Riquelme completes first training session with Argentinos Juniors

Juan Román Riquelme trained today for the first time since completing a move back to Nacional B team Argentinos Juniors, after agreeing an 18-month contract with the club based in La Paternal, Buenos Aires City.

The 36-year-old playmaker took to the field in a UTA facility used by Argentinos around 4pm, and was included in the main group of players who chatted with coach Claudio Borghi.

Later Riquelme jogged for 20 minutes and moved on to work in the gymnasium alongside technical staff Diego Placente and Mariano Herrón and players Martín Zapata and Facundo Coria.

Román started his career in the Bicho’s famed academy, although it was with Boca that the star would make his debut in 1996 and become one of Argentine football’s most recognisable figures.

But on completing a free transfer yesterday, the player became Argentinos’ 10th signing of the winter as the club aim to make an instant return to the Primera División following relegation in May.

Adrián Gabbarini (Newell’s), Cristian Álvarez (San Martín de San Juan), Matías Caruzzo (Universidad de Chile), Ezequiel Garré (Almirante Brown), Cristian Ledesma (River Plate), Martín Zapata (Independiente), Germán Basualdo (Almirante Brown), Gonzalo Castillejos (Rosario Central) and Chilean Daud Gazale (Dorados de Sinaloa, México) are the other new faces who will be seen this year in the Estadio Diego Armando Maradona.

Source: Buenos Aires Herald

Bodies, black boxes handed over from Ukraine crash site

The remains of some of the nearly 300 victims of the Malaysia Airlines plane downed over Ukraine were making their way to the Netherlands today as a senior Ukrainian separatist leader handed over the plane’s black boxes to Malaysian experts.

Dutch Prime Minister Mark Rutte told a news conference that a train carrying around 200 body bags was on its way to rebel-held Donetsk and then to Kharkiv, which is in Ukrainian government hands, from where the bodies would be taken back to the Netherlands to be identified.

The train left the crash site after the Malaysian prime minister reached agreement with the separatists for recovered bodies to be handed over to authorities in the Netherlands, where the largest number of victims came from.

Early on Tuesday, senior separatist leader Aleksander Borodai handed over the black boxes in the city of Donetsk.

«Here they are, the black boxes,» Borodai told a room packed with journalists at the headquarters of his self-proclaimed Donetsk People’s Republic as an armed rebel placed the boxes on a desk.

Colonel Mohamed Sakri of the Malaysian National Security Council told the meeting the two black boxes were «in good condition».

The handover of the bodies and black boxes, and reports by international investigators of improved access to the wreckage of the airliner four days after it was shot down, occurred against calls for broader sanctions against Russia for its support for the rebellion, although Western leaders are struggling to agree on a united response.

Shaken by the deaths of 298 people from across the world, Western governments have threatened Russia with stiffer penalties for what they say is its backing of pro-Russian militia who, their evidence suggests, shot the plane down.

At the United Nations, the Security Council unanimously adopted a resolution demanding those responsible «be held to account and that all states cooperate fully with efforts to establish accountability».

It also demanded that armed groups allow «safe, secure, full and unrestricted access» to the crash site.

«We owe it to the victims and their families to determine what happened and who was responsible,» said Australian Foreign Minister Julie Bishop, who traveled to New York to negotiate the U.N. resolution. Australia lost 28 citizens in the crash.

The Kremlin said in a statement late on Monday that Vladimir Putin spoke to Dutch Prime Minister Mark Rutte on the phone, with both giving a «high assessment of the resolution passed by the U.N. Security Council on the investigation into the catastrophe.»

Meanwhile, European Union foreign ministers were scheduled to discuss further penalties against Russia, but the most they are expected to do is to speed up implementation of sanctions against individuals, and possibly companies, agreed in principle last week before the plane was brought down.

But Western leaders struggled to come to a united response against Moscow. France came under pressure from Washington and London over plans to deliver a second helicopter carrier to Russia.

Diplomats say more serious sanctions against whole sectors of the Russian economy will depend largely on the line taken by the Dutch, because of the high number of Dutch victims.

«It is clear that Russia must use her influence on the separatists to improve the situation on the ground,» the Dutch prime minister said.

«If in the coming days access to the disaster area remains inadequate, then all political, economic and financial options are on the table against those who are directly or indirectly responsible for that,» said Rutte.

Source: Buenos Aires Herald

The slaughter of innocents

WASHINGTON — Modern low-intensity conflicts are won and lost on their ragged edges. Nations act as though the careful plans of their militaries and intelligence operations can harness the chaos of combat and guide it to advance their interests. And then the unplanned happens, collateral damage occurs, and it has a bigger impact on politics and the position of combatants than all the calculated elements of the conflict added up.

We need look no further than the headlines of this week — to the four dead Palestinian boys on the beach in Gaza or to the scattered wreckage of the Malaysia Airlines flight shot down over Ukraine.

While the Israeli government can and repeatedly does justify its actions against Hamas as self-defence, it cannot argue away the deaths of four children on the beach or, for that matter, the large number of other civilian victims of its attacks. The government may take every precaution, use the most advanced smart munitions available, and periodically stop its warring to offer humanitarian relief. But when innocent children die while playing on the beach, every justification rings hollow, every precaution is revealed to be callously inadequate. When a child’s lifeless body lies in a Ukrainian field to which it has fallen from the sky, the prevarications and plausible deniability that may have been useful in managing less horrifying incidents lose their effectiveness.

From a purely political perspective, such tragedies, isolated though they may be, instantly dominate the narrative of a conflict because they speak to the heart of observers —whereas government speeches, Twitter feeds and press releases seem too coldly rational and calculated, too soulless and self-interested. There are no arguments a political leader or a press officer can make that trump horror or anguish.

There is no moral equation that offers a satisfactory calculus to enable us to accept the death of innocents as warranted. In a moment, the rationales for waging such “limited actions” become moot. Arguments about self-defence ring hollow when the defenceless are murdered. Indeed, the notion that such actions could be “limited,” which is to say managed or contained, is belied by unintended consequences like those that have dominated the news this week. This is doubly tragic in the case of this most recent round of fighting between the Israelis and their Palestinian neighbours — which now sees Israel Defence Forces troops on the ground in Gaza — because of the inherent futility of the efforts of both sides. We have seen these skirmishes before.

Never once have they improved the situation of either side. Neither can damage the other sufficiently to change the balance of power between them. No action that either can muster can be punitive enough to change the behaviour of the other.

Nonetheless, both parties to the conflict in Israel and Gaza seem to still be under the delusion that these regularly repeated outbursts actually serve a purpose. Leaders on both sides have lost all sense that when you share a land, you share each other’s children, and that they belong not to the flawed nations of today but to the promise of what might come tomorrow. The sight of dead children not only weakens Israel politically and dents the country’s international standing, but it taints every defensible action Israel might take and devalues any future peace by literally having snuffed it out for those who might have benefited from that better future.

The sad part is that we all knew such a consequence would come. Yes, violent extremists who pose a threat to Israel have been killed in this latest round of hostilities, but history has shown they are like dragon’s teeth: remove one, another grows in its place. But when bystanders are killed in action, not only does that speed the process by which new extremists are created, but it strengthens Hamas’ case that Israel is the callous user of disproportionate force, the problem the world must help it solve. There is no question that Israel is weaker today as a result of the death of those four boys than it was a few days ago when they were still able to play soccer on that beach.

Similarly, just a few days ago, Russian President Vladimir Putin stood among his fellow leaders of the BRICS nations and basked in their support. They would stand by him against US and European sanctions. But if it is proved that Russian-supported separatists using Russian weapons were, as it seems, responsible for the downing of Malaysia Airlines Flight 17 and the deaths of 298 passengers and crew members, then it will be much harder for the friends of the Russian leader to embrace him or his brazen efforts to destabilize Ukraine.

For all his mastery in seizing Crimea without firing a shot, for slipping Spetsnaz special forces and intelligence units into Ukraine in such a way that not even his enemies dared call it an invasion, for leveraging the unrest to influence his neighbour, it could well be that this tragedy will ultimately define this conflict in the eyes of the world. Certainly, it will rewrite its narrative.

Putin has already said that it’s Ukraine’s fault. In time, he may come to blame it on rogue separatists. But even if a trigger-happy Cossack irregular is to blame, the slaughter of innocents still will likely redound to the disadvantage of the apparent sponsor.

