Pronóstico: ¿cómo estará el tiempo este fin de semana?

El SMN anticipa jornadas frías, pero agradables; el detalle completo hasta el lunes

Después de varias semanas de elevada humedad y neblinas, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa buenas condiciones para hoy y los próximos días, acompañadas por temperaturas frías, propias de esta época del año.

La jornada en la ciudad de Buenos Aires y alrededores se presenta con cielo algo nublado, neblinas y bancos de niebla en áreas suburbanas, vientos leves del sector sur y temperaturas estimadas en 5/1 grados la mínima y 15 la máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para mañana se espera cielo algo a parcialmente nublado. Vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 2 y 14 grados.

El domingo, cielo algo parcialmente nublado, vientos leves del sector este y temperaturas que irán de los 2 a los 14 grados.

Para el lunes el organismo anticipa cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves del noroeste, con una temperatura mínima estimada en 3 grados y una máxima en 16.

Fuente: La Nación

La Legislatura entrerriana pidió que se denuncie a Uruguay ante La Haya

Solicitó al Estado Nacional que “denuncie los hechos vinculados” a la producción en las pastera UPM-Botnia y territorio uruguayo y las violaciones que implican a los convenios.
También solicitó que se exija al país vecino “el cumplimiento de sus compromisos internacionales” en relación con la defensa y cuidado del medio ambiente.

La decisión está contenida en un proyecto de resolución aprobado anoche por unanimidad en una asamblea legislativa, que expresó su apoyo a las gestiones que desarrolla el gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, ante organismos nacionales tras conocerse la decisión del gobierno uruguayo de autorizar el aumento de producción de la pastera UPM (exBotnia), ubicada en Fray Bentos, junto al río Uruguay y frente a Gualeguaychú.

“Entre Ríos nuevamente se muestra unida tras esta causa nacional y provincial que es la defensa de su río compartido con la República Oriental del Uruguay, sobre todo cuando se están violando tratados, sentencias internacionales y el espíritu de amistad que nos vincula a los argentinos y los uruguayos», aseguró Urribarri tras conocerse el respaldo que le dio la legislatura.
Dijo que la decisión de Uruguay “nos obliga a reaccionar institucionalmente. Entre Ríos ha estado a la altura de las circunstancias apoyando, con esta resolución unánime de ambas cámaras legislativas, el reclamo del gobierno nacional ante la Corte Internacional de Justicia”, agregó.

El resolución aprobada señala «la existencia de violaciones de los convenios suscriptos por la ROU y la Argentina y promueve la activa participación de Entre Ríos en la elaboración de la presentación que se hará ante los organismos internacionales».

Especifica que «los incrementos de las sustancias contaminantes han podido ser detectados por análisis realizados por laboratorios internacionales (Pacific Rim y Exova, ambos de Canadá) que han precisado la detección de pesticidas organoclorados, organofosforados, carbámicos y/o piretroide».

También se detectó «el apartamiento de la normativa vigente si se considera la temperatura de las aguas volcadas con relación a la temperatura promedio del río y la presencia de fenoles en los efluentes, entre otras irregularidades».

Uno de los aspectos centrales de los argumentos que sostienen la posición entrerriana es que “el conflicto entre partes involucra la defensa del medio ambiente y de los derechos humanos”.

Indica que, por su naturaleza, la problemática resulta ser de competencia de la Corte Internacional de La Haya, por ser el presente conflicto generado por la actitud del gobierno uruguayo una derivación de la sentencia dictada por aquel organismo “que no ha sido debidamente observada por la ROU”.

Además, señala que Uruguay, con su decisión de habilitar la mayor contaminación del Río Uruguay, va contra los alcances del Tratado del Río Uruguay, del Estatuto del Río Uruguay, de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados del año 1969″.

Además va en contra «del tratado internacional de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el uso no navegable de los Cursos de Agua Internacionales, del Convenio de Basilea sobre Movimientos Transfronterizos de Residuos Peligrosos, del Acuerdo Marco sobre Medio Ambiente del Mercosur del año 2001 y de la Declaración de Estocolmo del año 1972».
Telam.com

El «Toro» llegó a Uruguay cuando todos dormían

Luis Suárez arribó a Uruguay hoy en la madrugada, después de once horas de retraso. Sin embargo, una multitud lo recibió y le brindó su apoyo con cánticos y banderas. Incluso, el presidente Mujica.

Expulsado de la Copa del Mundo por morder a un oponente, Luis Suárez fue esperado en su natal Uruguay como todo un héroe. Sin embargo, el vuelo privado que lo trajo de regreso sufrió un prolongado retraso y cuando por fin arribó, de madrugada y once horas después de lo anunciado originalmente, la multitud ya se había dispersado.

El goleador se retiró del Aeropuerto Internacional de Carrasco a eso de las 5 a.m. a través de una base contigua de la Fuerza Aérea, sin hacer declaraciones a la prensa.

Unas mil personas con banderas de Uruguay y carteles críticos hacia la FIFA se habían congregado desde la tarde del jueves en la zona del aeropuerto para darle su apoyo a Suárez, suspendido ese mismo día por cuatro meses por morder al italiano Giorgio Chiellini en la Copa del Mundo de Brasil.

Incluso el presidente uruguayo José Mujica estuvo en el aeropuerto para recibir al delantero, aunque luego abandonó el lugar ante el retraso del vuelo, dijo a la AP Diego Cánepa, prosecretario de la Presidencia.

Los fanáticos cantaban coros como «¡el que no salta es un inglés!» y portaban pancartas con el rostro de Suárez y leyendas denunciando la corrupción de la FIFA.

«Vine a alentar a Suárez porque Suárez es el dios de la selección, le da el alma al cuadro», comentó Lucía Romanello, una niñera que estaba arropada por una bandera de Uruguay.

Clara Bragard, una estudiante que también portaba una bandera, consideró que «Suárez vivió una injusticia por parte de la FIFA. Y ya que todo el mundo está en contra de él, que se sepa que los uruguayos estamos a su favor».

La sanción de la FIFA contra Suárez provocó indignación en Uruguay, un país de unos 3,4 millones de habitantes con una larga y rica tradición futbolística, que incluye dos campeonatos mundiales. El goleador también fue suspendido por nueve partidos con la selección.

El ariete de 27 años del Liverpool es un ídolo en su país, al que ayudó a alcanzar las semifinales del Mundial de 2010 y a ganar la Copa América del año siguiente.

Diego Armando Maradona se unió a la defensa de Suárez al señalar que en la actual Copa del Mundo se han visto agresiones peores al mordisco que no fueron sancionadas con semejante severidad.

«No tienen el sentido común o la sensibilidad del hincha», expresó el astro argentino durante la transmisión del jueves del programa de la cadena venezolana Telesur en el que participa como analista del Mundial.

«¿Quién se creen que son ustedes (la FIFA)? ¿Por qué lo mandan a Guantánamo a Luis Suárez? ¿A quién mató? Esto es fútbol, esto es roce».

Al final de la transmisión, el exfutbolista argentino, uno de los principales críticos de la FIFA y de su presidente Joseph Blatter, se puso una camiseta blanca con el mensaje «Luisito, estamos con vos».

Diego Suárez, el hermano menor del atacante y que juega con el club local Miramar Misiones, dijo a The Associated Press sentirse «muy triste» por una sanción que considera «increíble».

«Lo atacan porque vende», afirmó Diego Suárez. «Lo atacan porque le gusta ser como es y no soportan todo lo que le puede dar un país».

