Lijo apunta a Boudou y sus amigos: La ruta del dinero quedaría para después

En diálogos con los medios posteriores a su declaración indagatoria, Amado Boudou dijo que el juez federal Ariel Lijo se ocupa de facturas de luz y teléfono en vez de investigar la ruta del dinero K. De ser así, asumiría una posición similar a su par Sebastián Casanello, al que tampoco le interesa demasiado este tema. En este último caso, el desinterés alcanza a Ernesto Clarens, financista de Lázaro Báez e íntimo amigo de Jorge Brito, quien a través de la sociedad Facimex, propiedad del Banco Macro, lavó dinero de la corrupción política bajo las directivas de Néstor Kirchner y Julio de Vido. El caso Ciccone no es el único punto que une a Boudou con Brito. Cuando aquél administraba la ANSES, canjeó préstamos garantizados con el Banco Macro, hecho denunciado penalmente por el diputado Claudio Lozano.
El reclamo popular

Pero Lijo estaría olfateado el reclamo popular y mediático, cual es el procesamiento de Boudou, José María Núñez Carmona y Alejandro Vandenbroele, los operadores del copamiento de la Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone). Y ese procesamiento recién se producirá después que se tomen todas las declaraciones indagatorias que citó el magistrado, es decir, tal vez no antes de agosto. En síntesis, Lijo por ahora no necesita saber qué tienen que decir Ricardo Echegaray, Raúl Moneta y Jorge Brito. Seguramente deja esto para otra etapa. Claro que la Sala I de la Cámara Federal puede decidir que lo haga antes, como plantea en su reciente fallo Eduardo Farra. Sí es previsible descartar que la Cámara acepte el planteo de la defensa de Boudou de declarar nula la citación a indagatoria y todo indica que en algunas semanas sería procesado el vicepresidente sin prisión preventiva. Llegado este punto, la oposición exigirá su renuncia o pedido de licencia, que el cristinismo no aceptará, y el caso Boudou seguirá en la tapa de los diarios por bastantes meses más.

En tanto, puede ser que Boudou desate una fuerte interna contra Ricardo Echegaray y Florencio Randazzo, a quienes acusa de mantener en la primera plana de los diarios su situación judicial y su eventual procesamiento, que perjudicaría seriamente al gobierno en general y a la presidente en particular. Las respuestas al juez sobre las preguntas que Boudou considera que son tema menor no las pudo contestar y quedó bastante claro que Núñez Carmona actuó en su nombre y también Vandenbroele, aunque no lo conozca. Parecen suficientemente probadas las negociaciones incompatibles con la función pública, lo mismo que el cohecho y extorsión al quedarse con el 70% de la imprenta. Sus respuestas sobre el alquiler del departamento en Puerto Madero y la actuación de Núñez Carmona dejaron mucho que desear y, como se declararon válidas las declaraciones de Nicolás Ciccone y Guillermo Reinwick, todo esto contribuye a que la suerte del vice está sellada. Aunque conviene tener en claro que este proceso recién empieza y va para largo.

Daniel Hourcade: «Todo lo que dice Albacete es mentira»

El cruce de afirmaciones y desmentidas entre Daniel Hourcade , entrenador de los Pumas , y Patricio Albacete, histórico segunda línea del seleccionado, vivió ayer un nuevo capítulo cuando el coach desmintió las declaraciones que el forward vertió en la edición de LA NACION de ayer .

«Desmentir (sic) absolutamente lo que salió publicado. Lo que dice Albacete es mentira, es tendencioso y hasta egoísta», comenzó diciendo en una conferencia realizada en Tucumán, donde el seleccionado está concentrado para el partido del sábado ante Irlanda. Luego, puntualizó: «Quiero decir que es mentira lo que dice Albacete. Jamás le ofrecí la capitanía, jamás lo presenté a Albacete como capitán y fui rechazado por la… por nada, porque no lo presenté».

Cabe aclarar que en la entrevista a la que hace referencia el coach, Albacete nunca dice que Hourcade le ofreció la capitanía: «Me dijo que él no era tonto, que para él yo era un líder natural del equipo y que hubiese querido que yo fuera el capitán, pero que el Consejo Directivo se lo había rechazado», señaló en rigor Albacete.

Hourcade acusó al artículo de «tendencioso» porque «salió una nota la semana anterior» sobre el mismo tema. «Y ahora, unos días antes del segundo test match, de nuevo», continuó. «Si la intención es sacarnos del foco no lo van a conseguir. Estamos absolutamente enfocados en el partido de Irlanda. Una vez que pasen los test-matches me comprometo a dar todas las explicaciones, detalles y pormenores del hecho.»

Todo comenzó cuando el 23 de mayo LA NACION publicó una nota sobre el malestar de algunos históricos ante la decisión de Hourcade de utilizar el Rugby Championship como banco de pruebas para jugadores más jóvenes porque «el proyecto que apuntaba a 2019». Dos días más tarde, el DT dio una lista de 13 jugadores que actúan en Europa para realizar la preparación para el Championship entre los que no figuraba Albacete. El 31, un artículo de LA NACION dio cuenta de que Hourcade le había comunicado a Albacete que su intención había sido la de designarlo capitán, pero la UAR se lo había impedido, y que el coach se había convertido en un instrumento para separarlo de los Pumas. Hourcade, que hasta el día de hoy no accedió a hablar con LA NACION, desmintió esto por primera vez en entrevistas por otros medios, y volvió a hacerlo ayer, en rueda de prensa y tras la rotunda ratificación de Albacete..

Fuente: La Nación

AUDIENCIA GENERAL: EL DON QUE NOS CONVIERTE EN CRISTIANOS CONVENCIDOS

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 109
FECHA 11-06-2014

Sumario:
– AUDIENCIA GENERAL: EL DON QUE NOS CONVIERTE EN CRISTIANOS CONVENCIDOS
– SALUDANDO A LOS FIELES, EL PAPA SUBRAYA QUE LAS FINANCIAS NECESITAN ÉTICA
– LLAMAMIENTO DEL PAPA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AUDIENCIA GENERAL: EL DON QUE NOS CONVIERTE EN CRISTIANOS CONVENCIDOS

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS).- »Con el don del temor de Dios, del que hablamos hoy -ha dicho el Papa en la Audiencia General-, concluye la serie de los siete dones del Espíritu Santo. Ese don no significa tener miedo de Dios -ha destacado-: sabemos bien que Dios es nuestro Padre, que nos ama y quiere nuestra salvación, nos perdona siempre, ¡así que no hay razón para tenerle miedo! El temor de Dios, sin embargo, es el don del Espíritu que nos recuerda lo pequeños que somos ante Dios y su amor, y que nuestro bienestar llega cuando nos abandonamos en sus manos con humildad, respeto y confianza».

»Cuando el Espíritu Santo mora nuestros corazones, nos da consuelo y paz… En ese momento, comprendemos cómo el temor de Dios llega a nosotros en forma de docilidad, gratitud y alabanza llenando nuestros corazones de esperanza». Francisco ha comentado al respecto que cuando no entendemos el plan de Dios nos damos cuenta de que no podemos asegurarnos la felicidad y la vida eterna. »Es sin embargo en la experiencia de nuestras limitaciones y nuestra pobreza, -ha dicho- cuando el Espíritu Santo nos consuela y nos hace sentir que la única cosa importante es ser guiados por Jesús hacia los brazos de su Padre».

El Papa ha explicado la necesidad de un don que »nos hace ser conscientes de que todo viene de la gracia y de que nuestra fuerza real está únicamente en seguir al Señor Jesús y en dejar que el Padre derrame sobre nosotros su bondad y su misericordia… El temor de Dios, por lo tanto, no nos convierte en cristianos tímidos y sumisos, sino que ¡genera en nosotros coraje y fuerza! Es un regalo que nos convierte en cristianos convencidos, entusiastas, ¡que no son sumisos al Señor por miedo, sino porque se mueven y se dejan seducir por su amor!».

