectadas por las consecuencias del odio y pide a Dios que inspire a todos pensamientos de comprensión y de paz».

___________________________________________________________

ESTADISTICAS SOBRE LA IGLESIA CATOLICA EN LA REPÚBLICA DE COREA

Ciudad del Vaticano, 1 julio 2014 (VIS).- -El Santo Padre efectuará una visita a apostólica a la República de Corea del 13 al 18 de agosto con motivo de la VI Jornada de la Juventud Asiática . Ofrecemos a continuación algunos datos estadísticos de la Iglesia Católica en ese país, actualizados al 31 de diciembre de 2013, y procedentes de la Oficina Central de Estadística de la Iglesia.

La República de Corea cuenta con una superficie de 99.268 km2 y una población de 50.220.000 de habitantes de los que 5.393.00 son católicos -el 10,7% de la población-. Hay 16 circunscripciones eclesiásticas, 1.673 parroquias y 843 centros pastorales. Realizan las tareas de apostolado 35 obispos ,4.261 sacerdotes, los religiosos son 516 y las religiosas 9.016; los diáconos permanentes 10. Hay 56 miembros laicos de Institutos seculares, 123 misioneros laicos y 14.195 catequistas. Los seminaristas menores son 395 y los mayores 1.489.

Asimismo, la Iglesia Católica cuenta en la República de Corea con 328 centros educativos de todos los niveles en los que estudian 221.020, además de 49 centros de educación especial. Existen también 200 centros asistenciales de propiedad de la Iglesia o dirigidos por eclesiásticos: 40 hospitales, 4 ambulatorios, 9 leprosarios, 513 casas para ancianos y minusválidos, 277 orfanatos y guarderías y 83 consultorios familiares y centros para la protección de la vida.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 1 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado consultores del Pontificio Consejo de la Cultura a los reverendos padres Paul BÉRÉ, S.I., prof.esor de Sagrada Escritura en el Instituto Teológico de la Compañía de Jesús en Abidjan (Costa de Marfil); Pablo D’ORS, C.M.F., director del Laboratorio de Escritura Teatral de la Universidad de Madrid (España); Kevin FITZGERALD, S.I., Docente de Bioética en al Universidad de Georgetown (EE.UU); al reverendo Fernando ORTEGA, decano de la Facultad de Teología en la Pontificia Universidad Católica di Buenos Aires (Argentina); a los señores y señoras: prof.. Edward ALAM (EE.UU), docente de Filosofía y Teología en la Notre Dame University en Louaïze (Libano); prof.. Ralf van BÜHREN (Alemania), docente de Arte cristiano y Arquitectura Sacra en la Facultad de Comunicación Social Institucional de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma; prof.. Glenn CHATELIER, director dela Oficina para Asuntos Internacionales en la Assumption University de Bangkok (Tailandia); Edio COSTANTINI, director del Centro Nacional de Estudios «Luigi Gedda» del Centro Deportivo Italiano, CSI (Italia); prof.. Ivano DIONIGI, rector magnífico de la Universidad de Bolonia y presidente de la Pontificia Academia Latinitatis (Italia); Joachim HAKE, director della Katholische Akademie de Berlín (Alemania); Choe HYONDOK (Corea), coordinador de la Cátedra de Estudios de Corea y del Este Asiático en la Universidad de Costa Rica; Marguerite LÉNA, docente de Filosofía en el Collège des Bernardins di Parigi (Francia); prof.. Piotr PASTERCZYK, docente de Historia de la Cultura en la Universidad Católica de Lublin (Polonia).

___________________________________________________________

IN MEMORIAM

Ciudad del Vaticano, 1 julio 2014 (VIS).–En las últimas semanas han fallecido los siguientes prelados:

-Obispo Joseph Befe Ateba de Kribi, Camerún, el 4 de junio a los 52 años.

-Obispo Alejandro Antonio Buccolini, S.D.B, emérito de Río Gallegos, Argentina,el 6 de junio a los 84 años.

-Obispo Juan María Leonardi Villasmil, de Punto Fijo, Venezuela, el 7 de junio a los 67 años.

