La Metropolitana llegó al subte con los primeros 200 agentes

Conviven con la Federal y están en andenes y formaciones. Más adelante se sumarán otros 300 efectivos. También se instalarán cámaras de seguridad y un sistema de comunicación interno.

Luego de varias idas y venidas, la Policía Metropolitana comenzó a vigilar los andenes y formaciones de la red de subterráneos. Ayer, los primeros 200 efectivos se repartieron entre las líneas A, C, D, E y H (la B no funciona los domingos y el Premetro por ahora será custodiado por la Federal).

Este es el puntapié inicial de un proceso que continuará a lo largo del año. Se estima que entre junio y julio, más agentes se sumarán progresivamente a la custodia del subte. Según fuentes del Gobierno porteño, en total serán 500 efectivos, de los cuales 344 estarán uniformados y 162 harán sus tareas vestidos de civil y recorrerán los vagones; algunos tienen más experiencia y otros provienen de la camada que se terminó de formar el año pasado. El modo de trabajo será “rotativo”, es decir que la mayoría de ellos irá rotando por las estaciones y no quedará fijo en las boleterías, como ocurría hasta ahora. También contarán con el apoyo de la seguridad privada y más adelante sumarán un sistema de cámaras y de comunicaciones que se está terminando de instalar.

Como sea, el objetivo está puesto en frenar el accionar deliberado de los pungas y evitar nuevos ataques de los grafiteros. Según las denuncias de los usuarios, la línea B es una de las que más hechos delictivos registra en horario pico, seguida por la línea C.

El desembarco de la Metropolitana no implicará el alejamiento de la Policía Federal. Desde la Ciudad confían en que las fuerzas trabajarán en conjunto. En la actualidad, hay 800 agentes de la Federal distribuidos entre las 78 estaciones de subte y las 17 del Premetro. Si bien la ex ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré, había anunciado unilateralmente que la Federal dejaría de custodiar la red, la medida nunca se concretó. Polémica y cruces mediante, el Ejecutivo porteño accedió a pagarles adicionales.

Fuente: La Razón

Campagnoli, sobre la ruta de Báez: «El dinero volvía al país en bonos que se liquidaban en Rosario»

El fiscal suspendido aseguró que los dictámenes de la justicia de suiza ratifican las principales hipótesis de su investigación. Los diputados Graciela Ocaña y Manuel Garrido llevaron la causa a los tribunales uruguayos y helvéticos

Mientras espera que se defina su futuro profesional, el fiscal José María Campagnoli tuvo una pequeña satisfacción: una investigación de la justicia de Suiza ratificó parte de lo que fueron sus investigaciones en la Argentina.

En principio, la Justicia del país europeo tiene comprobado que Báez giró al menos u$s22 millones de dólares en condiciones irregulares. Ahora vía exhorto diplomático exigen más datos de la Argentina para poder analizar con más detalles algunos movimientos extraños.

En diálogo con el programa Periodismo para Todos, Campagnoli recordó que no sólo había logrado determinar cómo salía el dinero de Baéz del país sino también cómo era su regreso, la maniobra a través de la cual se perfeccionaba el lavado de activos en la Argentina.

«Nosotros pudimos trazar cómo vuelve a la Argentina el dinero, transformado en bonos de la deuda pública. Casi 65 millones de euros. Ingresaban por la bolsa de Rosario, eran liquidados con cheques que finalmente se depositaban en las cuentas del Banco Nación de Austral Construcciones», declaró Campagnoli. Austral Construcciones es la empresa insignia de Báez.

El fiscal está convencido de que podría haber investigado mucho más y llegar a las mismas conclusiones que la justicia de Suiza. Sin embargo, la Procuración General paralizó su trabajo y lo llevó a la incómoda situación de tener que demostrar ante un jury su inocencia. Lo persiguen por «exceso de investigación» y podría ser apartado en medio del Mundial.

Los dictámenes de Campagnoli llevaron a los diputados Graciela Ocaña y Manuel Garrido a presentar denuncias en Uruguay y Suiza, plazas que forman parte del camino que hacían los millones de Báez para ingresar al circuito financiero formal.

«Cuando empezamos con esto, me imaginé que iba a ser difícil y alguna complicación iba a tener. Hace más de 30 años que trabajo en la Justicia y tengo siempre la expectativa de que los jueces estén a la altura de las circunstancias», analizó.

El 25 de junio, antes de que Argentina juegue los octavos de final de la Copa del Mundo -siempre y cuando clasifique-, el tribunal que enjuicia a Campagnoli va a estar en condiciones de dar una definición. Las audiencias se realizarán algunos días antes. El precedente no es bueno: los mismos jueces que votaron por suspenderlo forman parte del jurado que definirá su suerte.

Fuente: Infobae

YPF descubre un yacimiento de gas en Mendoza

Es en el lote de explotación Paso de las Bardas Norte, con un potencial estimado en 25 millones de barriles. También habría un «importante potencial de petróleo», informó la empresa.

YPF anunció el descubrimiento de un yacimiento de gas en el lote de explotación Paso de las Bardas Norte, al sur de Mendoza, con un potencial estimado en 25 millones de barriles.

El hallazgo incrementaría en un 10% las reservas de hidrocarburos en Mendoza y aportaría inicialmente unos 70.000 m3 de gas, además de tener un «importante potencial de petróleo», informó la compañía.

La petrolera dijo que alcanzó a 2.784 metros de profundidad las formaciones “Lotena” y “Grupo Cuyo” de «tight gas», un recurso convencional en formaciones con baja permeabilidad que, a diferencia del «shale gas», no se obtiene de la roca generadora.

Paso de las Bardas tiene una superficie de 125 kilómetros cuadrados, está aproximadamente 200 kilómetros al sur de la ciudad de Malargüe y es operado en un 100% por YPF. En los últimos meses, la petrolera hizo nuevos hallazgos en Mendoza, Río Negro y Chubut.

Fuente: iEco

Sabella da la lista final de Argentina para el Mundial

El DT de la selección informará este lunes quiénes serán los 23 futbolistas que viajarán a Brasil. De no mediar sorpresas, prescindirá de un defensor y dos volantes

El seleccionado argentino de fútbol definirá este lunes la lista de 23 jugadores con los que acudirá al Mundial Brasil 2014, esperanzado en repetir una consagración postergada hace 28 años, desde aquella inolvidable en México 86.

El director técnico Alejandro Sabella difundirá los elegidos al término de la práctica vespertina en el predio de AFA, que comenzará a las 16.30, para ponerle fin al enigma sobre los tres jugadores que sufrirán el corte.

De no mediar sorpresas, el conductor del seleccionado argentino prescindirá de un defensor (Nicolás Otamendi, el más probable); un mediocampista por derecha (Augusto Fernández o Enzo Pérez) y otro por la banda opuesta (José Sosa o Ricardo Álvarez).

La primera semana de trabajo en Ezeiza entregó fuertes indicios sobre la definitiva composición de la defensa, pues Martín Demichelis -la máxima sorpresa de la preselección de 30- compartió equipo con los habituales titulares en lugar de Ezequiel Garay, afectado por un molestia muscular.

«Tengo algunos años, más experiencia, y no siento temor de quedar afuera del Mundial. Me tocó esa situación en 2006 (Alemania), luego estar en el de 2010 (Sudáfrica) y eso me juega a favor para disfrutar cada entrenamiento y cada día con la selección», explicó en la conferencia de prensa del sábado, cuya presencia se interpretó como una señal de su pasaporte sellado.

