Abbas swears in Palestinian unity gov’t

President Mahmoud Abbas swore in a Palestinian unity government today in a reconciliation deal with Hamas Islamists that led Israel to freeze US-brokered peace talks.

Abbas, who heads the mainstream Fatah movement, has said the 17-member cabinet would be comprised of unaffiliated ministers and that it would strive to pursue peace, despite Hamas’s refusal to accept co-existence with Israel.

Ministers in the new administration took the oath of office in a ceremony in Ramallah, the Palestinian seat of government in the Israeli-occupied West Bank. Three ministers from the Hamas-run Gaza Strip were denied entry to the West Bank by Israel.

«Today and after announcing the government of national unity we declare the end of division that caused catastrophic harm to our cause,» Abbas said.

Abbas, whose Palestinian Authority in the Israeli-occupied West Bank is dependent on foreign aid, appeared to be banking on Western acceptance – over Israeli objections – of a 16-member cabinet of what he described as politically unaffiliated technocrats.

Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu has urged world leaders not to rush into recognising the new Palestinian government, saying it would serve as a front for Hamas and «strengthen terrorism».

Setting a policy in line with US and European Union demands, the Western-backed leader said his administration would continue to honour agreements and principles at the foundation of a peace process with Israel.

Hamas, which advocates Israel’s destruction, has run the Gaza Strip since seizing the territory from Abbas’s Fatah forces in a brief civil war in 2007. Numerous reconciliation efforts, largely brokered by Egypt, have failed over power-sharing.

«Today, and after announcing the government of national unity, we declare the end of division that caused catastrophic harm to our cause,» Abbas said, voicing sentiments widely shared by Palestinians, as ministers took the oath of office in a ceremony in the West Bank city of Ramallah.

Ismail Haniyeh, the outgoing Palestinian prime minister in Gaza, said in a speech in the enclave that it was «a historical day» that closed a «chapter of seven years of division».

But in his address, Haniyeh spoke of pursuing «resistance by all forms», an apparent reference to actions that include armed conflict with Israel, and he said the unity deal meant that Hamas’s militia, the Qassam Brigades, «became an army today».
buenosairesherald.com

Gestamp workers accuse the company of infringing mandatory conciliation

Workers of auto parts company Gestamp continued today with the occupation of the plant in Escobar, in Buenos Aires province, accusing the company of infringing a compulsory conciliation ordered on Saturday by Buenos Aires Labour Minister Oscar Cuartango, and announced plans to take the protest to Buenos Aires province Ministry of Labour.

The workers began the occupation of the plant last week, demanding the rehiring of 67 employees fired in April. Today, the occupation continued, with workers accusing the company of not allowing them to go back to work, infringing mandatory conciliation.

The conciliation declared by Daniel Scioli’s government commands the company to rehire the laid off workers, urges the end of the occupation and calls for a 15-day negotiation between the parties.

But Gestamp management placed their employees on administrative leave today, arguing “cleaning and higyene” motives.

Buenos Aires Province Production, Science and Technology Minister Cristian Breitenstein explained in an interview with Del Plata Radio that the mandatory conciliation urges the parties “to negotiate, not to reach an agreement” but expressed optimism over a solution to the dispute. “[The situation] will be solved this week,” he predicted.
buenosairesherald.com

Gov’t slams UIA’s Méndez, opposition leaders and defends subsidies policy

Cabinet Chief Jorge Capitanich defended the government’s subsidies policy after the head of the Argentine Industrial Union Héctor Méndez called for “economic adjustments” yesterday. “[The government] is encouraging “industrial development,” Capitanich said and praised energy subsidies as one of the key aspects of that policy.

“The government’s subsidies policy encourages energy costs reductions which promotes industrial development,” the Cabinet Chief said. “Subsidies mean a lower cost for the industry and more production.”

He stressed that energy is one of the main industrial inputs and that the subsidies scheme is tied to Argentina’s energy self-sufficiency strategy, which includes “YPF’s expropiation, the deal with Repsol, encouraging investments to reduce energy imports”.

“I find it hard to understand [Méndez’s] criticism,” the Kirchnerite official said, reiterating the positive impact subsidies have had in the industrial sector. “UIA leaders should base their opinion on reasons,” he said.

He also bashed opposition’s leaders economic ideas. “Argentines should worry,” he said and stressed that if implemented, they would mean a 78-million pesos income reduction and the elimination of AUH [child welfare benefits].
buenosairesherald.com

Municipio de Lanús: Aniversario

CELEBRÓ SUS 100 AÑOS DE VIDA – Invitado especialmente por la centenaria institución, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez compartió la gran velada de cumpleaños en las instalaciones de la avenida San Martín 2341 de Lanús Oeste.

Nacido un 1º de Junio de 1914, el Club Atlético Marplatense transitó cien años de historia albergando a miles de socios que, con gran fervor, festejaron el acontecimiento en el amplio gimnasio que la entidad posee en su sede de la avenida San Martin 2341 de Lanús Oeste.
En ese marco, invitado especialmente por la Comisión directiva, el Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez compartió la cena de gala junto al presidente Antonio Sgro, quién luego de hacerle entrega de una plaqueta en agradecimiento a su permanente colaboración, señaló que «es un honor para este club en una fecha tan importante, contar con la presencia del Intendente que tan gentilmente ha venido a compartir con nosotros este aniversario».
Por su parte Díaz Pérez señaló «He querido venir a festejar con ustedes, porque el club Marplatense además de estos cien años de historia, es una entidad que demuestra claramente que sus dirigentes invierten en el avance del club, e invierten en la protección de los 400 chicos y chicas que día a día practican aquí diversas disciplinas. Y esto es algo que es un orgullo para Lanús, y es un orgullo para que podamos demostrarlo seriamente como un club trascendente». Seguidamente acotó, «Todos los que somos padres llegamos a la conclusión que estas instituciones son el sustento para que los pibes junto con el estudio puedan defenderse en la vida. Y en este sentido»-afirmó- «sabemos que los clubes necesitan también fortalecerse estructuralmente para brindar lo mejor a los pibes», Y por eso-anuncio-«quiero que sepan que disponen de un subsidio para poder arreglar lo que requiera mayor necesidad en la institución, porque para nosotros lo primero son los chicos y no la política».
Posteriormente el intendente hizo entrega al club una plaqueta recordatoria «con motivo de conmemorarse el 100º aniversario de su fundación».
Se encontraban presentes además, el concejal, Francisco Malvaso, y los subsecretarios de Gestión Pública y Comunicación, y del IMDELA, Néstor Nazabal Y Gustavo Malvaso, respectivamente, como así también, demás integrantes de la Comisión Directiva y equipo de profesionales de la institución, junto a socios y vecinos de esa parte del distrito.

Informe 143
02/06/14

Ezeiza: en solo 9 días extrajeron 600 cápsulas de cocaína de 6 mulas que iban a salir del país

Son seis kilos de cocaína. La mayor parte se la habían tragado pero también guardaban cápsulas por vía anal y vaginal. Llama la atención de las autoridades la cantidad de sospechosos ingresados en tan pocos días

En solo nueve días, seis personas que fueron detenidas en Ezeiza antes de salir del país, ingresaron al hospital provincial Eurnekian con 562 cápsulas de cocaína. La sustancia era transportada dentro del estómago, el intestino, la vagina y el ano. Seis kilos de droga camuflada con los órganos de las “mulas”.

Las mulas son la mano de obra barata para trasladar el “producto” comercializable del narcotráfico. En estos seis casos, las mulas no se descompusieron, ni convulsionaron, ni sufrieron sobredosis, que es lo que suele pasar cuando alguna de las cápsulas revienta y la coca invade la sangre.

Todos fueron apresados por sospechosos y trasladados al hospital tras una investigación de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, Prefectura Naval y la división Drogas Peligrosas de la Aduana. Los tenían en la mira: eran dos mujeres y dos hombres, todos argentinos, además de dos varones extranjeros: un rumano y un polaco. Todos, de entre 25 a 45 años.

“La del hospital de Ezeiza es una Unidad única en el país que ya lleva extraídas más de 32.000 cápsulas de cocaína, muchas veces de personas que llegan inconcientes, al borde de la muerte”, explicó el ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, y agregó que “en el hospital Eurnekian contamos con médicos capacitados, un servicio especial con 4 camas y baños químicos para resolver estos casos”.

Son muchos los casos en los que llegan a los establecimientos de salud hombres y mujeres con cápsulas alojadas dentro de su propio cuerpo.

Graciela Sorrentino, médica de la Unidad Especial y directora del hospital provincial Eurnekian de Ezeiza, se mostró sorprendida por la cantidad de “encapsulados” ingresados en solo nueve días. “Es sorprendente la cantidad de sospechosos tratados en tan poco tiempo y la cantidad de droga que logramos que llevaban encima”.

Cómo proceden

Cuando una mula ingresa al hospital se le realiza una placa radiográfica o una tomografía para evaluar en qué lugar las lleva. Cuando las cápsulas se rompen entran con un cuadro de sobredosis y, si es muy grave, los médicos están preparados para realizar una cirugía de emergencia. De lo contrario se apela al purgante y la posterior evacuación en los baños químicos.

“Nosotros hablamos con la persona, le explicamos el riesgo que corre su vida, luego firman un consentimiento informado sobre el tratamiento siempre y cuando no llegue en un estado grave e inconciente”, explicó Sorrentino.

La médica, experta en el tema desde hace décadas, afirma que la rotura de cápsulas es mucho más común de lo que se supone. En la Unidad Especial del hospital de Ezeiza, dependiente del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, trabajan siete médicos y 22 enfermeros. Los pacientes “encapsulados” permanecen allí, en promedio, unos 4 o 5 días.

El área está custodiada por agentes de la fuerza que intervino en la detención de las mulas en el aeropuerto, que son además quienes los llevan al hospital.

Los médicos no dejan de sorprenderse con los casos y los artilugios que emplean para pasar desapercibidos. En los últimos meses, por ejemplo, aumentó el ingreso de cápsulas con cocaína líquida, que es más difícil de detectar. Muchos no imaginan que pueden necesitar una cirugía de urgencia con riesgo de muerte. Nueve de cada diez mulas son hombres, el resto mujeres y, entre ellas, un 3 por ciento está embarazada.
diariohoy.net

Robó en una casa de Punta Lara y se le cayó la billetera con el DNI: lo detuvieron

Un hombre, a quien se le cayó su billetera con su DNI en el patio de la casa que entró a robar en la localidad de Punta Lara, partido de Ensenada, fue detenido por la Policía al allanar su vivienda en donde se recuperaron los objetos sustraídos.

Los hechos ocurrieron en las últimas horas en la calle 94 entre 11 y 13 de ese medio, cuando un hombre volvió a su hogar y descubrió varios faltantes Sin embargo, lo llamativo es que encontró en su patio una billetera que estaba caída en el suelo.

Tras un llamado al 911 y luego de realizar una investigación, personal de la Comisaría Segunda de Ensenada realizó un allanamiento en el domicilio de la persona del DNI olvidado, en donde se encontraron la mayoría de los objetos robados y algunos más que podrían ser de otros hechos delictivos.