Diego Lugano, capitán de la selección Celeste, escribió en su cuenta de Facebook un mensaje de respaldo a Suárez.

«Abrazo a Luis, quien como siempre se levantará, y principalmente a la familia que es la que más sufre en estos casos, sigan sintiéndose orgullosos de él, lo merece», escribió el zaguero de West Bromwich Albion.

«A nosotros no nos detendrá nada. Seguiremos adelante con humildad, unión, compromiso, reconocimiento de los errores y con la cabeza siempre erguida».

Desde el gobierno, la ministra de Turismo y Deporte, Liliám Kechichián, indicó que «nos duele la desmedida sanción»,

«Ahora ver cómo ayudamos al ser humano y cómo este grupo saca lo mejor de su clase y de su amor a la ‘Celeste»’, dijo la ministra Liliám Kechichián.

Wilmar Valdez, líder de la Asociación Uruguaya de Fútbol anunció que el organismo apelará la suspensión, aunque la FIFA enfatizó que el castigo seguirá en pie mientras se cumple ese proceso.

«Los errores en la vida se pagan, esa es la realidad. Luis ya los ha pagado», expresó Valdez.
En la calle, las reacciones fueron viscerales.

Juan José Monzillo, un exfutbolista de 48 años que hoy atiende un puesto de venta de frutas y verduras, dijo que el castigo fue injustamente severo.

«Que haya existido sanción está bien, porque lo que hizo Suárez fue antideportivo. Fue muy estúpido», dijo Monzillo, con los auriculares puestos mientras escuchaba las noticias sobre el caso. «Pero la sanción es muy exagerada, no tiene nada que ver con lo que pasó».

Y Monzillo de inmediato despachó el sentir generalizado en el país, de que Uruguay es la víctima.
«Es evidente que influyeron cosas extra deportivas, claramente quisieron sacar del Mundial a Suárez.

Uruguay es un país chico, eliminó a dos grandes como Italia e Inglaterra y a la FIFA no le sirve que siga en el Mundial. Estoy triste por Suárez, pero no por la selección, a la que con Suárez o sin Suárez, le tengo una fe bárbara».

Claudio Paolillo, director del semanario Búsqueda, indicó que «Suárez es inmaduro y autodestructivo».
Pero también criticó al organismo regente del fútbol mundial: «Pero, ¿la FIFA hablando de ‘mordidas’? ¡Es un enorme cartel de delincuentes, coimeros y mafiosos!»

Hasta el vicepresidente de Colombia, Angelino Garzón, lamentó lo ocurrido a Suárez. Uruguay enfrenta a la selección colombiana el sábado por los octavos de final en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

«Soy un admirador del fútbol de Luis Suárez, es un gran futbolista y lamento mucho este tema de los mordiscos pero tengo una especial admiración por él como futbolista», manifestó Garzón durante una charla con los periodistas en su despacho.

Cerca de medio centenar de fanáticos de Uruguay llegaron el jueves por la noche al hotel donde se concentra la selección en Río para expresar su respaldo a Suárez y al plantel.

«Una tremenda estafa. Es alevoso, cabezazo de (Zinedine) Zidane (en la final del Mundial de 2006), la patada que recibió Xabi Alonso (en la final del Mundial de 2010), podemos decir 500 jugadas iguales o peores. Ha sido demasiado», expresó Lucía Suárez, de 24 años y quien vestía una camiseta celeste de la selección uruguaya.

«En Brasil no olvidan el Maracanazo, pero creo que les va a reforzar (al grupo). Cuanto más difícil, más se agranda el uruguayo», agregó su amiga Augstina Rossi, de 31 años.

Lo ocurrido el martes en el partido contra Italia es el tercer episodio en el que Suárez muerde a un rival en un partido, ya que protagonizó situaciones similares con Ajax y Liverpool.

La FIFA también le impuso una multa de 100.000 francos suizos (112.000 dólares). El ariete tiene prohibido entrar a cualquier estadio de la Copa del Mundo, o incluso entrenarse con Liverpool hasta fines de octubre.

Fuente: Los Andes

Qué servicios están afectados por el Día de los trabajadores estatales

Qué funciona y qué no en el sorpresivo asueto declarado para hoy; otras tres provincias también adoptaron la medida

Los trabajadores de la administración pública nacional y los de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y Entre Ríos celebran hoy su día, por lo que no habrá actividad en los organismos que dependen de esos gobiernos y en el distrito bonaerense no se dictarán clases.

No habrá actividad en todos los organismos que dependan del Estado Nacional de todo el país, lo que incluye, en los hospitales, a los trabajadores administrativos y no médicos y, en las universidades, a los docentes y no docentes.

En este sentido, los hospitales nacionales Alejandro Posadas y Juan Garrahan anunciaron que habrá servicios de guardias especiales para urgencias y que se reprogramaron los turnos de atención.

Tampoco habrá actividades en las escuelas ni en ninguno de los organismos del estado provincial.

En un comunicado, la Jefatura de Gabinete bonaerense informó que «habrá asueto administrativo en toda la provincia con excepción de las instituciones bancarias y entidades financieras y exceptúa del asueto administrativo al personal dependiente de las policías de la provincia de Buenos Aires y del Sistema de Atención Telefónica de Emergencia del Ministerio de Seguridad».

El «Día del Trabajador del Estado» se celebra por primera vez en virtud de la vigencia de la ley 26.876, sancionada el 3 de julio de 2013 y promulgada el 1 de agosto de ese mismo año.

La jornada fue instaurada en conmemoración del aniversario en el que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 151, que reconoció a los empleados públicos el derecho a la negociación colectiva.

La provincia de Neuquén ya celebraba el Día del Trabajador del Estado a partir de la ley 1708 sancionada el 4 de junio de 1987.

En Mendoza se adoptó mediante la ley 8570 y en Entre Ríos, a partir del decreto 216 del 30 de diciembre del 2003.

En la ciudad de Buenos Aires, el Día del Trabajador Estatal, se celebra todos los 8 de noviembre desde el año 2008.

Fuente: Télam/La Nación

Maradona, con una camiseta de apoyo a Luis Suárez

El crack argentino ha aparecido en una cadena de televisión con un mensaje de «Luisito estamos con vos»

Diego Armando Maradona ha mostrado su apoyo a Luis Suárez luciendo una camiseta con el mensaje: «Luisito estamos con vos». El ex internacional argentino ha aparecido en su programa ‘De Zurda’ del canal Telesur donde ha criticado a la FIFA por la sanción: «¿Quién se creen que son ustedes? ¿Por qué no le mandan a Guantánamo? ¿Por qué? ¿A Quién mató? Esto es fútbol, esto es roce. Es una sanción injusta, una cosa de mafia increíble» ha espetado el considerado por muchos mejor jugador de la historia.
«Esto hace que uno piense que en la FIFA hay gente que cada vez piensa menos y quiere que el espectáculo sea más bochornoso. Indudablemente que Uruguay pierde a una gran figura y nosotros de ver a Luis Suárez» ha finalizado sobre el tema.