Con la misma lógica, Hugo Campagnaro, también partícipe de la rueda de ayer, quedó en posición ventajosa respecto de Otamendi, pese a que cuenta con un Mundial en su currículum (Sudáfrica) a diferencia de su competidor.

Además, el defensor del Inter acumula con trece presencias en el ciclo Sabella contra cinco del ex Vélez Sarsfield, que volvió a la consideración del entrenador durante el final de las Eliminatorias Sudamericanas.

En el sector derecho de la mitad de la cancha, Sabella decidirá entre Augusto Fernández y Enzo Pérez, acaso en la opción de pronóstico más reservado.

Fernández recibió el pasado jueves el alta médica luego de una esguince de rodilla que sufrió en la última fecha de la Liga Española y se mostró recuperado en las últimas dos prácticas de fútbol de la semana.

Antes de su dolencia, su presencia era número puesto frente a las continuas citaciones y los seis partidos jugados en el período de previo a Brasil.

Pérez, en cambio, jugó apenas un encuentro en la etapa actual del seleccionado argentino pero Sabella no conoce a la perfección porque lo dirigió en el Estudiantes campeón de la Libertadores 2009 y el Apertura 2010.

Condiciones similares se le presentan para resolver la vacante en el sector opuesto del medio. Por un lado, Ricardo Alvarez, con seis partidos jugados y buen presente en el Inter de Italia y del otro, Sosa, también pupilo del entrenador en la conquista sudamericana con el conjunto platense.

Los tres futbolistas descartados se sumarán a Lisandro López, Gabriel Mercado, Fabián Rinaudo y Franco Di Santo, que integraron la lista de 30 pero fueron desafectados antes de la primera práctica.

El seleccionado argentino trabajará el martes por primera vez con el grupo de jugadores confirmados para el Mundial y un día más tarde disputará el primer amistoso preparatorio ante Trinidad y Tobago, en River Plate.

El sábado, en el Ciudad de La Plata, se enfrentará a Eslovenia en el segundo y último ensayo antes de partir 48 después rumbo a Belo Horizonte, donde montará su concentración.

El equipo de Sabella debutará en el Mundial ante Bosnia, el 15 de junio en Río de Janeiro, por el Grupo F. Irán será el segundo rival (sábado 21 en Belo Horizonte) y Nigeria, el último de la primera rueda (miércoles 25 en Porto Alegre).

Fuente: Télam

Revela Snowden que pidió asilo en Brasil

El ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadunidense Edward Snowden, actualmente refugiado en Rusia, pidió asilo en Brasil, país en el que “adoraría vivir”, reveló en una entrevista con la prensa brasileña.

“Adoraría vivir en Brasil. Si el país me ofrece asilo, aceptaría. De hecho, ya pedí asilo en Brasil cuando estaba en el aeropuerto” moscovita de Sheremetievo, dijo Snowden en una entrevista emitida ayer por la noche por la televisión Globo.

No es la primera vez que el ex contratista de la Agencia de Seguridad Nacional, autor de la mayor filtración de secretos de los servicios secretos estadunidenses, expresa su voluntad de refugiarse en Brasil.

En entrevista con Globo, Snowden dijo que cuando huyó de Hong Kong y se quedó bloqueado 39 días en el aeropuerto moscovita, Brasil figuraba junto a Cuba y Ecuador entre los países a los que pidió refugio ante la presión de Estados Unidos.

Acusado de traidor por congresistas, senadores y oficiales estadunidenses, Snowden dijo que quisiera ser juzgado por la justicia de su país, pero rechazó ese proceso porque a su juicio no sería justo.

Brasil es uno de los países donde más reacciones críticas causó el programa de espionaje mundial de Estados Unidos, después de que se conociera que la presidenta Dilma Rousseff y la petrolera estatal Petrobras estaban siendo vigiladas por el gobierno estadunidense.O

OVR

Fuente: http://www.cronica.com.mx/

Defendió a su hijo de un robo: lo mataron por la espalda

Los ladrones sorprendieron al joven cuando guardaba el auto en su casa. Su papá, un jubilado de 71 años, intentó impedirlo y lo asesinaron.

Un jubilado de 71 años fue asesinado de un balazo en la espalda al salir en defensa de su hijo cuando éste y su esposa eran asaltados por un grupo de delincuentes en su casa de la localidad bonaerense de Lomas del Mirador, partido de La Matanza.

El hecho ocurrió el sábado por la noche, en Paso al 3000, casi esquina Coronel Dorrego, en dicha localidad del sudoeste del conurbano, donde residía la víctima, identificada como Héctor Díaz (71).

Todo comenzó alrededor de las 22.50, cuando un hijo del jubilado, Ezequiel Díaz (39), se aprestaba a guardar su Chevrolet Astra en el garaje de su casa, lindera a la de su padre, y fue sorprendido por tres o cuatro delincuentes. Dos de los asaltantes, que se movilizaban en un Peugeot 206 color oscuro, amenazaron a Díaz hijo con armas de fuego y lo obligaron a entrar a su casa, donde se encontraba su esposa, Agustina Menéndez, a la que también redujeron, dijeron los informantes.

Según las fuentes, mientras amenazaban al matrimonio -que tiene un hijo de dos años-, los delincuentes lo despojaron de un televisor LCD y una billetera.

Sin embargo, Díaz padre advirtió la maniobra y salió de su vivienda e increpó a los asaltantes que ante esa situación ascendieron al Peugeot.

Los voceros precisaron que el jubilado entonces pateó una de las puertas del auto, por lo que desde el interior del mismo le efectuaron al menos tres disparos.

Al escuchar las detonaciones, Díaz hijo, que estaba boca abajo en el piso dentro de su casa al igual que su esposa, salió a la calle y vio a su padre dar dos pasos hacia atrás y caer al suelo.

Mientras los delincuentes huyeron, personal de la comisaría de Lomas del Mirador, ubicada a casi cinco cuadras de la escena del crimen, fue alertado de lo ocurrido por los vecinos.

Luego, el jubilado baleado fue trasladado en un patrullero al Hospital Santojanni, en el barrio porteño de Mataderos, donde murió como consecuencia de las lesiones sufridas.

Las fuentes señalaron que, en un primer momento, los investigadores creyeron que la víctima había sufrido un infarto ya que no se observaron rastros de sangre ni herida alguna, aunque finalmente se corroboró que presentaba un balazo en la espalda.

El proyectil atravesó el pulmón y se alojó en el corazón

Una fuente de la investigación precisó que la autopsia -que se llevó a cabo en la Morgue Judicial de la Capital Federal ya que la víctima falleció en un hospital de esa jurisdicción- confirmó ayer que el balazo ingresó por la espalda, atravesó el pulmón y se alojó en el corazón del jubilado.

En ese sentido, el hijo de la víctima contó a los pesquisas que unas de las armas que utilizaron los asaltantes tenía «tambor», por lo que se cree que dispararon con revólveres, añadió el investigador consultado.

Tiraron a matar, a quemarropa

Los efectivos de la Policía Científica que realizaron los peritajes en la escena del crimen no hallaron vainas servidas en el lugar pero sí determinaron que uno de los balazos impactó en una persiana de la casa asaltada, por lo que los delincuentes tiraron directamente contra el jubilado.