También, se detuvo al acusado y a un cómplice, acusados de ser los autores del robo.
diariohoy.net

Bien por Cristiano

Poco han dejado Portugal y Grecia en el amistoso que terminó 0-0. La buena noticia fue el comunicado de la Federación lusa, en el que manifiesta que Ronaldo «evoluciona favorablemente» de la lesión. En los griegos, Papastathopoulos terminó lesionado.

No hay mucho para rescatar del amistoso mundialista entre Porgugal y Grecia, dos selecciones que estarán en Brasil 2014. Fue un 0-0 opaco en el que los flashes apuntaban más al banco de suplentes, donde estaba Cristiano Ronaldo junto a Pepe, que al campo de juego. Encima, con el comunicado alentador de la Federación lusa sobre la lesión de crack del Real Madrid, hubo alivio para los portugueses.

«Ronaldo y Pepe realizaron hoy (sábado) resonancias magnéticas de control que muestran buena evolución de las referidas lesiones», señaló el informe de la Federación sobre las molestias en la parte posterior del muslo izquierdo del delantero. Es más, no bien terminó el encuentro el portugués se puso a trotar en la cancha. Al parecer, pinta que estaría en Brasil.

Está claro que el conjunto de Bento extrañó a su máxima figura. Porque los lusos no pudieron imponer su poderío ofensivo (que fue inofensivo). Fueron grandes las dificultades de Portugal para penetrar el área de su rival. Un rival que también tuvo sus inconvenientes a la hora de mostrar su potencial en ataque. ¿La mala? Papastathopoulos terminó lesionado en el conjunto de Fernando Santos.

Formaciones

Portugal: Eduardo (Beto); João Pereira, Ricardo Costa, Bruno Alves, André Almeida; Nani (Rafa Silva), William (Neto), Miguel Veloso , Silvestre Varela (Vieirinha); Eder (Ruben Amorim) y Hélder Postiga (Hugo Almeida). Técnico: Paulo Bento.

Grecia: O. Karnezis; V. Torosidis, K. Manolas (Vyntra), S. Papastathopoulos (Vangelis Moras), J. Holebas; A. Tziolis (G. Karagounis), G. Maniatis; K. Katsouranis; D. Salpingidis (Fetfatzidis), K. Mitroglou (Gekas) y G. Samaras (Christodoulopoulos). Técnico: Fernando Santos.

Arbitro: K. Blom (holandés).

Fuente: Olé

Obligan a las empresas a declarar cada compra y venta de granos

El Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Valores Hasta ahora era voluntario. Crean un registro para informar el precio y el modo con que se hizo la operación.

Para zanjar la compulsa entre los productores agrícolas y los exportadores por el verdadero precio de las cosechas, el gobierno tiene decidido obligar a todas las empresas del sector a declarar cada día sus compraventas de granos.

El registro obligatorio es avalado por el Ministerio de Agricultura y por la Comisión Nacional de Valores (CNV), que en los próximos días establecerán un mecanismo para que se conozcan las condiciones en las que se realiza cada operación.

En la Argentina actual, a pesar de las posibilidades técnicas de hacerlo, no se conoce cuántos granos cambian de manos y mucho menos a qué valor. La declaración de los negocios que se realizan es voluntaria, no es obligatoria, y por lo tanto los precios de referencia que se publican no siempre resultan ser representativos de lo que realmente sucede en el mercado agrícola. Así, un dólar de diferencia, en millones de toneladas, puede provocar enormes transferencias artificiales de un sector a otro. Y de allí que todos se muestren los dientes.

El gobierno estaría decidido a intervenir para evitarlo. De acuerdo a distintas fuentes, tiene resuelto corregir la situación obligando a que todo negocio con granos necesariamente deba ser declarado, para conocer no solo el precio promedio sino la modalidad de cada transacción.

En los últimos meses, las grandes empresas cerealeras, que representan 30% de las exportaciones totales, se han quejado de los precios “pizarra” que publican las Bolsas de Cereales, en Rosario y Buenos Aires, pues los consideran “artificialmente” elevados.

A la vez, los corredores de cereales (unas 200 empresas que actúan como intermediarias entre chacareros y exportadores) se quejan del fuerte crecimiento de las ventas directas, que no tienen intermediación y de las cuales no queda registro alguno. A partir de esta decisión, todos deberían declarar diariamente sus compras. Con toda la información, no debería quedar margen para maniobras especulativas en el mercado.

“El productor tiene que tener cuidado al venderle directo al exportador, por querer sacar un peso más, a veces contribuimos nosotros mismos a poner en riesgo nuestro futuro”, alertó el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, en sintonía con los corredores. Se refería a que muchas de las denominadas ventas directas no quedan registradas en ningún lado, y por lo tanto no inciden al momento de establecer un precio de referencia, que no siempre resulta justo para el productor. De acuerdo a cálculos privados, solo 70% de las ventas de la cosecha (que suma US$ 40.000 millones), es declarada en los mercados regulares, las bolsas de cereales.

La idea es que ahora sea obligatorio declarar cualquier operación, por más pequeña que sea, en una página web especialmente diseñada para estos fines.

Fuente: Clarín

Más allá del dólar y del plazo fijo: en el año, hay acciones que suben casi 300% y rompen el termómetro de ahorristas

El Mercado de Valores de Buenos Aires cerró mayo con un alza del 13,7%. Y en el 2014 acumula 43% de incremento, más del doble de lo que avanzó el dólar y la inflación. Cuáles son los papeles que tuvieron los mejores rendimientos, y a qué apuestan los inversores para el corto y mediano plazo

Con el último día hábil de mayo culminó un período en el que lo más rescatable fue el enorme impulso que aun muestran las acciones provenientes del sector energético que, en algunos casos, llegan hasta el 281% en los primeros cinco meses del año.
A nivel general, el Merval viene ganando un 43% en lo que va del 2014. Esta variación no es menor si se considera que el dólar blue ha subido en igual lapso un 14,5% y los precios al consumidor, alrededor de un 14%.
De hecho, el Mercado de Valores avanzó esos porcentajes (casi 14%) solamente en todo mayo.

En este contexto, en el año se destaca claramente la evolución de la Petrolera Pampa, que muestra un alza del 281%, seguida por Metrogas y GasBan, que han crecido en los cinco primeros meses 185% y 149%, respectivamente.

Un escalón más abajo se ubica Edenor, con una ganancia del 145%, y luego Central Puerto, con el 130%.

A este conjunto de empresas se puede sumar Transener (129%) y Central Costanera, que escala un 125%. Finalmente, cierra el circuitoel papel de Pampa, con el 106%.

Con estos porcentajes, este conjunto de compañías logró tomar distancia del grupo de bancos, si bien su evolución también es digna de elogios: Macro, Patagonia y Francés redondean un repunte del 70%, en tanto que Grupo Galicia se elevó un 60%.
En cuanto a la renta fija (bonos) lo más destacado del año corre por el lado del Discount, que en su versión en pesos viene ganando un 44%, en tanto que el dolarizado ha trepado un 32%.

También muestran un desarrollo positivo el PR13 (35%), el Par en pesos, con el 27%, y el Bonar X, que ha obtenido un 25% de ganancia

Un mes destacado
En mayo, los bonos en dólares ganaron entre un 8% y 9%, como ha sido el caso del Boden 15, Bonar X y Bonar 24.

Por el lado de las acciones, las que más subieron fueron Pampa (arriba del 30%), Comercial del Plata (19%) y Telecom (18%).

Los bancos también tuvieron un buen mes, con Macro liderando la suba (15,7%) y Francés y Galicia más de 9%. En cuanto al Merval, trepó 13,7% en el mes.
En opinión de Sabrina Corujo, economista de Portfolio Personal, «el principal impulso que recibió el mercado se registró en la última mitad de mayo».

Por su parte, Betsy Szewach, analista de Proficio Sociedad de Bolsa, coincidió con su colega al afirmar que «fue un mes muy bueno, sobre todo en las dos últimas semanas».

El motivo es sencillo: fue en ese corto período cuando se disparó el dólar marginal y, junto a él, crecieron un 45% las operaciones realizadas en el mercado bursátil, ya que los inversores buscaron obtener cobertura ante la suba del tipo de cambio.

«Las acciones siempre acompañan al alza del billete verde y eso se reflejó una vez más en el Merval. Lo mismo sucedió con los bonos dolarizados», sostuvo Corujo.

Para Eduardo Fernández, analista de Rava sociedad de bolsa, el reciente acuerdo con el Club de París abre la posibilidad de que el Gobierno pueda conseguir financiamiento en los mercados internacionales.

El Merval y el mundo
Medido en términos de dólares, la evolución del principal indicador bursátil porteño es mayor al 17% en el 2014, un porcentaje muy superior al registrado en la región, pues duplica al Bovespa brasileño, que es la plaza que le sigue en orden de crecimiento, según datos del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC).
Muy por debajo quedó la bolsa de Santiago de Chile, que refleja una suba del orden del 2%.

En cuanto a Wall Street, el mayor recorrido en lo que va de 2014 lo presentó el Standard & Poor’s 500, con el 4%, luego siguió el Nasdaq con un 1,6% y el Dow Jones no llegó al 1%.

Finalmente, en Europa, lo más destacado provino de España, pues su índice más representativo, el Ibex-35 ganó un 8,4%, mientras que tanto la bolsa de Londres como la de Frankfurt mejoraron en promedio un 2,8%.

Por el lado de las materias primas, la mejor parte la vienen llevando las agrícolas, ya que el precio de la soja es un 14% más alto que el de finales del 2013, mientras que el trigo y el maíz muestran subas en torno al 10%, según datos del IAMC.

Mucho más acotado fue el resultado del petróleo, que escaló un 5,4%, o el oro, que luego de avanzar con fuerza hasta marzo, comenzó a perder posiciones, para acumular en los primeros cinco meses una ganancia de apenas 3,8%.

Fecha clave para el mercado: 12 de junio
Los analistas consultados por iProfesional coinciden en que existe incertidumbre en el mercado por lo que pueda ocurrir en el juicio con los holdouts -cuando el próximo 12 de junio la Corte Suprema de EE.UU. se expida al respecto-, lo que se manifiesta en un aumento de los rendimientos de los bonos más cortos, en tanto que los de largo plazo se mantienen sin mayores cambios.

En líneas generales, los analistas consideran que lo mejor que le puede pasar al país es que la Corte estadounidense acepte tratar el caso. Mientras que si decide llamar a un procurador general también sería positivo, pues al menos le permitiría al Gobierno ganar tiempo y «patear la pelota» para adelante.

En sentido inverso, la peor situación sería darle la razón a los fondos buitre.

Según Corujo, «hay que focalizarse en lo que pueda ocurrir en las próximas semanas, hasta entonces todo hace prever que aumentará la cautela de los inversores y también la volatilidad de las cotizaciones, obviamente de la espera a la resolución del juicio con los holdouts».

«Un fallo favorable a los fondos buitre sería negativo pues llevaría a un default técnico, que afectaría la cotización de los bonos», apuntó Corujo.

Esta sensación de incertidumbre por lo que vendrá en los próximos días fue expresada por todos los operadores de la city porteña consultados por iProfesional.

