D’Elía ninguneó la citación a indagatoria por discriminación

Ayer (24/07) el juez federal Luis Rodríguez citó a declaración indagatoria a Luis D’Elía en una causa por discriminación contra el ex apoderado de la fundación Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, a quien calificó de «paisano» y lo acusó de ser agente del servicio secreto israelí. Como D’Elía tiene antecedentes, de ser procesado en esta causa debería ir a prisión. El ex piquetero dijo que «es ridículo» el pedido de indagatoria.

Luis D’Elía, en su día de furia en la TV.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Luis D´Elía tildó este viernes (25/07) de «ridícula» la citación a declaración indagatoria en la causa por supuesta «discriminación racial» al llamar «paisanos» a los hermanos Sergio y Pablo Schoklender, además de acusarlos de ser miembros del servicio secreto israelí, en el marco del Madresgate.

El problema que tiene el ex piquetero es que un procesamiento en esta causa lo complica judicialmente ya que tuvo una sentencia antes por agresión a un ruralista, por lo que una segunda sentencia le significaría la prisión efectiva.

Sin embargo, para D’Elía, «más que una imputación, es una tomadura de pelo«. «Suena ridículo porque es ridículo«, declaró ante la denuncia que realizaron organizaciones de la comunidad judía.

En diálogo con Radio Splendid, el dirigente kirchnerista contó la situación: «cuando se hablaba del famoso problema que tuvieron las Madres con él (por Schoklender), había una serie de apellidos similares involucrados en el caso, y cuando los miré dije que eran paisanos«.

«Si el apellido hubiese sido D´Elía, se hubiera dicho que eran apellidos italianos; si hubiesen sido García ó Fernández, españoles«, prosiguió D´Elía, e insistió: «Que me citen por eso me parece una ridiculez absoluta«.

Luego, D´Elía convocó a la comunidad internacional a «parar la barbaridad» del bombardeo de Israel en la Franja de Gaza, dado que se trata, dijo, del «quinto ejército del mundo contra un pueblo que no tiene fuerzas armadas», en referencia a Palestina. En esa línea, adelantó que «son muchos los grupos kirchneristas» que participarán esta tarde, a las 16.30, de una marcha a la Embajada de Israel, como la CTA afín al Gobierno que comanda Hugo Yasky, informó la agencia DYN.

Débora Kott, directora del Departamento de Asuntos Jurídicos de la DAIA, había dicho cuando D’Elía declaró ante el fiscal Lapadú que “en su declaración, ratificó todo lo que anteriormente dijo y lejos  de justificarse se corroboró la imputación en su contra”.

 

Fuente: Urgente 24

 

Tras negociaciones infructuosas Petrobras habría decidido irse de Santa Cruz

Ayer se supo que Petrobras, una de las mayores petroleras en el mundo, pero que en Santa Cruz sólo produce gas, decidió en las últimas horas poner a la venta algunos de sus activos como consecuencia de las dificultades económicas y de una estrategia corporativa que apunta a concentrarse en sus negocios en Brasil.
Desde hace años que la empresa atraviesa por un proceso de desinversión en la Cuenca Austral. De hecho, ya en mayo de este año el titular del Instituto de Energía indicó que la compañía estaba “en retirada” y con la idea de vender sus activos.
La petrolera es una de las que acusó a la efervescencia gremial de impedir su normal desarrollo, pero esto, para el Instituto de Energía fueron meras excusas, por cuanto durante este tiempo se sucedieron intimaciones para regularizar la situación.
Otra cuestión que dificultaba el avance en las negociaciones fue que, como se trata de una compañía extranjera, cada cuestión vinculada al terruño debía ser consultada en Brasil.
Esto fue así hasta que en junio, el gobernador Daniel Peralta junto a Ferreiro, lograron una reunión con la cúpula de Petrobras Argentina de la que también participó Roberto Baratta por Planificación Federal y en donde la operadora manifestó su intención de quedarse y revertir el escenario.
En esa oportunidad el Ejecutivo avizoró que, desde entonces, se abría “un camino de una expectativa distinta, donde la compañía puede trabajar no sólo cumpliendo los planes de inversión sino también atendiendo los reclamos que hay sobre el precio del gas y la colocación del gas santacruceño en el resto del país”.
Así las cosas, y aunque no sorprendió, la noticia de la retirada impactó al Gobierno que hasta el momento siempre prefirió evitar iniciar los procesos de reversión de las áreas, ya que los juicios de caducidad siempre terminan en la paralización de los yacimientos y la Justicia puede bien dar lugar a una medida cautelar, tal como sucedió con las áreas de Oil M&S, desde hace dos años.
Es preciso aclarar también que Petrobras es una productora de gas principalmente, por cuanto lo que la provincia percibe de ella en calidad de regalías no es superlativo, debido a que el precio del gas es bastante bajo.
En esta operación para deshacerse de sus áreas, con las que el año pasado extrajo 379.000 metros cúbicos de crudo de la Cuenca Austral, también venderá la terminal de embarque de Punta Loyola, con capacidad para almacenar 140.000 metros cúbicos y procesar 63.000 metros cúbicos.
Petrobras ya había intentado realizar una operación similar en 2012 para sumar recursos a sus operaciones en yacimientos marítimos brasileños. Ahora buscó un formato de negocio más simple con la intermediación del banco Scotia Waterous, de los Estados Unidos, que ya trabaja para seducir a posibles oferentes.
En víspera de la modificación de una ley de explotación de hidrocarburos que reemplazará una normativa del año ’64, Santa Cruz deberá comenzar una labor técnica para sortear el desplante pero, ahora mas que antes bajo la mirada del Gobierno nacional, ya que en materia hidrocarburífera no hay diferencias.
“Acá no tienen que ver las diferencias políticas, en este tema tenemos la misma sintonía que maneja el ministro De Vido y sus colaboradores”, había señalado Peralta en el marco de las negociaciones con Petrobras.
Lo cierto es que la desinversión de la petrolera de capitales brasileños comenzó en 2010, cuando vendió algunas refinerías y estaciones de servicio por u$s 110 millones. Luego continuó con la cesión a YPF de su parte en el yacimiento Puesto Hernández, valuado en u$s 40,7 millones. Y ahora inició el proceso para vender más de 7.700 kilómetros cuadrados de concesiones en la Cuenca Austral, que abarca a las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, con una producción de 20 mil barriles diarios de petróleo. El paquete accionario fue valuado en u$s 300 millones, según marcó La Nación esta semana.
tiemposur.com.ar

Morales aspira al control total de la Asamblea

El día de ayer el MAS realizó un acto en la sede de gobierno, una de las palabras del presidente Evo Morales a sus candidatos fue que ¨no se confiaran¨ y que trabajen duro en la campaña electoral y lograr el triunfo con mayoría absoluta.
El acto se realizó el día de ayer en la plaza Villarroel frente de miles de seguidores que se dieron cita. El presidente aseguró que su partido es el único que garantiza estabilidad económica y política del país. Exigió ¨voto duro y firme para dejar a la oposición de derecha sin senadores ni diputados¨ en la Asamblea. Morales pretende dejar a la ¨derecha¨ sin Diputados y con representación minoritaria en el Senado en su aspiración de reelección por el tercer mandato que será hasta el 2020
elmundo.com.bo

Qué va a pasar con los plazos fijos si Argentina entra en default

¿Puede volver un corralito? ¿Cómo se comportarán el dólar, las exportaciones y las importaciones? El diagnóstico de los especialistas en el caso de que el país entre en cesación de pagos.

Ante la posibilidad de que Argentina entre en default el 30 de julio, si no se llega a un acuerdo con los holdouts muchos se preguntan qué va a suceder con ciertas puntos de la actividad económica que tocan directamente el bolsillo de ciudadanos y empresarios.

Luego de que el juez Thomas Griesa desistiera de reponer el stay, comenzó a barajarse el escenario más temido y el que, hasta ese entonces, supuestamente era el de ocurrencia menos probable.

Un escenario que pasó a cobrar más relevancia cuando la Presidenta, en un durísimo discurso en contra de los fondos buitres, llevó la discusión al terreno de la semántica: «Quiero decirles que la Argentina no va a caer en default. Porque en default entran los que no pagan. Y Argentina pagó. Así que van a tener que inventar un nombre nuevo».

Y el mercado lo hizo. Según el consultor Salvador Di Stefano, a partir del anuncio del Gobierno, «comenzaron a utilizarse distintas terminologías para reflejarlo, desde ´default táctico´, hasta ´estratégico´», para luego advertir que, más allá de los nombres, «no deja de ser un default, que va a traer aparejadas implicancias negativas para la economía real».

Faltando pocos días para el 30 de julio, fecha límite para pagar a los bonistas reestructurados, la negociación con los holdouts sumó una dosis extra de dramatismo este jueves, cuando Daniel Pollack, el mediador que designó Griesa, informó que los representantes del Gobierno no accedieron a reunirse cara a cara con los litigantes.

Incluso, el Fondo NML, que dirige Paul Singer, advirtió en un comunicado que «la Argentina eligió ir la semana que viene al default», dado que los representantes volvieron a «negarse a negociar cualquier aspecto del litigio».

Si bien todos evitan hablar de una crisis de grandes proporciones -al tiempo que no se trazan paralelismos con el último gran default, que tuvo lugar hace más de una década-, el temor está puesto en las consecuencias que un escenario de esta naturaleza podría generar sobre el consumo, las empresas y el nivel de actividad.