En tanto, los pesquisas analizaban esta tarde las imágenes de las cámaras de seguridad ubicadas sobre la ruta 3, a dos cuadras de la vivienda asaltada, para tratar de establecer el trayecto que siguieron los asesinos en su huida.

Por su parte, Díaz hijo, un técnico electricista, y su esposa, psicopedagoga, resultaron ilesos del ataque a tiros.

El hecho es investigado por el fiscal Carlos Arribas, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Temática Homicidios del Departamento Judicial La Matanza.

Fuente: Diario Hoy

Más multas, menos quita de puntos

Según cifras oficiales, los conductores porteños cometen más faltas, pero se les descuentan menos puntos en el sistema de scoring.

Los conductores porteños cometen más faltas de tránsito, pero se les descuentan menos puntos en el sistema de scoring, según cifras oficiales.

El año pasado, se les descontaron puntos a 31.097 conductores que cometieron infracciones en la Ciudad, lo que representa un 33,9% menos respecto de 2011, cuando se llegó al pico máximo de 47.058 penalizados.

Sin embargo, cuando se contabilizan las infracciones, se registra un aumento. Sólo si se tienen en cuenta las fotomultas, el sistema registró un 8,5% más de faltas.

A través del Sistema de Evaluación Permanente de Conductores (SEPC), también conocido como scoring, hasta abril de 2014 se descontaron puntos a 8.514 conductores, un 17,9% menos que en el primer trimestre de 2013, cuando se quitaron puntos a 10.366 infractores. Esta disminución obedece a dos cuestiones: por un lado se registran infracciones menores, como conducir mientras se habla por celular y circular sin el cinturón de seguridad; por el otro, muchos de los autos sancionados están radicados en la Provincia, donde no funciona el sistema scoring.

Fuente: LA Razón

El abogado de Boudou confirmó que el vice se presentará a declarar

«No cambió nada en el expediente», apuntó Pirotta contra el juez. El funcionario está citado por el caso Ciccone para el 15 de julio.

Lo había dicho el involucrado y ahora lo ratificó quien define (se supone) su estrategia de defensa. El abogado de Amado Boudou, Diego Pirotta, ratificó ayer que el vicepresidente se presentará a declarar por el caso Ciccone. Su defendido fue citado a indagatoria el 15 de julio por el juez Ariel Lijo, acusado de «negociaciones incompatibles» con la funció pública. Lo señalan por haberse quedado con la imprenta para hacer negocios con el Estado.

«No se amparará en ningún privilegio, quiere presentarse como cualquier ciudadano y que se verifique su ajenidad con lo que se denunció», aseguró Pirotta a Tiempo Argentino. El abogado apuntó contra Lijo y señaló que «no cambió nada en el expediente, no hay prueba nueva», desde que en febrero se negó a indagar a Boudou cuando este se presentó espontáneamente en los Tribunales, luego de que un fiscal requiriera su declaración. «Desde ese momento hasta ahora, cuando el juez había decidido que no había razones para recibirle declaración, no cambió nada», insistió.

Pese a los dichos de Pirotta, la resolución de Lijo es contundente en tanto señala que «Amado Boudou, junto a José María Nuñez Carmona, habrían adquirido la empresa quebrada y monopólica Ciccone Calcográfica, mientras Boudou era Ministro de Economía, a través de la Sociedad de The Old Fund y de Alejandro Vandenbroele, con el fin último de contratar con el Estado Nacional la impresión de billetes y documentación oficial».

El defensor del vice, en diálogo con el medio oficialista, calificó las conclusiones del juez como «una hipótesis, una conjetura sobre hechos» y se mostró optimista: «Los imputados darán sus explicaciones y luego el juzgado evaluará en base a las pruebas».

Fuente: Clarín

ARBA prorrogó hasta el 30 de junio el plan de pagos para morosos

Los beneficios más importantes rigen para pequeños contribuyentes, que, entre otras alternativas, acceden al 50% de descuento por pago contado, al 30% por abonar en 3 cuotas y al 10% por hacerlo en 6

El director de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires, Iván Budassi, resolvió prorrogar hasta el 30 de junio próximo el programa de “Inclusión Tributaria”, que posibilita a los contribuyentes con deuda cancelar sus obligaciones fiscales con descuentos de hasta un 50% por pago contado.
Budassi destacó que, “a pedido de entidades empresarias y profesionales, el gobernador Daniel Scioli avaló la prórroga del plan por un mes, ya que existen muchos contribuyentes interesados en regularizar su situación que se sumarán en los próximos días”. Y señaló que “los recursos que recuperamos desde ARBA se destinan a mejorar la educación y seguridad de todos los habitantes de la Provincia”.
El plan de pagos comprende todas las deudas, incluso las que se encuentran en instancia judicial, referidas a los impuestos sobre los Ingresos Brutos, Automotores, Inmobiliario y Sellos, que se encuentren vencidas al 31 de diciembre de 2013.
Si bien permite el ingreso de cualquier persona o empresa, los beneficios más importantes rigen para pequeños contribuyentes, que, entre otras alternativas, acceden al 50% de descuento por pago contado, al 30% por abonar en 3 cuotas y al 10% por hacerlo en 6.
También es posible pagar en 12 cuotas sin interés, con un anticipo del 5%, y quienes prefieran suscribir planes a más largo plazo pueden hacerlo abonando la tasa de financiación correspondiente.
Budassi hizo hincapié en que “la expectativa de la gente por acceder al programa de regularización generó una enorme demanda sobre los sistemas de Arba. A punto tal que, en los últimos días, se pasó de 15 mil consultas diarias referidas al plan de pagos a más de 200 mil, lo que puso al límite la capacidad de procesamiento”.
Además, sostuvo que “a ese volumen de consultas hay que sumarle el resto de los trámites que suelen realizarse desde los centros de servicio que tiene la Agencia o a través de computadoras de particulares” y, en ese sentido, consideró que “la prórroga del plan de pagos permitirá descongestionar los sistemas y darle la posibilidad de ingresar a quien haya tenido inconvenientes”.
Dentro de los planes de regularización vigentes se ha sumado uno nuevo orientado a grandes empresas que actúan como agentes de recaudación del fisco provincial, que tienen la posibilidad de cancelar deudas provenientes de retenciones y percepciones no efectuadas vinculadas a los Impuestos sobre los Ingresos Brutos y Sellos, tanto en etapa prejudicial como judicial.
Si bien este programa ofrece diversas alternativas, el beneficio más importante consiste en que las firmas que opten por regularizar su deuda en hasta 6 cuotas recibirán una reducción del 100% de los recargos y multas, y no pagarán interés de financiación. Ya sin estas ventajas, los agentes de recaudación también pueden ponerse al día con planes de hasta 60 cuotas.
Para sumarse al programa de “Inclusión tributaria” u obtener mayor información, los contribuyentes tienen la opción de ingresar a www.arba.gov.ar, desde donde pueden concretar su suscripción en forma directa; también está disponible la posibilidad de comunicarse al 0800-321-ARBA (2722) o concurrir a cualquiera de los Centros de Servicio de la Agencia de Recaudación.

Fuente: iProfesional

Queremos la Copa

No se trata de la Libertadores, ni la Sudamericana. Boca y River posaron con una bandera de la Selección: «¡Vamos Argentina!», decía, junto a la Copa del Mundo. La ilusión mezcla colores.