Fuente: Mundo Deportivo

En Comodoro Rivadavia mataron a un español que pedía la tenencia de su hija

El agresor, que estaba encapuchado, le disparó un balazo en la puerta de la casa de su ex mujer; la víctima había recibido amenazas y las había denunciado en Facebook

COMODORO RIVADAVIA.- Llegó a esta ciudad con una misión: recuperar a su hija y llevársela a España. Intuía que se enfrentaría a fuerzas oscuras que intentarían impedírselo. Incluso, denunció en Facebook amenazas del entorno de la madre de la niña, a la que acusaba de tener a la menor secuestrada. Anteayer, sus peores sospechas se cumplieron: a Domingo Expósito Moreno, oriundo de Málaga, de 31 años, lo mató a quemarropa un encapuchado; le disparó tres veces en la puerta de la casa de su ex mujer, adonde había llegado para confirmar el viaje de la menor y con órdenes de restitución de las justicias española y argentina.

Hace cuatro años, Expósito Morales dejó Málaga y se radicó en Comodoro Rivadavia con la una única misión de volver a España con su hija, cuyos pasajes tenía comprados para viajar el próximo lunes. Lo acompañaron en su calvario la convicción y el miedo.

Anteanoche, sus temores se confirmaron. Fue asesinado en Santa Cruz al 500, del barrio 9 de Julio, ante la mirada de su actual esposa, una reconocida profesora de flamenco de esta ciudad, y un menor de tres años.

La víctima dejó en su perfil de Facebook mensajes desesperados y el registro de las amenazas recibidas desde el entorno de su ex pareja. Llevó su caso a las comisarías de Comodoro Rivadavia, los tribunales locales y hasta un programa televisivo que se emitió en España hace apenas diez días. Por tal motivo, la policía no descartó la hipótesis del crimen por encargo.

Hasta hace cuatro años, el hombre era mozo y vivía en Málaga junto a toda su familia. Pero desde entonces hasta ahora reclamaba la tenencia de su hija, que actualmente tiene 6 años, después de que su ex mujer y madre de la menor se instalara en Comodoro Rivadavia.

«Mi tío tenía una relación con la madre de su hija en Málaga y cuando la niña tuvo un año y medio la mujer decidió llevársela sin su consentimiento», explicó Yésica Platero Expósito, sobrina del joven asesinado. Y agregó: «No esperábamos para nada este desenlace, ya que sólo faltaban tres días para que él viniera aquí con su niña».

Según el relato, «cuando la madre de la niña se la llevó, pidió la custodia de su hija y se la concedieron». Pero la madre trajo a la menor a Comodoro Rivadavia, y Expósito Morales decidió seguirla hasta aquí. Con visa de turista, viajaba cada tres meses a Chile para volver a ingresar en nuestro país.

Tras un largo derrotero legal, finalmente había logrado que la justicia argentina le concediera la autorización para viajar con la menor a España.

«Domingo tendría que haber viajado a España, pero la madre no estuvo en el aeropuerto con la niña; dijo que le habían robado el pasaporte y la jueza entonces volvió a pedir el pasaporte de la niña. Estaba feliz porque ya había llegado y podían viajar el 30 de junio, tal como tenían previsto.»

Ahora, la familia espera que le envíen el cuerpo a España «para poder velarlo y llorarlo», dijo la sobrina de la víctima y agregó que el consulado argentino está intentando que todo suceda «lo más rápido posible».

También pedirán la tenencia de «esa niña, que es por lo que tanto luchó». Domingo tenía a su madre, Josefa, su padre y cuatro hermanos que «lo adoraban y lo apoyábamos en todo. Hemos ido a la televisión, lo hemos meneado todo, y cuando él lo había conseguido lo han matado, ha sido un asesinato», lamentó la joven, quien agradeció a la Argentina por el apoyo que tuvo su tío en este país.

«Fue impensable, una pesadilla de la cual queremos despertar, pero es la realidad. Que por querer a tu hija y querer demostrarle lo que la quieres te quiten la vida es increíble. Esperamos que el que lo hizo lo pague», dijo.

En el perfil de Facebook, Expósito Moreno les escribió hace pocas semanas a «esas personas que ayudan a la madre de mi hija encubriéndola o hablando mal de mí», advirtiéndoles que «sepan que se grabó la amenaza que me hicieron dos individuos que no conozco y que estaban en el departamento donde se encontraba mi hija, una de las tantas tardes en las que fui para saber de mi niña».

Según fuentes policiales, el asesino sorprendió a Moreno cuando estacionaba su Renault Clio. Detrás de él se detuvo otro vehículo, del que descendió el encapuchado y le disparó.

La pareja de Expósito Moreno quedó en estado de shock, pero pudo aportar las primeras pistas para impulsar la investigación. Un jefe policial indicó ayer que Moreno fue baleado con un arma de grueso calibre que fue disparada a corta distancia. Hasta anoche, según se informó, no había ningún sospechoso detenido..

Fuente: La Nación

Camioneros logró un aumento salarial del 33% y un bono extra

El Sindicato de Choferes de Camiones y las empresas del transporte de cargas nucleadas en Fadeaac, acordaron el cierre de la paritaria para la actividad, con una suba del 33%, a pagar en tres tramos, más un bono de $ 3.000 a $ 4.000 para los trabajadores. Moyano anticipó que insistirá en la modificación del minimo no imponible del impuesto a la Ganancias de cuarta categoría.

Así lo informó el sindicato que conduce Hugo Moyano mediante un comunicado en el que remarcó que “se llegó a este acuerdo luego de días de lucha y el apoyo de los trabajadores, quienes siempre lucharon codo a codo en sus bases, en asambleas y hasta en medidas de acción directa, en busca de mantener un salario digno”.

El acuerdo pone fin a un conflicto entre los trabajadores, que reclamaban alzas de 40%, y las cámaras empresarias, que ofrecieron hasta 28%. Ante esa diferencia, el sindicato había amenazado con iniciar una escalada de paros sorpresivos y convocar a una huelga de 48 horas para la semana próxima.

Según indicaron desde el gremio, el acuerdo se pagará a partir de julio, en tres tramos. El primero tramo contempla un aumento de 18%, antes de fin de año habrá otro 8% y el último tramo será de 7%, a partir de marzo de 2015. Y consideraron que el acuerdo “está en sintonía con lo que viene creciendo la inflación”.

Cerrada la paritaria, y mientras Hugo Moyano busca llegar a la presidencia del Club Atlético Independiente (ayer inauguró un local en la ciudad bonaerense de Adrogué) camioneros –como otros gremios enrolados tanto en la CGT disidente como en la oficial– volverán a la carga en su reclamo para que se modifique el mínimo no imponible de Ganancias, a fin de que los aumentos logrados en paritarias no se vean afectados por el gravamen.

“Estamos muy preocupados, no nos sirve de nada lograr un buen aumento si después Ganancias se lo lleva”, dijo Hugo Pistone, secretario de Prensa de la seccional Buenos Aires de Camioneros. Y enfatizó: “En el caso de los trabajadores del sur del país, la quita por Ganancias alcanza casi un 60%, en algunos tramos el 70%” de lo que cobran entre sueldo y medio aguinaldo.
Fuente: agencias/visionfederal.com

Un piloto de TC involucrado en choque y vuelco en Almagro

El piloto de Turismo Carretera Emanuel Moriatis volcó en el barrio porteño de Almagro por una mala maniobra cuando manejaba presuntamente a alta velocidad.

El accidente se registró alrededor de las 6 en la esquina de la avenida Corrientes y la calle Lambaré y el piloto fue trasladado al Hospital Durand con contusiones múltiples.

Minutos antes se produjo otro accidente en la calle Riobamba casi esquina Sarmiento, en el barrio de Balvanera, donde un auto Renault Clío fuera de control volcó tras chocar contra otros dos vehículos estacionados en el lugar.

Fuentes policiales informaron que el conductor luego de ser rescatado por los bomberos fue asistido en el lugar por el médico de una ambulancia.