-Cardenal Bernard Agré ,arzobispo emérito de Abidjan, Costa de Marfil el 9 de junio a los 88 años.

-Obispo Vital João Geraldo Wilderink, O. Carm., emérito de Itaguaí, Rio de Janeiro, Brasil el 11 de junio a los82 años.

-Arzobispo Moacyr José Vitti, C.S.S. de Curitiba, Paraná, Brasil, el 26 junio a los 73 años.

-Obispo Bernard Ferdinand Popp, emérito de San Antonio, Texas, (EE.UU) el 27 de junio a los 96 años.

-Arzobispo Petero Mataca, emérito de Suva, Islas Fiji, el 30 de junio a los 81 años.

Putin achaca a Poroshenko toda la responsabilidad por reanudar la guerra

El jefe del Kremlin lamentó que los esfuerzos diplomáticos de Rusia, Francia y Alemania no pudieran «convencer a Poroshenko.
El presidente ruso, Vladímir Putin, cargó hoy contra su homólogo ucraniano, Petró Poroshenko, por relanzar esta madrugada la ofensiva militar en el sureste de Ucrania tras dar por terminado el algo el fuego en el enfrentamiento que mantiene Kiev contra los separatistas prorrusos.

«Hasta ahora, Petró Alexéyevich (Poroshenko) no tenía una relación directa con las órdenes para emprender acciones militares. Ahora ha asumido toda la responsabilidad, no sólo la militar, sino también la política, que es más importante», dijo Putin en una reunión con los embajadores rusos, indicó Efe

El jefe del Kremlin lamentó que los esfuerzos diplomáticos de Rusia, Francia y Alemania no pudieran «convencer a Poroshenko de que el camino hacia una paz segura, sólida y duradera no puede pasar por la guerra».
eluniversal.com

Niebla en Buenos Aires: hay vuelos afectados y problemas en el tránsito

En la ciudad de Buenos Aires y alrededores, neblinas y bancos de niebla reducen la visibilidad; heladas aisladas, cielo nublado y bajas temperaturas

Neblina que lo cubre todo, humedad relativa del 100%, 3,9°C. En la ciudad de Buenos Aires y alrededores, la mañana de este martes 1 de julio empieza con visibilidad reducida en calles, avenidas, autopistas y rutas por neblinas y bancos de niebla, heladas aisladas y cielo nublado.

En los aeropuertos Ezeiza y Jorge Newbery, varios vuelos fueron desviados y otros, cancelados o demorados.

Por la visibilidad reducida en la autopista La Plata-Buenos Aires, en la autopista Ezeiza-Cañuelas y en las rutas 2, 3, 8, 9, 11, 12, 33 y 205, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) difundió recomendaciones:

Encender las luces bajas y antiniebla.
No prender las luces altas.
Disminuir la velocidad sin detenerse sobre la ruta y mejorar la visibilidad con limpiaparabrisas y desempañador.
Si la niebla es demasiado severa, reducir más aún la velocidad, salir de la calzada y estacionar en un lugar seguro (no banquina) hasta que se disipe.
EL TIEMPO

Hoy -martes-

Temperatura: mínima 4°C – máxima 15°C

Por la mañana: cielo algo o parcialmente nublado, probabilidad de neblinas y bancos de nieblas, vientos leves de direcciones variables, prevaleciendo del noreste.

Por la tarde/noche: cielo parcial o algo nublado, vientos leves del noreste.

Mañana -miercoles-

Temperatura: mínima 5°C – máxima 16°C

Por la mañana: cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector norte.

Por la tarde/noche: cielo parcialmente nublado a nublado, vientos leves del noreste.

-jueves-

Temperatura: mínima 7°C – máxima 16°C

Por la mañana: cielo nublado o parcialmente nublado, vientos leves a moderados del sector norte, cambiando al sudoeste.

Por la tarde/noche: nubosidad variable, vientos moderados del sudoeste, cambiando a leves del sur.

-viernes-

Temperatura: mínima 8°C – máxima 14°C

Por la mañana: cielo parcialmente nublado a nublado, vientos leves del sur, cambiando al sudeste.

Por la tarde/noche: cielo nublado, vientos leves a moderados del sudeste.