Por ejemplo, Szewach graficó: «Hoy de lo único que habla el mercado es sobre lo que pueda llegar a ocurrir el 12 de junio, o más precisamente el día después».
Es más, el «aluvión» de dólares que asegura el Gobierno que está a la espera para ingresar está más atado a la resolución de la Corte de Estados Unidos que al acuerdo con el Club de París o cualquier otra cosa.

En este contexto, «hay que ser muy cauto, aunque me da la impresión que el ‘downside’ ante una respuesta desfavorable de la Corte es mayor que el ‘upside’ de una respuesta positiva», concluyó la economista de Proficio.
En la misma línea, según el analista financiero Hugo Scopetani, «en los próximos días veremos una reacción levemente positiva en los mercados de acciones y bonos y cierta calma en el plano cambiario, a la espera de la que será definitivamente la noticia más importante del año en materia económica y financiera».

De resultar favorable para los términos de la Argentina, aun en el caso que sólo permita ganar tiempo, «creo que ahí sí podríamos visualizar un panorama mucho más alentador», subrayó el experto.

Para Mauro Morelli, analista de Rava Sociedad de Bolsa, sin duda alguna, «la expectativa sobre el dólar impactará en el Merval y en el panel de bonos durante los próximos días, sea por una nueva suba o bien tras retornar a la estabilidad previa».
Para Szewach, a mediano plazo el mercado bursátil argentino «seguirá siendo atractivo». Los analistas de Proficio se inclinan por el flamante Bonar 2024, mientras que por el lado de las acciones apuestan por YPF, Siderar y los bancos.
«El Club de París ha sido un primer paso, la Corte de los EE.UU. será el segundo, pero habrá que transitar un mayor trecho para abrir la puerta de los mercados de crédito externos», concluyó Scopetani.

Fuente: iProfesional

SMATA acusa al Partido Obrero por los despidos en Gestamp y se complica el conflicto

El gremialista K, Ricardo Pignanelli, dijo que esta protesta «ya debería haber sido tomado como un delito». Desde la Provincia anunciaron que la planta ya está «libre de ocupantes».

El conflicto en la autopartista Gestamp se profundiza pese al dictado de la conciliación que dictó el Gobierno bonaerense.

Hoy los trabajadores hoy no ingresaron a la planta y preparan una nueva movilización para mañana.

Además, el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, fue durísimo con el Partido Obrero al que responsabilizó de los 69 despidos en la autopartista GESTAMP y sostuvo que el conflicto que desataron en esa fábrica se trata de «una prueba piloto» de lo que piensan llevar adelante en otras firmas del ramo.

El dirigente gremial kirchnerista sostuvo que ya no se trata de «un conflicto gremial» sino que «ya debería haber sido tomado como un delito», y planteó que «una cosa es el derecho y otra cosa es el delito». «Estamos esperando que desalojen la fábrica y empezaremos a laburar mañana, siembre y cuando tengamos las garantías», planteó el titular de SMATA en declaraciones a radio Rivadavia.

«Los despidos nosotros no los teníamos; los provocaron esos muchachos. ¿Qué tiene que hacer el Partido Obrero en la puerta de una fábrica, que tiene que hacer la nieta de los desaparecidos en la puerta de una fábrica?», planteó Pignanelli. En este sentido, el dirigente de SMATA insistió con que el gremio había «negociado el licenciamiento al 80 por ciento de los salarios» y que esa opción había sido aceptada «por 550, 600
personas», mientras «unas 70 personas empiezan a agredir a los compañeros que van a informar y, luego, toman la fábrica y están dos días sin trabajar».

«Esta situación produce que Volkswagen lleve parados cuatro días, cuando sólo tenía previsto parar uno, y que Ford, que no tenía previsto parar, lleve un día parado, y que, en vez de producir el licenciamiento, reacciona y echa a estas 70 personas», explicó.

La respuesta llegó por parte de Christian Castillo, diputado del PTS y el Frente de Izquierda, quien denunció desde la delegación del Ministerio de Trabajo en Campana que “la empresa Gestamp no se presentó a la audiencia de conciliación a la que fue citada oficialmente. Esto se suma a la negativa de la empresa a permitir el ingreso de los trabajadores, desacatando la conciliación obligatoria a través de un lock out patronal ilegal”.

Y también por el trabajador despedido por Gestamp Roberto Amador: «Ricardo Pignanelli volvió a mentir de forma alevosa cuando dijo que nosotros fuimos despedidos por haber agredido a otros trabajadores. La realidad es que muchos de nosotros estábamos suspendidos en nuestras casas cuando fuimos despedidos. Incluso hay un caso de un compañero que estaba siendo operado cuando lo despidieron. Difícil que desde el quirófano haya agredido a otro trabajador»
.
Desde la sede del Ministerio de Trabajo provincial de Campana, a la que concurrieron los trabajadores y no así el sindicato y la empresa, Amador finalizó: «Pignanelli es un ’mentiroso serial’ que colabora con las empresas para despedir trabajadores en base a mentiras evidentes. En la industria automotriz hay suspensiones y despidos y el SMATA, en vez de luchar contra las empresas, ataca a los que luchamos. Una vergüenza

Por su parte, el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología aseguró esta mañana que “Gestamp se encuentra libre de ocupantes, se normalizó la distribución de autopartes y estamos en condiciones de volver a producir esta semana”, al tiempo que agregó que “ya se llevó adelante la primera audiencia de conciliación, tal como fue la decisión tomada por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.”

Breitenstein efectuó estas declaraciones desde la planta de la autopartista Gestamp, donde destacó que «lo que queremos es cuidar el empleo y asegurar la paz social, deseamos que todos los trabajadores concurran a trabajar para que la empresa produzca y los trabajadores trabajen».

En relación a la conciliación obligatoria dictada por su par de Trabajo, Oscar Cuartango, el Ministro resaltó que la conciliación «obliga a las partes a sentarse a negociar, no a acordar, ya que ese es otro nivel de conflicto, de las diferencias que tienen en virtud de las suspensiones».

Además, los diputados del Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren y Héctor Daer, presentarán hoy un proyecto de ley para derogar el impuesto interno creado a fin de 2013 por la Ley 26.929 que gravó con una tasa de hasta 50% a la cadena automotriz-autopartista, a las motos, embarcaciones y aeronaves.

En declaraciones radiales, Daer señaló que “hubo muchas suspensiones en las terminales, hubo pérdida de empleo en autopartistas y concesionarias. Además, está en riesgo la continuidad laboral de trabajadores”.

Fuente: Clarín

«Si tocás a Boudou, voy a tu casa y te quemo un pibe», sería la amenaza que recibió Guillermo Reinwick

El yerno de Nicolás Ciccone aseguró que Núñez Carmona, socio del vicepresidente, lo amenazó varias veces.
Guillermo Reinwick, es el yerno de Nicolás Ciccone y uno de los testigos en la causa que investiga la financiación de la ex calcográfica Ciccone por parte del vicepresidente Amado Boudou. Reinwick expresó ayer que confiaba en el juez que lleva adelante la investigación, Ariel Lijo, y ratificó que recibió amenazas por parte del socio de Boudou, Núñez Carmona.

«Núñez Carmona fue quien me amenazó, y eso figura en mi declaración. Puntualmente es la persona que me dijo: ‘Si tocás al vicepresidente, voy a tu casa y te quemo un pibe'», aseguró Reinwick en el programa Periodismo para Todos.

«Yo le mandé cartas documento al vicepresidente cada vez que mi nombre aparecía publicado en la prensa. La respuesta eran amenazas. Me comí todas las amenazas, con mi mujer y mis hijos», añadió el yerno de Nicolás Ciccone.

«Gracias a Dios un día un juez me llamó a declarar como testigo, Lijo me dio la posibilidad de ir a declarar. Ese día nacía mi sexto hijo, mi mujer casi se muere. Fui a declarar igual. Y vi volar a (el ex procurador general de la Nación, Esteban) Righi, a (el juez federal, Daniel) Rafecas», señaló.

Finalmente, sostuvo: «No sé por qué me inspira confianza Ariel Lijo. Estoy tranquilo desde ese lado. Creo que está investigando».
diarioveloz.com

Ribery sufre una lumbalgia que retrasa su preparación para el mundial

El francés descansará hasta el miércoles a última hora de la mañana, cuando todas los convocados están citados de nuevo en el centro de entrenamiento de Clairefontaine. Entonces se sabrá más sobre la evolución de la lesión del jugador del Bayern Múnich alemán.

Niza.- El francés Franck Ribery sufre una lumbalgia que está retrasando considerablemente su preparación del Mundial de Brasil, que se disputa del 12 de junio al 13 de julio, precisó una fuente de la selección gala a AFP este lunes.

«Han hecho falta seis semanas para ver que era una lumbalgia. Se sometió a pruebas en un hospital de París y consultó a un especialista el sábado por la mañana, antes de viajar a Niza. Y ahora, seguirá un protocolo que le volverá a someter a más pruebas dentro de unos días», explicó la misma persona.

Eso viene a confirmar la intención del seleccionador Didier Deschamps que recordó el domingo por la noche, tras el empate (1-1) en un amistoso de preparación contra Paraguay, que «el objetivo es que (Ribery) esté en el duelo contra Jamaica, el próximo domingo».

El técnico quiere atajar los rumores sobre una posible baja de Ribery cara al Mundial. «No hay nada nuevo con respecto ayer. ¿Qué quieren que pase en 24 horas?», añadió el domingo según reseña AFP.

Según la misma lógica, el seleccionador también afirmó que la lista de 23 que deberá dar a la FIFA este lunes no se verá modificada con respecto a la ya anunciada. «No hay nada grave que haya pasado en este partido. Hoy, no tengo nada que cambiar», prosiguió Deschamps.

El sábado, el entrenador reconoció que los dolores de espalda de la estrella de los ‘Bleus’ eran problemáticas, explicando «que si existen es porque tiene algo».

Ribery, como los otros 22 franceses, descansará hasta el miércoles a última hora de la mañana, cuando todos están citados de nuevo en el centro de entrenamiento de Clairefontaine. Entonces se sabrá más sobre la evolución de la lesión del jugador del Bayern Múnich alemán.

Francia debutará en el Mundial contra Honduras el próximo 15 de junio en su primer partido del Grupo E en el que también están Suiza y Ecuador.

Fuente: El Uninersal

A partir de este lunes se podrá renovar el DNI por Internet

El gobierno presentó la nueva modalidad por la cual se podrá iniciar el trámite de renovación del documento de identidad por la web.
El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, presentó este lunes el nuevo trámite de “DNI por internet” y anunció que “en las primeras 36hs de funcionamiento ya se tramitaron 21.500 trámites, el 40% de lo que diariamente se tramita de manera regular en el país”.

Florencio Randazzo destacó que “por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, continuamos incorporando tecnología al proceso de obtención del Documento Nacional de Identidad, para continuar facilitándole el acceso a todos los argentinos”.

“En las primeras 36hs, de los más de 21 mil trámites que recibimos, más de 7 mil pertenecen a ciudadanos de la provincia de Buenos Aires, más de 3 mil son de Tucumán y más de 2 mil de la provincia de Córdoba, por lo que estamos conformes con la implementación en todo el país”, detalló el Ministro.