El superclásico argentino es una batalla de colores, cantos y color en las tribunas, en la previa, en el post, en la misma cancha. Acá, o en México, donde se jugó el sábado y River festejó luego del 1-1 en el global y el 4-2 en los penales. Pero antes del partido, los dos equipos se juntaron y posaron con una bandera en celeste y blanco, con la inscripción «¡Vamos Argentina!», junto a una imagen de la Copa del Mundo. Y nada menos que en el Azteca, donde Diego y compañía tocaron el cielo y levantaron el trofeo más deseado.

A 11 días para Brasil 2014, los dos clubes más populares de nuestro país se unieron en un pedido: queremos la Copa. Y no se trata de la Libertadores ni la Sudamericana, trofeos internacionales que buscan tanto Boca como River. En este caso, solo el Xeneize aportó un nombre para los convocados, que es Agustín Orion, fija para la lista final de 23. gabriel Mercado, en tanto, estuvo en la de 30 pero quedó afuera en el primer corte. Igual, eso no es de importancia. Acá todos desean lo mismo y tiene un pedido en común: dar la vuelta en Brasil.

Fuente: Olé

Ucrania: Cuarenta muertos por combates en aeropuerto de Donetsk

El Ejército de Ucrania afirmó hoy haber retomado el control del estratégico aeropuerto de Donetsk, en una operación en la que murieron 40 personas, en su mayoría separatistas prorrusos.

“Retomamos el control total del aeropuerto. El adversario sufrió bajas, pero nosotros no”, afirmó en un comunicado el Ministro ucraniano del Interior, Arsen Avakov.

Sin embargo, Avakov señaló que los militares continuarían su operación en el aeropuerto, donde periodistas de la agencia AFP constataron explosiones y disparos.

El alcalde de Donetsk, Olexandre Lukianchenko, informó de la muerte de dos civiles y de 38 combatientes, mientras que los rebeldes prorrusos sugirieron que el balance de fallecidos entre sus filas podría aumentar.

La batalla por el control del aeropuerto había comenzado ayer, un día después de la elección del futuro presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, a quien el mandatario estadounidense Barack Obama ofreció “el apoyo total de Estados Unidos en sus esfuerzos por unificar (…) a su país”.

El Ejército de Kiev desplegó helicópteros, aviones de combate y paracaidistas para retomar el control del estratégico aeropuerto, que los separatistas prorrusos tomaron sin violencia la noche del último domingo.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, exhortó hoy a Kiev a usar “exclusivamente medios pacíficos, incluyendo un amplio diálogo político”, para recuperar el control del este del país.

OBSERVADORES RETENIDOS
El equipo de cuatro observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) que estaba desaparecido en Ucrania está en manos de separatistas prorrusos, informó hoy el ministro de Comercio y Desarrollo danés Mogens Jensen a la agencia danesa Ritzau vía e-mail.

El funcionario dijo que un observador danés y tres colegas están siendo retenidos por separatistas armados. “Seguimos los acontecimientos a través del Ministerio del Exterior y nuestra embajada en Kiev. Estamos en estrecho contacto con los familiares”, dijo el ministro.

Anteriormente, la OSCE informó que el equipo de cuatro miembros había sido detenido en un patrullaje de rutina entre Donetsk y la vecina Lugansk.

El contacto quedó interrumpido anoche. La OSCE está en contacto con Kiev y las autoridades regionales. Los miembros del equipo eran oriundos de Suiza, Estonia, Dinamarca y Turquía.

Fuente: http://peru21.pe/

Corrupción, caza de elefantes y hasta una supuesta amante: los escándalos del Rey Juan Carlos

Los últimos años de su reinado estuvieron marcados por una causa contra su hija y su yerno y otros conflictos al interior de la familia real

El Rey Juan Carlos abdicó esta mañana en favor de su hijo el Príncipe Felipe y se alejará de su cargo tras 29 años. El monarca, muy querido por los españoles durante la mayor parte de su reinado, sufrió sin embargo un descenso de popularidad en los últimos años tras ser blanco de las críticas por una serie de escándalos relacionados con su vida privada y por la imputación por delitos de corrupción de su hija Cristina y su yerno, Iñaki Urdangarin.

EL ESCÁNDALO DE SU HIJA Y SU YERNO

Luego de varios años de polémica, denuncias, rumores y finalmente una imputación, en febrero de este año su segunda hija, Cristina, declaró en una causa por presunto desvío de fondos públicos en la que está involucrado su esposo Iñaki Urdangarin.

Cristina fue imputada para aclarar el conocimiento que tenía de las actividades de Urdangarin, quien está siendo investigado desde hace tres años por presunto desvío de casi 6 millones de euros de contratos públicos asignados al Instituto Nóos, una sociedad sin fines de lucro que él presidió entre 2004 y 2006. También se lo acusa de evasión de impuestos, fraude fiscal, prevaricación y falsedad de documentos.

El Rey ha tratado de evitar que el escándalo, la primera imputación judicial de un miembro de la familia real, salpicara a la institución, apartando a los duques de Palma de los actos oficiales y afirmando que todos los españoles eran iguales ante la ley.

DE CAZA, EN PLENA CRISIS

En abril de 2012, el rey Juan Carlos se fracturó la cadera. Sin embargo, lejos de generarse preocupación por su recuperación, en España se multiplicaron los signos de indignación cuando se supo que el monarca sufrió esa lesión durante safari en Botswana para cazar elefantes. En ese momento, su país sufría la peor crisis económica en medio siglo.

«Resulta muy poco ejemplar el espectáculo de un monarca cazando elefantes en África cuando la crisis económica en nuestro país provoca tantos problemas a los españoles», señaló entonces el diario El Mundo, uno de los tantos medios periodísticos que repudiaron la actitud de Juan Carlos.

Finalmente, días después el monarca pidió disculpas públicas. «Lo siento mucho. Me he equivocado. No volverá a ocurrir», manifestó a una cámara de televisión al abandonar el hospital de Madrid en el que fue operado de la cadera.

¿UNA AMANTE?

Como si el escándalo del viaje a Botswana fuese poco, días más tarde el rey sufrió otro temblor en su vida personal.

El segundo terremoto real en menos de una semana fue provocado por una fotografía en la que se veía al rey, por entonces de 74 años, junto con la princesa alemana Corinna zu Sayn-Wittgenstein, de 46. Varios medios europeos aseguraron que es su amante desde hacía por lo menos cuatro años.

Según la prensa, se conocieron en 2006, en un banquete en honor del monarca cuando visitó Ditzingen, un pueblo del sur de Alemania. Después ella viajó a Mallorca y a Valencia, para las competiciones de la Copa del América de vela, donde coincidió nuevamente con el rey.

Los rumores se apoyaban en el presunto distanciamiento del matrimonio real, al que cada vez era más difícil de ver juntos al mismo tiempo. Además, la persistente idea de que Sofía ya no residía más en el Palacio de la Zarzuela, nunca confirmada ni desmentida, también ganó terreno en el imaginario popular.

«¿POR QUÉ NO TE CALLAS?»

Otro de los momentos de su reinado que pasaron a la historia fue la airada contestación del soberano al ex presidente venezolano, Hugo Chávez, en la Cumbre Iberoamericana celebrada en Chile en 2007.

«¿Por qué no te callas?», le gritó el monarca, después de que Chávez interrumpiera reiteradas veces a su par español, José Luis Rodríguez Zapatero, durante su discurso final en la Cumbre. Visiblemente irritado, el rey se retiró después del recinto.