Para seguir el pronóstico actualizado en todo el país: servicios.lanacion.com.ar/pronostico-del-tiempo .

Fuente: La Razón

La broma del Vaticano: Francisco vs. La Guardia Suiza

La Santa Sede vive la previa del choque mundiaslista que enfrenta este martes a la Argentina del Papa contra el país del Ejército que lo custodia.
La cuenta oficial de Comunicaciones del Vaticano en Twitter reproduce hoy una viñeta diseñada por el dibujante Gabriel Giger sobre el partido entre Argentina y Suiza que se jugará en el estadio Itaquerao de San Pablo, Brasil, por los octavos de final del Mundial de fútbol.
Giger Graphics tiene todo tipo de trabajos a partir del dibujo, entre ellos varios de humor sobre temas de actualidad, y en esta oportunidad vieron que el juego enfrentaba nada menos que a la máxima autoridad de la Iglesia con el Ejército que lo custodia.
Argentina, con un Lionel Messi hasta aquí decisivo, enfrentará hoy a Suiza, rival ante el cual se mantiene invicto, en pos de un boleto a cuartos de final.
El partido se jugará desde las 13 hora argentina (17 de Italia) en el estadio Arena Corinthians de San Pablo y contará con el arbitraje del sueco Jonas Eriksson, un millonario que dirige por hobby y no por necesidad.
El Papa verá el partido con la Guardia Suiza
Los guardias suizos, que velan por la seguridad del pontífice, verán este martes el partido de octavos de final entre la selección de su país y la Argentina en una pantalla gigante instalada en los cuarteles del Vaticano y esperan que papa Francisco los acompañe.
Fuentes vaticanas dijeron que “no está previsto” que Francisco vaya hasta las barracas ubicadas a pocos metros del Palacio Apostólico, pero reconocieron que los soldados pontificios “no pierden la esperanza de que se aparezca”.
El pontífice argentino, hincha de San Lorenzo y apasionado del fútbol, reiteró este domingo en una entrevista que “permanecerá neutral” porque se lo prometió a la presidente de Brasil, Dilma Rousseff.
Los efectivos de la Guardia Suiza crearon un ambiente agradable para seguir los partidos del Mundial de Brasil y además de la pantalla gigante, ubicada frente a la entrada del comedor, cubrieron el piso del patio con un césped artificial de color verde y en las paredes colgaron banderas de los países participantes.
Los uniformados se juntan allí para ver los partidos según las horas de descanso que coinciden con la programación del Mundial y en ese rato libre comparten una gaseosa o una cerveza.
La Guardia Suiza garantiza la protección del Santo Padre, el control de las entradas del Palacio Apostólico Vaticano y la residencia Santa Marta, donde vive Francisco. El ejército se compone de cerca de 110 hombres, todos católicos y ciudadanos suizos.
eltribuno.info

YPF volvió a aumentar los precios de sus combustibles y el litro de nafta premium llegó a los $13,59

Es otro duro golpe al bolsillo de todos los argentinos. La petrolera estatal subió sus naftas a partir de las 0 de hoy. El alza en el año es del 37%.
Julio no comenzó con una buena noticia para los trabajadores de todo el país. Los que hoy se levantaron temprano y fueron a cargar combustible se dieron con la novedad que las estaciones de servicio de YPF aumentaron sus precios entre un 4 y 7 % en todo el país. Esta vez no hubo aviso previo. El alza acumula un 37% en lo que va del 2014 y los bolsillos de los trabajadores cada vez sufre más.

