Detectan evasión por más de $ 500 M en aportes previsionales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó una evasión de $ 535 millones en 8.914 empleadores que no ingresaron las contribuciones patronales destinadas al Sistema de Seguridad Social, amparándose indebidamente en el régimen de reducción previsto por la Ley de Reforma Laboral (Ley 25.250).

Además de detectar las maniobras, por iniciativa de la AFIP se incorporó a la Ley de Promoción del Trabajo Registrado y Prevención del Fraude Laboral (26.940) una disposición que impide hacer uso retroactivo de los beneficios de reducción de las contribuciones patronales.

«La maniobra fue detectada por la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, y verificó que los empleadores seguían declarando nuevas incorporaciones de trabajadores con contribución reducida cuando no correspondía la aplicación del beneficio de acuerdo a su fecha de ingreso», señala un comunicado del organismo recaudador.

El beneficio -que implica una reducción en las contribuciones patronales entre el 33% y 50%- correspondió a los empleadores que, durante la vigencia de la Ley 25.250, incorporaron trabajadores mediante contratos de trabajo por tiempo indeterminado, siempre que se verificara un incremento neto sobre su nómina.

«Si bien la Ley 25.250 fue derogada, actualmente se mantiene el beneficio para aquellos trabajadores que fueron dados de alta durante su vigencia», señala el comunicado de la AFIP.

Finalmente, con el avance de las nuevas tecnologías la AFIP amplió el universo de contribuyentes comprendidos en el proceso de «Declaración en Línea» que incorpora validaciones en tiempo real, evitando este tipo de maniobras evasivas que impactan en el financiamiento del sistema de seguridad social.
ambito.com

Uruguay aplaza vencimientos y refinancia deuda

El Gobierno de Uruguay aplazó vencimientos de deuda para mejorar su perfil financiero con la recompra de 1.176 millones de dólares de deuda soberana de corto y mediano plazo, a través de una colocación global de bonos por 2.000 millones de dólares al 2050, informó el miércoles el Gobierno.

El país sudamericano financiará la recompra de deuda con parte de la emisión del nuevo bono a 36 años, que el martes se colocó con un rendimiento de un 5,1 por ciento, mientras que la diferencia de 878 millones de dólares quedará en sus arcas.

La recompra por 1.176 millones de dólares representa una cuarta parte del circulante total de casi 4.500 millones de dólares de los bonos 2015, 2017, 2022, 2025, 2033, 2036 y 2045, según un comunicado del Ministerio de Economía.

Los títulos que tuvieron más demanda, y a los que el Gobierno dio preferencia de repago, fueron los 2033 y 2036. Se recompraron 575,3 millones de dólares de los 2.474 millones de dólares que había en circulación de esas series.

La operación liderada por la Unidad de Gestión de Deuda se concretó días después de que Moody’s elevó en un escalón la nota de grado de inversión Uruguay a «Baa2» y de que Standard and Poor’s confirmó la nota «BBB-» con perspectiva estable.
ambito.com

En Misiones, la inundación ya dejó aisladas a más de 50.000 personas

El río empezó a bajar, pero tres localidades siguen incomunicadas por los cortes en los puentes.

Más de 50.000 personas permanecen aisladas en Misiones debido al corte de varios puentes sobre la ruta nacional 12 por la impresionante creciente del río Iguazú, que desde el lunes afecta a toda la cuenca del Alto Paraná. El pico de la creciente llegaría hoy al atardecer a la localidad correntina de Ituzaingó, aguas abajo de la represa de Yacyretá, donde ya fueron evacuadas 38 familias que viven en las islas.

Por segundo día consecutivo, la Policía y Gendarmería mantienen bloqueado el tránsito en los puentes sobre los arroyos Parana-í, Piray Guazú y desde anoche el viaducto sobre el Cuñá Pirú, 105 kilómetros al Norte de Posadas. Están aisladas las localidades de Montecarlo, Puerto Piraí y Caraguataí.

Ayer, el Gobierno puso a disposición del Ministerio de Salud Pública el helicóptero de la Provincia para la derivación de pacientes por vía aérea al Hospital Escuela de Posadas. A la tarde, un chico con leucemia tuvo que ser trasladado así desde Montecarlo para recibir atención de los especialistas del Hospital Provincial de Pediatría.
Si bien en las últimas horas se produjo un importante descenso en el caudal del río Iguazú -esta mañana estaba en los 19.000 metros cúbicos por segundo tras el pico de 46.700 del lunes-, el río Paraná se mantiene muy alto y apenas tres puertos del Norte de Misiones experimentaron leves retrocesos en el nivel del agua. En las Cataratas, con la baja del caudal, hoy reabrirán parte de las pasarelas, las de los circuitos inferiores.

La situación podría complicarse aún más en los próximos días, ya que están anunciadas lluvias para toda la región. Hoy, en Posadas, amaneció inestable y con lluvias intermitentes. En Misiones hasta ahora sólo fueron evacuadas en forma preventiva dos familias en la ciudad de Puerto Rico y se espera que no haya mayor afectación a la población. En gran parte de la provincia el río Paraná corre encajonado entre altos barrancos y en la zona sur ya no existe población en zonas de anegación porque fueron relocalizadas para permitir el llenado del embalse de Yacyretá.

Fuente: Clarín

Lionel Messi:»Ojalá que pueda jugar con Neymar la final»

Leo habló con Víctor Hugo Morales en DeporTV y habló sobre sus otros mundiales:»Creo que aprendí lo que hice mal en las ediciones anteriores para no volver a repetir los errores»

El complejo de Cidade do Galo, en Belo Horizonte, está cerrado a la prensa: los jugadores no tienen contacto, por ahora, con lo que pasa más allá de la concentración.

Pero, antes de viajar, Lionel Messi habló con Víctor Hugo Morales en DeporTV y dejó varios títulos antes del Mundial. Dijo que quiere jugar la final con Neymar, que aprendió de errores pasados en otros mundiales y que el público fue muy injusto con él en Alemania 2006.

«Hay muchas ganas para este torneo, creo que aprendí lo que hice mal en las ediciones anteriores para no volver a repetir los errores. No tengo dudas de que hay mucha ilusión, con un grupo que está muy sólido y no pierde hace bastante», dijo el crack de Barcelona en una entrevista con la señal DeporTV.

Sobre su vínculo con la estrella brasileña de Barcelona, dijo: «Ojalá que pueda jugar con Neymar la final, pero si no es contra él, que sea cualquier equipo».

Messi reiteró que para él es «un sueño poder conseguir el Mundial» y agregó: «Por cómo se vienen dando las cosas creo que lo podemos conseguir».

«Fue hermoso por ser la primera experiencia en el torneo, pero después de ser eliminados fueron muy injustos conmigo, porque esa selección había jugado muy bien. Decían que no me había dolido la derrota y eso no fue así», recordó sobre Alemania 2006, su debut en la Copa del Mundo.

La relación con Maradona en Sudáfrica. Respecto de Sudáfrica 2010 y la relación con Diego Maradona, Messi dijo: «Nos llevábamos muy bien, él tiene una forma de comunicar las cosas que es especial. Era uno más. A veces es más fácil limpiar a un técnico que a los jugadores, que fuimos los verdaderos responsables de la eliminación»..

Fuente: Cancha Llena

Hackeó una cuenta y podría ir a la cárcel

Ese día, Héctor H. M., durante el horario bancario, había depositado un cheque en el Banco Francés, donde tiene sus cuentas. Un poco más tarde, por medio del home banking, quiso chequear la acreditación de los 15.000 pesos. En ese momento, se abrió una ventana que, por cuestiones de seguridad, le solicitaba datos de su tarjeta coordenadas y la clave de usuario. Confiado de que no había nada irregular, el cliente entregó toda la información que le pedían.

Héctor H. M. no lo sabía, pero había caído en una trampa. Recién se dio cuenta de que lo habían engañado a la mañana siguiente, cuando ingresó una vez más en su cuenta bancaria a través del home banking y advirtió que los 15.000 pesos del cheque depositado habían sido transferidos a una cuenta del Banco Galicia a nombre de Nicolás Millaqueo.