In total warfare, it is easier to shrug off collateral damage as the cost of achieving a vital goal, of survival. But in more limited conflicts, it can reset the political context that is as much a part of the overall battle as is the use of force. Random errors can as a consequence become great defeats. When innocents die, standard military metrics for success or failure pale in comparison with the human costs depicted so graphically in the media — highlighting once again with indelible and deeply disturbing images the hubris of leaders who delude themselves into believing they can control the uncontrollable.

Source: Buenos Aires Herald

Vulture funds ‘voracious at seizing real assets,’ Gov’t says

The Cabinet Chief Jorge Capitanich has blasted once again the holdout hedge funds accusing them of being after YPF-Chevron assets in ressources-rich Vaca Muerta region. “If anything is clear it is their voracity to seize real assets,” he stated.

The Kirchnerite official reiterated Argentina’s willingness to pay 100% of bondholders and he pointed out that the government is acting in good faith, unlike the so-called vulture funds. “It is the vulture bondholders who are acting in bad faith,” he said. “They seek the enforcement of [US judge Thomas Griesa’s] ruling which they know will affect the restructured bondholders”.

“What do vultures want?,” Capitanich asked rhetorically, “For Argentina to increase its debt, to go back to the past and to condition its growth,” he stated during his daily press briefing at Government House.

The Cabinet Chief denied any possibility of Argentina defaulting on its debt “because the government has already paid” and pointed out the vast international support the country has received in its battle against the holdouts.

“[This matter] should be discussed in the UN’s General Assembly,” Capitanich said. “The international financial system should guarantee its sustainablity”.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar rises to 8.18 pesos; ‘blue’ to 12.27

The US dollar closed today one cent up at 8.18 pesos in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices. The “blue” dollar also rose, trading at 12.27 pesos.

The upward trend in the parallel market shows growing expectation among operators ahead of tomorrow’s meeting between the government and US judge Thomas Griesa over its legal dispute against holdout hedge funds.

Last week, grain exporters sold off over u$s 578 million, totalling u$s 14.9 billions this year. On Friday, the Central Bank bought only u$s 10 million, in a market that traded u$s 157 million, less than the week’s average.

In the meantime, the blue-chip swap fell back to 9.93 pesos and the stock exchange rate went up to 11.16 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

Israel keeps up Gaza assaults as death rate passes 500

Israel kept up its assaults in the Gaza Strip today, killing a Palestinian man in an air strike, as US Secretary of State John Kerry arrived in the region with a mission to seek a ceasefire in the 14-day-old conflict «as soon as possible.»

The death of a man in the town of Khan Younis raised the Palestinian toll to 537 killed, including nearly 100 children and many other civilians, Gaza health officials said.

Israel’s losses totalled 25 soldiers in ground battles with militants, plus two civilians killed by rocket fire.

Defying a UN Security Council appeal for an immediate ceasefire, Israeli jets, tanks and artillery continued to pound the Gaza Strip, killing 28 members of a single family near the enclave’s southern border with Egypt, medics said.

The Islamist group Hamas and its allies fired multiple missiles across southern and central Israel, and heavy fighting was reported in the north and east of Gaza.

Despite worldwide calls for a cessation of the worst bout of Palestinian-Israeli violence for more than five years, Israeli ministers ruled out any swift truce.

«This is not the time to talk of a ceasefire,» said Gilad Erdan, communications minister and a member of Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu’s inner security cabinet.

«We must complete the mission, and the mission cannot end until the threat of the tunnels is removed,» he told reporters.

For its part, Hamas, weakened by the loss of Egypt and Syria as allies, voiced determination to fight on to break Israel’s economic siege of Gaza.

US Secretary of State John Kerry was due to fly to Egypt later in the day as part of a gathering effort to halt the bloodshed, and UN Secretary General Ban Ki-moon is touring the Middle East trying to secure a ceasefire.

Past flare-ups between Israel and its foes in Gaza and Lebanon have usually ended when the United States, the Jewish state’s guardian ally, calls a halt, sometimes hastened by a strike that inflicts high civilian casualties on the Arab side.

While Washington went along with Sunday’s Security Council statement, it has so far defended Israeli actions and refrained from pressuring Netanyahu publicly to stop.

Violence along the Gaza border intensified on Monday and sirens wailed across much of central and southern Israel to warn of rocket attacks. At least nine missiles were shot down by Israel’s Iron Dome interceptor, the army said.

Looking to take the fight onto Israeli soil, two groups of Palestinian fighters crossed from Gaza via two tunnels in the early morning, opening fire as they entered.

Black and white surveillance footage supplied by the army, showed one group of five or six men crouching and firing in long grass. Seconds later they were hit by a large explosion, which sent a cloud of smoke and debris flying into the air.

A military spokeswoman said at least 10 militants died. She did not comment on reports of casualties amongst Israeli forces. Hamas said its men had destroyed an army jeep in the assault. Fighters from Hamas, which controls Gaza, and its allies, have repeatedly tried to infiltrate Israel over the past week through a vast network of hidden tunnels, looking to attack villages and army encampments that dot the border area.

Netanyahu sent in Israeli ground forces on Thursday to destroy the tunnels and the militants’ missile stock pile.

Fuente: Buenos Aires Herald

President CFK inaugurates Sarmiento train formations

President Cristina Fernández de Kirchner accompanied by the Interior and Transport Minister Florencio Randazzo inaugurated seven train formations for the Sarmiento railway at Villa Luro station.

“The completely modern trains have arrived,” the President announced. The Chinese-made formations aim to replace old carriages on the suburban Sarmiento line. “Until today, 241,000 passengers [could take the Sarmiento train], from now on almost 400,000 passengers will be allowed,” Cristina specified. “One in three formations will be modern now,” she added.

The head of State also praised the formations’ security system. “[It has] automatic brakes that also auto-generates energy for other trains. The world’s most advanced”. She also celebrated the automatic train door system: “No one will be able to travel hanging from the train now, because it will not take off until the doors are closed”.

Cristina pointed out that the government’s investment in railways –until 2016- totals 4.8 billion dollars. The president confirmed that new formations will be inaugurated on September 15 to complete the renewal of Sarmiento railway.

Earlier today, the Cabinet Chief Jorge Capitanich stressed that the billionaire investment for both passengers and cargo trains will “improve the quality of life of passengers and the net income of manufacturers”.

Source: Buenos Aires Herald

Campagnoli back in office after impeachment

Prosecutor José María Campagnoli is back in office in the City neighbourhood of Saveedra, after being reinstated as prosecutor by the impeachment tribunal that judged him for alleged malfeasance. “I did nothing wrong,” he said and described the impeachement as part of a “harassment” strategy.

“I think my inquiries discomforted powerful people and that is why the impeachment was encouraged,” Campagnoli said to reporters.

He expressed his optimism for being back at work but stressed the importance of assembling his team back together. “If I cannot have an adequate secretary, the public service will be of low quality,” he said.

Campagnoli explained he aims to start working “in the same conditions” as when he was forced to leave the Prosecutors office.

Source: Buenos Aires Herald

Massa pidió ayudar al campo «bajando las retenciones»

El diputado del Frente Renovador pidió «poner una mirada en el tema tributario». Realizó esas declaraciones antes de almorzar con el titular de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere.
El diputado nacional y aspirante presidencial por el Frente Renovador, Sergio Massa, se manifestó este lunes a favor de ayudar al campo «bajando las retenciones y poniendo una mirada en el tema tributario».

«Hay que fertilizar al sector eliminando errores, bajando retenciones y poniendo una mirada en el tema tributario y a las asimetrías de las economías regionales», afirmó Massa, momentos antes de iniciar un almuerzo con el titular de la Sociedad Rural, Luis Etchevehere, y acompañado por Roberto Lavagna, Darío Giustozzi, Miguel Peirano y Martín Redrado, entre otros.
minutouno.com

#FuerzasDesarmadas en Haití

LANATA MOSTRÓ A TROPAS ARGENTINAS EN HAITÍ CON MUNICIONES VENCIDAS –
En Haití, las tropas argentinas circulan de manera precaria y peligrosa. Así al menos lo mostró Jorge Lanata en su emisión de anoche. –
Es que, allí, en un lugar con condiciones de vida infrahumana debido al fuerte terremoto de enero de 2010 —donde murieron 220 mil personas—, hay tropas de las Naciones Unidas que hacen trabajo humanitario. Entre ellas, hay soldados argentinos. Ellos patrullan por las calles totalmente indefensos: sin chalecos y con municiones vencidas.