El «¿Por qué no te callas?» que le espetó al líder venezolano, saliéndose de su tradicional papel institucional, fue objeto de críticas y alabanzas, y provocó un interminable torrente de creatividad, surgiendo canciones, camisetas y miles de chistes sobre el asunto..

Fuente: LA Nación

Conmoción en Junín: un menor discapacitado fue abusado sexualmente por tres hombres

La víctima tiene apenas 17 años y fue obligado a practicarles sexo oral a los tres hombres que lo ultrajaron. El joven se encuentra internado con serias lesiones

Tres hombres mayores de edad fueron detenidos acusados de haber abusado sexualmente de un menor discapacitado en un episodio que causó la profunda indignación de toda la comunidad de la localidad bonaerense de Junín.

Fuentes policiales detallaron que entre las 3 y las 7 de la madrugada del sábado los tres sujetos obligaron a la víctima a practicarles sexo oral y sufrió vejaciones, a la vez que fue golpeado, por lo que tuvo que ser internado en un hospital cercano con serias lesiones.

El conmovedor suceso se dio a conocer luego de un llamado realizado desde el Hospital Zonal local, donde se encontraba la víctima e inmediatamente, policías de la seccional 1ra. y de la Comisaría de La Mujer y la Familia, en conjunto con la DDI y la Jefatura Distrital Junín, iniciaron arduas tareas investigativas a fin de dar con los autores del hecho.

Las fuentes señalaron posteriormente que el abuso fue perpetrado en un automóvil Peugeot 504, sobre calle Ramón Hernández de esa ciudad, donde tres hombres de 21, 26 y 32 años agredieron sexualmente al menor de edad, de 17.

Dos de los tres abusadores fueron detenidos en un allanamiento en una vivienda ubicada en San Lorenzo al 800 y el tercero fue atrapado cuando caminaba por las calles Pastor Bauman y Edison. Los tres quedaron alojados en la comisaría Primera a la espera de ser indagados por la fiscal Vanina Lisazo.

La causa fue caratulada como «Sometimiento sexual gravemente ultrajante agravado» e interviene la UFI número 6, a cargo del Departamento Judicial de Junín. La fiscal Lisazo fue quien encabezó todas las tareas investigativas.

Fuente: Diario Hoy

Matan de un balazo a un panadero en Merlo

Un panadero fue asesinado de un balazo en las últimas horas frente a su casa, en la localidad bonaerense de Barrio Parque San Martín, partido de Merlo, y se investigaba si se trató de un intento de asalto.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 13.10, en la calle Lourdes al 1300, al oeste del Conurbano, cuando Julio Oscar Martínez llegó a su vivienda en su camioneta Renault Express.

Un vecino contó a la policía que escuchó un disparo y al asomarse vio a un joven que escapaba corriendo, tras lo cual se subió a una moto con un cómplice.

Martínez, de 37 años y padre de dos hijas, una de las cuales trabajaba con él en la panadería, fue llevado al Hospital Héroes de Malvinas, donde murió a poco de ingresar.

En la comisaría de la zona se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio»

Fuente: Diario Hoy

Censaron a los vecinos de la toma de Lugano y la villa 20

El trabajo, del que participaron 350 personas, ya está casi finalizado, y la intención es presentar hoy los resultados ante la Justicia.

Por orden de la jueza Elena Liberatori, el Gobierno porteño llevó a cabo un censo para determinar la cantidad de habitantes y las condiciones de vida de las familias de la villa 20 y de quienes habitan el barrio Papa Francisco en Villa Lugano, que fue tomado a fines de febrero último. El trabajo, del que participaron 350 personas, ya está casi finalizado, y la intención es presentar hoy los resultados ante la Justicia.

El censo estuvo a cargo del personal del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y lo dispuso la Justicia porteña como paso previo a la urbanización y construcción de viviendas. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad trabajó junto a los vecinos de la villa desde febrero e integró el comité de crisis para oficiar de “veedora”, tal como lo dispuso la magistrada. “Trabajamos en equipos de ocho personas por manzanas. Fuimos casa por casa”, explicó el titular del IVC, Emilio Basavilbaso.

El predio Papa Francisco, de unas 10 hectáreas, situado en Fernández de la Cruz y Pola, permanece tomado desde el 23 de febrero pasado pese a que existe una orden del fuero penal porteño para desocuparlo por la fuerza. Luego de tres meses de ocupación, en el lugar hay 800 familias que reclaman la urbanización, contemplada en la ley 1.770, que no se cumple desde 2005.

Según el último censo de 2010, en la villa de Lugano viven poco menos de 20 mil personas. Se trata de la cuarta más grande, en cantidad de habitantes, detrás de la 21-24, la 31 y 31 bis y la 1-11-14

Fuente: La Razón

El trámite para renovar el DNI, ahora por internet

El sistema DNI por internet permitirá iniciar el proceso de renovación desde la web. Será puesto en marcha desde hoy por el ministro del Interior Florencio Randazzo

DNI por internet permitirá iniciar el trámite desde cualquier lugar del país, ingresando en la página web del Ministerio del Interior y Transporte, donde las personas deberán cargar sus datos personales.

Recibirán un cupón de pago en el acto y luego de abonar $35 pueden dirigirse a cualquiera de los más de 3.000 centros de toma de trámite que existen en toda la Argentina para que se le tomen los datos biométricos -huella, firma y foto digital- «en menos de 5 minutos y finalizar el trámite», indicó el Ministerio.

El DNI se recibe en el domicilio en no más de dos semanas.

Randazzo dará detalles sobre el nuevo sistema el lunes por la mañana. DNI por internet ya está en funcionamiento en la página del Ministerio.

Fuente: Infobae

Llamativo cálculo del oficialismo: si gobernase la oposición, la inflación mensual sería de 5,2%

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reveló un curioso informe encargado por el Poder Ejecutivo para conocer cómo serían los números de la economía nacional si se adoptaran las propuestas opositoras

En un ejercicio mayúsculo de imaginación, el gobierno nacional calculó cómo cambiarían las principales variables de la economía argentina si se aplicasen las propuestas de la oposición, propuestas que no fueron esbozadas más que en algunos discursos, ya que ningún partido presentó aún su plataforma electoral para los comicios del 2015.

En la conferencia que da cada mañana en Casa Rosada, Jorge Capitanich reveló que, de acuerdo a sus cuentas, si gobernase la oposición habría una inflación mensual de 5,2 por ciento, un déficit fiscal equivalente a 78.000 millones de pesos, se eliminarían 900.000 jubilaciones y todos los beneficios de la Asignación Universal por Hijo, y se produciría la «destrucción de un modelo macroeconómico sustentable».

La curiosa respuesta del jefe de Gabinete fue motivada por las críticas que el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, realizó en el fin de semana a la política económica del oficialismo. «Es muy importante que opinen con razón y fundamento», reclamó, ante las críticas que recibió la estrategia de altos subsidios a los servicios públicos.

INFLACIÓN MENSUAL DE 5,2%, ELIMINACIÓN DE 900.000 JUBILACIONES Y UN DÉFICIT FISCAL DE $78.000 MILLONES FUERON ALGUNAS DE LAS CIFRAS CALCULADAS POR EL GOBIERNO

«¿La forma de resolver la política de subsidios de largo plazo en la Argentina? Una parte proporcional está sujeta al autoabastecimiento energético. Las acciones fueron la expropiación de YPF, la resolución del acuerdo con Repsol, la potenciación de las inversiones para reducir lo que estamos importando y eso automáticamente tiene efecto fiscal, porque vamos a reducir subsidios, nos ahorramos plata en lo que importamos y vamos a tener mayor sustentabilidad en el balance de divisas porque no vamos a necesitar dólares para comprar energía importada», enumeró Capitanich.