El dinero que fue transferido a la cuenta de Millaqueo, que ahora podría ir a juicio acusado del delito de defraudación -que prevé penas de hasta seis años de prisión-, por intermedio de la manipulación de un sistema informático, fue retirado el mismo día de la transferencia electrónica. Así se sostiene en el requerimiento de elevación a juicio del fiscal de instrucción porteño Horacio Azzolin.

«El extracto de la caja de ahorro de Millaqueo devela que su saldo inmediato anterior al ingreso de los controversiales ascendía a la suma de 28,71 pesos, por lo que cabe descartar la posibilidad de que no hubiera podido advertir los $ 15.000», explicó el representante del Ministerio Público en su dictamen.

En su declaración indagatoria, el acusado se negó a declarar. Según la investigación, la operación electrónica se hizo desde un locutorio de Rojas al 100, en Caballito.

El Banco Francés le devolvió el dinero a Héctor H. M. porque había «detectado una intromisión ilegítima en su página y en la de otros clientes», según se desprende del expediente judicial.

PREVENCIÓN

El fiscal Azzolin, a cargo de la investigación de este hecho delictivo, explicó a la nacion la importancia de que los clientes que utilizan el sistema de home banking de las entidades bancarias tomen ciertas medidas de prevención para no ser engañados.

«Lo importante es usar siempre una computadora segura, que no sea de uso público. Es valioso cambiar con cierta frecuencia las claves de seguridad y sobre todo no entregar las datos de las tarjetas coordenadas y de la información de las contraseñas», sostuvo Azzolin..

Fuente: LA Nación

Volvía de hacer compras y lo mataron para sacarle la camioneta

Jorge Pérez Ruiz (26) estaba casado y tenía una nena de un año. El sobrino, que acompañaba a la víctima en el momento del robo, dice que no se resistió.

Un joven de 26 años fue asesinado cuando llegaba a su casa junto a un sobrino por un hombre que escapó llevándose su camioneta. El hecho ocurrió en la noche del lunes, en la localidad de Transradio, partido de Esteban Echeverría.

Según dijeron fuentes del caso a Clarín, todavía no hay detenidos y tampoco sospechosos identificados. La víctima, Jorge Pérez Ruíz, un chofer de colectivos de nacionalidad boliviana que estaba desempleado, recibió un disparo en el pecho según se cree, al forcejear con al menos un ladrón que lo cruzó en la puerta de su casa para robarle la camioneta, una Chery Tiggo color negra.

Ruíz llegaba de hacer compras junto a su sobrino, que al ver la situación se refugió adentro del chalé. El chico aseguró que su tío nunca se resistió al intento de robo. Según manifestaron los voceros de la investigación, en el lugar donde sucedió todo –ubicado en Paula Albarracín al 1600– no hay cámaras de vigilancia.

Ruiz estaba casado y tenía una beba de un año. Una vez baleado, los familiares lo llevaron de urgencia al hospital, pero murió antes de poder ser asistido. Intervienen la comisaría 3° de Esteban Echeverría y el fiscal Juan Jose Vaello, de la UFI 5 de Lomas de Zamora.

Fuente: Clarín

Pronóstico del tiempo: anticipan lluvias y descenso de temperatura

Se esperan precipitaciones hasta el viernes en Buenos Aires; rige alerta meteorológico para Corrientes, Entre Ríos y Misiones

En un descenso progresivo de la temperatura y precipitaciones hasta el viernes, se espera una jornada inestable. Mejora el fin de semana.

Hoy el cielo permanecerá parcialmente nublado con lluvias y tormentas y vientos moderado en la ciudad de Buenos Aires, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la temperatura estará entre los 13°C y 17°C.

Mañana el clima continuará con probabilidad de lluvias y tormentas y una mínima de 17°C y una máxima de 20°C con vientos con ráfagas de hasta 80 kilómetros por hora.

Las lluvias continuaran hasta pasado mañana al mediodía cuando se esperan que las condiciones mejoren y baje la temperatura. Habrá nubosidad variable y vientos regulares del sudeste con ráfagas leves. Una mínima de 8°C y una máxima de 14°C.

ALERTA METEOROLÓGICO

Rige alerta meteorológico por lluvias y tormentas fuertes en el centro y este de Corrientes, centro y este de Entre Ríos, y sur y centro de Misiones según informó el SMN.

El SMN indicó que una masa de aire cálido, húmedo y muy inestable asociada a aire frío en niveles medios de la atmósfera, provoca el desarrollo de tormentas durante la madrugada y la mañana del día de hoy .

El organismo, señaló que algunas de estas tormentas, pueden alcanzar intensidad fuerte, provocando fundamentalmente abundante caída de agua y ráfagas de viento.

El SMN prevé que las condiciones tenderán a mejorar hacia la tarde del día de hoy.

Fuente: LA Nación

Lo va armando

Sabella paró un equipo en el segundo día de trabajo y asomó la formación para el debut del domingo ante Bosnia. Higuaín estuvo con el grupo tras un problema en el tobillo izquierdo pero lo hizo para los suplentes. ¿Llega bien?

El sol es una constante en estos primeros días en Belo Horizonte. La novedad es que Argentina, ya en Cidade do Galo, hizo una práctica de fútbol. Y ahí Sabella, antes del entrenamiento abierto de las 18 para la gente de aquí, paró un primer equipo que sólo pudieron ver quienes espiaron desde un morro bien alto. Así, sin sorpresas, jugaron casi todos los de siempre. La excepción fue Gonzalo Higuaín, que si bien viene de un problema en el tobillo izquierdo, estuvo pero lo hizo para los suplentes.

Después de un táctico, entonces, el entrenador argentino paró a Orion (al rato apareció Chiquito Romero, que venía de hacer unos trabajos específicos de arqueros); Zabaleta, Fede Fernández, Garay, Rojo; Gago, Mascherano, Di María; Messi, Lavezzi (en lugar del Pipita) y el Kun Aguero. Del otro lado, entonces, quedaron Andújar; Campagnaro, Mammana, Demichelis, Basanta; Augusto Fernández, Enzo Pérez, Biglia, Maxi Rodríguez; Ricky Alvarez e Higuaín.

Fuente: Olé

¿Por qué el abogado de Boudou renunció a la defensa de Núñez Carmona?

Diego Pirota explicó los motivos por los cuales decidió dejar de representar al socio y amigo del Vicepresidente en la causa por la calcográfica ex Ciccone.
Pirota, que hasta hoy defendía a Amado Boudou y a su amigo y socio José María Nuñez Carmona, explicó por qué renunció a la defensa del empresario (Núñez Carmona), en la causa en la que se investigan presuntas irregularidades para el salvataje de la Ciccone Calcográfica, en la que ambos están imputados.

Fuentes judiciales explicaron que Pirota renuncia a la defensa de Nuñez Carmona por «incompatibilidad» por el «rol institucional» del Vicepresidente.

«La defensa del vicepresidente es institucional por la jerarquía de su cargo. Si Boudou fuera un ciudadano común, ante una acusación como la que le formuló Ariel Lijo, yo podría aconsejarle que se negara a declarar, que presentara un escrito, que no respondiera preguntas y que le dijera al juez lo que piensa de él. Pero es el Vicepresidente», explicó Pirota.

«A Boudou tengo que decirle: ‘sos el vicepresidente, andá, declará y respondé todas las preguntas, aunque la acusación ofenda a la inteligencia humana. Andá y respondé aún si las preguntas del juez son de sexo'», dijo el letrado.

La declaración de Núñez Carmona es clave en la investigación porque aparece como nexo en las negociaciones con los Ciccone y en el rescate de la de la empresa con el fondo The Old Fund, cuyo titular era Alejandro Vanderbroele.

«Hay una incompatibilidad en la forma de defender a Boudou por su rol institucional con lo que podría aconsejarle a Núñez Carmona. Por esa razón es que decidí dejar la defensa de Núñez Carmona», explicó el abogado. Nuñez Carmona debía declarar hoy pero su indagatoria fue postergada.
minutouno.com

Alejandro Vandenbroele se negó a declarar ante el juez Ariel Lijo

El titular del fondo The Old Fund ingresó en un Renault Fluence negro a la explanada de los tribunales de Retiro para prestar declaración ante el juez Lijo, pero tras presentar un escrito, se retiró.
e, titular del fondo The Old Fund y acusado en la causa en la que se investigan irregularidades en el salvataje de la imprenta Ciccone Calcográfica se negó a declarar ante el juez Ariel Lijo. Presentó un escrito y aseguró que declarará más adelante.

