Censaron a los vecinos de la toma de Lugano y la villa 20

El trabajo, del que participaron 350 personas, ya está casi finalizado, y la intención es presentar hoy los resultados ante la Justicia.

Por orden de la jueza Elena Liberatori, el Gobierno porteño llevó a cabo un censo para determinar la cantidad de habitantes y las condiciones de vida de las familias de la villa 20 y de quienes habitan el barrio Papa Francisco en Villa Lugano, que fue tomado a fines de febrero último. El trabajo, del que participaron 350 personas, ya está casi finalizado, y la intención es presentar hoy los resultados ante la Justicia.

El censo estuvo a cargo del personal del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) y lo dispuso la Justicia porteña como paso previo a la urbanización y construcción de viviendas. La Defensoría del Pueblo de la Ciudad trabajó junto a los vecinos de la villa desde febrero e integró el comité de crisis para oficiar de “veedora”, tal como lo dispuso la magistrada. “Trabajamos en equipos de ocho personas por manzanas. Fuimos casa por casa”, explicó el titular del IVC, Emilio Basavilbaso.

El predio Papa Francisco, de unas 10 hectáreas, situado en Fernández de la Cruz y Pola, permanece tomado desde el 23 de febrero pasado pese a que existe una orden del fuero penal porteño para desocuparlo por la fuerza. Luego de tres meses de ocupación, en el lugar hay 800 familias que reclaman la urbanización, contemplada en la ley 1.770, que no se cumple desde 2005.

Según el último censo de 2010, en la villa de Lugano viven poco menos de 20 mil personas. Se trata de la cuarta más grande, en cantidad de habitantes, detrás de la 21-24, la 31 y 31 bis y la 1-11-14

Fuente: La Razón