Fuente: Diario Hoy

Kosteki-Santillán: críticas a la justicia a 12 años de la masacre

La fecha ya está grabada a fuego en la historia reciente de la Argentina. Ayer se cumplieron doce años de la «Masacre de Avellaneda», la trágica jornada en la que fueron asesinados los piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, y las más de 50 agrupaciones sociales que se movilizaron hasta el Puente Pueyrredón para exigir «juicio y castigo a los responsables políticos y materiales»
La conmemoración empezó en la madrugada, cuando un grupo reducido realizó una vigilia sobre el puente que conecta Avellaneda con la Capital Federal, y continuó pasadas las 11 con una movilización y corte de tránsito de los que participaron unas tres mil personas.
Durante el acto hubo numerosas críticas al Gobierno y a la oposición por tener entre sus filas a algunos de los dirigentes señalados por estas agrupaciones como «responsables» de la represión del 26 de junio de 2002, pero también al juez federal Ariel Lijo, a cargo de la causa.
«Seguimos reclamando las mismas cosas que reclamaban Maxi y Darío. A 12 años, esa lucha por mejoras salariales y trabajo digno está totalmente vigente», consideró ayer Vanina Kosteki, hermana de Maxi.
diariodemocracia.com

Tras rechazar la medida suspensiva pedida por la Argentina, Griesa convocó a una audiencia para hoy

Se realizará a las 11.30 (hora argentina), será abierta y participarán las partes en disputa. Ayer, el juez estadounidense rechazó la solicitud argentina de suspender la medida que obliga a pagar a los buitre para poder cumplir con el resto de los acreedores de deuda.
Por su parte, NML Capital, uno de los fondos buitre que litigaron contra el país, envió ayer a la tarde una nota a Griesa en la que califican de «medida descarada» y «violatoria» de las disposiciones de la justicia estadounidense a la decisión adoptada por el gobierno argentino de pagar a los bonistas del canje.

En la nota también solicitaron una audiencia «urgente», la que se realizará a las 10.30 (hora de Nueva York, las 11.30 en Argentina) que será abierta y en la que estarán las partes en disputa, según informó el juzgado de Thomas Griesa.

El magistrado estadounidense, en una escueta resolución de cuatro párrafos, dijo que la solicitud argentina para que no se instrumente el fallo «no es apropiada», según un despacho de la agencia de noticias EFE.

En la resolución dice que la orden de pagar a los fondos especulativos «no entra en vigor» a menos que el país realice pagos a los tenedores de bonos reestructurados.

Asimismo, Griesa recordó que en el caso fue nombrado un mediador, y agrega que «este Tribunal entiende que las negociaciones (entre Argentina y los fondos buitre) van a incluir el manejo de futuros pagos de los bonos reestructurados».

Luego de este pronunciamiento, NML Capital envío una carta a Griesa criticando la decisión argentina de pagar a los bonistas reestructurados.

«Nos hemos enterado que Argentina está adoptando medidas para realizar pagos de bonos del canje el 30 de junio tal como está previsto, sin hacer pagos a los demandantes», sostuvo la misiva firmada por el abogado de NML, Robert Cohen.

Para NML, la decisión del gobierno nacional «es una medida descarada que viola los dictámenes de la Corte y requiere una respuesta rápida y decisiva».

«Solicitamos a su señoría convenir una audiencia tan pronto como sea posible para resolver esta violación del dictamen de la Corte», concluye el texto enviado por Cohen.
telam.com

En tiempo récord, la Provincia decretó un asueto del que no se enteraron maestros ni alumnos

Los trabajadores de la administración pública nacional y los de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Mendoza y Entre Ríos celebrarán hoy su día, por lo que no habrá actividad en los organismos que dependen de esos gobiernos.

El «Día del Trabajador del Estado» se celebrará en virtud de la vigencia de la ley 26.876, sancionada el 3 de julio del año pasado y promulgada el primero de agosto del 2013, por lo que este viernes será la
primera vez que se aplique la norma.

La jornada fue instaurada en conmemoración del aniversario en el que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio 151, que reconoció a los empleados públicos el derecho a la negociación colectiva.

En consecuencia, no habrá actividad en todos los organismos que dependan del Estado nacional detro del territorio argentino, lo que incluye, en los hospitales, a los trabajadores administrativos y no médicos, y en las universidades, a los docentes y no docentes.

En la provincia de Buenos Aires se dio una situación especial. La ley que declara el asueto fue sancionada ayer, en tiempo récord. Como la norma no llegó a ser promulgada, el gobernador Daniel Scioli determinó el asueto administrativo por decreto.

En un comunicado, la Jefatura de Gabinete bonaerense informó que «mañana (por este viernes) habrá asueto administrativo en toda la provincia con excepción de las instituciones bancarias y entidades financieras exceptúa del asueto administrativo al personal dependiente de las policías de la provincia de Buenos Aires y del Sistema de Atención Telefónica de Emergencia del Ministerio de Seguridad».

Lo más llamativo es que la comunicación no llegó en tiempo y forma a las escuelas. Muchos padres e incluso algunos maestros se encontraron esta mañana con las puertas de los colegios cerrados. No entendían lo que sucedía hasta que se encontraban con algún compañero que les informaba lo que se había determinado anoche, a última hora.

Rita Liempe, autora de la ley, aseguró en radio La Red que el proyecto nació con el objetivo de reconocer «la lucha de los trabajadores por el convenio colectivo para el sector público». Sin embargo dejó en claro que no fue la Legislatura bonaerense la que determinó que hoy no haya actividad sino el gobernador Scioli, con un decreto.

Fuente: Infobae

Scioli podría crear la Policía Municipal por decreto

El gobernador bonaerense se mostró molestó con la demora en el tratamiento del proyecto que impulsa y aseguró que «la gente no puede esperar más».
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli deslizó la posibilidad de instrumentar la Policía Municipal por decreto, luego de que volviera a estancarse la negociación en el Senado bonaerense. En este sentido, justificó la eventual medida en que «la gente no puede esperar más».

«Todos saben de mi paciencia y búsqueda de consensos», remarcó Scioli, pero aclaró que «en el marco de mis facultades constitucionales, tengo que encontrar los caminos».

En declaraciones televisivas, Scioli dijo que podría instrumentar la creación de la nueva fuerza «en el marco de la ley provincial de policía», y manifestó su disposición a crear ese cuerpo «así como en su momento implementé la emergencia en seguridad».

Lo cierto es que el Senado bonaerense envió este jueves a comisión la iniciativa, para poder destrabar la negociación legislativa y avanzar así con el resto de los proyectos que aguardan su tratamiento en la Cámara alta.

El proyecto establece que será para los partidos de la provincia con más de 70.000 habitantes que adhieran a la norma, aunque también prevé que se incorporen los que tengan menos habitantes y justifiquen la necesidad de una policía propia, aunque requerirán de la autorización del Ejecutivo provincial.
diarioveloz.com

Para Putin, la Argentina es un “socio clave” y visitará el país en el mes de julio

El presidente de Rusia anunció hoy que viajará a Buenos Aires para reunirse con Cristina Fernández de Kirchner. Y adelantó que el objetivo de su visita será «debatir detenidamente todas los asuntos actuales de la agenda bilateral».
«Argentina es uno de nuestros socios clave en América latina», dijo Putin durante la presentación de las cartas credenciales de 14 embajadores en Moscú, entre los que estaba el nuevo jefe de la delegación diplomática argentina, Pablo Anselmo Tettamanti.