Este domingo, Méndez advirtió que en el país «hace falta un ajuste» para reencaminar el rumbo de la economía. «Primero tenemos que saber dónde estamos parados porque si no dan los números, hay que ver qué es necesario y qué no. El Estado está perdido. Analicemos que es lo que se puede revisar. No digo que haya que sacar subsidios. Es necesario trasparentar», disparó.

Fuente: Infobae

«El Gobierno a través de Boudou se quedó con Ciccone», aseguró el yerno de Nicolás Ciccone

Guillermo Reinwick señaló que «la empresa era proveedora del Estado y sólo el ministro de Economía podía solucionar la quiebra». Agradeció al juez Ariel Lijo por darle la oportunidad de contar todo y habló de las amenazas que recibió

El yerno de Nicolás Ciccone afirmó en el programa Periodismo para Todos que el Gobierno a través de Boudou se quedó con la ex imprenta, cuya venta puso bajo la lupa de la Justicia al vicepresidente.

Sentado frente a frente con Jorge Lanata, Reinwick aseguró que él nunca trabajó en la compañía y explicó que lo que hizo fue vincular a Boudou con su suegro a través de un vecino -Gabriel Bianco- que era «amigo de toda la vida» del actual vicepresidente. «¿Cuál es el delito? Lo hice y lo volvería a hacer porque es mi suegro y estaba en quiebra», se defendió.

Además precisó que, tiempo después de hacer el contacto, se reunió «en Telefé» con «Nicolás Ciccone, Gabriel Bianco, Boudou y Núñez Carmona», aunque el vicepresidente no habría estado presente en el diálogo ya que tenía en esos instantes una entrevista en el ciclo AM.

«Nos juntamos con Núñez Carmona y nos explicó que una empresa de afuera iba a ser la solución. Otro día se juntaron mi suegro, su hermano y Boudou. Allí el Gobierno se quedó con la empresa», apuntó Reinwick, quien no dudó en responsabilizar al ex ministro de Economía: «Boudou no quiso quedarse con la máquina de hacer dinero, se quedó con la máquina. Se robaron la compañía».

También contó que salió publicada en medios gráficos una solicitada con su rúbrica mediante la cual expresaba que la ex imprenta era suya, pero él asegura que nunca suscribió esa nota: «Yo no firmé nada, ellos pretendían que yo me hiciera cargo de la compañía».

El testigo central de la causa que investiga la venta de Ciccone se refirió a las amenazas que recibió por parte de Núñez Carmona: «Me dijo que si me metía con el vicepresidente me iba a quemar a uno de mis hijos y recibí varias amenazas más. Me siguieron con motos pero todo fue declarado ante el juez Lijo».

«Con esto mi vida cambió. El juez de la causa me dio la oportunidad de declarar y contar todo. Declaré durante cinco horas pero no me fui del país. Ese día nació mi sexto hijo y mi señora estuvo desangrándose en el hospital Los Arcos», expresó, visiblemente conmocionado. «No me fui fuera del país por mis hijos, para que no perdieran a sus amigos, su vida», afirmó.

Para Reinwick, esta es una pelea desigual: «Es como que jueguen la final de la Champions League el Barcelona de Messi contra mis hijos, sus amigos y yo».

Finalmente, el yerno de Ciccone detalló que el 15 de julio deberá presentarse a indagatoria junto a Boudou, Núñez Carmona, Rafael Resnick Brenner (ex jefe de Gabinete de asesores de Ricardo Echegaray en la AFIP); Alejandro Vandenbroele (cara visible de The Old Fund, la sociedad a cargo de la nueva Ciccone); y Nicolás Ciccone.

Fuente: Infobae

Excepto los productos de «Precios Cuidados», las ventas minoristas cayeron en mayo

Según datos de la CAME se derrumbaron 8,3% el mes pasado frente al mismo período del año anterior. «Pese a los descuentos, las promociones y los aumentos salariales, no se pudo revertir el descenso del consumo», apuntaron desde la entidad empresaria

Las ventas en los comercios minoristas cayeron 8,3% en mayo frente a igual mes del año pasado, «en un mercado afectado por el menor movimiento comercial».
La excepción de la este derrumbe fueron los televisores, hoy con grandes descuentos y un aumento de demanda por el Mundial de fútbol, y los productos de «Precios Cuidados».
El dato surge de la encuesta realizada por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en un muestreo de 902 comercios de todo el país.
Según la entidad los bienes incluidos en el programa del Gobierno para contener la inflación, «fueron muy buscados y finalizaron con buenos volúmenes de venta».
«A pesar de la oferta de descuentos y promociones para movilizar las ventas y hacer liquidez, no se alcanzaron los resultados suficientes», evaluó la entidad empresaria.
«Tampoco -añadió- los aumentos salariales que llegaron en mayo, con el primer tramo de los acuerdos de las paritarias, pudieron revertir la caída del consumo».
Según CAME, es el quinto mes consecutivo del año en que las ventas minoristas caen fuertemente, con las bajas porcentuales más profundas en electrodomésticos, inmobiliarias, ferreterías y jugueterías.
Las ventas acumulan una caída promedio interanual de 6,7% en los primeros cinco meses del año.

Fuente: iProfesional

La AFIP anuncia hoy la recaudación del mes de mayo que se estima llegará a los 100 mil millones de pesos

Su titular, Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, realizarán la presentación que rondaría esa cifra merced a los vencimientos de impuestos. La meta para el 2014 es de un billón de pesos

El alza de los ingresos tributarios habría estado impulsada por aquellos tributos en los que más impacta la inflación, que de acuerdo a estimaciones privadas fue del orden del 35 por ciento en la comparación interanual.

Las cifras serán dadas a conocer hoy por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, durante una conferencia de prensa con horario a confirmar.

Mayo es uno de los meses de mayor nivel de recaudación del año debido a los vencimientos del impuesto a las ganancias de las empresas y marca la suerte de los ingresos tributarios en el primer semestre.

La AFIP tiene una meta de recaudación para 2014 superior a 1 billón de pesos, pero cabe aclarar que fue calculada con un dólar de 6 pesos y una inflación menor al 10 por ciento. Luego de la devaluación de enero, ambas cifras fueron superadas.

La recaudación del primer cuatrimestre acumuló unos 343 mil millones de pesos.

Fuente: Infobae

Lionel Messi: Siempre voy a estar donde Argentina me necesite

El delantero estrella del Barcelona quiere demostrar que es capaz de realizar también grandes actuaciones con su selección

El astro argentino Leo Messi, que espera dar a su selección en Brasil por fin lo mejor de sí, tras su pobre actuación en el Mundial de Sudáfrica, reafirma sus sentimientos para con su país en el libro «Messi, El Patriota», que regala el diario La Nación. En él la estrella del Barcelona desgrana su amargura por las críticas de sus compatriotas hacia él: «Me llegaban todos los comentarios: que no demostraba ganas de jugar en la selección, que no cantaba el himno o que no sentía la camiseta. Me dolía llegar a mi país y que muchos me pegaran injustamente», según recoge Marca.

