Alfonsín está aislado en la UCR y le dan el Comité provincia para retirarlo

El diputado es el único del partido que mantiene un perfil de centroizquierda. El ocaso del último presidencial de la UCR.
A tres años de obtener casi 2 millones y medio de votos en la elección presidencial, lo máximo para un candidato de la UCR desde 1999, Ricardo Alfonsín está olvidado en el Comité nacional del partido, donde lo dejarán con la conducción bonaerense pero sin peso en el juego de alianzas.

El 7 de septiembre se eligen autoridades del Comité provincia y Ricardo Alfonsín ya se postuló. No hay rivales identificados con las figuras nacionales y hasta ahora sólo insinuó un desafío Daniel Salvador, cercano a Leopoldo Moreau, la nueva voz del radicalismo K.

La idea de Sanz es dejarlo libre para que celebre una lista única intrascendente. “Va a impulsar a (el diputado Miguel) Bazze de gobernador, negociará que quede diputado y ahí se termina lo suyo”, dicen en el partido.

Es que Alfonsín es una sombra al lado de aquel de 2010 que cubrió toda la Avenida de Mayo en su lanzamiento presidencial y no tenía problemas en reunir centenares de dirigentes a escucharlo en cualquier punto del país.

Sólo controla la conducción formal del Comité Provincia, a cargo de Alejandro Armendáriz, quien en enero inició una serie de reuniones por las ocho secciones electorales. El cronograma nunca se completó y Ernesto Sanz y Julio Cobos aparecieron por las primeras pero luego no se los volvió a ver.

Sólo lograba reunir concejales sueltos y presidentes de comité de distrito, más llevados por camaradería que por otra cosa. De hecho, en el cobismo se sorprendieron porque en el primer punteo de autoridades locales de la provincia se encontraron con dirigentes sin problemas en sentarse con el mendocino. “Querer acercar a un alfonsinista hoy es convencer a un convencido”, relatan quienes hace 3 años vieron caer las ilusiones presidenciales por presión de Ricardo.

El problema de Alfonsín, además, es ideológico: es el único líder de Comité que levanta la voz por un acuerdo de centroizquierda que no sume al PRO, alternativa que sí evalúan en las provincias.

Justo él que en 2011 acordó con Francisco De Narváez y soportó duras reprimendas de los grupos juveniles del partido en la primera reunión partidaria que siguió a la elección. Fue aquella discusión la que enterró por siempre su fuerza en el partido.

“Esa vez se aprendió que uno más uno no es dos, por lo que nadie va a pedir una foto con Macri. Pero sí se puede hacer acuerdos locales en las provincias, por lo que tampoco se van a abrazar con Binner. Ricardo queda afuera de las dos jugadas”, resumió a LPO una fuente del partido.

En la última reunión del comité nacional, los jefes provinciales evitaron pronunciarse por alianzas temporales. “Todos hablaron de que Unen está sólido y que el PRO u otra fuerza de centroderecha no era necesaria”, aseguró a LPO Armendáriz.

Pero la voz alfonsinista ya no es escuchada, ni siquiera por los referentes de UNEN de la provincia de Buenos Aires, que se reúnen con frecuencia buscando un candidato en el territorio más difícil.

La última encuesta conocida ubicó a la marca Unen en buena posición y entre los candidatos sigue siendo Margarita Stolbizer la única competitiva. Alfonsín ya ni figura.
lapoliticaonline.com

Arsenal e Instituto, por un lugar en los octavos de final de la Copa Argentina

El equipo de Palermo y el conjunto cordobés jugarán a las 18.30 en San Luis; Fernando Echenique, el árbitro.
Arsenal, equipo dirigido por Martín Palermo , tendrá su primera prueba de cara al campeonato de primera división con un plantel renovado ya que se han sumado ocho nuevos futbolistas y se han ido referentes como el arquero Cristian Campestrini y el defensor Mariano Echeverría.

Buscará esta tarde el pase a los octavos de final de la Copa Argentina , cuando a las 18.30 se mida con Instituto , equipo que en el próximo semestre buscará ser uno de los diez que consigan subir a Primera.

Con tantas caras nuevas, Arsenal formaría con Esteban Andrada; José San Román, Martín Nervo, Víctor Cuesta, Damián Pérez; Jorge Báez, Iván Marcone, Nicolás Aguirre; Federico Freire; Enzo Prono y Emilio Zelaya.

En tanto el conjunto cordobés, que llegó a esta instancia tras eliminar a Chacarita (3-1) y Patronato de Paraná (2-2 y 5-4 por penales), no podrá utilizar la base del equipo que disputará el torneo de la primera B Nacional ya que el club se encuentra inhibido. De manera que el entrenador de la Daniel Jiménez, presentará un equipo con mayoría de juveniles.
canchallena.lanacion.com.ar

NOVENTA MINUTOS POR LA PAZ

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 137
FECHA 23-07-2014

Sumario:
– NOVENTA MINUTOS POR LA PAZ
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

NOVENTA MINUTOS POR LA PAZ

Ciudad del Vaticano, 23 julio 2014 (VIS).- El próximo 1 de septiembre a las 20.45 horas se jugará en el estadio Olímpico de Roma el »Partido Interreligioso por la Paz». Un evento internacional organizado por Scholas Occurrentes y la Fundación P.U.P.I. que contará con jugadores y entrenadores de nivel mundial como Lionel Messi, Gianluigi Buffon, Zinedine Zidane, Javier Zanetti, Roberto Baggio, Andrea Pirlo, Yuto Nagatomo y Samuel Eto’o entre otros.

La idea nació en abril de 2013 cuando el Papa encontró en el Vaticano a las selecciones de fútbol argentina e italiana que jugaron un partido benéfico. Fue en aquel momento cuando el futbolista Javier Zanetti transmitió al Pontífice la idea de organizar un encuentro deportivo que uniera a personas de distintas religiones. Un año más tarde la idea toma forma. Las entradas para el partido saldrán a la venta el próximo viernes 25 de julio y todo lo recaudado se destinará íntegramente a beneficencia.

Scholas Occurrentes, es una entidad educativa de bien público, alentada por el Papa Francisco y que utiliza la tecnología, el arte y el deporte para favorecer la integración social y la cultura del encuentro, cuya sede se encuentra en la Academia Pontificia de las Ciencias, en el Vaticano. La Fundación P.U.P.I., organización sin ánimo de lucro, creada por Paula y Javier Zanetti hace más de diez años, promueve y apoya programas de adopción a distancia y ayuda a personas de diferentes condiciones sociales.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 23 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencia al arzobispo Charles John Brown, nuncio apostólico en Irlanda.

Ayer, martes 22 de julio, recibió en audiencia al arzobispo Giorgio Lingua, nuncio apostólico en Jordania e Iraq.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 23 julio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al padre Jan Kot O.M.I., como obispo de la diócesis de Zé Doca (superficie 35.110; población 332.000; católicos 305.000; sacerdotes 25; religiosos 30; diáconos permanentes 1) en Brasil. El obispo electo nació en Mokón (Polonia) en 1962, pronunció los votos religiosos en 1986 y fue ordenado sacerdote en 1992. Es licenciado en Historia de la Iglesia por la Universidad Rybnik, en Polonia. En su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, párroco de varias parroquias, vicario parroquial y consejero provincial. Sucede al obispo Carlo Ellena, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

Gallardo sabe que traer un 9 le puede salir muy caro

El precio sería seguir desarmando la base del equipo campeón. Un dilema complicado. El DT quiere a Pratto, pero para obtenerlo habría que desprenderse de jugadores clave.
“River necesita vender por 110 o 120 millones de pesos para tener un semestre tranquilo” . Habían pasado tan sólo dos días del cierre de un semestre inmejorable para River en lo futbolístico, cuando el vicepresidente primero, Jorge Brito, pronunció esa frase mientras daba, junto al tesorero Andrés Ballotta, un panorama de la situación económica del club. A dos meses de aquella conferencia de prensa en el Monumental, la ecuación no se modificó. Y hoy, desde la parte dirigencial, ya no se piensa tanto en el refuerzo de jerarquía, sino que el principal objetivo pasa por tratar de mantener la mayor cantidad de jugadores posibles, ante la amenaza de un posible desarme.

Del plantel que salió campeón en el último torneo, ya no están Cristian Ledesma y Carlos Carbonero. También se fueron Leandro Chichizola y el Keko Villalva, la única venta hasta el momento, que dejó un millón y medio de dólares, un monto que no hace explotar las calculadoras de Núñez. Y hay tres jugadores por los que llegaron ofertas: Teófilo Gutiérrez, Eder Alvarez Balanta y Manuel Lanzini.

¿Podrá River evitar que se vayan los tres?