El temor de Dios es también »una advertencia ante el pecado», porque »cuando vamos por mal camino, blasfemando contra Dios, explotando a los otros, con tiranía, y cuando se vive sólo por el dinero, la vanidad, el poder y el orgullo, nos avisa que así no seremos felices y terminaremos mal. »¿Creéis que una persona corrupta será feliz en el más allá? -ha preguntado el Pontífice- No, todo el fruto de su corrupción ha adulterado su corazón y le será difícil presentarse ante el Señor». Con estas palabras ha recordado a todos aquellos que se benefician del tráfico de personas, del trabajo con esclavos, o de la fabricación de armas. De estos últimos ha dicho que no les interesa la Palabra de Dios porque »fabrican la muerte, son mercaderes de muerte y hacen mercancía de muerte», y ha manifestado el deseo de que »el temor de Dios les haga comprender que un día todo terminará y que tendrán que rendirle cuentas».

Antes de finalizar, Francisco ha leído una parte del Salmo 34: ‘Este pobre gritó y el Señor lo escuchó, y lo salvó de todas sus angustias. El ángel del Señor hace sus rondas junto a los que le temen y los guarda’. »Pidamos al Señor -ha dicho- la gracia de unir nuestra voz a la de los pobres para acoger el don del temor de Dios y poder reconocernos, recubiertos de la misericordia y del amor de Dios, que es nuestro Padre».

___________________________________________________________

SALUDANDO A LOS FIELES, EL PAPA SUBRAYA QUE LAS FINANCIAS NECESITAN ÉTICA

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS).-Como hoy hacía mucho calor en Roma el Papa Francisco prefirió saludar a los enfermos en el Aula Pablo VI, antes de la audiencia general en vez de hacerlo al final de su catequesis en la Plaza de San Pedro. »Hemos pensado que era mejor que estuvierais aquí, tranquilos, donde hace más fresco y no bajo ese sol que abrasa -dijo- Además, podéis ver la audiencia en una pantalla gigante…que está aquí… Así podéis ver todo, seguir todo y sin sufrir bajo el sol porque dicen que hoy será un día de mucho calor. Gracias».

Después de la catequesis recordó a los peregrinos polacos que hoy es San Bernabé, apóstol que junto a San Pablo difundió el Evangelio entre los paganos y, lleno de fe y entrega dio sin reservas su vida a Cristo, padeciendo el martirio. »Aprendamos de él el temor de Dios y la perseverancia en la fe y anunciemos con valor al mundo el mensaje evangélico».

Por último, hablando a los fieles italianos ha mencionado a los participantes en el Congreso sobre Ética y Financias que organiza el Augustinianum, comentando: »Efectivamente, len el día de hoy as financias necesitan ética». También se ha dirigido a los peregrinos de Castel San Giovanni, ciudad natal del cardenal Agostino Casaroli que fue Secretario de Estado entre 1979 y 1990. »Era un buen hombre, este Casaroli», ha apuntado el Papa.

También ha saludado a los trabajadores de la Fiat de Pomigliano, en el sur de Italia, que le han regalado un pequeño automóvil de color azul idéntico al que utilizó durante su visita a Asís en octubre de 2013. Los trabajadores habían dicho antes que les llenaba de orgullo que el Papa pudiera utilizar un coche igual al que ellos usan para ir al trabajo o a sus casas.

Al final, ha recordado que en el mes de junio la liturgia nos invita a rezar al Sagrado Corazón de Jesús y ha exhortado a todos a hacerlo diciendo que esa devoción enseña a los jóvenes a amar con intensidad, a los enfermos a ser fuertes y llevar con paciencia la cruz del sufrimiento y a los recién casados a edificar su familia sobre los cimientos de la fidelidad y del amor de Dios.

___________________________________________________________

LLAMAMIENTO DEL PAPA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS)-Mañana, 12 de junio, se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil y, al final de la audiencia general, el Papa ha lanzado un llamamiento por las »decenas de miles de niños y niñas que son obligados a trabajar en condiciones degradantes, expuestos a formas de esclavitud y explotación, al igual que a abusos, maltratos y discriminaciones».

»?Escuchad bien – ha recalcado -decenas de miles de niños y niñas… y ha pedido a la Comunidad internacional que »amplíe la protección social de los menores para acabar con esta plaga de la explotación de los niños» y ha exhortado a todos, en particular a las familias a renovar el empeño para garantizar »a cada niño y a cada niña la salvaguardia de su dignidad y la posibilidad de un crecimiento sano. Una infancia serena hace que los niños miren con confianza a la vida y al futuro».

Por último ha invitado a rezar a todos los presentes un Ave María a la Virgen por los niños y niñas explotados en el trabajo y víctimas de abusos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Friedrich Heimler S.D.B., al gobierno pastoral de la diócesis de Cruz Alta (Brasil), en conformidad con el canon 401, párrafo 2 del C.I.C.

-Ha nombrado al padre Gilberto Alfredo Vizcarra Mori S.I., como obispo del vicariato apostólico de Jaén (superficie 32.572, población 525.101, católicos 409.000, sacerdotes 36, religiosos 105, diáconos permanentes 1) en Perú. El obispo electo nació en 1960 en Lima (Perú) y fue ordenado sacerdote en 1994, pronunciando la profesión perpetua en 2001. Ha estudiado Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y Teología en el Teologado de la Facultad Jesuita de Belo Horizonte (Brasil). Sucesivamente se licenció en Lengua Árabe en El Cairo y en el Instituto de Estudios Árabes e Islam en Roma. En su ministerio pastoral ha sido, entre otros, colaborador de la pastoral vocacional de la Compañía de Jesús en Lima, párroco en Bitkine (Chad) fundador y director del proyecto Fe y Alegría en Chad. Actualmente es vicario parroquial de Abeché (Chad) . Sucede al obispo Santiago María García de la Rasilla Domínguez S.I., cuya renuncia al gobierno pastoral del vicariato fue aceptada por límite de edad.

Fernando Burlando estuvo en coma y hoy, místico, agradece

El abogado habló sobre su estado de salud luego de haber sido internado por un severo cuadro de intoxicación.

Tras haber sido internado de urgencia por un cuadro de intoxicación, el abogado Fernando Burlando fue dado de alta y se mostró agradecido por las oportunidades que le dio la vida.

«No fue tan así como que vi la luz, pero realmente tuve tres personas importantes al lado mío y que realmente fueron una luz, fueron mi novia y mis dos hijas. Los médicos hicieron un trabajo impecable», dijo Burlando en una etapa «mística».

Sobre su cuadro, contó en «Hola Chiche»: «Fue una intoxicación, con vómitos y estuve en coma farmacológico, con respirador, intubado, todo».

«Es cierto que las luces que me ayudaron fueron mis dos hijas y Bárbara. Le tengo que agradecer realmente a Dios, soy creyente practicante, no es que sea místico, pero a una persona con tan pocas condiciones llegar al lugar donde llegué…», reflexionó.

«Siempre digo lo mismo, en otra vida tendría un padre alcohólico, una mala madre, porque en esta vida, se han portado de manera excelente», concluyó agradecido.
diarioveloz.com

El gobierno cerró con los colectiveros de corta distancia un 28% y dos cuotas de 1100

Lo anunciaron Capitanich y Tomada. El jueves cierran con larga distancia pero resta definir cómo lo pagan.

El Gobierno logró cerrar un acuerdo salarial del 28% retroactivo a enero para los colectiveros de corta distancia del área metropolitana y del interior, aunque debió agregarle dos cuotas de 1200 pesos, una en julio y otra en diciembre.
El convenio fue anunciado por Jorge Capitanich y Carlos Tomada en la Casa Rosada, tras reunirse con el jefe de la Unión Tranviaria Automotor (UTA), Roberto Fernández, uno de los responsables de haber parado el país el 10 de abril.

Fernández arregló a fines de enero una suma de 1200 a cuenta de la paritaria, que cerró al número que pedía el gobierno. Pero pudo sumarle dos cuotas extras de 1100 junto a los pagos de medio aguinaldo, que engrosarán los bolsillos de sus trabajadores. En enero la paritaria volverá a abrirse.

Capitanich anunció que el jueves cerrará la paritaria de transporte de larga distancia en condiciones similares. Fuentes de la negociación confiaron a LPO que la traba por ahora e s que no se sabe quién pagará el aumento.