El mandatario ruso adelantó que el objetivo de su viaje a Buenos Aires será «debatir detenidamente todas los asuntos actuales de la agenda bilateral e internacional, marcar los proyectos beneficios para ambas partes en el ámbito de la energía, incluida la atómica, la industria de maquinaria pesada y la cooperación técnico-militar», según reseñó la agencia de noticias Efe.

La visita del jefe del Kremlin al país formará parte de una gira que emprenderá por América del Sur, durante la cual acudirá también a la final del Mundial de fútbol de Brasil, que se jugará el próximo 13 de julio en el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

En tanto, entre los días 14 y 15 de julio, Putin participará en la cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que se celebrará en la ciudad de Fortaleza y a la que se sumará la presidenta de Argentina en calidad de invitada.
telam.com

Fondos buitre: Capitanich, Kicillof y Zannini darán un informe en el Congreso

El jefe de Gabinete, el ministro de Economía y el secretario de Legal y Técnica de la Presidencia concurrirán la semana próxima al Parlamento para informar a los legisladores sobre la marcha del litigio. Ayer, el gobierno pagó 1,000 millones de dólares a los bonistas.
Zannini y Capitanich se presentarán la semana entrante en el parlamento y se reunirían con los jefes de los bloques parlamentarios, integrantes de las distintas comisiones así como autoridades de ambas Cámaras; entre otros.

Los tres funcionarios participaron ayer de una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, en la que Kicillof informó que la Argentina pagó a los bonistas más de 1.000 millones de dólares por capitales e intereses.

El gobierno nacional depositó hoy más de 1.000 millones de dólares en dos cuentas del Banco New York Mellon a los tenedores de bonos que adhirieron a los canjes de deuda instrumentados en 2005 y 2010, cumpliendo en tiempo y forma con las obligaciones establecidas en el prospecto de emisión de los títulos de deuda.

El anuncio del pago fue realizado este mediodía por el ministro de Economía, quien leyó ante la prensa un comunicado del gobierno nacional, acompañado por Capitanich, Zannini y Angelina Abbona, prosecretaria del Tesoro.
telam.com

Parlamento de Ecuador entrega posibles enmiendas a Corte Constitucional

La presidenta de la Asamblea Nacional ecuatoriana, Gabriela Ribadeneira, entregó este jueves a la Corte Constitucional la propuesta oficialista de 17 enmiendas a la Constitución, cuya pertinencia debe ser calificada por este organismo judicial.

A partir de este viernes, la Corte dispone de 45 días para decidir si los cambios a la Carta Magna propuestos por el gobernante movimiento Alianza País (AP) se deciden mediante enmienda constitucional o consulta popular.

La propuesta cuenta con las firmas de los cien legisladores que conforman la bancada oficialista y fue entregada al Consejo Administrativo de la Legislatura (CAL). Entre los puntos relevantes consta el respaldo a la reelección indefinida para las autoridades de elección popular; bajar el requisito de la edad para postularse a la presidencia de la República de 35 a 32 años y declarar a la comunicación como un servicio público.

Con respecto al cuerpo militar y policial, el proyecto de enmiendas añade modificaciones al régimen de pensiones, para especificar que el Estado ecuatoriano tiene el deber de garantizarlas.

Además de las 17 modificaciones a diferentes artículos de la Carta Magna, la propuesta oficialista también contempla una disposición transitoria sobre la aplicación de beneficios a los obreros del sector público.

La Corte Constitucional tiene 45 días para analizar la factibilidad de este proceso, motivo por el cual Ribadeneira adelantó que habrá un segundo paquete de enmiendas que presentarán en los siguientes meses.

teleSUR-Andes-PrensaLatina

Un hombre siembra el terror en el aeropuerto internacional de La Paz

Diez personas resultaron heridas con un cuchillo de cocina.
Un hombre con problemas de salud mental ha sembrado el terror en el aeropuerto internacional de El Alto de La Paz al atacar y herir con un cuchillo de cocina a una decena de personas que encontró a su paso después de que no haber podido obtener un pasaje aéreo a Chile.

El hombre, de 40 años, llegó al aeropuerto, aparentemente desde una provincia de La Paz, para comprar un billete con destino al país vecino. En cuanto la funcionaria de la línea aérea le informó de que no había asientos disponibles, el hombre la atacó con el cuchillo e inmediatamente siguió lastimando a las personas a su alrededor e inclusive a otras que estaban sentadas esperando su embarque, según los relatos de testigos presenciales.

El viceministro del Interior, Jorge Pérez, adelantó que el hombre se encuentra en celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen en la ciudad de El Alto, mientras se efectúan diligencias e investigaciones.

La abogada de oficio asignada por el Estado ha ratificado que C. A. presenta síntomas de una insania mental y que será sometido a estudios clínicos.

Según declaró el alto funcionario del Interior, el atacante se justificó al señalar que unas voces le decían que las personas a su alrededor le estaban provocando, pues estaban vinculadas con el mal y con Satanás.

Pérez informó también que el hecho se produjo en cuestión de pocos minutos y que los funcionarios de la línea aérea así como de seguridad en el aeropuerto actuaron de inmediato, pero no pudieron reducir al hombre hasta que que apuñaló a un efectivo policial y otra decena de personas. La mayor parte de ellsd fueron ingresadas en centros médicos de El Alto y de La Paz para su inmediata atención.

De acuerdo al informe preliminar, dos de los heridos se encuentran en estado delicado y han sido trasladados a hospitales de sede de gobierno para una atención especializada.

Aunque las operaciones aéreas se desarrollaron con toda normalidad el resto de la jornada, muchos de los pasajeros y sus familias reclamaron una mayor seguridad en los aeropuertos bolivianos, pese a que este es uno de los primeros casos de violencia extrema que se registra en una terminal.
elpais.com

Dos muertos por la inundación en Formosa

El norte de Formosa, donde el río Paraguay llegó a los 8,25 metros, sigue complicado. Ya hay dos muertos y más de 300 familias de la zona de Banco Payaguá se refugiaron en zonas altas a la vera de la ruta provincial 3 para evitar quedar aisladas.

Mientars, en el Chaco la tendencia del río Paraná seguía en descenso a gran velocidad dado que en algunos puertos del norte se constató una bajante de más de medio metro respecto del pico de los últimos días.

El ministro de Desarrollo Social, Roberto Lugo, destacó que «el agua está descendiendo y en unos días la mayoría de las familias podrá, de manera paulatina, retornar a sus hogares».

Fuente: TN

Una más y van… la ONU pidió nuevamente a la Argentina y Gran Bretaña abrir el diálogo por Malvinas

El comité de 24 naciones aprobó la resolución por consenso a pesar de apasionados discursos de dos representantes de las islas, quienes alegaron que desean mantener el gobierno que tienen. Timerman, durísimo.
El Comité de Descolonización de la ONU aprobó el jueves una nueva resolución que pide a nuestro País y Gran Bretaña negociar una solución a la disputa sobre las islas Malvinas, lo que esencialmente favorece la postura argentina en el diferendo.

El comité de 24 naciones aprobó la resolución por consenso a pesar de apasionados discursos de dos representantes de las islas, quienes alegaron que desean mantener el gobierno que tienen. La división mostró que los miembros del comité en su mayoría no han cambiado de postura después de un referendo efectuado el año pasado en las islas, en que más de 99% de los electores favorecieron permanecer en calidad de Territorio Británico de Ultramar.

