Incidentes en General Paz y Miguelete durante el desalojo de un grupo de manifestantes que interrumpen el tránsito

Esta mañana, efectivos de la Policía y trabajadores ferroviarios se enfrentaron a golpes cuando los agentes liberaron con camiones hidrantes un piquete en la colectora. Minutos antes de las 10, los manifestantes volvieron a ser repelidos cuando intentaron retomar la protesta a la altura de Miguelete

Medio centenar de personas cortaba esta mañana el tránsito en la colectora de la avenida General Paz, en el límite de la Capital Federal y el partido bonaerense de San Martín, por demandas salariales. Y el reclamo terminó con serios incidentes. Luego, durante un par de horas, volvió la calma a la autopista. Pero pasadas las 10 de la mañana, los manifestantes y la Policía Federal volvieron a enfrentarse.

Hoy temprano, los empleados de la fábrica de vagones Emprendimientos Ferroviarios (EMFER) y de la autopartista TATSA, se enfrentaron con un grupo de efectivos policiales que intentó desalojarlos de la autovía. El caos se desató minutos antes de las 7:30 de la mañana, cuando la Policía decidió ponerle fin al corte de tránsito que desde las 6:15 afectaba a los automovilistas que intentaban circular a la altura de la estación de trenes Miguelete de la línea Mitre.

Luego de ser dispersados con agua de los camiones hidrantes, los empleados ferroviarios enfrentaron a golpes y con piedras a los policías, que se protegieron con escudos y utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma. El incidente duró varios minutos y provocó escenas de pánico en la General Paz, donde los automovilistas escaparon como pudieron de la lluvia de cascotazos que se desató en la zona.

En un primer momento había un importante congestionamiento vehicular y la Policía desvió el tránsito por calles alternativas. Sin embargo, a las 7:45 los efectivos liberaron ambas manos de la avenida y volvió la calma.

Minutos antes de las 10 de la mañana, la escena se repitió: los manifesantes atacaron a piedrazos a los oficiales, quienes volvieron a repetir el uso de balazos de gomas y gases lacrimógenos.

Fuente: Infobae