De esta forma, el empresario no respondió a las preguntas que tenía preparada el magistrado. En su escrito, pidió que se investiguen los fondos con los que se concretó la operación de venta de Ciccone.

Ayer el juez Lijo rechazó un pedido de prórroga solicitado por Vanderbroele, quien en un escrito espontáneo presentado en noviembre de 2012 negó tener vínculos con el vicepresidente Amado Boudou.

El magistrado también convocó para la semana próxima a José María Núñez Carmona. En tanto, el Lijo sí accedió a postergar la indagatoria del ex dueño de Ciccone, Nicolás Ciccone, quien tendrá que presentarse a indagatoria el 16 de junio próximo a las 11, informaron fuentes judiciales.

Para el 19 de junio quedó convocado Núñez Carmona, quien tenía que presentarse este martes pero pidió postergación por estar ausente del país, según su defensa.

Este lunes declaró durante siete horas, el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou quien también está imputado en la casa.
minutouno.com

Hinchas de Huracán se enfrentaron a piedrazos en el peaje Dock Sud con barras de San Telmo

Barras de San Telmo,vinculados con Independiente,atacaron una caravana de micros de hinchas del conjunto de Parque Patricios. La policía ya normalizó la situación.
Camino al estadio Ciudad de La Plata, los hinchas de Huracán fueron sorprendidos en la autopista Buenos Aires-La Plata a la altura del peaje de Dock Sud por hinchas de San Telmo. Hay detenidos. A las 14, juega con Independiente.

En el conflicto intervinieron efectivos de Gendarmeria Nacional para frenar el cruce entre las dos hinchadas, en la previa del encuentro desempate que decidirá el tercer ascenso del Nacional B a la Primera División.

Mientras los hinchas de Huracán se dirigían al estadio Ciudad de La Plata, donde desde las 14 se medirán con Independiente, fueron sorprendidos por la facción de San Telmo sobre la autopista, donde mantuvieron un enfrentamiento a piedrazos.

El cruce ocurrió a la altura del peaje de Dock Sud, cuando los simpatizantes del «Globo» se dirigían a la ciudad de las diagonales en diferentes micros y se cruzaron con los hinchas adversario en cercanías de la Isla Maciel.

Para el operativo de seguridad en los alrededores del estadio Ciudad de La Plata hay destinados 1100 efectivos policiales para evitar inconvenientes entre ambas hinchas. Por tratarse de un partido definitorio, en campo neutral y sin localía de ninguno, la AFA autorizó el ingreso de simpatizantes de Huracán e Independiente.
diarioveloz.com

El ELN también vota por el proceso de paz de Santos

El anuncio del gobierno colombiano y el ELN del inicio de unas “conversaciones exploratorias” para un diálogo de paz abrió ayer una nueva ventana de esperanza de finalización del conflicto armado de 50 años en el país.

La posibilidad de negociar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), segunda guerrilla del país, se comenzó a vislumbrar en agosto de 2012, cuando el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, invitó a ese grupo a sumarse al diálogo que iniciaría en La Habana con las FARC, pero este proceso ha tardado año y medio más en empezar a andar.

Para el presidente, el acercamiento que empezó a gestarse con el ELN, guerrilla de orientación marxista leninista que el próximo 4 de julio cumplirá medio siglo de existencia y que tiene unos 1,500 miembros en sus filas, es un indicio de que el largo conflicto colombiano está llegando a su fin. Esta será un baza más para pedir el voto para su reelección, en la segunda vuelta de las elecciones que lo enfrentará el domingo al uribista Óscar Iván Zuloaga, que se opone frontalmente a platicar con “los terroristas”.

Agrio debate. Los dos candidatos a la presidencia de Colombia subieron ayer el tono de su discurso, con fuertes recriminaciones y ataques directos, en el afán por conseguir votos para la segunda vuelta electoral del domingo.

En el encuentro salieron a flote los escándalos que caracterizaron la primera vuelta, de espionaje en el caso de Zuloaga, y de supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial de Santos en 2010, lo que dio pie a señalamientos mutuos de faltar a la verdad.
cronica.com.mx

El Gobierno oficializó la designación de conjueces amigos para la Corte

Son los que el kirchnerismo aprobó por mayoría simple en el Senado, pese a las quejas de la oposición.

El Gobierno nacional oficializó la designación de diez conjueces amigos para la Corte Suprema de Justicia, los cuales fueron nominados el mes pasado en un polémico trámite en el Senado.
Mediante el decreto 856/2014, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández y el ministro de Justicia Julio Alak, el Ejecutivo nacional designó a Tomás Hutchinson, Ernesto Alberto Marcer, Héctor María García Cuerva, Arístides Horacio María Corti, Carlos María Cárcova, Walter Mario Huggias, Gustavo Ferreyra, Ricardo Augusto Nissen, José Rolando Chirico y León Arslanián.

El nombramiento había sido aprobado el 21 de mayo pasado por los senadores del oficialismo y sus aliados, con mayoría simple y fuertes críticas por parte de la oposición.

Los inter-bloques del Frente Amplio UNEN y el Peronismo disidente, y de las bancadas de la UCR y el PRO cuestionaron la metodología aplicada para la designación, dado que los opositores reclamaron infructuosamente una votación con mayoría calificada de los dos tercios de los presentes.

Tras las críticas del radicalismo, que acusó al oficialismo de querer «colonizar el Poder Judicial», el presidente de la comisión de Acuerdos, el kirchnerista Marcelo Guinle, argumentó a favor de las designaciones que los candidatos fueron sometidos a audiencias públicas y que en ese trámite no recibieron impugnaciones algunas.

El Gobierno también oficializó a los reemplazantes para la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de la Capital Federal, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico de la Capital Federal, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal de la Capital Federal, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital Federal, las cámaras federales de Apelaciones de Mendoza, Rosario y Paraná, la Cámara Federal de la Seguridad Social y la Cámara Nacional Electoral.
lapoliticaonline.com

¿Cómo afectará el tope a las tasas de interés en la economía cotidiana?

Pese al intento del Gobierno por reactivar el consumo, la medida del Banco Central no resultaría muy efectiva, según un economista.

Para reactivar el consumo, el Banco Central (BCRA) decidió regular poniendo un tope a las tasas de interés que cobran los bancos por préstamos personales y prendarios. ¿Cómo afectará esta medida en la economía doméstica?

El economista Tomás Bulat le explicó a DiarioVeloz que «la resolución del BCRA no te dice cuánto va a ser la tasa» y adelantó que «si hoy las tasas rondan entre el 80 y 88 por ciento, pasarán a un 70 por ciento».

El economista aclaró que a la tasa de interés «hay que agregarle seguros y demás», por lo tanto siempre se paga un poco más de lo que indica la tasa.

Créditos personales

Uno de los tipos de préstamos que tendrá un techo en las tasas de interés es el personal, que son créditos que sirven para comprar lo que uno desee y a los que se accede a sola firma. Su uso habitual es para acceder a viajes, para la compra de autos, para fiestas de 15, casamientos y gastos generales.

Si bien los requisitos para tomar esta clase de préstamo son simples porque se suele ofrecer en los bancos a través de la cuenta sueldo, para Bulat la medida del Banco Central no reactivará los créditos ya que a la hora de pedir un préstamo la gente «lo que mira es la cuota y , si es alta, deja de tomarlos».

Préstamos prendarios

Con la obtención de este tipo de préstamos, se prenda un bien, típica práctica en la compra de automóviles. Sin embargo, el economista advierte que este tipo de créditos no son los más utilizados: «La cantidad de autos vendidos por préstamos prendarios es poca. En 2013 la compra de vehículos a través de este sistema fue sólo el 6 por ciento del total».