Plazos fijos

El periodista económico Carlos Burgueño, autor del libro Los Buitres, sostuvo que los plazos fijos no tendrían que tener ningún cambio ni existe la posibilidad de un corralito como ocurrió en el default del 2001. Claro que no habrá que esperar subsas en las tasas de interés en este tipo de inversión.

Recesión, inflación y escasez de dólares

En un duro editorial, el diario Financial Times advirtió que «no hay duda de que el impacto del default en la economía será fuerte, agravando la recesión, la inflación y la escasez de dólares. Y tal vez, incluso, desencadenando una segunda devaluación en el año».

Sin embargo, no todos coinciden con este pronóstico. Como Aldo Ferrer, economista cercano al entorno K, quien remarcó que «hay que abandonar esta idea de que si no hay arreglo se viene el mundo abajo. Y también la fantasía de que si Argentina cede, nos van a llenar de dólares y de inversiones».

En este grupo también se encolumna Agustín D’Atellis, referente de la agrupación «La Gran Makro», quien señaló que «es necesario quitar el fantasma que se intenta instalar de que pasado el mes de julio, si se da una situación de default técnico, va a venir un gran cimbronazo económico, porque no es cierto y no va a ocurrir».

«Yo no veo una catástrofe, como tampoco veo que si se arregla, la economía se recuperará. Bajarán un poco las reservas y habrá presiones cambiarias, pero no veo que sea como en 2001 cuando oficialmente declararon el default», argumentó, por su parte, el ex ministro de Economía Jorge Remes Lenicov.

Los empresarios están nerviosos

Preocupados por el posible impacto, de no arribarse a un consenso, desde el sector empresario comenzaron a elevar voces de alerta, especialmente de aquellos que tienen vínculos comerciales con el mundo, dado que un país que entre en default, por más que sea «técnico» o «transitorio», termina arrastrando a aquellas compañías que dependen del crédito externo o mueven su inventario en función de la cotización del dólar.

Al respecto, el gerente de la Cámara de Importadores de la Argentina, Miguel Ponce, advirtió que «un escenario de este tipo implica un agravamiento de la situación que vivimos hoy y mayores problemas para las firmas locales que hacen negocios con el mundo».

El primer inconveniente que observa el analista Eric Ritondale, de Econviews, es que, «hasta que se logre salir de la cesación de pagos, no van a llegar todos esos dólares que se esperaban conseguir por la vía financiera o a través de inversiones».

Según el experto, «de confirmarse el default, todavía resta ver durante cuánto tiempo se extenderá. Todo hace pensar que no irá más allá del primer trimestre de 2015. Pero lo que sí es seguro que, al menos durante lo que reste de 2014, el Gobierno deberá lidiar con la escasez de divisas».

Bajo su visión, «esto generará que se intente, por todos los medios, cuidar al máximo los dólares que hay en la economía. Y esto seguramente implicará crecientes restricciones a la entrega de divisas para hacer frente a importaciones».

Menos crédito externo y más caro

Remes Lenicov, advirtió que, en una instancia como la que enfrenta la Argentina, «las calificadoras de riesgo nos bajarán la nota».

Y una desmejora de la reputación del país es una mala noticia para todas las empresas vinculadas con el comercio internacional.

El economista Carlos Ponce advirtió que «hoy ninguna empresa relacionada con el comercio exterior puede trabajar sin financiamiento. Es imposible. Usualmente el crédito lo da el proveedor de afuera. Y las condiciones en que se dan estos créditos están vinculadas con el nivel de confianza en el que se apoya un país. Con default, se endurecen estas condiciones y esto va a perjudicar a las empresas argentinas».

Además brindó un caso concreto para graficar el impacto de una medida de esta naturaleza: «Una autopartista de Rosario, por ejemplo, que importa componentes desde China o Brasil, si antes tenía 120 días para pagar, pasaría a tener que abonar todo el embarque cash o, lo que es peor, por adelantado. Es decir, que su proveedor no iniciará la fabricación hasta que esta firma argentina le envíe todo el dinero vía transacción bancaria».

El encarecimiento del crédito también repercutiría entre las firmas exportadoras.

La brecha cambiaria

Paralelamente, el hecho de que la Argentina entre en cesación de pagos, empeoraría las perspectivas cambiarias, una variable sensible para las firmas importadoras.

Una semana atrás, cuando el mercado daba por hecho que el juez Griesa repondría el stay y cobraba fuerza un escenario en el cual el Gobierno terminaría arreglando con los holdouts, las proyecciones sobre el dólar eran más alentadoras que ahora.

Bajo este supuesto, desde Econviews barajaban la posibilidad de que, hacia el último trimestre del año, la brecha cambiaria podría experimentar una importante baja y pasar del 55% actual al 20%, «debido a una mejora importante de las expectativas».

Sin embargo, la posibilidad de que se ingrese en el temido camino del default, echó por tierra todas las proyecciones.

«Con este nuevo escenario, el mercado ahora prevé un dólar oficial cercano a los $10 y un gap respecto del paralelo bastante mayor al 50%, al menos hasta que se salga de esta situación», apuntó Ritondale.

Para Ponce, «una brecha cambiaria en ascenso es la peor noticia para el sector empresario en general y para el importador en particular».

«Cualquier nivel por encima del 50% hace absolutamente difícil planificar la producción y anticipar los costos de reposición de insumos. Esto es grave considerando que un altísimo porcentaje de las importaciones tienen como destino diferentes procesos productivos», acotó el directivo.

Fuente: IProfesional.com

Carlos Delfino no jugará el Mundial

El santafesino no está totalmente recuperado de su lesión y cuenta con una inactividad de 14 meses.

Nadie debe dudar que el Seleccionado Argentino de Básquetbol comenzó su concentración con miras al Mundial de España 2014, con un impactante revuelo institucional, al que horas atrás acaba de sumarse otra mala noticia: Carlos Francisco Delfino no estará disponible para la competición que se pondrá en marcha el 30 de agosto y se extenderá hasta el 14 de septiembre.
El escolta santafesino transita por una larga rehabilitación, tras una operación en su pie derecho y no estará en condiciones de disputar el certamen ecuménico, ya que los tiempos de recuperación no son suficientes.
La propia Confederación Argentina de Básquetbol (Cabb) confirmó la noticia a través de su cuenta oficial de Twitter, en la que publicó: “Carlos Delfino continúa con su rehabilitación, pero no llegará para jugar la Copa del Mundo con la Selección Argentina”.
El basquetbolista de nuestra ciudad se había perdido toda la temporada pasada con Milwaukee Bucks a raíz de una fractura en el escafoides del pie derecho, lesión que lo obligó a pasar por el quirófano en dos ocasiones. El campeón olímpico en Atenas 2004 lleva más de 14 meses sin jugar.
La baja de Delfino suma un inconveniente más a la crisis institucional y financiera por la que atraviesa la Cabb.
Tal como se informara reiteradamente, los principales referentes de la “Generación Dorada” (incluido el escolta de los Bucks) reclamaron transparencia en el manejo económico (la confederación tiene deudas que llegarían a los 25 millones de pesos) y hasta adviriteron sobre la posibilidad de bajarse de la cita en España.
A su vez, por estas horas se aguarda por conocer si la evolución de Emanuel Ginóbili, con una microfractura en el peroné derecho, será suficiente para permitirle afrontar el compromiso internacional.

Fuente: El Litoral

Anoche: ejecutan a un joven frente a su casa en Wilde

Un joven de 28 años fue asesinado anoche en un intento de robo en la localidad de Wilde, mientras a pocas cuadras vecinos se reunieron con autoridades policiales para reclamar medidas de seguridad en la zona.

El dramático caso sucedió cerca de las 20.30 frente a la casa de la víctima, identificada como Sebastián Mirillo, cuando cuatro ladrones lo redujeron para robarle una moto Susuki de alta cilindrada. Se escucharon unos gritos y dos detonaciones.

“Para, loco, para”, gritó el joven, pero de igual modo fue ejecutado de dos tiros en el pecho. Los delincuentes escaparon en dos motos y Mirillo fue derivado a un hospital zonal. Perdió la vida minutos después.

En el lugar de los hechos se presentaron efectivos de la DDI y Policía Científica. El fiscal que investiga el caso es Guillermo Castro, titular de la UFI nº 4 de Avellaneda. Los pesquisas analizaban esta madrugada las cámaras de seguridad, las que habrían registrado el ataque al joven, el que iba a cenar, como todos los viernes, con sus hermanos.

Fuente: Diario Hoy

Vaticano desmiente viajes del Papa a EE.UU.

VATICANO. El portavoz del Vaticano, Federico Lomardi, dijo hoy que, por el momento, no hay programado ningún viaje del papa Francisco a Estados Unidos o a México para septiembre de 2015.
“El Papa ha manifestado su disponibilidad para participar en el encuentro de las familias, pero en el momento actual no se ha concretado ningún proyecto o programa de viaje relativo a los Estados Unidos o a México”, afirma Lombardi en un comunicado de la Santa Sede.

En los últimos días algunos medios habían señalado que Jorge Bergoglio pensaba visitar Filadelfia (Pensilvania) para asistir a la Reunión Mundial de las Familias, que se celebrará del 22 al 27 de septiembre de 2015.