«No le llega a tiempo lo que tienen que tener. No están en condiciones de defender a nadie. No tienen los elementos necesarios para enfrentar la paz en un país como éste», aseguró a Periodismo para Todos Ana Juárez, una de las argentinas que trabaja solidariamente con la gente damnificada.

«Casi todas la gente está cansada. Tomamos agua con cloro. Hay gente con problemas estomacales. Acá la mayoría de los chalecos están vencidos», denunció uno de los soldados del cuartel general.

PPT mostró, además, un comunicado interno del ministerio de Defensa en el que se denunciaba que las tropas enviadas a Haití tenían chalecos antibalas y municiones vencidas. Allí se pedía que se reemplazara el material. Meses después, en otro documento, también se reclamó por lo mismo.

Ni siquiera le pagan en tiempo y forma. «Nos pagan en argentina en pesos. Ahí nos caminan. Las misiones duran seis meses. Esto que vivimos acá lo vivimos en el ejército en Argentina. Allá es lo mismo», agregó uno de los soldados.

Mirá el informe:

http://www.youtube.com/watch?v=9FimwkaqJPM

periodicotribuna.com.ar

La regulación de radios y TV atentaría contra la Constitución

PARAGUAY – El plan de la Conatel de incluir en la nueva legislación o en un reglamento la emisión de música paraguaya en las radios y la fijación de porcentajes de producción nacional y extranjera de los canales de TV violaría la Constitución Nacional, a criterio del constitucionalista Jorge Seall Sasiain. En el caso de la protección al menor sería factible la regulación de los horarios, según el experto.

“La emisión obligatoria de determinado porcentaje de programas según sean de producción nacional o extranjera dentro de la grilla de los canales de TV o de otro medio masivo de comunicación sería, en principio, violatoria del citado principio y norma constitucional”, refiere.

Este es el criterio del constitucionalista y extitular de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) Jorge Seall Sasiain, con relación al anuncio del actual presidente del regulador, Eduardo Neri González Martínez, de regular contenido de programas de radios y canales de televisión.

También la “emisión obligatoria de un porcentaje de determinado tipo o género de música u otras manifestaciones artísticas por los medios masivos de comunicación, en principio, sería atentatoria del derecho constitucional de generar, procesar o difundir información utilizando un instrumento lícito y apto para tales fines. Otra cosa muy distinta sería estimular y fomentar mediante diferentes planes de una política de Estado un determinado género musical artístico por su origen u otra característica”, señaló.

En cuanto a la imposición de un franja horaria de protección al menor para los canales de TV u otros medios masivos, no violaría la libertad de expresión –según Seall Sasiain–, ya que ésta admite limitaciones establecidas en la Constitución (Art. 26, CN), salvo que se tratara de una medida manifiestamente irrazonable o arbitraria. En el caso concreto, el carácter prevaleciente de los derechos del niño (Art. 54 CN), el interés superior del niño. Pero aún esta restricción podría llegar a ser inconstitucional por irrazonabilidad o arbitrariedad si se estableciera que los programas para adultos solo se pueden emitir desde la 01:00 a las 02:00 de la madrugada”, ejemplificó. Agregó que “cuando se sostiene que una ley o acto normativo, considerados en forma abstracta o genérica, violaría la norma constitucional sobre la materia, se deja abierta la posibilidad de que una disposición normativa concreta al respecto pueda ser constitucional de acuerdo a los hechos y circunstancias del caso, por ejemplo si la norma dispusiera que se dará preferencia, en lo posible, a la producción nacional o la emisión de música u otras manifestaciones artísticas nacionales”.

“Si el país tuviera una industria cinematográfica o audiovisual capaz de satisfacer, en cantidad y calidad, una porción de la grilla de canales y medios, el Congreso, como política de Estado, podría sancionar una ley reservando una porción razonable a fin de estimular dicha industria y, especialmente, la generación de empleo en el sector. Siempre estaría sujeta al análisis de los hechos y circunstancias del caso y del país en cuestión, de modo a merituar si ellas no importan una imposición gravosa e irrazonable al sector de la comunicación, afectando no tanto la libertad de expresión como al derecho constitucional de las personas “a dedicarse a la actividad económica lícita de su preferencia, dentro de un régimen de igualdad de oportunidades (Art. 107 CN)”. “No es lo mismo establecer una reserva obligatoria del 5% que una del 80%. Tampoco sería razonable fijar un porcentaje de programación para una producción o industria local incipiente o incapaz de cumplirlo.

Sin embargo, dicho porcentaje bien podría ser constitucionalmente viable en un país cuya industria y servicios del ramo están en condiciones de satisfacerla y se busca fomentarla como política de Estado”, concluyó el profesional.

abc.com.py

Para Gobierno, «el swap es una herramienta muy importante»

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó que el acuerdo de intercambio de divisas firmado con el gobierno de China (swap de monedas) es una «herramienta muy importante en materia de financiamiento».

El funcionario indicó que «se trata de un swap financiero no comercial» que se instrumentará en tramos a partir de agosto.

«Es una herramienta muy importante de financiamiento. Estamos hablando de un instrumento de magnitud en materia de financiamiento e inversiones que van a influir en el presente y futuro» de la Argentina, subrayó Capitanich en su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.

El acuerdo supone un intercambio de monedas por hasta 11 mil millones de dólares y se firmó en el marco de la visita oficial que el presidente chino, Xi Jinping, realizó el fin de semana.
ambito.com

Presidente egipcio conversará con Ban Ki Moon sobre crisis en Gaza

El Cairo, 21 jul (PL) El presidente egipcio, Abdel Fattah el Sisi, conversará hoy con el secretario general de la ONU, Ban Ki moon, quien llegó aquí en busca de una tregua para los ataques israelíes contra la población civil en Gaza.

Hasta el mediodía de hoy el número de civiles muertos por 14 días de bombardeos aéreos y, desde la noche del jueves, cañoneos de artillería y blindados, han causado la muerte a 508 civiles, la inmensa mayoría mujeres y niños en zonas de Gaza.

La cifra es provisoria y puede aumentar en el curso del día debido a la persistencia y la violencia de los bombardeos israelíes.

Ban llega a esta capital sobre el telón de fondo de dos antisépticas resoluciones del Consejo de Seguridad que ubican en el mismo plano a víctimas y victimarios y provocaron críticas en medios políticos y sociales árabes.

Un portavoz del secretario general dijo que Ban está ansioso por entrevistarse con el presidente el Sisi, el ministro del Exterior y el secretario general de la Liga Árabe para discutir la situación en Gaza y los esfuerzos para asegurar un cese del fuego.

Hasta el momento existe solo una propuesta de tregua, presentada por las autoridades egipcias, pero rechazada por Hamas, que controla la franja, el cual demanda cinco condiciones para detener las hostilidades.

El movimiento islamista demanda la liberación de los detenidos durante la operación de castigo días atrás en la Cisjordania tras la desaparición de tres pobladores de un asentamiento sionista en ese territorio y el levantamiento del bloqueo israelí de siete años contra Gaza.

También exige el fin de la prohibición de pesca a embarcaciones medianas, impuesta por Israel, libertad para orar en la mezquita de al Aqsa, en Jerusalén, uno de los tres lugares más sagrados del Islam, y la reapertura del paso de Rafah, en la península de Sinaí, cerrado por Egipto.

Un equipo mixto de Prensa Latina y Telesur trata en vano de desplazarse al Sinaí y tratar de entrar en Gaza, pero no ha recibido respuesta de las autoridades que aclararon que la península del noreste egipcio es zona militar y el paso está abierto solo a casos humanitarios.

A fines de la semana pasada un convoy de activistas y personalidades trató de llegar a Gaza la semana pasada para ofrecer ayuda humanitaria, pero fue obligado a volver sobre sus pasos por los guardias

La bolsa porteña cede 2,7%

La bolsa porteña opera en baja en el comienzo de la semana financiera, en un mercado que opera atento a las novedades sobre buitres. El índice Merval desciende 2,7% a 8.425,26 unidades.

Los analistas consultados sostienen que se registran algunas tomas de ganancias antes de la audiencia de mañana en EEUU. «Hay tomas de ganancias puntuales. Los inversores prefieren quedarse líquidos a la espera del nuevo encuentro», comentó un operador a ámbito.com.

«Las ganancias registradas la semana pasada ayuda a que los inversores se arriesguen por desprenderse de los papeles que tienen. Sin embargo, los más conservadores se alejan de las acciones y se acercan a los bonos», agregó.

