El ELN también vota por el proceso de paz de Santos

El anuncio del gobierno colombiano y el ELN del inicio de unas “conversaciones exploratorias” para un diálogo de paz abrió ayer una nueva ventana de esperanza de finalización del conflicto armado de 50 años en el país.

La posibilidad de negociar con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), segunda guerrilla del país, se comenzó a vislumbrar en agosto de 2012, cuando el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, invitó a ese grupo a sumarse al diálogo que iniciaría en La Habana con las FARC, pero este proceso ha tardado año y medio más en empezar a andar.

Para el presidente, el acercamiento que empezó a gestarse con el ELN, guerrilla de orientación marxista leninista que el próximo 4 de julio cumplirá medio siglo de existencia y que tiene unos 1,500 miembros en sus filas, es un indicio de que el largo conflicto colombiano está llegando a su fin. Esta será un baza más para pedir el voto para su reelección, en la segunda vuelta de las elecciones que lo enfrentará el domingo al uribista Óscar Iván Zuloaga, que se opone frontalmente a platicar con “los terroristas”.

Agrio debate. Los dos candidatos a la presidencia de Colombia subieron ayer el tono de su discurso, con fuertes recriminaciones y ataques directos, en el afán por conseguir votos para la segunda vuelta electoral del domingo.

En el encuentro salieron a flote los escándalos que caracterizaron la primera vuelta, de espionaje en el caso de Zuloaga, y de supuesta financiación ilegal de la campaña presidencial de Santos en 2010, lo que dio pie a señalamientos mutuos de faltar a la verdad.
cronica.com.mx