“Hemos recibido muchas invitaciones y, como siempre, el papa Francisco las estudiará con absoluta consideración”, aseguró Lombardi, antes de precisar que “se debe tener en cuenta que todavía queda más de un año para el encuentro de Filadelfia”.

Este mensaje se produce un día después de que el arzobispo de esa ciudad Charles Chaput dijera, según una publicación estadounidense, que el obispo de Roma había confirmado su presencia en la conferencia familiar de septiembre de 2015.
abc.com.py

Advierten que crece la circulación del virus de la gripe y llaman a vacunarse

Los ministros de Salud provinciales instaron a las personas comprendidas en los grupos de riesgo a vacunarse contra la gripe tras evaluar un incremento, en las últimas tres semanas, de la circulación del virus. Recordaron se encuentra disponible gratuitamente desde el mes de marzo en los hospitales.
por MDZ

La recomendación surgió durante las deliberaciones del Consejo Federal de Salud (COFESA) que sesiona en Mar del Plata, presidido por el titular de la cartera sanitaria nacional, Juan Manzur, y que fue abierta esta mañana por el gobernador Daniel Scioli, y de la que participan el ministros anfitrión Alejandro Collia y sus pares de todas las provincias.

“Es oportuno que todas las personas comprendidas en los grupos de riesgo concurran a vacunarse, porque la circulación viral de la gripe comenzó a manifestarse más intensamente, pese a que hasta el momento se registra la menor circulación de los últimos cinco años para esta altura del año”, advirtió el ministro Manzur.

En esa línea, Collia agregó que “hemos registrado un descenso del 50% en los casos de bronquiolitis entre 2013 y 2014, y observamos que todas las contingencias respiratorias han descendido”, pero advirtió que “estamos comenzando a transitar el período en que se asciende la circulación viral y es necesario que las personas comprendidas de los grupos de riesgo que aun no se vacunaron concurran a hacerlo”.

Según un informe técnico presentado durante el encuentro por la cartera sanitaria nacional, durante el año pasado todas las muertes producidas por los virus tipo influenza correspondieron a personas con factores de riesgo que no habían sido vacunadas.

Las autoridades sanitarias coincidieron en la importancia de continuar sosteniendo la cobertura de la vacunación antigripal en cerca del 90% como viene ocurriendo desde 2010 para reducir la mortalidad por esta causa.

“Le pedimos a la población que se acerque a los vacunatorios porque la vacuna está disponible para todos los que la necesitan y la gripe es una enfermedad que no debe ser subestimada”, dijo el funcionario provincial. Al tiempo que el ministro de cartera sanitaria nacional informó que “ya hemos distribuido 8 millones de dosis y aplicadas 5 millones y medio”.

Los niños de 6 a 24 meses tienen que recibir dos dosis de vacuna antigripal, mientras que deben aplicarse una dosis las embarazadas en cualquier etapa de la gestación; las mamás de chicos de hasta 6 meses de vida no vacunadas durante el embarazo; los mayores de 65 años; el personal de salud y las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo como enfermedades respiratorias o cardíacas, trasplantados y diabéticos, entre otros, que son los únicos que deben presentar una orden médica.

En el mes de marzo último, el jefe de Gabinete de Ministros Jorge Capitanich y el ministro Manzur pusieron en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal de este año, para la cual la cartera sanitaria nacional compró nueve millones de dosis, de las cuales ocho millones ya fueron distribuidas en todo el territorio nacional.

 

Impacto de otras vacunas y avance del Programa SUMAR

Los ministros de Salud escucharon un informe técnico acerca de los resultados de la política de inmunizaciones, en el que se destacó que a partir de la vacunación contra la tos convulsa a embarazadas iniciada en 2012, entre ese año y 2013 se evitó la muerte de 110 bebés. En tanto, a partir de la incorporación al calendario nacional de inmunizaciones de la vacuna contra el neumococo, se registró un descenso del 50% en las internaciones por neumonía probablemente bacterianas en niños menores de 5 años, registrándose 22 mil casos menos de neumonías y evitándose 7 mil internaciones.

También recibieron un detalle de la instrumentación del Programa SUMAR, que considerando las transferencias a las provincias realizadas desde la creación del Plan Nacer, ya superan los 2.400 millones de pesos, mientras que se prevé que entre el segundo semestre de 2014 y todo el 2015, se transferirán otros 1500 millones de pesos para financiar prestaciones destinadas al cuidado integral de la salud de las mujeres, niños y adolescentes sin cobertura de todo el país.

El Programa SUMAR brinda cobertura a 8.600.000 mujeres embarazadas, niños, adolescentes y mujeres hasta 64 años, y hasta el momento ha financiado 55 millones de prestaciones.

Entre los temas abordados en la reunión, también se presentó un informe sobre la Red Federal de Rehabilitación del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur.

hFuente: ttp://www.mdzol.com/nota/547714-advierten-que-crece-circulacion-del-virus-de-gripe/

 

La verdad oculta detrás de los bonistas minoristas italianos

La verdad oculta detrás de los bonistas minoristas italianos

Estimado señor,

Contrariamente a lo que afirma Nicola Stock en su carta (17 de julio), vale la pena recordar que en su proceso de reestructuración de la deuda, Argentina llegó a un acuerdo con el 92,4% de sus acreedores para el canje voluntario de instrumentos en default por nuevos bonos, después de llevar a cabo negociaciones prolongadas y de buena fe en virtud de los principios de equidad entre acreedores y de efectiva capacidad de pago.

Durante 2003 y 2004, Argentina mantuvo varias reuniones con distintos grupos de acreedores, incluido el Comité Global de Tenedores de Bonos Argentinos (GCAB), de los cuales Task Force Argentina (TFA) era miembro. De hecho, en marzo de 2004 se invitó a 21 grupos a mantener reuniones adicionales en Buenos Aires, tal como lo evidencia la documentación, incluyendo los registros del FMI. El diálogo continuó a lo largo de este proceso, lo que incluye el período previo a la segunda reestructuración de la deuda en 2010.

Es desafortunado que TFA niegue que este proceso haya tenido lugar. TFA también desconoce que la mayoría de los miembros de GCAB con tenencia de bonos efectivamente participaron en las reestructuraciones de deuda de 2005 y 2010.

Los tenedores de bonos minoristas que el Sr. Stock dice representar «compraron» (un eufemismo) estos bonos debido a un esfuerzo concertado (verdaderamente una cartelización) por parte de algunos bancos italianos para deshacerse de sus tenencias de bonos argentinos y transferirlas a sus clientes minoristas en los años previos al default de 2001. Es lamentable que el Sr. Stock no revele la verdadera razón por la cual tenedores minoristas no sofisticados poseían instrumentos tan riesgosos.

Como suele hacer, el sector financiero transfirió el riesgo a los participantes más vulnerables.

A pesar de este hecho, no sólo Argentina no ignoró a los tenedores de bonos minoristas durante la reestructuración sino que les ofreció un acceso preferencial a los Bonos Par (más adecuados a su carácter minorista). De hecho, la enorme mayoría de los tenedores de bonos italianos minoristas participaron de las reestructuraciones de la deuda de Argentina en 2005 y 2010 y forman parte del mencionado 92,4%.

La reestructuración de la deuda argentina se basó en la capacidad de pago efectiva del país, bajo la premisa de que era necesario reanudar el crecimiento económico para pagar el servicio de la deuda. Los participantes recibieron nuevos instrumentos de deuda en situación regular, cuyo servicio Argentina ha pagado en forma sostenida y puntual desde entonces. Las órdenes judiciales estadounidenses vigentes están impidiendo que estos tenedores de bonos, incluidos los italianos, reciban los pagos que Argentina ya efectuó según lo convenido.

Argentina ha demostrado claramente su disposición y capacidad para negociar, como lo evidencian los recientes acuerdos alcanzados con el Club de París y Repsol. Argentina reafirma su compromiso de encontrar una solución sobre la base de condiciones justas, equitativas, legales y sustentables para el 100% de los bonistas.

*El mensaje de Axel kicillof fue enviado al Financial Times con un pedido para que sea publicado invocando el derecho a réplica, como respuesta a la carta de Nicola Stock publicada el día 17 de julio.
infobae.com

Lanús: Un delincuente le robó $ 480 mil a un cliente adentro de un banco

Fue en una sucursal del Banco Río. El asaltante le apuntó con el arma en la cabeza y escapó en moto con el dinero, que estaba destinado al pago de haberes de una empresa. No hay detenidos.

Un empleado de una empresa distribuidora de alimentos de la localidad bonaerense de Valentín Alsina, del partido de Lanús, fue asaltado dentro de un banco por un motochorro que a punta de pistola le quitó un bolso con 480 mil pesos que estaba por depositar.

El osado robo ocurrió cerca del mediodía en una sucursal del banco Santander Río ubicada en Hipólito Yrigoyen y Máximo Paz, de esa localidad del partido de Lanús, al sur del conurbano bonaerense. Según fuente policiales, la víctima se encontraba esperando para ser atendida por uno de los cajeros cuando fue sorprendida por un hombre armado.

“Ya no sabemos qué hacer, esto fue adentro del banco. Estaba esperando en la fila para que lo atienda un cajero. Nosotros tomamos la precaución de que fuera acompañado por un custodio armado, pero que solo puede escoltarlo hasta la puerta. Uno creería que una vez adentro ya debería estar seguro de que no va a pasar nada”, relató Osvaldo Toba, dueño de la empresa donde trabaja el empleado que fue asaltado.