Este se trata del sexto incremento en lo que va del año, y según pudo constatar El Tribuno el litro de la nafta Premium de YPF, pasó a costar 13.59; la súper tocó los 12.49, mientras que el litro de Eurodiésel, el más caro de la empresa, escaló hoy a los 12.50; en tanto que la Diesel 500, la más económica en el mercado de la empresa estatal, se fue a 10.98 por litro.
Comparando con lo que se paga un litro de nafta en Buenos Aires, por ejemplo, en Salta está un peso por arriba de cualquiera de ellas. La comparación es la siguiente: Super en Salta 12.49 – Súper en Buenos Aires 11.45. Premium en Salta 13.59 – Premium en Buenos Aires 12.89; Eurodiésel en Salta 12.50 por litro – En Buenos Aires 11.98; Diesel 500 en Salta 10.98 – En Buenos Aires 10.40.
Un tanque lleno de Súper de un auto de 50 litros con estos nuevos precios pasará la barrera de los 600 pesos. Y si en cambio se elige la nafta Premium, el costo se eleva a los casi 700.
Si se compara el incremento en lo que va del 2014, en las estaciones de servicio subió un 37% desde que comenzó el año.
En Mendoza también los precios de los combustibles son más baratos que Salta. Por ejemplo el litro de Súper con el aumento de hoy, se fue a los $11,85; la Premium subió a $12,99; mientras que el Diesel Euro y el Diesel 500 avanzaron a $11,98 y $10,67, respectivamente.
Seguramente en las próximas horas el resto de las petroleras también incrementarán sus precios en el mismo porcentaje que lo hizo hoy YPF.
eltribuno.info

Bélgica y EEUU definirán el posible rival de Argentina

Bélgica y Estados Unidos jugarán en el Arena Fonte Nova, de la ciudad de Salvador el partido correspondiente a los octavos de final de la Copa del Mundo Brasil 2014 que definirá el posible candidato de Argentina, si el equipo que dirige Alejandro Sabella accede a esa instancia.

El partido se jugará desde las 17.00, contará con el arbitraje del argelino Djamel Haimoudi y será televisado por la Televisión Pública, DeporTv y DirecTv.

Bélgica llega al partido de octavos de final, después de sortear con facilidad la fase de grupos, con puntaje ideal, tras vencer a Argelia, Rusia y Corea del Sur, aunque en los tres casos por el mínimo margen.

El equipo que dirige Marc Wilmots, que no se clasificaba a octavos desde el Mundial Corea-Japón 2002 (su anterior participación), luce renovado y es el más joven de la serie.

«Se crea demasiada presión para los jóvenes, yo lo sufrí en los Mundiales que me tocó jugar porque me obsesionaba la victoria. Espero que los juveniles puedan afrontar con hombría este torneo y esta instancia a la que nos tocó llegar», dijo el técnico Wilmots.

El entrenador, que aún no confirmó la alineación, tiene al defensor Anthony Van den Borre, lesionado con una fractura en la tibia, y al capitán Vincent Kompany con molestias musculares, aunque el valor del Manchester City sería titular.

Estados Unidos, por su parte, llega con la confianza de haber superado un grupo difícil al vencer a Ghana por 2-1, empatar con Portugal 2-2 y caer con Alemania 1-0, dejando afuera de la competición al, a priori, temible equipo de Cristiano Ronaldo.

Los estadounidenses, con el entrenador alemán Jürgen Klinsmann como estandarte, además llevan consigo el entusiasmo generado en su país, ya que los partidos del equipo están sobrepasando niveles históricos de audiencia televisiva, superando a las finales de la NBA 2014 y a los partidos de las Series Mundiales de béisbol.

Para el partido ante Bélgica, el técnico podrá utilizar al delantero Jozy Altidore, una de las figuras del equipo, que se recuperó de una lesión muscular. De todas formas, se supone que mantendrá a Clint Dempsey, como única punta.

Fuente: Télam

Ciccone apeló: insiste con ser querellante

Pide ser considerado como «particular damnificado». Por qué Boudou se opone.
El ex dueño y fundador de Ciccone Calcográfica, Nicolás Tadeo Ciccone, apeló y pidió la nulidad absoluta de la resolución por la que el juez Ariel Lijo lo apartó del rol de querellante, pero la defensa del vicepresidente Amado Boudou se opuso.

El objetivo que se persigue es devolver a Ciccone el rol de testigo de cuando se inició la investigación, es decir, ser considerado como “particular damnificado” y víctima de la supuesta maniobra de despojarlo de su empresa. El propio Lijo lo apartó de esa posición y, a instancias del fiscal Di Lello, lo convirtió en “imputado”. Por ello, lo llamó a prestar declaración indagatoria y el viernes pasado lo procesó junto con el vicepresidente y otros cuatro acusados.