De este modo, Bulat opina que los nuevos topes en las tasas de interés que puso el Banco Central, en el día a día de la gente, «modifican poco y nada». Esto se debe a que «el sistema financiero es muy chico, la gente no tiene demasiados créditos».

En este sentido indicó que la situación no cambiará: «Hasta que el Estado no baje la inflación los problemas se van a seguir acumulando». Y agregó: «No creo que sea posible que la inflación baje durante este año».
diarioveloz.com

Matan de dos balazos a un fotógrafo en Barrio Norte

Un fotógrafo fue asesinado de dos balazos en las últimas horas cuando llegaba en auto a su casa, del barrio Norte en La Plata, y se investigaban los motivos del crimen.F

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo anoche frente a una vivienda de la calle 37, entre 3 y 4, donde mataron a Alfredo Galeano, de 38 años, que trabajaba como fotógrafo de eventos sociales.

Las primeras pericias determinaron que murió por las heridas sufridas en el cuello y en la espalda.

El fiscal Marcelo Romero, titular de la UFI 6 a cargo del caso, explicó esta mañana a los medios de prensa que no se descartaba ninguna hipótesis aunque «podría no tratarse» de un robo.

Romero fundamentó esa apreciación al destacar que el o los asesinos no se llevaron ninguna de las pertenencias de la víctima.

El fiscal comentó que el fotógrafo y su esposa «salieron anoche, fueron al cine, después pasaron por una casa de comidas rápidas y luego regresaron a la vivienda».
Agregó que «al llegar a la casa, la mujer entró a la vivienda y cuando la víctima cerraba con llave su auto fue asesinado de dos balazos».

«Los vecinos escucharon entre cuatro y cinco disparos, pero no se encontraron los casquillos por lo que se presume que fue asesinado con un revólver», explicó el funcionario judicial que destacó que «por el momento» se investiga un caso de «homicidio simple».

En el hecho, tomó intervención la comisaría segunda de La Plata.

Fuente: Diario Hoy

Boom de aplicaciones para ver los partidos del Mundial

Los usuarios de celulares inteligentes podrán seguir los encuentros, escuchar entrevistas y conocer las estadísticas sin necesidad de estar frente al televisor. Se destacan las apps de la FIFA, ESPN y la Selección argentina.

Estar en el colectivo, en la oficina o en la calle no será impedimento para disfrutar de los partidos del Mundial. Si bien la mayoría de los encuentros se disputará en horario laboral, a diferencia de otros grandes eventos futboleros, Brasil 2014 ofrecerá múltiples alternativas desde el celular para no perderse detalle.

El televisor ya no será la única pantalla que encandilará a los fanáticos y a los no tanto. Por primera vez, se podrán ver los 64 partidos vía Smartphone. Aunque ya existían teléfonos con televisión digital incorporada (como el Motorola Razr D1), las aplicaciones ampliarán el espectro de oferta y llevarán todos los encuentros con el relator y comentarista que uno quiera. Esto será posible a través de las apps gratuitas que brinda Google Play, entre las que están Argentina TV Channels y TV on Android. Con ellas, la gente podrá elegir un partido y sintonizar el canal que más le guste, esquivando las restricciones que genera la programación de la televisión convencional.

Para los hinchas que quieren ir un paso más allá y también conocer las estadísticas post partido y ver las entrevistas a los protagonistas, la FIFA lanzó su aplicación oficial para IOS y Android, que también ofrece la posibilidad de recibir noticias sobre los diferentes seleccionados. El programa es gratuito y hay una versión para iPhone y otra para iPad.

Los resultados al instante, los horarios de los eventos y las formaciones también estarán disponibles en las aplicaciones SofaScore, Tabla 2014 y Gol. La primera es para Android y, entre otros atractivos, permite completar el fixture con nuestros pronósticos y competir con amigos para saber quién obtiene más aciertos. Tabla 2014, en tanto, actualizará automáticamente la información, sin esperas ni configuraciones adicionales. Lo mejor de este programa es que es liviano y pesa menos de 1 MB. Por su parte, SofaScore ofrecerá el minuto a minuto de los partidos. Así, los usuarios de Android, IOS y Windows Phone tendrán a mano los amonestados, expulsados y las jugadas más trascendentes de cada cotejo.

Una plataforma similar tiene el canal de deportes ESPN, que no posee los derechos para televisar el Mundial pero que recopilará las mejores jugadas.

Ahora bien, si la cabeza está enfocada sólo en el equipo argentino y en lo que puedan hacer Lionel Messi y compañía, la mejor opción será descargar la aplicación oficial “Selección Argentina de Fútbol” dentro de las tiendas virtuales PlayStore de Google y Apple Store. Lanzada el miércoles pasado, integra los Twitter de la AFA y los jugadores, la historia de la Selección, encuestas y el más novedoso sistema de notificación. Para hacer honor al lema “Conectá tu Pasión” y entrar en clima, la app abre con el himno nacional en “versión cancha”.

Fuente: La Razón

«La diferencia entre Messi y Neymar es la misma que hay entre Maradona y Pelé»

Maradona empezó a jugar su Mundial. En Brasil, en un mano a mano con Olé, le puso picante a la histórica rivalidad. Dejó en claro que nuestro 10 es mucho más que el 10 de ellos y desafió: «Leo es más argentino que yo.». Ah, y lo bancó a Tevez… «Carlitos está afuera porque les hizo frente a Grondona y Bilardo».

«¿Cómo me recibieron en Brasil? Mejor que a Pelé. Aunque para eso no hay que hacer mucho”.

Una sola respuesta, en la formalidad del saludo, alcanza para advertir que Diego es Maradona en su llegada a Río de Janeiro. Está en una de sus transformaciones físicas (“tengo un cuerpo que me deja pasar de los 100 kilos a los 77, algo que les tengo que agradecer a mi mamá y a mi papá), pero su carácter ya no se modificará al borde de los 54 años. Menos cuando esa vida para cualquier tipo normal sería de 108… Fue el futbolista más grande de todos, entrenador de la Selección, conductor de TV, bailarín con otras estrellas y jurado de un reality. Hoy hace un programa en la tierra de su segundo, el Cristiano Ronaldo de Messi. De O Rei, una vez que caminaba por un Congreso y la gente le pedía más autógrafos que al brasileño, Diego llegó a decirle a su hija Dalma que pasaba eso porque “creían que el morocho era mi guardaespaldas”. Del portugués, ironizó que cuando hace un gol en vez de festejar con sus compañeros “mira a la cámara y te vende un shampoo”. El es maradonista. Y, sobre todo, messista…

-¿Hace mucho que no hablás con Messi?

-Sí, la verdad que hace un montón que no hablo con Lío. Me encantaría hacerlo. Quisiera decirle que tenga paz. Que no les dé bolas a los giles, que en la Argentina, lamentablemente, hay muchos… Pero yo lo veo bien a la distancia.

-De lejos preocupaba por su nivel en el Barcelona, por la lesión anterior y hasta por su cara. Pero volvió a sonreír con la Selección.

-Yo no me preocupo. Hasta diría que le vino bien ese parate. El venía de cuatro años sin faltar un partido, de no querer salir… Pero cuando le vino esa lesión tuvo la oportunidad de descansar y de despejar la mente. Eso es muy importante antes de un Mundial.

-¿Leíste qué Pelé declaró que Leo tiene estilo brasileño?

-¡¿Qué?!

-Eso dijo él.

-Decile a Pelé que vuelva al museo. ¡Que Lío es argentino! Messi es más argentino que yo.

-¿Vos sos de los que piensan que si Messi gana un Mundial mejor, pero que no necesita hacerlo para sentarse a la mesa de los grandes de la historia?

-No, no. Lío ya demostró lo que vale. Si gana el Mundial, mejor. Será otro trofeo más. Pero acá no es un tema de ganar o perder el Mundial. Porque si nosotros no perdíamos con Alemania, ¿qué era Lío?

-¿Imaginás a la Selección dando la vuelta en el Maracaná? Hernán Crespo dijo que si llega a pasar eso, habría que alquilar un helicóptero para salir rápido de ahí.

-Ojalá que se pueda dar. El tema va a ser llegar a ese momento. Ahí Argentina puede abrirlo a Brasil, que seguramente va a estar en la final. Ganarle la final a Brasil sería como un orgasmo.