Randazzo “esta nueva modalidad, permite iniciar el trámite por internet desde cualquier punto del país las 24hs del día, simplemente ingresando a nuestra página web www.mininterior.gob.ar; se termina en menos de 5 minutos en cualquiera de los 3 mil centros de toma de trámite, donde solamente se toma la huella, firma y fotografía digital”.

En este sentido, Randazzo destacó además que “el DNI por Internet permite duplicar la cantidad de trámites que se inician en los registros provinciales, y esto es una muy buena noticia de cara a la renovación integral de Documentación que estamos impulsando”.

“A partir del primero de enero de 2015 tanto el documento Verde, como la Libreta Cívica y la de Enrolamiento dejarán de tener validez por lo que esta modalidad es una nueva vía para realizar obtener el Nuevo DNI”, recordó el Ministro.
diario26.com

Sergio Berni plantea un polémico debate: ¿sí o no a la rinoscopia de los funcionarios?

Berni opinó sobre una ordenanza municipal que exige a las autoridades a someterse a una exploración de las cavidades nasales.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, dijo que «amerita» un debate la posibilidad de obligar a los funcionarios a realizarse una rinoscopia.

Esta opinión surgió a partir de que en la ciudad Capitán Bermúdez, provincia de Santa Fe, se aprobó una ordenanza que expresa que las autoridades municipales deben realizarse una rinoscopia. Esta práctica médica examina las cavidades nasales y puede diagnosticar si alguien es adicto a la cocaína (ya que su aspiración deja marcas en el interior de la nariz).

Berni admitió que este estudio médico roza «un tema personal y avanza sobre la intimidad de las personas», pero no se opuso al mismo.

«Si bien es un tema personal y que avanza sobre la intimidad de las personas, en alguien que tiene una decisión trascendental y de quien dependen los intereses de muchas personas creo que, por lo menos, amerita debatirlo», explicó en comunicación con radio La Red.
diarioveloz.com

Murió policía que fue baleado en Palermo y que había sido rescatado en helicóptero

El agente se había enfrentado a balazos con delincuentes, recibió un disparo y fue trasladado al hospital donde falleció.
El policía que se enfrentó en un tiroteo con delincuentes en la Avenida Córdoba, entre Lavalleja y Pringles, murió en el hospital Churruca, a donde había sido trasladado en helicóptero.

Según informó la Policía Federal, falleció minutos después de ser llevado de urgencia hacia el centro médico.

El agente trabajaba como custodio de un local donde se realizan transacciones financieras. El policía habría querido evitar un robo y recibió un balazo de uno de los cuatro delincuentes.
diarioveloz.com

Florencio Randazzo, sobre la situación de Amado Boudou: «La Justicia determinará su responsabilidad»

El ministro del Interior evitó opinar sobre la situación judicial que enfrenta el vicepresidente; lo dijo al anunciar la puesta en marcha del sistema de DNI por internet

El ministro del Interior y de Transporte, Florencio Randazzo , tomó distancia de la comprometida situación judicial del vicepresidente Amado Boudou. Durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada, en la que presentó la puesta en marcha del sistema para inicar el trámite del nuevo DNI por internet, el funcionario advirtió que la Justicia «determinará la responsabilidad» del ex ministro de Economía en el caso Ciccone .

«Se sometió como siempre a la Justicia», afirmó Randazzo. Luego de que varios dirigentes de la oposición pidieran que el vicepresidente se tome licencia hasta que se esclarezca el caso, el ministro del Interior y Transporte remarcó que la situación de Boudou «es un tema demasiado serio como para hacer política partidaria».

«Es la Justicia quien determinará su responsabilidad», sostuvo, según consignó la agencia Télam.

Randazzo lo expresó durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa Rosada, en la que presentó la nueva modalidad » DNI por Internet » que estará disponible desde hoy para iniciar el trámite de renovación por la web.

En el marco de la causa Ciccone, en la que se investigan supuestas irregularidades en el salvataje de la empresa, el vicepresidente fue convocado por el juez federal Ariel Lijo para prestar declaración indagatoria el próximo 15 de julio..

Fuente: LA Nación

La crisis de la industria automotriz pega fuerte en la concesionarias y alertan por despidos

Lo afirmó el titular de la Cámara del Comercio Automotor, Alberto Príncipe. «Si la actividad no repunta, los locales deberán despedir gente en corto plazo», dijo. De acuerdo a los datos del sector, deberán reducir los puestos en un porcentaje similar al de las caídas de las ventas, casi un 40%

El titular de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe, señaló que la fuerte caída en la industria automotriz provocará el despido de empleados de las concesionarias.
«Más o menos para cada auto vendido en una concesionaria se tiene un empleado. Por eso, si la actividad en el sector no comienza a repuntar, estiman que los locales deberán comenzar a despedir gente en el corto plazo», explicó Príncipe.
El titular de la CCA aclaró que las compañías «están sosteniendo todo lo posible» los empleos, pero si el gris panorama se prolonga, eso ya no será posible.
De acuerdo con los cálculos del sector, las concesionarias deberán reducir su empleo en un porcentaje similar al de la caída de sus ventas. Los últimos datos que se conocen son de abril. En ese mes, los patentamientos cayeron un 35,5% interanual.
Príncipe aclaró que aún en mantienen la ilusión de que «el mercado se recomponga» gracias a alguna política del gobierno nacional. Pero sobre todo la esperanza está puesta en el acuerdo conBrasil que la administración de Cristina Kirchner renegocia por estas horas para reactivar la fabricación.
«No sólo tengo confianza en la gestión, sino también en la gestión que va hacer Brasil. Es un mercado que no podemos ceder, tenemos que buscar la solución», apuntó, en su entrevista a Infobae Tv.
Aunque por el momento el Gobierno no muestra ninguna señal al respecto, Príncipe no pierde la ilusión de que se produzca algún beneficio impositivo para las ventas de autos en el país. Debido a la inflación, el impuesto a los autos de alta gama fijado el año pasado afecta a cada vez más unidades. Eso provoca que en la actualidad entre el 60% y el 70% del precio final que paga el usuario sean impuestos. «Esto significa caída en las ventas y pérdida de empleos de las que son cómplices», advirtió.

Fuente: iProfesional

Argentina perdió 3-2 con Alemania en la Liga Mundial de Vóleibol

SALTA — El seleccionado argentino de vóleibol perdió ante Alemania 3-2 en Salta y sumó la tercera derrota en cuatro presentaciones.

Alemania, que había perdido el primer partido del weekend ante Argentina, se impuso el domingo a la noche con parciales de 25-20, 25-20, 20-25, 16-25 y 13-15).

El argentino Facundo Conte fue el máximo anotador del partido con 21 puntos, en tanto su compatriota Martín Ramos aportó 14 para el equipo de Julio Velasco.

Por Alemania Christian Fromm y Denys Kaliberda marcaron 16 puntos cada uno.

Francia, que viene de hacer doblete ante Japón como lo había hecho una semana atrás sobre Argentina, lidera el grupo D de la Liga con 11 puntos, escoltado por Alemania, con 7, Argentina tiene 5 y cierra Japón con 1.

El viernes 6 Argentina recibirá a Japón, para luego jugar tres series de visitante.

Fuente: ESPN

Un argentino demostró que se pueden hackear los semáforos

Dispositivos inseguros en las ciudades más grandes del mundo Ingresó en el sistema de tránsito de Nueva York. Investigó cómo se puede generar un caos alterando las señales.

Un grupo terrorista toma control del sistema de tránsito. A los pocos minutos las calles colapsan. Las autopistas también. Los semáforos abren la luz verde en forma simultanea, y provocan choques en cadena.

La ciudad entera es un descontrol. Estas escenas, clásicas de películas de acción al estilo Duro de Matar 4, puede ser realidad hoy, de acuerdo a una investigación presentada por un hacker argentino en el último congreso de seguridad informática InfilTrate que se realizó en los Estados Unidos.

El autor del estudio es el entrerriano César Cerrudo, que basó su investigación en los sistemas de automatización del tránsito que se están instalando por estos días en las ciudades más grandes del mundo.

Estos dispositivos son de última generación: completamente inalámbricos (usan sistemas similares al Wi Fi) y de bajo costo. Y mejoran el tránsito de forma muy eficiente, debido a que manejan información en tiempo real. Pero tienen una contra. Seg ún pudo demostrar Cerrudo, tanto los sistemas operativos que los comandan como las comunicaciones que establecen son inseguros. Cualquier persona con algunos conocimientos de tecnología puede ingresar en ellos y alterarlos.

Los sistemas de automatización del tránsito están formados por tres grandes circuitos.

El primero es el que mide la cantidad de vehículos que están pasando por las calles y las avenidas. Utilizan distintos tipos de sensores –ubicados debajo del asfalto o en un costado– que recolectan la información y la envían al segundo circuito: los puntos de acceso. Estos son los encargados de reenviar la información a la tercera instancia: la central de control de tránsito, una poderosa computadora que recoge la información y, con ella, va comandando al conjunto de los semáforos de la ciudad. Se trata, en definitiva, de un sistema que funciona “en vivo”, obteniendo datos de la calle y tomando decisiones de acuerdo a esa información que llega en tiempo real.

Hasta hace poco, los sistemas eran “cableados”. Pero ahora, cuarenta ciudades de los Estados Unidos (entre ellas, San Francisco, Los Angeles, Nueva York y Washington), así como Londres, Sidney y otras ciudades de nueve países más están adoptando el sistema inalámbrico Sensys Networks. Lo eligen porque sus componentes son relativamente económicos (500 dólares cada sensor y 3.000 dólares el punto de acceso) y bastante sencillos de implementar. Pero no lo suficientemente seguros, de acuerdo a Cerrudo.

“Yo mismo los compré porque quería estudiar los protocolos de comunicación que utilizan. Pude ver que los datos viajan sin encriptación, es decir, se pueden interceptar y cambiar. Además, los dispositivos no tienen autenticación: no piden usuario ni clave, y así cualquiera que se conecta puede introducir datos falsos”, dice Cerrudo a Clarín.

El hacker argentino, que trabaja para una empresa de seguridad informática, no se quedó en el laboratorio. Con su notebook y un pequeño transmisor de radiofrecuencia, viajó a Nueva York para ver si podía introducirse en el sistema que regula el tránsito en esa ciudad.

Y lo logró. Además, instaló el transmisor en un dron (vehículo aéreo no tripulado) para demostrar que se puede alterar el sistema a distancia. Toda la información, documentada, es la que luego utilizó para el trabajo que presentó recientemente en el congreso internacional InfilTrate.

– ¿Es posible un ataque masivo?

– Sí, aunque lo importante no es la cantidad de semáforos que se modifican, sino la estrategia que se utilice. Con solo desconfigurar dos esquinas principales ya se puede generar un caos.