Pero Messi afirma rotundamente que «la Argentina es mi país, mi familia, mi manera de expresarme», añadiendo que «cambiaría todos los récords por consagrarnos, por hacer feliz a la gente de mi país». Porque el delantero, que cuenta a sus espaldas con una brillante carrera individual y con su club, no ha ofrecido aún en su selección ninguna actuación brillante como las que acostumbra cuando juega con el Barcelona. «Alguna vez llegué a pensar si yo era el problema, si era la causa de los malos momentos que atravesaba el equipo. Pero la culpa sólo dura un momento, hasta que reaccionas y sigues para adelante. Aunque a veces no puedes creer por qué se dan algunas cosas. Te quedas sin respuestas cuando pones lo mejor de ti y los triunfos siguen sin venir», comenta en el libro sobre su pobre papel con la selección argentina.

Messi confiesa en el libro que llegó a haber contactos, años ha, para que fuera internacional con España: «Hubo contactos informales para saber si quería jugar en la selección española, pero yo siempre dije que quería jugar para mi selección porque quiero a la Argentina y sólo siento estos colores, pero me sentí dolido cuando no me llamaron desde la AFA cuando era un pibe».

El delantero sentencia con una frase clarificadora: «Siempre voy a estar donde la selección me necesite, en el lugar que sea y por la competencia que sea. Más allá de los malos momentos, soy un agradecido de todo lo que la selección me ha permitido vivir».

Fuente: Goal

¿Qué necesita Independiente para ascender en la última fecha?

El triunfo de Huracán le puso suspenso al ascenso del Rojo que ahora deberá buscar el gran objetivo en la última fecha. Podría haber un partido desempate para definir la última plaza. Enteráte cómo.

Independiente hizo los deberes el último domingo y con sufrimiento consiguió dar vuelta el resultado ante Instituto para llegar a los 66 puntos y quedar a un paso de conseguir el ansiado ascenso a Primera. Pero Huracán no pretende darle respiro y con su triunfo ante Unión se mantiene expectante con 64 unidades.

La última plaza de ascenso se definirá entonces en la última fecha del torneo cuando el Rojo reciba a Patronato en Avellaneda y el Globo visite a Almirante Brown en Adrogué. ¿Pero qué necesita cada uno para conseguir el gran objetivo?

Si el equipo de Omar De Felippe gana, se asegurará el ascenso. Si empate y Huracán consigue los tres puntos lo alcanzará en la tabla y el ascenso se definirá en un partido desempate. Mientras que si el Rojo pierde y los de Parque Patricios ganan, serán ellos los que se queden con el ascenso a Primera.

Así quedó todo definido y solo resta esperar por la última fecha para saber quién se quedará con el último ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino y quien tendrá que luchar una temporada más en el ascenso.

Fuente: MinutoUno

Patagonia Argentina reconocida como zona libre de fiebre aftosa

Determinó como zona libre de fiebre aftosa a la Patagonia Norte A, y para todo el país, libre de peste de los pequeños rumiantes de Perineumonía contagiosa. Ahora todo este sector es libre de esta enfermedad.


 

Así lo informó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Carlos Casamiquela, luego de anunciada la medida en la 82º Sesión General de la Asamblea Mundial de Delegados que sesiona en París, Francia.

«El reconocimiento de un organismo internacional como la OIE es el resultado a las gestiones realizadas por el gobierno nacional en materia sanitaria, y a la capacidad de nuestros organismos técnicos en cuanto a monitoreo, controles y metodología aplicada», afirmó Casamiquela. Y agregó: «Es un paso importantísimo en la apertura y consolidación de nuevos mercados internacionales».

La decisión del organismo internacional responde a la recomendación realizada por sus grupos de expertos y por su Comisión Científica para las Enfermedades de los Animales, que analizaron una solicitud en tal sentido presentada oportunamente por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

Actualmente, la Argentina también tiene el reconocimiento oficial de la OIE como país libre de peste bovina y de fiebre aftosa con zonas en las que se practica la vacunación y zonas sin vacunación, y de riesgo insignificante de Encefalopatía espongiforme bovina.

El reconocimiento a la Patagonia Norte A mejora el posicionamiento de la Argentina para la apertura de mercados en los procesos de negociación binacional como, por ejemplo, con la Unión Europea ya que los animales en dicha zona ingresan en el circuito no aftósico, lo que representa una ventaja competitiva. Además, esta mejora en el estatus sanitario, abre la posibilidad de inversiones ganaderas en la región.

Asistieron a la asamblea representantes de los 178 miembros de la OIE.

La Asamblea determina la política de la OIE y controla su aplicación. Este año, sus actividades se centran principalmente en la adopción de normas internacionales en el campo de la seguridad sanitaria del comercio mundial de animales y de sus productos, la lucha contra las enfermedades animales y las zoonosis, así como el mejoramiento en la calidad de los servicios veterinarios.

La sesión de apertura de la Asamblea Mundial de Delegados de la OIE constituye un evento de gran importancia, que contó con la presencia de muy altas personalidades provenientes del mundo entero.

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=624480

Con apoyo de Artaza, Julio Cobos lanzó su precandidatura a presidente

El senador radical Eugenio “Nito” Artaza, participó del lanzamiento oficial de la precandidatura a presidente 2015 del senador nacional, Julio Cobos, quien competirá por ser el candidato del Frente Unen, una coalición de partidos opositores al kirchnerismo.
  Artaza es uno de los principales organizadores y también uno de los impulsores del lanzamiento de la pre candidatura de Cobos. La presencia del legislador correntino en el acto realizado en la Federación de Box, ratificó que el apoyo a Cobos como “desde la primera hora y siempre dentro el radicalismo”.
«Estoy acá junto a otros legisladores radicales y a está entusiasmada militancia. Y tal como el lo expresó en su mensaje, hay que ratificar que nuestro principal objetivo es ser gobierno en el 2015. En eso estamos junto con la militancia radical, hoy conformando Unen, por la esperanza de un futuro mejor para los correntinos, con más infraestructura, que podamos contar con gas natural y con energia para todo el nordeste», dijo el legislador.
Cobos se sumó a Pino Solanas, presidente de Unen, quien fue el primero en anunciar su precandidatura a presidente. También “Lilita” Carrió competiría por ser candidata dentro de la coalición y no se descarta que haga lo mismo el senador Sanz.
Fuente: http://www.ellitoral.com.ar/es/articulo/312346/Con-apoyo-de-Artaza-Julio-Cobos-lanzo-su-precandidatura-a-presidente

Creció el número de donantes

Los trasplantes de órganos con donante cadavérico aumentaron 14 por ciento en lo que va de 2014 respecto del mismo período de 2013, mientras el número de donantes de órganos se incrementó un 5 por ciento y el de tejidos 15 por ciento.

En lo que va del año los trasplantes de órganos con donante cadavérico sumaron 566, lo que representa un incremento del 14 por ciento respecto de los 495 registrados el año pasado en el mismo período, reportó el ministerio de Salud en el marco del Día Nacional de la Donación de Organos, que se conmemora cada 30 de mayo.

El informe sostuvo que hasta el 27 de mayo hubo 232 donantes de órganos y 170 de tejidos, lo que representó un aumento del 5 y 15 por ciento respecto de los registrados en el mismo período de 2013, cuando sumaron 221 y 147.

‘En Argentina, 10.976 personas esperan un trasplante de órganos o tejidos. El 2 por ciento son menores de 18 años. Cada 3 horas ingresa un nuevo paciente a la lista de espera para un trasplante de órganos‘, precisó el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) en un comunicado.