“Queremos mantener el plantel pero una venta importante necesitamos hacer y la vamos a concretar”, admitió, en diálogo con Clarín, un alto dirigente. En ese sentido, Teo , quien llegará hoy al país y mañana se sumaría a los entrenamientos, tiene todos los números. El tema es que, según pudo averiguar este diario, el dinero de esa posible venta sería destinado a tratar de continuar achicando el pasivo económico, que aún sigue siendo elevado.

Entonces, para ir por un refuerzo de calidad como pidió Marcelo Gallardo, River necesitaría realizar otra venta y, quizá también alguna más, dependiendo del jugador que se vaya a buscar.

“Si vamos en búsqueda de Lucas Pratto, también tendríamos que vender a (Eder) Alvarez Balanta y a (Manuel) Lanzini”, confió un directivo que toma decisiones en el club.

Hay un interés en River por el delantero de Vélez, quien se ajusta al pedido de Gallardo, pero la institución de Liniers pide 3,5 millones de euros y de contado. Algo muy difícil para la tesorería de River. Eso por un lado. Y, por otro, para traer un 9 de jerarquía, habría que desarmar un poco más el equipo. En ese contexto, ¿qué preferiría el Muñeco ? Vaya dilema…Sin Ledesma, Carbonero, Teo , Lanzini, y Balanta, y con Cavenaghi lesionado, River se quedaría con menos de la mitad del equipo que fue campeón. Todo indica que deberá conformarse con Lucas Albertengo, de Rafaela, aunque no era su prioridad. El entrenador de River suavizó ayer las palabras y aseguró, en declaraciones a Radio América, que “los dirigentes están haciendo un gran esfuerzo”. Y agregó que “hay que potenciar lo que tenemos”. Gallardo no quiere que se le vayan muchos jugadores. Por eso le solicitó a Lanzini que se quede. Por Manu , la única oferta que llegó hasta el momento es la del Besiktas de Turquía, pero es insuficiente al monto por el que River lo desearía transferir.
clarin.com

Sony reedita su gran éxito: El Walkman ZX1

Se trata de un reproductor portátil fino, de pantalla amplia y multitáctil. Buscará competir con el iPod.
El histórico y emblemático reproductor portátil de música está de regreso: El walkman de Sony vuelve a aparecer en el mercado con el nombre de ZX1. Claro que, debido a los avances de la tecnología, el aparato reaparecerá con una estética completamente distinta a su diseño voluminoso que tenía hace 35 años.

Se trata de un equipo de US$ 700 que utiliza una teconología que permite una mayor calidad en el sonido, una pantalla amplia y multitáctil y un diseño elegante y fino. Además, si bien buscará competir con el iPod, el nuevo walkman tendrá una amplia capacidad de almacenamiento, que permitirá archivar hasta 128 gigabytes de música de muy alta calidad.

De acuerdo a los datos que añaden algunos sitios, una de las principales ventajas que tendrá este Walkman NWZ-ZX1, será la conectividad, ya que los usuarios podrán conectarse a redes WiFi, Bluetooth, DLNA y GPS.
nuevodiarioweb.com.ar

Nación entregó aportes para productores de La Plata

El ministerio de Agricultura de nación entregó aportes por 14 millones de pesos en maquinaria, insumos y obras para productores del Gran La Plata.

El gobierno nacional dispuso brindar herramientas de trabajo a productores periurbanos de la provincia de Buenos Aires y otorgaron 14 millones de pesos, que se destinarán para maquinarias, insumos y obras para el fortalecimiento de 1800 pequeños productores hortiflorícolas y la mecanización de la producción.

Con ese objetivo, en la sede de la cartera agropecuaria nacional, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, firmó cuatro convenios con los municipios de La Plata, Florencio Varela, Berazategui y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires.

Estos aportes a productores forman parte de las herramientas brindadas por el Estado Nacional a partir de la emergencia agropecuaria declarada por la provincia el 26 de marzo y tratada el 8 de abril en la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios.

«Queremos seguir sumando esfuerzos para ir más allá de la respuesta inmediata a la emergencia, focalizando más que nada en los productores cooperativos, claves del modelo de desarrollo político del país, para que puedan alcanzar un proyecto superador», remarcó Casamiquela, quien estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Héctor Espina, y el secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Javier Rodríguez.

En total, el monto comprende la compra de 15 tractores más complementos agrícolas por $ 8,7 millones y un fondo para la compra de nylon, semillas y otros insumos por más de $ 2,3 millones. Además, se realizó un aporte de $ 2,5 millones para obras de alcantarillado en la zona hortiflorícola de Florencio Varela y la provisión de equipo electrógeno.

Los afectados en las tres localidades mencionadas recibieron previamente, de parte del Ministerio, un aporte directo de 5 millones de pesos para la compra de insumos que les permitieran reestablecer su capacidad productiva.

El secretario Javier Rodríguez manifestó: «Estamos pensando, más allá de la asistencia inmediata, en factores estructurales, estos convenios significan la posibilidad de equipar a las cooperativas y que se cree el fondo de insumos para poder reaccionar ante futuros eventos climáticos».

El intendente de Berazategui, Juan Patricio Mussi, agradeció el trabajo y el ser recibido en oficinas del Estado Nacional y remarcó que «los productores, más allá de la ayuda económica, necesitan que el gobierno los escuche y este gobierno los escucha».

Por su parte, el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro «Topo» Rodríguez, destacó que «el trabajo conjunto entre el Ministerio de Agricultura, la provincia y los municipios, permite consolidar respuestas para nuestros pequeños agricultores fortaleciendo la producción, con justicia social».

A su vez, Héctor Antonio, productor de la Cooperativa Parque Pereyra, aseguró: «Hoy el Estado Nacional tiene una política a largo plazo, estamos viendo las respuestas en la horticultura como jamás en la historia se vio».

En el marco de esta ayuda, los tractores permitirán a los productores el ahorro en el costo de un servicio que antes alquilaban. Cada cooperativa consolidada recibirá uno, y los tres equipos restantes quedarán en el Centro de Gestión de la provincia para utilización de las otras cooperativas.

Estuvieron presentes además en la reunión, el subsecretario de Economías Regionales, Luis Vito; el director nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios del MAGyP, Gabriel Scalerandi y el director nacional de Relaciones con Provincias, Municipios y ONGs, Edgardo Grünfeld.

Por parte de los municipios asistieron; la secretaria de Modernización y Desarrollo Económico de la municipalidad de La Plata, Alejandra Sturzenegger y el director ejecutivo del Instituto de Desarrollo Local (IDEL) de Florencio Varela, Hernán Chammah. En representación de las cooperativas: Raúl Villa, presidente de El Guadalquivir; Roberto Solano, presidente de ASOMA; Yuka Yamawaki, apoderada de Mercoflor; Néstor Villacorta de APER; Amaro Mathieur de Coop. Argentina de Floricultores; Manuel Dos Santos Domingues de APHOVABE; y demás cooperativistas.
diagonales.com

Ratifican inversiones para poder fabricar más autopartes en el país

La automotriz Toyota ratificó el plan de inversiones para desarrollar proveedores locales con el fin de aumentar la integración de piezas nacional en la producción de la nueva camioneta Hilux, en la planta que posee en la localidad bonaerense de Zárate.
El gerente general de Asuntos Corporativos de la empresa japonesa, Daniel Afione, se reunió con la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, ante quien expuso los avances del programa de desarrollo de proveedores para la fabricación del nuevo modelo de la pick up Hilux.
Giorgi destacó que el Gobierno acompaña “este tipo de proyectos, que traccionan la industria autopartista nacional, generan inversiones y puestos de trabajo genuino”.
La ministra explicó: “Se trata de un proyecto global de Toyota, que demanda una inversión total por parte de la terminal de u$s 800 millones y que ampliará su capacidad de producción en el país a 140.000 unidades anuales”.
En el encuentro, realizado en el despacho de Giorgi, participaron representantes de las autopartistas Albano Cozzuol, Denso, Metalsa, Industrias Guidi, Testori y Master Trim, quienes detallaron las inversiones realizadas y los nuevos empleos generados a partir del nuevo proyecto de Toyota.
Para acompañar el proyecto de Toyota, Denso -que fabrica sistemas de climatización- desarrolla una inversión de $ 60 millones, generará entre 60 y 70 nuevos empleos.
elliberal.com.ar

Aumentan los aportes por salud para los monotributistas

El monto destinado a ese concepto pasará de $ 146 a $ 233 desde septiembre. También aumentarán los aportes por personal doméstico.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó, con vigencia desde septiembre, el monto por salud que deberán pagar los monotributistas y los aportes por personal doméstico.

En el caso de los monotributistas, el monto destinado a salud pasará de $ 146 a $ 233, mientras que el aporte por empleada doméstica que trabaje más de 16 horas semanales subirá de $135 a $268.