-¿Te gusta que el Mundial se haga acá en Brasil?

-En Brasil el cemento se comió al ser humano. Como la FIFA se está comiendo a la pelota. Acá todavía no hay aroma a Mundial. Le erraron en sacarle tanto a la gente y en invertir todo en cemento. Después del Mundial, con las huelgas que hay, vamos a tener que venir con la camiseta de Dilma para que gane las elecciones. Porque le quitaron mucho a la gente. Aunque yo soy hincha de ella.

-¿Cómo lo ves a Sabella, a su equipo?

-No lo veo. Porque opinar desde afuera no está bien. No me gustaba que me dijeran cómo tenía que jugar yo cuando era el técnico de la Selección. Y ahora tampoco corresponde que yo le diga a Sabella cómo tiene que jugar su equipo. El sabrá, él está todo el día con los pibes, él los entrena. Eso es respeto hacia el técnico. Lo único que quiero, eso sí, es que el técnico de la Selección sea Sabella. Que no sean Bilardo ni Grondona.

-¿Pero te gusta el equipo? ¿Te preocupa algo?

-Me gusta el equipo que formó. El dilema grande es la defensa y el retroceso de los volantes. Porque de tres cuartos de cancha para arriba estamos muy bien. El tema es cuando hay que volver… Esperemos que los muchachos que llevó de centrales estén a la altura de este Mundial.

-¿Te sorprendió que nunca haya estado convocado Carlitos Tevez?

-¿Sabés lo que pasa? Nosotros teniendo a Luis Suárez, lo dejamos afuera… Porque es lo mismo que hoy Uruguay deje a Luis Suárez afuera. No traemos a Carlitos, que metió ¡21 goles en el fútbol italiano! Pero no por Sabella, eh, sino porque Carlitos les hizo frente a Grondona y a Bilardo.

-¿Vos creés que por eso no está? Hay cuestiones grupales, su dificultad para ser suplente…

-Claro que es por eso. Que no te quepa la menor duda que es por eso.

-¿Esta Selección, en cuanto a la madurez y la experiencia de los jugadores, llega mejor que al Mundial de Sudáfrica?

-Y sí, están mucho más potenciados, con mucha más experiencia. Pero si en los Mundiales no demostrás la experiencia, no sirve para nada. Tenés que salir a la cancha y correr.

-¿Te invitaron de la AFA? Surgió una idea de traer a los campeones del mundo para el partido contra Nigeria.

-A mí no me invitaron ni un café. Nadie. Ni Grondona ni Bilardo. Y aparte deciles que si me invitan un café, lo pago yo.

Diego quiere seguir almorzando en el calor de Río alrededor de las tres de la tarde. “Dejame comer, ja”, dice con buena onda ya después de un buen rato de su charla con Olé . Pero sigue. El Diez sigue. Tiene ganas de hablar. Y los títulos, como siempre en el personaje más titulador de la historia, brotan solos casi. Se podría decir que alcanzaba con el “Messi es más argentino que yo”; o el “Tevez está afuera porque les hizo frente a Grondona y a Bilardo”. Pero todavía tiene balas en la lengua…

-¿Qué es Neymar para vos?

-Neymar hoy es Pelé. En Brasil se agranda, todos lo buscan a él, mirás para adelante y es la gran figura que tiene el fútbol brasileño. Después, hay que decirlo, lo fuerte de Brasil está de la mitad de la cancha para atrás.

-Pero Neymar está abajo de Messi.

-Claaaaro, tampoco la estupidez. La distancia que existe entre Messi y Neymar es la que hay entre Maradona y Pelé…

Fuente: OIé

Caso Ciccone: Alejandro Vandenbroele ingresó a Comodoro Py para declarar

El juez federal Ariel Lijo presta declaración indagatoria al hombre denunciado por su ex esposa como testaferro de Amado Boudou.
El juez federal Ariel Lijo presta declaración indagatoria a Alejandro Vandenbroele, denunciado por su ex esposa como testaferro de Amado Boudou y cara visible de la sociedad que controlaba Ciccone Calcográfica, tras rechazar un pedido de postergación de la audiencia hecho por el imputado.

Ingresó por el estacionamiento acompañado de su abogado y no hizo declaraciones a la prensa. El juez federal Ariel Lijo había ratificado ayer que se debía prestar, tras rechazar un pedido de postergación de la audiencia hecho por el imputado.
diarioveloz.com

Trágico incendio en Mar del Plata: murieron cuatro hermanos

Cuatro hermanos de entre 4 y 15 años murieron hoy al incendiarse su casa, situada en la zona del puerto de Mar del Plata, informaron fuentes policiales.

El fuego se desató alrededor de la 1 de hoy en una vivienda de Azopardo entre Bermejo y Acha, presuntamente luego del estallido de una garrafa, aunque las causas del siniestro estaban siendo investigadas.

Los cuatro hermanos se encontraban con su madre, quien estaba en el baño cuando se expandió rápidamente el fuego por la casa.

Fuente: Diario Hoy

Los estudiantes presionaron a Bachelet con una nueva marcha contra la reforma educativa

Miles de jóvenes se manifestaron en Santiago de Chile para demostrar su descontento con el proyecto presentado por el Gobierno. Exigen que la educación pública y gratuita sea un derecho constitucional.
Los alumnos universitarios y secundarios demostraron en las calles, por segunda vez en dos meses, que las propuestas de la mandataria Michelle Bachelet sobre la reforma educativa todavía no les resultan suficientes. En una marcha en la que participaron miles de jóvenes y a la que se sumaron también los profesores, los dirigentes estudiantiles reclamaron que la iniciativa oficialista es «insuficiente y poco representativa».

La movilización central fue en Santiago de Chile, sobre la Alameda. Según los estudiantes, hubo más de 40.000 personas, aunque Carabineros rebajó la cifra a 15.000. Hubo incidentes aislados, como cuando sujetos encapuchados y menores de edad rompieron las puertas de un local comercial, mientras otros intentaron levantar algunas barricadas cerca del lugar donde concluía el recorrido de la manifestación. La policía los dispersó con gases lacrimógenos y chorros de agua. Hubo réplicas en Valparaíso, Concepción, Temuco, Valdivia, Copiapó y Arica.

chile estudiantes

El gobierno de Bachelet envió, semanas atrás, al Congreso los primeros proyectos de ley orientados a reformar la educación chilena, que se centran en el fin del copago por parte de los padres en establecimientos que perciben subvención estatal, así como en la eliminación del lucro y de los procesos de selección en todos los colegios.

Sin embargo, los estudiantes no están conformes con estas iniciativas, entre otras razones, porque creen que se han diseñado a sus espaldas y no rompen realmente con el modelo vigente, contra el que se alzaron durante la gestión encabezada por Sebastián Piñera. Exigen, además, que la educación pública y gratuita sea considerada un derecho con rango constitucional.

La presidente de la Federación de Estudiantes de Chile (Fech), Melissa Sepúlveda, aseguró que el movimiento estudiantil no aceptará un «maquillaje al modelo educacional». «Los estudiantes no vamos a cometer los mismos errores, no estamos dispuestos a sentarnos sin ninguna garantía para tratar de validar a una reforma educacional que ya está en curso», sostuvo.
«Quieren hacer una reforma en 100 días sin escuchar a nadie»

«Quieren hacer una reforma en 100 días sin escuchar a nadie», criticó, por su parte, Naschla Aburman, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc). «Mientras no se elimine el mercado de la educación, no va a haber cambios reales», agregó la vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), Lorenza Soto.

El descontento excede a los estudiantes. Los profesores también convocaron a una manifestación con paro nacional para el 25 de junio. Ante la efervescencia, Bachelet prometió que escuchará los reclamos y que incorporará esos cambios en los próximos proyectos que envíe al Congreso como parte de la reforma integral de la educación. «Entendemos que hay impaciencia, pero los proyectos que tienen que ver con las reformas universitarias vienen después de los primeros cien días de gobierno», afirmó.

En Misiones, la inundación ya dejó aisladas a más de 50.000 personas

Crecida record – El río empezó a bajar, pero tres localidades siguen incomunicadas por los cortes en los puentes.

