Las negociaciones con Argentina tendrán como principal objetivo ordenar la situación financiera y administrativa de la entidad binacional para luego establecer la fijación de una nueva tarifa por la electricidad. La delegación paraguaya planteará además la gestión paritaria y el pago de la compensación por territorio inundado que había sido diferida. Recién una vez acordados estos puntos se aprobará la ejecución de las nuevas obras.
La instalación de la Mesa de Negociaciones está prevista para las 10:00 en la Central Hidroeléctrica, ubicada en la localidad de Ayolas, Misiones. En la ocasión se procederá a la revisión del Anexo C del Tratado, que involucra las bases financieras y de prestación del servicio de electricidad de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). En ese sentido, la posición del Gobierno paraguayo es pedir la clarificación de las cuentas internas de la binacional.
La intención es que se pueda realizar una auditoría sobre la deuda de la EBY, para definir el monto real de la misma, y que la Contraloría General o algún organismo internacional pueda certificar el saldo efectivo y la validez jurídica de las documentaciones respaldatorias de los aportes realizados por el Gobierno argentino a favor de la EBY.
Hace más de un mes, la Comisión Especial de Estudio del Tratado de Yacyretá de la Cámara de Senadores elevó un pedido de informes a las autoridades de la ANDE, para que esta a su vez solicite a la EBY detalles sobre las cuentas que figuran en sus balances contables.
Sin embargo, este requerimiento aún no fue cumplido por la binacional. Además de la situación correspondiente a los balances de la entidad, los legisladores pidieron informes sobre la deuda acumulada correspondiente a la energía retirada por la empresa argentina EBISA, que según los registros rondaría los US$ 3.523 millones.
Recién una vez definidas y clarificadas las cuentas, se podrá establecer la fijación de una nueva tarifa de electricidad, la cual en principio había sido modificada por la Nota Reversal de 1992, que fue rechazada por el Congreso paraguayo, pero que es aplicada unilateralmente por la Argentina. Dado al rechazo de la citada Nota Reversal, la ANDE efectúa pagos “a cuenta” de la energía adquirida de Yacyretá, mediante importes inferiores a la facturación realizada.
Otro punto referente a las cuentas pendientes de la EBY con el Estado paraguayo, son las compensaciones tanto por cesión de la energía como por el territorio inundado. Según se supo, se buscará definir la superficie total de territorio absorbido en el lado paraguayo, que representa más del 80% de la zona del embalse, y exigir el pago de la compensación que asciende a unos US$ 963 millones.
Los representantes de Paraguay serán el canciller doctor Eladio Loizaga; el jefe del Gabinete Civil de la Presidencia, Juan Carlos López Moreira; el director paraguayo de Yacyretá, Juan Schmalko, y el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), ingeniero Víctor Romero Solís. Por el lado argentino, estarán el ministro de Planificación y Servicios, arquitecto Julio De Vido; el subsecretario de Energía, ingeniero Luis Alberto Beuret, y el director Ejecutivo de la EBY, arquitecto Óscar Thomas.
Funcionarios se movilizan
Ante la falta de respuestas por parte de las autoridades del lado paraguayo, los funcionarios sindicalizados de la EBY preparan una manifestación para esta mañana en la sede de Ayolas, donde se llevará a cabo la reunión de las Altas Partes. Según explicaron, en total existen 10 sindicatos en las tres sedes: Ayolas, Encarnación y Asunción, que se suman al reclamos del pago del 10% de incremento salarial ya aprobado por el Comité Ejecutivo de la EBY. El aumento representará unos US$ 15 millones más en el presupuesto.
abc.py