Gran Bretaña rechazó las exhortaciones de Argentina a negociar la soberanía del archipiélago del Atlántico sur, alegando que los habitantes de las islas son los que deben decidir.

Inglaterra, en su permanente afán colonizador, se apoderó de las islas queestán sobre el mar y la Costa argentina, tras ganar la guerra de 1982.

El ministro de Relaciones Exteriores argentino, Héctor Timerman, criticó con fuerza a Gran Bretaña por hacer caso omiso a decenas de resoluciones de la ONU que exhortan a los dos países a negociar.

«Es imperativo que el Reino Unido se siente otra vez a la mesa de negociaciones», dijo Timerman.

Gran Bretaña afirmó su control sobre las islas al colocar una base naval allí en 1833, asesinando a los argentinos que allí se encontraban. De ahí que en nuestro país sostenemos que los británicos robaron el territorio; los dos países libraron una corta guerra en 1982 después que Argentina «invadió» las islas.

El gobierno de las Islas Malvinas es una democracia directa de autogobierno, aunque Londres maneja sus asuntos de defensa y asuntos exteriores. Excluyendo a los militares británicos y contratistas civiles, el territorio tiene una población de 2.563 personas, según un censo del 2012.

Argentina alega que la disputa por las Malvinas es un asunto de «soberanía», mientras que Gran Bretaña dice que es de «autodeterminación», que se centra más en el pueblo que en el territorio.

Timerman reafirmó las alegaciones argentinas de que los habitantes de las islas son una población «implantada», que se mantiene estática con estrictas normas de inmigración con el propósito de ocupar un territorio que no les pertenece.

La misión británica ante la ONU criticó al comité por ignorar el resultado del referendo del año pasado, algo que tiene que quedar totalmente de lado, siguiendo la lógica que plantea Timerman.

Fuente: AP.

Holdouts: el Gobierno se «lava las manos» en una solicitada

Lo hizo a través de una solicitada que se publicó este viernes en los principales diarios impresos de la Argentina.
El Gobierno publicó hoy un «aviso legal» en numerosos diarios para aclararle a los «tenedores de deuda argentina» de los canjes de 2005 y 2010, que depositó 539 millones de dólares en el Banco de Nueva York para abonar «los próximos vencimientos de intereses a ocurrir el 30 de junio» próximo.

«El presente aviso se publica con el objeto de comunicar a los tenedores adherentes de los canjes de deuda soberana argentina de 2005 y 2010, el efectivo cumplimiento de la República Argentina respecto a sus obligaciones frente a aquéllos, los prospectos respectivos, en el marco de la legislación argentina y extranjera aplicables, deslindándose cualquier responsabilidad y/o cumplimiento que pretenda imputársele a la República», puntualizó el texto oficial, según detalló la agencia Noticias Argentinas.

Además, indicó que el Gobierno, «en cumplimiento de las obligaciones asumidas en el Trust Indenture del 2 de junio de 2005, modificado el 30 de abril de 2010, frente a los tenedores y al agente fiducidario (Bank of New York Mellon) ha procedido al depósito de las sumas correspondientes a los próximos vencimientos de intereses a ocurrir el 30 de junio».

En ese sentido, puntualizó que esas sumas «ascienden al equivalente a «539 millones de dólares estadounidenses, los cuales deberán ser distribuidos por el agente fiducidario a todos y cada uno de los tenedores, conforme al Trust Indenture mencionado».

«Los importes así depositados y a disposición del agente fiducidario son propiedad fiducidaria de los tenedores, siendo obligación del agente fiducidario mantenerlos en beneficio de los tenedores, hasta su liquidación y pago, no existiendo ningún interés de la República Argentina sobre tales importes una vez depositados», aclaró el aviso legal publicado este viernes.

El Poder Ejecutivo explicó también que «cada tenedor de títulos de deuda tendrá el derecho, absoluto e incondicional, de percibir el pago del capital y los intereses respecto de su título de deuda en la fecha de vencimiento especificada para ese pago, y a iniciar juicio para la ejecución de ese pago, y ese derecho no será menoscabado sin el consentimiento del tenedor».
mdzol.com

Prefieren llegar de punto

BELO HORIZONTE.- Prefieren llegar de punto y, de paso, tirarle toda la presión a su rival. Bah, un poco más de la que ya tiene. En el plantel de Suiza no tienen dudas: Argentina tiene todas las de ganar en el choque de octavos de final que se jugará el martes en San Pablo. Pero sueñan con ser partícipes de una nueva sorpresa en este Brasil 2014.

“Argentina es una de las mejores selecciones del mundo. Tiene varios jugadores con una enorme calidad y en los papeles es el claro favorito para lograr el pasaje a cuartos de final. Pero vamos a hacer que le sea lo más difícil posible”, dijo el arquero Diego Benaglio.

El hombre que juega en el Wolfsburgo, de Alemania, apuesta el todo por el todo a que las sorpresas sigan siendo las vedettes de este torneo. “Han pasado muchas cosas que no eran previsibles. Ojalá que en esta instancia también suceda algo así y, que eso sea nuestra clasificación”, agregó.

Lionel Messi está brillando con luz propia en una selección Argentina que aún no dio todo de sí en este certamen. Por eso, en Suiza saben bien que para poder lograr el milagro, será indispensable anular al astro del Barcelona. “Tenemos que tener a tiro a Messi. No podemos darnos el lujo de dejarlo jugar tranquilo”, aseguró Haris Seferovic, quien dejó en claro que con el pasaje a octavos pueden darse por hechos. “Era el objetivo que teníamos. Cumplimos y ahora vamos a jugar sin presión. Eso puede favorecernos”, expresó el delantero que juega en la Real Sociedad, de España.

Xherdan Shaqiri es el hombre que ilusiona a Suiza con seguir desandando camino en este Mundial. El volante le hizo tres goles a Honduras (el primero fue de los mejores en este certamen) que resultaron determinantes para la clasificación de los suizos, que nunca le ganaron a la Argentina en seis enfrentamientos. Y, pese a su gran tarde en Manaos, Shaqiri no ocultó su malestar por las duras críticas que recibió su equipo tras la goleada que sufrió ante Francia por 5-2. “Suiza debe estar orgullosa de este equipo”, sentenció. Y su compañero Stephan Lichtsteiner lo apoyó. “Aprendimos mucho tras ese partido. Estamos para darle alegrías a nuestra gente”, finalizó el hombre de la Juventus. (Especial)

Fuente: La Gaceta

Ucrania firma con la UE el acuerdo que desató la crisis

Acercamiento de Kiev a Europa.
Es un pacto de asociación que el ex presidente ucraniano Yanukovich se negó a rubricar en noviembre, presionado por Rusia. Aquella negativa desató una ola de revueltas que dejaron al país en un estado de guerra.
La Unión Europea (UE) y Ucrania firmaron hoy un acuerdo de asociación (lo mismo hicieron las ex repúblicas soviéticas como Georgia y Moldavia), que confirman la voluntad de Europa de estrechar lazos con sus vecinos del este a pesar de las reticencias expresadas por Rusia.

La firma de los acuerdos tuvo lugar en una ceremonia durante la cumbre que ha reunido en Bruselas a los líderes de los Veintiocho, y en la que han participado también el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko; el primer ministro de Georgia, Irakli Garibashvili, y el primer ministro de Moldavia, Iurie Leanca.

Poroshenko rubricó así el acuerdo de asociación con la UE (un documento de 1.200 páginas que incluye normas para todo tipo de intercambios comerciales), que había quedado sin firmar en noviembre cuando el entonces presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, renunció adherirse a él a última hora por las presiones de Rusia.