En este último caso, la diferencia con quienes trabajen menos de 16 horas semanales se acrecienta: por menos de 12 horas semanales el importe será de $ 31, mientra que de 12 a 16 horas quedará en $ 59.

Así lo estableció la resolución 3.653 de la AFIP, publicada en el Boletín Oficial, que recuerda que el organismo puede modificar los aportes previsionales «sin superar el índice de movilidad de las prestaciones previsionales».

La resolución también justifica el aumento por “razones de administración tributaria” y “la necesidad de mantener el financiamiento del Sistema Nacional del Seguro de Salud y del Régimen Nacional de Obras Sociales”.
ieco.clarin.com

Los Zacarías: la familia que une la causa efedrina con los Kirchner

Una investigación que preocupa al poder. Son cuatro hermanos que trabajan con el matrimonio presidencial desde Santa Cruz.

El escándalo por el tráfico de efedrina, que ya tiene procesado al ex titular de la Sedronar, José Granero, roza de lleno a una familia muy vinculada a la familia Kirchner. En los entrecruzamientos de llamadas, la jueza María Servini de Cubría detectó 34 comunicaciones del secretario privado de Granero, Miguel Zacarías, con distintas líneas de la Casa Rosada. Las llamadas, entre 2005 y 2008, siempre están vinculadas a importaciones de efedrina. ¿A quién llamaba? Por ahora no hay respuesta. Tampoco se conoce el motivo de las comunicaciones. La jueza solo dispone de las llamadas entrantes y salientes de los teléfonos de Zacarías. Pero el secretario de Granero tenía por entonces a dos hermanos trabajando en la Secretaría de Ceremonial y Protocolo de Presidencia.

Rubén Zacarías, alias “El Petiso”, comandó el área desde que asumió Néstor Kirchner. En enero del año pasado, Cristina le aceptó la renuncia. La noticia sorprendió entre los pingüinos porque su relación con el ex presidente se remontaba a 1983, cuando Arturo Puricelli gobernaba Santa Cruz. Actualmente tiene un cargo en el PAMI de Santa Cruz.

El otro hermano de Zacarías, Luis, también integró el área de Ceremonial y actualmente reporta a la privada de Cristina. Hace poco tiempo, escaló posiciones por un hecho fortuito: una pareja se filtró a la seguridad en un acto y llegó a saludar a la Presidenta.

El menos conocido de la familia es Máximo, que trabajó en el PAMI hasta 2012. Según fuentes del organismo, fue director en Rosario y luego pasó al área de Protocolo. El año pasado, fracasó con una candidatura a diputado por Corrientes.

Durante años, Rubén y Luis manejaron, sin control, el presupuesto de esa área. “Ellos decidían quién se subía al Tango 01 y el destino de los viáticos en todos los viajes presidenciales ”, explicó la misma fuente.

La jueza Servini de Cubría no sabe si Rubén o Luis eran los destinatarios de los llamados del secretario de Granero. Pero hay más de treinta comunicaciones en la mira con teléfonos del Servicio de Comunicaciones de la Casa Militar, de Presidencia y de la Jefatura de Gabinete.

Las fechas y las circunstancias de cada llamado son muy sugestivas. El 15 de enero de 2008, el empresario Guillermo Manfredi, de Farmacéuticos Argentinos SA, pidió autorización en la Sedronar para importar 2000 kilos de efedrina, una materia primera utilizada para fabricar drogas sintéticas.

Ese mismo día, Miguel Zacarías recibió un llamado de una línea de la Casa Militar (4344-3600) y otro de Presidencia (4345-0251). La mecánica se repitió. En noviembre de 2005, mientras tramitaba un expediente por 500 kilos, Zacarías recibió tres llamados de la Rosada.

Según la investigación que lleva a cabo Servini de Cubría, entre 2004 y 2008 ingresaron al país más de 40 toneladas de efedrina que fueron desviadas al narcotráfico. Granero fue procesado la semana pasada como partícipe necesario de esa maniobra.

El crecimiento desmedido de la importación de efedrina generó ruido dentro del Gobierno, hasta que en septiembre de 2008, Graciela Ocaña, entonces ministra de Salud, prohibió la importación a todo aquel que no estaba inscripto en el Registro oficial. Aníbal Fernández y Granero, enfrentados públicamente, también tuvieron que firmar aquella resolución. El titular de la Sedronar siguió en su cargo hasta fines de 2011.

“Cristina no lo quería, pero venía de Santa Cruz”, explicó un ex funcionario. Otro funcionario que pasó por la Sedronar aseguró que Granero tuvo un rol secundario en la maniobra que investiga la Justicia: “El verdadero cerebro fue Abboud (era el encargado del control del Registro de precursores químicos)”.
clarin.com

Inteligencia estadounidense plantea que el derribo de vuelo MH17 pudo haber sido un «error»

Las pruebas sugieren que los prorrusos lanzaron un misil tierra-aire SA-11 que impactó en el avión comercial malasio, pero aún no estaba claro «quién lo disparó».
El vuelo MH17 de Malasya Airlines pudo haber sido derribado «por error» por separatistas prorrusos mal entrenados en el este de Ucrania, dijeron el martes funcionarios de inteligencia estadounidenses, que descalificaron las alegaciones de Moscú sobre una presunta responsabilidad de Kiev en el incidente.

Las pruebas reunidas hasta el momento sugieren que los separatistas prorrusos lanzaron un misil tierra-aire SA-11 que impactó en el avión comercial malasio, pero aún no estaba claro «quién lo disparó», dijo un alto funcionario de inteligencia que pidió no ser identificado.

Los altos funcionarios estadounidenses de inteligencia dijeron carecer de evidencia de una participación directa del gobierno ruso en el derribo del Vuelo 17 de Malaysia Airlines.

Sin embargo dijeron que Moscú «creó las condiciones» para la caí­da del avión al armar a los separatistas.

Además, desconocen si habí­a rusos presentes al momento en el que el misil fue lanzado, y que no dirí­an si el equipo a cargo de los misiles fue entrenado en Rusia.

La fuente citó incidentes previos a lo largo de los años en los que tanto fuerzas rusas como estadounidenses derribaron erróneamente vuelos comerciales.

Un vuelo coreano fue derribado por un caza ruso en 1983 y fuerzas navales estadounidenses derribaron equivocadamente un avión de pasajeros iraní en 1988.

«Todos hemos visto errores en el pasado», dijo el funcionario a los periodistas.
latercera.com

Fidel Castro explicó al presidente chino su plan para «multiplicar alimentos»

Xi Jinping no perdió oportunidad de visitar al dictador cubano, retirado desde 2006. Pekin y La Habana firmaron 29 acuerdos de cooperación, entre ellos el desarrollo de campos de golf en la isla.

El ex gobernante y dictador cubano, Fidel Castro, recibió en La Habana al presidente de China, Xi Jinping, con quien habló -entre otros temas- de sus investigaciones y estudios sobre las posibilidades para multiplicar la producción de alimentos.

Según informó la televisión estatal de la isla, el cubano -de 87 años y retirado del poder desde 2006- y Xi Jinping, de visita oficial en Cuba, mantuvieron un «fraternal encuentro» en un «clima de amistad» donde conversaron sobre diversos asuntos de interés internacional y los «enormes peligros y desafíos que enfrenta la humanidad».

CASTRO Y XI MANTUVIERON UN «FRATERNAL ENCUENTRO EN UN CLIMA DE AMISTAD»

También conversaron sobre la declaración adoptada por los países emergentes del BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en la cumbre que el grupo mantuvo el pasado 15 de julio y acerca de la «fecunda e inolvidable» gira que el presidente chino ha cursado en los últimos días por América Latina, donde ha visitado Brasil, Argentina, Venezuela y Cuba, última escala de ese viaje que finalizará este miércoles.

De acuerdo con la información oficial divulgada en La Habana, Fidel Castro y el presidente chino recorrieron «áreas de pastos y forrajes» y sostuvieron un «ameno diálogo» acerca de la «amplia y creciente» cooperación entre Cuba y China y sobre los resultados de experimentos en el cultivo de plantas para la alimentación humana y animal.

El ex mandatario cubano explicó a Xi Jinping «los resultados de la investigación y estudios teóricos y prácticos que ha venido realizando» y de los cuales «se deriva la posibilidad real de multiplicar la producción de alimentos proteicos de alta calidad y demanda internacional».

Durante el encuentro, el presidente de China le regaló al cubano un busto en bronce, de 175 kilos de peso, con la imagen de Fidel Castro, a quien le resultó más parecida «al Fidel joven» que a su aspecto actual.