Para el magistrado Lijo está claro y probado que Ciccone y su yerno, Guillermo Reinwick, le cedieron el 70% de las acciones de la imprenta a Boudou a cambio del levantamiento de la quiebra, la aprobación del plan de pagos de la AFIP y futuros contratos con el Estado para la impresión de billetes. El abogado defensor Maximiliano Rusconi cuestionó la actuación del juez puesto que Ciccone declaró como testigo describiendo los hechos “que lo tenían a él como una de las víctimas directas de la maniobra que se investiga”.

Ciccone estaba obligado a decir la verdad porque declaraba como testigo, pero luego Lijo utilizó esa declaración “para imputarle al testigo y víctima del ilícito investigado, que le dio los elementos de prueba que sirven para sustentar su investigación”. Así el letrado consideró que el juez obligó a su defendido «a declarar contra sí mismo, a que confíe el hecho diciéndole que está bajo juramento» y luego usar esa información para procesarlo.

Eduardo Durañona, uno de los abogados de Boudou, se opuso al planteo de Ciccone, argumentando que el ex dueño de la imprenta “sabía al momento de declarar bajo juramento, de la extraordinaria situación que estaba viviendo, aunque especuló con la posibilidad de salir beneficiado; quien sabe, quizás ya meditando sobre la nulidad que ahora plantea”. Y añadió: “Aquella declaración que prestó bajo juramento es el guión que ha querido imponer, y que no se vio afectado por tener que hacerlo ahora como imputado”.
perfil.com

Razones para soñar y preocuparse por una selección que tiene una oportunidad única

La Argentina juega por octavos de final ante Suiza, desde las 13, en San Pablo; un escenario favorable para un equipo que en el Mundial se mostró lejos de su mejor versión

SAN PABLO.- Sol radiante, como si fuera Belo Horizonte. Nada de eso cambió para la selección, que, desde las 13, empezará su camino en los octavos de final de Brasil 2014, en el Itaqueirao de San Pablo, el estadio del partido inaugural, que se nota que se terminó de construir a último momento e incluso hasta ayer se ajustaban detalles para el encuentro de este mediodía.

Para la Argentina, empieza el verdadero Mundial, el que no acepta equivocaciones, el que provoca que un error se pague con la vuelta a casa. Alejandro Sabella finalmente se decidió por Ezequiel Lavezzi como titular para reemplazar a Sergio Agüero y Maxi Rodríguez ocupará un lugar en el banco. Por lo que mostró por ahora en la Copa del Mundo, la selección tiene más para preocuparse que para ilusionarse, pero los factores externos la ayudan. Aquí motivos para soñar y otros para tomarse la cabeza.

El cuadro de segunda rueda del Mundial es favorable para la Argentina. Hoy, se enfrentará a Suiza, equipo que por ahora mostró un rendimiento irregular. De pasar a cuartos, el rival saldrá del choque entre Bélgica y Estados Unidos, dos selecciones de nivel parejo, pero por debajo de la jerarquía del equipo argentino. Del otro lado de la llave, quedan cuatro equipos con más pegaminos, Brasil, Francia, Alemania, los tres campeones del mundo, y Colombia. En su parte del cuadro, la selección es el único que alguna vez levantó la Copa del Mundo, ya que el otro partido de cuartos lo disputan Holanda y Costa Rica. La llave rumbo a la definición es más favorable que otras veces. Desde la última vez que alcanzó las semifinales, hace 24 años, en Italia 90, donde en la rueda decisiva se enfrentó nada menos que a Brasil, Yugoslavia, Italia y Alemania en la definición, a la selección le vienen tocando caminos con más espinas que rosas. En las dos últimas copas del mundo, se topó con Alemania en cuartos, en Francia ’98 el camino fue Inglaterra (octavos) y Holanda (cuartos). En Corea-Japón 2002, no pasó a octavos y en Estados Unidos 94, con el golpe del doping de Diego Maradona, el camino no parecía tan complicado. Definía un lugar en la semifinales con Rumania (rival que lo terminó eliminando en octavos) y con Suecia o Arabia Saudita (en cuartos). Esta vez, el cuadro le hace un guiño.

