Boudou, ausente en el acto de Tucumán por el 9 de Julio

El Vicepresidente no asistirá a la conmemoración de un nuevo aniversario de la Independencia, informó el gobernador José Alperovich.

El titular provisional del Senado, Gerardo Zamora, representará a la presidenta Cristina Kirchner en los actos por el Día de la Independencia que se realizarán en Tucumán, informó este lunes el gobernador José Alperovich, con lo que quedó descartada la asistencia del vicepresidente Amado Boudou.

Tras conocerse que la Presidenta estará ausente en los actos del 9 de Julio a raíz de su cuadro de faringitis, se informó en Tucumán que tampoco llegarán aquí los presidentes latinoamericanos que habían anunciado su visita para expresar su respaldo a la Argentina ante el conflicto con los fondos buitre.

«Los actos quedan prácticamente igual, en reemplazo de la Presidenta viene el presidente provisional del Senado», anunció Alperovich.
minutouno.com

Un terremoto de 6,9 grados sacude el sur de México y Guatemala

Un terremoto de 6,9 grados de magnitud en la escala Richter ha sacudido este lunes el sur de México, según ha informado el Servicio Sismológico Nacional. El terremoto ha tenido su origen a 92,2 kilómetros de profundidad.

El epicentro del seísmo se ha localizado a 8 kilómetros de la localidad de Puerto Madero y a 16 kilómetros de Tapachula, ambas en el estado de Chiapas. Además, también se habría sentido en zonas de Guatemala, con Ciudad Tecun Uman como la localidad más cercana al epicentro, a 27 kilómetros de distancia.

Según ha informado el portavoz de los bomberos de la región de San Marcos (Guatemala), Raúl Hernández, el temblor se ha cobrado dos víctimas en la zona.

Las dos personas fallecidas murieron tras derrumbarse algunas paredes de sus casa, según ha precisado Hernández, añadiendo que al menos 30 casas han sido dañadas por el sismo.

Por su parte, desde el Instituto de Protección Civil de Chiapas han informado de la muerte de un hombre en Huixtla.

El Jefe del Gobierno del Distrito Federal de México, Miguel Ángel Mancera, ha informado en su cuenta de Twitter de que el seísmo se sintió en la capital mexicana, donde «se activaron los protocolos de revisión en la ciudad». Tras concluirlos, Mancera ha manifestado que «por el momento no hay daños ni lesionados».

Por su parte, desde el Centro de Alerta de Tsunamis informan de que no se espera la formación de Tsunamis ni el incremento en niveles del mar.
elmundo.es

Los hermanos Cubilla, de la villa Zavaleta a reyes de la marihuana

Llegaron desde Paraguay a Barracas sin un peso. Pronto empezaron a cultivar su propia droga, a distribuirla en camiones y hasta en avioneta. Cayeron con 3.500 kilos.

Los hermanos Cubilla empezaron muy de abajo, vendiendo droga como punteros en la villa Zavaleta, de Barracas. Llegaron a la Argentina sin un peso y poco a poco fueron armando un emporio, con el que lograron hacerse de un campo en Paraguay y cultivar su propia marihuana para vender acá. Armaron una flota de camiones para distribuir su producto en todo el país y hasta sumaron una avioneta con la que se cree que también cruzaban cargamentos a Chile. Se movían con cuatro custodios armados, dos a pie y otros dos en moto.

Hasta que todo se desmoronó.

Lorenzo (34) y Arnaldo Cubilla González (31) son paraguayos. El más joven llegó a la Argentina a principios de los 2000 y se instaló en una precaria casilla de la villa Zavaleta, en avenida Iriarte y Luna, Barracas. Cuando comenzó a ganar dinero grande, se fue vivir a un cómodo departamento de tres ambientes en el barrio porteño de Almagro. Empezó a vestirse con ropa de marca y a la moda, se compró un Volkswagen Fox gris para no llamar demasiado la atención y se puso de novio con una atractiva joven de su misma nacionalidad, con la que planeaba tener hijos.

Pasada la primera etapa, en la que le enviaba desde Paraguay droga de terceros para que la vendiera aquí, Lorenzo se puso a cultivar marihuana en campos ubicados en la localidad de San Pedro del Paraná, a 360 kilómetros de Asunción. Allá hasta logró convertirse en presidente del club de Sportivo San Pedro del Paraná, que ganó la liga Tebicury de fútbol. Incluso trajo a varios jugadores jóvenes de su club a vivir a Buenos Aires y los hizo jugar en clubes del Ascenso.

Los hermanos cayeron tras seis meses de investigaciones que incluyeron escuchas telefónicas, filmaciones, ocho hombres del área de Investigaciones Criminales de la Policía Metropolitana siguiéndolos por todo el país y dos traductoras de guaraní para entender sus conversaciones. Finalmente, el 7 de junio la banda cayó con un cargamento de 3.500 kilos de marihuana ocultos en un camión blanco. No era un vehículo común: tenía insignias falsas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y simulaba estar llevando donaciones al interior del país.

Los Cubilla fueron procesados junto a cinco cómplices, y la Justicia les impuso un embargo de 1.000.000 de pesos a cada uno de los hermanos.

La investigación arrancó en febrero, cuando el juzgado federal N°9, a cargo de Luis Rodríguez, le pidió a la Metropolitana que investigara a un proveedor de drogas de la Zavaleta, señalado por un vendedor. Terminó siendo Arnaldo.

“Fuimos a buscarlo a la casa de Zavaleta pero no conseguimos información de él pero sí de su novia. A través del Facebook de ella descubrimos que la chica era manicura y trabajaba en una peluquería”, explicaron a Clarín los investigadores.

Con la dirección del trabajo de Raquel, la novia de Arnaldo, una mujer policía fue a la peluquería y se hizo pasar por clienta.

“Fue varias veces a atenderse a la peluquería hasta que se ganó su confianza y consiguió su número de teléfono. Intervinimos el celular de la joven y llegamos a Arnaldo. Luego, a Lorenzo y al resto de la banda”, contaron los voceros.

Como la organización sólo se comunicaba en guaraní, dos traductoras se instalaron en la SI (Secretaría de Inteligencia) para interpretar los diálogos de los sospechosos en tiempo real durante las 24 horas. Pincharon más de 30 teléfonos celulares. Así localizaron la casa de Arnaldo, en Maza y Don Bosco, en Almagro.

Agentes encubiertos montaron una guardia frente al departamento y le colocaron rastreadores satelitales a su VW Fox. Lo mismo hicieron con los coches de todos los cómplices que iban a visitarlo.

Pronto descubrieron que Lorenzo planeaba volver a la Argentina. Quería ampliar las operaciones.

“El más grande de los hermanos era el más osado. Su planes eran acaparar y traficar cada vez más droga. En cambio el menor no, porque tenía más para perder si era detenidos: estaba enamorado de su novia y planeaba tener un bebé con ella. Además tiene otro hijo con otra mujer, al que veía todos los fines de semana. Más de una vez Lorenzo le decía a Arnaldo: ‘Si te querés abrir, hacelo. Si tenés miedo, andate que me busco otro socio’ , lo amenazaba”, explicaron los investigadores a Clarín.

A principios de mayo, Lorenzo y Arnaldo se juntaron en Salto, provincia de Buenos Aires. Ellos no llevaban armas ni drogas. Pero desde la villa Zavaleta salieron una camioneta Chevrolet y un coche de custodia para ir a su encuentro.

“La camioneta se la alquilaron a un panadero de la villa que no tenía nada que ver con la banda. Y llevaron de chofer a un remisero del barrio. Por las antenas de los celulares y los rastreadores que les colocamos a los coches, logramos determinar que fueron hasta un hangar ubicado en el aeródromo de Salto. De allí volvieron con 500 kilos de marihuana, de los cuales 300 fueron a Zavaleta y 200, a La Plata”, dijo uno de los detectives.

Desde entonces, agentes de la Metropolitana se quedaron vigilando los alrededores del aeródromo día y noche, escondidos en un campo cercano. Empleados del juzgado tuvieron que ir a llevarles alimentos varias veces. Hasta que descubrieron que un piloto dedicado a las fumigaciones distribuía la droga de los Cubilla en su avioneta. Y que también guardaba marihuana en un hangar.

A fines de mayo, Lorenzo volvió a viajar desde Paraguay en su Ford Mondeo y se instaló en la casa de su hermano, en Almagro. Mediante las escuchas, los investigadores determinaron que estaban organizando un gran cargamento, para terminar de coronarse como “reyes de la marihuana”.

Un hombre apodado “Cuerno” –aún prófugo–, que vivía en Bernal, se encargó de la logística: la droga llegaría en el falso camión del Ministerio de Desarrollo. Los hermanos decidieron monitorearlo desde Almagro, donde recibieron la peor noticia: la Policía interceptó el cargamento en el camino. Se enteraron en tiempo real, cuando les allanaron el departamento, los arrestaron y les secuestraron 2 kilos de cocaína. Al mismo tiempo, los agentes entraban al hangar de Salto, detenían al piloto de avión y desarmaban el resto de la organización montada en la villa Zavaleta.

Fuente: Clarín

YPF invertirá más de 775 millones de dólares en producción

Será para proyectos previstos en Rincón del Mangrullo, Neuquén y Tierra del Fuego, según confirmó el Gobierno nacional.

Lo anunció el jefe de Gabinete de la Nación, Jorge Capitanich, en su conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

Capitanich anunció hoy que la petrolera nacional YPF tiene previsto invertir más de 775 millones de dólares para el desarrollo de proyectos de producción en Rincón del Mangrullo, en Neuquén y en Tierra del Fuego.

Lo expresó durante su habitual encuentro con los periodistas acreditados en al casa de Gobierno, donde subrayó que la petrolera nacional invertirá 75 millones de dólares para el proyecto de transporte de producción de Rincón de Mangrullo a la unidad de separación VI, de Loma de la Lata, en la provincia de Neuquén.

Ratificó a continuación que a través de la petrolera Yacimientos del Sur, perteneciente a YPF, tiene previsto invertir 700 millones de dólares en los próximos diez años para incrementar la producción de hidrocarburos en los yacimientos de Tierra del Fuego.

Cabe destacar que YSur, está efectuando operaciones en Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego, y tiene previsto ampliar sus inversiones el los proyectos exploratorios que se encuentran en estudio por parte de esa compañía.
inforegion.com.ar

Incidentes en General Paz y Miguelete durante el desalojo de un grupo de manifestantes que interrumpen el tránsito

Esta mañana, efectivos de la Policía y trabajadores ferroviarios se enfrentaron a golpes cuando los agentes liberaron con camiones hidrantes un piquete en la colectora. Minutos antes de las 10, los manifestantes volvieron a ser repelidos cuando intentaron retomar la protesta a la altura de Miguelete

Medio centenar de personas cortaba esta mañana el tránsito en la colectora de la avenida General Paz, en el límite de la Capital Federal y el partido bonaerense de San Martín, por demandas salariales. Y el reclamo terminó con serios incidentes. Luego, durante un par de horas, volvió la calma a la autopista. Pero pasadas las 10 de la mañana, los manifestantes y la Policía Federal volvieron a enfrentarse.

Hoy temprano, los empleados de la fábrica de vagones Emprendimientos Ferroviarios (EMFER) y de la autopartista TATSA, se enfrentaron con un grupo de efectivos policiales que intentó desalojarlos de la autovía. El caos se desató minutos antes de las 7:30 de la mañana, cuando la Policía decidió ponerle fin al corte de tránsito que desde las 6:15 afectaba a los automovilistas que intentaban circular a la altura de la estación de trenes Miguelete de la línea Mitre.

Luego de ser dispersados con agua de los camiones hidrantes, los empleados ferroviarios enfrentaron a golpes y con piedras a los policías, que se protegieron con escudos y utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma. El incidente duró varios minutos y provocó escenas de pánico en la General Paz, donde los automovilistas escaparon como pudieron de la lluvia de cascotazos que se desató en la zona.

En un primer momento había un importante congestionamiento vehicular y la Policía desvió el tránsito por calles alternativas. Sin embargo, a las 7:45 los efectivos liberaron ambas manos de la avenida y volvió la calma.

Minutos antes de las 10 de la mañana, la escena se repitió: los manifesantes atacaron a piedrazos a los oficiales, quienes volvieron a repetir el uso de balazos de gomas y gases lacrimógenos.

Fuente: Infobae

Con buenos nombres, Newell`s, Lanús, Vélez, Gimnasia y Godoy Cruz se ilusionan

Finaliza el Mundial y los distintos clubes comienzan a moverse fuerte en el mercado de pases. La «Lepra», tras la ida de Guzmán, sumó a Ustari. El «Granate» incorporó, a préstamo, a Bella. El «Fortín» logró retener y renovarle el vínculo a Cubero. El «Lobo» está cerca de contratar al paraguayo Rojas. Y el «Tomba» espera con ansias a Palacios

El Mundial de Brasil entró en su recta final y este fue el ‘click’ para que distintos clubes salieran a moverse de verdad en este mercado de pases y comenzar a cerrar refuerzos que le cambien la ecuación para afrontar sus distintas competencias.

NEWELL`S:
La entidad «leprosa», anta la suculenta oferta de Tigres de México (tres millones de dólares), decidió vender a Nahuel Guzmán; pero ya tienen a un muy buen reemplazante. Se trata de Oscar Ustari, quien firmó un contrato por 18 meses. Desde rosario afirman que el ‘1’ (viene de no tener continuidad en el Sunderland de Inglaterra) recibió llamados de «Maxi» Rodríguez y Lionel Messi para que acepte.

LANÚS:
El «Granate», uno de los equipos que más rápido tendrá competencia oficial –el 16 de julio jugará la Final de la Recopa con Atlético Mineiro-, no ‘para de moverse’. Tras las llegadas de Matías Ibáñez, Diego Braghieri y Gustavo Gómez, ahora ‘abrochó’ a Iván Bella. El ex Vélez no tenía continuidad en el fútbol mexicano y firmó por un año y medio a préstamo.

