Lo afirmó el titular de la Cámara del Comercio Automotor, Alberto Príncipe. «Si la actividad no repunta, los locales deberán despedir gente en corto plazo», dijo. De acuerdo a los datos del sector, deberán reducir los puestos en un porcentaje similar al de las caídas de las ventas, casi un 40%
El titular de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), Alberto Príncipe, señaló que la fuerte caída en la industria automotriz provocará el despido de empleados de las concesionarias.
«Más o menos para cada auto vendido en una concesionaria se tiene un empleado. Por eso, si la actividad en el sector no comienza a repuntar, estiman que los locales deberán comenzar a despedir gente en el corto plazo», explicó Príncipe.
El titular de la CCA aclaró que las compañías «están sosteniendo todo lo posible» los empleos, pero si el gris panorama se prolonga, eso ya no será posible.
De acuerdo con los cálculos del sector, las concesionarias deberán reducir su empleo en un porcentaje similar al de la caída de sus ventas. Los últimos datos que se conocen son de abril. En ese mes, los patentamientos cayeron un 35,5% interanual.
Príncipe aclaró que aún en mantienen la ilusión de que «el mercado se recomponga» gracias a alguna política del gobierno nacional. Pero sobre todo la esperanza está puesta en el acuerdo conBrasil que la administración de Cristina Kirchner renegocia por estas horas para reactivar la fabricación.
«No sólo tengo confianza en la gestión, sino también en la gestión que va hacer Brasil. Es un mercado que no podemos ceder, tenemos que buscar la solución», apuntó, en su entrevista a Infobae Tv.
Aunque por el momento el Gobierno no muestra ninguna señal al respecto, Príncipe no pierde la ilusión de que se produzca algún beneficio impositivo para las ventas de autos en el país. Debido a la inflación, el impuesto a los autos de alta gama fijado el año pasado afecta a cada vez más unidades. Eso provoca que en la actualidad entre el 60% y el 70% del precio final que paga el usuario sean impuestos. «Esto significa caída en las ventas y pérdida de empleos de las que son cómplices», advirtió.
Fuente: iProfesional