El sujeto intentó arrebatarle la mochila en la que llevaba el dinero destinado para el pago de los sueldos de la empresa, donde trabaja. Si bien el hombre opuso resistencia, el delincuente le apuntó con el arma a la cabeza y le sustrajo el bolso con la plata y escapó corriendo hacía la calle. Testigos declararon que el ladrón se subió a una moto, donde lo esperaba un cómplice y ambos fugaron a gran velocidad con el dinero.

“Todo esto pasó a metros de la Municipalidad y del Centro de Monitoreo. No puede ser que una moto llegue así y se pare en la puerta del banco. O que nos hagan esperar media hora para depositar, sabiendo que teníamos ese dinero”, contó el empresario ante las cámaras del canal de noticias TN.

El caso es investigado por agentes de la comisaría de Valentín Alsina, quienes analizaban las cámaras de seguridad del banco y los testimonios que aportaron la víctima y los testigos, entre ellos dos empleados de seguridad privada de la sucursal del Río, que no llegaron a reaccionar en el momento del robo.

“No es la primera vez que nos roban. Ya ni denunciamos porque nos complica más que lo que nos soluciona. Pero un robo así nos arruina”, se lamentó Toba.

Fuente: Clarín

Vos o ninguno

D’Onofrio insistió con la llegada de Pratto, aunque Vélez se mantiene firme en su postura y no abre la puerta para un pase a otro club de Argentina. «Hicimos una oferta por escrito. Si no viene nos quedaremos con lo que tenemos», dijo el presidente.

Los dirigentes de River insisten. No se dan por vencidos tan rápido. Rodolfo D’Onofrio, su presidente, habló en el predio de Ezeiza y marcó nuevamente la prioridad del Millo: sumar a Lucas Pratto al plantel del Marcelo Gallardo. Incluso dijo que formalizaron la propuesta ante sus pares de Vélez para tratar de convencerlos, aunque en Liniers se mantienen firmes en su postura y no abren la puerta para un pase a otro club de Argentina, como afirmaron públicamente.

«Hicimos una oferta por escrito (NdeR: es de 4.500.000 dólares). La decisión no nos corresponde. Vélez tiene derecho a no venderlo. Deberemos aceptarlo si es de esa forma. Si no viene Pratto nos quedaremos con lo que tenemos», explicó el presidente de River, metiendo un poquito más de presión y al mismo tiempo planteando una situación real. El jueves cierra el libro de pases, así que en Núñez se desesperan y en el Fortín juegan con el reloj a favor.

Fuente: Olé

Hacia el 2015: Macri-Sanz, una fórmula que entusiasma a Michetti

La senadora nacional del PRO alentó un acuerdo entre ambos dirigentes para
presentarse como alternativa al kirchnerismo.

La senadora nacional por el PRO Gabriela Michetti alentó la posibilidad de un acuerdo entre el macrismo y el Frente Amplio Unen al suponer que al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, «le gustaría» tener al titular de la UCR, Ernesto Sanz, como compañero de fórmula para las elecciones presidenciales de 2015.

Michetti aseguró que Macri «tiene valoración» por la figura política Sanz, ya que a su entender «es una persona que es amplia» y que «le gusta dar lugar a que las cosas vayan creciendo».

«A nosotros nos parece natural que dirigentes de distintos partidos, no necesariamente estructuras partidarias, pudieran definir que, si la gente los ve como sus representantes, se construyera junto a la gente una representación. Pero eso nos pasa a los de PRO», afirmó la legisladora en una entrevista que publica hoy el diario La Nación.

Respecto de la oposición del senador Fernando «Pino» Solanas (Proyecto Sur) a un posible acuerdo entre UNEN y el PRO, Michetti indicó que «en las estructuras partidarias tradicionales, como el radicalismo, el peronismo, el socialismo, los partidos de izquierda, se sigue pensando en la lógica de una política separada de la ciudadanía».

«Me parece que con Ernesto tenemos mucho más que ver, y con otros dirigentes del radicalismo», insistió la senadora, quien destacó las «reuniones explícitas» con el diputado Oscar Aguad, para cerrar un acuerdo entre el macrismo y el radicalismo en Córdoba.

Michetti no descartó la posibilidad de acompañar a Macri en la presidencial «si realmente la construcción que tenemos que hacer a nivel nacional requiriera de mi presencia en la fórmula».

 

Fuente: http://www.cronista.com/economiapolitica/Hacia-el-2015-Macri-Sanz-una-formula-que-entusiasma-a-Michetti-20140726-0005.html

Se reanudan los vuelos entre Aruba y Venezuela

El ministro de Justicia de Aruba, Arthur Dowers, dijo el sábado a The Associated Press que se reunió durante varias horas con el viceministro de Asuntos Exteriores venezolano Federico González para hablar sobre el tema. Aserca Airlines confirmó el anuncio a través de su cuenta de Twitter @asercaairlines.
Los vuelos entre Aruba y Venezuela se reanudaron el sábado después de que Venezuela los suspendió a raíz de la detención de Hugo Carvajal por autoridades holandesas, el de mayor rango que haya sido arrestado a raíz de una orden judicial de Estados Unidos.

El ministro de Justicia de Aruba, Arthur Dowers, dijo el sábado a The Associated Press que se reunió durante varias horas con el viceministro de Asuntos Exteriores venezolano Federico González para hablar sobre el tema.

Dowers dijo que expresó su preocupación por los cientos de personas varadas en Aruba y Venezuela como resultado de la orden.

Venezuela suspendió los vuelos a última hora del viernes después de que un juez en Aruba falló que el ex jefe de la inteligencia militar de Venezuela, Hugo Carvajal debía permanecer tras las rejas a la espera de una solicitud de extradición de Estados Unidos por cargos de narcotráfico.

Carvajal fue arrestado el jueves en Aruba. Había sido nombrado cónsul de Venezuela ante Aruba y esperaba la acreditación.

Respuesta de aerolíneas

Las aerolíneas Laser Airlines, Aserca Airlines y Avior Airlines confirmaron el anuncio a través de sus respectivas cuentas de Twitter.

Aserca publicó el siguiente mensaje: «Informamos a nuestros clientes que según mensaje adm. (1126) de fecha 26/07/14 nuestras operaciones hacia y desde Aruba quedan reactivadas».

La aerolínea Laser Airlines publicó a través de su cuenta de Twitter @laserairlaines, que realizarán un vuelo especial el día de hoy para trasladar a los pasajeros afectados del día de ayer por la suspensión de vuelos entre ambos países.

«Hoy 26 realizaremos vuelo especial a Aruba para trasladar nuestros pasajeros afectados de ayer. Para Información llame a nuestro call center», dijo la aerolínea en su cuenta.
eluniversal.com

Argentina insiste en seguro contra cláusula RUFO

La República Argentina reiteró el pedido de «proveer algún instrumento financiero que brinde seguridad a la República Argentina respecto de los riesgos asociados a la cláusula RUFO» durante la reunión con el mediador Daniel Pollack, al tiempo que manifestó preocupación por la «falta de resolución del juez Griesa» sobre el destino de los fondos pagados a los bonistas del canje.

A través de un comunicado, el ministerio de Economía señaló que «en el marco del proceso de diálogo en curso con el Special Master designado por el Juez Griesa, Sr. Daniel Pollack, se celebró una nueva reunión en sus oficinas de la ciudad de Nueva York».

A dicha reunión, «asistió la delegación argentina integrada por la Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, el Subprocurador, Javier Pargament, el Secretario de Finanzas del MEyFP, Pablo López y el Secretario Legal y Administrativo del MEyFP, Federico Thea», expresó la cartera Económica en el comunicado.

En el encuentro, del que participaron también los abogados del estudio norteamericano que representa a la República Argentina en el caso «y que no incluyó a los fondos buitre» los representantes de la República y sus abogados intercambiaron diversas alternativas con el Special Master, resaltaron.

«Tal como ya fue manifestado por la República Argentina ante el Juez Griesa, se explicaron las razones por las cuales resulta necesario proveer algún instrumento financiero que brinde seguridad a la República respecto de los riesgos asociados a la cláusula RUFO».

Finalmente, «se señaló que si los litigantes no proveen dichas garantías a la República, un stay sigue siendo la mejor opción para permitir que se avance hacia una solución en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables para el 100% de los bonistas».

En este sentido, «la República expresó su preocupación por la falta de resolución del Juez Griesa en la Audiencia del pasado 22 de Julio respecto de las mociones y alternativas presentadas ante la Corte, incluyendo las presentaciones de bonistas del canje y diversas instituciones financieras; lo que mantiene bloqueado el cobro de los fondos ya pagados por la Argentina».

Economía explicó que «la Argentina se ha reunido con el Sr. Pollack todas las veces que ha sido necesario y reafirmó en el día de hoy que está dispuesta a continuar con dichos encuentros, habiéndose fijado una nueva reunión para el día de mañana a las 10».

Y recalcó que «la práctica de contar con un mediador con quien conversan las partes separadamente es habitual en este tipo de procesos. Por caso, es práctica usual de la Secretaría del Club de París intermediar entre las partes de esta manera, modalidad que se implementó exitosamente en el reciente acuerdo alcanzado por la Argentina».