VÉLEZ:
Los de Liniers se encuentran en una etapa de intentar sanear algunas deudas y no tienen previsto hacer grandes erogaciones. Por tal motivo, les era fundamental tratar de retener a su emblema: Fabián Cubero. El «Poroto», luego de meditar la propuesta que le hicieron –un contrato menor que el anterior-, habría dado su palabra y en las próximas horas extenderá su vínculo con el «Fortín».

GIMNASIA:
Pedro Troglio sintió que el campeonato pasado le faltaron algunas variantes y por tal motivo pidió algunos refuerzos puntuales. Ese es el caso del paraguayo Jorge Rojas. El volante no tiene la continuidad que espera en el Benfica de Portugal y en La Plata confían en poder cerrarlo en condición de cedido por un año y medio.

GODOY CRUZ:
Los mendocinos son uno de los equipos que más se desarmó; pero, de a poco, comienza a tener caras nuevas. Tras las idas de Leandro Grimi, Nicolás Sánchez, Leonardo Sigali y Gonzalo Castellani, entre otros, ahora estaría próximo a obtener el desembarco de Sebastián Palacios, delantero de Boca y que viene de tener un buen paso por Unión de Santa Fe.

Fuente: Infobae

Polémica en Italia por homenaje a mafioso durante una procesión

El reciente homenaje a un conocido capo mafioso durante una procesión religiosa en Calabria (sur de Italia) provocó este lunes una polémica en la que el alcalde de la localidad donde sucedió y la Iglesia condenaron lo sucedido.

«Condenamos el gesto si el objetivo era un homenaje al «boss»», afirmó Domenico Giannetta, el alcalde de Oppido Mamertina, la localidad calabresa donde el pasado 2 de julio durante una procesión tradicional un paso con la Virgen que portaban varias decenas de fieles fue inclinada junto a la vivienda de un anciano líder mafioso.

Este movimiento, rápido, fue interpretado como una inclinación de la Virgen hacia el capo mafioso pero durante el fin de semana el consistorio habló de que se trataba de un «giro» de la procesión como otros que el cortejo hace habitualmente en la pequeña localidad.

«Todo ciudadano deber mostrar reverencia a la Virgen y no al contrario», dijo hoy por fin el alcalde, quien agregó en una declaración: «La Madonna y el culto religioso es sobre todo para nosotros (…) un motivo de orgullo».

Giannetta intentó explicar a la prensa lo sucedido el pasado 2 de julio, cuando se produjo esa breve inclinación del paso procesional ante la casa del capo.

Este es Peppe Mazzagatti, de 82 años, que fue condenado en los años 80 del pasado siglo por extorsión, homicidio y asociación mafiosa y está bajo arresto domiciliario por motivos de salud desde e 2003.

El obispo de Cassano allo Jonio, Nunzio Galantino, presidente de la Conferencia Episcopal italiana, salió hoy al paso de lo sucedido y dijo que lo ocurrido en Oppido Mamertina le duele «infinitamente», pero añadió: «Sin embargo, no me sorprende».

«Sería ingenuo pensar que las palabras del papa fueran a tener un éxito inmediato», declaró el prelado sobre la condena a la mafia pronunciada hace solo unos días por el pontífice argentino, que dijo además que los mafiosos merecen la excomunión.

«El caso de Oppido muestra que existen dos niveles sobre los que hay que intervenir», dijo el prelado al diario «Il Messaggero», donde aludió tanto a los miembros de la mafia como a «la entera comunidad civil y religiosa».

«Se trata, en este caso, de extirpar una raíz cultural. Tengamos presente que hay una cierta mentalidad que lamentablemente se abre paso y acaba por echar raíces», dijo el obispo de Cassano allo Jonio, donde el papa Francisco pronunció su condena a la mafia el pasado 21 de junio.

El propio obispo de Oppido Mamertina-Palmi, monseñor Francesco Milito, había expresado su «clara reprobación» por lo que denominó un «temerario gesto de blasfemia, una devoción que es contraria a la que se debe a la Madre de Dios».

Desde el ámbito de las organización contra la mafia, Adriana Musella, presidente de la asociación Riferimenti, declaró también hoy que «contra la «Ndrangheta (la mafia calabresa) la Iglesia ha producido palabras, pero bien pocos hechos».

«La Iglesia en Calabria -añadió Musella- tiene una ocasión de demostrar concretamente que toma distancia de la «Ndrangheta: que retire al párroco que presidía la procesión del escándalo. Hacemos la petición oficialmente».

Ya el ministro del Interior, Angelino Alfano, había calificado ayer lo sucedido en Calabria como «deplorable» y aseguró que el Gobierno aprobará «medidas enérgicas».

Alfano felicitó al cuerpo de carabineros por la actuación de sus representantes durante la procesión, puesto que los agentes que la seguían advirtieron lo que sucedía y comenzaron a investigar por qué se produjo la polémica inclinación del paso de la Virgen ante la casa del capo mafioso.

EFE

Alejado del kickboxing, Acero Cali quiere ser intendente de Escobar

Ya sin prestigio en el mundo de las artes marciales mixtas, el ex integrante de la patota de Moreno se mete en política.
El ex campeón de kickboxing y ex guardaespaldas de Guillermo Moreno, Jorge “Acero” Cali, reveló que quiere ser intendente de Escobar en 2015.

Así lo afirmó Cali en diálogo con Noche de Necios, programa que se emite por Radio Zónica, en donde explicó que “a mí no me interesa un sueldo. “La propuesta es ayudar a la gente; yo quiero demostrar que soy diferente», aseguró Acero.

“Yo me crié en Ciudadela y sé lo que es caminar en la calle descalzo; a mí nadie me va a explicar lo que es caminar en el barro”, advirtió.

En ese sentido, insistió: “Si el gobernador es Scioli, Insaurralde, Massa, Menem o Cacho Castaña, no me importa, yo quiero ayudar a la gente de Escobar. Con quien sea gobernador voy a tener diálogo, como hoy lo tengo con gente del Gobierno nacional. Soy una persona de dialogar”.

Mientras tanto, no dudó en dispararle al actual intendente de Escobar. “Esto que no haya cloacas, agua, ambulancias o haya sólo un hospital en Escobar es indignante”, señaló.

Acero K

Acero Cali tiene la estima del Gobierno nacional desde hace años. En los primeros años del primer mandato de Cristina Kirchner, Cali integró la patota que el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, utilizaba para múltiples tareas como la de desarmar cacerolazos o amedrentar empleados del Indec.

Si algo le faltaba a Acero para terminar de ganarse la estima de los K, fue la pelea con uno de los principales enemigos del kirchnerismo, como lo es Jorge Lanata. El periodista del Grupo Clarín lo denunció el año pasado en su programa Periodismo Para Todos por regentear un garito en el Abasto.

“Es un gordo payaso”, retrucó Acero en aquella ocasión y amenazó “Ojalá que no te pase nada” en referencia a Lanata.

“En el 2015 proponemos colaborar con la gente y para la gente. Si a mí me dan la oportunidad de ayudar se van a llevar una sorpresa porque conmigo no se jode”, afirmó Cali esta mañana, haciendo gala de su perfil de rudo.

Cuarteles de invierno

Con respecto a su carrera, opinó que la disciplina “deja sus frutos”, pero aseguró que ya no está interesado en la pelea.

Es que la rudeza de Acero Cali quedó en el pasado: el ex campeón está retirado del kickboxing real y sus apariciones en el ring son parte de un espectáculo de ficción como lo era Titanes en el Ring.

Acero ha perdido prestigio en el mundo de las artes marciales mixtas, en donde es un secreto a voces que siempre arma peleas semi arregladas con el Dojo Serpiente.

En ese sentido, su última pelea profesional terminó en papelón: en octubre del año pasado, Horacio «El Ninja» Enrique lo fajó en el Luna Park y lo dejó nocaut en sólo dos rounds.
lapoliticaonline.com

Ferroviarios denuncian una «feroz represión» de la Federal en la General Paz

Un piquete de trabajadores de Emfer y Tatsa fue desalojado por la Policía. «Nos cagaron a palazos y balazos», denunciaron.
Efectivos de la Policía Federal desalojaron esta mañana a trabajadores ferroviarios de las empresas Emfer y Tatsa que cortaban la avenida General Paz a la altura de la estación Miguelete, en el límite de la Capital Federal y el partido bonaerense de San Martín.

Los incidentes se produjeron a las 7.20 (una hora después de iniciado el piquete) cuando los agentes liberaron con camiones hidrantes el corte que estaba provocando severos problemas en el tránsito. Luego de ser dispersados, los empleados ferroviarios enfrentaron a golpes y con piedras a los policías, que arrojaron gases lacrimógenos.

Emfer (Emprendimientos Ferroviarios) y Tecnología Avanzada en Transporte SA (Tatsa) son dos empresas proveedoras del Grupo Cirigliano y mantienen un largo conflicto con la patronal. Los trabajadores denuncian «el vaciamiento» de las firmas y la falta de pago de los salarios.

El delegado de Emfer Angel Serrano denunció «una represión salvaje» de la Policía Federal. «Nos cagaron a palazos y balazos de goma», dijo a la agencia DyN poco después de los incidentes.

En tanto, el secretario de Seguridad, Sergio Berni defendió el accionar policial. «No se puede protestar un lunes a las 7 de la mañana el principal acceso a la Capital Federal», afirmó. «No existen los desalojos pacíficos, esto se hace lamentablemente con el empleo de la fuerza mínimo necesaria para realizar el operativo», argumentó.

Por su parte, la dirigente socialista Vilma Ripoll denunció también una «represión feroz contra los trabajadores». «¿Así responden a los trabajadores? Todas las semanas cae una fábrica más. Esta es una fábrica que podría nacionalizarse, podrían hacerse acá los trenes. ¿Qué piensan hacer con los trenes chinos que compraron? ¿Dónde los van a arreglar?», cuestionó.

En declaraciones a radio Continental, Ripoll denunció que «el Gobierno permitió que (Claudio) Cirigliano, el dueño y el responsable del desastre de Once, haya vaciado la empresa».

«Una empresa que produce trenes, que arregla trenes, una necesidad para el desarrollo del transporte del país, acaban de vaciarla. Ahora la Policía le hace la tarea a Cirigliano: vino a reprimir a los trabajadores, está lleno de heridos. Estoy en el medio de una represión feroz contra los trabajadores», prosiguió.

Ripoll precisó que Cirigliano «se acaba de ir custodiado por la Policía. Tienen la policía para custodiar a los ladrones y pegarles a los trabajadores que defienden su trabajo. Es una vergüenza. Si los trabajadores desalojaron la General Paz, ¿por qué siguen reprimiendo? Porque quieren desalojar la fábrica, es clarísimo ¿Qué hace Cirigliano acá, si hacía no sé cuánto que no ponía la cara?».

En tanto, otro delegado de Emfer, Pablo Barberan, explicó a Radio Provincia que “la tragedia de Once generó el vaciamiento de la empresa con la caída de la concesión de las empresa con losCirigliano y vemos caídos los niveles de producción casi a 0 y viendo peligrar los puestos laborales de 500 familia”.

“La empresa alega que el gobierno nacional no le da trabajo y nosotros quedamos rehenes de empresarios corruptos en medio de una negociación con el Gobierno, se lava la manos y dice que depende del Gobierno, por ello, nosotros directamente planteamos que saque a patadas a los Cirigliano y expropie la empresa para que sea un taller nacional ferroviario”, indicó el delegado de la UOM.

Barberán señaló además que “somos conscientes que el gobierno ya compró trenes a China y no podemos hacer nada, pero queremos que se remonte la industria de ferrocarriles nacional”.
lapoliticaonline.com

De la Sota cesantea a policías para evitar otra rebelión

El gobernador echó a agentes que pretenden agremiarse. Es la primera aplicación de la ley antimotines.
Después de los terribles sucesos ocurridos en la noche del 3 al 4 de diciembre del año pasado, cuando un amotinamiento policial dejó a la ciudad de Córdoba en manos de los delincuentes –y a la carrera presidencialista del gobernador en un punto muerto-, José Manuel de la Sota decidió actuar rápido y cesanteó a 23 agentes que participaron de una reunión para agremiarse.

Aquellos incidentes del verano pasado llevaron hasta un escalón muy bajo la imagen de De la Sota en la provincia de Córdoba, y logró recuperarse parcialmente porque se victimizó a manos del kirchnerismo, que en un primer momento le negó ayuda de la Gendarmería. Luego, ayudó la crisis política del intendente Ramón Mestre, que distrajo la atención hacia la Municipalidad.

Pero en el Panal (la Casa de Gobierno cordobesa) calculan que será muy difícil recuperarse de otro bochorno similar.

El gobierno de Córdoba entiende que la agremiación policial no está permitida por las leyes vigentes, por lo que fue duro con los que participaron de una reunión realizada en la ciudad de Villa María.

Además, acusó a los policías de provocar incidentes con sus superiores, cuando éstos fueron a disuadirlos.

Las sanciones son la primera aplicación de la ley antimotines, que fue sancionada en febrero por la Legislatura provincial, ni bien se abrió el período ordinario de sesiones.

De la Sota señaló en un decreto que “las personas involucradas, en el marco de un acto de carácter gremial o sindical no autorizado para el personal policial y expresamente prohibido para el personal penitenciario, participaron de una posterior situación violenta, hostil y tumultuosa, avalando las agresiones físicas y descalificaciones verbales hacia los superiores que se apersonaron en el lugar”.

El gobernador agregó que “tales inconductas son consideradas una falta gravísima ya que importan el quebrantamiento voluntario y deliberado de la sujeción al mando de las autoridades de la fuerza y al régimen jurídico y disciplinario a los que se encuentran sometidos, afectando el buen nombre y prestigio de la Institución Policial y Penitenciaria”.
Por tal motivo, determinó “es decisión del Poder Ejecutivo disponer la sanción segregativa y la consecuente baja de la institución del personal que participó de estos actos de indisciplina. El personal retirado que participó de estos hechos dejará de pertenecer a la fuerza y perderá todos los derechos que las leyes y decretos reglamentarios le otorgan, con excepción de los derechos previsionales y asistenciales adquiridos”.