Según los datos oficiales, el sistema sanitario genera un donante de órganos cada 15 horas y cada donante puede salvarle la vida a diez personas.

Con motivo del día nacional de la donación de órganos, el Incucai realizó actividades en las escuelas para difundir entre los niños la importancia de donar órganos.

 

Fuente: http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=624644

Un temblor de 6.2 grados sacudió las costas del Pacífico mexicano

En Puerto Vallarta, Jalisco –
Un sismo de magnitud 6.2 golpeó la mañana del sábado el océano Pacífico cerca de la costa de México, a la altura del estado de Jalisco, sin que se haya informado de víctimas o daños ni declarado una alerta de tsunami, según informó el Servicio Geológico estadounidense (USGS, por sus siglas en inglés).
“El Servicio Sismológico Nacional mexicano (SSN) indicó que el movimiento con epicentro a 284 kilóm”
El Servicio Sismológico Nacional mexicano (SSN) indicó que el movimiento con epicentro a 284 kilómetros al suroeste de Puerto Vallarta, Jalisco, había tenido una intensidad de 5.8 grados Richter, pero lo ajustó a 6.2.
univision.com

Peugeot Citröen dejó de producir

El conflicto en la empresa que provee autopartes a las grandes marcas ya paralizó a Volkswagen y Ford. Ahora el turno es de la marca francesa.
La compañía PSA Peugeot-Citröen se sumó este viernes a Ford y Volkswagen en el cese de producción, debido a la falta de insumos, por el conflicto sindical en la autopartista Gestamp. En tanto, General Motors y Fiat también frenaron parcialmente la actividad de sus líneas de ensamble durante la jornada.

Mientras esto sucede, el Gobierno busca mediar en el conflicto gremial de la autopartista Gestamp, situada en el partido bonaerense de Escobar, y que se encuentra paralizada desde el martes a la mañana, por lo que tres de las terminales instaladas en el país tuvieron que suspender sus actividades de producción.

Así, Ford, Volkswagen y PSA (Peugeot-Citroën) se encuentran paralizadas debido a que no reciben insumos por la medida de fuerza de los empleados de la autopartista, que reclaman por el despido de 67 empleados.

Gestamp tiene una plantilla compuesta por 580 operarios -más 200 que realizan otro tipo de tareas- y se ve afectada por la caída de las ventas de vehículos, debido a que provee autopartes a gigantes como Ford, Peugeot-Citröen y VW, que también sufren la crisis del sectoriales.

También General Motors y Fiat realizaron paradas durante la jornada, aunque «acordadas con el sindicato y sólo a efectos de reacomodar el ciclo productivo, afectado por la fuerte baja de la demanda», según expresaron voceros sindicales.

El conflicto laboral lleva tres días, por el despido de 67 trabajadores de la fábrica de Escobar. La primera afectada por la falta de la disponibilidad de estampados fue VW, que ayer tuvo inactivos los tres turnos de producción, luego le siguió la vecina Ford, con dos turnos y sobre la tarde, afectó el tercer turno de PSA Peugeot-Citroën.
Mdzol.com

River Plate se llevó el Clásico argentino en el Azteca

Los Millonarios y Xeneizes empataron en el primer superclásico en el Estadio Azteca

Con menos de la mitad de las tribunas del Estadio Azteca ocupadas, River Plate se llevó el triunfo ante Boca Juniors en el «Superclásico» argentino celebrado en México.

Los Millonarios recibieron la Copa BBVA en disputa gracias a que acertaron sus disparos desde los once pasos luego de un empate 1-1 en el tiempo regular.

El marcador lo abrió River al 37′ gracias a un pase filtrado de Manuel Lanzin que Daniel Villalva aprovechó a las espaldas de Daniel “Cata” Díaz para marcar el 1-0 parcial.

Por intensidad el duelo en la cancha no desmereció ya que más de un conato de pelea se presentó entre jugadores de ambos equipos aunque no trascendió más allá de algunos empujones.

La respuesta de Boca tuvo un aviso previo cuando el 60 un remate de Claudio Riaño pegó en el poste e hizo a la afición xeneize brincar de sus asientos.

Finalmente Riaño no se quedaría con las ganas de mecer las redes en la portería donde también Diego Armando Maradona anotó un gol en el Mundial de México 86. Esta vez el delantero argentino, quien apareció en el centro del área, anidó un pase raso al 70’ para el 1-1 final.

En las bancas, tanto Gustavo Zapata como Carlos Bianchi daban órdenes a sus pupilos y en los últimos minutos permanecieron al borde el área técnica hasta que se consumó el tiempo regular.

En tanto, con los aficionados de ambos equipos, la policía tuvo que intervenir debido a un par de peleas que se suscitaron durante el duelo. En ambos casos se trató de aficionados del mismo equipo.

PENALES

Boca
Claudio Pérez, falló
Juan Forlin, falló
Juan Sánchez, gol
Caudio Riaño, gol

River
Leonel Vangioni, gol
Augusto Solari, gol
Osmar Ferreira, gol
Cristian Ledesma, gol

mediotiempo.com

Los despertaron cuatro ladrones armados

Ocurrió en una casa de 125, 81 y 81 bis. Un comerciante de 43 años descansaba junto a su esposa y tres hijos. Los asaltantes los encañonaron y se llevaron 30.000 pesos y joyas de oro. El hombre sufrió heridas cortantes en la cabeza

Cuatro sujetos armados irrumpieron ayer a la casa de un comerciante en el barrio Villa Progreso cuando el hombre descansaba junto a su familia y luego de varios minutos de suma tensión los asaltantes se fueron con 30 mil pesos, joyas de oro y otros objetos de valor, informaron fuentes policiales.

El violento y traumático caso sucedió alrededor de las 7 de la mañana en una finca situada en 125 entre 81 y 81 bis cuando el dueño de la propiedad, Mario Amado Calderón, de 43 años, dormía junto a su esposa, y en otra habitación descansaban tres hijos del matrimonio.

Calderón escuchó ruidos y se incorporó pero ya tenía a los intrusos en la vivienda y uno le apuntó con un arma de fuego.

Los malvivientes, los que ingresaron tras barretear uno de los accesos, redujeron a todos y empezaron a pedir dinero y alhajas. Enseguida se alzaron con dinero y otros objetos, pero para conseguir más uno de los maleantes atacó a culatazos en la cabeza al comerciante, provocándole heridas cortantes.

Cuando los ladrones estuvieron seguros de que ya no había más nada por robar, amenazaron a las víctimas y se fueron.

Caderón no pudo observar si escaparon en auto, en motos o a pie, ni siquiera en qué dirección.

Más tarde, cerca de las 10, el comerciante radicó la denuncia en el destacamento Villa Progreso, donde el damnificado explicó detalles del atraco.

Un vocero de la fuerza indicó que “el comerciante sufrió heridas en la cabeza pero por fortuna fueron de carácter leve”. Los investigadores iniciaron de inmediato la pesquisa y lo primero que hicieron fue analizar las cámaras de seguridad de la zona.

Interviene la UFI nº 5 en turno, a cargo del fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, quien caratuló el hecho como robo calificado y lesiones.

Peritos de Policía Científica se presentaron en la casa donde ocurrió el atraco en busca de huellas dactilares de los agresores.

Calderón no pudo reconocer a ninguno de los delincuentes y se esperaba la respuesta de la víctima respecto a si estaba en condiciones de realizar el dictado de los rostros.
diariohoy.net