Fuente: Clarín

A LOS OBISPOS DE ZIMBABWE: GUIAD A VUESTRO PUEBLO HACIA LA UNIDAD Y LA RECONCILIACIÓN

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 102
FECHA 02-06-2014

Sumario:
– A LOS OBISPOS DE ZIMBABWE: GUIAD A VUESTRO PUEBLO HACIA LA UNIDAD Y LA RECONCILIACIÓN
– TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL LOURDUSAMY
– EN EL ESTADIO OLÍMPICO: ACORDAOS -DICE EL PAPA A RENOVACIÓN CARISMÁTICA- QUE LA IGLESIA EN LA MAÑANA DE PENTECOSTÉS NACIÓ EN SALIDA
– REGINA COELI: LA ULTIMA PALABRA DE JESÚS A LOS DISCÍPULOS ES LA ORDEN DE PARTIR
– CONCLUSIÓN DEL MES DE MAYO: MARIA ES NUESTRA SEÑORA DE LA PRONTITUD
– FRANCISCO SUBE AL TREN DE LOS NIÑOS
– EL PAPA: CALLEN LAS ARMAS EN SIRIA
– ORDENACIÓN EPISCOPAL EN SAN PEDRO: REZAR POR EL PUEBLO COMO HACÍA MOISÉS
– DECLARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA POR LA LIBERACIÓN DE LOS MISIONEROS SECUESTRADOS EN CAMERÚN
– SU SANTIDAD ARAM I CATÓLICOS DE LA GRANDE CASA DE CILICIA (LIBANO) VISITA ROMA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

A LOS OBISPOS DE ZIMBABWE: GUIAD A VUESTRO PUEBLO HACIA LA UNIDAD Y LA RECONCILIACIÓN

Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).- »La Iglesia en vuestro país se ha mantenido firmemente unida a su gente , tanto antes como después de la independencia y ahora también en estos años de sufrimiento abrumador en que millones de personas han abandonado el país en la frustración y la desesperación, en que muchas vidas se han perdido y tantas lágrimas se han derramado», escribe el Papa Francisco en el discurso que ha entregado esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Zimbabwe, al final de su quinquenal visita ad Limina.

El Santo Padre, reflexiona sobre el crecimiento de la Iglesia en ese país, parecido al de un árbol joven y fuerte, lleno de vida que ha dado fruto y no deja de mencionar que muchas generaciones, entre ellas miembros de la clase política, se han educado en las escuelas católicas. Después elogia a los prelados porque, en el ejercicio de su ministerio profético, han dado voz a todas las personas que sufren en Zimbabwe , en especial a los oprimidos y los refugiados como dejaron patente en la Carta Pastoral de 2007 titulada »Dios escucha el grito del oprimido», en que afirmaban que los orígenes de la crisis que sacudía a la nación era a la vez espiritual y moral »partiendo desde la época colonial hasta el momento presente y cómo las » estructuras de pecado » incrustadas en el orden social estuvieran en última instancia enraizadas en el pecado personal , lo que requiere de todos una profunda conversión personal».

»Hay cristianos -prosigue- en todas las partes del conflicto en Zimbabwe, y por eso os insto a guiar a todos con gran ternura hacia la unidad y la sanación: es un pueblo sea blanco que negro, donde algunos son más ricos, pero la mayoría es extremadamente pobre, proceden de de numerosas tribus; los seguidores de Cristo pertenecen a todos los partidos políticos , algunos en posiciones de autoridad , muchos no . Pero en conjunto como el único Pueblo de Dios peregrino, necesitan conversión y sanación, con el fin de llegar a ser cada vez más plenamente » un solo cuerpo , un solo espíritu en Cristo» . Ojalá vuestras Iglesias locales a través de la predicación y las obras de apostolado, demuestren que » la reconciliación no es un acto aislado, sino un largo proceso por el cual todas las partes son restablecidas en el amor – un amor que sana a través del la obra de la palabra de Dios».

»Si bien la fidelidad de los zimbabuenses es ya un bálsamo para algunas estas heridas nacionales , sé que muchas personas han llegado a su límite humano , y no saben a quién recurrir. En medio de todo esto, os pido que animéis a los fieles a no olvidar nunca que Dios escucha sus súplicas y responde a sus oraciones porque, como habéis escrito no puede dejar de escuchar el clamor de los pobres . En este tiempo de Pascua, en que la Iglesia en todo el mundo celebra la victoria de Cristo sobre el poder del pecado y de la muerte , el Evangelio de la resurrección, que estáis encargados de proclamar debe ser claramente predicado y vivido en Zimbabwe. No olvidemos nunca la lección de la resurrección : »En un campo arrasado vuelve a aparecer la vida, tozuda e invencible. Habrá muchas cosas negras, pero el bien siempre tiende a volver a brotar y a difundirse. Cada día en el mundo renace la belleza, que resucita transformada a través de las tormentas de la historia», concluye Francisco citando su exhortación apostólica Evangelii Gaudium.

___________________________________________________________

TELEGRAMA POR LA MUERTE DEL CARDENAL LOURDUSAMY

Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame a mons. Anthony Anandarayar, arzobispo de Pondicherry y Cuddalore (India), con motivo del fallecimiento, esta noche en Roma, a los 90 años del cardenal Simon D. Lourdusamy, prefecto emérito de la Congregación para las Iglesias Orientales y arzobisp emérito de Bangalore (India). En el texto el Papa recuerda con gratitud la vida sacerdotal del purpurado, dedicada a la difusión del evangelio, primero en India y después al servicio de la Iglesia universal y encomienda al Señor su noble alma.

Los funerales del cardenal Lourdusamy se celebrarán el 5 de junio a las 11, 30 en el altar de la basílica vaticana y serán presididos por el cardenal Angelo Sodano, decano del colegio cardenalicio. Al final de la eucaristía, el Papa Francisco presidirá el rito de la Ultima Commendatio y de la Valedictio.

___________________________________________________________

EN EL ESTADIO OLÍMPICO: ACORDAOS -DICE EL PAPA A RENOVACIÓN CARISMÁTICA- QUE LA IGLESIA EN LA MAÑANA DE PENTECOSTÉS NACIÓ EN SALIDA

Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).-Cincuenta y dos mil personas pertenecientes a Renovación Carismática Católica, procedentes de 55 países. aplaudieron ayer tarde la entrada del Papa Francisco en el Estadio Olímpico de Roma que se unió, levantando los brazos a los coros que cantaban en español: ??Vive Jesús, el Señor»; un himno, como dijo el Obispo de Roma que le gustaba mucho escuchar cuando celebraba en la catedral de Buenos Aires la santa misa con los miembros de ese movimiento. El encuentro contó con la participación de dos organismos de coordinación de Renovación Carismática Católica en el mundo: : ICCRS (International Catholic Charismatic Renewal Services) y CFCCCF (Catholic Fraternity of Charismatic Covenant Communities and Fellowships).

El Papa respondió a algunas preguntas de los sacerdotes, jóvenes, familias, enfermos y ancianos presentes, pidiendo a los primeros cercanía a Cristo y a sus fieles, a los segundos, que no dejasen su juventud en una caja fuerte y apostaran por las cosas grandes. Recordó que las familias son una iglesia doméstica, que los enfermos imitan a Jesús en los momentos difíciles de su vida y que los ancianos son la sabiduría y la memoria de la Iglesia. Por último pidió a Dios que concediera a todos »la santa embriaguez, la del Espíritu, que hace hablar todas las lenguas… de la caridad y acerca a los hermanos y hermanas que más nos necesitan» . »Enséñanos -dijo- a no luchar entre nosotros para tener una parcela más de poder… a amar más a la Iglesia que a nuestro partido… a tener el corazón abierto para recibir al Espíritu Santo».

»Renovación Carismática -afirmó en el discurso que les dirigió- es una gran fuerza al servicio del anuncio del Evangelio en la alegría del Espíritu Santo… En los primeros tiempos se decía que llevabais siempre con vosotros una Biblia, el Nuevo Testamento… Volved siempre a este primer amor, llevad siempre en el bolsillo la Palabra Dios».

Después les exhortó a no perder nunca la libertad que el Espíritu Santo nos da, advirtiendo de que el peligro para Renovación era el de la organización excesiva. »Si, os hace falta organización -observó- pero no perdáis la gracia de dejar a Dios que sea Dios». También recordó que otro riesgo era el de volverse »revisores» de la gracia de Dios, administradores de la gracia decidiendo quien podía recibir la oración de efusión o el bautismo en el Espíritu. »Si alguno hace esto, os pido por favor que no lo haga más: sois dispensadores y no revisores de la gracia de Dios», subrayó.

Evangelización, ecumenismo espiritual, atención a los pobres y necesitados y acogida de los marginados. Y todo sobre la base de la adoración porque »el fundamento de la renovación es amar a Dios». Así enumeró el Papa el camino de la Renovación Carismática, para explicarles a continuación que esperaba de ellos, tal y como se lo habían pedido.

»En primer lugar -dijo- la conversión al amor de Jesús que cambia la vida y hace del cristiano un testigo del amor de Dios. Espero que compartáis con todos, en la Iglesia, la gracia del bautismo en el Espíritu Santo. Espero de vosotros una evangelización con la Palabra de Dios que anuncia que Jesús está vivo y ama a todos los seres humanos. Que deis testimonio de ecumenismo espiritual con todos los hermanos y hermanas de otras Iglesias y comunidades cristianas que creen en Jesús como Señor y Salvador. Que permanezcáis unidos en el amor que el Señor Jesús nos pide para todos los hombres y en la oración al Espíritu Santo para llegar a esta unidad, necesaria para la evangelización en nombre de Jesús. Acercaos a los pobres, a los necesitados para tocar en su carne la carne herida de Jesús. Buscad la unidad en la Renovación porque la unidad viene del Espíritu Santo y nace de la unidad de la Trinidad. La división ¿de donde viene? ¡Del demonio! Huid de las luchas internas, por favor».

Para acabar, Francisco les llamó a »salir a los caminos a evangelizar, anunciando el Evangelio. Acordaos de que la Iglesia nació en salida, aquella mañana de Pentecostés… Dejaos guiar por el Espíritu Santo, con aquella libertad. Y, por favor, no enjauléis al Espíritu Santo.¡Con libertad’

___________________________________________________________

REGINA COELI: LA ULTIMA PALABRA DE JESÚS A LOS DISCÍPULOS ES LA ORDEN DE PARTIR

Ciudad del Vaticano, 1 de junio de 2014 (VIS).-A mediodía el Papa Francisco se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Regina Coeli con miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro y, antes de la oración mariana, recordó que hoy en Italia y en otros países, se celebra la Ascensión de Jesús al Cielo, que se produjo cuarenta días después de la Pascua. Ese día Jesús parte hacia el Padre y manda a los discípulos que partan hacia el mundo.

»Jesús parte, asciende al Cielo – explicó- es decir, regresa al Padre que lo había enviado al mundo. Ha hecho su trabajo y regresa al Padre. Pero no se trata de una separación, porque Él permanece para siempre con nosotros, en una forma nueva. Con su ascensión, el Señor resucitado lleva la mirada de los apóstoles ? y también la nuestra ? a las alturas del Cielo para mostrarnos que la meta de nuestro camino es el Padre. Sin embargo, Jesús permanece presente y operante en las vicisitudes de la historia humana con la potencia y los dones de su Espíritu; está junto a cada uno de nosotros: incluso si no lo vemos con los ojos… Nos acompaña, nos guía, nos toma de la mano y nos levanta cuando caemos. Jesús resucitado está cerca de los cristianos perseguidos y discriminados; está cerca de cada hombre y mujer que sufre».