Aunque el gobierno delasotista no le reconoce entidad, en Córdoba existe la Unión de Policías y Penitenciarios, que trabaja por la agremiación de los agentes de la seguridad. Tres de sus integrantes quedaron detenidos por orden del fiscal Gustavo Atienza, aunque dos de ellos luego recuperaron la libertad.

Uno de ellos es Claudio Cisneros, un policía retirado que en la gestión anterior de De la Sota (2003-2007) encabezó un motín policial.

Aquella protesta fue adjudicada al juecismo, ya que Cisneros es un afiliado radical que por entonces aparecía como cercano a dirigentes que habían migrado al Partido Nuevo de Luis Juez.

Cisneros, de todas formas, continuó adelante con sus planteos y formó la UPP; que ahora jaquea otra vez al gobierno delasotista.

Ahora, Cisneros recuerda que las cesantías de De la Sota no salieron para otros policías procesados, por ejemplo, con motivo del narcoescándalo.
lapoliticaonline.com

Sileoni enseña cómo gastar $5.2 millones en libros de literatura japonesa

Al parecer, la influencia del poeta judío rumano Paul Celan es lo que explica el desembolso de $5.200.560 que realizó el Ministerio de Educación para comprar 12.000 ejemplares de “Autores Varios Poesías Clásicas Japonesas” y un número similar para “Los Poemas Póstumos” de Celan.

Así lo dilucidó el blog de investigación Eliminando Variables, que descubrió que los 24.000 libros se pidieron para ser entregados a “escuelas secundarias e institutos de formación docente” en donde se descuenta que se necesitan tales títulos.
La contratación directa benefició a la empresa Promoción Exportación y Marketing Proeme SL SRL (Proeme), una compañía que ya logró numerosos contratos con el gobierno nacional, la administración porteña, universidades e incluso con el Consejo de la Magistratura.
El negocio con Proeme por parte del Ministerio de Educación de la Nación, a cargo de Alberto Sileoni, no fue el único durante el 2014. Otras editoriales también fueron beneficiadas. Por ejemplo, la editorial Colihue, propiedad del miembro de Carta Abierta Aurelio Benito Ramón Narvaja, había recibido unos 18.3 millones para la adquisición de libros. Ediciones del Sol, que estaría vinculada con el hijo de Narvaja, también habría sido beneficiada con unos 9 millones de pesos en compras.
En abril del 2013, en una entrevista con Radio Nacional, Sileoni justificó la adquisición de 54 millones de libros para el 2012 y de 67 millones de libros para el 2013, afirmando que los procesos de adjudicación eran “absolutamente intachables porque eran un ejercicio de federalismo”.
En rigor, según se informó en el 2013, el negocio total por las compras de libros treparía a unos 400 millones de pesos.
En el 2014, una de las beneficiarias de esas contrataciones directas fue la empresa Proeme SRL, cuyo fin será entregar los libros sobre la poesía de Celan y la literatura nipona.
Dado que el documento de la última contratación referida a libros de literatura japonesa y poemas de Celan no especifica el valor unitario de cada ejemplar, debe suponerse que los 5.2 millones de pesos arrojan un precio individual de $216 por cada libro, el mismo que tiene un ejemplar nuevo del poeta alemán en los portales de venta online argentinos y bastante menor que el que sale un texto de literatura japonesa.
Es decir, que de nada valió hacer un pedido al por mayor, ya que la bonificación no alcanzó para lograr una ventaja significativa en favor de las arcas del estado.
Sea cual fuera el criterio seguido por los funcionarios para destinar casi media decena de millones de pesos a la compra de tantos ejemplares de estas dos obras, es complicado saber qué tipo de razonamiento les hizo llegar a la conclusión que se trataba de títulos que ameritaban realizar una contratación directa y por un monto de 641.000 dólares.
periodicotribuna.com.ar

La semifinal frente a Holanda le arruinó a CFK el show del 9 de julio con sus presidentes amigos

Además temía un CACEROLAZO para las 17:00 hs…
La excelente performance de la selección argentina en el Mundial de Brasil le arruinó la gran fiesta oficialista que para el miércoles preparaba Javier Grosman, el director de la Unidad del Bicentenario, en la provincia de Tucumán. Tanta energía puso el cristinismo en el campeonato con los avisos publicitarios en los entretiempos de los partidos para mostrar ante la gran audiencia los supuestos logros del modelo, que ayer Horacio Verbitsky elogió en su columna semanal de los domingos en Página 12 con el insólito titulo “Vamos Argentina”, cosa muy rara en este verdadero ministro sin cartera al cual no se le conocían afinidades futbolísticas. Comparar la asignación universal de hijos y embarazadas con goles del mundial es una exageración bien pensada y propia de una comunicación fascista que tienen que soportar los millones de argentinos que quieren palpitar el popular deporte. El gobierno pensaba que al arrancar el torneo sólo se hablaría de fútbol, como una vez declaró Jorge Capitanich en una de sus habituales conferencias de prensa mañaneras. También suponía que ningún problema político se metería en el medio, como pasó en el anterior Mundial que se jugó en Sudáfrica, en donde las noticias políticas brillaron por su ausencia y después de ser eliminados por Alemania se siguió hablando de la pelota manchada por Diego Maradona, a lo que le siguió el sainete que culminó con su salida obligada de la dirección técnica del seleccionado nacional.

En medio de esos hechos se produjo el festejo del bicentenario en la Avenida 9 de Julio y la Plaza de Mayo, con un espectáculo majestuoso donde resaltaron el baile de Fuerza Bruta y la presencia de muchos mandatarios latinoamericanos. Ese fue el principio del repunte de la performance electoral del cristinismo, que había perdido las elecciones legislativas de junio del 2009.

Situaciones muy distintas

A partir de entonces, el gobierno retomó la ofensiva con la asignación universal por hijo, el matrimonio igualitario y la ley de medios. Todo esto además de una cosecha récord de soja de 52 millones de toneladas que hasta hoy no pudo ser superada con un tipo de cambio competitivo. Pocos meses después, con la muerte de Néstor Kirchner, su viuda recibió un apoyo muy importante debido al repunte económico que adormeció a los argentinos y que culminó con un triunfo del 54% en las elecciones presidenciales de octubre del 2011. Fue entonces cuando una mayoría circunstancial rifó el futuro de la República Argentina. Pero cuatro años después, cuando arrancó este mundial, se produjo el procesamiento del vicepresidente de la Nación por corrupción, al mismo tiempo que la Corte Suprema de los Estados Unidos decidía no aceptar el caso argentino, quedando firme la sentencia del juez Griesa que obliga a pagar a la argentina 1330 millones de dólares. Esto puso al cristinismo al borde la cornisa, que ni siquiera los triunfos futbolísticos hicieron olvidar. La actual difícil situación del país, agravada por la profunda recesión e inflación, llevó a que la presidente se decidiera, con el asesoramiento de Grosman, a montar un show político de apoyo al gobierno y crítica al juez Thomas Griesa y los fondos buitre, con la presencia de Rafael Correa, José Mujica, Evo Morales y Nicolás Maduro. Pero justo el sábado pasado Argentina eliminó a Bélgica y la semifinal con Holanda tendrá a todos los argentinos pendientes del televisor entre las 17 y las 19 hs. Y terminado el partido o antes de que comience, se seguirán los comentarios sobre el desempeño de los jugadores y nadie le prestará atención al acto del 9 de Julio, por lo cual Cristina se inventó una laringitis y sus médicos decidieron que no concurra a dicho acto. Así fue como el triunfo de la selección argentina le aguó la fiesta.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Apuñaló a su cuñado: está grave

Un hombre de 31 años atacó a cuchillazos a otro de 32, a quien dejó gravemente herido, con lesiones cortantes en diversas partes del cuerpo. Huyó del lugar, pero terminó detenido poco después

La justicia platense está investigando un caso de tentativa de homicidio ocurrido en las últimas horas en la localidad bonaerense de Branden, en donde durante la madrugada de ayer un hombre trató de matar a otro mediante reiteradas puñaladas en diversas partes del cuerpo; la víctima tuvo que ser internada de urgencia, mientras que el agresor cayó poco después, informaron fuentes policiales.

El sangriento episodio tuvo lugar alrededor de las 1.30 en una casa ubicada en calla La Victoria entre 12 y 13 del barrio de Los Pinos, ubicada en la mencionada ciudad. En el interior de la finca se encontraban dos sujetos, cuñados entre sí y, por causas que los investigadores aún tratan de establecer, uno de ellos sacó un arma blanca y atacó al otro.

La víctima, identificada oficialmente como Diego Raúl Paz (32) y domiciliado en 13 entre 19 y 20 de Brandsen, tuvo que ser inmediatamente asistida y derivada al hospital local, donde ingresó con profundos y reiterados cortes en todo su cuerpo.

Por su parte, el agresor huyó sin pérdida de tiempo del lugar, dejando al lesionado tirado y con una importante pérdida de sangre.

Detenido cerca

del lugar del hecho

Anoticiados del hecho, personal de la SUB DDI Branden, junto a integrantes de la DDI local, arribaron al lugar de los hechos y tomaron conocimiento de la situación.

Ante la gravedad del asunto, los investigadores fueron tras el agresor, a quien ya tenían identificado, tratándose de un sujeto de 31 años, cuñado de la víctima y obrero de profesión.

En forma conjunta y rápida, los oficiales se embarcaron en la tarea de dar con el responsable, y lo terminaron encontrando poco después en inmediaciones de su domicilio, de La Victoria entre 12 y 13.

El sujeto quedó detenido y fue puesto a disposición de las autoridades judiciales, quienes lo imputaron por el delito de “tentativa de homicidio”. La UFI número 4, a cargo de Fernando Cartasegna, se encuentra investigando los pormenores del caso.

Fuente: Diario Hoy

Por la baja del Río de la Plata, hay faltante de agua en algunas zonas del área metropolitana

La empresa Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA) informó hoy que «podría registrarse baja presión o falta» del suministro «en algunas zonas del conurbano bonaerense» y la Capital a causa de una pronunciada bajante del Río de la Plata, provocada por «fuertes vientos del oeste».

Según AySA, la «bajante extraordinaria» que se registraba desde ayer, «del orden de los 2,5 metros», afectó «el volumen de ingreso» del fluido «a la planta General San Martín, ubicada en el barrio de Palermo, y, en menor medida, el de la planta General Belgrano, ubicada en Bernal», partido de Quilmes, lo que generó un «menor despacho de agua potable a las redes». «Se prevé que estas condiciones climáticas se revertirán en el transcurso del día de hoy, permitiendo que el servicio se normalice en forma paulatina», se destacó.

La empresa pidió a sus usuarios «que colaboren incrementando los cuidados con relación al consumo de agua potable, realizando un uso racional y solidario del recurso».

Fuente: TN

Moyano se impuso en el Rojo

El secretario general de la CGT Azopardo le sacó más de cincuenta puntos a las listas de Claudio Espósito y Daniel Ferro y dirigirá a la entidad de Avellaneda por los próximos tres años.

Este domingo fue día de votación en Independiente. Las puertas del club, que quiere dejar atrás su temporada en la B Nacional y sus muchos años de penurias institucionales, se abrieron cerca de las 9 para elegir al nuevo presidente de la entidad. Como estaba previsto, los comicios se cerraron a las 18. Entonces, eso que recorría los pasillos y las calles de Avellaneda como un simple rumor ganó la fuerza de la confirmación oficial: Hugo Moyano se convirtió en el nuevo presidente de la institución. El secretario general de la CGT Azopardo, que cosechó casi el 70 por ciento de los 7.693 votos, tendrá una pesada tarea para sus tres años de mandato: la reconstitución de Independiente, que cuenta con un pasivo de 600 millones de pesos.

“El primer paso será hacer una auditoría profunda, y ahora mismo hacemos un llamado a todas las listas contrarias, así como a los hombres y mujeres que tienen la posibilidad de ayudar económicamente”, dijo el gremialista, apenas pasadas las 19. El camionero, con Agrupación Independiente, les sacó una amplia ventaja a los rivales: 69,4 por ciento, contra el 17,48 del Movimiento Independiente de Claudio Espósito y el 12,52 de la Lista Roja de Daniel Ferro.

Moyano sucederá a Claudio Keblaitis, que asumió interinamente tras la traumática salida de Javier Cantero. Los nuevos vices serán Noray Nakis y Carlos Montaña, mientras que en la comisión directiva habrá lugar para Héctor Maldonado (secretario general), Cristian Ritondo, Pablo Moyano y Leonel Del Castillo, el padre de Sergio Agüero (todos como vocales titulares), entre otros.

Los comicios, que debían celebrarse a fin de año, habían sido adelantados en el marco del acuerdo entre Keblaitis y la Agrupación Independiente.

Fuente: La Razón

Tres heridos tras un choque entre un taxi y un camión

El impacto se registró después de las 4 en la esquina de las avenidas Entre Ríos y San Juan. El camionero, el taxista y su pasajero fueron trasladados al hospital Ramos Mejía.

Tres hombres resultaron heridos al chocar esta madrugada un taxi y un camión de reparto de diarios que luego se incrustó contra la entrada del subte en el límite de los barrios porteños de San Cristóbal y Constitución.

Fuentes policiales informaron que el violento impacto se registró después de las 4 en la esquina de las avenidas Entre Ríos y San Juan, donde el semáforo funcionaba correctamente.

Una dotación de bomberos debió trabajar en el lugar para liberar al chofer del camión, que quedó atrapado entre los hierros retorcidos del vehículo, en la boca de entrada al subte de la línea E.

El camionero, el taxista y su pasajero fueron trasladados al hospital Ramos Mejía por ambulancias del SAME.

Fuente: Diario 26

Cierran el paso a nivel de Congreso

Es en el cruce con las vías del Mitre. Harán un nuevo túnel para agilizar el tránsito. Tendrá sentido hacia Del Libertador.