De los seleccionados que aún siguen en el Mundial, la Argentina es uno de los que menos desgaste tuvo con los viajes desde que el 15 de junio empezó a jugar en la Copa del Mundo. Con base en Cidade do Galo, en Belo Horizonte, la selección se trasladó 438 kilómetros hacia Río de Janeiro para medirse a Bosnia, 1350 km rumbo a Porto Alegre para enfrentarse a Nigeria y 582 km para el encuentro de hoy ante Suiza. En total, fueron 2370 km, porque el segundo partido ante Irán fue en el Mineirao, en Belo Horizonte. En cambio, Brasil ya fue de San Pablo a Fortaleza, Holanda de Porto Alegre a Fortaleza, Colombia de Río de Janeiro a Cuiabá, Costa Rica de Belo Horizonte a Fortaleza, Francia de Porto Alegre a Salvador, Alemania de Porto Alegre a Fortaleza, Suiza y Estados Unidos jugaron en Manaos, muchos con recorridos de norte a sur. Junto a Bélgica, el equipo de Sabella es el único que aún no jugó en ciudades del norte, donde el calor es un inconveniente extra, que hizo que muchos árbitros debieran parar partidos para que los jugadores se refrescaran.

Un Mundial en el que nadie se hace cargo

La selección argentina no ha mostrado por ahora su mejor nivel, pese a que ganó sus tres partidos en el Grupo. Tuvo en Lionel Messi, su gran figura para sostener la ilusión. Algo parecido les sucede al resto de las potencias, que alternaron buenas y malas durante la competencia en algunos casos con una estrella que brilla más que sus compañeros como son los casos de Brasil (Neymar), Holanda (Robben), Alemania (Müller) y Francia, que tuvo más repartido el protagonismo entre sus futbolistas. Más atrás en la consideración aparece Colombia, hasta con mejor nivel que estas selecciones y también con una gran figura como James Rodríguez. Es una Copa del Mundo en la que no hay un claro favorito de antemano.

Para preocuparse
El nivel del equipo

Salvo Lionel Messi, más las salvadas de Chiquito Romero, las ganas de Marcos Rojo y lo bueno de Ezequiel Lavezzi cuando ingresó, el equipo argentino tuvo flojos rendimientos individuales y colectivos, con algunas tareas preocupantes como las de Federico Fernández, Fernando Gago o Gonzalo Higuaín. Quedaron en observación Pablo Zabaleta, Ezequiel Garay, Javier Mascherano y Angel Di María. En el Mundial que no perdona equivocaciones, la Argentina no debería repetir errores que mostró ante Bosnia, Irán y Nigeria.

Los europeos, un karma

En los últimos mundiales, las selecciones europeas le mostraron la puerta de salida a la selección en los mundiales. Fue el caso de Alemania (2006 y 2010), Suecia (2002), Holanda (1998) y Rumania (1994). La victoria por penales ante Inglaterra en el Mundial de Francia fue la última ante un seleccionado del Viejo Continente en la fase final de una Copa del Mundo. Suiza en este Mundial le ganó a Ecuador sobre la hora (2-1) y a Honduras (3-0) y perdió ante Francia (5-2). Fue irregular, con agresividad en ataque, pero brindando ventajas defensivas.

Las dudas de Sabella

Pachorra es un hombre al que le cuesta tomar decisiones, según cuentan quienes más lo conocen. Es analítico y sufre hasta el último momento. En la selección, había dejado algunas de esas dudas atrás. Había confiado en el sistema 433, el que más le gusta a Lionel Messi y compañía. Desde que comenzó la preparación para el Mundial, el técnico se ha mostrado dubitativo como nunca antes. Probó y probó y debutó con un esquema 532 ante Bosnia, que generó polémica en el plantel, que se expresó a través de Messi, el capitán. Eligió el 433 ante Irán y Nigera. Ahora, contra Suiza, esperó hasta último momento para confirmar a Lavezzi como reemplazante del Kun y se verá si será un 433 o un 442. Por ahora, el equipo está lejos de seguir un patrón común…

Fuente: Canchallena

En Casa Rosada, Cristina homenajea a Perón

La presidente Cristina de Kirchner encabezará en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada un acto en homenaje al expresidente Juan Domingo Perón, al cumplirse el 40º aniversario de su fallecimiento.