XI JIMPING CERRARÁ LA GIRA LATINOAMERICANA CON UNA VISITA AL CUARTEL MONCADA

La gira se completa este miércoles

Xi Jinping cerrará la gira latinoamericana, en la que suscribió 29 acuerdos de cooperación con Cuba, con una simbólica visita al Cuartel Moncada, donde Fidel Castro lanzó en 1953 la primera acción armada de su revolución.

«Siento por igual que China y Cuba, países socialistas, estamos unidos estrechamente por las mismas visiones, ideales y metas de lucha», declaró Xi luego de que el presidente cubano Raúl Castro le impusiera la condecoración José Martí el martes.

En una gira centrada en la economía más que en la ideología, Xi tendió la mano a su aliado comunista caribeño con la firma de 29 acuerdos bilaterales, que van desde un crédito para modernizar el puerto de Santiago de Cuba hasta el desarrollo de campos de golf en la isla.

También suscribió convenios sobre finanzas, agricultura, industria, salud, biotecnología, petróleo, energía, medio ambiente, educación, telecomunicaciones, uso del ciberespacio y televisión digital. Otros acuerdos contemplan donaciones para entidades cubanas y normas sobre la calidad del tabaco y del azúcar que la isla exporta a China.

«La parte china está llena de confianza sobre el futuro desarrollo de las relaciones entre nuestro país y Cuba, y seremos para siempre buenos amigos, compañeros y hermanos de Cuba», dijo Xi.
infobae.com

Conmoción en San Isidro por la desaparición de una chica de 12 años

Ayer a las 19.15 llamó a su mamá muy asustada y le pidió que vaya a la casa. Las cámaras la muestran caminando por la esquina minutos después.

Magaly Hermida fue vista por última vez ayer cerca de las 19.20 en la esquina de su casa, en Don Bosco y Billinghurst, San Isidro. Tiene 12 años, mide 1,70 metros y cuando salió tenía puestas unas calzas negras.

«Me llamó muy asustada y me pidió que viniera a mi casa. Cuando le pregunté qué le pasaba se cortó y nunca más me pude comunicar. Mi marido llegó cinco minutos después, pero ya no estaba», le contó a Clarín su mamá.

Las cámaras de seguridad la muestran caminando por la esquina unos minutos después de la llamada. Según pudo saber Clarín, en las imágenes se la ve apurar el paso, casi correr, aunque hasta el momento los investigadores no detectaron ningún movimientos sospechoso. «No se ve un auto o alguien que se le acerque. Ahora están buscando imágenes de más cámaras para ver si se puede seguir su recorrido», explicaron los familiares.

Sus familiares y amigos la buscan desesperadamente y reclaman que se rastreen el celular. Los que tengan información que de alguna pista sobre su paradero deben llamar al 4723-8021.
clarin.com

La ONU acusa a Israel de posibles crímenes de guerra en Gaza y condena el accionar de Hamas

Destacó que los ataques a civiles, en especial a los niños, «muestran que la ley humanitaria internacional ha sido violada». Y calificó como «inaceptable» que el grupo islámico lance cohetes desde áreas densamente pobladas.
La ONU advirtió hoy que los ataques del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza -que han causado la muerte de 620 palestinos, entre ellos al menos 147 niños y 74 mujeres- podrían tratarse de crímenes de guerra. Asimismo, cuestionó «los ataques indiscriminados cometidos contra zonas civiles por Hamas y otros grupos palestinos armados».

La advertencia fue hecha por la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que hoy celebra una sesión especial sobre la incursión israelí. «Los ejemplos que acabo de mencionar (descripción de ataques israelíes contra civiles indefensos) parece que muestran que la ley humanitaria internacional ha sido violada hasta un alcance que podrían constituir crímenes de guerra», señaló.

Pillay señaló también que 27 soldados y dos civiles israelíes murieron durante estos ataques. Y destacó que los civiles y sus hogares no deben ser objetivos militares.

«Las casas de civiles -dijo- no son objetivos legítimos, a menos que sean usados o contribuyan a propósitos militares. En caso de duda, las casas de civiles no son objetivos legítimos».

La Alta Comisionada calificó como «inaceptable» que se lancen cohetes desde áreas densamente pobladas, como presumiblemente hace el grupo islamista Hamas; «sin embargo, la ley internacional es clara: las acciones de una parte no absuelven a la otra de su responsabilidad de respetar sus obligaciones bajo la ley internacional».

Pillay se hizo eco del argumento israelí de que alerta antes de atacar, pero recordó que éstos avisos deberían ser claros, creíbles y dejar suficiente tiempo para que las personas se protejan. Sin embargo, aclaró, a la población «no se le da suficiente tiempo para dejar sus hogares, y aunque lo hagan, no tienen donde esconderse ni saben cuándo ni dónde será el próximo bombardeo». Recordó, que uno de estos proyectiles lanzados supuestamente para alertar, destruyeron un techo y mataron a tres niños.

La Alta Comisionada hizo especial hincapié en el alto precio que pagan los niños y recordó el caso de cuatro menores que perdieron la vida y otros siete quedaron gravemente heridos mientras jugaban en la playa. «La indiferencia por la ley humanitaria internacional se hizo evidente cuando bombardeos aéreos y navales atacaron directamente a siete niños que jugaban en la playa y que obviamente no estaban participando de las hostilidades», argumentó.

Pillay reiteró a todas las partes del conflicto «Israel, Hamas y otros grupos armados palestinos» que apliquen la ley internacional y dejen de tener como objetivo a los civiles.

La Alta Comisionada pidió también el inmediato levantamiento del bloqueo al que Israel tiene sometida a la población de Gaza.

Fuente: Agencias

Tres nenas de Los Hornos habrían sido vendidas como esclavas

Tienen entre 4 y 13 años y fueron entregadas a cambio de dinero a un hombre y una mujer que profesan el rito umbanda, quienes las torturaron y abusaron. El domingo lograron escapar y se encuentran a salvo en un hogar de la Ciudad.

Tres niñas de entre 4 y 13 años oriundas de Los Hornos fueron entregadas a cambio de dinero a un hombre y una mujer que profesan el rito umbanda, quienes las esclavizaron, torturaron y sometieron a abuso sexual en una vivienda de la localidad bonaerense de Monte Chingolo, partido de Lanús. Las nenas, dos hermanas de 4 y 13 años y una tía de ellas, de 13, lograron escapar de la vivienda en la que permanecieron cautivas desde 2010, ubicada en Bouchard al 2000, mediante la ayuda de una vecina que avisó a la policía. La mujer acusada, identificada como Graciela Antonia Ledesma, quien tiene 6 hijos, y su tío José Luis Russo profesan el rito umbanda y fueron detenidos acusados de lesiones graves, corrupción de menores, explotación sexual agravada, trata de personas agravada y reducción a la servidumbre agravada. El hombre también está imputado por abuso sexual agravado, reportaron fuentes con acceso al expediente. Las víctimas, que habrían sido entregadas al hombre y la mujer a cambio de dinero, permanecen alojadas en un hogar de La Plata, informó la secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires. «Las niñas fueron atendidas en un primer momento por profesionales médicos, además de psicólogos del Servicio Local de Promoción y Protección de Derechos de Lanús, y desde su traslado están acompañadas por profesionales de esta Secretaría», expresó en un comunicado. Fuentes de la investigación manifestaron que las menores de edad permanecían en la vivienda «sin oportunidad de educarse, sin poder salir, reducidas a explotación sexual y laboral» y expresaron que «las tenían de rodillas cuando se negaban a realizar lo que se les pedía». «Las niñas fueron rapadas, las dejaban en el patio en invierno y les tiraban agua helada», dijeron las fuentes consultadas, y sostuvieron que «les pegaban trompadas y patadas, con un palo con pinches, y las quemaban con tijera y tenedor, que previamente eran pasados por aceite hirviendo». Asimismo, informaron que «a la dos más grandes las ofrecían para se acostaran con vecinos y familiares». Según el expediente, las menores de edad permanecieron esclavizadas por la pareja desde 2010 hasta el domingo, cuando lograron escapar. Fuentes de la investigación sostuvieron que el hombre y la mujer, detenidos ayer, dijeron que las niñas fueron entregadas por sus padres para que las cuiden, admitieron que profesaron el rito umbanda, aunque afirmaron que ya no lo hacen, y negaron haberlas esclavizado, maltratado o abusado. El jefe de la Superintendencia de Zona Sur II bonaerense, Sergio Gil, dijo a la prensa que «hace un año que se encontraban en esta situación y habían sido entregadas por sus madres a cambio de dinero o trabajo». El comisario sostuvo que «al menos una de las niñas mayores fue abusada sexualmente», manifestó que las menores de edad sufrieron «graves abusos psicológicos y físicos» y presentaban cuadros de «desnutrición y golpes». Gil expresó que los detenidos están acusados por «lesiones graves, corrupción de menores, trata de menores agravada y reducción a la servidumbre», mientras que al hombre también se le imputa «abuso sexual agravado por la situación de convivencia existente por ser las víctimas menores de edad». El policía que alojó a las niñas, David Quijano, expresó que en declaraciones al canal Todo Noticias (TN) que «las chicas estaban desnutridas, muy golpeadas». «Nunca tuvieron una familia», expresó el policía que tuvo a las menores de edad en su casa antes de ser trasladadas al hogar en La Plata y manifestó que le «contaron cómo las torturaban». Quijano afirmó que las niñas «tenían mucho miedo», expresó que estuvieron con el hombre y la mujer un año y medio, y advirtió que «seguramente habrá más detenidos» por el caso. El policía dijo que primero fue detenido el hombre y expresó que colaboró en la aprehensión de la mujer al concurrir a la vivienda, donde encontró «a la señora que se estaba dando a la fuga». Un vecino de la pareja que se identificó como Diego dijo en declaraciones a un canal de noticias que «una de las nenas me pidió ayuda para escapar» y afirmó que «nunca vi peleas o insultos en la casa. Yo sabía que eran religiosos, nada más». «Les di una mano con mi mamá cuando se les incendió la casa», expresó, y manifestó que a las niñas «siempre se las veía golpeadas». La causa judicial recayó en la Fiscalía N° 4 del departamento judicial de Lomas de Zamora, a cargo del fiscal Jorge Griecco