Con el objetivo de seguir con la construcción de túneles para agilizar el tránsito y mejorar la seguridad vial porque se suprimen las vías de los trenes, desde hoy quedará cerrado a los automovilistas el paso a nivel de Congreso y las vías del ferrocarril Mitre, ramal Tigre.

Como alternativa, el tránsito podrá cruzar las vías a través de Roosevelt, donde la empresa estatal AUSA construyó un paso a nivel provisorio con sentido único de circulación hacia avenida Del Libertador. Además, se podrá utilizar el bajo nivel de Manuela Pedraza (apto para vehículos con altura menor a 3,60 metros), realizado a fines del 2011, o los ya existentes en Blanco Encalada y en Mendoza.

Como estas obras demandan una logística grande -generalmente se tarda en la construcción de los viaductos unos 9 meses-, también habrá cambios en la circulación del tránsito que permitirán que la fluidez no se vea tan afectada. Para eso, mientras duren los trabajos se aceptará la circulación doble mano en la calle Tres de Febrero, entre Iberá y Manuel Ugarte, y en O’ Higgins, entre Quesada y Ugarte.

El estacionamiento también sufrirá modificaciones. No se podrá dejar el vehículo junto al cordón izquierdo de las calles Arcos, entre Congreso y Manuela Pedraza; Vuelta de Obligado, entre Congreso y Manuela Pedraza; Amenábar, entre Congreso y Manuela Pedraza; Cuba, entre Congreso y Roosvelt; Roosvelt, entre Arribeños y Del Libertador; y Ciudad de la Paz, entre Congreso y Roosvelt.

¿En qué consistirá la construcción? El túnel contará con un único carril, con una altura libre de paso de 3,70 metros y tendrá sentido único de circulación Oeste-Este (hacia Del Libertador). Así las cosas, mientras Congreso permitirá el tráfico hacia Del Libertador, el viaducto de Iberá, inaugurado en 2012, ya permite la circulación en sentido contrario, hacia avenida Cabildo.

“En los alrededores del túnel se ejecutará una puesta en valor general del espacio público que comprende la construcción de nuevas veredas, forestación e instalación de nuevo mobiliario urbano. Para optimizar las condiciones de seguridad, la intervención prevé una marcada iluminación con tecnología LED, tanto dentro del paso bajo nivel como en su zona de influencia y la instalación de cámaras de monitoreo”, adelantaron desde la empresa AUSA.

Fuente: La Razón

EE.UU. exigirá móviles encendidos en aviones

La autoridad del Transporte en Estados Unidos dice que los aparatos electrónicos apagados no serán permitidos a bordo de vuelos originados en el extranjero.

Autoridades estadounidenses dicen que los viajeros que se dirigen a Estados Unidos desde algunos aeropuertos extranjeros tendrán que encender sus teléfonos celulares, computadoras portátiles y otros aparatos electrónicos como parte de nuevas medidas de seguridad.

En un breve comunicado, la Administración de la Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA), dijo el domingo que los aparatos apagados no serán permitidos a bordo de tales vuelos y que los viajeros que los lleven pueden tener que pasar revisiones adicionales.

El comunicado no ofrece más detalles y no revela en cuáles aeropuertos extranjeros se harán revisiones adicionales.

La semana pasada, el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, ordenó a la TSA la implementación de nuevas medidas en los aeropuertos con vuelos directos a Estados Unidos, pero sin ahondar en detalles.

La medida se hace cumplir en un momento que los viajeros que se dirigen a Estados Unidos desde Europa y el Medio Oriente son sometidos a procedimientos de seguridad más estrictos.

Analistas han relacionado las nuevas medidas con informes de inteligencia que sugieren que militantes relacionados con al-Qaeda han desarrollado nuevos explosivos que podrían ser colocados en aviones sin ser detectados.
voanoticias.com

¿Una directiva secreta de la FIFA para sacar menos amarillas?

El diario sensacionalista alemán «Bild» difundió hoy un rumor sobre una supuesta directiva de la FIFA hacia los árbitros del Mundial de Brasil para que amonesten lo menos posible.

«Hay una directiva secreta de la FIFA a los árbitros que en último término llevan a cometer faltas como la que lesionó a Neymar», dice el diario alemán en sus páginas deportivas.

Según Bild, el jefe de árbitros de la FIFA, Massimo Busacca, habría sido el encargado de impartir la directiva.

Esto ha llevado, dice el diario, a que los partidos se les vayan de las manos a los árbitros. El gran ejemplo del Mundial habría sido el partido de Brasil contra Colombia, en el que hubo 54 faltas y sólo 4 tarjetas amarillas.

Para Boris Becker
El legendario ex tenista germano Boris Becker pronosticó que Alemania ganará el Mundial venciendo en la final a la Argentina.

«Creo que somos demasiado fuertes para Brasil», dijo Becker en Londres sobre la semifinal del Mundial que ambos equipos disputan mañana en Belo Horizonte.

«Estoy muy impactado por la osadía del equipo. Cómo hacen un fútbol eficaz con pocas ocasiones de gol y cultivando viejas virtudes alemanas», añadió el ex tenista de 46 años sobre el equipo de Joachim Löw..

Fuente: Cancha Llena

La Plata: un chico de 13 años chocó y uno de sus acompañantes murió

El accidente se produjo anoche en la localidad de Hernández; todas las víctimas fueron trasladadas al Hospital San Roque en Gonnet

Un chico de 13 años al volante chocó anoche contra un ómnibus entre las calles 19 y 51 en la localidad de localidad de Hernández, en las afueras de La Plata.

Como resultado del choque, uno de los acompañantes del adolescente que conducía, un chico de 19 años, murió en el hospital de Gonnet cuando intentaban reanimarlo, mientras que otras seis personas resultaron heridas.

El auto que conducía el chico era un Fiat Siena blanco y se cruzó con un micro de la línea Norte. Todavía no está claro en qué sentido circulaban ambos rodados, ni las circunstancias por las que se produjo el impacto. Voceros policiales indicaron a el diario local El Día que dentro del Siena viajaba también otro chico de 15 años, dos de 19 y uno de 20, aparentemente todos amigos del conductor.

Algunos de ellos habrían sido despedidos del vehículo, que quedó dañado fuertemente dañado por el golpe. Personal de la comisaría de Gonnet, junto a una comitiva del Comando de Prevención Comunitaria, encontraron a varias personas en el piso.

Todas las víctimas fueron derivadas al hospital San Roque. Por otra parte en el colectivo, que atravesó un zanjón, hubo otros dos lesionados.

Fuente: La Nación

AySA advirtió que podría haber escasez en el suministro por una «bajante extraordinaria» en el Río de la Plata

Por una bajante extraordinaria del Río de la Plata se complica el suministro de agua en la Ciudad de Buenos Aires.
A través de un comunicado, la empresa AySA afirmó que podría registrarse «baja presión y/o falta de agua en algunas zonas del conurbano bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires» por los intensos vientos de las últimas horas

La situación «afecta» el volumen de ingreso de agua a la Planta General San Martín, ubicada en el barrio de Palermo, y en menor medida, el de la Planta General Belgrano, ubicada en Bernal, con el «consecuente menor despacho de agua potable a las redes», informó.

El Río de la Plata es la principal fuente de agua superficial para las operaciones de la empresa en Capital Federal y en 18 partidos del Gran Buenos Aires.

La «bajante extraordinaria» en los niveles del río, según señaló la compañía, «es consecuencia de los fuertes vientos del oeste que se han registrado en las últimas horas y que han producido una bajante del río del orden de los 2,5 metros».

Se prevé que estas condiciones climáticas se revertirán en las primeras horas de hoy, por lo que permitirá que «el servicio se normalice en forma paulatina durante el transcurso del mismo día», finalizó.
diarioveloz.com

Núñez Carmona se ocupó del pago para el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone

A las 8.23, el abogado que esperaba los $ 567.000 en efectivo para comenzar la resurrección de la ex Ciccone Calcográfica recibió la primera llamada. «¿Y? ¿Llegó?» Del otro lado de la línea, quien preguntó por el motoquero que transportaba el dinero por las calles de Buenos Aires no fue Raúl Moneta ni Jorge Brito, los supuestos financistas detrás de The Old Fund. Tampoco ningún miembro de la familia Ciccone. Fue el socio del vicepresidente Amado Boudou, José María Núñez Carmona.

La llamada ocurrió el viernes 3 de septiembre de 2010 , según consta en los registros de comunicaciones entrantes y salientes del teléfono de Núñez Carmona que termina en 0923 y que obtuvo LA NACION. Más aún: llamó desde la pequeña zona de las antenas que en la jerga de las telecomunicaciones se identifica como «Casa Rosada». ¿Por qué? Porque abarca una pequeñísima porción de Puerto Madero, el Ministerio de Economía y, sí, la Casa Rosada.

Ésa, sin embargo, no fue la única comunicación de «Nariga» esa mañana. Muy nervioso, llamó al menos otras dos veces. Todas las recibió un abogado, Patricio Glasberg, quien esperaba el dinero en la puerta de la sucursal Tribunales del Banco Ciudad, en la esquina de la avenida Corrientes y la calle Uruguay. Glasberg no estaba solo. A su lado estaba el presidente del misterioso fondo The Old Fund, Alejandro Vandenbroele.

Las llamadas de Núñez Carmona aportan un nuevo indicio sobre el rol protagónico que asumió el socio de Boudou en la resurrección de la ex Ciccone, cuando la facción del Gobierno que procuraba estatizarla y colocarla bajo el control de la Casa de Moneda perdió terreno. Y refuerzan las sospechas sobre Núñez Carmona como verdadero gestor del dinero con que resurgió la imprenta con Vandenbroele como su rostro visible.

De hecho, el supuesto testaferro de Boudou ya había recibido una llamada de Núñez Carmona esa lluviosa mañana. Ocurrió a las 7.38, cuando Vandenbroele se encaminaba hacia la zona de plaza Lavalle.

¿Por qué llamó «Nariga» a Glasberg? Porque integra el estudio jurídico al que los Ciccone confiaron el levantamiento de la quiebra. Llegaron a ese buffet gracias a uno de sus clientes, Claudio Belocopitt, dueño de Swiss Medical Group e íntimo amigo de Guillermo Reinwick, yerno de Nicolás Ciccone.

Así fue como, referenciado por Belocopitt, el titular de ese estudio, Jorge Taiah, recibió un pedido para que evaluara cómo se podía levantar la recién declarada quiebra de la imprenta. Pero los letrados terminaron por presenciar el desembarco de Vandenbroele y The Old Fund en la compañía, con Núñez Carmona como negociador determinante.

Ese desembarco registró un momento clave aquella mañana del 3 de septiembre, Glasberg y Vandenbroele veían pasar los minutos y, con el dinero aún sin aparecer, Núñez Carmona volvió a discar el número del primero de ellos desde su teléfono celular porteño, según verificó la nacion.

Nervioso, el socio del entonces ministro de Economía llamó al celular de Glasberg -terminado en 2113- a las 8.25. Pero sólo se calmó dos minutos después, a las 8.27, cuando al fin apareció el motoquero, que mientras entregaba el paquete de una cueva con más de medio millón de pesos dejó una frase para el recuerdo.

La frase se centró en la supuesta relación habitual del transportista con Núñez Carmona y su grupo. «Siempre trabajamos con ellos», dijo. Y le dejó a Glasberg una tarjeta con sus datos de contacto, por las dudas de que también él requiriera sus servicios en el futuro.

Ya con los $ 567.000 en sus manos, Glasberg y Vandenbroele ingresaron al Banco Ciudad, presentaron el efectivo por ventanilla y entonces ocurrió otra vuelta de tuerca. Al completar la boleta de depósito, el segundo indicó que el depositante era The Old Fund. Una impresora registró la hora oficial en que se completó el trámite: 9.05.

Al salir del Banco Ciudad, caminaron rumbo al Juzgado en lo Comercial N° 8, donde tramitaba el expediente de la quiebra de la ex Ciccone, distante tres cuadras. Allí presentaron la boleta de depósito junto a un breve escrito.

En esa boleta, sin embargo, Vandenbroele no consignó dato alguno vinculado al estudio Taiah o a Reinwick, al que ahora la defensa de los acusados señala como supuesto dueño -junto a su esposa, Lorena Ciccone- de esos $ 567.000. Por el contrario, quedaron asentados el domicilio y el teléfono de otro conocido estudio jurídico comercialista porteño: Fargosi & Asociados, en Tucumán al 100. Uno de los por entonces abogados de ese estudio, Oscar Bareiro, también se involucró en la resurrección de la imprenta. Y luego continuó como letrado de The Old Fund y de la nueva Ciccone, rebautizada Compañía de Valores Sudamericana. Y mantuvo conversaciones y reuniones con Núñez Carmona, según reconstruyó la nacion, aunque Bareiro lo negó ante sus colegas.

Consultados para esta nota, desde el estudio Fargosi indicaron que Bareiro y su equipo -que fue el que llevó ese asunto- ya no trabajan allí, por lo que no podían hacer ningún tipo de comentario.

Tanto Taiah como Glasberg, en tanto, indicaron a la nacion que no harían comentarios. Explicaron que los limita el secreto profesional, ya que fueron abogados de la ex Ciccone durante 2010, justo antes del desembarco de The Old Fund.
Por Hugo Alconada Mon/La nacion/diarioveloz.com

Fondos buitre: Kicillof se reunirá hoy con el mediador de Griesa para tratar de evitar el default

El ministro de Economía liderará la misión argentina y estará presente en el primer encuentro con Daniel Pollack en Nueva York.
La delegación argentina que se reunirá con el mediador judicial Daniel Pollack para dialogar sobre la deuda que la Argentina mantiene con los fondos buitre y que arribara a Nueva York este lunes tendrá finalmente al ministro de Economía, Axel Kicillof al frente del equipo.