Los inversores son cautos antes de que mañana se lleve a cabo una nueva audiencia convocada por el juez de Nueva York, Thomas Griesa. Así se accede al pedido de reunión realizado por entidades financieras intermediarias, tenedores de bonos y de los fondos buitre.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que existe con «claridad» una «voracidad» por parte de fondos buitre para «apropiarse de los activos» reales de Argentina, como los fondos de YPF y de la petrolera Chevron.

«Si hay algo que tiene claridad (en los fondos buitre) su voracidad por apropiarse de los activos reales», afirmó Capitanich sobre el fondo buitre NML Elliott, que busca autorización de la Justicia de su país para embargar los fondos de YPF y de la petrolera Chevron.

Por otra parte, advirtió que la cláusula RUFO, del acreedor más favorecido, «puede disparar un pasivo enorme, un acrecentamiento de la deuda argentina de 120 a 500 mil millones de dólares, de acuerdo a los analistas», y agregó que la responsabilidad institucional es muy importante.

Entre los bonos, el Bonar 2017 cae 0,5%; el Discount en pesos 1,3%; el Par en moneda local 1,4% y el Boden 2015 1%. Por su parte, los cupones pierden hasta 1,2%.
ambito.com

Mascherano, el primer ternero nacido en La Rural

De raza Angus, el ejemplar es el primero en nacer dentro de la tradicional exposición y lleva el nombre en honor al futbolista de la Selección y Barcelona

El ternero, perteneciente a la cabaña La Josefina de la localidad bonaerense de Carlos Tejedor, pesó 30 kilos y tiene un excelente estado de salud.

Mascherano, que nació anoche, despertó la atención de los visitantes de la muestra en el box de La Josefina.

El ternero recién nacido también tiene su propia referencia en la red social twitter donde se puede seguir su evolución con los hashtags #AngusPalermo2014 y #Mascherano, que por esta vez se referirá al animal vacuno.

Fuente: Infobae

Cinco «secuestros virtuales» en una noche en la plata: en dos pagaron «rescates»

Cinco «secuestros virtuales» en una noche se registraron en la ciudad de La Plata, donde en dos casos pagaron rescates de 8.000 y 500 pesos, se informó hoy.

Esta situación, según los investigadores policiales, se produjo en medio de los festejos por el Día del Amigo, oportunidad en que muchos jóvenes salen de sus casas para celebrar y los delincuentes aprovecharon para llamar a sus padres y extorsionarlos.

Uno de los casos afectó a una familia que vive en diagonal 75 entre 20 y 59, quien a las 5.30 de ayer recibió un llamado telefónico que los alarmó.

«Atendí y se escuchaba la voz de mi hijo que me decía: ‘Ayudame mamá’. Ahí le pregunté qué le pasaba. Lo llamé por su nombre y los tipos se agarraron de eso para seguir el engaño», contó una de las víctimas al diario El Día.

«Tenemos a tu hijo, está secuestrado», le advirtió la voz de un hombre de entre 30 y 40 años que «hablaba claro y sin expresiones vulgares», según describió Pedro Zilio, de 55 años. Aturdido porque estaba semidormido, el hombre quiso que le pasaran el teléfono a su hijo para corroborar que era él, pero lo amenazaron: «¿Querés que te mandemos un dedo? Mirá que te lo mato».

De fondo, la voz, que el hombre creyó era de su hijo, le rogaba: «Dales todo papá».

Finalmente, la familia juntó 8.000 pesos y una alianza de oro de su esposa, que dejó en una bolsa en la mitad de la calle 59.

Los padres del supuesto secuestrado llamaron por teléfono varias veces al celular a su hijo, pero no les contestaba. Finalmente, pudieron comunicarse y supieron que había estado en la casa de la novia, aunque ya habían pagado.

El otro episodio en el que los ladrones obtuvieron dinero mediante un engaño del mismo tipo sucedió en la casa de un jubilado, que vive en 3 entre 44 y 45.

Los delincuentes le exigieron plata para liberar a su hijo, un abogado de 35 años, y el hombre juntó 500 pesos que sacó a la calle en una bolsa.

Otros hechos donde ocurrió una situación similar, pero sin pagarse rescate ya que advirtieron la maniobra, fue en viviendas ubicadas en calle 3 entre 35 y 36; en calle 3 entre 69 y 70 y en calle 3 y 81.

Fuente: TN

El peor escenario, la trastienda de la clausura del autódromo porteño

El sábado a las 23 la policía fajó las puertas del predio. El Súper TC2000 desarrollaba los 200 km. Se corrió sin habilitación

A la crisis que atraviesa el automovilismo nacional, se le agregó un nuevo capítulo, tan dramático como ilustrativo de lo que se vive en la actividad y lo que se puede generar en la Argentina. En medio del desarrollo de la fecha más importante del año del Súper TC2000 , una fiscalía clausuró el autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, sin orden judicial para levantar la clausura, el público ingresó y finalmente se realizó la actividad deportiva sobre el circuito N° 8.

La policía puso la faja en los portones de ingreso del predio de Villa Lugano el sábado a las 23, con dos de las tres jornadas del Súper TC2000 concretadas, a la espera de la gran fiesta para el domingo, con la final especial, con pilotos extranjeros invitados y el marketing que desplegaron las empresas vinculadas a la categoría.

El público comenzó a llegar a las 6.30. A partir de entonces, con los portones cerrados, el tránsito vehicular en la General Paz y en la avenida Roca fue un caos. La gente afuera, a la espera de un cambio de decisión, escuchando la radio, aguardó, mientras el número de espectadores se multiplicaba.

Mientras, Pablo Peón, presidente del Súper TC2000, utilizaba su celular sin pausa. Dialogó con funcionarios y apeló a todos sus contactos, luego de vivir una noche maratónica, con reuniones en despachos céntricos para destrabar el conflicto.

«Yo me enteré anoche de esta situación. De parte del concesionario del autódromo no me informaron sobre una inspección previa y este delicado presente del autódromo», comentó el dirigente. ¿A qué situación se refería? El 11 de julio se realizó una inspección en el autódromo porteño. Allí se labró un acta con los diversos inconvenientes que se encontraron en la inspección. «Se gestionó el permiso de este evento, con lo cual se hicieron cerca de tres inspecciones, se corroboraron cuestiones de seguridad en tribunas y en general, y se procedió a no dar el permiso para el evento. El evento no estaba permitido y se realizó igual», explicó el jefe de la Agencia Gubernamental de Control porteña, Juan José Gómez Centurión, a Campeones, por radio Rivadavia,

Además, sostuvo que al permitir la realización de la actividad del viernes y sábado «con el permiso no concedido» se llevó a cabo una «violación de clausura» y por eso se dio intervención a la fiscal, quien dictaminó la «clausura administrativa».

«En términos generales hay problemas con la tribuna, un paredón que hay que hacer un apuntalamiento por peligro para los concurrentes, instalaciones eléctricas irregulares, problemas en el alambre perimetral, no hay luces de emergencia en las escaleras de las gradas, instalaciones eléctricas sin tapas, nichos hidrantes inutilizados, condiciones estructurales que hay que mejorar sí o sí», agregó Centurión.

La situación se ponía cada vez más tensa con el público en las inmediaciones del autódromo. Quienes estaban acreditados (con pulseras) podían ingresar por una puerta. Pero de a poco parte de los espectadores comenzó a romper el alambrado e ingresó. Fue tal el desborde que finalmente la policía y la seguridad no opuso resistencia y unas 40.000 personas entraron al autódromo.

Los responsables de la empresa concesionaria Autódromo Ciudad de Buenos Aires SA, tanto Carlos Soriano como Gustavo Ronchetti no aparecieron por el predio, o al menos no fueron vistos por boxes.

Al margen de la situación coyuntural sufrida ayer y de las pésimas condiciones de un autódromo que cada día está peor, también trascendió la intención de un grupo empresarial, con vínculos en el automovilismo deportivo, para acceder al control del predio. La actual concesión finaliza en 2016, pero, según versiones, quienes pretenden utilizar el autódromo tendrían el visto bueno del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para hacerse cargo.

Intereses políticos, competencias en un predio inhabilitado y la decadencia del legendario autódromo porteño provocan un cóctel que termina castigando a la actividad, pero fundamentalmente al público, por el que no se tiene el mínimo respeto..

Fuente: Canchallena

Anonymous invade cuenta de Twitter de fuerzas armadas kenianas

Nairobi, 21 jul (PL) La cuenta en la red social Twitter de las Fuerzas de Defensa de Kenia (KDF), fueron tomadas hoy por el grupo de piratas informáticos Anonymous para denunciar la corrupción y la inseguridad en el país africano.