eldia.com.ar

Trabajadores de Lear podrían cortar la Panamericana: hay tensión

Trabajadores de la autopartista Lear cortan la colectora de la Panamericana, a la altura de la localidad de Pacheco, partido de Tigre, para exigir la reincorporación de los despedidos. Harán una asamblea y podrían cortar la autopista.
Trabajadores de la empresa norteamericana, con el apoyo de comisiones internas de diferentes empresas y organizaciones políticas y sociales, cortan la colectora a la altura del kilómetro 31, pero podrían avanzar sobre la autopista tras la realización de una asamblea que planea llevarse frente a la planta fabril.

La protesta se hace en el marco de una jornada nacional que incluye medidas similares en diferentes provincias y, desde las 16, una movilización en Capital Federal, que partirá desde el Obelisco y se dirigirá al Ministerio de Trabajo de la Nación.

El reclamo de los trabajadores se centra en la reincorporación de casi 200 despedidos y el reconocimiento de la Comisión Interna a la cual la patronal impidió el ingreso a la fábrica, incluso violando un fallo judicial a favor de los delegados.

Una importante cantidad de personal de Gendarmería Nacional y de la Policía Bonaerense se encuentran realizando un fuerte dispositivo de seguridad en las inmediaciones para evitar que se lleve a cabo el bloqueo de la autopista.
diarioregistrado.com

Default: El Gobierno se resigna y dice que «Argentina seguirá andando»

Capitanich se quejó de los pronósticos sobre los efectos del default y lo vinculó a que los buitres «compran voluntades».
Casi con resignación por el revés que sufrió la Argentina en la audiencia encabezada ayer por el juez Thomas Griesa, Jorge Capitanich cuestionó hoy los pronósticos sobre las consecuencias económicas del default y dijo que «Argentina seguirá andando».

El jefe de Gabinete insistió con el discurso de que «default es no pagar y Argentina paga», al tiempo que volvió a responsabilizar a Griesa por el no pago a los bonistas. «No puede bloquearse el pago y el juez debe dejar cobrar a los legítimos dueños», enfatizó.

«El mismo juez reconoce que la Argentina pagó. Nunca puede existir un problema de default por parte de un acreedor, es el deudor el que tiene la responsabilidad de pagar y la Argentina paga y cumple», recalcó el funcionario, que en línea con el comunicado emitido anoche por el Ministerio de Economía afirmó que «Griesa no resolvió absolutamente nada».

Capitanich se refirió entonces a la posibilidad de un default y descartó las consecuencias que prevén diferentes analistas. «Hemos coexistido con este problema todo este tiempo. La República Argentina funciona, independientemente de la extorsión de grupos minoritarios de acreedores, de las calificadoras de riesgo. La Argentina sigue y seguirá andando», se resignó.

«Los días sucesivos son cada vez más complejos, este mes ha sido arduo. Han existido 900 embargos, 133 aún permanecen, forman parte de una estrategia», siguió.

Al respecto, el jefe de Gabinete se quejó por la supuesta «manipulación permanente» respecto a la posibilidad de un default y a algunas expresiones como «Argentina ingresará en recesión o en una catástrofe superlativa» provenientes de «la usina opositora» o «grupos mediáticos». «Los fondos buitre tienen enorme cantidad de dinero y compran voluntades en el Congreso de Estados Unidos, en el sistema político argentino, en todos lados y mienten y distorsionan permanentemente», criticó.
lapoliticaonline.com

Qué factores evalúa Alejandro Sabella para seguir, o no, en la selección argentina

La mirada sigue puesta en el pasado reciente, el futuro puede esperar. Se extiende el tiempo de las evocaciones, los agradecimientos, los agasajos, los reconocimientos. Los proyectos, lo que vendrá, son un enigma. Alejandro Sabella rescata las bases y los pilares que dejó asentados el seleccionado argentino en el Mundial, pero no devela la incógnita de si la obra continuará con él. Pidió unos días más para contestar, mientras lo piensa con su familia y concreta una reunión con Julio Grondona, que se celebrará antes del fin de semana.

Antes y durante buena parte del Mundial, el director técnico no contemplaba la renovación de su contrato. De hecho, 48 horas antes de la final contra Alemania, su representante, Eugenio López, había dicho que seguramente Sabella buscaría otros desafíos. El desgaste, la presión y la pesada responsabilidad lo desalentaban a empezar otro ciclo en el seleccionado.

Lo que no preveía el DT era la alta valoración que recibiría su trabajo. La AFA lo quiere retener, sus jugadores se identificaron plenamente con su liderazgo y los hinchas, más allá de los gustos futbolísticos, lo reconocen como un conductor capaz, honesto e inteligente. Pendiente también está un aumento económico en su contrato, ya que Sabella estuvo lejos de ser uno de los técnicos mejor remunerados del Mundial. Este aspecto no sería obstáculo para un acuerdo. Sabella medita si podrá cumplir lo que adelantó el viernes: «Para seguir debo estar al 100 por ciento, que es lo que les exijo a los jugadores. No puedo ir en contra de mis principios».

Hermético como es, su decisión es motivo de múltiples especulaciones, tanto a favor como en contra de su continuidad. Si muchas veces es difícil descubrir cuál será la formación de su equipo al día siguiente, más lo será tener la certeza sobre su futuro profesional. Sabella siempre se reserva el factor sorpresa. Cuando se fue de Estudiantes, nadie lo esperaba. Un mes antes, en diciembre de 2010, había obtenido el torneo Apertura. Antes, la Copa Libertadores 2009 y un muy meritorio segundo puesto en el Mundial de Clubes en la final ante el Barcelona de Messi. Sin embargo, en enero de 2011, en el comienzo de la pretemporada, se alejó sin explicar nunca los motivos reales, más allá de las frases de ocasión. El misterio nunca se disipó.

Mientras en la AFA confían en que se quedará, el entorno del director técnico no es tan optimista. Sólo la palabra de Sabella pondrá blanco sobre negro. Y para ello hay que esperar algunas horas más.

Entre todos los halagos que en los últimos días recibió Sabella, ayer fue el turno de la Cámara de Diputados de la Nación, cuyo presidente, Julián Domínguez, le entregó el diploma en «reconocimiento al esfuerzo y al trabajo en equipo». En el acto realizado en el Salón de los Pasos Perdidos, el director técnico estuvo acompañado por su ayudante Julián Camino y el preparador físico Pablo Blanco. Sólo faltó su otro ayudante, Claudio Gugnali, que está de vacaciones.

Con música de «Yumba», tango de Osvaldo Pugliese, se proyectó un video que recorrió la vida de Sabella, en el que se hizo hincapié en su condición de peronista sensible a las causas populares. Se recordó su ayuda en la adolescencia para la construcción de paredes en barrios carenciados. Sabella, que nunca ocultó su afinidad política con el kirchnerismo, le dio tanta importancia al reconocimiento como haberlo recibido de uno de los tres poderes del Estado: «Después de 32 años ininterrumpidos de democracia, lo más trascendente es recibir un premio en este lugar. Es una de las distinciones más importantes de mi vida, pero más lo es el ámbito».