A continuación el comunicado completo:

«En el marco del proceso de diálogo en curso con el Special Master designado por el Juez Griesa, Sr. Daniel Pollack, se celebró una nueva reunión en sus oficinas de la ciudad de Nueva York a la que asistió la delegación argentina integrada por la Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, el Subprocurador, Javier Pargament, el Secretario de Finanzas del MEyFP, Pablo López y el Secretario Legal y Administrativo del MEyFP, Federico Thea.

En el encuentro, del que participaron también los abogados del estudio norteamericano que representa a la República Argentina en el caso -y que no incluyó a los fondos buitre- los representantes de la República y sus abogados intercambiaron diversas alternativas con el Special Master.

Tal como ya fue manifestado por la República Argentina ante el Juez Griesa, se explicaron las razones por las cuales resulta necesario proveer algún instrumento financiero que brinde seguridad a la República respecto de los riesgos asociados a la cláusula RUFO.

Finalmente, se señaló que si los litigantes no proveen dichas garantías a la República, un stay sigue siendo la mejor opción para permitir que se avance hacia una solución en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables para el 100% de los bonistas.

En este sentido, la República expresó su preocupación por la falta de resolución del Juez Griesa en la Audiencia del pasado 22 de Julio respecto de las mociones y alternativas presentadas ante la Corte, incluyendo las presentaciones de bonistas del canje y diversas instituciones financieras; lo que mantiene bloqueado el cobro de los fondos ya pagados por la Argentina.

El Special Master, quien presta una labor remunerada por las partes, ha sido designado por el Juez Griesa para conducir el proceso de diálogo en curso. La Argentina se ha reunido con el Sr. Pollack todas las veces que ha sido necesario y reafirmó en el día de hoy que está dispuesta a continuar con dichos encuentros, habiéndose fijado una nueva reunión para el día de mañana a las 10hs.

La práctica de contar con un mediador con quien conversan las partes separadamente es habitual en este tipo de procesos. Por caso, es práctica usual de la Secretaría del Club de París intermediar entre las partes de esta manera, modalidad que se implementó exitosamente en el reciente acuerdo alcanzado por la Argentina.»
ambito.com

Abuso en un boliche: la misma noche atacaron a otra chica

La víctima lo reveló ayer. Fue el sábado, en el lugar donde violaron a una joven de 19 años.

“Tipo cinco de la mañana yo salía del baño. El chico me agarró del brazo, era un rubio de ojos claros. Empecé a forcejear, me tiró contra su pecho y no me soltaba. Se acercaron otros tres o cuatro tipos más como para ayudarlo, me rodearon y me desesperé más. Hice fuerza, terminé empujándolo y me solté. Fue suerte. Bajé las escaleras, agarré a mis amigas y me fui.

Fueron los mismos que atacaron a Camila ”, reveló Macarena a Clarín, una joven de 21 años que ayer declaró en el marco de la investigación por las denuncias de violación en “Le Click”, un boliche en Congreso.

“Yo sabía lo que podía llegar a encontrarme adentro, pero por más que sea una fiesta ‘vale todo’, que haya drogas, alcohol o sexo, no puede condicionar lo que yo vaya hacer ahí. Yo fui con amigos a divertirme. Había ido por primera vez el año pasado”, agregó.

Macarena aseguró que el intento de abuso que ella sufrió fue en el segundo piso del local, ubicado en avenida Rivadavia al 1900, la misma noche en la que Camila, de 19 años, denunció haber sido violada por cuatro jóvenes. El abogado que representa a esa víctima, Andrés Bonicalzi, cree que a las dos las atacó el mismo grupo.

“Lo que me pasó a mí fue una media hora antes del horario que dio Camila y cuando la escuché, me dio escalofríos. Lo mismo pudo haberme pasado a mí”, agregó Macarena.

En el expediente que tramita la fiscal Graciela Glis Carbó se sumaron además más de 100 imágenes tomadas en la fiesta del sábado por un fotógrafo del lugar y que, junto a las de las cámaras de seguridad y al identikit que hizo Camila (también describió a un joven rubio de ojos celestes), podrían servir para identificar a los abusadores.

Luego de la denuncia de Camila, que trascendió el lunes, aparecieron extraoficialmente (sin denuncias judiciales) versiones sobre más de una decena de casos similares ocurridos otras noches en el mismo boliche. Así lo aseguró Bonicalzi, abogado de la Asociación de Víctimas de Violación (AVIVI). Fueron chicas que dijeron haber vivido lo mismo que Camila y que aseguraron que vieron cómo fueron abusadas otras mujeres.

“Yo gritaba con todas mis fuerzas, gritaba un montón y nadie me hacía caso”, contó Camila. Y afirmó que puede identificar a al menos uno de los cuatro jóvenes que la violó. Tras su denuncia, los médicos constataron lesiones en su cuerpo y le realizaron un hisopado que será clave en la causa, ya que ninguno de los violadores usó profiláctico, reveló Bonicalzi.

Fuente: Clarín

El “bicho” ganó pero sin la presencia de Riquelme

Argentinos Juniors luego de empatar con Gimnasia y Esgrima La Plata se impuso en la definición por penales 4-2. De esta manera el elenco de La Paternal, quién no contó con la presencia en cancha de Riquelme, se metió en los octavos de final.

El partido comenzó 20 minutos más tarde porque el micro que conducía el plantel de Argentinos se descompuso y se jugó en el estadio Néstor Díaz Pérez «Ciudad de Lanús».
Riquelme, flamante refuerzo actual estrella del conjunto de La Paternal, no fue incluido en la lista de concentrados por el entrenador Claudio Borghi debido a que se encuentra en pleno proceso de acondicionamiento físico por no haber realizado la pretemporada invernal con su ex equipo, Boca Juniors.
El encuentro, que fue el debut de ambos en la presente Copa Argentina, fue de muy pobre nivel, casi sin riesgos para las vallas y apenas Argentinos mostró un poco mejor trato de pelota.
Argentinos se medirá en octavos de final con el vencedor del encuentro próximo domingo entre Racing Club y San Martín de San Juan.

Fuente: http://www.eldebate.com.ar/

Detuvieron al taxista que atropelló, mató y se fugó en Aeroparque: confesó el accidente a un mecánico

El hombre que huyó después de atropellar a Michelle Álvarez frente a Aeroparque está detenido. Su auto fue encontrado en un taller en Villa Madero.

Transeúntes vieron el taxi en el taller y lo denunciaron a la policía. El auto pertenece a un taxista de Belgrano y ahora la policía investiga si él es quien estaba manejando el auto cuando Michelle fue atropellada. La fiscalía investiga si hubo encubrimiento.

«Las características (del auto) coinciden con las que habíamos denunciado», dijo a TN el abogado de la familia de Michelle, Boris Besoky.

En la detención resultaron clave las redes sociales y la amplia difusión que tuvo el caso, destacó el letrado.

Michelle, que estudiaba odontología en La Plata, fue atropellada el miércoles 16 de julio a las 23.55 antes de que se tomara un avión para volver a su casa en Zapala.

Mecánico contó que el hombre le confesó el atropello «llorando»

Sergio, el dueño del taller mecánico de Villa Madero donde fue hallado el taxi que al parecer mató a la joven neuquina, reveló hoy que el chofer de apodo Tito le confesó llorando que atropelló «a una persona».

El mecánico, quien ayer denunció el caso en la comisaría 51, señaló que al taxi «lo trajo el mismo día del accidente», una semana atrás, cuando fue atropellada Michelle Alvarez frente al aeroparque porteño.

El auto, dijo, «estaba con el parabrisas partido, abollado en el frente» y señaló que el taxista es cliente suyo «desde hace quince años».

El mecánico señaló que «el dueño, es buena persona», a quien conoce con el apodo de Tito, pero indicó que primero le «dijo que se tragó un árbol».

Después, él que tiene «como mal de Parkinson, tiembla, se puso nervioso y se largó a llorar».

Entonces, aseguró, le dijo: «Te voy a decir la verdad. Atropelle una persona» y el mecánico le indicó: «Qué hacés acá anda a la comisaría».

Además, señaló que el lunes irá al juzgado a declarar y reveló que le confesó que iba a alta velocidad y que la chica «cruzó en amarillo».

El martes último, el taxista volvió al mecánico para llevarle repuestos porque, recordó, al auto «lo trajo andando pese a que estaba fundido».

Y, apuntó que el taxista no fue directamente a la policía, según le dijo, «porque se asustó».

Fuente: Diario Hoy

Capitanich resaltó la «actitud de diálogo argentina» en la negociación

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, resaltó la «actitud de diálogo» de la delegación argentina que negocia con los fondos buitre a través del mediador, Daniel Pollack. Además, dijo que los argentinos «tienen que estar tranquilos» con la postura que el Gobierno desarrolla.

«La Argentina necesita tiempo y ese tiempo se llama stay», dijo firme el funcionario, respecto a la cautelar que le permitiría a los bancos intermediarios girarle los fondos a los bonistas que ingresaron a los canjes y que el país evite así el default. «Es el primer caso de la historia de la humanidad en la que se pretende cuestionar a un país porque paga», criticó.