Es que las empresas dicen no tener recursos y haber bajado la venta de pasajes, por lo que es imposible un aumento de tarifas.

Capitanich informó que el gremio La Bancaria resolvió levantar la medida de fuerza prevista para el jueves y viernes y que mañana a las 9 están convocados a una reunión en la cartera laboral.

Por último, indicó que también levantaron la medida de fuerza los trabajadores de los puertos del Gran Rosario, que mantenían inmovilizadas a unas doscientas embarcaciones.
lapoliticaonline.com

El Congreso avala la abdicación del Rey con un amplio respaldo político

Madrid, 11 jun (EFE).- El pleno del Congreso ha avalado hoy por una amplia mayoría de más del 85 por ciento de los diputados el proyecto de ley orgánica que permitirá la abdicación de don Juan Carlos en la persona de su hijo, el futuro Felipe VI, quien será proclamado Rey ante las Cortes Generales el próximo 19 de junio.

El PP y el PSOE han cerrado filas en torno a la Corona en un intenso debate con 299 votos a favor de la ley, 19 en contra y 23 abstenciones, y en el que algunos grupos han aprovechado para reivindicar un cambio de modelo de Estado y la consulta a los ciudadanos sobre Monarquía o República.

Salvo el diputado socialista Odón Elorza, que se ha abstenido, y otros dos parlamentarios del PSOE que se han ausentado sin motivo conocido del pleno, el resto de representantes del principal partido de la oposición han respaldado el criterio de su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, de apoyar a la Monarquía.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha abanderado la puesta en valor del actual modelo de Estado y, en su intervención, ha recalcado que lo que hoy se debatía en el Congreso era permitir la sucesión de don Juan Carlos.

«La forma política del Estado no está en el orden del día de esta sesión», ha advertido Rajoy, quien ha enmarcado la sucesión dentro de la normalidad constitucional y la ha calificado de «un síntoma de estabilidad y madurez democrática».

A su juicio, los españoles estiman que la Monarquía es la opción que mejor garantiza la imparcialidad, la estabilidad política, la continuidad de las instituciones y la convivencia en paz, y lo que hoy hacía el Congreso era sintonizar con ese sentir.

Rajoy ha dedicado gran parte de su intervención a elogiar la preparación de Felipe VI y los méritos de don Juan Carlos en el desempeño de su tarea, que ha dicho que ha permitido un cambio radical de España.

El presidente ha resumido en una frase la sucesión: «Cambiamos de página, pero seguimos escribiendo el libro de nuestra convivencia».

Rubalcaba ha argumentado el voto a favor de los socialistas a la abdicación señalando que es una obligación «ineludible e insoslayable» cumplir la ley y la Constitución, y ha dejado claro que el PSOE no romperá el pacto constitucional y, si en algún momento cree necesario revisarlo, lo hará por los cauces legales.

En alusión a los diputados socialistas que estos días han reclamado libertad de voto sobre este asunto, Rubalcaba ha considerado que en el PSOE no ocultan su «preferencia» republicana, pero siguen sintiéndose compatibles con la Monarquía parlamentaria.

Y ha dejado claro que lo que hoy se decidía era «sobre abdicación y sólo sobre la abdicación», y no un debate entre Monarquía o República ni sobre la sucesión de la Corona.

Entre los que han apoyado el proyecto de ley, la líder de UPyD, Rosa Díez, ha reclamado al todavía Príncipe que entienda su cargo como «una dignidad llena de obligaciones» y no de «privilegios ni corruptelas ni para él ni para su familia», y ha aprovechado para criticar a los que piden un referéndum que considera ilegal entre Monarquía o República.

Los diputados de CiU se han abstenido, aunque su portavoz, Josep Antoni Duran Lleida, ha elogiado a don Juan Carlos y ha confiado en que el futuro Felipe VI sea sensible a las demandas de Cataluña y, desde su papel de árbitro institucional, ejerza desde el primer día el impulso necesario para que los catalanes puedan expresar sus aspiraciones de futuro.

Parafraseando a Francesc Cambó, Duran ha asegurado que ante el dilema entre Monarquía y República, él dice Cataluña.

También han optado por la abstención los representantes del PNV, cuyo portavoz, Aitor Esteban, ha recalcado que el futuro Rey debe ganarse el trono y convencer a los poderes públicos y ciudadanos de su utilidad.

Entre los que han rechazado el trámite de la abdicación, el portavoz de la Izquierda Plural, Cayo Lara, ha defendido un referéndum entre República o Monarquía y ha pedido no dar cobertura a una institución «anacrónica» y «radicalmente injusta».

Durante su intervención, los diputados de su grupo (que habían presentado una enmienda a la totalidad al proyecto de ley) han exhibido carteles en los que se leía «Referéndum ya» y, en la votación, pública y de viva voz, todos ellos han expresado su «no» pidiendo más democracia y República.

En el grupo mixto había cuatro partidos que habían presentado también enmiendas (ERC, BNG, Compromis y Geroa Bai) y sus representantes han reclamado la celebración de una consulta sobre la jefatura del Estado.

Entre ellos, el portavoz de ERC, Alfred Bosch, ha argumentado que «los pueblos no se heredan. No somos -ha dicho- un mueble que pasa de padres a hijos».

Los diputados de UPN y Foro Asturias han votado a favor y la de Coalición Canaria se ha abstenido, mientras que el de Nueva Canarias lo ha hecho en contra y los de Amaiur se han ausentado.

Especial tensión se ha vivido en el debate con la intervención del portavoz de este último partido, Sabino Cuadra, que se ha negado a participar en la «farsa» de la sucesión y ha asegurado que en la etapa de don Juan Carlos ha habido en Euskadi asesinatos, secuestros y torturas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Cuadra ha concluido blandiendo una ikurriña y gritando en euskera «¡Monarquía fuera!» y «¡Euskal Herria libre y republicana!».

El portavoz del grupo popular, Alfonso Alonso, ha tildado de despreciable el discurso de Cuadra, a quien ha reprochado su defensa de ETA frente a la lucha por las libertades de los demócratas.

Tras la votación de hoy, el pleno del Senado culminará el trámite parlamentario del proyecto de ley el próximo 17 de junio, un día antes de que la norma sea sancionada por el Rey la víspera de la proclamación de Felipe VI.
lavanguardia.com

Asesinan de cinco balazos al hijo de un acusado por la tragedia de Once

La víctima fue identificada como Daniel Luna. Antonio, su papá, ocupó la Subsecretaría de Transporte Ferroviario hasta 2012 y es uno de los imputados por el accidente de tren el que murieron 51 personas. Investigan el móvil.
El hijo del ex subsecretario de Transporte Ferroviario Antonio Luna, uno de los acusados por la tragedia de Once, fue asesinado de cinco balazos en un asentamiento de Remedios de Escalada, Lanús. Investigan si se trató de un robo o el ataque fue producto de una pelea con otras personas.

La víctima fue identificada como Daniel Luna, de 32 años, hijo del también ex sindicalista de La Fraternidad y funcionario kirchnerista de 2006 a 2012.

El hecho, según las fuentes policiales, fue cometido en las primeras horas de ayer en la calle Ugarte, entre Primero de Mayo y Don Orione, de la villa «Primero de Mayo».

Las pericias determinaron que la víctima presentaba cinco heridas de bala. Investiga el móvil del caso la comisaría 4ª de Lanús, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio».

Antonio Luna, padre del joven, ocupó la Subsecretaría de Transporte Ferroviario hasta septiembre de 2012 cuando renunció al ser acusado por los familiares de las víctimas de la tragedia de Once, el accidente ferroviario en el que hubo 51 muertos y más de 700 heridos, como el respomsable del control del material ferroviario.

(Fuente DyN)

Bancarios pararán jueves y viernes en la última hora

Es para exigir la derogación del Impuesto a las Ganancias y repudiar la «represión de empleados bancarios en Tucumán» que reclamaban la reincorporación de sus compañeros despedidos. En el marco de un plan de lucha que se puso en marcha el mes pasado, La Asociación Bancaria redobla la apuesta y busca realizar paros progresivos.
La Asociación Bancaria convocó a un paro nacional para este jueves y viernes durante la última hora de atención al público para exigir la derogación del Impuesto a las Ganancias y repudiar la «represión de empleados bancarios en Tucumán».