Domínguez justificó el reconocimiento al cuerpo técnico que encabezó Sabella en «los valores que reencuentran a los argentinos con la mejor tradición de este pueblo».
canchallena.lanacion.com.ar

Brasil acepta publicar los sueldos de Itaipú, pero Spalding se opone

Brasil no se opone a que se haga pública la lista de funcionarios y la tabla salarial de los empleados de la Itaipú Binacional tal como dispone la Ley 5189, admitió ayer James Spalding, director paraguayo de la binacional. Sin embargo, a pesar de esta no objeción y visiblemente alterado Spalding sostuvo que para tomar esa decisión se necesita la aprobación de una nota reversal. Este proceso podría llevar años.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, James Spalding, participó ayer en Palacio de Gobierno de la reunión del presidente de la República, Horacio Cartes, con la senadora brasileña Gleisi Hoffmann.

Al término del encuentro, el funcionario trató de abandonar presuroso el Palacio de Gobierno para evitar a los medios, pero finalmente cuando fue descubierto y alcanzado aceptó hacer declaraciones.

Spalding admitió que las autoridades brasileñas en la binacional no ponen objeciones a la Ley 5189, que obliga a publicar el sueldo y beneficios de los empleados del ente hidroeléctrico.

Cuando se le indicó si Brasil objetaba la ley, indicó textualmente. “No, no hemos visto una oposición”.

Preguntado por qué entonces la posición paraguaya de no publicar los sueldos, visiblemente alterado aseguró que “lo que se quiere hacer es como corresponde: una Nota Reversal”, cuando se le insistió por qué una Nota Reversal si el Brasil no ponía trabas; ya en tono de fastidio contestó: “Hay que hacer una Nota Reversal… Bueno, todo podemos debatir acá hasta las tres de la tarde si quieren ese tema”, indicó.

Posteriormente expresó que la presentación de la acción de inconstitucionalidad ante la Corte fue una decisión tomada en Itaipú y tomando en cuenta “el impacto potencial” que tendría la ley en la institución. Consultado sobre qué impacto tendría, respondió que si cada país empieza a aplicar leyes unilateralmente, se afectaría la institucionalidad.

No dijo qué artículo

Consultado qué artículo del Tratado plantea que no se puede hacer público el salario de funcionarios o que se debía pedir autorización del Brasil, Spalding indicó que en una entidad como Itaipú las decisiones deben tomarse por consenso.

Samek evitó a los medios

Jorge Samek, director brasileño de la Itaipú Binacional, evitó ayer en Palacio de Gobierno hacer declaraciones a los medios sobre la Ley 5189 que obliga hacer público el salario de los empleados de la entidad.

El funcionario se escabulló en medio de la delegación de la senadora Gleisi Hoffmann para evitar consultas de los medios y se retiró presuroso del lugar. Los funcionarios del lado brasileño evitan hacer mayores comentarios sobre la norma porque consideran que es una cuestión interna del Paraguay.
abc.com.py

Aerolíneas de todo el mundo suspenden sus vuelos comerciales a Israel ‘por motivos de seguridad’

La Administración Federal de Aviación de EEUU (FAA, en inglés) prohibió a las aerolíneas estadounidenses volar hacia o desde el aeropuerto internacional Ben Gurión de Tel Aviv, en un periodo de al menos 24 horas.

«El aviso fue emitido en respuesta a un ataque con cohete que aterrizó aproximadamente a una milla del aeropuerto internacional Ben Gurión en la mañana del 22 de julio de 2014», señaló el organismo.

De hecho, las compañías Delta, US Airways y United Airlines cancelaron temprano varios de sus vuelos.

Después se sumaron a la medida Air Berlin y Lufthansa, la compañía alemana, que ha prohibido sus vuelos por 36 horas. Una decisión que también afecta a sus divisiones suiza y austriaca.

Otras aerolíneas que también han adoptado esta resolución por «motivos de seguridad» son Vueling, Air France, Swiss International Air Lines («como medida de precaución»), la noruega Norwegian Air y la holandesa KLM., que lo hace «como medida de seguridad y por protección de sus pasajeros».

Asimismo, la escandinava SAS, la holandesa KLM, la polaca LOT y la británica EasyJet se sumaron a las suspensiones.

España

A última hora de la noche, la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) ha anunciado que se suma a las recomendaciones de las autoridades europeas y aconseja a las aerolíneas nacionales evitar el aeropuerto de Tel Aviv. La AESA sigue así la recomendación previa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea para que las aerolíneas eviten el aeropuerto de Tel Aviv, han indicado a Europa Press fuentes de la Agencia, «hasta nuevo aviso» en función de cómo evolucione la situación en la zona.

La aerolínea Iberia ha cancelado el vuelo que tenía previsto para las once de la noche de este martes con destino a la ciudad. No obstante, mantiene los vuelos previstos para este miércoles en un primer momento hasta nuevo aviso en función de la evolución de la situación en Israel, han indicado las mismas fuentes.

Ante la avalancha de vuelos cancelados, el ministro de Transportes de Israel, Yisrael Katz, ha apelado a la calma y ha instado a las compañías aéreas a recuperar sus rutas normales a pesar del impacto del cohete cerca del aeropuerto de Tel Aviv. «Ben Gurion es seguro» tanto para los aviones como para los pasajeros, ha afirmado en un comunicado. «No hay necesidad de que las aerolínea suspendan los vuelos y recompensen así a los terroristas», ha advertido.
elmundo.es

Las impactantes fotos del auto que se cayó a un pozo gigante en el centro de Avellaneda

Ocurrió esta madrugada en Hipólito Yrigoyen al 500; las tres personas que viajaban en el vehículo están ilesas.
Un auto con tres personas a bordo cayó esta madrugada en un pozo, en el barrio de Piñeyro de la localidad bonaerense de Avellaneda, y sus ocupantes resultaron ilesos.

auto pozo 2

El siniestro ocurrió apenas pasada la medianoche, cuando un Volkswagen Bora cayó dentro de un enorme pozo, y se introdujo totalmente en el mismo, en la calle Hipólito Yrigoyen al 500, a metros de la estación Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, informó personal de bomberos.

Hasta el momento no se reportó si se trata de un socavón producto de las inclemencias climáticas o una fosa realizada por una cuadrilla de obras.

Pasadas las 9, llegó al lugar una grúa para socorrer al conductor, que permaneció varias horas atascado a la espera de auxilio. Los jóvenes que viajaban en el vehículo denunciaron que el bache no estaba señalizado. Ocurrió en la misma avenida donde la semana pasada, sobre otra altura, otro pozo protagonizó un hecho similar.

Intervinieron dos móviles y personal del Comando de Prevención Comunitaria de Avellaneda de la Policía Bonaerense.
lanacion.com.ar

EL EX TITULAR DEL ORGANISMO ANTIDROGAS PROCESADO POR NARCO

 

Granero

Ramón Granero, el “Pastorcito mentiroso” que inventó Néstor y coronó Cristina

 

 

Quienes conocen en Santa Cruz al ex titular del Sedronar José Ramón Granero, no lo pueden creer o al menos dudan que pueda ser el mismo que conocieron en la década del ´90 cuando firmaba largas editoriales en la revista La Tarde, castigando duramente a Néstor Kirchner, a quien bautizó desde sus columnas institucionales por su propensión a la mentira permanente y sus promesas incumplidas. OPI realizó una pequeña investigación sobre el perfil de quien saltó la cerca a principio de los 2000 y se pegó al destino de su archienemigo, como lo han hecho tantos que hoy cuentan con patrimonios impensables, cuando se fueron viviendo modestamente en esta ciudad de confín.

 

José ramón Granero, ex titular del Sedronar, fue procesado por la jueza Servini de Cubría por su responsabilidad en el ingreso de Efedrina con fines farmacológicos, la cual supuestamente fue desviada para la fabricación de drogas sintéticas. Entre los cargos que pesan sobre Granero, está la falsificación de los motivos por los cuales se importaba y se declaraba en la Aduana, cambiando, ulteriormente, el destino de este elemento sustancial para sintetizar droga.

 

El Sedronar, ha incurrido en falta de controles y fiscalización de los precursores químicos y el otorgamiento de certificados de importación, como así también desvío de Efedrina a terceros. La investigación de la jueza corre paralela a otras por exportación de efedrina a México y Colombia, la triple muerte de Forza y sus dos amigos y roza las denuncias sobre el financiamiento de la campaña de Cristina 2011, con dinero provenientes del narcotráfico, como está documentado por el cobro de cheques emitidos por empresas vinculadas a estos ilícitos y empresarios denunciados por Ocaña y Carrió, entre otros, por supuestas vinculaciones con el tráfico de estupefacientes.

 

Granero fue embargado en más de 28 millones de pesos, otro detalle llamativo que no pasó desapercibido en nuestra provincia.

 

Otro santacruceño

 

José “El Bochi” Granero, es muy conocido en Río Gallegos y OPI se tomó el trabajo de buscar amigos comunes y gente que ha compartido con el odontólogo largas charlas en noches de insomnios, departiendo sobre política y escuchando del médico las furibundas críticas que le disparaba a Néstor Kirchner, cuando el impulsivo gobernador, gestionaba a Santa Cruz en los ´90, como si fuera un negocio propio.