Más de 50.000 personas permanecen aisladas en Misiones debido al corte de varios puentes sobre la ruta nacional 12 por la impresionante creciente del río Iguazú, que desde el lunes afecta a toda la cuenca del Alto Paraná. El pico de la creciente llegaría hoy al atardecer a la localidad correntina de Ituzaingó, aguas abajo de la represa de Yacyretá, donde ya fueron evacuadas 38 familias que viven en las islas.

Por segundo día consecutivo, la Policía y Gendarmería mantienen bloqueado el tránsito en los puentes sobre los arroyos Parana-í, Piray Guazú y desde anoche el viaducto sobre el Cuñá Pirú, 105 kilómetros al Norte de Posadas. Están aisladas las localidades de Montecarlo, Puerto Piraí y Caraguataí.

Ayer, el Gobierno puso a disposición del Ministerio de Salud Pública el helicóptero de la Provincia para la derivación de pacientes por vía aérea al Hospital Escuela de Posadas. A la tarde, un chico con leucemia tuvo que ser trasladado así desde Montecarlo para recibir atención de los especialistas del Hospital Provincial de Pediatría.
Si bien en las últimas horas se produjo un importante descenso en el caudal del río Iguazú -esta mañana estaba en los 19.000 metros cúbicos por segundo tras el pico de 46.700 del lunes-, el río Paraná se mantiene muy alto y apenas tres puertos del Norte de Misiones experimentaron leves retrocesos en el nivel del agua. En las Cataratas, con la baja del caudal, hoy reabrirán parte de las pasarelas, las de los circuitos inferiores.

La situación podría complicarse aún más en los próximos días, ya que están anunciadas lluvias para toda la región. Hoy, en Posadas, amaneció inestable y con lluvias intermitentes. En Misiones hasta ahora sólo fueron evacuadas en forma preventiva dos familias en la ciudad de Puerto Rico y se espera que no haya mayor afectación a la población. En gran parte de la provincia el río Paraná corre encajonado entre altos barrancos y en la zona sur ya no existe población en zonas de anegación porque fueron relocalizadas para permitir el llenado del embalse de Yacyretá.
clarin.com

Se agrava la situación por la crecida histórica del Paraná: abren Yacyretá

La magnitud del problema se acentúa en el área afectada y genera alta preocupación en Santa Fe, Misiones, Corrientes, Chaco y Entre Ríos

SANTA FE.- Se agrava el panorama en la ribera litoraleña del río Paraná, como consecuencia de la crecida inusitada de su cauce, producto de la histórica inundación del río Iguazú, por las lluvias en el sur del Brasil. Este último se mantiene por encima de los 36 metros, con lo cual se prevé que los daños serán importantes, no sólo en Misiones, sino también en Corrientes, Chaco, Entre Ríos y Santa Fe.

La magnitud del fenómeno obligó a abrir las compuertas de la represa binacional Yacyretá, por lo que el efecto inmediato se observó en Corrientes.

En esta capital, el municipio declaró la emergencia hídrica y el gobierno provincial ordenó evacuar las casi 30 mil cabezas de ganado vacuno que se crían en las islas, desde Reconquista hasta Rosario.

Según el último informe de la Prefectura Naval Argentina, el río Iguazú tenía esta mañana una altura de 36,70 metros, lo que significa un descenso de 0,20 metros con respecto a la víspera.

En Ituzaingó y Paso de la Patria, Corrientes, se observan cauces en ascenso. En la primera referencia, el río marca hoy 4,34 metros, 0,04 metros más que ayer, mientras que en Paso de la Patria trepó a 5,06 metros, 0,29 metros más que en la jornada pasada.

En territorio santafecino, no hubo modificaciones en Reconquista, donde el río se estacionó en 4,25 metros, mientras que en esta capital comenzó a ascender: registró 4,18 metros esta mañana, con lo cual subió 0,02 metros.

LA ZONA MÁS CRÍTICA

La situación más delicada se vivió en las últimas horas en gran parte de la ribera misionera. Según informan medios locales, desbordó el río San Antonio (afluente del Iguazú) y dejó a parte de Andresito bajo agua. Hay 56 familias evacuadas.

El desborde del Iguazú obligó a cerrar totalmente el puente sobre el Arroyo Cuñá Pirú (ruta nacional 12), debido al paso de agua del arroyo Cuñá Pirú.

En Corrientes esperan para hoy el pico de la crecida frente a Ituzaingó, mientras prosiguen las evacuaciones en Apipé e islas de Ituzaingó. Hay 45 familias evacuadas desde las islas.

Por la apertura de las compuertas de Yacyretá se instaló una nueva polémica cuando el gobernador correntino, Ricardo Colombi aseguró que la misma «está manejada por ineptos. Abrir las compuertas es muy dañino y se producirá una gran inundación», remarcó..

Fuente: LA Nación

«Salimos enojados, con más hambre»

Ginóbili contó que «con Pop tuvimos algunas charlitas ásperas» luego de la derrota en San Antonio y opinó sobre el recital ofensivo del equipo. «Fue hermoso para ver, uno de esos partidos que suceden de vez en cuando». Sobre el triunfazo en Miami, dijo «es lo que vinimos a buscar».

Su cara en la previa, mientras miraba en el vestuario el video del partido 2 con absoluta concentración, era diametralmente distinta a la del post partido. Feliz, muy conforme, tras ser protagonista de una actuación histórica (el 75.8% de campo del primer tiempo es un récord para una final) que puso 2-1 la serie, Manu Ginóbili enfrentó a la prensa y analizó el triunfazo en Miami.

-Fue una producción ofensiva para la historia. ¿Cómo lo viste desde adentro?

Fue enorme lo que hicimos, sobre todo en el primer cuarto. En un punto llevábamos 19 de 20. Fue hermoso para verlo, son de esos juegos que suceden una vez cada tanto. Tal vez juguemos 20 o 30 partidos así y nada sea igual. Creo que fue nuestro turno y estuvimos muy inspirados. Sacamos una gran diferencia y luego pudimos mantenerla.

-¿La clave fue que se pasaron más la pelota y dejaron de jugar uno contra uno?

Sí, definitivamente. Movimos muy bien la pelota y corrimos. El hecho de que ellos perdieran la pelota tantas veces nos permitió atacar el aro con ventaja numérica. Y hoy, como corrimos bien y recuperamos la pelota, arrancamos con el pie derecho, sacamos una diferencia de diez, nos agrandamos todos y salió bien.

-Más allá del recital ofensivo, por momentos hicieron una gran defensa, que frustró el ataque de Miami.

-Defensivamente estuvimos mucho más atentos, más activos, así que fue un partido mucho mejor en general. Pero está claro que se destaca el ataque, porque estuvo fuera de lo normal. En defensa, si bien cometimos errores, fueron bastantes menos que en el partido anterior. Seguramente Miami cometió más.

-¿Cómo vivieron la remontada de Miami?

-En un momento del tercer cuarto fue duro porque se acercaron a siete. Nosotros sabíamos que podía pasar porque 24 minutos en la NBA es muchísimo tiempo y más contra un equipo que genera tantos errores como Miami y que juega de local, con su gente apoyándolo. Pero seguimos moviendo la pelota y volvimos a meter algunos tiros importantes que nos depositaron nuevamente en 15 puntos. Lo necesitábamos.

-¿Cómo te estás sintiendo en la serie?

-Bastante bien. No me siento como a los 27 años, eso está claro, pero considerando que estoy jugando un poquito más que lo habitual y que Miami te fuerza a hacer más sacrificio, la verdad es que estoy aceptablemente bien.

-¿Qué hablaron con Popovich luego de la derrota en casa?

-Tuvimos un par de charlitas un poco ásperas. Pop ajustó bastantes tuercas y nos mostró la cantidad de errores que habíamos cometido en el partido dos, sobre todo. En el primero también, pero como ganamos pasó un poco más inadvertido. Tuvimos muchos errores de distracciones y cuando te los hacen ver, y te los muestran de nuevo y de nuevo, te querés matar. Entonces salimos con mucho más hambre, enojados de alguna manera, y lo hicimos mucho mejor. Definitivamente estábamos más atentos y concentrados.