En el marco de un plan de lucha que se puso en marcha el mes pasado, la organización redobla la apuesta y busca realizar paros progresivos.

Si el conflicto no es solucionado, los bancarios evalúan llevar a cabo esa misma medida de fuerza la semana próxima, pero con la posibilidad de que el cese de actividades se extienda por dos horas.

No obstante, la definición del presunto endurecimiento de las medidas de fuerza serán concretadas luego del viernes 20 de junio.

Así, el reclamo que será previo al fin de semana largo tiene la intención de continuar con las huelgas por los despidos y la represión en Tucumán, conflictos que aún no fueron solucionados.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa matutina, aseguró que mantiene reuniones con dirigentes bancarios para poder evitar la huelga anunciada, aunque fuentes de la Bancaria ratificaron a NA la protesta.

La organización recordó mediante un comunicado que el año pasado el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y la reincorporación de 36 despedidos en la Caja Popular de Tucumán, aunque, según sostiene la Asociación Bancaria, el gobierno provincial no lo respetó.

«Y aún más grave, el 13 de mayo de 2014, la policía de Tucumán baleó e hirió a 22 bancarios que reclamaban esas reincorporaciones», denunció.

La represión a unos 22 empleados bancarios por parte de la Policía se dio en medio de un intento de desalojar a los trabajadores que se manifestaban en contra de los despidos de los empleados de la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.
diario26.com

Vandenbroele debe prestar indagatoria hoy a las 11

El juez federal Ariel Lijo ratificó hoy que mañana a las 11 deberá prestar declaración indagatoria Alejandro Vandenbroele, denunciado por su ex esposa como testaferro de Amado Boudou y cara visible de la sociedad que controla la ex Ciccone Calcográfica, tras rechazar un pedido de postergación de la audiencia hecho por el imputado.

En cambio, el magistrado le concedió una prórroga a Nicolás Ciccone, ex titular de la compañía, quien deberá ir el lunes.

En tanto, el magistrado fijó para el jueves 19 de junio a las 11 la indagatoria de José María Núñez Carmona, socio y amigo de Boudou, que estaba prevista para hoy pero se postergó porque se encuentra fuera del país.

Germán Soria, el abogado de Vandenbroele, pidió la reprogramación de la indagatoria hasta tanto se haga una serie de medidas de prueba que solicitó por considerar que son parte de su descargo y necesarias para defenderse.

Puntualmente la defensa solicitó una pericia contable sobre los fondos que ingresaron y salieron de «The Old Fund», la empresa de la que Vandenbroele era presidente y que se quedó con el 70 por ciento de Ciccone, y sobre las sociedades que aportaron dinero.

La defensa sostuvo en su pedido que las medidas toman relevancia tras el fallo de ayer de la Cámara Federal que le pidió al juez Lijo que avance sobre la ruta del dinero que financió a la nueva Ciccone.

Pero el juez rechazó el planteo y así quedó firme la indagatoria de Vandenbroele para mañana a las 11 en los tribunales de Comodoro Py 2002.

En tanto Nicolás Ciccone, citado para el próximo viernes 13 a declarar como imputado, pidió a Lijo que postergue su indagatoria porque, alegó, se encuentra fuera de Buenos Aires.

El juez le concedió la prórroga y fijó su declaración para el lunes 16 a las 11.

Al igual que Vandenbroele, el vicepresidente Boudou también le pidió en su indagatoria a Lijo que avance sobre la «ruta del dinero» para determinar quiénes aportaron fondos a la empresa, y puntualmente nombró al banquero Raúl Moneta, quien se presentó en la Justicia tras la estatización de Ciccone reclamando los fondos que puso en la compañía.

El tramo de la causa que investiga la «ruta del dinero» lo lleva el fiscal Jorge Di Lello con colaboración de la Unidad de Información Financiera (UIF) y el juez tiene ahora el expediente para analizarlo tras los planteos que hizo la defensa de Boudou.

Fuentes judiciales informaron que el magistrado analizará el estado de la causa por el financiamiento para determinar cuáles de las medidas que solicitó el vicepresidente corresponde realizar.

Tras el interrogatorio a Boudou, Lijo esperará el resto de las indagatorias y evaluar documentación sobre el financiamiento de Ciccone para resolver la situación procesal de los acusados.

La industria cayó 3,7%, según la UIA

CRISIS DEL SECTOR – La actividad fabril sufrió una importante caída del en abril, mientras que en el primer cuatrimestre del año el retroceso fue del 2,2%.
Así lo exhibió el informe de actualidad industrial realizado por la central fabril, el que se presentó en la reunión de la Junta Directiva, de la que participan empresarios de todo el país.

El análisis prevé un «escenario negativo para lo que resta del año», por lo cual se estimó que la industria tendrá una baja del 2,5% con relación a 2013.

Para la UIA, «el mayor costo financiero, la ralentización del mercado interno, sumado al magro dinamismo de la industria brasileña», son algunos de los principales motivos por los que se pronosticó un panorama complicado para el sector fabril.

De acuerdo con el estudio, «la industria continúa profundizando las caídas en el nivel de actividad desde el último trimestre de 2013», ya que «58% de los rubros observados presentaron contracciones».

El crecimiento de algunos sectores, como el de metales básicos, que fue del 11,7%, o el de refinación de petróleo, que fue del 6,4%, no alcanzaron a compensar las caídas generalizadas.

En la producción automotriz, el informe destacó un retroceso, que fue del 21,6%, en el que influyó tanto la contracción de las ventas a concesionarios nacionales, que fue del 29,7%, como el de las exportaciones, que marcaron una caída del 20,5%.

En el sector de los minerales no metálicos, que atravesó por una dinámica positiva durante gran parte de 2013, se contrajo un 4,7%, mientras que al despacho de cemento se le prestó especial atención porque marcó un retroceso del 7,1% interanual.

Según el análisis de UIA, si se descontara el efecto de la caída del sector automotriz y la suba de metales básicos, la industria hubiera experimentado una variación negativa del 1,3%, en un contexto en el que el sector manufacturero mostró una contracción generalizada para la mayoría de las ramas.

Las exportaciones vinculadas con el comercio exterior industrial fueron un 6,1% más bajas respecto del mismo período en el año pasado, mientras que las exportaciones de manufacturas de origen industrial cayeron 24% interanual, con contracciones en todos los rubros.

En el caso de las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario hubo un crecimiento de un 11% porque las exportaciones del complejo oleaginoso subieron 17,6% respecto de 2013.

Las importaciones, por su parte, exhibieron una baja interanual del 14%, mientras que las compras de bienes de capital crecieron un 5% interanual debido a la incorporación de formaciones ferroviarias por el Gobierno.

Por su parte, la importación de combustibles se contrajo 12% en abril y el déficit comercial energético se redujo en el primer cuatrimestre 2,7% respecto del mismo período de 2013.
diario26.com

Messi, Mascherano, Di María y Maxi R. encienden el mundo

Sólo horas antes del inicio de la Copa del Mundo de Brasil, un bello clip solidario une a las máximas estrellas de la Selección Argentina.

Leo Messi, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF, Ángel Di María, Javier Mascherano y Maxi Rodríguez fueron protagonistas del videoclip de la canción “Se Enciende el Mundo”, en nueva iniciativa solidaria de la entidad.

Cada vez que se escuche “Se Enciende el Mundo”, UNICEF recibirá una donación destinada a sus programas sociales. Los contenidos de esta iniciativa solidaria, el video y la canción se pueden conocer en www.seenciendeelmundo.org.

La canción fue compuesta por el dúo Gitanos, integrado por Charly y Noelia, quienes donaron todos los derechos de autor, compositor e intérprete a UNICEF, para mejorar la vida de los niños y las niñas de la Argentina.