 

Granero, después de ser utilizado por Kirchner para desplazar a Del Val, el 30 de marzo de 1990 en plena inauguración legislativa en el recinto de la Cámara de Diputados de la provincia, hizo un discurso donde le agradeció a Domingo Cavallo por la asistencia que le prestaba a Santa Cruz. Tres días después, dejó el cargo. Kirchner ya había arreglado con el entonces Ministro de Economía, a quien reconocía como un amigo y un gran profesional, las pautas para hacerse cargo del poder en Santa Cruz y gobernar a la sombra de los buenos oficios del padre del uno a uno.

 

Desde entonces el “bochi” Granero se cambió de vereda y lejos quedaba aquella fulgurante estrella que lo acompañara en el ´88, cuando se sumaba al frente de espacios políticos que llevaron al triunfo a Del Val y vieja quedó la foto que nos mostró una de nuestras fuentes, donde posan sonrientes Granero, Rafael flores, Del Val, Sergio Acevedo, Néstor Kirchner y Eduardo Arnold.

 

Ninguneado y olvidado por Néstor, Granero inició una campaña opositora desde el exilio político en su propia ciudad y fue uno de los que financió el proyecto de la revista La Tarde, una publicación de factura precaria, pero con contenidos periodísticos que sacudían al gobierno, porque revelaban cuestiones desconocidas para el santacruceño medio, generalmente al margen de las decisiones que tomaba el personalista gobierno de “Lupín”.

 

Es así que junto a Daniel Gatti, Héctor Barabino y otros periodistas exógenos al círculo áulico del kirchnerismo, que escribían una revista política que llamaron “Malón”, Granero fundó una columna hipercrítica en otra publicación similar denominada La Tarde. Allí el Bochi que tituló a ese espacio: “El Pastorcito mentiroso” y estaba semanalmente dedicada a develar las mentiras, las promesas incumplidas, las chicanas, corruptelas y las traiciones políticas que cometía Kirchner, en su derrotero político por la provincia, atacándolo de una forma directa y frontal, generando en los lectores una suerte de ansiedad por leer el próximo número, que se agotaba rápidamente en los pocos quioscos que se animaban a ofrecerla en venta.

 

Pero Granero no solo fue el más insidioso crítico de Néstor, sino también el mejor imitador gestual del entonces gobernador y recuerdan sus amigos que “si cerrabas los ojos mientras Granero lo imitaba, te convencías de que quien hablaba era el Lupo”. También comentan los viejos asistentes a las recordadas ridiculizaciones que hacía el odontólogo, que “el “gegeo” de Kirchner no lo hacía nadie mejor que el Bochi” y era comidilla de cuanta reunión se organizaba en “los grupos de resistencia política” de Río Gallegos.

 

Cuando Granero dio el salto, a principios de la década del 2000, uno de sus más íntimo amigos, a quien el Bochi no lo llama desde hace más de 7 años, le cuestionó el borocotazo y en ese momento, Granero le dijo confidencialmente “Yo cerré con Kirchner para que mis hijas puedan trabajar en la Justicia”. No se sabe si fue por coincidencia, su hija Ariana trabaja en la Secretaría del Juzgado de Familia de El Calafate y su otra hija, Sabrina Granero, casada con el diputad nacional (FPV) Mauricio Gómez Bull, cumple labores en la Oficina de Violencia Doméstica en Río Gallegos, dependiente del Superior Tribunal de Justicia.

 

En el 2003, el otrora super crítico K, se alió a las huestes que emigraron a Buenos Aires y aprovechando el viento de cola del 2003, se acomodó bajo el ala del “Pastorcito mentiroso” y pasó por el PAMI, el SEDRONAR y finalmente cayó en ENARSA, “todas cajas” que han sido perfectamente perimetradas con personas de confianza, que respondían en aquel momento al novel presidente y hoy a la humorística presidenta Cristina Fernández.

 

El Sedronar pasó de ser un “Programa para la Prevención de la Drogadicción”, a un facilitador del tráfico de estupefacientes, con hallazgos de drogas en vehículos de su pertenencia, como el ocurrido el 15 de octubre del 2007, en ruta a Santa fe, donde fueron incautados 26 Kgs de cocaína en una Peugeot Partner o el 30 de octubre del 2008 cuando un tapicero encontró 14 panes y dos tizas de drogas compactadas bajo el asiento de una combi institucional.

 

Lo cierto es que Granero es otro. Uno de sus viejos conocidos puso en duda la vinculación del funcionario con cuestiones del narcotráfico “yo no creo que el Bochi se haya metido en ese lío, puede ser que haya sido obligado a ser responsable indirecto, pero no lo veo en esa”, expresó un antiguo militante político de esta capital, sin embargo no dejó pasar por alto dos hechos significativos que ponen de relieve que algo muy trascendente pasó en la vida del odontólogo, para que cambiara tanto su perfil: en principio señalaron que se separó de su mujer, cortó lazos prácticamente con todas sus amistades en la ciudad y prosiguió con el bajo perfil que siempre cultivó en Santa Cruz. Segundo, llamó poderosamente la atención el embargo de más de $ 28.785.732,17 resuelto en su contra por la Jueza María Servini de Cubría, pues Granero, mientras estuvo en la provincia, nunca presentó una situación económica tan holgada como para que la justicia encuentre elementos suficientes a fin de trabar una caución por este monto, lo cual llevó a nuestro interlocutor a preguntarse “Entonces, ¿Cuánta guita tiene el Bochi y cómo la hizo. Porque desde que se fue de acá siempre fue funcionario?”. (Agencia OPI Santa Cruz)

 

TEMA RELACIONADO:

TRAFICO DE EFEDRINA

http://seprin.info/2013/02/05/anibal-fernandez-la-efedrina-y-la-side/

 

 

 

 

 

Al final, Kicillof no viajara a Nueva York a reunirse con Griesa

Durante horas en la Casa Rosada se debatió la conveniencia de enviar al ministro ante la inminencia del default.
Tras una reunión de urgencia convocada por Cristina Kirchner con todo el equipo económico, finalmente decidió no enviar al ministro de Economía Axel Kicillof a la reunión de mañana pautada para las 11 AM con el mediador Daniel Pollack y representantes de los fondos buitres.
La decisión de enviar a Kicillof se debatió seriamente porque el mazazo que representó la decisión del juez Thomas Griesa de denegar el pedido de un nuevo stay formulado ayer por el Gobierno, dejó a la Argentina en las puertas de su segundo default en poco más de una década.

En la audiencia sostenida hoy en el piso 26 de la torre de Manhtattan donde Griesa tiene su despacho, el magistrado instó a los abogados de Argentina a reunirse “continuamente” con los holdouts, para lo que pautó una nueva cumbre con Pollack para mañana a la mañana. Dijo además que sería «una catástrofe» que la Argentina vuelva a caer en una cesación de pagos. Una devolución de gentilezas al Gobierno que lo acusa de ser el responsable de se riesgo y en última instancia, quien mande al país al default.

Según pudo saber LPO, los representantes de los fondos buitre exigían la presencia del titular del Palacio de Hacienda para que el encuentro permita acercar la posición de ambas partes y avanzar en un acuerdo.

Hubiera sido la primera vez que Kicillof se viera cara a cara con los abogados de la firma dirigida por el multimillonario Paul Singer, algo que hasta ahora no había sucedido porque el ministro se había cuidado de no contactarlos para que no pueda ser interpretado como una negociación y evitar que pueda dispararse la cláusula RUFO, que obliga a extender mejores ofertas a la totalidad de los acreedores. De ahí el intenso debate que se llevó a cabo en la Casa Rosada.

Por la tarde, el Ministerio de Economía difundió un nuevo comunicado en donde volvió a criticar a Griesa. «No resolvió nada», acusó el parte de prensa, y como atajándose ante una eventual cesación de pagos, concluyó: «Default es no pagar. El dinero depositado no puede bloquearse porque pertenece a los bonistas del canje. El juez debe dejar cobrar a sus legítimos dueños», en referencia a la plata que fue girada a fines de junio a los tenedores del Discount pero que el magistrado cogeló.
lapoliticaonline.com

UPCN considers ‘direct action measures’ if no response in income tax demands

Workers will go for a “direct action measure” if the government fails to meet unions’ demands for a change in the income tax scheme, Secretary General of the Union of Civil Personnel of the Nation (UPCN) Andrés Rodríguez has warned.

Following yesterday’s meeting with Cabinet Chief Jorge Capitanich, the UPCN – a part of the pro-government splinter of the CGT labour confederation -, raised its voice in workers’ long-standing battle for a change in income tax.