Aquella negativa fue el catalizador de unas revueltas en las que murieron más de un centenar de ucranianos, supuso el fin de la era de Yanukovich, sumergió a Ucrania a un estado de guerra civil, en una crisis que dejó en manos rusas a la estratégica península de Crimea. Además, los enfrentamientos entre separatistas prorrusos y el ejército ucraniano desplazaron de sus hogares a más de 160.000 personas.

Claro que el ruso Vladimir Putin no tardó hoy en reaccionar. Advirtió de que los esfuerzos «artificiales» desde el exterior para hacer elegir a Ucrania entre Europa y Rusia han llevado a la división de la sociedad ucraniana. «El golpe de Estado anticonstitucional en Kiev y los esfuerzos para llevar al pueblo ucraniano a hacer una elección artificial entre Europa y Rusia han llevado a la sociedad a dividirse y a un doloroso enfrentamiento interno», señaló Putin, en reacción a la firma del acuerdo.

«Hoy es un día histórico, quizá el más importante para mi país después de la declaración de independencia», ha dicho Poroshenko, que ha destacado que el acuerdo ofrece «una perspectiva completamente nueva» para su país, y la posibilidad de contribuir a su modernización.

En tanto, al menos cinco soldados ucranianos murieron durante un ataque de separatistas prorrusos, horas antes de que expire esta madrugada un frágil alto el fuego que representantes de ambas partes intentarán prolongar en conversaciones en Donetsk, como parte de un plan de paz lanzado por Kiev.

El gobierno urcaniano prometió una «respuesta dura» a los separatistas prorrusos en el este de Ucrania si no aceptan deponer las armas.

(Fuente: Agencias)

Mayer va por los octavos de final en Wimbledon

Leonardo Mayer enfrentará al ruso Andrey Kuznetsov por la tercera ronda del abierto de Wimbledon, tercer torneo de Grand Slam del año, que tiene como escenario el All England Club, en Londres, sobre superficie de césped.

Mayer, nacido en Corrientes y ubicado en el puesto 64 del ranking mundial, jugará a las 9.30 ante Kuznetsov en el tercer turno de la cancha número 18, luego de los cruces entre Belinda Bencic (Suiza) y Victoria Duval (EEUU) y Santiago Giraldo (Colombia) ante Marcel Granollers (España).

El correntino es el único argentino en Wimbledon tras las rápidas eliminaciones de sus compatriotas Federico Delbonis, Carlos Berlocq y Paula Ormaechea, y tiene posibilidades de dar un paso más e instalarse entre los 16 mejores.

Mayer, de 27 años, venció en la ronda inicial al italiano Andreas Seppi y luego al chipriota Marcos Baghdatis, y jugará por segunda vez en su carrera ante el ruso Kuznetsov, quien viene de eliminar sorpresivamente al español David Ferrer.

El correntino le ganó al ruso el año pasado en los octavos de final de Acapulco por 6-2 y 6-2, aunque fue sobre polvo de ladrillo.

En el caso de avanzar a los octavos de final, el argentino se encontrará en esa instancia con el vencedor del cruce entre el búlgaro Grigor Dimitrov y el ucraniano Alexandr Dolgopolov.

Con su actuación de este año, Mayer superó sus producciones de las cuatro participaciones anteriores (alcanzó la segunda ronda en 2009 y 2013) y subirá al menos diez posiciones en el ranking mundial.

Fuente: Ambito

Caso Ciccone: Forcieri, ex asesor de Boudou, viajaba a la Argentina y se volvió a mitad de camino: ¿le mintió a Lijo?

El ex jefe de Gabinete de Boudou había dicho que no podía declarar ante Lijo porque no podía viajar desde Estados Unidos. Pero ya en vuelo, decidió regresar en una escala.
Guido Forcieri, ex jefe de Gabinete de Boudou en el Ministerio de Economía e implicado en el expediente judicial del caso Ciccone, había sido citado a declarar por el juez federal Ariel Lijo para el jueves 26 de junio. Sin embargo, sus abogados se presentaron un día antes y pidieron la postergación de la indagatoria porque no podía viajar. Cuentan que Forcieri estaba en pleno viaje a la Argentina y se volvió a mitad de camino.

Forcieri se definió a último momento. El ex asesor de Boudou tenía previsto presentarse ante Lijo. El domingo emprendió un vuelo desde Washington, la ciudad en la que reside, rumbo a Buenos Aires. Pero cuando el avión de American Airlines hizo escala en Dallas, Texas, el funcionario decidió abordar otra nave y volver sorpresivamente a la capital de los Estados Unidos.

De acuerdo a la reconstrucción que realizó el diario La Nación, Forcieri había comprado los pasajes para llegar hasta la Ciudad de Buenos Aires y tenía una reserva en hotel Four Seasons. El costo total de la travesía ascendió a u$s7.100 y fue gestionado a través de Amex, la agencia de viajes que utiliza el Banco Mundial, donde Forcieri representa en el directorio a la Argentina, Uruguay y a otros países del cono sur.

El domingo pasado, Forcieri tomó un taxi hasta Dulles, el aeropuerto internacional ubicado en el estado de Virginia, a 40 kilómetros de la Casa Blanca. Ese gasto también fue pagado a través de Amex y ascendió a 70 dólares. Ya en el aeropuerto subió a una aeronave de American Airlines para el primer tramo de su viaje, hasta Fort Worth, en Dallas, donde llegó demasiado tarde para tomar la conexión que lo llevaría a Buenos Aires.

Allí en vez de esperar el próximo vuelo con destino a Ezeiza o intentar alguna combinación que lo depositara en Buenos Aires, optó por comprar en el mismo aeropuerto un pasaje de regreso a Washington. Y esta vez no voló en clase ejecutiva, como lo había hecho en la «ida»: optó por hacerlo en turista, por un costo aproximado de 800 dólares.

El viaje frustrado fue muy oneroso porque perdió el dinero del pasaje a Buenos Aires y Amex debió afrontar otros u$s245 que cobró el hotel cuando se cayó la reserva que tenía para la primera noche. En los registros oficiales, Forcieri indicó que su viaje a la Argentina era una «visita oficial» por el Banco Mundial, sin explicar que en realidad era esperado por la Justicia federal para dar explicaciones en un caso penal.

¿Forcieri le mintió a la justicia?
diarioveloz.com

Massa apoya la creación de la Policía por decreto pero si es el proyecto de Granados

«En la resolución va a quedar claro si la política de seguridad la maneja Granados o Saín y La Cámpora», planteó.
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, expresó esta mañana su respaldo a la decisión del gobernador Daniel Scioli de crear por decreto la Policía Comunal, pero siempre y cuando sea en base al proyecto del ministro de Seguridad, Alejandro Granados, y sin las modificaciones que introdujeron La Cámpora y el sabbatellismo en la Legislatura.
Para Massa, la decisión de Scioli sirve para finalizar con la interna del kirchnerismo en la Legislatura bonaerense, donde ayer quedaron expuestas las diferencias entre Granados y el diputado Marcelo Saín, al tiempo que el propio Gabriel Mariotto reconoció que no respaldaba el proyecto.

«Ya sea por resolución o por decreto, puede servir para esclarecer si lo que se va a llevar adelante es el proyecto de Granados, que es un proyecto muy inteligente y consensuado con los intendentes, o si es el proyecto que impusieron La Cámpora y Saín», afirmó Massa en diálogo con radio La Red.