Los ciberactivistas controlan desde la medianoche la cuenta del ejército keniano, «El Ministerio de Defensa está bajo un nuevo mando: Anonymous», afirmaron en la cuenta de Twitter, seguida por 67 mil usuarios.

En su demanda, acusaron al gobierno y ejército de Kenya por la situación de inseguridad y la corrupción política que impera en el país, principalmente por las acciones violentas atribuidas a la milicia radical islámica somalí Al Shabab que busca imponer un estado islámico de corte wahabí en la zona.

Según los hackers, Al Shabab es responsable de la muerte de centenares de personas, después de la ofensiva lanzada en abril pasado en territorio de Kenya, exigiendo la retirada de sus tropas de Somalia.

Anonymous advirtió que el tribalismo destruirá Kenia, no los terroristas, refiriéndose a las rivalidades políticas y económicas entre algunas de las más de 40 tribus que conviven en el país del este africano.

Pidieron además la dimisión del presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, y de su vicepresidente, William Ruto, ambos procesados por la Corte Penal Internacional (CPI) por instigar la ola de violencia postelectoral registrada entre finales de 2007 y principios de 2008, en la que murieron más de mil personas.

También piden la destitución del ministro del Interior, Joseph Ole Lenku, y del inspector general de la Policía, David Kimaiyo.

Anonymous es un movimiento internacional de ciberactivistas, formado por un número indeterminado de personas que reciben este nombre porque no revelan su identidad, son anónimos, y carecen de liderazgo. No están afiliados a ningún partido político y todos se representan bajo un mismo símbolo, la máscara que se utiliza en la novela grafica V de Vendetta, que se adaptó al cine con el mismo título.

La careta utilizada por Anonymous representa la figura Guy Fawkes, quien trató de poner una bomba en los cimientos del Parlamento Británico para asesinar al rey Jacobo I, en 1605.

El grupo de ciberactivistas asegura haber desencriptado el código del gusano Stuxnet, usado para atacar plantas industriales en Irán y parte de Asia.

Cristina bajó 14 lugares en un ranking de “honestidad”

La Presidenta apareció en el puesto 38 de un sondeo privado que ubicó primero al Papa Francisco.

La presidenta Cristina Fernández descendió 14 lugares en relación al año pasado y se ubicó en el puesto 38 de un ranking de «honestidad».

El sondeo de Giacobbe & Asociados se hizo en base a 500 casos, relevados entre junio y julio, en distintos puntos del país.

Entre los 10 personajes considerados como los «más honestos» hay sólo tres que están vivos: entre ellos el Papa Francisco (1°) y Juan Carr (de la Red Solidaria, 8°).

El top ten lo completan, el doctor René Favaloro (2°), la madre Teresa de Calcuta (3°), los próceres Manuel Belgrano (4°) y José de San Martín (5°), los ex presidentes Arturo Illia (6°) y Nelson Mandela (7°), y el Mahatma Gandhi (9°).

Dentro de la política, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, figura por delante de la presidenta: 13°.

En el rubro deportivo, el ex futbolista Javier Zanetti, de reconocida tarea solidaria, aventaja por dos puestos a Lionel Messi (19° y 21°). Ambos, muy por encima de Diego Maradona, quien se ubica en el puesto 96.
diariohoy.net

Esclerosis múltiple: nuevo tratamiento en el país

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó una nueva alternativa terapéutica destinada al cuidado de los pacientes con esclerosis múltiple, enfermedad que afecta aproximadamente a unas 8.000 personas en la Argentina.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune del sistema nervioso central.

De acuerdo con investigaciones, la esclerosis múltiple ocurre cuando determinados tipos de linfocitos, los glóbulos blancos, se confunden y atacan la vaina protectora (llamada mielina) que rodea células nerviosas del cerebro.

Cuando se ataca la mielina, esta causa alteraciones en las transmisiones del cerebro al cuerpo, lo que puede provocar diferentes síntomas, que incluyen visión borrosa o pérdida de la visión, pérdida del equilibrio, deficiencia en la coordinación, dificultad en el habla, temblores, entumecimiento y hormigueo, fatiga extrema, disminución de la movilidad de los brazos o las piernas, problemas de memoria y concentración, y disfunción de la vejiga y los intestinos.

Se estima que la esclerosis múltiple afecta a más de 2,3 millones de personas a nivel mundial.

En la Argentina, alrededor de 8.000 personas conviven con esta enfermedad, que afecta a dos y tres veces más a mujeres que a hombres.

La mayoría de las personas reciben diagnóstico de EM remitente entre los 20 y 40 años.

En cuanto a la nueva alternativa terapéutica para el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente, se trata de Alemtuzumab, un medicamento del laboratorio Genzyme.

Al referirse a la mencionada enfermedad, el doctor Edgardo Cristiano, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Buenos Aires, explicó: «En la Esclerosis Múltiple (EM), el sistema inmune -que habitualmente nos protege de las infecciones-, está desbalanceado, de tal modo que equivocadamente ataca a componentes de nuestro propio sistema nervioso, provocando lesiones en el cerebro y la médula espinal que causan secuelas y discapacidad neurológica a lo largo del tiempo».

«Alemtuzumab corregiría el equilibrio del sistema inmune, volviéndolo parecido a su estado original, y evitando nuevas agresiones a nuestro propio sistema nervioso», indicó.

El medicamento presenta una novedosa dosificación y un cronograma de administración de dos sesiones.

En la primera sesión de tratamiento se administra por infusión intravenosa en cinco días consecutivos y en la segunda sesión se administra en tres días consecutivos 12 meses después.

«Alemtuzumab es un anticuerpo monoclonal dirigido específicamente contra una proteína de membrana denominada CD52, la cual se encuentra presente en diferentes poblaciones de glóbulos blancos (linfocitos). La unión de este anticuerpo a esta molécula produce la destrucción de diferentes poblaciones de linfocitos, un fenómeno que es seguido por una repoblación de dichas células» explicó el doctor Jorge Correale, jefe de Neuroinmunología y Enfermedades Desmielinizantes de la Fundación FLENI.

El doctor Cristiano sostuvo que el mencionado medicamento es un nuevo tratamiento para la esclerosis múltiple que impactará sobre la calidad de vida de determinados pacientes evitando nuevas lesiones y reduciendo la futura discapacidad física».

«Su forma de administración es también novedosa ya que la aplicación de pocas inyecciones en los primeros dos años de tratamiento sería suficiente para garantizar su eficacia durante un largo período posterior, lo que lo diferencia de todos los tratamientos actuales», agregó.
diariohoy.net

Recesión: crece el temor a perder el empleo

El miedo a quedar sin trabajo subió dos puntos durante el año pasado, del 24,1 al 26,1% de la población en condiciones de trabajar, según un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA

De acuerdo al relevamiento de los investigadores de la casa de altos estudios, el temor entre los asalariados creció a causa de la desaceleración económica y el estancamiento del empleo que afecta al país.

Y como los datos reflejan la percepción de la gente en 2013, los analistas creen que el porcentaje por estos días es mayor debido a que la desaceleración de la actividad, agravada por la caída del consumo y de la inversión, se transformaron en recesión. Además, en este contexto, se acrecentaron los recortes de horas extras y las suspensiones mientras en varios sectores, como la industria automotriz y la construcción, hubo pérdida de puestos de trabajo.

El Informe de la UCA señala que «las mujeres, los jóvenes y los trabajadores con secundario incompleto presentan una situación laboral más inestable». A su vez, a la hora de analizar la posibilidad de que los jóvenes se inserten en un «empleo pleno de derechos es 20% menor a la de los adultos».

«Los jóvenes tienen el triple de posibilidades encontrarse desocupados en comparación con los adultos», alerta el sondeo a la vez que pone el foco en «el nivel educativo» porque «marca las diferencias más profundas».

Según el estudio, alcanzar el pleno empleo en trabajadores que no completaron el secundario «es la mitad de la que se registran entre quienes sí lo completaron». Y nuevamente tienen mayores chances (50% aproximadamente) de riesgo de desempleo quienes no poseen secundario completo.