«Los argentinos tienen que estar tranquilos de que nosotros vamos a defender los intereses del país», expresó Capitanich en declaraciones a radio Mitre. El funcionario destacó que la delegación del Ministerio de Economía mantiene una «actitud de diálogo para favorecer una negociación en condiciones justas y equitativas».

Las tratativas entre el Gobierno y los fondos buitre continúan sin llegar a un acuerdo tras otra semana de reuniones en Nueva York. Pollack, nombrado por el juez estadounidense Thomas Griesa como mediador entre las partes, dijo que prevé «más comunicaciones antes del 30 de julio», cuando se caería en una situación de default.

En la víspera, luego de un nuevo encuentro, los funcionarios decidió volver al país para solicitar «nuevas instrucciones» de la presidente, Cristina de Kirchner, que pasa el fin de semana en su residencia de Río Gallegos. «Estamos siendo agredidos por capitales especulativos de forma absolutamente inmerecida, porque venimos cumpliendo rigurosamente, como nunca lo hizo la República Argentina», expresó la jefa de Estado el viernes.

El Gobierno reiteró que no puede cumplir la sentencia dictada tiempo atrás por el juez Griesa, que ordenó abonar u$s 1.330 millones en un solo pago y en efectivo a los «fondos buitre» que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010, tal como sí hizo el 92,4% de los bonistas. El Ejecutivo sostiene que en caso de pagar lo fijado por el juez estará incumpliendo la cláusula RUFO, que hasta fin de este año le impide realizar con los acreedores un mejor acuerdo que el que ya aceptaron los bonistas la reestructuración de la deuda. En caso de ofrecer mejores condiciones a los acreedores, esa mayoría de acreedores que accedieron en los canjes estarían en condiciones de reclamar un trato igualitario.

Por orden de Cristina, se depositó el dinero en el Banco New York Mellow (BONY) para cumplir con un pago de la deuda reestructurada, pero Griesa ordenó congelar los u$s 539 millones y rechazó embargarlos como pidieron los «buitres». El pago debió realizarse a fin de junio, pero existe un plazo de gracia de 30 días, que vence a fin de mes.
ambito.com

Orion, después de Riquelme: «El grupo tiene que estar por encima de cualquier individuo»

El arquero «xeneize» explicó que la unión grupal es la salida para afrontar la ausencia de Román. «Boca va a mejorar y ser protagonista de todo», aseguró

Agustín Orion habla como un capitán. Se siente capitán aunque no tenga la cinta en el brazo. Bianchi ya eligió al reemplazarte de Riquelme en ese puesto pero aún no se lo comunicó al jugador. El arquero, que lleva tres años en el club, es el principal candidato a quedarse con la cinta.

«No tenemos que buscar reemplazar a Riquelme», aseguró en una entrevista con el diario Olé. El subcampeón del mundo predica la idea de Alejandro Sabella. El ‘nosotros’ antes que el ‘yo’. Ese parece ser el punto fundamental en la construcción del nuevo Boca.

«Tener semejante figura, que para muchos es el jugador más grande de toda la historia, hace que los demás estemos atrás. Así y todo creo que el grupo es más importante que cualquier individuo», explicó sobre el tiempo en que Román estaba en el equipo y dejando entrever cuál será su postura de ahora en adelante.

El arquero es el líder más importante que quedó adentro del vestuario «xeneize». Antes lo era Riquelme por su historia, su peso y su juego en la cancha. Hoy lo es Agustín por su ascendencia en el grupo, su voz en el grupo y su referencia bajo los tres palos.

«En todos los ámbitos de trabajo hay cabezas de grupo. En nuestro caso es Carlos (Bianchi), el técnico. El plantel es un subgrupo en el que rol de cada jugador lo va marcando el mismo grupo», sostuvo. El arquero repite y tiene en el claro un concepto. «El nosotros por arriba del yo tiene que estar siempre».

Orion confía en que el equipo va a mejorar en esta segunda parte del año. «Con las horas de trabajo y los minutos de fútbol, y conocer a los nuevos, Boca va a mejorar y ser protagonista de todo», sentenció.

El arquero analizó el partido de esta noche ante el «Globo» y fue cauto. «Huracán es un histórico de Primera que está en la B por circunstancias. No creo que haya tantas diferencias entre uno y otro», explicó.

Orion liderará el camino del nuevo Boca ya sin Riquelme en la cancha y en el vestuario. Y ante esa situación dejó un mensaje indirecto que parece estar dirigido al enganche que jugará en Argentinos Juniors esta temporada. «El trabajo, el entrenamiento y la dedicación no se negocian».

Fuente: Infobae

Gaza: En 19 días, casi 1.000 muertos

GAZA. Al menos 85 cadáveres de hombres, mujeres y niños fueros rescatados hoy en Gaza por los servicios de emergencia durante las labores de desescombro. Los fallecidos ascienden a 985.
Las labores fueron realizadas en las primeras seis horas del alto al fuego humanitario pactado entre el movimiento islamista Hamás e Israel.

Según el Ministerio gazatí de Sanidad, la cifra de víctimas mortales en la ofensiva militar israelí contra Gaza está ya muy próxima al millar y podría superarla ampliamente en las próximas horas ya que se sigue rebuscando entre los escombros de cientos de edificios que han sido destruidos.

“En 19 nueve días de bombardeos y ataques la cifra de muertos ha ascendido a 985 personas y la de heridos ha superado los 6.000” solo hasta esta hora, indicó la fuente en un comunicado.

Los intensos y constantes ataques por tierra, mar y aire del Ejército israelí sobre todo Gaza, especialmente castigada en las regiones del sur y norte, no habían permitido hasta la fecha a ambulancias y miembros de los equipos médicos aproximarse a algunas áreas.

El movimiento islamista Hamás e Israel pactaron anoche la apertura de una ventana humanitaria de 12 horas a partir de las 8:00 hora local (2:00 de hoy sábado hora paraguaya).

Los servicios de emergencia emplean este lapsus para atender y recuperar víctimas, mientras que la población se abastece y los esfuerzos diplomáticos por ampliar el cese de hostilidades y dejar espacio al diálogo prosiguen.
abc.com.py

Bahía Blanca: desde la muerte de la joven, el intendente no apareció más en actos públicos

Ya pasaron 4 meses de que la joven yaciera en ese Parque que amaba tanto, en el Parque Mayo, el más visitado de Bahía Blanca. El verdadero “reino del revés” no está en la canción de la dulce María Elena Wolsh, sino en la conducción política que juega un peligroso juego de olvido y distracciones.

Daiana Herlein tenía 15 años. En el pasado marzo, pasada la medianoche, como una rutina más de esa edad fresca, iba cortando camino junto a un amigo, cuando el destino les tenía una escena de las menos esperadas. Y justo frente al sector del Parque donde ya varios expertos habían alertado con suficiente antelación sobre la peligrosidad de desprendimientos de árboles tan añejos como secos. Incluso los equipos técnicos municipales lo habían verificado en su momento.

Uno de esos árboles cae, golpea sobre otro… Era una noche sin viento, ni tormenta, ningún fenómeno climático hacía suponer lo peor, pero lo peor pasó. El árbol de gran envergadura aplastó a la chica provocándole la muerte.

Pasaron ya 4 meses… Y el intendente no está dispuesto a escucharlo a los padres. De hecho se ausentó en cuanto acto público se realice en toda Bahía Blanca. Se lo ve cada vez menos, porque cuando se hace presente aparecen los padres de Daiana con los carteles que hablan: “El intendente cómplice”.

Los especialistas en arbolado coincidieron en que la tragedia pudo haberse evitado. Y fuentes consultadas por diariohoy.net subrayan que “la controversia entre los padres y las autoridades, sobre por qué no se hicieron los trabajos de saneamiento (basándose en expedientes e informes que estaban “cajoneados” dentro de las oficinas pertinentes).

La reacción municipal no fue la esperable. Automáticamente, desde aquel mes de marzo de luto, del lado de donde se esperan las imprescindibles soluciones, se empezó a negar la situación. No se sensibilizaron nunca, salvo algunos excepcionalmente que lo hicieron y luego fueron separados del cargo (Oscar Abraham, del área de Jardines, concurrió al velatorio, ofreció condolencias, pero dos días después desde el anillo de poder lo acusaron por tal acto, generando que el hombre renuncie automáticamente).

FISCAL DE LICENCIA

Mientras todo se fue tensando, hay que agregar un ingrediente a este plato incomible. La familia, que hizo la denuncia ante la Fiscalía correspondiente, se encuentra con que el fiscal a cargo se toma licencia “por estrés”, lo que complica más la situación, ya que no es lo mismo que esté el responsable principal que los auxiliares más próximos…

Alejandro Herlein y Lorena Zerneri, la mamá de Daiana (además tiene otros dos hijos), están a la búsqueda de responsabilidades, contra todo tipo de obstáculos, claro, en un “reino del revés” con una melodía triste, desfinada. Así estamos…. desde el 5 de marzo, y desde mucho tiempo atrás también.

diariohoy.net

Israel rechazó la propuesta de tregua que presentó EE.UU. y sigue bombardeando Gaza

De esta forma, el alto al fuego es una opción cada vez más distante. Las negociaciones continúan en El Cairo.
La ONU, Estados Unidos y Egipto propusieron una tregua humanitaria de siete días entre Israel y el movimiento palestino Hamas, luego de que las autoridades israelíes rechazaron un alto el fuego definitivo, que frene la escalada de violencia en Medio Oriente.