Así, la comitiva económica y administrativa estará encabezada por Kicillof, quien estará acompañado por los secretarios de Finanzas, Pablo López; de Legal y Administrativo, Federico Thea; y el subprocurador del Tesoro, Javier Pargament, como había sido anunciado el jueves pasado.

Los representantes del país plantearán que no se negociará con los buitres sin un stay. El equipo económico entiende que el fallo Griesa sólo deja al país tres caminos posibles.

Fuentes gubernamentales aclararon que la delegación tiene más carácter técnico que político y remarcaron que será la encargada de tener, junto a los abogados del Estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton que defiende a la Argentina, el primer contacto en Nueva York con Pollack.

Lo cierto es que en este encuentro no participarán representantes de los holdouts, según había dicho Kicillof en declaraciones que formuló tras su participación ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

La Argentina y los holdouts deben acordar una forma de atender la sentencia de Griesa que condenó al país a pagar 1330 millones de dólares antes del 30 de julio para evitar que el país caiga en default.

El pasado viernes, el Ministro admitió que hay «desconcierto» en el Gobierno nacional por la situación en que quedó el dinero girado a Nueva York para el pago a bonistas reestructurados que no recibieron los fondos tras la intervención del juez Thomas Griesa.

«Estamos desconcertados, los bancos le han preguntado al juez qué hacer, los bonistas han reclamado a las agencias que les den su dinero, y cuando observamos que alguien puede, al no recibir el dinero, endilgarle la responsabilidad a la Argentina, dijimos ‘señores, vayan y paguen’ esto no es responsabilidad de la Argentina», señaló.
diarioveloz.com

Un avión de Aerolíneas, cerca de una tragedia. VIDEO

Los poco más de 125 pasajeros del vuelo de Aerolíneas Argentinas que el 5 del actual despegaron del aeropuerto de Barcelona posiblemente no se enteraron de lo que sucedía a unos cuantos centenares de metros. Todo sucedió a poco de que el Airbus A340-300 de la aerolínea de bandera recibiera de la torre de control catalana la orden de iniciar su camino hasta la cabecera de pista. Entonces el avión, pintado con los colores de la alianza Sky Team y cuya matrícula es LV-FPV, empezó a cruzar distintas pistas de aterrizaje en forma perpendicular camino a la que la torre de control le había asignado. En eso estaba cuando otro avión, de la compañía rusa UTair, inició la última parte de su aterrizaje.

Entonces el avión ruso abortó su maniobra, «puso potencia al máximo», como se dice en la jerga, y empinó su trompa hacia arriba nuevamente, como si iniciara un despegue. No hubo roce, pero podría haber sido una tragedia. El avión de matrícula argentina siguió su curso; el otro sobrevoló la pista, dio una vuelta y aterrizó minutos después.

El hecho salió a la luz cuando el sitio Aerobarcelona difundió un video donde se ve claramente el incidente. «Ay, Dios», se puede escuchar en el documento, que tiene el audio original de la torre de control, en momentos en que los aviones estaban cerca. Tres fuentes consultadas, dos de ellas de Aerolíneas, coincidieron en que, llegado el caso de que el avión ruso hubiera aterrizado, aunque con poco margen, la colisión se habría evitado. «La toma engaña visualmente respecto de la cercanía de los aviones», dijeron en la compañía aérea.

Respecto de la responsabilidad, dos pilotos de la empresa informaron que la mayor culpa de lo sucedido está en cabeza de la torre de control. «Tenemos información de que el aeropuerto ya asumió la responsabilidad», dijo el piloto Jorge Pérez Tamayo.

Igualmente, cuentan otros dos pilotos, el copiloto debería haber estado más alerta, ya que el avión que se aproximaba se veía perfectamente desde su lugar..

Fuente: La Nación

Argentina comienza a delinear la formación para enfrentar a Holanda

La Selección se entrenará en el predio Cidade do Galo sin la presencia de espectadores ni periodistas. Sabella empezará a buscar al reemplazante de Di María. Suenan Maxi Rodríguez y Enzo Pérez.

El plantel trabajará en el predio Cidade do Galo desde las 10 a puertas cerradas y sin posterior atención a los medios.
Con 48 horas previas al trascendental encuentro con el equipo de Louis Van Gaal, el DT Alejandro Sabella analiza la formación que presentarán en el Arena Corinthians de San Pablo.
El lateral izquierdo Marcos Rojo, reemplazado por José Basanta ante Bélgica (1-0) en Brasilia, quedó nuevamente a disposición luego de cumplir la sanción de una fecha por acumular dos tarjetas amarillas.
La principal incógnita de la formación reside en el sustituto de Angel Di María, que no jugará ante Holanda por lesión muscular de grado 1 en el recto anterior del muslo derecho.
El mendocino Enzo Pérez, que lo relevó ante los belgas, y el rosarino Maximiliano Rodríguez son los principales candidatos al puesto.
Además, Sergio «Kun» Agüero estará otra vez a las órdenes de Sabella tras superar una lesión en el bíceps femoral izquierdo, sufrida en el partido con Nigeria (3-2) en Porto Alegre, el miércoles 25 de junio por la tercera y última fecha del Grupo F.
El plantel viajará mañana a San Pablo a las 11 en vuelo chárter y ese mismo día, de 18.30 a 19.30, realizará el reconocimiento del campo de juego en el Itaquerao, antes que Sabella brinde la conferencia de prensa obligatoria en la previa de cada compromiso.
Argentina y Holanda jugarán el miércoles a las 17 en el Arena Corinthians por un lugar en la final del domingo próximo en Río de Janeiro con el ganador de Brasil-Alemania.

Fuente: Télam

FRANCISCO: EN LA IGLESIA NO HAY LUGAR PARA LOS QUE COMETEN ABUSOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 125
FECHA 07-07-2014

Sumario:
– FRANCISCO: EN LA IGLESIA NO HAY LUGAR PARA LOS QUE COMETEN ABUSOS
– REUNIÓN DE LA COMISIÓN PONTIFICIA PARA LA TUTELA DE LOS MENORES Y ENCUENTRO DEL PAPA CON LAS VÍCTIMAS DE ABUSOS POR PARTE DE MIEMBROS DEL CLERO
– A UN AÑO DE LA TRAGEDIA DE LAMPEDUSA, EL PAPA REZA POR LOS INMIGRANTES
– FRANCISCO EN EL ÁNGELUS: JESÚS NOS INVITA A SEGUIRLO
– ACTOS PONTIFICIOS
– VISITA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO A MOLISE:
– LA IGLESIA ES EL PUEBLO QUE SIRVE AL SEÑOR
– A LOS JÓVENES DE ABRUZZO Y MOLISE: ¡NO OS DEJÉIS ROBAR EL DESEO DE CONSTRUIR COSAS GRANDES Y SÓLIDAS!
– A LOS DETENIDOS DE ISERNIA: DIOS NO SE OLVIDA DE NOSOTROS
– FRANCISCO CONVOCA EL AÑO JUBILAR CELESTINO

___________________________________________________________

FRANCISCO: EN LA IGLESIA NO HAY LUGAR PARA LOS QUE COMETEN ABUSOS

Ciudad del Vaticano, 7 julio 2014 (VIS).-Publicamos a continuación la homilía integral pronunciada esta mañana por el Papa Francisco durante la celebración de la misa en la capilla de Santa Marta a la que han asistido seis personas víctimas de abusos por parte de miembros del clero.

»La imagen de Pedro viendo salir a Jesús de esa sesión de terrible interrogatorio, de Pedro que se cruza la mirada con Jesús y llora. Me viene hoy al corazón en la mirada de ustedes, de tantos hombres y mujeres, niños y niñas, siento la mirada de Jesús y pido la gracia de su orar. La gracia de que la Iglesia llore y repare por sus hijos e hijas que han traicionado su misión, que han abusado de personas inocentes. Y hoy estoy agradecido a ustedes por haber venido hasta aquí.

Desde hace tiempo siento en el corazón el profundo dolor, sufrimiento, tanto tiempo oculto, tanto tiempo disimulado con una complicidad que no, no tiene explicación, hasta que alguien sintió que Jesus miraba, y otro lo mismo y otro lo mismo? y se animaron a sostener esa mirada.

Y esos pocos que comenzaron a llorar nos contagiaron la consciencia de este crimen y grave pecado. Esta es mi angustia y el dolor por el hecho de que algunos sacerdotes y obispos hayan violado la inocencia de menores y su propia vocación sacerdotal al abusar sexualmente de ellos. Es algo más que actos reprobables. Es como un culto sacrílego porque esos chicos y esas chicas le fueron confiados al carisma sacerdotal para llevarlos a Dios, y ellos los sacrificaron al ídolo de su concupiscencia. Profanan la imagen misma de Dios a cuya imagen hemos sido creados. La infancia, sabemos todos es un tesoro. El corazón joven, tan abierto de esperanza contempla los misterios del amor de Dios y se muestra dispuesto de una forma única a ser alimentado en la fe. Hoy el corazón de la Iglesia mira los ojos de Jesús en esos niños y niñas y quiere llorar. Pide la gracia de llorar ante los execrables actos de abuso perpetrados contra menores. Actos que han dejado cicatrices para toda la vida.

Sé que esas heridas son fuente de profunda y a menudo implacable angustia emocional y espiritual. Incluso de desesperación. Muchos de los que han sufrido esta experiencia han buscado paliativos por el camino de la adicción. Otros han experimentado trastornos en las relaciones con padres, cónyuges e hijos. El sufrimiento de las familias ha sido especialmente grave ya que el daño provocado por el abuso, afecta a estas relaciones vitales de la familia.

Algunos han sufrido incluso la terrible tragedia del suicido de un ser querido. Las muertes de estos hijos tan amados de Dios pesan en el corazón y en la conciencia mía y de toda la Iglesia. Para estas familias ofrezco mis sentimientos de amor y de dolor. Jesús torturado e interrogado con la pasión del odio es llevado a otro lugar, y mira. Mira a uno de los suyos, el que lo negó, y lo hace llorar. Pedimos esa gracia junto a la de la reparación.

Los pecados de abuso sexual contra menores por parte del clero tienen un efecto virulento en la fe y en la esperanza en Dios. Algunos se han aferrado a la fe mientras que en otros la traición y el abandono han erosionado su fe en Dios.

La presencia de ustedes, aquí, habla del milagro de la esperanza que prevalece contra la más profunda oscuridad. Sin duda es un signo de la misericordia de Dios el que hoy tengamos esta oportunidad de encontrarnos, adorar a Dios, mirarnos a los ojos y buscar la gracia de la reconciliación.

Ante Dios y su pueblo expreso mi dolor por los pecados y crímenes graves de abusos sexuales cometidos por el clero contra ustedes y humildemente pido perdón.

También les pido perdón por los pecados de omisión por partes de lideres de la Iglesia que no han respondido adecuadamente a las denuncias de abuso presentadas por familiares y por aquellos que fueron víctimas del abuso, esto lleva todavía a un sufrimiento adicional a quienes habían sido abusados y puso en peligro a otros menores que estaban en situación de riesgo.

Por otro lado la valentía que ustedes y otros han mostrado al exponer la verdad fue un servicio de amor al habernos traído luz sobre una terrible oscuridad en la vida de la Iglesia. No hay lugar en el ministerio de la Iglesia para aquellos que cometen estos abusos, y me comprometo a no tolerar el daño infligido a un menor por parte de nadie, independientemente de su estado clerical. Todos los obispos deben ejercer sus oficios de pastores con sumo cuidado para salvaguardar la protección de menores y rendirán cuentas de esta responsabilidad.

Para todos nosotros tiene vigencia el consejo que Jesús da a los que dan escándalos: la piedra de molino y el mar (cf. Mat 18,6).

Por otra parte vamos a seguir vigilantes en la preparación para el sacerdocio. Cuento con los miembros de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores, todos los menores, sean de la religión que sean, son retoños que Dios mira con amor.

Pido esta ayuda para que me ayuden a asegurar de que disponemos de las mejores políticas y procedimientos en la Iglesia Universal para la protección de menores y para la capacitación de personal de la Iglesia en la implementación de dichas políticas y procedimientos. Hemos de hacer todo lo que sea posible para asegurar que tales pecados no vuelva a ocurrir en la Iglesia.

Hermanos y hermanas, siendo todos miembros de la Familia de Dios, estamos llamados a entrar en la dinámica de la misericordia. El Señor Jesús nuestro salvador es el ejemplo supremo el inocente que tomó nuestros pecados en la Cruz, reconciliarnos es la esencia misma de nuestra identidad común como seguidores de Jesucristo. Volviéndonos a El, acompañados de nuestra Madre Santísima a los Pies de la Cruz buscamos la gracia de la reconciliación con todo el Pueblo de Dios. La suave intercesión de nuestra Señora de la Tierna Misericordia es una fuente inagotable de ayuda en nuestro viaje de sanación.

Ustedes y todos aquellos que sufrieron abusos por parte del clero son amados por Dios. Rezo para que los restos de la oscuridad que les tocó sean sanados por el abrazo del Niño Jesús, y que al daño hecho a ustedes le suceda una fe y alegría restaurada.

Agradezco este encuentro. Y por favor, recen por mi para que los ojos de mi corazón siempre vean claramente el camino del amor misericordioso, y que Dios me conceda la valentía de seguir ese camino por el bien de los menores. Jesús sale de un juicio injusto, de un interrogatorio cruel y mira a los ojos de Pedro, y Pedro llora. Nosotros pedimos que nos mire, que nos dejemos mirar, que lloremos, y que nos dé la gracia de la vergüenza para que como Pedro, cuarenta días después podamos responderle: ?Vos sabès que te amamos? y escuchar su voz ?Volvè por tu camino y apacentà a mis ovejas? y añado ?y no permitas que ningún lobo se meta en el rebaño?.».

___________________________________________________________

REUNIÓN DE LA COMISIÓN PONTIFICIA PARA LA TUTELA DE LOS MENORES Y ENCUENTRO DEL PAPA CON LAS VÍCTIMAS DE ABUSOS POR PARTE DE MIEMBROS DEL CLERO

Ciudad del Vaticano, 7 julio 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede , el director, Padre Federico Lombardi S.I., ha informado sobre la reunión de la Comisión Pontificia para la Tutela de los Menores y el encuentro del Papa con las víctimas de abusos que han tenido lugar los días 6 y 7 de julio.