“They did not give us a deadline for an answer, but it must come soon. We don’t want to cloud an international situation the government is going through with holdout creditors,” Rodríguez said alluding to the 1.3 billion dollar legal dispute against vulture funds suing Argentina over its defaulted bonds.

In statements to media this morning, the union leader explained that workers offered the government a “range of possibilities” to settle the income tax battle which both pro and anti-government unions consider a tax on salary.

“If we don’t get a positive answer, I don’t know if there will be a strike, but (we will do consider) direct action measures,” Andrés Rodríguez warned.

In the meantime, head of ministers Capitanich addressed yesterday’s meeting with CGT leaders in his daily brief to the press at the government house today, saying demands by unions “can be intensified” as a result of reasons that are «political» in nature “but not because of the number of (people) affected” by the income tax scheme.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich: ‘Income tax claims are political’

The Cabinet Chief Jorge Capitanich referred to his meeting with the head of the pro-government CGT labour confederation Antonio Caló yesterday and said the demands to raise the income tax exemption ceiling are political. Capitanich pointed out that the number of workers and pensioners affected by the tax has not increased after this year’s wage talks.

“The worker or pensioner who were not reached by the income tax in September, October, November, January or February last year is not reached now. The situation in terms of the number of workers has not changed,” Capitanich explained in his daily press briefing at Government House.

“The demands may or may not increase but it is because of political reasons, not for [an increase] in the number of workers or pensioners included in the tax,” he stated commenting on his meeting with CGT’s Caló yesterday.

He reiterated that if a worker earnt less than 15,000 pesos in 2013, he will not have to pay the tax even if his salary was increased this year after wages negotiations.

However, the Cabinet Chief admitted there are “exceptions” based on the tax structure itself that “are being analyzed”.

Capitanich rebuked CGT’s claims of the tax being a levy on labour. “It is not a tax on labour. It has to do with the incomes derived from labour”

Source: Buenos Aires Herald

Kerry urges Hamas to accept Egyptian peace proposal

US Secretary of State John Kerry urged Hamas to seek peace negotiations based on an Egyptian truce proposal that the Islamist militant group has rejected.

«There is a framework […] to end the violence and that framework is the Egyptian initiative,» Kerry said at a joint news conference with Egyptian Foreign Minister Sameh Shukri.

After meeting the president of Egypt, a country which has mediated in the Arab-Israeli conflict in the past, Kerry said he held constructive talks with top Egyptian officials in a bid to end fighting between Israel and Hamas.

He said he would keep working for a ceasefire in coming days.

Source: Buenos Aires Herald

‘Blue’ dollar up to 12.45 pesos after Griesa’s decision; US dollar unchanged at 8.18

After US Judge Thomas Griesa’s decision to deny Argentina’s stay request, the “blue” dollar went up 18 cents to close at 12.45 pesos. Meanwhile, in Buenos Aires City banks and foreign exchange offices the US dollar traded steady today at 8.18 pesos.

Grain exporters have sold off around u$s 115 millions daily in the past days, operators estimate. Last week they sold of u$s 578 millions, totalling u$s 14.9 billions this year.

In the meantime, the blue-chip swap fell back to 9.83 pesos and the stock exchange rate is also down at 11.24 pesos.

Source: Buenos Aires Herald

UN Security Council considers Jordan’s Gaza ceasefire resolution

Jordan circulated to the UN Security Council today a draft resolution calling for an immediate ceasefire between Israel and Palestinians in the Gaza Strip and the withdrawal of Israeli troops from the Hamas-dominated coastal enclave.

It welcomes an Egyptian-led bid to end fighting between Israel and Hamas militants and «condemns all violence and hostilities directed against civilians and all acts of terrorism,» according to a draft obtained by reporters.

A similar resolution was adopted by the 15-member Security Council in 2009, with 14 votes in favor. The United States, a close ally of Israel, abstained because Washington first wanted to see the outcome of Egyptian mediation efforts at the time.

Israel launched its latest offensive on July 8 to halt missile salvoes by Hamas, which was angered by a crackdown on its supporters in the occupied West Bank and suffering economic hardship because of an Israeli-Egyptian blockade.

The United Nations says 582 Palestinians have been killed, about three-quarters civilians, including 145 children. Israel’s military says it has killed 183 militants, while it has lost 27 soldiers. Two Israeli civilians were killed by rockets.

The draft UN resolution expresses «grave concern in particular at the resulting heavy civilian casualties among the Palestinian civilian population, including among children» and at the deepening humanitarian situation in Gaza.

«The council must play its rightful role and contribute to the urgent efforts to secure a ceasefire,» Palestinian UN Ambassador Riyad Mansour told the Security Council’s quarterly Middle East debate earlier on today.

«The Security Council still has a responsibility to act to stop the slaughter of innocent men, women and children … We are not numbers, we are human beings,» an emotional Mansour said, showing photos of Palestinian civilian victims.

Both US Secretary of State John Kerry and UN Secretary-General Ban Ki-moon are in the Middle East to help Egyptian efforts to mediate a ceasefire.

On July 12 the Security Council called for a cease-fire and expressed serious concern about the welfare and protection of civilians on both sides.

«Israel is doing its utmost to avoid harming civilians because we believe that every innocent life lost is a tragedy. We deeply regret the losses, but the blame lies with Hamas for hiding behind civilians and using them as human shields,» Israeli Deputy U.N. Ambassador David Roet said on Tuesday.

«Israel has no interest in being in Gaza. We are fighting in Gaza, but we are not fighting the people of Gaza,» he said, adding that the goal of Israel’s operation was «to eliminate the rockets, shut down the terror tunnels and demilitarize Gaza.»

Ban, briefing the council from Ramallah in the occupied West Bank, urged those with influence over Hamas to push the group to accept a cease-fire.

«The violence has reached even more alarming levels,» Ban said. «Yet again, too many civilians, including many children, are paying the price for this latest escalation.»

Source: Buenos Aires Herald

Palestinian death toll reaches 616 in third week of conflict

With the conflict entering its third week, the Palestinian death toll rose to 616, including nearly 100 children and many other civilians, Gaza health officials said.

The latest strikes killed a six-month-old infant and a 24-year-old Palestinian in northern Gaza, in addition to a Palestinian bombed on a motorcycle elsewhere in the territory, Palestinian health officials said.

The Israeli military said it had killed 183 militants.

Israel’s casualties also mounted, with the military announcing the deaths of two more soldiers, bringing the number of army fatalities to 27 – almost three times as many as were killed in the last ground invasion of Gaza, in a 2008-2009 war.

Two Israeli civilians have also been killed by Palestinian rocket fire into Israel.

Addressing reporters, with Netanyahu at his side, Ban said: «My message to Israelis and Palestinians is the same: Stop fighting. Start talking. And take on the root causes of the conflict, so we are not back to the same situation in another six months or a year.»

Kerry has said the United States would provide $47 million in humanitarian aid for the Gaza Strip. He plans to stay in Cairo until Wednesday morning but has no set departure date from the region.

An Egyptian official who attended some of Kerry’s meetings said Ban was working toward reaching a humanitarian truce, perhaps lasting for several days, to get aid into the territory. «The sensitivities between Egypt and Hamas are what is halting a final inclusive ceasefire deal,» the official said.

Palestinian President Mahmoud Abbas’s Western-backed Fatah movement also proposed a formula for ending the fighting, calling for an immediate ceasefire followed by five days of negotaitions, Palestinian official Azzam al-Ahmed said in Cairo.With Israeli shells and bombs hitting Gaza day and night, thousands of people have fled districts close to the border. The main U.N. agency in Gaza, UNWRA, said almost 102,000 people had taken shelter in 69 of its schools.

UNRWA said it found rockets hidden in a vacant Gaza school near two buildings housing refugees who have fled, in the second such instance of militants accused of storing weaponry in a school during the latest offensive.

An UNRWA statement said staff were removed from the building where the rockets were found adding that it «strongly and unequivocally condemns the group or groups responsible.»

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t: ‘Griesa has not solved anything’

Government has confirmed Judge Thomas Griesa called for a new meeting on Wednesday while saying he “did not solve anything” during today’s hearing and accusing him of using “vulture funds’ terminology,” in an official press release by the Economy Ministry.

“Griesa summoned banks, bondholders and Government lawyers but left everything in suspense, threatening the Argentine Republic with what he insists on calling a default,” the press release reads.

The note does not clarify if Economy Ministry officials will take part on Wednesday’s meeting, which will be held by appointed mediator Special Master Daniel Pollack.

“Default means not being able to pay. Argentina pays. The money deposited cannot be blocked because it belongs to bondholders. The Judge must let bondholders collect their money. Argentina wants to honor its debts with the totality of bondholders in just, equal, legal and sustainable conditions,” the Ministry stated.

Source: Buenos Aires Herald