La nueva iniciativa fue presentada en una rueda de prensa en El Cairo por los jefes de la diplomacia de Estados Unidos,John Kerry, y de Egipto, Sameh Shukri, y por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en una jornada en la cifra de muertos por la ofensiva israelí en la Franja de Gaza alcanzó a 842.

Hace dos dí­as el movimiento islamista Hamas se habí­a mostrado favorable a un alto el fuego por razones humanitarias, bajo la premisa de proseguir con las negociaciones por separado con Israel para lograr una tregua.

Los islamistas precisaron, no obstante, que cualquier acuerdo de alto el fuego está supeditado a que se acepten sus dos principales reivindicaciones: el fin del bloqueo económico y el asedio militar que Israel impone a la Franja, además de la apertura del paso de Rafah, que Egipto mantiene sellado desde hace un año.

El Gobierno israelí­ exige, por su parte, que el citado movimiento islamista se desarme, condición que su lí­der, Jaled Meshal, dijo que no se cumplirá mientras Israel siga armado.

El secretario de Estado John Kerry llegó esta semana a la región con el mandato expreso del presidente estadounidense, Barack Obama, de poner fin a una ofensiva «Filo Protector» que ya cumplió su décimo octavo día.

Alrededor de 550 de los muertos palestinos se produjeron en la última semana, desde que la operación puso en marcha su fase terrestre.
minutouno.com

Evo Morales lanza en La Paz su campaña en busca de un tercer mandato

«El Movimiento Al Socialismo proclama a su candidato a la presidencia en un acto con la presencia de militantes y organizaciones sociales de todo el país», señaló Pascual Guarachi, parlamentario oficialista.
El presidente boliviano, Evo Morales, lanza la tarde del viernes en La Paz su campaña electoral para las elecciones generales de octubre, en las que se perfila como favorito para conseguir un tercer mandato consecutivo hasta 2020.

El Movimiento al Socialismo (MAS) liderado por Morales, primer presidente indígena de Bolivia y líder de los cocaleros, tiene previsto concentrar una multitud en una plaza de La Paz, en lo que será el arranque de su campaña, dijo Pascual Guarachi, jefe del bloque parlamentario oficialista, informó AFP.

Evo Morales y su vicepresidente Alvaro García irán por un tercer mandato para el período 2015-2020, con los logros económicos de su gobierno como principal arma para conquistar nuevamente al electorado.

Ambos ganaron las elecciones para un primer período 2006-2011, tras arrollar a la derecha con el 54% de los votos.

Morales, de orígen aymara, acortó su primer mandato y llamó a elecciones en 2009 luego de que entrara en vigencia una nueva Carta Magna, de corte nacionalista e indigenista.

En esos comicios revalidó el cargo para la gestión 2010-2015, con el 64% de apoyo en las urnas.

A poco más de dos meses para los comicios Morales inicia su campaña como claro favorito y con una oposición fragmentada.

El actual presidente encabeza las encuestas con 38,3% de las intenciones de voto, seguido del empresario Samuel Doria Medina con 14% y del centroizquierdista Juan del Granado con 5,9%, según los últimos sondeos.

El diputado oficialista Guarachi destacó que los logros económicos serán el principal argumento de campaña electoral.

«No nos olvidemos que nuestro país desde mucho tiempo atrás es un país solvente, que tranquilamente puede resolver sus temas económicos, sin ser mendigos de nadie», aseguró el legislador.

El gobierno de Bolivia sostiene que tras decretar la nacionalización de sus hidrocarburos en 2006, en manos de una docena de compañías extranjeras, el país pudo experimentar un crecimiento económico sostenido de 5% anual en promedio.

Morales aplicó una serie de subsidios y ayudas sociales gracias a los ingresos provenientes de la venta de gas natural, cuya producción es controlada por el Estado, mientras reorientó las relaciones diplomáticas hacia países como Venezuela, Cuba e Irán y congeló al máximo los vínculos con Estados Unidos.
eluniversal.com

No hubo avances con el mediador Pollack y la delegación argentina vuelve al país

Los acreedores no participaron del encuentro con el special master designado por el juez Griesa. Los representantes del Gobierno regresan a Buenos Aires y decidirán este fin de semana si vuelven a EEUU antes del 30 de julio.
Las negociaciones entre el Gobierno nacional y los holdouts continuaron en Nueva York, pero con matices diferentes al encuentro de la jornada de ayer. Con casi 80 minutos de conversación, esta vez los fondos buitre no participaron de la reunión con el mediador Daniel Pollack, según se conoció a través del special master designado por el juez Thomas Griesa.

«Los tenedores de bonos no estaban presentes esta mañana, pero les informé (sobre la reunión) posteriormente por teléfono», aseguró Pollack en un comunicado a la prensa. Si bien confirmó que la delegación argentina volvería este fin de semana a Buenos Aires para «solicitar nuevas instrucciones» por parte del Gobierno, el mediador aseguró que las negociaciones podrían seguir durante el fin de semana.

La falta de acuerdo en algún punto explica que se haya constituido en el trámite más breve de los realizados hasta ahora, incrementando los temores en los mercados sobre que el país no llegará a un acuerdo para evitar caer en default la próxima semana: Las acciones y títulos públicos caen más del tres por ciento y el Riesgo País salta 49 unidades, a 679 puntos básicos.

En un comunicado oficial, el Ministerio de Economía confirmó que la delegación argentina, integrada por la Procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, el Subprocurador, Javier Pargament, el Secretario de Finanzas, Pablo López y el Secretario Legal y Administrativo, Federico Thea, mantuvieron un nuevo encuentro con el Special Master, Daniel Pollack.

«Continuando con el proceso de diálogo en curso, se profundizó sobre los diferentes aspectos del litigio y las diversas alternativas que se presentan. La República reafirmó su vocación de avanzar hacia una solución en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables para el 100% de los bonistas. El comunicado dejó abierta una ventana, pues agregó que el proceso de diálogo con el mediador «continuará en los próximos días».

Los próximos pasos

Según supo Infobae, el Gobierno analizará durante este fin de semana si la delegación oficial volverá a la ciudad estadounidense durante la próxima semana. Sin embargo, desde el Gobierno consideran que el estudio de abogados que representan al país podrían seguir con las reuniones. Aún no hay una decisión final sobre este tema.

Si no se llega a un acuerdo, el país podría caer en default a mediados de la próxima semana.El Estado transfirió los fondos para cancelar el vencimiento de Discount en dólares el 30 de julio, pero el magistrado Griesa decidió congelar los depósitos hasta tanto se acuerde con los acreedores en litigio. El plazo de gracia para ese pago vence el 30 de julio.

El Gobierno dijo que el diálogo continuará «en los próximos días».

El ministro de Economía, Axel Kicillof, siguió las negociaciones desde Buenos Aires. Hoy participó de un encuentro de Unasur y buscó dar tranquilidad: «El día 30 no vamos a tener ningún problema».

La Argentina sostiene su postura inicial, y reitera que el fallo de Griesa es de cumplimiento imposible. Por eso, exige un seguro contra la cláusula RUFO para sentarse a hablar con los holdout. Caso contrario cree que un stay que suspenda la ejecución de la sentencia de Griesa es el único camino legal para avanzar hacia enero de 2015 y cerrar un acuerdo.
infobae.com

Indignación: tiene un tumor en la cabeza y le cancelaron una operación cinco veces por falta de insumos

Por su condición ya perdió la visión en el ojo izquierdo y un 25 por ciento del derecho.

Una mujer con un tumor en la cabeza denunció que le cancelaron «cinco veces» una operación en el Hospital de Clínicas del barrio porteño de Recoleta, por falta de insumos en el sector de Neurocirugía y carencia de disponibilidad en quirófanos.

Daniela Mc Allister habló con TN y contó su drama: «Al tumor me lo detectan en octubre en el Hospital de Ojos de Hurlingham cuando me hacen una tomografía. Tengo un largo camino hasta llegar al Hospital de Clínicas en marzo y, desde marzo, se me suspendió la operación cinco veces».

La paciente especificó que «el equipo de Neurocirugía» le «da la fecha y siempre se suspende» la intervención «por cosas ajenas a Neurocirugía: porque no hay insumos o porque no hay quirófano».

También denunció que, en una de las oportunidades, le comunicaron que la cancelación respondió a que el médico a cargo de la operación tenía que asistir a una convención.

Daniela apuntó que las fechas que perdió fueron el 9 y el 11 de marzo, el 23 de junio, y el 7 y el 15 de julio.

«Es una operación que tiene que hacer un neurocirujano especialista en (la glándula) hipófisis. No es una operación sencilla, es de alto riesgo porque es en el cráneo y este tumor es muy grande para lo que suele ser un tumor en la hipófisis», detalló.

Y añadió: «Yo perdí el cien por ciento de la visión del ojo izquierdo, que es irreversible, y del ojo derecho perdí alrededor del 25 por ciento y no se sabe si se va a recuperar. El crecimiento del tumor está aplastando el nervio óptico».

Fuente: TN

Ginóbili se hará estudios para ver si llega al Mundial de Básquet

El bahiense sufrió una fractura por estrés en la pierna derecha, lo que complica su participación en el seleccionado argentino para el mundial en España.

El escolta bahiense Emanuel Ginóbili será sometido hoy a una serie de estudios para evaluar el estado de la fractura por estrés que sufre en su pierna derecha desde marzo pasado.