»La Comisión Pontificia para la Tutela de los Menores que coordina el cardenal Sean Patrick O? Malley O.F.M Cap, y con la que colabora en ámbito organizativo monseñor Robert Oliver, se reunió el domingo, 6 de julio, en la Casa de Santa Marta y estaban presentes todos sus miembros», comunicó el Padre Lombardi, agregando que los argumentos tratados fueron: propuestas de designación y nombramiento de nuevos miembros para integrar la Comisión con representantes de otras áreas geográficas estatutos de la Comisión, necesidad de establecer una Oficina operativa y la posibilidad de organizar grupos de trabajo sobre temas específicos con la colaboración de especialistas y otras instituciones», aunque puntualizó que también se dedicó tiempo a la preparación del encuentro del Santo Padre con algunas víctimas de abusos programado para hoy lunes 7 de julio, por la mañana.

El próximo encuentro está previsto en octubre de 2014. Se espera que puedan participar en él los nuevos miembros de la Comisión.

Después se refirió al encuentro del Papa con algunas víctimas de abusos sexuales por parte de miembros del clero que tuvo lugar esta mañana »Se ha tratado -dijo- de 6 personas adultas, tres hombres y tres mujeres, procedentes de Alemania, Irlanda y Reino Unido. Cada una estaba acompañada por un familiar u otro acompañante. La invitación al encuentro con el Papa corrió a cargo del cardenal O?Malley en diversos países a través de las estructuras con que la Iglesia cuenta para ocuparse de las víctimas de abusos sexuales».

»Las personas invitadas llegaron a la Casa de Santa Marta el domingo 6 de julio, por la tarde y mientras cenaban en el refectorio, el Santo Padre pasó a saludarlas por primera vez. Esta mañana, en primer lugar el Papa ha ofrecido por ellos una Misa celebrada en la capilla de Santa Marta esta mañana a las 7.00, en la que han participado también sus acompañantes, los miembros de la Comisión y otros poquísimos colaboradores. El formulario de la Misa era el de la paz y la justicia. Durante la Misa el Papa ha pronunciado para ellos una homilía en español, de la que los asistentes tenían a disposición un texto traducido en el propio idioma. Después de la Misa ,Francisco, ha saludado individualmente a cada uno de ellos, como hace habitualmente».

»Una vez acabado el desayuno, el Pontífice ha recibido, uno a uno a los visitantes con sus acompañantes en un coloquio privado y personal en una salita de Santa Marta y los encuentros han durado desde las 9 a las 12.20. Tras los coloquios -finalizó el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede- los participantes han manifestado su emoción y satisfacción porque los había escuchado con mucha atención y disponibilidad. El Papa ha mostrado que la escucha ayuda a entender y a preparar el camino para volver a encontrar la confianza, sanar las heridas y abrir una posibilidad de reconciliación con Dios y con la Iglesia».

___________________________________________________________

A UN AÑO DE LA TRAGEDIA DE LAMPEDUSA, EL PAPA REZA POR LOS INMIGRANTES

Ciudad del Vaticano, 7 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado una carta al arzobispo Francesco Montenegro de Agrigento en el aniversario de la visita que realizó, en julio de 2013, a la isla siciliana de Lampedusa para rezar por los inmigrantes africanos que perdieron la vida en el naufragio del barco en el que viajaban. »A distancia de un año, el problema de la inmigración se está agravando y han sucedido muchas otras tragedias -escribe Francisco-. A nuestro corazón le cuesta aceptar la muerte de estos nuestros hermanos y hermanas que afrontan viajes agotadores para escapar de dramas, pobreza, guerras y conflictos, a menudo unidos a políticas internacionales. Una vez más voy espiritualmente al Mar Mediterráneo para llorar con todos aquellos que están sumidos en el dolor y para lanzar flores de oración de sufragio por las mujeres, los hombres y los niños que son víctimas de un drama que parece no tener fin».

En la carta, Francisco destaca que esa situación »se debe afrontar no con la lógica de la indiferencia, sino con la lógica de la hospitalidad y del compartir, con el fin de tutelar y promover la dignidad y la centralidad de todo ser humano». Asimismo el Pontífice anima a las comunidades cristianas y a todas las personas de buena voluntad a continuar tendiendo la mano a todos los necesitados, sin temor, con ternura y comprensión» y a las Instituciones competentes, especialmente a nivel europeo, les alienta a ser »más valientes y generosas en el socorro de los prófugos».

___________________________________________________________

FRANCISCO EN EL ÁNGELUS: JESÚS NOS INVITA A SEGUIRLO

Ciudad del Vaticano, 6 julio 2014 (VIS).- »Jesús nos invita diciendo: Venid a mi todos los que estéis cansados y agobiados, y yo os daré descanso -dijo el Papa esta mañana al asomarse a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro-. »Las palabras de Jesús dan siempre esperanza -continuó-. Esta invitación de Jesús se extiende hasta nuestros días, para llegar a los muchos hermanos y hermanas oprimidos por una vida precaria, por situaciones existenciales difíciles y, a veces privadas de auténticos puntos de referencia».

»En los países más pobres, y también en las periferias de los países más ricos, hay muchas personas desamparadas y dispersas bajo el peso insoportable del abandono y de la indiferencia. La indiferencia humana hace mucho daño a los necesitados. Y lo peor es la indiferencia de los cristianos. Al margen de la sociedad hay muchos hombres y mujeres probados por la pobreza, y por una vida de insatisfacción y frustración. Muchos se ven obligados a emigrar de su patria, arriesgando incluso su propia vida. Otros cada día llevan el peso de un sistema económico que explota al hombre, impone un »yugo» insoportable, que unos pocos privilegiados no quieren cargar. A cada uno de estos hijos del Padre que está en los cielos, Jesús les dice: Venid a mí, todos».

Francisco recordó que la invitación también se dirige a los que poseen todo, pero cuyo corazón está vacío y sin Dios. »La llamada de Jesús es para todos -destacó- pero de manera especial para los que más sufren. Jesús promete dar descanso a todos, pero nos hace una invitación, que es un mandamiento: «Cargad con mi yugo y aprended de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón. El «yugo» del Señor es cargar el peso del otro con amor fraternal. Una vez recibido el descanso y la comodidad de Cristo, estamos llamados a su vez a convertirnos en descanso y confort para los hermanos, con una actitud mansa y humilde, imitando al Maestro. La mansedumbre y la humildad de corazón nos ayudan no solo a soportar el peso de los otros, sino a no imponernos sobre ellos con nuestros propios puntos de vista personales, nuestras opiniones, nuestras críticas o nuestra indiferencia».

Antes de finalizar el Papa saludó a los fieles y recordó el centenario de la muerte del Papa san Pío X y también dedicó unas palabras a los habitantes de Molise para agradecerles la calurosa acogida que le ofrecieron el sábado.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 7 de julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Rev. P. Manuel Ochogavía Barahona, O.S.A.,como obispo de Colón-Kuna Yala (superficie 8.167 , población 290.000, católicos 204.000 , sacerdotes 34, religioss 46 ) en Panamá. El obispo electo nació en 1967 en Las Tablas (Panamá), pronunció los votos solemnes en 1995 y fue ordenado sacerdote en 2002. Ha estudiado Periodismo y Teología. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, profesor y administrador del Colegio San Agustín en Panamá, párroco, canciller diocesano, miembro del Colegio di Consultores y del Consejo de su orden en Panamá, delegado en la organización de los Agustinios de América Latina, asesor diocesano del Movimiento Familiar Cristiano y capellán del Centro Regional Universitario de Azuero.

El sábado, 5 de julio, el Santo Padre nombró:

-Arzobispo Antonio Arcari, como nuncio apostólico en Costa Rica. El arzobispo era hasta ahora nuncio apostólico en Mozambique.

-Obispo John Ebebe Ayah, hasta ahora de Ogoja (Nigeria) como obispo de Uyo (superficie 5.969, población 1.963.000, católicos 737.000, sacerdotes 75, religiosos 58), en Nigeria y Administrador Apostólico sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis de la diócesis de Ogoja (Nigeria).

-Monseñor Luis Fernando Velásquez Rodríguez, como obispo auxiliar de la arquidiócesis de Cali (superficie 2.504, población 2.821.000, católicos 2.397.000, sacerdotes 405, religiosos 1.044 diáconos permanentes 16), Colombia. El obispo electo nació en Medellín en 1959 y fue ordenado sacerdote en 1984. Es doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Licenciado en Educación Religiosa por la Pontificia Universidad Bolivariana de Medellín. En su ministerio pastoral ha sido vicario parroquial, formador y vicerrector del Seminario Mayor de Medellín; vice canciller de la diócesis y secretario del arzobispo de Medellín; párroco, oficial del Pontificio Consejo para la Familia, vicario judicial adjunto del tribunal arquidiocesano; rector de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, y, desde 2013, vicario veneral de la misma arquidiócesis.

-Padre ?ukasz Miros?aw Buzun, OSPPE, como obispo Auxiliar de Kalisz (superficie 10.800, población 732.348, católicos 726.000, sacerdotes 608, religiosos 536), Polonia. El obispo electo nació en 1968 en Korycin (Polonia), hizo sus votos perpetuos en 1995 y fue ordenado sacerdote en 1996. Es Doctor en Teología por la Universidad Stefan Wyszynski de Varsovia (Polonia). En su ministerio pastoral ha trabajado en los monasterios y en las parroquias de Wieruszów, W?odawa y Jasna Góra; ha sido subdirector de Radio de Jasna Góra. Desde 2010 es profesor de Teología Espiritual en la Facultad de Teología de la Universidad Cardenal Stefan Wyszynski Varsovia. En 2011 fue elegido tercer Vice-Prior del Monasterio de Jasna Góra en Czestochowa del que era actualmente prior.

___________________________________________________________

VISITA PASTORAL DEL PAPA FRANCISCO A MOLISE:

___________________________________________________________

LA IGLESIA ES EL PUEBLO QUE SIRVE AL SEÑOR

Ciudad del Vaticano, 5 de julio 2014 (VIS).-El segundo evento de la visita del Santo Padre a Molise fue la celebración de la misa en el estadio Romagnoli de Campobasso.

»La sabiduría divina, libera del mal y la opresión a los que se ponen al servicio del Señor -dijo el Papa en su homilía, De hecho, el Señor no es neutral, con su sabiduría está al lado de las personas vulnerables, discriminadas y oprimidas que se abandonan confiadas a Él… La Iglesia es un pueblo que sirve a Dios y que vive en la libertad que El le ha dado. Nosotros somos un pueblo que sirve a Dios -continuó-. El servicio a Dios se realiza de diferentes maneras, en particular con la oración, la adoración, el anuncio del Evangelio y el testimonio de la caridad. Y recordó que la Virgen María es siempre el icono de la Iglesia que »muestra que el camino privilegiado para servir a Dios es servir a los hermanos que lo necesiten».

Siguiendo la escuela de esa Madre, »la Iglesia debe aprender a ser cada día ‘sierva del Señor’, a estar lista para salir al encuentro de las situaciones de mayor necesidad. Pero el servicio de la caridad estamos llamados todos a vivirlo cada día en la realidad cotidiana… El testimonio de la caridad es el camino maestro de la evangelización». Y en eso la Iglesia ha estado siempre ‘ en primera línea’… compartiendo las dificultades y la fragilidad de la gente.. De esa forma la comunidad cristiana quiere insuflar en la sociedad ese ‘suplemento de alma’ que hace mirar más allá y esperar»

El Papa animó a todos los miembros de la diócesis a »perseverar por este camino sirviendo a Dios en la asistencia a los hermanos, y difundiendo por todos los lados la cultura de la solidaridad que tanto necesitamos, ante la situación de precariedad material, espiritual, especialmente ante la desocupación». El Papa describió la situación laboral como el »gran desafío que plantea la responsabilidad de las instituciones, del mundo de los negocios y las finanzas. Se necesita situar la dignidad de la persona humana al centro de toda perspectiva y toda acción. Los otros intereses, aunque legítimos, son secundarios».

»Por lo tanto la Iglesia es el pueblo que sirve al Señor, -subrayó- de ahí que experimente la liberación y viva en la libertad que Él ofrece…. Libertad sobre todo del pecado y del egoísmo en todas sus formas. …Cuando lo unos servimos a los otros, el Señor nos libera de las ambiciones y la rivalidad que minan la unidad de la comunión. Nos libera de la desconfianza, de la tristeza, del miedo, del vacío interior, del aislamiento, de las excusas y las quejas…Cristo nos libera de la mediocridad existencial… Por eso los discípulos del Señor, aún siendo débiles y pecadores, ¡todos los somos¡ estamos llamados a vivir con alegría y coraje nuestra fe, la comunión con Dios y con los hermanos , la adoración a Dios y a afrontar con fortaleza la fatiga y las pruebas de la vida».

Antes de finalizar, deseó a todos los presentes que ‘la Virgen de la Libertad, venerada en Molise- les diera la alegría de servir al Señor y de caminar en la libertad que Él otorga. ¡Que María os ayude a ser Iglesia materna, acogedora y prudente hacia todos, y que sea señal de consolación y segura esperanza¡».

Terminada la misa, el Santo Padre se desplazó en automóvil a la catedral para adorar al Santísimo Sacramento y rezar ante las tumbas de los obispos Alberto Romita y Secondo Bologna; éste último murió durante el bombardeo de la ciudad en 1943. Después saludó a un grupo de enfermos y poco antes de las 13,00 se trasladó a la Casa de los Ángeles para almorzar con los pobres asistidos por Caritas e inaugurar la nueva estructura caritativa de la diócesis.

A las 14,15, terminado el almuerzo, se trasladó al helipuerto de la Universidad de Molise para proseguir desde allí su visita haciendo etapa en el Santuario de la Dolorosa de Castelpetroso.