»Y Jesús, cuando regresa al Cielo, le lleva al Padre un regalo: Sus llagas… Su cuerpo es bellísimo, sin las heridas de la flagelación… pero conserva las llagas. Y cuando regresa al Padre, le dice: Mira, éste es el precio del perdón que tú das. Y cuando el Padre mira las llagas de Jesús, nos perdona siempre. No porque nosotros seamos buenos, no. Porque Él ha pagado por nosotros. Mirando las llagas de Jesús el Padre se vuelve más misericordioso»..

Pero Jesús »también está presente mediante la Iglesia, que ha enviado a prolongar su misión. La última palabra de Jesús a los discípulos es la orden de partir: ?Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes?. Es un mandato preciso, ¡no es facultativo! La comunidad cristiana es una comunidad ?en salida?, una comunidad ?en partida?. Es más: la Iglesia ha nacido ?en salida?. Y vosotros me diréis: ¿Pero y las comunidades de clausura? Sí, también ellas, porque están siempre ?en salida? con la oración, con el corazón abierto al mundo, a los horizontes de Dios. ¿Y los ancianos, los enfermos? También ellos, con la oración y la unión a las llagas de Jesús».

Después del Regina Coeli, el Papa dijo:» Con ánimo triste, rezo por las víctimas de las tensiones que prosiguen en algunas regiones de Ucrania, así como en la República Centroafricana. Renuevo mi apremiante llamamiento a todas las partes implicadas, para que superen las incomprensiones y busquen con paciencia el diálogo y la pacificación. ¡María Reina de la Paz nos ayude a todos con su intercesión materna!».

Después recordó que hoy se celebra la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, cuyo tema este año es la comunicación al servicio de la cultura del encuentro: »Los medios de comunicación social pueden impulsar -subrayó- el sentido de unidad de la familia humana, la solidaridad y el compromiso por una vida digna para todos. Recemos para que la comunicación, en todas sus formas, esté efectivamente al servicio del encuentro entre las personas, las comunidades y las naciones; un encuentro fundado en el respeto y la escucha recíprocos».

Al final se refirió a la beatificación ayer sábado, en Collevalenza (Italia) de la española Madre Esperanza (María Josefa Alhama Valera) fundadora en Italia de las Siervas y de los Hijos del Amor Misericordioso, manifestando el deseo de que »su testimonio ayude a la Iglesia a proclamar en todo lugar, con gestos concretos y cotidianos, la infinita misericordia del Padre celestial hacia cada persona».

___________________________________________________________

CONCLUSIÓN DEL MES DE MAYO: MARIA ES NUESTRA SEÑORA DE LA PRONTITUD

Ciudad del Vaticano, 1 de junio 2013 (VIS).-Ayer a las 20,00 en los Jardines Vaticanos tuvo lugar la ceremonia que concluye el mes mariano. Los fieles rezaron el rosario en procesión desde la iglesia de San Esteban de los Abisinios hasta la gruta de la Virgen de Lourdes. A las 21, el Papa Francisco fue a la gruta y antes de impartir la bendición apostólica dirigió a los presentes las siguientes palabras:

»Hoy, al final del mes de María, celebramos la fiesta en que recordamos su visita a Santa Isabel. El evangelio nos dice que después del anuncio del ángel, fue deprisa, no perdió tiempo, fue súbito a servir. Es la Virgen de la prontitud..Nuestra Señora de la Prontitud. Está dispuesta inmediatamente a venir a ayudarnos cuando le rezamos, cuando le pedimos ayuda y protección. En tantos momentos de la vida en que necesitamos su ayuda y su protección, recordemos que no se hace esperar: es la Virgen de la prontitud, inmediatamente se pone a nuestra disposición».

___________________________________________________________

FRANCISCO SUBE AL TREN DE LOS NIÑOS

Ciudad del Vaticano, 31 de mayo 2014(VIS).- El Santo Padre recibió esta mañana en el Aula Pablo VI a quinientos niños de Nápoles y de Roma que participan en la iniciativa del ?Tren de los niños?, organizada por el Pontificio Consejo de la Cultura, en el ámbito del ?Atrio de los niños? ? semejante al Atrio de los gentiles, pero dedicada a los más pequeños ? que este año llega a su segunda edición.

Los niños regalaron al Papa diversas pulseras hechas a mano con gomas de colores que se puso inmediatamente en la muñeca y recibió además una planta en un vaso con tierra de las catacumbas napolitanas de San Genaro. Francisco se divirtió con la adaptación de la célebre canción »O, sole mio», en »O, Papa mio», entonada por un coro de chicos y chicas y, después de escucharla, departió con los participantes, que le habían dicho que la planta que le habían regalado era una planta de la luz.

El pontífice, recordando que las catacumbas estaban oscuras, dijo: »Me habéis traído tierra que viene de la oscuridad…para que se convierta en luz…La luz es siempre más importante que la oscuridad.. Y cuando estamos a oscuras… tenemos que ir a buscar la luz. Siempre, dentro de nosotros. Porque la luz nos da alegría y esperanza….Y gracias a la luz se puede hacer lo que me habéis dicho cuando me habéis regalado esta planta:’Conseguir que los frutos nos ayuden a construir un mundo mejor ¿Se puede hacer un mundo mejor? Sí… Y ¿cómo se hace? ¿Con el odio? No, con el amor, todos juntos como hermanos luchando uno al lado del otro por amor. Y por esto os digo algo: Cuando el apóstol Juan, era muy amigo de Jesús… quería decir quien es Dios, ¿sabéis que decía? Dios es amor… Y nosotros vamos hacia la luz para encontrar el amor de Dios: Pero el amor de Dios está dentro de nosotros… También en los momentos de oscuridad, no nos deja nunca».

Todas las palabras del Papa estuvieron intercaladas por respuestas de los niños. Al final, Francisco dijo que estaba muy contento de haber estado con ellos y que rezaría al Señor para que hiciera de ellos »niños y niñas, chicos y chicas, hombres y mujeres que sacan adelante el amor porque cuando el amor de Dios sale adelante todo funciona». Por último pidió que cantasen todos juntos otra canción.

___________________________________________________________

EL PAPA: CALLEN LAS ARMAS EN SIRIA

Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2014 (VIS).- El Santo Padre entregó ayer por la tarde un mensaje a los participantes en el encuentro promovido por el Pontificio Consejo Cor Unum con las organizaciones caritativas católicas que operan en el contexto de la crisis de Siria.

»Nos encontramos otra vez -escribe el Papa- para hacer balance del trabajo llevado a cabo hasta ahora y para renovar la voluntad de proseguir por este camino… Pero tenemos que aceptar con gran dolor que la crisis de Siria no se ha resuelto; al contrario, continua y existe el peligro de acostumbrarse a ella, de olvidar las víctimas diarias, los indecibles sufrimientos, los miles de refugiados, incluidos los niños y las personas mayores, que padecen y a veces mueren de hambre o por enfermedades causadas por la guerra. ¡Esta indiferencia hace daño ! Tenemos que repetir otra vez el nombre de la enfermedad que daña tanto al mundo de hoy: la globalización de la indiferencia».

La acción de paz y la asistencia humanitaria de los organismos católicos son »expresión fiel del amor de Dios por sus hijos que se encuentran en la opresión y la angustia. Dios escucha su grito, conoce sus sufrimientos y quiere liberarlos, y vosotros le prestáis vuestras manos y vuestra capacidad…Esta reunión constituye una ocasión propicia para individuar formas oportunas y estables de colaboración …para organizar cada vez mejor vuestros esfuerzos para sostener las iglesias locales y a todas las víctimas de la guerra, sin distinción étnica, religiosa o social».

Francisco lanza de nuevo un llamamiento a las conciencias de los protagonistas del conflicto, de las instituciones mundiales y de las opinión pública y afirma: »Todos somos conscientes de que el futuro de la humanidad se construye con la paz y no con la guerra; la guerra destruye, mata, empobrece a los pueblos y a los países. Pido a todos que teniendo en cuenta el bien común permitan inmediatamente la obra de asistencia humanitaria, que silencien cuanto antes las armas y se comprometan a negociar, poniendo en primer lugar el bien de Siria y de todos sus habitantes, también de aquellos que han tenido que refugiarse en otros lugares y que tienen derecho de regresar lo antes posible a su patria. Pienso en particular en las amadas comunidades cristianas, rostro de una Iglesia que sufre y espera. Su supervivencia en todo Oriente Medio preocupa profundamente a la Iglesia universal: el Cristianismo debe seguir viviendo allí donde están sus orígenes».

___________________________________________________________

ORDENACIÓN EPISCOPAL EN SAN PEDRO: REZAR POR EL PUEBLO COMO HACÍA MOISÉS

Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre confirió ayer tarde en la basílica vaticana la ordenación episcopal a monseñor Fabio Fabene, subsecretario del Sínodo de los Obispos.

En el curso de la celebración eucarística, pronunció la homilía ritual prevista en el Pontifical Romano para la ordenación de los obispos integrándola con algunas frases improvisadas. »Has sido elegido por el rebaño -dijo- que nunca la vanidad, el orgullo o la soberbia vengan. Y has sido constituido por los hombres: que tu actitud sea siempre la de servicio. Como Jesús, así… Te pido que tengas presentes las palabras de Pablo que hemos escuchado hoy: vigila sobre tí y vigila sobre el pueblo de Dios. Este vigilar significa estar alerta, estar atento, para defenderte de tantos pecados y de tantas actitudes mundanas y para defender al pueblo de Dios de los lobos que Pablo decía que habrían llegado… Y vigilar sobre el pueblo significa también rezar, rezar por el pueblo, como hacía Moisés: con las manos levantadas, esa oración de intercesión, esa oración valiente, cara a cara, con el Señor para el Pueblo».

El Papa recordó también al nuevo obispo que prestase gran atención a los que no pertenecen al único rebaño de Cristo porque también le había sido confiados por el Señor. »Y reza por ellos», añadió.

Por último subrayó que en virtud de su misión el prelado debía ser solícito con todas las Iglesias, socorriendo generosamente a las más necesitadas. »Creo -concluyó- que para tí será fácil, teniendo en cuenta la tarea que te ha sido confiada en la Secretaría del Sínodo de los Obispos».

___________________________________________________________

DECLARACIÓN DEL DIRECTOR DE LA OFICINA DE PRENSA POR LA LIBERACIÓN DE LOS MISIONEROS SECUESTRADOS EN CAMERÚN

Ciudad del Vaticano, 1 de junio de 2014 (VIS).-El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I., declaró cuanto sigue:

»La liberación de dos sacerdotes misioneros italianos vicentinos, Gianantonio Allegri y Giampaolo Marta, y de la religiosa canadiense Gilberte Bussier, que habían sido secuestrados en Camerún a principios del pasado mes de abril es una noticia que nos llena de alegría. El Santo Padre, que desde el inicio había seguido la dramática vicisitud, ha sido informado inmediatamente. Damos gracias al Señor porque este caso ha tenido una conclusión positiva. Al mismo tiempo seguimos rezando y empeñándonos para que toda forma de violencia, odio y conflicto en las diversas regiones de África y en otras partes del mundo pueda ser superada, y renovamos el recuerdo y el compromiso por las muchas otras personas inocentes de diversa condición y edad que ? como bien sabemos ? permanecen víctimas de secuestros inaceptables en diversos lugares de conflicto».