“Está previsto que se le realicen los estudios a Ginóbili y compararlos con los estudios que se hizo en Estados Unidos y con estudios anteriores sobre la misma lesión. En función del resultado veremos cómo seguimos. Soy optimista”, dijo hace un par de días Diego Grippo, médico del seleccionado.

Ginóbili sufrió esta lesión durante el inicio de los playoffs de la NBA, pero recién se lo confirmaron a finales de mayo, cuando el cuerpo médico de los San Antonio Spurs lo sometió a una serie de estudios.

La noticia resultó un duro golpe para el entrenador Julio Lamas y para el resto de sus compañeros, ya que un par de semanas antes había confirmado su presencia en el Mundial de España.

Fuente: http://itapunta.com/

Fotos truchas y el único odio permitido: el odio a la guerra

Quienes viven sumergidos en un mundo de odios no cesan en fabricar imágenes siniestras. Se llama «guerra psicológica», tan vil como la guerra de las armas.

Las redes sociales se inundan de imágenes siniestras de lo que ocurre en Medio Oriente. Y muchos toman partido -ilusos a veces- viendo fotos siniestras, conmovedoramente horripilantes.

Toda guerra es injusta, como escribió el inglés Sting en medio de la guerra fría a mediados de los 80: Nadie tiene el monopolio del sentido común.

Cuando amigos entrañables, personas a quienes conozco de buen corazón (si no fuera así, no estarían presentes en la patria de mis afectos) suben a las redes algunas imágenes siniestras se nos hiela la sangre.

Pero descubrimos una de esas infamias tan comunes en toda confrontación, y al menos la mostramos para ver hasta qué punto se llega a la cima de los horrores.

Fíjate esta foto. ¿Temblás de dolor y bronca, verdad? Ahora mirá un detalle. Uno de los soldados que aparece en la placa aparenta ser un soldado de Israel, pero lleva calzado tipo franciscanas, no las botas que utiliza el ejército judío.

Entonces caes en la cuenta que la foto es falsa, no es trucada, sino una escena preparada intencionalmente para hacerla circular con maldad y fomentar mas odios y rencores.

Así hay por millares. Indigna por donde la mires. Ese soldado de sandalias y sus compañeros se dejaron fotografiar así por los más temibles profetas del odio, los que intentan manipular las mentes de la humanidad.

«No hay ninguna guerra que se puede ganar», escribió Sting en este himno antibélico de extrema belleza pero que al final alienta una esperanza. Adaptada a la realidad actual, solo esperamos que palestinos e israelíes, israelíes y palestinos… amen a sus niños y se cumpla aquel slogan que John Lennon colgaba de un cartel siempre: War is over. El final de la guerra.

Volvé a observar el detalle del calzado de la foto, y leé este bellísimo poema antibélico que le valió a Sting el Premio Grammy 1986.

RUSOS

En Europa y América, hay un creciente sentimiento de histeria

Condicionado a responder a todas las amenazas

En los discursos retóricos de los soviéticos

Mr. Krushchev dijo Nosotros los enterraremos

Yo no estoy de acuerdo con este punto de vista

Sería muy ignorante estarlo

Si los rusos también aman a sus niños

¿Cómo puedo salvar a mi pequeño niño del juguete mortal de Oppenheimer?

No hay monopolio en el sentido común

En cualquier lado del cerco político

Compartimos la misma biología

Sin tener en cuenta la ideología

Créeme cuando te digo

Que espero también amen a sus niños

No hay precedente histórico

De poner las palabras en la boca del Presidente

No hay ninguna guerra que se pueda ganar

Es una mentira que no la creemos nunca más

Mr. Reagan dijo Nosotros los protegeremos

Yo no estoy de acuerdo con este punto de vista

Créeme cuando te digo

Que espero también amen a sus niños

Compartimos la misma biología

Sin tener en cuenta la ideología

¿Qué puede salvarnos, a mi y a ti?

¿Es que los rusos también amen a sus niños?

Por Jorge Boimvaser/diarioveloz.com

Sexo con menores: con Magaly es condenado y con «Violetta», tapa de revista

Ambas jóvenes menores de edad tuvieron relaciones con hombres mayores. Las similitudes y diferencias de los dos casos.
El caso de la desaparición de Magaly Hermida, la adolescente de 12 años que se escapó de la casa de sus padres adoptivos y pasó la noche en la villa La Cava de San Isidro, conmocionó a la sociedad tanto por el hecho en sí como por las dudas sobre el mismo.

La situación se agravó luego de la declaración de David Benítez, de 24 años, quien este jueves declaró que había mantenido relaciones sexuales con Magaly porque la joven lo había convencido de tener 17 años. ¿Puede ir preso Benítez?

«Según el artículo 119 del Código Penal, se aplicará una sanción de 6 meses a 4 años a quien abusase sexualmente a otra persona de uno u otro sexo cuando esta fuese menor de 13 años», explicó a DiarioVeloz el abogado Cristian Poletti. No importa si hubo consentimiento debido a que, para la ley, una menor de 13 años «no tiene voluntad» al momento de decidir, en este caso, si tener relaciones o no: su voluntad no sirve.

Ahora bien, ¿sucede de igual forma con todas las relaciones entre mayores y menores de edad? Por ejemplo, el noviazgo entre dos figuras públicas como Martina Stoessel de 17 años y Pedro Lanzani de 23. Sí, la pena corre por igual y, en este caso Pedro, también puede ir preso porque «Violetta» es menor: la cantante cumple 18 años recién en marzo del 2015, mientras que «Peter» tendrá 24 desde el mes de agosto próximo.

«En este caso el que tiene el poder de denunciar es el padre o tutor de la víctima», indicó Poletti, de lo contrario, los padres harán la «vista gorda» y mediante un consentimiento tácito avalarán dicha relación.

Sobre la supuesta mentira en cuanto a la edad que declaró Benítez, Poletti indicó que «si (Magaly) le mintió es una cuestión probatoria» que tendrá incidencia en la pena.

Habrá que tener en cuenta que la pena «se incrementan de acuerdo a si el abuso duró mucho tiempo y si hubiera más de un acto sexual, y si el abuso fue con penetración también se agrava».
diarioveloz.com

El kirchnerismo rechaza la convocatoria massista para debatir Ganancias

“Es una fiestita de De Mendiguren”, dijo la secretaria parlamentaria del Frente para la Victoria sobre la reunión de comisión con las centrales sindicales; advierten que no está garantizada la logística ni la presencia de personal de seguridad por el receso.
Como era de esperar, el Frente para la Victoria rechazó la invitación del Frente Renovador de Sergio Massa de debatir junto a las centrales sindicales para consensuar modificaciones al Impuesto a las Ganancias.

La cita es el martes a las 11 en la ignota Comisión de Análisis y Seguimiento de las Normas Tributarias y Previsionales, que tiene como presidente al empresario Ignacio De Mendiguren y como secretario al sindicalista Héctor Daer, ambos del Frente Renovador.

Allí también fueron convocados los líderes sindicales oficialistas y opositores: Hugo Moyano, Antonio Caló, Luis Barrionuevo, Hugo Yasky y Pablo Michelli.

Sin embargo, la reunión se llevará a cabo sin la presencia del kirchnerismo, que tiene mayoría en el cuerpo. «Convocar a una comisión que no tiene tema, no tiene proyectos en debate me parece una locura, va a ser solamente la fiestita de De Mendiguren», criticó Teresa García, secretaria parlamentaria del bloque oficialista en declaraciones a El Cronista. Para la diputada, “las organizaciones de trabajadores ya se han expresado sobre la cuestión por lo que nada serio puede salir de allí».

Aunque el oficialismo deje sin quórum a la comisión, eso no le impide al resto de sus integrantes llevar a cabo la reunión en minoría ya que no tiene girado ningún proyecto sobre Ganancias. En rigor, estas iniciativas son competencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, comandada por el kirchnerista Roberto Felleti.

Más allá de eso, el kirchnerismo tampoco da garantías para que la cumbre gremial se pueda concretar en el Anexo de la Cámara de Diputados y advierte que, en plena feria legislativa, no está garantizada la logística ni la presencia de personal de seguridad para la reunión en un edificio que carece de empleados por las vacaciones de invierno.
parlamentario.com

La Bolsa cae 2,3% con inversores atentos por buitres

La bolsa porteña desciende 2,3% a 8.041,21 unidades en una rueda en la que la mirada de los inversores vuelve a enfocarse en las negociaciones por buitres.

Poco antes de las 12:30 finalizó el nuevo encuentro entre los representantes del Gobierno y los fondos buitres en el despacho del abogado mediador Daniel Pollack en Nueva York.

«Es una reacción lógica la baja del mercado teniendo en cuenta que se acerca la fecha límite y no hay soluciones», comentó un analista a ámbito.com. En este sentido agregó que «aún no sabemos el resultado del encuentro pero por el momento son todas especulaciones».

Ayer luego de la finalizada la reunión, entre las partes, se conoció que la Argentina no quiso negociar cara a cara con los buitres, sino que se hizo de manera separada con el mediador designado por el juez Thomas Griesa.

Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 cae 1,7%; el Boden 2015 0,9%; el Discount 0,8% y el Par 3,2%. Los cupones pierden hasta 4,3%.
ambito.com