El Informe de la UCA también indica que la precarización laboral que se produce en mayor medida en las actividades informales y entre los trabajadores de menor calificación, como sucede en la construcción.
diariohoy.net

Oscuro vínculo K para reflotar el puente Punta Lara-Colonia

El cuestionado proyecto lo impulsa el exfuncionario menemista, Carlos Spadone. El ahora empresario fue condenado en el año 2003 por el escándalo de la compra de leche contaminada destinada a un plan social

La visita del presidente chino Xi Jinping a nuestro país dejó mucha tela para cortar. El gigante asiático tiene serias intenciones de profundizar el vínculo comercial con la Argentina, pero esto en vez de traducirse en un vínculo positivo para el desarrollo del país, sería una vía directa a profundizar la primarización de nuestra economía, es decir, la histórica dependencia de la exportación de materias primas, y a condena a una desindustrialización permanente.

Pero ese no es el único problema. Dentro de la catarata de negociaciones que orquestó el Gobierno, entre empresarios nacionales y representantes del Estado chino, hay una que desnuda los oscuros vínculos que el kirchnerismo tiene para reflotar un polémico proyecto: el puente Punta Lara- Colonia.

Carlos Spadone, titular de la Cámara de Comercio Argentina-China, participó de las reuniones empresariales junto al embajador uruguayo Guillermo Pomi, con la intención de seducir a los representantes de Dalian, la poderosa empresa constructora china, para que ponga parte del financiamiento de esa megaobra, que podría contar con un préstamo laxo del Eximbank chino por US$ 800 millones.

Este empresario tiene un oscuro prontuario. Fue condenado en 2003 a dos años y medio de prisión en suspenso y al pago de 90.000 pesos de multa por la venta de leche contaminada al Ministerio de Salud de la Nación en 1991 con destino a un programa de alimentación materno infantil. En rigor, se trató de la compra de grandes cantidades de leche en polvo, de las cuales al menos 47 toneladas del producto se declararon no aptas para el consumo
En ese momento, Spadone era asesor con rango de Secretario de Estado del Presidente Carlos Menem.

Escándalo a la vista

La venta leche en mal estado fue un escándalo a nivel nacional. Con la condena realizada en 2003, la Cámara Federal había revocado el fallo en el que el juez Jorge Ballestero había absuelto en septiembre de 2002 al exasesor presidencial por el delito de defraudación a la administración pública, al estimar que sólo había cometido un fraude comercial, no penal.

Cuando salió el caso a la luz, la trascendencia del mismo obligó a Spadone a renunciar, y también a  Miguel Ángel Vicco, secretario privado de Menem. La leche se la había comprado el Estado argentino a la compañía Summum, que luego se descubrió que era propiedad del mencionado empresario.

De esta forma, con los pesados antecedentes del empresario en cuestión, no es difícil sospechar que se estaría gestando un nuevo escándalo en torno a la millonaria construcción del Puente Punta Lara-Colonia, que sigue siendo rechazado por organizaciones ambientalistas (ver aparte) al igual que hace dieciocho años, cuando se firmó el primer acuerdo de construcción de la obra, que jamás se realizó.

Momento inoportuno

El titular de la ONG Nuevo Ambiente, Marcelo Martínez, dialogó con Hoy sobre el posible nuevo avance de la obra del puente Punta Lara-Colonia.  “Además de las objeciones a nivel ecológico que se le puede hacer a la construcción del puente, creemos nosotros que el momento económico no es el oportuno para ir hablando de un puente a Colonia. Porque por un lado dicen que no se puede construir una planta de tratamiento de residuos para cumplir la orden judicial y cerrar el Ceamse pero por otro lado hablan de un Puente a Colonia”, aseguró el especialista.

“Son puros anuncios más allá de que nuestra postura es en contra del puente porque no es viable ecológicamente. Más allá de eso creemos que hay otras prioridades antes que empezar a planificar un puente. Si no hay insumos en el Hospital de Niños, no se puede hablar de un puente, es una falta de respeto”, remarcó.

En ese sentido, recordó: “El tema de la sedimentación, las correntadas, son dos de las cuestiones que en su momento se objetaban a la construcción del puente hace 15 años”.

En aquel momento distintas organizaciones criticaban el hecho de que la obra formaría un gran obstáculo en la desembocadura del Río de la Plata, disminuyendo la navegación marítima a un 31%. Teniendo en cuenta que el escorrimiento de los Ríos Uruguay y Paraná hacia el Río de la Plata es de 20 toneladas cúbicas de agua diarias, evidentemente la obstrucción que provocaría la construcción en el río sugiere una mayor sedimentación en ambas costas y la formación de islotes.

Un proyecto que nunca arrancó

El proyecto de construir el puente Punta Lara-Colonia lleva varias décadas. Hasta incluyó la conformación de la Comisión Binacional del Puente (Cobaico). Pero desde hace casi 15 años la iniciativa quedó totalmente paralizada y de a poco se fueron cayendo los elementos que la sostenían.

En 2011, llegó el «final-final»: al gobierno uruguayo, que ya había disuelto su representación en esa Comisión en el 2005, se le sumó la Casa Rosada que dispuso la desactivación de la parte argentina.

La medida implicó el cierre de las oficinas de la Comisión, el fin de los contratos de su personal, la anulación de la cuentas bancarias del ente y el traslado de bienes y equipamiento a la Cancillería, de la que depende.

Una nota del diario uruguayo El Observador mencionó que la parte argentina de la Comisión seguía funcionando «sin tareas ni objetivos claros y un gasto que, sólo en sueldos de empleados, sumó en estos años 12,3 millones de dólares».

diariohoy.net

 

¿El Gobierno producirá medicamentos?

A través del Boletín Oficial, el Estado reglamentó una ley de 2011 para promover la elaboración estatal de medicamentos.

El Gobierno nacional avanza en su intento de contener las fuertes suba en los precios de los medicamentos. Tras haber ordenado que los laboratorios privados retrotrajeran los valores de venta de sus productos al 7 de mayo pasado, ahora apuntala la promoción de la producción pública de remedios: este lunes, la presidente Cristina Kirchner reglamentó una vieja ley de 2011 para favorecer el trabajo de los laboratorios estatales.

La Ley 26.688 declara de «interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para la producción de medicamentos, vacunas y productos médicos».

Técnicamente fue sancionada el 29 de junio de 2011 y quedó promulgada de hecho el 29 de julio de ese año, cuando se cumplió un mes de que fuera votada por el Congreso. Ahora, casi tres años después, el gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial una reglamentación que especifica algunos párrafos de la normativa e incluye mayores facilidades para las plantas de producción pública.

Entre sus puntos más destacados, el Decreto 1087/2014 fija medidas para garantizar ahorro en los traslados de los remedios y establece una prioridad de hasta 5% sobre el precio del mejor oferente privado para los medicamentos producidos por plantas del Estado.

Con menores costos, el gobierno apuesta a establecer remedios con precios competitivos que sirvan de referencia en un mercado hoy dominado por los privados.

La reglamentación de la Ley 26.688 tiene fecha del pasado jueves 10 de julio, pero recién este lunes fue publicada en el Boletín Oficial con las firmas de Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Salud, Juan Manzur.

Apenas días antes, diputados del oficialismo presentaron en el Congreso un proyecto de ley para crear una agencia nacional que nuclee a las casi 40 plantas de medicamentos que dependen de la Nación, los distintos gobiernos provinciales y las universidades públicas.

«Reconociendo la salud como un derecho humano, la producción de medicamentos no puede dejarse exclusivamente en manos de privados, cuyo fin es la rentabilidad», explicó en aquel momento la autora del proyecto, la legisladora Carolina Gaillard.

La intención es que la llamada Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap) pueda centralizar la compra de elementos que necesitan los laboratorios del Estado «para que el sistema público gane mayor competitividad en el mercado».

Fuente: Diario Veloz

La mano caliente

Argentina conoce los rivales para el Mundial 2015 y compartirá la zona con dos campeones del mundo y de JJ. OO. como Rusia y Alemania, más otros dos sumcampeones, Dinamarca y Polonia. Bahrein completa el grupo de la muerte.

El campeonato Mundial de Handball que se disputó en España durante el año 2013 no fue el mejor para Argentina ya que no logró pasar la primera fase. Sin embargo, el desempeño que mostró el equipo invitaban a ilusionarse de cara a la cita del 2015 en Qatar. Ilusiones que sintieron un cimbronazo luego de que se sortearan los grupos: el equipo de Eduardo Gallardo tendrá que batallar contra los mejores. Alemania, Dinamarca, Polonia, Rusia y Bahrein son los rivales que tendrán los Gladiadores a partir del 17 de enero próximo.