Una gran iniciativa con los grandes del fútbol junto a los niños, los hombres del futuro.
diario26.com

Se desplomó venta de motos: cayó un 46% en mayo

El patentamiento sufrió esta caída en mayo de 2014, respecto al mismo mes del año pasado. Acumuló una baja del 29% en los primeros cinco meses de esta temporada.
En el mes pasado se patentaron alrededor de 34 mil unidades, y las concesionarias esperan medidas que reactiven el mercado, ya que se espera un escenario aún más desfavorable para los meses entrantes

La preocupación por la caída en la venta de motocicletas han encendido las alarmas en varias concesionarias del país. Con respecto al mismo período del año pasado, el patentamiento bajó un 46%, la cifra más baja en lo que va de este año.

En los primeros cinco meses del año, el sector acumuló una baja del 29% en el patentamiento, con 223.872 unidades patentadas, según comunicó la Asociación Argentina de Motovehículos (Mottos).

El presidente de la asociación, Diego Dinitz, afirmó que “el mercado sigue cayendo y aún es prematuro para observar un cambio de tendencia relacionada a algunas de las medidas anunciadas recientemente por el Ministerio de Economía”. A su vez remarcó que Sabemos que en los próximos días el Banco Nación ingresará en escena con una política muy fuerte de difusión sobre líneas adicionales de crédito a tasas muy convenientes para determinados modelos de motos”.

Por último es necesario remarcar que se analiza el patentamiento por regiónes, Buenos Aires posee la mayor cantidad de ventas en el período enero-mayo, con 60.952 motos patentadas en el acumulado, aunque la localidad de mayor venta fue Tucumán, con 8.815 unidades entregadas.
diario26.com

Zonas ribereñas de Asunción, aisladas por crecida

El avance de las aguas del río Paraguay deja aisladas a varias zonas ribereñas de Asunción y Central. El nivel del cauce subió otros cuatro centímetros y, según previsiones, aumentará más. A medida que la crecida avanza, los pobladores buscan la forma de abandonar sus viviendas, tomar lo que pueden e ir a los refugios. Según cifras oficiales, hay más de 10.000 familias damnificadas en la Capital.
Techos de las casas, copas de árboles y gran cantidad de basura es lo que sobresale en toda la zona ribereña de Asunción y las ciudades costeras del área metropolitana que están prácticamente anegadas. Así lo verificaron ayer durante un recorrido aéreo un equipo de ABC Color.

El avance de las aguas ha movido a miles de familias a dejar sus viviendas para buscar refugio en las zonas altas. Gran parte del Bañado Norte, comprendido por los barrios de Zeballos Cue, Botánico, Bañado Cará Cará, Tablada Nueva, Banco San Miguel y Ricardo Brugada –que, a su vez, se dividen en otras subzonas– está despoblada y bajo agua.

Aún se puede observar a familias que intentan rescatar electrodomésticos y muebles. Este trabajo solo pueden realizarlo a bordo de camiones de gran porte, ya que los automóviles, camionetas y camiones medianos ya no pueden acceder a las zonas inundadas.

En similares condiciones se halla el Bañado Sur, que comprende los barrios de Jukyty, Santa Ana, Roberto L. Pettit, Tacumbú, Itapytãpunta y Sajonia. Las canchas de fútbol de este sector se convirtieron en grandes piletas y las calles son similares a canales de navegación donde solo se puede circular a bordo de embarcaciones.

Los pobladores que no reciben la ayuda estatal se ven obligados a volver a la zona inundada para rescatar materiales de sus casas y edificar sus viviendas provisorias. Tal como lo hicieron al salir, los afectados deben recurrir a camiones o a carreros que se animen a regresar al agua.

Datos de la Municipalidad de Asunción revelan que son 10.326 las familias damnificadas por la crecida, desde el 17 de abril hasta el lunes. Esta cifra crece al igual que el nivel del río Paraguay que, de 5,84 metros llegó a 5,88, en un día y la tendencia, según las previsiones, es que el número siga en aumento.
abc.py

Clarificación de las cuentas y gestión paritaria en Yacyretá pedirá Paraguay

Las negociaciones con Argentina tendrán como principal objetivo ordenar la situación financiera y administrativa de la entidad binacional para luego establecer la fijación de una nueva tarifa por la electricidad. La delegación paraguaya planteará además la gestión paritaria y el pago de la compensación por territorio inundado que había sido diferida. Recién una vez acordados estos puntos se aprobará la ejecución de las nuevas obras.
La instalación de la Mesa de Negociaciones está prevista para las 10:00 en la Central Hidroeléctrica, ubicada en la localidad de Ayolas, Misiones. En la ocasión se procederá a la revisión del Anexo C del Tratado, que involucra las bases financieras y de prestación del servicio de electricidad de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). En ese sentido, la posición del Gobierno paraguayo es pedir la clarificación de las cuentas internas de la binacional.

La intención es que se pueda realizar una auditoría sobre la deuda de la EBY, para definir el monto real de la misma, y que la Contraloría General o algún organismo internacional pueda certificar el saldo efectivo y la validez jurídica de las documentaciones respaldatorias de los aportes realizados por el Gobierno argentino a favor de la EBY.

Hace más de un mes, la Comisión Especial de Estudio del Tratado de Yacyretá de la Cámara de Senadores elevó un pedido de informes a las autoridades de la ANDE, para que esta a su vez solicite a la EBY detalles sobre las cuentas que figuran en sus balances contables.

Sin embargo, este requerimiento aún no fue cumplido por la binacional. Además de la situación correspondiente a los balances de la entidad, los legisladores pidieron informes sobre la deuda acumulada correspondiente a la energía retirada por la empresa argentina EBISA, que según los registros rondaría los US$ 3.523 millones.

Recién una vez definidas y clarificadas las cuentas, se podrá establecer la fijación de una nueva tarifa de electricidad, la cual en principio había sido modificada por la Nota Reversal de 1992, que fue rechazada por el Congreso paraguayo, pero que es aplicada unilateralmente por la Argentina. Dado al rechazo de la citada Nota Reversal, la ANDE efectúa pagos “a cuenta” de la energía adquirida de Yacyretá, mediante importes inferiores a la facturación realizada.

Otro punto referente a las cuentas pendientes de la EBY con el Estado paraguayo, son las compensaciones tanto por cesión de la energía como por el territorio inundado. Según se supo, se buscará definir la superficie total de territorio absorbido en el lado paraguayo, que representa más del 80% de la zona del embalse, y exigir el pago de la compensación que asciende a unos US$ 963 millones.

Los representantes de Paraguay serán el canciller doctor Eladio Loizaga; el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira; el director paraguayo de Yacyretá, Juan Schmalko, y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Víctor Romero Solís. Por el lado argentino, estarán el ministro de Planificación y Servicios, arquitecto Julio De Vido; el subsecretario de Energía, ingeniero Luis Alberto Beuret, y el director Ejecutivo de la EBY, arquitecto Óscar Thomas.

Funcionarios se movilizan

Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades del lado paraguayo, los funcionarios sindicalizados de la EBY preparan una manifestación para esta mañana en la sede de Ayolas, donde se llevará a cabo la reunión de las Altas Partes. Según explicaron, en total existen 10 sindicatos en las tres sedes: Ayolas, Encarnación y Asunción, que se suman al reclamos del pago del 10% de incremento salarial ya aprobado por el Comité Ejecutivo de la EBY. El aumento representará unos US$ 15 millones más en el presupuesto.
abc.py

Kicillof: ‘Vulture funds are trying to carry out attack against Argentina’

Economy Minister Axel Kicillof has lent his support to a group of Argentine legislators currently in the United States ahead of June 12’s US Supreme Court decision on whether to take the case concerning holdout investors, while launching a fierce attack on the conduct of the so-called ‘vulture funds’.

Speaking at the ninth lottery of the Procrear housing credit scheme, Kicillof described as «extremely positive» the fact that opposition politicians formed part of the delegation currently in Washington, D.C.

«[They have gone] to explain to whoever will listen that the attack that the vulture funds are trying to carry out on Argentina will affect much more than just a government,» the politician asserted.

Kicillof also referred to the benefits of such projects as Procrear, pointing out that mortgage credits had grown by 62 percent in Argentina.

He added that the program had already led to the completion of 32,000 homes with 113,000 more under construction, while 100,000 people will receive credits to own their homes as a result of today’s lottery, which saw a total of more than 200,000 participants.