La mandataria encabezará la conmemoración a partir de las 11 de este martes, unas horas antes del partido de Argentina contra Suiza, por los octavos de final del Mundial Brasil 2014.

Según comunicó esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el acto será la oportunidad para que la Presidente anuncie medidas para las áreas afectadas por las inundaciones en el Litoral.

Se espera también que la mandataria recorra las zonas, aunque podría hacerlo vía aérea en ocasión de un viaje que tiene previsto a Paraguay. Quién seguramente irá a las provincias afectadas es el jefe de Gabinete, tal como lo comunicó hoy.

Capitanich recorrerá este miércoles las provincias de Misiones y Formosa afectadas por la crecida de los ríos Paraguay y Uruguay, en el marco del plan de asistencia que encabeza el Gobierno nacional junto a provincias y municipios en el norte y el noreste del país.

En su habitual encuentro con la prensa desde Casa de Gobierno, el funcionario especificó que la acción conjunta es desplegada junto a las autoridades de Corrientes, Chaco, Santa Fe y Entre Ríos con efectivos de seguridad nacionales y fuerzas armadas.

Capitanich señaló que la asistencia comprende «acciones inmediatas a las familias en centros de evacuación y autoevacuados, asistencia alimentaria, más la inversión complementaria en materia de reconstruccion de viviendas».

De acuerdo con las invitaciones cursadas el viernes último a dirigentes peronistas y suscriptas por el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, el homenaje será a «los líderes populares latinoamericanos del siglo XX».

Aunque en su gobierno los símbolos y la liturgia no tuvieron nunca un rol protagónico, siempre se declaró peronista y en actos gubernamentales suele reivindicar los primeros dos gobiernos del fundador del Partido Justicialista.

El 1 de julio de 1974, en medio de un lunes lluvioso, el país se consternó con la muerte del presidente en ejercicio, Juan Domingo Perón, una de las máximas figuras de la historia contemporánea nacional.

La noticia del fallecimiento del líder justicialista, a los 78 años, fue confirmada por su esposa y entonces vicepresidenta, María Estela Martínez, quien automáticamente se hizo cargo de los destinos del país hasta el Golpe de Estado, que llegaría casi dos años después.

Además de la ceremonia que encabezará Cristina también habrá actos del sector del peronismo no alineado con el kirchnerismo, como el caso de las 62 Organizaciones Peronistas liderada por Gerónimo Venegas, que hará su homenaje en su sede de avenida Independencia 3060.

De este acto participarán, además, el secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, el diputado socialista Hermes Binner, el senador radical Ernesto Sanz y los analistas políticos Rosendo Fraga y Jorge Castro, entre otras personalidades, informó las 62 Organizaciones Peronistas mediante un comunicado.

«El General Perón puso en marcha en la Argentina un pacto social entre las organizaciones de trabajadores, partidos políticos, empresarios y el estado, colocando a la Patria siempre en primer lugar», destacó en su invitación Venegas.
ambito.com

Sarkozy, retenido en comisaría por una investigación por tráfico de influencias

Es una medida excepcional con la que Francia se ha despertado. A primera hora de la mañana, el expresidente de la República Nicolas Sarkozy ha tenido que acudir a la oficina de la policía judicial especializada en infracciones financieras y fiscales para declarar sobre los presuntos delitos de tráfico de influencia y violación del secreto de instrucción. Apenas 24 horas antes, la misma policía había detenido a su abogado Thierry Herzog y dos magistrados del Tribunal Supremo. El expresidente sigue en estos momentos declarando y, según la figura francesa bajo la cual ha sido convocado (garde a vue), está de hecho detenido y su obligación de declarar, normalmente durante 24 horas, podría ser ampliada hasta 48 horas.