Sin lugar a dudas Alemania, que llega como invitada reemplazando a Australia, y Rusia serán los rivales más complicados ya que su pasado marca que son potencias: ambos fueron campeones del mundo y Olímpicos. Por otro lado, Dinamarca y Polonia son subcampeones y de alguna u otra manera son candidatos a pelear los puestos de arriba. Finalmente, Bahrein parece el equipo más accesible aunque no hay que confiarse ya que logró el segundo puesto del continente asiático. A luchar Gladiadores, que el sueño recién empieza. Está difícil, pero nada es imposible.

Todos los grupos del Mundial:

Grupo A: Chile, Brasil, Bielorrusia, España, Eslovenia y Qatar.

Grupo B: Irán, Túnez, Austria, Croacia, Bosnia y Macedonia.

Grupo C: Emiratos Árabes Unidos, Egipto, República Checa, Francia, Suecia y Argelia.

Grupo D: Argentina, Alemania, Bahrein, Dinamarca, Polonia, Rusia.

Fuente: Olé

Detuvieron a una familia por presunto abuso sexual de menores

Un médico, su mujer y un hijo del matrimonio están acusados de abusar sexualmente de chicos de entre 4 y 9 años.

Un pareja de médicos, de 43 y 42 años y su hijo de 17 fueron detenidos anoche en la localidad chubutense de Gaiman, por una denuncia en su contra por abusar sexualmente de menores de edad.

Uno de los procedimientos que realizó la Policía se concretó en la vivienda de la familia, y otro en una chacra ubicada en una zona rural, conocida como «Puente San Cristóbal», a unos 7 kilómetros al este de Gaiman.

Los médicos investigados trabajaban en las localidades de Gaiman y Dolavon y serían oriundos del norte del país. Los detenidos fueron trasladados anoche a Trelew para ser alojados en distintas dependencias policiales hasta ser sometidos a una audiencia de control en los Tribunales entre hoy y mañana.

Según el diario Crónica de Comodoro Rivadavia, a los detenidos se los investigaba por denuncias efectuadas por los padres de dos niños de 4 y 9 años.

Los allanamientos, que comenzaron a las 18 y se extendieron hasta pasadas las 21, fueron encabezados por la Brigada de Investigaciones de Trelew por disposición de la Fiscalía que actúa en el caso. En los operativos, la policía buscaba videos, computadoras y máquinas fotográficas con pruebas de los delitos.

Fuente: TN

Cómo funciona el primer peaje sin barreras de la autopista Illia

Lo habilitaron esta mañana en la subida de Sarmiento. Es sólo para vehículos livianos adheridos al peaje automático. Usa la modalidad «Free Flow» y no es necesario detenerse.

Desde esta mañana quedó habilitado un nuevo ingreso desde la Avenida Sarmiento a la nueva autopista Illia hacia el Norte. La novedad es que se trata de un peaje exclusivo para vehículos livianos adheridos al telepeaje, pero no habrá cabinas para el pago ni barreras sino una modalidad nueva llamada Free Flow (o «flujo libre», en inglés), por la cual no hará falta que los vehículos se detengan: el cobro se realizará automáticamente a través del sistema de telepeaje.

El nuevo ingreso a la autopista Illia apunta a descomprimir el acceso a Cantilo ubicado en Avenida Figueroa Alcorta, pasando La Pampa, posibilitando así un ahorro de tiempo de aproximadamente 10 minutos, según informaron desde AUSA.

Quienes no estén adheridos al sistema electrónico de pago, como alternativa podrán ingresar por el acceso ubicado en la intersección de las avenidas Costanera Rafael Obligado y Castillo, donde hay cuatro cabinas de peaje para los usuarios que abonan manualmente.

La novedosa modalidad de Free Flow se pondrá en práctica por primera vez en la Argentina. Es utilizada en diversas partes del mundo como Chile, Estados Unidos y España, entre otros. Permite realizar el control de acceso a las autopistas y/o el cobro de las diferentes tarifas, sin la existencia de una cabina de peaje ni barreras, brindando mayor agilidad en el tránsito.

A aquellos automovilistas que entren a la Illia por el nuevo ingreso y no estén adheridos a ningún sistema, se les realizará una infracción por «evasión de peaje» con fotomulta, que contempla una multa de 150 unidades Fijas (UF), que equivale a $ 795.

La tarifa a abonar en el nuevo ingreso de Sarmiento será la vigente en la autopista Illia, contemplando 20 % de descuento para usuarios de AUPASS como en toda la red de Autopistas Urbanas. En este sentido, los vehículos livianos de dos ejes abonan $ 3,60 en hora No Pico y $ 5,60 en Hora Pico.

El acceso cuenta con un carril y sólo puede accederse al mismo desde Av. Sarmiento en sentido a Costanera Rafael Obligado. No se podrá tomar este ingreso desde la mano contraria de la avenida, que va hacia Figueroa Alcorta.

Fuente: Clarín

Maradona estuvo en Boca: «Esto late, no es como otros lugares pechofríos»

El Diez acompañó a un grupo de juveniles chinos que se entrena en el club. «Acá sabemos muy bien lo que es la pasión. Los demás quedan muy lejos», contó el Diego.

Cuando Juan Román Riquelme era presentado en Argentinos Juniors, el club que lo vio nacer futbolísticamente, Diego Maradona volvía caminar por los pasillos de Boca,luego de varios años de distancia. ¿El motivo? Acompañar a un grupo de jugadores juveniles chinos que se entrena en el club.

El Diez llegó al predio Pedro Pompilio e inmediatamente se acercó a la cancha donde se movían los asiáticos. Allí, les dedicó algunas palabras y después posó con cada uno para la foto.

«Les dije que eligieron el mejor lugar para entrenarse porque esto late, no es como otros lugares pechofríos. Acá nos entrenamos pensando que el domingo tenemos que romperla para nuestros hinchas, que son pasionales, por eso estos chicos se llevan un recuerdo de mí con la foto, pero sobre todo el de entrenar acá que es muy diferente que hacerlo en otros clubes. Acá sabemos muy bien lo que es la pasión. Los demás quedan muy lejos», confesó Maradona en diálogo con el sitio oficial del club.

Sobre su regreso al club, el ex entrenador de la selección argentina dijo: «Es hermoso compartir este aire y volver a respirar los colores azul y amarillo. Me encontré con gente que hacía mucho que no venía y reencontrarme con la gente de Boca siempre es bueno. Yo no vengo a quitarle el puesto a nadie ni vengo a querer usurpar lugares que no me corresponden. Yo vengo acá porque amo a Boca».

Por último, se refirió al presente futbolístico del club. «Es muy pronto para hablar de si Bianchi encuetra, o no, el equipo. Lógico que es alarmante que Boca pierda con el equipo que no tenía pensado perder, pero son los primeros partidos. Esperemos que el equipo mejore y nos dé las satisfacciones que nos está debiendo desde que nació Benjamín», sostuvo.

Fuente: Los Andes

Una joven denunció que la violaron en un boliche de Balvanera

La chica, de 19 años, fue con sus amigas a un local bailable sobre la avenida Rivadavia para festejar un cumpleaños. Allí, la interceptó un individuo, quien abusó sexualmente de ella junto con otros tres atacantes

El aberrante hecho ocurrió en las primeras horas del sábado, cuando la joven, de nombre Camila, estaba con tres amigas festejando un cumpleaños en el boliche «La Negra» ubicado sobre la avenida Rivadavia al 1910, en el barrio porteño de Balvanera.

Andrés Bonicalzi, el abogado de la joven de 19 años, relató en diálogo con el canal de noticias TN que las cuatro chicas se desplazaban en fila por las distintas pistas del boliche, cuando un individuo interceptó a Camila, que iba última y «comenzó a darle besos contra su voluntad».

El atacante apartó a la joven de su grupo de amigas, quienes no se dieron cuenta al principio de su ausencia, y la arrastró hacia un sector oscuro y apartado del local bailable.

Allí, con pocas personas alrededor, «comienza forzosamente a penetrarla». «Al tiempo, llegan otros tres amigos de él y comienzan entre los tres a perpetrar la violación penetrándola y accediéndola carnalmente por diversas vías», relató el letrado.

Una vez finalizado el ataque a la joven, los otros tres individuos se retiraron del lugar, mientras que el que la apartó de sus amigas y la violó inicialmente la condujo hacia una zona con más gente del boliche y le pidió disculpas por lo que había sucedido, al tiempo que le dijo que no contara lo que acababa de suceder.

Sin embargo, la chica comenzó a pedir ayuda a gritos, lo que hizo que el agresor desapareciera rápidamente. Otra persona, al notar la situación, se acercó a Camila y le prestó su celular para que llamara a la Policía, que, según detalló Bonicalzi, no se presentó en el lugar.