«Today we are going to have 100,000 new beneficiaries and this is a path that runs from the little ball to the bricks, and from the bricks right up to the house key,» he explained, underlining that «the national government’s commitment to Procrear is absolute.»

Kicillof used the event to criticise private banks, whom he accused of «tremendous abuses» in the last few months.

«They have become parasites of Argentine growth instead of a lever for it,» he fired.
buenosairesherald.com

CFK to inaugurate Malvinas Museum

President Cristina Fernández de Kirchner will be heading today the inauguration of the Malvinas Museum at the ex ESMA detention center where thousands were illegally held prisoners and tortured during Argentina’s 1976-1983 military dictatorship.

The ceremony has been scheduled to start at 5 pm. Ministers, civil and military authorities along with social and political leaders are expected to join CFK this afternoon.

According to the official information provided to the press, the Malvinas Museum will seek to “promote the vindication” of Argentina’s long-standing sovereignty claims over the British-seized territories, with a War Memorial also to commemorate the 649 Argentine soldiers killed during the South Atlantic conflict Buenos Aires and London fought over the sovereignty of the resource-rich archipelago back in 1982.

The Memorial has been placed in an open square outside the building. Visitors will be able to access the commemorative monument through a dock that will connect the museum with an outdoors site that will reproduce the geography and landscape of the Islands.
buenosairesherald.com

Capitanich urges automotive terminals ‘to reduce prices in order to stimulate demand’

In his daily press briefing, Cabinet Chief Jorge Capitanich urged automobile companies to reduce their prices for a recovery in the sector. “It is very important for automotive terminals to reduce their prices in order to stimulate demand,” he said.

The Kirchnerite official praised the government’s efforts to deal with the crisis in the auto sector and called companies to contribute by reducing their prices and avoiding complementary financing often offered by parent companies.

He also showed confidence for an agreement with Brazil to be reached soon to boost auto parts production.

Capitanich said improvements in the auto sector are to be expected if certain conditions are met, including the deal with Brazilian authorities–the government’s responsibility- but also a price and financing costs reduction by automotive companies.
buenosairesherald.com

Moyano’s anti-gov’t CGT, Barrionuevo protest over pensions

Opposition CGT factions headed by Hugo Moyano and Luis Barrionuevo were expected to lead a protest at the Social Security courthouse and the ANSES headquarters to demand an increase in retirement pensions as well as the collection of pensioners’ lawsuits against the government.

After gathering at noon at the Plaza Lavalle and delivering a document to the court demanding “the payment of the government’s debts with pensioners,” demonstrators will rally at the ANSES offices in Córdoba Avenue. “We demand the update of pensions to a minimum, vital and mobile salary of 3,600 pesos,” Barrionuevo said.

“This rally will be massive because it will be inspired by rage,” Moyano had warned last week, while announcing the demonstration. He urged the government to “stop playing dumb” and to answer the pensioners’ claims.

“We will go to ANSES to tell [its head Diego Bossio] to stop playing politics with pensioners’ money,” he added.
buenosairesherald.com

Reuven Rivlin to succeed Shimon Peres as Israel’s President

Reuven Rivlin, a right-wing legislator opposed to the creation of a Palestinian state, was elected Israel’s president today and will replace the dovish Shimon Peres in the largely ceremonial post.

Rivlin, 74, is a member of Prime Minister Benjamin Netanyahu’s Likud party. He has a reputation for political independence and has had a rocky personal relationship with the Israeli leader.

A former speaker of parliament, Rivlin defeated Meir Sheetrit of the moderate Hatnuah party by a vote of 63-53 in a run-off in the legislature, after none of the original five candidates won an outright victory in a first round ballot.

Although Israeli heads of state are not directly involved in political decision-making, Nobel Peace Prize laureate Peres used the presidency as a pulpit for advocating peace with the Palestinians, often taking a more dovish stance than Netanyahu.

Peres, 90, ends his seven-year presidential term in July.

Unlike Peres, Rivlin has called for a confederation with the Palestinians rather than negotiating an independent state for them, something Palestinian leaders have long rejected.

ELECTION POLLS

Last month, Netanyahu floated a trial balloon on the future of the presidency, ordering his advisers to sound out cabinet colleagues on suspending the poll and evaluating the need for the position, political sources said.

Some political analysts suggested that Netanyahu was concerned that a victory by Rivlin, who once publicly accused the prime minister of showing disrespect to parliament, could make him more vulnerable in a future general election.

No single party has ever won an outright majority in a national poll. That makes the president – whose duties otherwise carry little power – a key player in coalition-building.

The campaign for the election of Israel’s 10th president was marred by rumours of foul play and mudslinging.

One leading candidate, veteran Labour politician Binyamin Ben-Eliezer, pulled out of the race on Saturday after police questioned him about alleged financial malpractice.

Several weeks ago, another presidential hopeful decided against declaring his candidacy after authorities opened – and subsequently closed – a sex crimes investigation against him.

In the rough-and-tumble world of Israeli politics, the president is supposed to stay above the fray and promote national unity and moral values.

Peres, an internationally respected statesman, restored prestige to the post after he was elected in 2007 to replace Moshe Katsav, who was convicted of rape in 2010 and is serving a seven-year prison term.
buenosairesherald.com

France’s National Front ousts Jean-Marie Le Pen over anti-Semitism remarks

Marine Le Pen’s National Front party stopped hosting a video blog produced by her father and party founder Jean-Marie Le Pen today after a controversial quip he made about a Jewish singer revived accusations of anti-Semitism.

Le Pen rebuked her father at the weekend for what she called a ‘political mistake’ after he used a term linked to the French word for ‘oven’ when talking about the singer – a remark that critics and Jewish groups said was an implied reference to the death camps of the Holocaust.

While Marine Le Pen said her father’s comment had been misinterpreted, two days later his blog and all links leading to it had been removed from the National Front’s official web site.

The decision to take it down «was taken in the interest of legal protection, to protect the [web site’s] director of publication,» Wallerand de Saint-Juste, a lawyer for the party, said. He added that Jean-Marie Le Pen’s blog would be hosted elsewhere on the Internet, without specifying where.

Le Pen, who retains a title as «honorary president» of the party, responded to criticism including from his own party by telling RMC radio that his critics were guilty of «group think».

The 45-year-old Marine Le Pen, who has sought to cleanse the party of a reputation for racism, led it to win more votes than any other French party during European elections last month after a campaign that focused on criticism of Brussels.

With other anti-European parties also scoring highly in the vote, Le Pen hopes to form a political group with like-minded leaders, which would give them access to funding for staff and more influence to set the agenda in the EU assembly.

So far Le Pen and her allies have enough deputies to form a group but they only represent parties from five nations. Seven are needed to constitute a group.

The controversy over her father’s quip could scare off other potential members of the group, such as Dutch Freedom Party leader Geert Wilders.

However Heinz-Christian Strache, leader of Austria’s far-right Freedom Party, said he was still in talks to joint he National Front’s group in the EU parliament.

«The interpretation was made clear that it wasn’t meant like that,» he told Austria’s ORF radio. «There are negotiations and if things go well we’ll have seven to nine parties.»

French and European Jewish groups denounced as anti-Semitic a video posted on the FN website in which Jean-Marie Le Pen lashed out at several celebrities for expressing alarm that the party had swept 25 percent of the European Parliament vote.

Reminded by his interviewer that Jewish singer Patrick Bruel was among the critics, Le Pen chuckled and said: «That doesn’t surprise me. Listen, we’ll do up a batch next time.»

Le Pen has often used subtle word play to hint at anti-Semitic views without clearly saying them. His word for «batch» – fournee – is a baking term that originally meant «ovenful».
buenosairesherald.com

‘It’s about time the Central Bank properly regulated interest rates’

In his daily press briefing Cabinet Chief Jorge Capitanich criticised financial institutions that charge “abusive rates” and said it was about time “the Central Bank properly regulated” the matter.

“The State will intervene,” Capitanich asserted, arguing against corporate interests who aim to “reduce the consumer’s purchasing power”.