El expresidente francés Nicolás Sarkozy ha llegado a la oficina policial de Nanterre (a las afueras de París) en torno a las ocho de la mañana en un coche de cristales tintados y ante el asombro de la opinión pública, a la que se había informado de que el expresidente de la República podría ser llamado a declarar dentro de unos días.
La celeridad con la que se está desarrollando la operación ha sorprendido a todas las fuerzas políticas, que están llamando a confiar en la justicia. Esta detención inédita se inscribe en el caso de la presunta financiación ilegal de la campaña electoral de Sarkozy de 2007, que habría contado con aportaciones económicas del entonces presidente de Libia Muamar Gadafi.

Los investigadores intentan determinar si el exjefe de Estado y su entorno crearon una «red» de informadores que les mantenía al tanto de la evolución de los procesos judiciales que amenazan al político conservador y jefe del Estado francés entre 2007 y 2012.

El abogado del expresidente Thierry Herzog y a los magistrados del Supremo Gilbert Azibert y Patrick Sassoust fueron detenidos en el día anterior en el curso de la investigación. Se sospecha que Azibert, cercano al letrado del expresidente, recababa información de consejeros del Tribunal Supremo sobre los avances en la investigación sobre presunta la financiación ilegal de la campaña que llevó a Sarkozy al Palacio del Elíseo, informa Efe.

Según esa teoría, el defensor de Sarkozy le prometió como contrapartida que el expresidente le ayudaría a conseguir un puesto en la administración de Mónaco que buscaba.

Las escuchas telefónicas a las que fue sometido Sarkozy —inmerso en varios casos de corrupción —y su entorno en otoño pasado han desvelado que el expresidente de la República se servía de una red de informantes en las estructuras del Estado para mantenerse al tanto de los escándalos financieros que ahora le acorralan, muy especialmente, el caso Bettencourt, que investiga el Tribunal Supremo y que también está relacionado con la presunta financiación ilegal de la misma campaña de 2007 que le valió a Sarkozy el triunfo sobre la socialista Ségolène Royal.

Esas escuchas fueron las que desvelaron a la policía que Sarkozy utilizaba un teléfono móvil clandestino, a nombre de un tal Paul Bismuth, para hablar justamente con su abogado Herzog, que también disponía de un teléfono clandestino. Las pesquisas indican que Herzog tenía hilo directo con su amigo, el juez de la sala de lo Civil del Supremo Gilbert Azibert, ahora interrogado por la oficina anticorrupción.

Destacados miembros de la UMP (Unión por un Movimiento Popular), el partido de Sarkozy, coinciden en calificar de «encarnizamiento» el proceso contra el exjefe del Estado y señalan la coincidencia del calendario judicial con el calendario político, en una clara referencia a la posibilidad de que el político acabara decidiendo en las próximas semanas volver a liderar la organización conservadora.

El portavoz del Gobierno socialista y ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, ha comentado que la justicia debe llegar hasta el final y que Sarkozy «es un justiciable como los demás».

Situado en el número 101 de la calle Trois Fontanot, en el barrio de La Defense, el edificio de ocho plantas donde Sarkozy es interrogado es la sede central de la Policía Judicial. Hasta allí fue conducido esta mañana por la policía desde el distinguido distrito 16, donde vive. Su coche entró directamente al aparcamiento subterráneo a través de un acceso situado a la izquierda en la planta baja. Una veintena de periodistas y cámaras permanecían de guardia desde primera hora mientrras una pareja de policías los mantenían alejados de la sede policial. Poco después de las 11.00 de la mañana, la única persona relacionada con el caso que salió al exterior fue el abogado Paul-Albert Iweins, que defiende al también abogado detenido Herzog. Fumó un cigarrillo y se negó a hacer el mínimo comentario.

En la calle Trois Fontanot, varios empleados arreglaban las aceras y el firme dentro de un proyecto valorado en 500.000 euros «para mejorar su entorno vital», como señala un cartel público en la zona. Ni los obreros ni los empleados de la zona, con muchos edificios dedicados a oficinas, quieren comentar lo ocurrido, pero en las cafeterías de la zona todos siguen la noticia a través de la televisión. «Sí, sí, estoy al tanto», se limita a decir alguno. Sólo los periodistas hacen comentarios jocosos. «Esto es una repúbica bananera», señala un cámara.
elpais.com