___________________________________________________________

SU SANTIDAD ARAM I CATÓLICOS DE LA GRANDE CASA DE CILICIA (LIBANO) VISITA ROMA

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2014 (VIS).- Su Santidad Aram I, Católicos de la Iglesia Armenia Apostólica de Cilicia estará en Roma del 3 al 6 de junio para encontrarse con Su Santidad el Papa Francisco. Su Santidad Aram I fue elegido Católicos de la Grande Casa de Cilicia en 1995

La Iglesia Armenia comprende dos catolicosados y dos patriarcados y cuenta con unos seis millones de fieles. Los dos catolicosados de Etchmiadzin y Antelias están en plena comunión, pero son independientes desde el punto de vista administrativo. El Patriarcado Armenio de Jerusalén y el Patriarcado Armenio de Constantinopla dependen de Etchmiadzin para las cuestiones espirituales.

A partir del Concilio Vaticano II se han desarrollado nuevas relaciones entre la Iglesia Católica y la Iglesia Armenia. Representantes de los dos catolicosados de Etchmiadzin y Antelias son miembros de la Comisión Mixta Internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia Católica y las Iglesias Ortodoxas Orientales.

Su Santidad Aram I visitó la Iglesia de Roma y se encontró con San Juan Pablo II del 23 al 26 de enero de 1997. Más recientemente hizo lo propio con Benedicto XVI en noviembre de 2008. En esa ocasión ambos presidieron una oración ecuménica.

El Católicos Aram encontrará al Papa Francisco y rezarán juntos el 5 de junio. También visitará el Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y algunos dicasterios de la Curia romana. En fin, irá a la tumba de San Pedro y rezará ante la estatua de San Gregorio el Iluminador que se encuentra en el patio del norte de la basílica vaticana.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 2 de junio 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Mehriban Aliyeva, Presidenta de la «Heydar Aliyev Foundation» (Azerbaiyan),

– Ocho prelados de la Conferencia Episcopal de Zimbabwe, en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Mons. Alexander Thomas Kaliyanil, S.V.D., arzobispo de di Bulawayo.

-Mons. Xavier Johnsai Munyongani, obispo de Gweru.

-Mons. Joseph Albert Serrano Anton, I.E.M.E., obispo de Hwange.

-Mons. Michael Dixon Bhasera, obispo de Masvingo.

-Mons. Robert Christopher Ndlovu, arzobispo de Harare.

-Mons. Dieter Bernd Scholz, S.I. obispo de Chinhoyi.

-Mons. Angel Floro Martinez, I.E.M.E., obispo de Gokwe.

-Mons. Alexio Churu Muchabaiwa, obispo de Mutare.

El sábado, 31 de mayo, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Doce prelados de la Conferencia Episcopal de México en visita ?ad Limina Apostolorum?:

-Mons. Víctor Valentin Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla de los Angeles, con los obispos auxiliares Eugenio Andrés Lira Rugarcía, Rutilo Felipe Pozos Lorenzini, y Tomás López Durán.

-Mons. Teodoro Enrique Pino Miranda, obispo de Huajuapan de León;

-Mons. Rodrigo Aguilar Martínez, obispo de Tehuacán;

-Mons. Jesús Carlos Cabrero Romero, arzobispo de San Luis Potosí;

-Mons. Roberto Octavio Balmori Cinta, M.J., obispo de Ciudad Valles;

-Mons. Sigifredo Noriega Barceló, obispo de Zacatecas;

-Mons. Domingo Díaz Martínez, Arciobispo de Tulancingo;

-Mons. Gerardo de Jesús Rojas López, obispo de Tabasco;

-Mons. Georges M. Saad Abi Younes, O.L.M., obispo de Nuestra Señora de los Mártires del Líbano en México de los Maronitas.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 31 mayo 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Wilhelmus de Bekker al gobierno pastoral de la diócesis de Paramaribo en Suriname, por límite de edad, y ha nombrado al P. Antonius te Dorshorst OMI, como administrador apostólico »sede vacante et ad nutum Sanctae Sedis» de la misma diócesis.

-Ha nombrado al P. Tadeusz Kusy O.F.M, como obispo coadjutor de la diócesis de Kaga-Bandoro (superficie 95.000, población 251.000, católicos 91.961, sacerdotes 20, religiosas 20).en la República Centroafricana. El obispo electo nació en 1951 en Cieszyn (Polonia), pronunció los votos perpetuos y fue ordenado sacerdote en 1974 . Es Licenciado en Teología en el Instituto de Ciencias y Teología de las Religiones de París (Francia). En su ministerio sacerdotal ha sido, entre otros, vicario parroquial, maestro de novicios,párroco, maestro de postulantes, responsable de la Comisión para la Vida Consagrada y miembro del consejo de consultores de la archidiócesis de Bangui. Actualmente era maestro de postulantes y encargado de la formación en Bangui (República Centroafricana).

___________________________________________________________

Per ulteriori informazioni e per la ricerca di documenti consultare il
sito: www.wisnews.org e www.vatican.va
Il servizio del VIS viene inviato soltanto agli indirizzi di posta
elettronica che ne hanno fatto richiesta. Se per qualunque motivo
non si desidera continuare a riceverlo, si prega di visitare nostra pagina
dinizio:
http://212.77.1.245/news_services/press/vis/italinde.php

Copyright (VIS): Le notizie contenute nei servizi del Vatican
Information Service possono essere riprodotte parzialmente o totalmente
citando la fonte: V.I.S. – Vatican Information Service.

Por los robos a trabajadores y pasajeros, rige un paro en el ferrocarril Belgrano Norte

Aducen que es «insostenible» el nivel de inseguridad que afecta a pasajeros y empleados de la mencionada línea ferroviaria. Como repudio a los robos, habrá paro por turnos: de 10 a 12 y de 14 a 16

El servicio ferroviario del Belgrano Norte se encuentra afectado hoy por una medida gremial cuyo objetivo es lograr que las autoridades refuercen la seguridad en la línea que va de Retiro a Villa Rosa.

La Unión Ferroviaria emitió un comunicado mediante el cual explicó detalladamente las razones que motivaron la decisión de implementar un paro de dos horas por turno que perjudica a miles de usuarios.

En la nota se deja en claro que el motivo principal del reclamo es la «inseguridad» que sufren tanto los trabajadores como los pasajeros de la mencionada línea ferroviaria.

La medida -un paro de 10 a 12 y otro de 14 a 16- es «en repudio a los recurrentes arrebatos, robos a mano armada y agresiones físicas» que se registran «diariamente» en andenes y vagones.

«Se lleva a conocimiento del público usuario de la empresa Ferrovías, que con motivo de la insostenible situación de inseguridad que se vive a diario en esta línea, e involucra a todos ustedes y a nuestros compañeros, se ha decidido tomar una progresiva medida de fuerza», se explica a través del comunicado que lleva el membrete de la Unión Ferroviaria.

En diversas estaciones del Belgrano Norte, en las carteleras donde suelen publicar los horarios de los trenes, aparecieron pegados carteles hechos a mano que advertían de la medida a los usuarios desprevenidos.

Fuente: Infobae

Nuevas esperanzas en los cánceres agresivos

Se presentaron prometedores tratamientos en el congreso de oncología más importante del mundo.

Varios nuevos tratamientos contra cánceres avanzados de pulmón, sangre, tiroides y ovario resistentes a otras terapias dieron resultados positivos, según ensayos clínicos difundidos este fin de semana en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) en Chicago, el más importante de la especialidad.

La Imbruvica (Ibrutinib), de los laboratorios estadounidenses Pharmacyclics y Johnson

Fuente: Clarín

Capitanich defendió subsidios y pidió a «dirigentes» de UIA que «opinen con razón y fundamento»

Ayer, el titular de los empresarios se había quejado y había pedido un ajuste.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió hoy la política de subsidios para el sector energético, criticada por la Unión Industrial Argentina (UIA), y pidió a los máximos «dirigentes» de esa entidad que «opinen con razón y fundamento».

«La verdad es que me cuesta pensar ese razonamiento por el impacto positivo para el desarrollo industrial (que implican los subsidios) a través de una reducción en el costo de energía. Yo creo que es muy importante que los dirigentes opinen con razón y fundamento», respondió Capitanich en su habitual conferencia de prensa consultado sobre la crítica de la entidad fabril.

Unos los principales críticos de UIA de la política de subsidios al sector energético había sido el presidente de la entidad, Héctor Méndez, quien reclamó hacer «un ajuste» para revertir la actual coyuntura económica.

Fuente: TN

El próximo Gobierno hereda US$ 12.100 millones de deuda

Luego del acuerdo con el Club de París y la petrolera Repsol por la expropiación de YPF, Entre 2016 y 2019, el país deberá hacerse cargo de esa suma.

Luego del acuerdo que el ministro de Economía, Axel Kicillof, cerró con el Club de París, sumado a la compensación que Argentina deberá pagar a la petrolera Repsol por la expropiación de YPF, el próximo Gobierno deberá afrontar el pago de US$ 14.611 millones de deuda, hasta 2019. El total de la deuda blanqueada es de US$ 16.200 millones.

En 2014 vencen unos US$ 1.000 millones y en 2015, último año de gestión kirchnerista, otros US$ 1.500 millones. Es con la llegada del próximo Gobierno cuando las cuentas comienzan a abultarse. Entre 2016 y 2019, el país deberá hacerse cargo de los US$ 12.100 millones restantes, a un promedio de US$ 3.000 millones por año, sólo por estos dos nuevos compromisos. A ellos hay que sumarle vencimientos y pagos de intereses por más de US$ 75.000 millones que vencen de aquí a 2019.

“El acuerdo con el Club de París de alguna forma imita la estrategia utilizada en la compensación a Repsol, postergando la mayor carga financiera para que la afronte la próxima administración. En 2016, los nuevos servicios representarían 75% de los vencimientos previos de títulos públicos”, dijo Maximiliano Castillo, de la Consultora ACM.

Fuente: LA Razón

Alemania confirmó su lista con Klose como único punta

El seleccionador Joachim Löw presentó sus 23 nombres para Brasil. El delantero, que cumplirá 36 años la semana próxima, está a un gol de alcanzar a Ronaldo como el máximo goleador en los Mundiales.

Alemania ya tiene a sus 23 jugadores para el Mundial que comenzará en muy pocos días. Sobre el límite que establece la FIFA, el entrenador Joachim Löw entregó la nómina con la inclusión del delantero Miroslav Klose, que tendrá la chance de alcanzar y superar el récord de Ronaldo, máximo anotador de la historia de la Copa del Mundo.