He referred to the new official Price Index (IPC) methodology and bashed economic and opposition groups for creating their “false indexes” with “inconsistent methodology and not rooted in reality” in order to “favour the financial system”.

“That is the strategy of economic and financial groups in Argentina. The people should know,” the Kirchnerite official said, explaining higher alternative price indexes seek to encourage devaluation.

BANK WORKERS

Asked about the labour conflict with the Banking Association, that announced a 48-hour walkout for next Thursday, Capitanich said the government is working to reach “a reasonable solution” to a dispute that began on May 13 when a group of bank workers were fired from Tucumán province’s Caja Popular bank.
buenosairesherald.com

US dollar creeps up to 8.15 pesos, ‘blue’ higher at 11.60 pesos

he US dollar creeps up half a cent to 8.15 pesos in banks and exchange offices in Buenos Aires City while greenbacks in the informal market jump five cents to 11.60 pesos.

Yesterday, the Central Bank began the financial week buying 150 million dollars, the strongest buy this month, which boosted its reserves up by 137 million dollars, totalling 28,779 million dollars.

Market analyst estimate around 11,310.5 million dollars have been sold off by grain exporters this year, a 3.6% increase when compared to the same period in 2013.
buenosairesherald.com

Gunfire at Oregon high school: injured reported, shooter dead

A person suspected of opening fire at an Oregon high school was dead after the school was placed on lockdown and students were evacuated following reports of gunfire, law enforcement officials said.

Gunfire had been reported at Reynolds High School in Troutdale, north of Portland, a police official for the city said. «All I know is there is a shooting at the high school,» the official said.

The Multnomah County Sheriff’s Department said in a Twitter message that the shooter was dead and that the situation had been stabilized, but it gave no further details.

CNN had earlier reported that some injuries had been sustained in the shooting, but neither of two local fire departments that responded to the scene, nor a private ambulance service, American Medical Response, have transported any patients from the school, officials from those agencies said.

The police official said that 30 to 40 Troutdale officers were on the scene. Multnomah County Sheriff’s deputies also responded, police said.

Television footage showed police officers in helmets and tactical gear, leaving armored vehicles and running near the school’s perimeter with long rifles. Students were seen streaming out of the school with their hands raised.

The violence in Oregon was the latest in a string of US shootings in recent weeks, including one at a Christian college in neighboring Washington state last week, that have renewed a protracted debate over gun regulations.
buenosairesherald.com

Boudou insists judge ‘should investigate money route’

Amado Boudou defended his stance in court where yesterday he ruled out corruption allegations linking him in the purchase of the Ciccone Calcográfica company. “Yesterday’s was a day in which I could give explanations on each of the points of the accusation,” the vice president – the first to face a court grilling in the country’s history – said.

“The answers where in the very own file. I think it turned clear enough that there is a very biased analysis of all the proofs in the file,” Boudou said.

In statements to a radio show this morning, the ex economy minister affirmed he was being accused with the illegal acquisition of the billing services firm «when the file shows that the Old Fund company conrolled by Ciccone is run by Guillermo Reinwick, son in law of Ciccone.”

Renewing his criticism of Federal Judge Ariel Lijo, Bouodu said the magistrate “spends time investigating a 200-peso power and gas bill but has never turned to investigate not for a minute the money route” of 50 million pesos that ended with the purchase of the Ciccone company.

“It is noteworthy that he (Judge Lijo) puts officials in the hot seat and does not investigate any big businessman (or) follows the money route,” the VP assured and defended as well the role played by the AFIP tax bureau and its chief Ricardo Etchegaray in the Ciccone operation.

“The AFIP took a right path in everything it did and I made that clear,” Amado Boudou explained saying the office run by Etchegaray acted following “the law and its politics.”

“This is a sign so that no one else dares to not have commitments with concentrated media and big businessmen,” the vice president assured adding that President Cristina Fernández de Kirchner and her late husband Néstor Kirchner paved the way to confront the powerful.

“They were the ones to bring such rebelliousness to the government which means to understand that there are Argentineans who need the state to transform the country and their lives. And that is not forgotten. I was educated within that political space”.
buenosairesherald.com

Reitera Argentina su derecho inalienable sobre las Islas Malvinas

Buenos Aires, 10 jun (PL) El gobierno argentino reiteró hoy a través de un comunicado de la cancillería su derecho inalienable sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
En el documento, publicado en el día de la afirmación de los derechos argentinos sobre ese archipiélago, se demanda que el gobierno británico acepte negociar para dar una solución definitiva a la que califica como «tan inaceptable como anacrónica situación colonial».

El comunicado resalta que la posición argentina cuenta con un amplio respaldo internacional que, según apunta, se evidencia en «numerosas y contundentes manifestaciones de foros regionales y multilaterales a favor de una resolución pacífica de la disputa de soberanía»

En el texto se destaca en particular que América Latina y el Caribe apoyan firmemente los derechos de Argentina sobre esas islas y que esa solidaridad se extiende a países de otras regiones, como las 54 naciones africanas que en 2013 suscribieron su apoyo a esa causa en la declaración de Malabo, en Guinea Ecuatorial.

Señala el documento además que tras la negativa al diálogo por parte de Reino Unido se encuentra la intención de ese país de mantener su «presencia militar en el Atlántico Sur, la que ha generado una creciente preocupación en la comunidad internacional».

El mensaje hace referencia además a las «ilegítimas actividades de exploración y explotación de recursos naturales desarrolladas por el Reino Unido en el Atlántico Sur», violando la resolución 31/49 de la ONU, que insta a abstenerse de introducir modificaciones unilaterales en la situación mientras permanezca la controversia.

Bancarios pararán jueves y viernes en la última hora de atención al público

Es para exigir la derogación del Impuesto a las Ganancias y repudiar la «represión de empleados bancarios en Tucumán» que reclamaban la reincorporación de sus compañeros despedidos. En el marco de un plan de lucha que se puso en marcha el mes pasado, La Asociación Bancaria redobla la apuesta y busca realizar paros progresivos.
La Asociación Bancaria convocó a un paro nacional para este jueves y viernes durante la última hora de atención al público para exigir la derogación del Impuesto a las Ganancias y repudiar la «represión de empleados bancarios en Tucumán».

En el marco de un plan de lucha que se puso en marcha el mes pasado, la organización redobla la apuesta y busca realizar paros progresivos.

Si el conflicto no es solucionado, los bancarios evalúan llevar a cabo esa misma medida de fuerza la semana próxima, pero con la posibilidad de que el cese de actividades se extienda por dos horas.

No obstante, la definición del presunto endurecimiento de las medidas de fuerza serán concretadas luego del viernes 20 de junio.

Así, el reclamo que será previo al fin de semana largo tiene la intención de continuar con las huelgas por los despidos y la represión en Tucumán, conflictos que aún no fueron solucionados.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa matutina, aseguró que mantiene reuniones con dirigentes bancarios para poder evitar la huelga anunciada, aunque fuentes de la Bancaria ratificaron a NA la protesta.

La organización recordó mediante un comunicado que el año pasado el Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y la reincorporación de 36 despedidos en la Caja Popular de Tucumán, aunque, según sostiene la Asociación Bancaria, el gobierno provincial no lo respetó.

«Y aún más grave, el 13 de mayo de 2014, la policía de Tucumán baleó e hirió a 22 bancarios que reclamaban esas reincorporaciones», denunció.

La represión a unos 22 empleados bancarios por parte de la Policía se dio en medio de un intento de desalojar a los trabajadores que se manifestaban en contra de los despidos de los empleados de la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.
diario26.com

Discutió con tres mujeres y la mataron de dos puñaladas

Brutal agresiónUna madre y sus dos hijas la atacaron en la puerta de un instituto de danza, en pleno centro de La Banda, Santiago del Estero. La Policía investiga el móvil del crimen.