___________________________________________________________

A LOS JÓVENES DE ABRUZZO Y MOLISE: ¡NO OS DEJÉIS ROBAR EL DESEO DE CONSTRUIR COSAS GRANDES Y SÓLIDAS!

Ciudad del Vaticano, 5 julio 2014 (VIS).-El Papa Francisco llegó poco antes delas 15.00 al Santuario de la Dolorosa de Castel Petroso para encontrarse con los jóvenes de las diócesis de Abruzzo y Molise. El Santo Padre rezó unos momentos dentro del templo y salió después a la explanada del santuario donde lo saludaron miles de chicos y chicas, a los que dio las gracias por el entusiasmo contagioso y el ambiente festivo que habían creado

»Estáis abiertos… a la esperanza y deseosos de plenitud, de dar sentido a vuestro futuro, -exclamó – de entrever el camino adecuado para cada uno de vosotros y de elegir la senda que comporta serenidad y realización humana. Por un lado, estáis en busca de lo que realmente importa, de lo que se mantiene estable en el tiempo y es definitivo, en busca de respuestas que iluminen tu mente y tu corazón más cálido no sólo por el espacio de una mañana o un corto tramo de camino, sino para siempre. Por otro lado, sentís un fuerte temor a equivocaros, el miedo de involucraros demasiado en las cosas, la tentación de dejar siempre abierta una pequeña vía de fuga, que si es necesario siempre pueda abrir nuevos escenarios y posibilidades».

»La sociedad contemporánea y sus modelos culturales predominantes – la cultura de lo provisional – no ofrecen un clima propicio para la formación de opciones de vida estables con relaciones sólidas, construidas sobre la roca del amor y la responsabilidad en lugar de sobre la arena de las emociones -dijo Francisco- El deseo de autonomía individual se lleva hasta el punto de poner todo en tela de juicio y de romper con relativa facilidad decisiones importantes y caminos de vida emprendidos libremente con compromiso y dedicación. Esto alimenta la superficialidad en la asunción de responsabilidades porque en lo más profundo del ánimo, corren el peligro de ser consideradas como algo de lo que uno puede siempre liberarse,,, Hoy elijo esto, mañana esto otro, cuando se me acaba el entusiasmo emprendo otro camino. Y así se dan vueltas en la vida como si fuera un laberinto… ¡Pero el camino no es el laberinto!..Pararos. Buscad el hilo para salir del laberinto. No se puede quemar la vida dando vueltas».

»Sin embargo, el corazón del ser humano aspira a grandes cosas, a valores importantes, a amistades profundas, a vínculos que se fortalecen en las pruebas de la vida en lugar de romperse. El ser humano aspira a amar y ser amado definitivamente. ¡No os dejéis robar el deseo de construir cosas grandes y sólidas en vuestras vidas! ¡No os conforméis con pequeñas metas! Aspirad a la felicidad, tened el valor de salir de vosotros mismos y de jugaros en plenitud vuestro futuro al lado de Jesús».

»Solos no podemos lograrlo. Con la presión de los acontecimientos y las modas, solos nunca lograremos encontrar el camino adecuado, e incluso si lo encontrásemos, no tendríamos suficiente fuerza para perseverar, para hacer frente a las subidas y obstáculos imprevistos. Y aquí viene la invitación del Señor Jesús: «Si quieres … sígueme.» Nos invita a acompañarnos a lo largo del camino… Nos ama definitivamente, nos eligió definitivamente y definitivamente se entregó por cada uno de nosotros… Qué bien poder hacer frente a las vicisitudes de la vida en compañía de Jesús, tener con nosotros su persona y su mensaje! Él no nos priva de la autonomía o de la libertad; al contrario, fortaleciendo nuestra fragilidad, nos permite ser verdaderamente libres, libres para hacer el bien, fuerte para seguir haciéndolo, capaces de perdonar y pedir perdón».

‘Hay una frase -añadió- que me gusta repetir porque a menudo la olvidamos: Dios nunca se cansa de perdonar. Perdona definitivamente, borrar y olvida nuestros pecados si nos dirigimos a Él con humildad y confianza. Nos ayuda a no desanimarnos por las dificultades, a no considerarlas insuperables; y así, confiando en Él, echaréis de nuevo las redes para una pesca increíble y abundante, tendréis valor y esperanza, también a la hora de enfrentar las dificultades derivadas de la crisis económica. El coraje y la esperanza son dones de todos, pero pertenecen de forma especial a los jóvenes. El futuro ciertamente está en las manos de Dios… Esto no significa negar las dificultades y los problemas, sino verlos, eso sí, como algo temporal y superable. Las dificultades, las crisis, con la ayuda de Dios y la buena voluntad de todos se pueden superar, vencer y transformar».

»No quiero terminar sin decir una palabra sobre un tema que os afecta porque lo estáis viviendo: el desempleo… No podemos resignarnos a perder toda una generación de jóvenes que carecen de la fuerte dignidad del trabajo … Una generación sin trabajo es una derrota futura para la patria y la humanidad…Tenemos que luchar contra esto y ayudarnos unos a otros a encontrar para encontrar una vía de solución, de ayuda, de solidaridad …La solidaridad es una palabra cristiana: es caminar con el hermano para ayudarlo a superar los problemas. Valientes, con esperanza y solidaridad»

El Papa concluyó recordando que la basílica de Nuestra Señora de los Dolores, fue construida en el lugar donde dos niñas vieron a la Virgen , mientras trabajaban en el campo. »María es madre -afirmó- siempre nos ayuda cuando trabajamos y cuando buscamos trabajo, cuando tenemos las ideas claras y cuando nos sentimos confusos, cuando la oración viene espontáneamente y cuando el corazón está seco. María es Madre de Dios, madre nuestra, y madre de la Iglesia».

___________________________________________________________

A LOS DETENIDOS DE ISERNIA: DIOS NO SE OLVIDA DE NOSOTROS

Ciudad del Vaticano, 5 de junio 2014 (VIS).- Después de saludar a los jóvenes en Castelpetroso, el Papa Francisco se desplazó en automóvil al centro penitenciario de Isernia, a una media hora de distancia, para visitar a los detenidos. El encuentro tuvo lugar en el patio de la prisión y, en el discurso que dirigió a los reclusos, el Santo Padre insistió en la necesidad de la reinserción; » un camino -dijo- que debemos hacer todos porque todos nos equivocamos en esta vida y tenemos que pedir perdón por nuestras equivocaciones».

»Quien diga que no necesita llevar a cabo un camino de reinserción es un mentiroso -subrayó Francisco- Y cuando vamos a pedir perdón al Señor por nuestros pecados, por nuestros errores, nos perdona siempre, nunca se cansa de perdonar. Nos dice: »Date la vuelta y no sigas por ese camino porque no te sentará bien. Y nos ayuda. Esta es la reinserción, el camino que todos tenemos que hacer. Lo importante es no quedarse parados. Todos sabemos que el agua parada se pudre… Tenemos que andar, un paso cada día, con la ayuda del Señor… Dios es Padre, es misericordia…Nos levanta y nos devuelve plenamente la dignidad…Dios no se olvida de nosotros. Y con esta confianza se puede caminar día tras día. Y con este amor fiel que nos acompaña la esperanza no defrauda nunca… Algunos piensas que recorren un camino de castigo, de errores, de pecados y que solamente hay que sufrir y sufrir… Es verdad, se sufre.. Como ha dicho un compañero vuestro aquí se sufre. Se sufre aquí dentro y también fuera, cuando uno ve que no tiene la conciencia limpia y quiere cambiarla. Es un sufrimiento que purifica, como el fuego que purifica el oro: es un sufrimiento con esperanza».

»Hay algo muy hermoso cuando el Señor nos perdona porque no dice: »Yo te perdono, ¡arréglatelas!». No, nos perdona, nos toma de la mano y nos ayuda a seguir este camino de la reinserción, en nuestra vida personal y también social. Lo hace con todos nosotros. Pensar que el orden interior de una persona se corrija solo ‘ a palos’… que se corrija solo con el castigo, no es de Dios; es un error. Algunos piensan: »No, hay que castigar más, más años, más». Así no se arregla nada. Encerrar a la gente porque -perdonad la expresión- por el simple hecho de que si están encerrados, nosotros estamos seguros, no sirve de nada, no ayuda. Lo más importante es lo que Dios hace con nosotros: nos toma de la mano y nos ayuda a ir adelante. Y esto se llama esperanza. Y con esta esperanza, con esta confianza, se puede caminar día tras día. Y con este amor fiel que nos acompaña la esperanza, de verdad, no defrauda».

Al final, el Papa contando a los detenidos que cada quince días llamaba a una prisión de Buenos Aires para hablar con los detenidos jóvenes les dijo: »Os hago una confidencia. Cuando me encuentro con uno de vosotros, que está en una cárcel, que está andando hacia la inserción, pero que está recluido, sinceramente me pregunto: ¿Por qué él y no yo? Lo siento así. Es un misterio. Pero partiendo de este sentimiento, de esta forma de sentir, os acompaño».

___________________________________________________________

FRANCISCO CONVOCA EL AÑO JUBILAR CELESTINO

Ciudad del Vaticano, 5 de julio 2014 (VIS).- La convocación del Año Jubilar Celestino en la Plaza de la Catedral de Isernia fue el último acto de la visita del Papa Francisco a la región italiana de Molise; la cuna del ermitaño Pietro da Morrone, el futuro papa San Celestino V (1209, 25- 1296), elegido en el Cónclave de 1292- 1294 y que tras cinco meses en el solio pontificio renuncio al papado para regresar a su vida de eremita.

Francisco se dirigió a los ciudadanos de Isernia partiendo del sitio donde se encontraban: la plaza principal de la ciudad. ‘La plaza -observó. es el lugar donde nos encontramos como ciudadanos, y la catedral es el lugar donde nos encontramos con Dios, escuchamos su palabra, para vivir como hermanos; hermanos y ciudadanos. En el cristianismo no hay oposición entre lo sagrado y lo profano, en este sentido: ciudadanos y hermanos».

»Hay -prosiguió- una idea que me ha llamado la atención, pensando en el legado de San Celestino V. Él, como San Francisco de Asís, tuvo un fuerte sentido de la misericordia de Dios, y del hecho de que la misericordia de Dios renueva el mundo. Pietro del Morrone, como Francisco de Asís, conocían muy bien la sociedad de su tiempo, con su gran pobreza. Estaban muy cerca de la gente, del pueblo. Tenían la misma compasión de Jesús por muchas personas, por los cansados y los oprimidos; pero no se limitaban a dispensar un buen consejo, o consuelos piadosos. Ellos, en primera persona, emprendieron una vida contracorriente, optaron por confiar en la providencia del Padre, no sólo como una ascesis personal, sino como un testimonio profético de una paternidad y una fraternidad, que son el mensaje del Evangelio de Jesucristo.

»Y siempre me llama la atención que siendo tan compasivos con su gente, tuvieran necesidad de dar al pueblo su mayor riqueza; la misericordia y el perdón del Padre: «Perdonanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.» En las palabras del Padre Nuestro, hay un todo plan de vida, basado en la misericordia. La misericordia, la indulgencia, el perdón de las deudas, no es sólo algo devocional, interior, un paliativo espiritual.. ¡No! Es la profecía de un mundo nuevo…. en el que los bienes de la tierra y del trabajo se distribuyan ecuamente y nadie se vea privado de lo necesario porque la solidaridad y el compartir son la consecuencia concreta de la fraternidad. Estos dos santos dieron ejemplo. Sabían que, como clérigos – uno era un diácono, otro obispo, el obispo de Roma – ambos tenían que dar ejemplo de pobreza, de misericordia y de despojamiento total de sí mismos».

»He aquí, pues es el significado de una nueva ciudadanía, que tanto sentimos aquí, en esta plaza frente a la catedral, desde la que nos habla la memoria de San Pedro del Morrone , Celestino V. Este el significado , tan actual del Año Jubilar, de este año jubilar Celestino que a partir de este momento declaro abierto , y durante el cual la puerta de la misericordia de Dios estará abierta de par en par para todos. No es una fuga, no es una evasión de la realidad y de sus problemas: Es la respuesta que viene del Evangelio: el amor como una fuerza de la purificación de las conciencias, una fuerza de la renovación de las relaciones sociales, una fuerza de proyectos de economía diversa, que se centra en la persona, en el trabajo, en la familia, antes que en el dinero y las ganancias».

»Todos somos conscientes -recalcó- de que este no es el camino del mundo; No somos soñadores, ni ilusos, ni tampoco queremos crear oasis fuera del mundo . Por el contrario, creemos que este es un camino bueno para todos; es el camino que realmente nos acerca a la justicia y la paz. Pero también sabemos que somos pecadores, que nosotros, en primer lugar, estamos siempre estamos tentados a no seguir este camino y conformarnos a la mentalidad del mundo, a la mentalidad del poder , a la mentalidad de la riqueza. Por eso, confiamos en la misericordia de Dios, y nos comprometemos a lograr con su gracia frutos de conversión y hacer obras de misericordia. Estas dos cosas: arrepentirse y hacer obras de misericordia son el lema de este año, de este Año Jubilar Celestino este año.¡Que la Virgen María, Madre de la Misericordia, nos acompañe y sostenga siempre en este camino!».

Con la convocación del Año Jubilar terminó la visita del Santo Padre a Molise. Francisco emprendió en helicóptero a las 19,30 el regreso al Vaticano donde aterrizó a las 20,15.

La persecución y el arresto a Luis «Gordo» Valor por portación de armas. VIDEO de la captura

Lo detuvo la policía comunal de San Miguel donde se le encontraron en su poder cuatro armas de fuego de grueso calibre; estaba con libertad asistida desde mayo

Luis «El Gordo» Valor, considerado uno de los ladrones de bancos y blindados más célebres de la historia penal argentina, fue detenido hoy cuando estaba junto a un hombre en una camioneta y tenía en su poder cuatro armas de fuego, en la localidad bonaerense de San Miguel, informaron fuentes policiales.