«Lo que a dejar esclarecido el decreto o la resolución es se impone el pensamiento de quien tiene el ejercicio de la política de seguridad que es el ministro o si se impone la política de Saín y La Cámpora», agregó el diputado nacional.

Massa explicó que “la discusión no era sobre el proyecto original de Granados, que era impecable, sino sobre las modificaciones que le hicieron”, y que por eso su bloque en el Senado trabó el tratamiento.

Anoche, al anunciar que crearía la Policía Comunal por decreto, Scioli dio a entender que será en base a la idea de Granados. “Tal cual lo prevé la ley provincial, estas nuevas fuerzas estarán armadas todo el tiempo”, dijo respecto a uno de los cambios que se habían hecho al proyecto y que rechazaba el massismo.

Massa sostiene que las modificaciones realizadas por el kirchnerismo dejaban a la nueva fuerza como “un grupo de playmobiles”, ya que sólo tendrían capacidad de actuar ante la comisión de un delito durante su horario de trabajo.

Es que según el texto que naufragó ayer en la Legislatura, los oficiales de policías municipales sólo podían portar armas durante su horario de trabajo. “Si los policías no tienen estado policial las 24 horas, van a ser 8 horas policías y 16 horas blancos móviles de los delincuentes”, indicó Massa.
lapoliticaonline.com

US dollar steady at 8.15 pesos, ‘blue’ dollar stable at 12.05 pesos

The US dollar traded steady at BA City banks and foreign exchange offices, closing at 8.15 pesos. In the illegal market, the so called «blue» dollar traded stable and closed at 12.05 pesos.

Yesterday, the Central Bank bought 110 million dollars in a market where grain exporter’s offer outweighted demand, with banks having problems to obtain the official authorizations needed to import, according to operators.

Source: Buenos Aires Herald

Vulture dispute: Gov’t celebrates ‘categorical, broad’ international support for Argentina

Cabinet Chief Jorge Capitanich praised the “clear, categorical and broad” support for Argentina’s stance in its dispute with vulture funds from 133 countries from the UN system and specialized international media. “Argentina has reason on its side,” he stated.

“We have seen [support] from countries that are near, [members of] Mercosur and Unasur, but also from 133 countries from the international community,” Capitanich said in his daily press briefing at Government House. He also mentioned articles published in specialized magazines and newspapers that he said describe US rulings on Argentina’s debt as “extortive”.

Asked by reporters, the Kirchnerite official denied having had any contact with US President Barack Obama regarding this matter but he stressed that the rulings that favoured the holdout hedge funds “have global and systemic significance”. Capitanich said “no government can exclude itself from a debate with global implications”.

“Since there is no global mechanism for debt restructuring, it is essential to define on what is the porcentage needed for an agreement with creditors,” he said and reiterated that the houldout hedge funds are only 1% of the country’s creditors, after the government reached an agreement with 92.4% of them. “They are a tiny minority imposing on a majority through a NY Judge’s ruling,” Capitanich stressed.

PARIS CLUB, FOREIGN INVESTMENTS

Asked about the effect of the adverse US rulings in the previous deal with Paris Club creditors and foreign investment, the Cabinet Chief rejected any negative impact.

Capitanich confirmed payment to Paris Club creditors will be made in July, as agreed and said that foreign investments will continue as planned.

Source: Buenos Aires Herald

Merval down 2% after Griesa denies stay

Merval stock market droped 2 percent to 7,820.50 units after US Judge Thomas Griesa denied today Argentina’s request to suspend the ruling that obliges the country to pay “vulture funds” in order to honor its restructured bond commitments.

Boden 2015 in US dollars droped 2.6%, while the “par dollar” decreased 2%.

Meanwhile, Argentina’s country-risk went up 1.3% percent to 676 basis points in the JP Morgan EMBI index.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina renews Malvinas claim before UN Committee

Foreign Minister Héctor Timerman reiterated Argentina’s claim on Malvinas islands before the United Nation’s Decolonization Committee today in New York and rejected the British “pillaging of natural resources of Argentine Sea”.

After Timerman’s presentation, the UN’s Committee urged the United Kingdom and Argentina to resume negotiations for a peaceful solution to the sovereignty dispute over Malvinas islands.

In a resolution, the Committee stressed that the solution for the conflict remains in the bilateral negotiating table, as the UN’s General Assembly has repeatedly established with broad international support.

The Argentinean Minister in turn ratified the country’s full disposal to find a peaceful solution to the dispute, a fact that has not been possible “as a result of the systematic refusal of the United Kingdom to resume negotiations.”

“It is imperative that the United Kingdom returns to dialogue as it did in the past,” he said.

“Argentina is not alone in its claim,” Timerman stated, pointing out the support the country received in the international community.

The Argentine delegation also took to New York a claim against British militarization of South Atlantic, which is being denounced by the government before the UN since 2012.

Timerman rejected the “arbitrary” explotation of Argentine resources by the UK, saying it is “contrary to international law”.

Source: Buenos Aires Herald

Obama seeks $500 mn from Congress to help moderate Syrian rebels

President Barack Obama, under pressure from some lawmakers to provide more help to Syria’s opposition, asked the US Congress today to approve $500 million to train and equip moderate Syrian rebels seeking to oust President Bashar al-Assad.

It was the administration’s most tangible move yet to help beleaguered Assad opponents who have been frustrated at a lack of US assistance after Obama stepped back from launching air strikes on Syria nearly a year ago.

Senior Obama administration officials have long debated how best to help rebels in Syria’s three-year-old civil war, which is showing signs of spilling over into neighboring Iraq.

A White House statement said Syrian rebels would be «appropriately vetted» before being given assistance, in what amounts to an effort to assuage concerns that some equipment provided to the Syrian opposition might ultimately fall into the hands of US enemies.

Obama has been under strong pressure from some lawmakers, such as Republican Senator John McCain of Arizona, to increase assistance to the Syrian rebels. Some members of Congress have accused Obama of being passive and indecisive, allowing Assad to repulse the threat to his government.

Obama’s request for $500 million followed through on a promise he made in late May in a foreign policy speech that he would «ramp up support for those in the Syrian opposition who offer the best alternative to terrorists and brutal dictators.»

The White House said the money would help defend the Syrian people, stabilize areas under opposition control, facilitate the provision of essential services, counter terrorist threats, and promote conditions for a negotiated settlement.

«This funding request would build on the administration’s longstanding efforts to empower the moderate Syrian opposition, both civilian and armed, and will enable the Department of Defense to increase our support to vetted elements of the armed opposition,» the White House said.

Democrats in Congress said they were pleased Obama was taking a step to back the Syrian rebels. «It is not too late to help the moderate opposition. It is not too late to help Syrians build the future they deserve,» said US Representative Eliot Engel, the top Democrat on the House of Representatives Foreign Affairs Committee.

Republican Senator Marco Rubio of Florida criticized Obama’s «rudderless» foreign policy.

«The consequences of the Obama Administration’s inaction and inability to articulate and implement a coherent Syria strategy is now painfully evident across the Middle East, especially in Iraq, and now threatens US partners such as Jordan,» Rubio said in a statement.

Syrian rebels fighting Assad are a disparate array of groups including the radical Islamic State of Iraq and the Levant, which seized parts of northern and western Iraq in an offensive this month; Nusra Front, which is affiliated to al Qaeda; and moderate, non-ideological factions such as the Supreme Military Command.

Source: Buenos Aires Herald