-¿Cuán importante fue la aparición de Leonard?

-Y, si hacés 30 puntos y defendés al mejor jugador del mundo y lo hacés muy bien, no hace falta ni dar detalles. Fue impresionante. Una actuación superlativa. Igual, había tenido un par de partidos okey. No era que había sido un desastre. Pop lo motivó con sus charlas, quizá Tim (Duncan) también. Pero nosotros siempre confiamos en él. Sabíamos que iba a levantar su nivel y no me sorprendió su juego ofensivo porque si bien no tiene tantas jugadas, cuenta con el paquete completo, incluso un gran tiro de tres puntos.

-¿Qué importancia le das al hecho de haber ganado de visitante?

-Era prácticamente una obligación ganar uno de estos dos, porque volver a casa 3-1 abajo era jodidísimo. Darle a un equipo tan bueno como ellos tres match point es muy complicado. Vinimos a buscar el primero y lo conseguimos. Ahora debemos pensar como si hubiésemos perdido. Tenemos que venir al cuarto pensando que estamos 2-1 abajo porque estos tipos no mueren nunca, son muy buenos. Buscaremos jugar tan bien como hoy (por el martes).

Manu la tiene clara.

Fuente: Olé

El abogado de Boudou renunció a la defensa de Núñez Carmona

Fue después de las críticas que el vicepresidente le hizo a su amigo y socio, con quien compartía el abogado defensor.

Diego Pirota, uno de los abogados que asiste al vicepresidente Amado Boudou, renunció a la defensa del empresario José María Núñez Carmona en la causa en la que se investigan presuntas irregularidades en el rescate de la imprenta Ciccone Calcográfica.
«La defensa del vicepresidente es institucional por la jerarquía de su cargo. Si Boudou fuera un ciudadano común, ante una acusación como la que le formuló Ariel Lijo, yo podría aconsejarle que se negara a declarar, que presentara un escrito, que no respondiera preguntas y que le dijera al juez lo que piensa de él. Pero es el vicepresidente», explicó Pirota.

«Pero a Boudou tengo que decirle: ‘Sos el vicepresidente, andá, declará y respondé todas las preguntas, aunque la acusación ofenda a la inteligencia humana. Andá y respondé aún si las preguntas del juez son de sexo», añadió.

Núñez Carmona es amigo personal y socio comercial de Boudou, y aparece como una pieza central en la operatoria que desembocó en la salida de Ciccone de la quiebra y el rescate por la empresa The Old Fund, que el juez considera que era propiedad del vicepresidente.

«Hay una incompatibilidad en la forma de defender a Boudou por su rol institucional con lo que podría aconsejarle a Núñez Carmona. Por esa razón es que decidí dejar la defensa de Núñez Carmona», explicó el abogado.

La renuncia de Boudou a defender a Núñez Carmona se definió anoche cuando el vicepresidente cuestionó a su amigo en una entrevista en TN. Allí, admitió que la relación «está fría» y le reprochó que no lo haya puesto al tanto de sus negocios con Ciccone y Aledro Vandenbroele, de los que presuntamente Boudou no tenía conocimiento.
lapoliticaonline.com

Matan de cinco tiros al hijo de un acusado por la Tragedia de Once

Daniel Luna, hijo del ex subsecretario de Transporte Ferroviario Antonio Luna (foto), falleció baleado en las primeras horas de este martes en un asentamiento de Lanús.

El hijo del ex subsecretario de Transporte Ferroviario, Antonio Luna, uno de los acusados por la Tragedia de Once, fue asesinado de cinco balazos en un asentamiento de la localidad bonaerense de Remedios de Escalada, partido de Lanús, por razones que se investigan.

Daniel Luna, de 32 años, hijo ex sindicalista de La Fraternidad y funcionario de 2006 a 2012, falleció baleado en las primeras horas de este martes en la calle Ugarte, entre Primero de Mayo y Don Orione, de la villa «Primero de Mayo».

Fuente: Diario Hoy

Horror en Córdoba: le pagó a su yerno para que tirara a su esposo a un pozo ciego

Ocurrió en la ciudad de Oncativo, donde una mujer sedó a su marido con ansiolíticos. El novio de su hija lo ató de pies y manos y lo arrojó al vacío. La víctima murió tras inhalar los gases de la cámara séptica

Un hombre de 48 años, identificado como Jorge Gradiolo, fue hallado muerto en el fondo del pozo ciego de su casa. No presentaba golpes ni señales de haber sido asfixiado. La víctima fue arrojado vivo, tras ser sedado, con pesas atadas a sus pies. La autopsia reveló después que terminó asfixiado al inhalar los gases emanados en la cámara séptica.

Tras el hallazgo, la conmoción en la ciudad de Oncativo creció aún más, ya que se determinó que hubo una suerte de complot para asesinarlo y en el que estuvo involucrada su pareja y su yerno. Según los investigadores, la mujer le pagó al hombre para que cometiera el crimen. El sospechoso fue detenido e identificado como Adrián Ramón Gorosito (36). Estuvo prófugo casi dos meses. Su suegra, Olga Rivarola (55), ya estaba presa.

El crimen ocurrió el domingo 13 de abril en su casa de barrio «Los Filtros». A los cinco días fue hallado el cadáver. Las autoridades hallaron una pesa atada a sus pies para que quedara hundido. La hijastra guió a los policías para que lo encontraran, luego de recibir un significativo mensaje de texto de su novio: «Te dejé un premio en el patio», publicó el diario Clarín.

La esposa de la víctima padece esquizofrenia y según los vecinos mantenían una relación violenta. Tras el testimonio de la hija, la Policía comenzó la búsqueda de Gorosito. Según determinaron, tenía antecedentes por abuso sexual, robo calificado y violencia doméstica. Además, era amante de su suegra.

La mujer fue detenida y quedó imputada por homicidio calificado por el vínculo, la premeditación y la alevosía. En la última semana la Policía recibió la noticia de que Gorosito había regresado a la ciudad. «Lo detuvimos el domingo a la mañana, tenía pedido de captura por homicidio calificado», detalló el comisario general Miguel Ángel Castelló, director general de Departamentales Sur.

Rivarola mezcló durante varios días la comida de su esposo con los ansiolíticos que ella consumía por su enfermedad. Se los dio a comer. Se desvaneció y luego concretaron el plan. Para que no pudiera escapar, en el extremo de la cadena la mujer y su yerno ataron un bloque de cemento de unos 30 kilogramos de peso.

Fuente: Infobae

Subte: los metrodelegados paran mañana todas las líneas de 5 a 7

La medida de fuerza es en reclamo de mayor seguridad y afectará, sólo por la mañana, todos los ramales y el Premetro. También se liberarán los molinetes y las boleterías permanecerán cerradas durante todo el día.

Los metrodelegados anunciaron ayer en una conferencia de prensa que realizarán un paro mañana de 5 a 7 en todas las líneas y en el Premetro. El conflicto, según la versión de los gremialistas, se debe a que los trabajadores de las boleterías no tienen seguridad, ya que sufren reiterados robos. La medida de fuerza incluirá la liberación de molinetes. De esta forma, las líneas arrancarán a circular dos horas más tarde de lo habitual, a excepción de la línea B que parará sólo una hora ya que diariamente comienza el recorrido a las 6. Los trabajadores reclaman que se blinden las boleterías, como ocurre en otras ciudades del mundo.

El conflicto se había iniciado hace diez días, cuando la Policía Metropolitana se hizo cargo de la seguridad del servicio. Allí, los metrodelegados cerraron todas boleterías, no cargaron la tarjeta SUBE y liberaron molinetes. También denunciaron que la fuerza porteña sólo custodiaba andenes y formaciones. Los inconvenientes parecieron solucionarse el lunes, cuando Metrovías dispuso que algunos agentes de la Metropolitana más personal privado controlara las boleterías. Pero esto resultó insuficiente para los metrodelegados, que ayer lanzaron la huelga. No obstante, hay una instancia de diálogo abierta que podría destrabar el paro. Los sindicalistas fueron citados para hoy al mediodía a una reunión en la Subsecretaría de Trabajo porteña para buscar una salida.