El hecho sucedió esta mañana cuando la policía comunal de San Miguel estaba patrullando la zona y observó una Renault Kangoo gris que le resultó sospechosa, informaron fuentes policiales.

Los agentes comenzaron un seguimiento a distancia de la camioneta en el que iban dos hombres hasta que lo interceptaron pese a que el conductor intentó escapar.

Según las fuentes, dentro de la camioneta, que no tenía pedido de secuestro, encontraron tres pistolas calibre 9 milímetros, un revólver y una radio que captaba la frecuencia policial.

El jefe de la denominada «superbanda» quedó imputado en aquel año por los delitos de resistencia a la autoridad, violación de domicilio, daño y portación ilegal de armas, y a fines de 2012 fue condenado a una pena de 7 años de prisión en un juicio abreviado que tuvo a su cargo el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro.

Valor, de 60 años, había sido liberado en mayo último con una libertad asistida cuando le restaban seis meses para que se le cumpla una condena de 7 años.Había estado detenido en la Unidad 21 de Campana desde el 2009, cuando fue detenido junto a otro hombre tras una persecución y tiroteo dentro del Olivos Golf Country, en Pablo Nogués.

ANTECEDENTES

Valor fue el líder de la denominada «superbanda», también conformada por otro delincuente conocido: Hugo Sosa, alias «La Garza» o «Cacho».

En septiembre de 1994, Valor se fugó del Penal de Villa Devoto junto a otros presos tras descolgarse de una sábana y saltó desde una altura de siete metros para ganar la calle, pero luego fue recapturado.

En 2007, fue beneficiado con una excarcelación tras haber pasado 15 años detenido y por no estar firme su sentencia.

Pero el 31 de julio del 2009 volvió a ser apresado tras protagonizar esa persecución y tiroteo que finalizó dentro del country de Pablo Nogués, donde manejaba un auto con varios objetos robados.

Luis «El Gordo» Valor, el jefe de la «Superbanda» que concretó robos a bancos y blindados en los `90, fue detenido hoy cuando estaba junto a un hombre en una camioneta y tenía en su poder cuatro armas de fuego, en la localidad bonaerense de San Miguel, informaron fuentes policiales..

Fuente: La Nación

El Ejecutivo busca postergar hasta diciembre el pago a los holdouts

Teme que, de otra forma, se dispare la cláusula RUFO, que habilita a los bonistas de los canjes a iniciar demandas. Para ello, intenta acorralar a Griesa.

Una delegación del Ministerio de Economía encabezada por el ministro Axel Kicillof -según se decidió el fin de semana- llegará este lunes a Nueva York para reunirse con Daniel Pollack, el mediador designado por el juez Thomas Griesa. La misión de Pollack es acercar posiciones entre la Argentina y los holdouts, a los que el país debe pagarles casi u$s1500 millones en resarcimiento por el default.
La estrategia de la Argentina es por lo menos audaz. La idea es negociar sin que se note y, paralelamente, poner contra las cuerdas a Griesa para que reponga la cautelar que establece la suspensión de la ejecución de la sentencia (llamada stay). De conseguirlo, podría pagarles a los fondos buitre en diciembre, una vez que venza la cláusula conocida como RUFO (Rights Upon Future Offers), que permite a los tenedores de bonos (por más de u$s90.000 millones) que entraron en los canjes de deuda de 2005 y 2010 reclamar las mismas condiciones que reciba algún otro acreedor.
«Estamos obligados a ser osados por la cláusula RUFO -confió a La Nación una fuente oficial al tanto de la estrategia-. No se puede correr el riesgo de caer en cesación de pagos con toda la deuda por unos pocos bonistas, y menos considerando que ya para diciembre falta tan poco tiempo.»
Por el mismo motivo, el Gobierno evitará mostrar que está iniciando una negociación con los holdouts. Tampoco estaría en los planes, al menos no en esta instancia, contratar a un banco como asesor, pese a la casi decena de propuestas que le fueron acercando entidades privadas. Ni se contemplaría una salida como la que se implementó para saldar las deudas con las empresas que habían ganado juicios en el Ciadi, el tribunal arbitral del Banco Mundial.
En este último caso, se había apelado al fondo de inversión Gramercy para, intermediando por el Gobierno, comprarles a las empresas los fallos favorables. «No se puede contratar un banco, porque sería la prueba de que hay una negociación; tampoco buscar a alguien como Gramercy para que intermedie. ¿Quién no va a pensar en un caso así que está la Argentina detrás de la propuesta? Es un riesgo», confió la fuente.
Así las cosas, la apuesta del Gobierno pasaría por lograr que Griesa reponga el stay, cosa que hasta ahora el juez rechazó, para poder seguir haciendo los pagos regulares de los bonos del canje sin sufrir embargos ni caer en default, al mismo tiempo que sella un plan de pagos con los buitres. El equipo económico confía en que la presión que empezó a ejercer sobre el sistema de pagos de Nueva York hará que el juez cambie de opinión.
Por lo pronto, esgrimieron, ya Griesa demostró que, pese a las amenazas, no puede embargar los fondos que transfirió el país para el pago de los bonos del canje, sino sólo «congelarlos». «Griesa sabe que, si no, sería él quien estaría violando la cláusula de pari passu de los títulos, porque elige pagar a un acreedor, los holdouts, en detrimento de los otros, que son los bonistas que entraron al canje», explicaron al matutino en el Gobierno.
De ahí que el 30 del mes pasado, cuando el país pagó los u$s539 millones correspondientes al cupón del bono Discount, el juez le ordenó al Bank of New York (BoNY), agente encargado de pagarles a los tenedores de bonos con legislación extranjera, que no concretara la operación. Pero el banco también se encuentra ahora en una encrucijada y suma en la presión sobre el juez. Por un lado, quedó sujeto a posibles juicios por parte de los bonistas del canje que tienen derecho a cobrar y, por el otro, aun si Griesa se lo exigiera, no tiene posibilidades de devolverle los fondos a la Argentina.
«El BoNY debería haber pensando antes de tomar el dinero, ahora es tarde. El Banco Central tiene la orden de no aceptar los fondos en caso de que el BoNY quiera devolverlos. Porque, para la Argentina, ese dinero ya no es del país, sino que es de los bonistas», indicó la fuente oficial.
Hasta ahora, sólo los tenedores de títulos con legislación argentina pudieron cobrar lo que les correspondía por el vencimiento del Discount. Griesa congeló los fondos para los bonistas en Nueva York e incluso para los que tienen títulos con ley europea, ya que en este caso la transferencia pasa primero por el BoNY, que luego le entrega el dinero a Euroclear, la liquidadora de las operaciones de títulos en Europa.
Pero ya la semana pasada, y ante el temor de sufrir en carne propia demandas judiciales, el BoNY y Euroclear le solicitaron al juez la posibilidad de liberar el dinero para los tenedores de títulos con legislación europea.
En el Gobierno creen que es difícil que el juez pueda negarse al pedido de las entidades financieras, ya que su competencia sólo aplicaría para Estados Unidos. De liberarse los fondos para los bonistas europeos, sólo quedarían atrapados por la sentencia de Griesa los títulos emitidos bajo ley de Nueva York. Sería una suerte de cesación de pagos selectiva.
«Griesa está poniendo en juego la jurisdicción de Nueva York como plaza financiera. Porque tanto los bonos con ley europea como los de ley japonesa se seguirán pagando», explicaron. «Con lo cual le va a terminar conviniendo reponer el stay, para que la Argentina pueda seguir con sus pagos y negociando con los buitres un arreglo que se efectivice una vez que venza la cláusula RUFO, en diciembre», sentenciaron.
El Gobierno, no obstante, estaría dispuesto a pagar en los próximos días un dinero en garantía como señal de buena voluntad. Claro que, en este caso también, necesitaría que sea Griesa quien lo exija, ya que hacerlo unilateralmente podría dejarlo expuesto a juicios por parte de quienes entraron en los canjes.
«La Argentina no va a caer en default, porque todos los pagos se van a seguir depositando como se hizo hasta ahora», aseveró la fuente a La Nación, al ser consultada sobre la posibilidad de que el Gobierno no llegue a un acuerdo de pago con los buitres para el próximo 31 de este mes, que es cuando vence el período de gracia para que se les haga llegar el dinero a los tenedores de los Discount, por el vencimiento que operó el lunes pasado. En tal sentido, tampoco creen en Economía que puedan los bonistas del canje acelerar los pagos de sus títulos, tal como está contemplado en caso de un default del país. Pero la estrategia se basa en presunciones que, hasta ahora, nunca han sido exploradas. Queda por ver si tiene éxito o no.
iprofesional.com

El absurdo final de la joven asesinada en nombre del Diablo

Un caso impactante en Mendoza Paula Giglio (33) era productora radial. Hizo 100 kilómetros para cobrar un dinero en una oficina municipal. Y allí, un enfermo mental la apuñaló tras decir: “El Diablo me ordenó matar a una mujer”.

Paula había decidido ingresar a un convento de monjas. Desde la separación de sus padres y la venta de su casa, la religión había sido su refugio. Pero el destino le tenía otros planes: la fría mañana del miércoles 18 de junio se encontraba a 100 kilómetros de su casa, en la Municipalidad de San Carlos. Había ido a cobrar una factura del programa de radio donde trabajaba. En sólo diez segundos, en nombre del “Diablo”, un enfermo psiquiátrico y adicto a las drogas le arrebató sus sueños, le quitó la vida: su presa fue María Paula Giglio (33).

La historia de esta productora radial mendocina sigue conmocionando a medida que se conocen detalles del fatídico momento en el que fue víctima de Ezequiel Palleres (24).

“Policonsumo y trastorno mental severo” es la patología del agresor, según un informe del Ministerio de Salud provincial.

Todo pudo ser aún peor. Poco antes del crimen, Palleres intentó entrar con un cuchillo a una escuela secundaria, pero los guardias lo impidieron. Luego caminó hasta el hall del Municipio. Según quedó registrado en las cámaras de seguridad, sucedió a las once de la mañana. Vio a Paula en la caja, de espaldas y se paró a su lado con una mano en el bolsillo de la campera. Luego la miró a la cara, sacó un cuchillo tipo carnicero y se abalanzó sobre su cuello para darle una puñalada. Sólo se le oyó decir: “El Diablo me ordenó matar a una mujer”.

Cuando ella quiso escapar y subir una escalera, la siguió y le aplicó otras cuatro cuchilladas que le provocaron la muerte inmediata.

No había vínculo entre ambos. La víctima había sido elegida al azar.

Ferviente creyente, a fin de año Paula iba a ingresar a las monjas de clausura de la congregación de las Carmelitas del Espíritu Santo, en calle Terrada, de Luján de Cuyo.

Una semana antes del ataque, la joven le había pedido a la madre superiora Hilda que si ella moría, quería que la velaran en su templo y mirando a la Virgen que está en el altar. Y así fue: se hizo allí una misa de cuerpo presente.

Su verdugo, al ser detenido, dijo que la noche anterior recibió un mensaje satánico. Parte de la familia de la joven cree que el asesino supo a quién tenía en sus manos. “No me cabe duda que el Señor, en su infinita misericordia, decidió que Paula estaba lista para partir a su lado”, comentó una prima.

“Maripí”, como llamaban a Paula algunos de sus amigos y familiares, era una persona sensible, muy comprometida con lo social. Cuidaba ancianos y colaboraba con el convento de Carmelitas Descalzas. Vivía sola en un departamento alquilado en la sexta sección de la capital mendocina. Se había mudado allí cuando sus padres se separaron y la familia se disgregó. Su papá y dos de sus hermanos viven en España, mientras que su mamá estaba en Mar del Plata y otra hermana en Buenos Aires.

Paula había comprado otra casa con la herencia familiar, pero eso la tenía muy angustiada. Estaba en pleito con los vendedores y podía perderla. “Cuando quiso mudarse detectó varias fallas de construcción que hacían inhabitable el lugar. No canceló la compra porque pensaba demandar a los dueños y en las últimas semanas la amenazaban con quitársela”, comentó a Clarín Silvana Toso, amiga e hija del periodista José Luis Toso, con quien trabajaba Paula. Ellos la consideraban de la familia.

La joven quería refaccionar la propiedad y transformarla en un hogar para ancianos abandonados: “ No puedo dejar que esos abuelos vivan solos, yo sé lo que es estar sola”, le repetía a sus amigos. Pero no pudo concretar sus planes. El destino le había reservado un absurdo y horrendo final.

Fuente: Clarín

El frío seguirá durante toda la semana

Las bajas temperaturas llegaron con fuerza y se harán sentir por la mañana. Por la tarde, empezarán a ceder.

El frío llegó para quedarse. Después de la fría jornada de ayer, donde se registraron fuertes heladas, pronostican que las bajas temperaturas seguirán durante toda la semana.

Ayer la Ciudad amaneció con una temperatura mínima de 4 grados, y baja sensación térmica: 1.8 grado. La máxima no se hizo sentir ya que durante todo el día no subió de los 9 grados. Como si fuese poco, los porteños debieron soportar una jornada con lluvias y vientos regulares del oeste con ráfagas, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para hoy se prevé cielo nublado, probabilidad de lluvias y chaparrones, mejorando por la noche. Los vientos serán del sector oeste con ráfagas, habrá baja sensación térmica. Mínima 1°C y máxima 14°C.

Para mañana el SMN anticipa cielo nubosidad variable y se mantendrán las mismas temperaturas que hoy. Por la mañana el cielo estará cielo algo nublado, con vientos leves del este, rotando al noreste. Por la tarde y noche el cielo continuará parcialmente nublado con vientos moderados a leves del sector oeste, rotando al sector este.

Para el miércoles se prevé mínima de 2°C y máxima de 14°C. El cielo permanecerá parcialmente nublado durante todo el día. Y el jueves, nubosidad variable y se repetirán las mínimas y máximas del día anterior.

Fuente: La Razón