La joven llamó también a sus amigas, con las que se reencontró en la salida del boliche, y a un familiar, para que la pasara a buscar. Fue llevada al hospital Fiorito, en donde le realizaron estudios y le brindaron asistencia psicológica.

«Se le hicieron los estudios, ya intervino el cuerpo médico forense, se le han tomado muestras a través de hisopados. Ella esta lesionada: tiene lesiones paragenitales y en las piernas también porque la apretaron fuertemente contra el piso, su cuerpo también da referencia de que este hecho delictivo se cometió, que no se trató de una situación de sexo consentido», señaló Bonicalzi.

Asimismo, el letrado relató que la víctima le dijo que en el local bailable «había visto a una persona practicándole sexo oral a otra y que era algo que estaba naturalizado en ese ambiente». Por ello, no descartó que el horroroso hecho pudiera haber sido considerado como sexo consentido, y no una violación, por un potencial testigo.

El abogado añadió que trabajarán con el testimonio de la persona que le facilitó el celular a Camila después de la violación y las imágenes de la cámara de seguridad, así como con el relato de la víctima sobre lo sucedido para identificar y encontrar a los atacantes.

Fuente: Infobae

Cayó el narco más buscado y dijo ser asesor de un senador bonaerense

Estaba prófugo desde octubre pasado y para presionar a la policía mostró un carné firmado por Mario Ishii

ROSARIO.- «Soy asesor de un senador», respondió a secas. Y le mostró a los policías de Coronel Bogado, un pueblo situado a 50 kilómetros del sur de Rosario, una credencial con su fotografía firmada por el legislador bonaerense Mario Ishii, presidente del bloque PJ-Néstor Kirchner, que estaba a nombre de Marcos Herrera.

El uruguayo de 46 años que llevaba ese carnet era, en realidad, Gustavo Collado Correa, uno de los narcos más buscados del país, luego de que su socio Claudio Andrada, conocido por sus alias de «Gallo» o «Piturro», fue detenido en octubre pasado en Frías, Santiago del Estero. A la banda presuntamente liderada por «Gallo» Andrada le interceptaron, en Córdoba, un cargamento de 583 kilos de cocaína que provenía de Bolivia.

El hombre que intentaba convencer a los policías de que era asesor ad honórem de Ishii era -según el expediente que instruyó la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado- el encargado de negociar con los proveedores bolivianos de Yacuiba la compra de los cargamentos de droga que llegaban a suelo argentino en avionetas, que terminaban en campos en Salta, en la frontera con Bolivia, y luego eran transportados hacia un galpón en la avenida Illia al 9200 en José C. Paz, distrito bonaerense gobernado por Ishii durante 14 años y donde estaba el centro operativo de la banda.

Según el expediente, en el galpón de José C. Paz se «estiraba» y se fraccionaba la droga para ser distribuida en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires. En la resolución en la que se procesó a Andrada, líder del grupo y socio de Collado Correa, se menciona un informe de inteligencia de Gendarmería Nacional, que señala que la banda «está ligada al poder político» y que funcionaba con «protección política y policial».

Collado Correa fue detenido por una mezcla de casualidad y torpeza. Hacía unos días le habían dado una camioneta Toyota Hilux para vender. Según les contó a los policías de Coronel Bogado, decidió viajar a Santiago del Estero en ese vehículo y antes hacer una parada en Coronel Bogado, donde vive un viejo amigo que lo había invitado a comer un asado.

La dueña de la camioneta hizo una denuncia en una comisaría de la Policía Comunal de General Belgrano, en la provincia de Buenos Aires, y se abrió una causa en el Juzgado Nº 3 de Dolores. La camioneta tenía un sistema de rastreo satelital y fue ubicada en Coronel Bogado. Por eso desde General Belgrano se comunicaron con la subcomisaría Nº 10 para solicitarle que ubicara el vehículo patente INR 929.

Poco después de las 18, los policías salieron a dar unas vueltas por el pueblo en busca del rodado. Lo divisaron estacionado frente a un bar y entraron al local en busca del sospechoso. A la hora del partido Holanda-Brasil, por el tercer puesto del Mundial 2014, el bar estaba repleto y soló una persona que estaba acodada en la barra era forastero.

Los policías preguntaron a quién pertenecía la camioneta y el hombre de la barra dijo que era suya. Los policías requisaron el vehículo y lo llevaron a la comisaría. Allí, el detenido exhibió una credencial que decía que era «asesor distrital ad honórem del senador provincial Mario Ishii».

«Esto es una pavada y me tienen que dejar ir», dijo a los uniformados, que estaban desconcertados por la situación. Los policías llamaron al juzgado de Dolores para informar que habían encontrado la camioneta y que tenían detenida a la persona que la conducía.

En Dolores ordenaron que se incautara la Toyota y que tras tomarle los datos a Herrera lo liberaran. La camioneta estaba a nombre de una mujer con domicilio en Quilmes, y -según contó el detenido- se la había dado un ex candidato a intendente de Mar del Plata para que la vendiera.

Para terminar el trámite, según explicó a LA NACION el comisario Claudio Kleiman, se debía verificar el domicilio de Herrera, quien dio tres lugares de residencia falsos. «Soy asesor del senador Mario Ishii y sólo fue un malentendido lo de la camioneta», repitió varias veces. Pero los policías no querían dejarlo ir porque les daba cierta bronca que les mintiera en la cara.

Al filo de la medianoche, Herrera dijo que debían liberarlo porque «creía» que tenía problemas con la justicia federal. Insinuó hacer una oferta de dinero a los policías y terminó por admitir que no tenía un domicilio fijo y que su nombre verdadero era Collado Correa. Los policías confirmaron que tenía pedido de captura a las 5.30 de la madrugada.

Hasta ese momento nadie sabía que ese hombre que portaba una credencial de asesor de un senador estaba prófugo desde octubre pasado y que era uno de los principales socios de «Piturro» Andrada.

Según la investigación de la justicia federal, el uruguayo era uno de los eslabones más importantes de la banda, porque se encargaba de negociar con los proveedores bolivianos los vuelos en avioneta hasta Las Lajitas, Salta. Desde allí las cargas eran transportadas hasta Frías, Santiago del Estero, donde viven los padres de Andrada. La cocaína de máxima pureza era luego trasladada por ruta hasta el galpón de José C. Paz, que según la Justicia, era manejado por «Claudito», el hijo de Andrada.

Allí, el grupo tenía un laboratorio para estirar la cocaína que se volvía a empaquetar para ser distribuida en los canales de narcomenudeo.

La actividad de la banda quedó al descubierto luego de que Gendarmería Nacional interviniera los teléfonos de los principales integrantes y realizara un seguimiento de los supuestos narcos, cuyo líder vivía en una casa lujosa en Martínez.

Collado Correa fue trasladado el martes por dos policías de Coronel Bogado hasta los tribunales de San Isidro, donde quedó detenido y va a camino al juicio, como solicitó sobre sus presuntos cómplices el fiscal federal Fernando Domínguez..

Fuente: La NAción

Advierten por casos de sarampión que llegarían al país desde Brasil tras el Mundial

Los hinchas que volvieron de Brasil y que presenten síntomas febriles, erupciones en la piel y catarro, deberán realizar la consulta con un profesional de inmediato.

La recomendación se basa en que 19 de los 32 países que participaron en la Copa del Mundo presentan circulación activa de sarampión, a lo que se le suma que Brasil informó brotes durante el transcurso de este año. Además, se contempla los antecedentes registrados en el Mundial de Sudáfrica de2010, en el que se registraron 17 casos confirmados de sarampión importado.

Si bien en Argentina el último caso de sarampión endémico se registró en el 2000, para prevenir la reintroducción del virus de sarampión en Argentina, recomendaron a todos los residentes del país verificar su estado de vacunación frente a esta enfermedad.

La vacuna contra el sarampión se coloca de forma gratuita entre los 13 meses y 5 años a quienes no pudieran acreditar una dosis de vacuna triple viral y entre los 6 a los 50 años a aquellos que no cuentan con dos dosis de vacuna con componente antisarampión aplicadas después del primer año de vida.

El sarampión es una enfermedad viral que se contagia de persona a persona a través de las gotitas de saliva y que se manifiesta a través de fiebre, conjuntivitis, tos y erupción en la piel, que comienza a manifestarse en la cara y que luego desciende a otras partes del cuerpo.

Fuente: Diario Hoy