Klose, quien el 9 de junio cumplirá 36 años, tiene 14 goles en tres mundiales (Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010) y está a uno del brasileño, que anotó en 15 ocasiones. El actual delantero de Lazio tendrá entonces la chance de convertirse en el máximo goleador de la historia en el certamen.

Por la lista que entregó Löw, se desprende que a Klose no le faltarán oportunidades. El delantero, de origen polaco, es el único «9» que tiene el plantel, luego del descarte de Kevin Volland (Hoffenheim), joven promesa del fútbol alemán. Los otros dos que no irán a Brasil y formaban parte de los 26 iniciales, serán Marcel Schmelzer (Borussia Dortmund) y Shkodran Mustafi (Sampdoria).

«Con este equipo volamos seguros de nosotros mismos a Brasil, donde tenemos un gran objetivo», dijo el entrenador sobre una lista que cuenta con tres novatos: Christoph Kramer, Erik Durm y Matthias Ginter.

Lista de convocados:

Arqueros: Manuel Neuer (Bayern Múnich), Roman Weidenfeller (Borussia Dortmund) y Ron-Robert Zieler (Hannover).

Defensores: Jéröme Boateng (Bayern Múnich), Erik Durm (Borussia Dortmund), Kevin Großkreutz (Borussia Dortmund), Benedikt Höwedes (Schalke), Mats Hummels (Borussia Dortmund), Philipp Lahm (Bayern Múnich) y Per Mertesacker (Arsenal).

Mediocampistas: Julian Draxler (Schalke), Matthias Ginter (Freiburg), Mario Götze (Bayern Múnich), Sami Khedira (Real Madrid), Christoph Kramer (Borussia Mönchengladbach), Toni Kroos (Bayern Múnich), Thomas Müller (Bayern Múnich), Mesut Özil (Arsenal), Lukas Podolski (Arsenal), Marco Reus (Borussia Dortmund), André Schürrle (Chelsea), Bastian Schweinsteiger (Bayern Múnich).

Delanteros: Miroslav Klose (Lazio Roma).

Fuente: Clarín

El blue cotiza a $11,40, en tanto que el dólar oficial trepa un centavo

La divisa estadounidense se mantenía sin mayores variantes en el inicio de la semana, luego de la fuerte caída de las últimas ruedas

El dólar oficial ascendía medio centavo en el comienzo de la semana financiera, pues en las casas de cambio y bancos de la city porteña se negociaba a $ 8,10.
Por su parte, el blue se operaba sin mayores variantes a $11,40, luego de que en la última rueda de la semana pasada descendió con fuerza debido a una menor demanda.
Por su parte, el dólar que se negocia en el mercado bursátil avanzaba levemente, pues se negociaba a $ 11,en tanto que el contado con liquidación bajaba a $ 10,71.

Fuente: iProfesional

María Julia Alsogaray afronta un nuevo juicio por corrupción

María Julia Alsogaray ya recibió tres condenas, pero continúa en libertad hasta que esas sentencias queden firmes.

La ex polifuncionaria menemista María Julia Alsogaray volverá a ser juzgada desde hoy por presuntos delitos de corrupción cuando se inicie en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, en Capital Federal, un juicio por hechos cometidos en la privatización de Entel, en 1990.

La ex dirigente liberal, que ahora tiene 71 años y ya fue condenada en tres juicios anteriores a penas de prisión, será juzgada ante el Tribunal Oral Federal 6 (TOF6) por la transferencia de 214 hectáreas que pertenecían a Radio Nacional a la empresa Telecom, tras la privatización de la telefónica estatal.

La ex Secretaria de Medio Ambiente está acusada de peculado junto a Ricardo Jaime Fox, ex gerente de contralor y auditoría de la ex Entel, y Gustavo Albano Abreu, que como representante del Estado nacional firmó la escritura.

Defendida como siempre por la defensora oficial Pamela Biseriere y acusada por la fiscal Sabrina Namer, se estima que durante el juicio declararán unos 50 testigos.

La ex privatizadora fue denunciada en el año 2000 por la Oficina Anticorrupción, que actuará como querellante por haber transferido de manera irregular a la telefónica privada un terreno propiedad del Estado ubicado en la Ruta 197 y las vías del Ferrocarril Mitre, en Pacheco.

El 21 de abril último, el mismo TOF 6 condenó a Alsogaray a cuatro años de prisión por el mismo delito de “administración fradulenta”, pero en ese caso por la firma de contratos de fin de obra durante la misma privatización.

El peculado, que consiste en “sustraer caudales o efectos” que estuvieran bajo custodia del funcionario público, tiene una pena de hasta 10 años de prisión.

María Julia ya suma tres condenas pero permanece en libertad porque las sentencias se encuentran en proceso de apelación y no están firmes.

En 2004 fue condenada a tres años de prisión por enriquecimiento ilícito a raíz de la cual ya estuvo detenida y la justicia remató su petit hotel de cuatro pisos en el barrio de Recoleta para restituir al Estado la suma de 3,2 millones de pesos.

En abril de 2013 fue condenada por segunda vez, esta vez a cuatro años de prisión por actos de corrupción en contratos que firmó como secretaria de Recursos Naturales con la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

En cambio, también el año pasado, fue absuelta en un juicio por defraudación en el plan de manejo del fuego cuando fue secretaria de Medio Ambiente, por prescripción de la acción penal.

Además, la ex funcionaria enfrentará otro juicio junto a otros ex ministros menemistas, como Domingo Cavallo y Raúl Granillo Ocampo, por haber cobrado sobresueldos durante su gestión.

El requerimiento de elevación a juicio fue redactado por el actual ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, quién actuó como fiscal entre 1993 y 2004 y luego como juez federal hasta 2007.
diariohoy.net

Selección 2.0: Argentina presentó sus perfiles en Twitter y Facebook

El equipo nacional dio a conocer las cuentas que usará para compartir información y contenidos con los hinchas desde Brasil. Conocé a que jugadores sigues y a cuales no

«Bienvenidos a la cuenta oficial de la AFA que acompañará a la Selección en Brasil. ¡Vivamos juntos el Mundial!», es el mensaje con el que la cuenta oficial de Twtiter de la Selección Argentina abre su perfil em la red de microblogging.

La Selección Argentina presentó sus cuentas en las redes sociales Twitter y Facebook, que serán la vía de comunicación oficial para obtener información y contenidos sobre el conjunto nacional durante el Mundial de Brasil 2014.

En las primeras horas online más de 25 mil personas comenzaron a seguir a @Argentina. Entre los perfiles que sigue la cuenta se encuentran lo de las principales figuras de la Selección Argentina -Messi no tiene cuenta en este sitio- y los portales de la FIFA, la UEFA y el Mundial.

En Facebook, la página oficial aparece con el nombre AFA – Selección Argentina y allí se pueden ver fotos de los entrenamientos, de las conferencias de prensa y de otras actividades que realizan los integrantes del equipo.

Fuente: Infobae

Habló el rey Juan Carlos, tras abdicar: «Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven»

El monarca grabó un mensaje en el que explicó los motivos de su renuncia a la corona española; «El príncipe Felipe encarna la estabilidad», aseguró

MADRID.-En un mensaje grabado en su despacho del Palacio de La Zarzuela, el rey Juan Carlos I de España explicó esta mañana los motivos que lo llevaron a abdicar en favor de su hijo, el príncipe Felipe de Borbón . «Una nueva generación reclama con justa causa el papel protagonista», indicó

El monarca, quien decidió poner fin a su reinado de 39 años, comunicó esta mañana su renuncia al trono al presidente de España, Mariano Rajoy . «Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas que la coyuntura actual», señaló.

Desgastado por los últimos escándalos -su hija, la infanta Cristina, fue imputada por presunto fraude y lavado de dinero-, el rey reveló que tomó la decisión en enero pasado, cuando cumplió 76 años. En su mensaje al pueblo español, Juan Carlos le dedicó unas palabras al heredero del trono: «Felipe encarna la estabilidad, que es seña de identidad de la institución monárquica», remarcó.

Y agregó: «Tiene la madurez, la preparación y el sentido de la responsabilidad para asumir con plenas garantías la jefatura del Estado y abrir una nueva etapa de esperanza en la que se combinen la experiencia adquirida y el impulso de una nueva generación».

En su histórico discurso, emitido por la televisión y la radio española, el rey se mostró emocionado por su alejamiento del trono: «Quiero lo mejor para España, a la que he dedicado mi vida entera», indicó .

Juan Carlos I resaltó que la grave crisis económica que sufrió España en los últimos años «ha dejado serias cicatrices en el tejido social, pero también nos está señalando un camino de futuro cargado de esperanza». «Estos difíciles años nos han permitido hacer un balance autocrítico de nuestros errores y de nuestras limitaciones como sociedad», señaló el monarca, con el semblante serio.

Por último, el rey transmitió su «gratitud al pueblo español» y a la reina Sofía, «cuya colaboración y apoyo no me ha faltado nunca»..

Fuente: La Nación

Se conoce la sentencia en el juicio por el crimen de las turistas francesas

El Tribunal de Salta dará el veredicto sobre los cinco imputados en la causa por el asesinato de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, en julio de 2011.

Uno de los casos policiales más rimbombantes de los últimos años tendrá su resolución judicial esta mañana. La sala segunda del Tribunal de Juicio de Salta dará la sentencia por el crimen de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni, que ocurrió en julio de 2011.

Los imputados tendrán la oportunidad de decir sus últimas palabras a las 9, y luego los jueces leerán el fallo. A Gustavo Lasi, Daniel Vilte Laxi y Santos Clemente Vera los acusan de robar, violar y matar a las jóvenes.

Los tres tienen un pedido de prisión perpetua por parte de todos los familiares de las víctimas, menos Jean Michel Bouvier, padre de Cassandre, cuyo representante legal requirió perpetua para Lasi, pero consideró que no hay elementos de prueba para condenar a Vilte Laxi y a Vera.

El fiscal Félix Elías pidió prisión perpetua para Lasi y para Santos Clemente Vera, pero solicitó la absolución de Daniel Vilte Laxi por el beneficio de la duda. Omar Darío Ramos y Antonio Eduardo Sandoval, acusados de haber ayudado a ocultar un arma para encubrir el crimen, enfrentan un pedido de un año y seis meses de prisión por parte de la querella y tres años por parte de la fiscalía.

Los cuerpos de Cassandre Bouvier, de 29 años, y Houria Moumni, de 23, fueron encontrados el 29 de julio de 2011 en la Quebrada de San Lorenzo, una reserva natural que las jóvenes habían ido a visitar dos semanas antes.

Gustavo Lasi confesó haber violado a una de las víctimas junto con Vilte Laxi y Vera en el paseo turístico, pero dijo que no las asesinó. En una estruendosa confesión el imputado aseguró que se retiró del lugar después del abuso sexual, donde sí quedaron para él los otros dos acusados.

«Me dejé llevar por ellos, por no quedar como un maricón. En ningún momento fui apuntado con un arma para tener relaciones», dijo a la Justicia Lasi. Vilte Laxi se declaró inocente y dijo que permaneció en su casa la tarde del crimen. La defensa de Vera, en tanto, asegura que el imputado tampoco estuvo en el mirador de la Quebrada de San Lorenzo en la fecha del asesinato.

Fuente: TN