Una madre y sus dos hijas asesinaron a cuchilladas a otra en pleno centro de la ciudad de La Banda. El ataque se produjo anoche, cerca de las 21, en la segunda ciudad más importante de Santiago del Estero. La víctima es madre de dos niños de 5 y 7 años, a los que había ido a acompañar a sus clases de baile.
Vanesa Mansilla (25), estaba en la clase de danzas contemporáneas que toman sus hijos cuando decidió salir a la calle a fumar. Inesperadamente, aparecieron Mercedes del Carmen Paz (56), sus hijas Andrea Verónica Saganías (30) y Karen Gisell Saganías (17), quien tenía en brazos a un bebé de pocos meses.
Según se conoció, comenzaron a increpar a la víctima y discutieron acaloradamente durante un par de minutos. En el momento más tenso de la pelea, Mercedes Paz (56) agarró de los brazos a la víctima, mientras su hija Andrea (30) le dio dos puntazos: uno en la tetilla izquierda a la altura del corazón y otra en la clavícula izquierda. La menor de 17 observó todo con su hijo en brazos.
Aunque fue auxiliada de inmediato por una de las profesoras de danzas, Vanesa Mansilla falleció camino al Hospital Regional de Santiago del Estero. Las tres agresoras fueron detenidas cerca del lugar y fueron puestas a disposición del juez en lo Criminal de Cuarta Nominación, Ramón Tarchini Saavedra.
El crimen estaría ya esclarecido, según relató el fiscal Santiago Piña, ya que en el lugar hay cámaras de seguridad que registraron la discusión y el posterior ataque. Citarían a declarar a familiares y a la ex pareja de la víctima para conocer el móvil del asesinato.

Fuente: Clarín

Los chicos juegan menos: tareas y pantallas, dueñas del tiempo libre

Los chicos tienen cada vez menos tiempo libre y lo usan cada vez menos para jugar. Y cuando eso ocurre, mirar la televisión y usar la computadora y las consolas de juego es lo que hacen 9 de cada 10 chicos en su tiempo libre. Entre preadolescentes y adolescentes es aún peor: el 84% de los que tienen entre 10 y 13 años ocupa sus horas libres en hacer la tarea. Son pocos los que practican deportes fuera del colegio, y menos los que participan de actividades culturales.

Este diagnóstico, que los especialistas ven con preocupación, surge de distintos estudios y sondeos realizados por Unicef, el Observatorio de la Deuda Social de la Infancia (de la Universidad Católica Argentina) y la Sociedad Argentina de Pediatría.

El caso de Stefano y Fabrizio Corzini, de 10 y 11 años, refleja muy bien ese panorama. Cuando llegan a su casa después del colegio, lo primero que quieren hacer es conectarse. Con la compu, la tablet o la Play. La pelota les tira, pero como segunda opción.

En el departamento en el que Stefano y Fabrizio viven en Belgrano no hay mucho espacio para jugar a la pelota. Su mamá, Marcela Casakin, que es contadora, sabe que tiene que estar muy atenta para que el mundo de sus hijos no se convierta en una burbuja tecnológica.

«Impusimos casi un régimen prusiano para evitar que estén todo el tiempo conectados. Sólo pueden hacerlo entre media y una hora por día. Van al colegio doble jornada y además decidimos mandarlos a un instituto japonés dos veces por semana para que estudien matemática y lengua. Hace poco tuve que enseñarles en la vereda de qué se trataba la rayuela», cuenta Marcela.

Cuando los chicos no tienen espacios de juego, «no tienen cómo liberar y descargar su energía lúdica, que cumple un rol fundamental en la formación y socialización de la infancia», dice Beatriz Bakalarz, prosecretaria del Comité de Familia y Salud Mental de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

En la última Encuesta sobre Condiciones de Vida de la Niñez y Adolescencia que realizó Unicef, sólo seis de cada diez chicos de entre 5 y 17 años dijeron usar su tiempo libre para jugar. Entre los que sí juegan, son mayoría (el 63,4%) los que por jugar entienden realizar actividades como leer, hacer trabajos manuales o juegos tranquilos. El 62,6% elige juegos físicos activos.

«El juego siempre es una relación», dice la socióloga Carolina Duek, investigadora del Conicet, que acaba de publicar el libro Juegos, juguetes y nuevas tecnologías, editado por Capital Intelectual. Para la investigación analizó a lo largo de un año las formas de juego de los chicos de hoy y las comparó con las que imperaban en los 80. «Cambiaron los soportes, los formatos, los espacios, pero los personajes, las dinámicas y los dilemas siguen siendo los mismos. Porque lo que hace el juego hoy y siempre es construir vínculos», dice.

En las últimas décadas cambió sí la cantidad de juguetes y dispositivos que puede acumular cada niño. En el país hoy se fabrican ocho millones de kilos de juguetes por año, según la Cámara de la Industria del Juguete. Y éstos son sólo el 35% del mercado. El resto viene del exterior. No hace falta mucho más para entender por qué los cuartos de los niños suelen estar atiborrados de juguetes y los padres ven con preocupación la llegada de un nuevo cumpleaños.

La fantasía que instaló este nuevo paradigma del mercado, según Duek, es que el chico ya no necesita de otro para jugar. «Uno escucha a las madres decir: «Tiene el cuarto lleno de juguetes, pero no juega con nada». Los adultos creímos que los juegos «preseteados» reemplazaban a los adultos. Pero fue una ficción de reemplazo. Porque no es el juguete lo que hace jugar a un niño, sino el vínculo que establece a través del juego con otro, sea un par o un mayor. En realidad, fuimos los adultos los que dejamos de jugar», apunta.

El ámbito de juego dejó de ser el espacio público. Las redes sociales son la nueva calle de buena parte de la infancia. Los niños del interior del país juegan más tiempo que los que viven en Capital, según la encuesta de Unicef. Entre otras razones, porque el 80% de los porteños vive en departamentos y sólo el 20% en casas. En el interior del país, la proporción es al revés.

Según esa investigación, cinco de cada diez niños argentinos de entre 5 y 9 años utilizan su tiempo libre para chatear, navegar por Internet o bajar música, contra sólo tres de cada diez que realizan actividad física programada.

El informe del Observatorio de la Deuda Social de la Infancia de la UCA apuntó resultados similares. Casi seis de cada diez chicos de entre 5 y 17 años en la Argentina urbana no suelen realizar actividades físicas o deportivas extracurriculares. Y más de ocho de cada diez tampoco actividades artísticas o culturales.

«Los niños tienen pocas posibilidades de acceder a juegos de estímulo», dice Ianina Tuñón, que dirigió el estudio. Según sostiene, esta baja participación en actividades culturales o recreativas no se relaciona con la inseguridad o con la proximidad.

«Vemos que no existen propuestas comunitarias para estimular el juego y su aspecto formativo en los sectores medios y bajos. Observamos una fuerte retirada del Estado en este aspecto del proceso formativo y socializador de la infancia», agrega.

Fuente: LA Nación

IMPORTANTE ENCUENTRO DE DARÍO DÍAZ PÉREZ CON AUTORIDADES DE EDESUR

El intendente recibió en su despacho privado al nuevo gerente General de Edesur, Antonio Jerez Agudo, quien le entregó el Plan de Inversiones 2014 que implementará la empresa en el distrito por un monto de 60 millones de pesos.
«A raíz de los abruptos cortes de energía eléctrica que perjudicaron a muchos vecinos durante el verano pasado, mantenemos permanentes encuentros con la empresa para monitorear el resultado de los trabajos implementados para mejorar la calidad del servicio”, explicó el Díaz Pérez tras la reunión.

En la oportunidad, el gerente General de la compañía, Antonio Jerez Agudo, entregó a Darío Díaz Pérez el plan de inversiones que desarrollará Edesur a lo largo del año en redes de media y baja tensión por un monto de 60 millones de pesos.
Además, el Municipio entregó un petitorio que contempla la construcción de un área de atención de reclamos en la comuna -actualmente, la oficina concentra ese trabajo en la localidad de Quilmes- y el retiro de grupos electrógenos instalados en zonas críticas, entre otros temas.
Estuvieron presente junto a los mencionados, el secretario de Obras de Infraestructura, José Fernández Dortona; el director General de Proyectos de Obra, José Luis Corrochano; el director de Obras de Equipamiento Urbano, Américo Peralta; todos ellos funcionarios del Municipio de Lanús; la directora de Comunicación Alejandra Martínez, como así también dos representantes técnicos administrativos de la distribuidora eléctrica.

Informe 156
10/06/14