“La empresa tiene que entender que sin seguridad no se puede trabajar porque los boleteros quedan ‘regalados’ ante los delincuentes”, dijo Enrique Rositto, secretario de prensa de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). Aunque en la decisión sindical también habría influido una multa de $ 20.000 que se le aplicó a la entidad gremial por haber liberado molinetes en febrero, algo que ayer fue criticado por los metrodelegados.

Fuente: LA Razón

Promueven “Alcohol Cero” en todas las rutas del país

Impulsan una ley para que se prohíba tomar alcohol al volante. El límite para el conductor particular es de 0,5 gramo.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, impulsó una norma nacional para que se prohíba tomar alcohol a los conductores particulares mientras transitan por las rutas del país. Busca que se eliminen los niveles permitidos actuales (0,5 gramo por litro de sangre) y que se castigue a las personas que hayan tomado “al volante”.

Esta “tolerancia cero” fue reclamada al presentar una reducción del 50% de víctimas fatales en siniestros de tránsito en los últimos cinco años. La tasa de víctimas cada 10 mil vehículos, que era de 3,02 en 2008, se ubicó en 1,48 en el 2013. “Quiero pedirle al Congreso que trate el proyecto que enviamos en octubre pasado por instrucción de la presidenta Cristina Kirchner”, reclamó Randazzo.

En la actualidad, los choferes profesionales (quienes conducen micros o camiones por ejemplo) tienen prohibido tomar alcohol, aunque esto mismo no ocurre con un conductor particular, que sí puede beber hasta dos copas en promedio. El proyecto de “Alcohol Cero” rige sólo en la provincia de Córdoba.

Fuente: La Razón

Locos por Messi: brasileños copan el entrenamiento de Argentina

En pocas horas evaporaron las cuatro mil localidades puestas a la venta para presenciar una práctica de la selección, que se prepara para el debut del domingo en el Mundial 2014. Muchos «torcedores» van con las camisetas del Barcelona

Los fanáticos, en su mayoría brasileños, agotaron las 4 mil localidades gratuitas entregadas para asistir al entrenamiento abierto que el seleccionado argentino realizará en la tarde de este miércoles en Belo Horizonte, donde prepara el debut del domingo en el Mundial.

En las boleterías del estadio Independencia del club América, ubicado al centro-este de la ciudad, informaron que los tickets se «evaporaron» en poco más de cuatro horas.

Con alta fiebre por ver a Lionel Messi, los «torcedores», muchos de ellos identificados con el Atlético Mineiro, realizaron largas filas desde las 9 en la calle Pitangui para garantizarse el derecho de ingresar al entrenamiento.

Los fanáticos del «Galo», algunos con la camiseta de Barcelona, realizaron la vigilia junto a hinchas argentinos, que llegaron al lugar con estandartes de Boca, River y San Lorenzo, entre otros equipos.

La práctica abierta de este miércoles, que estaba prevista para las 18, representa el primer contacto de los jugadores con el público desde la llegada del plantel a Belo Horizonte.

Una vez aterrizado el avión de Aerolíneas Argentinas, la delegación fue introducida en un micro oficial, salió del Aeropuerto Internacional «Trancredo Neves» por la pista y se internó en la concentración de la localidad de Vespasiano, donde el martes realizó su primer entrenamiento cerrado.

El estadio Independencia, perteneciente al club América de Minas Gerais, se ubica en el centro-este de la ciudad elegida por Sabella para la concentración «albiceleste».

Argentina, que buscará en Brasil 2014 su tercer título mundial tras los conseguidos en 1978 y 1986, debutará frente a Bosnia, el domingo a las 19 en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, por la primera fecha del Grupo F.

Fuente: Rosario 3

Boudou intenta despegarse de la Causa Ciccone y vinculó a Moneta y a Reinwick

boudou_comodoropyBoudou está empeñado en hacer de su indagatoria un circo. Ayer estuvo en el programa «Palabras Más, Palabras Menos» que se emite por el canal TN del Grupo Clarín y acusó Raúl Moneta y Guillermo Reinwick de ser los dueños de la empresa The Old Fund que se quedó con ex- Ciccone. Además se despegó de Vanderbroele y manifestó no tener nada que ver con la imprenta.

El vicepresidente Amado Boudou continúa mediatizando su llamado a indagatoria por parte del Juez Ariel Lijo en la causa Ciccone, lo que no resulta extraño dado que con la pruebas hasta el cuello la única defensa que le queda es su palabra. Ayer se hizo presente en un programa perteneciente al Grupo Clarín (el enemigo favorito del Kirchnerismo), «Palabras Más, Palabras Menos» y fue entrevistado por Ernesto Tenembaum y Marcelo Zlotowiagzda. Allí aprovechó para apuntar a Raúl Moneta y Guillermo Reinwick (éste último es yerno de Nicolás Ciccone, quien integra de nómina de los propietarios iniciales de la imprenta) de estar detrás de la empresa que se quedó con ex-Ciccone Calcográfica.

Sobre su participación, Boudou se desvinculó completamente afirmando «no tengo nada que ver con Ciccone y el Gobierno, menos». Por supuesto, en la línea de defensa original que pretende hacer creer que él nunca estuvo relacionado con Ciccone durante su ejercicio como titular de la cartera de Economía y que nadie en el gobierno jamás tuvo la mínima conexión con la empresa que imprimía billetes en papel moneda. “El Gobierno nunca firmó un contrato para imprimir billetes con The Old Fund o Compañía de Valores Sudamericana (actual nombre de la ex-Ciccone Calcográfica)» afirmó casi al final de la entrevista.

El vicepresidente también aprovechó para hablar sobre su vínculo con quien es conocido como su testaferro, «no conozco a Alejandro Vandenbroele», manifestó en referencia a la incómoda situación del mencionado que en su momento vivió en una de sus propiedades y a pesar de que la ex esposa de Vanderbroele, Laura Muñoz, lo calificara como el «testaferro» de Boudou en sus declaraciones. Sobre el tema del departamente, según el vice, Vanderbroele nunca fue inquilino de su propiedad, sino una persona que le hacía trámites al inquilino real, y además de este trabajo también se desempeñaba como director de The Old Fund, casualmente.

Boudou explicó que «Puse en alquiler mi departamento, pero no quería hacerlo a través de una inmobiliaria. Le pedí a (su socio José María) Núñez Carmona, que me trajo un contrato de una persona que venía de afuera, que tenía interés. Era (el abogado Fabián) Carosso Donatiello. A su vez, Vandenbroele era el nexo entre ambos, le hacía trámites»

boudou palabras mas

Y sobre su declaración Boudou afirmó que «Podría haber no ido, o presentado una repuesta por escrito» y negó haber apartado a nadie de la causa cuando fue consultado por los funcionarios judiciales que se apartaron de la misma.

Por su parte, también aprovechó para buscar fantasmas y manifestó la extraña coincidencia de que su llamado a indagatoria se haya producido el mismo día que Axel Kicillof anunciara el acuerdo con el Club de París «Pedí que se adelantara la indagatoria; la causa lleva más de dos años. El día que sale el arreglo del Gobierno con el Club de París, sale esta causa». afirmó. «Es un sistema de presiones que lo llevó (al juez Lijo) a hacer eso»

«En vez de concentrarnos en boletas, ¿por qué no nos concentramos en los 50 millones de pesos que andan dando vueltas? Moneta es la puerta de entrada para entender la ruta del dinero». Afirmó Boudou en Palabras + Palabras –

También se despegó del pago de 7 millones por parte de la provincia de Formosa con concepto de asesorías en la reestructuración de su deuda «Había, con la provincia de Formosa, un trámite en Economía, nos enteramos ahora que era de The Old Fund. Fue anterior a mi gestión en el Ministerio; no figura en el expediente de la cartera. Este tipo de asesoramientos tiene que ver más con la calidad de las personas que lo llevan adelante que con la empresa. El trámite era previo, yo lo terminé. La reestructuración está bien hecha» (cosa que puede discutirse tranquilamente).

Acá está la entrevista completa para que, quien lo desee, saque conclusiones.